Está en la página 1de 9

Nombres y apellidos:

Sección: Evaluación
N.° de orden: Diagnostica
Conozcamos nuestrosde
Kit de Evaluación
Grado aprendizajes
Diagnóstica
ÁR
Prueba
3
PLAN ANUAL

EA
CIENCIA Y
TECNOLOGIA
Secundaria Secundaria “Ciencia y Tecnología”

Diagnóstica de
Ciencia y
Tecnología

Ciencia y Tecnología – Secundaria EBR


Evaluación Diagnostica
ÁR PLAN ANUAL

EA
CIENCIA Y
TECNOLOGIA
Secundaria “Ciencia y Tecnología”

Tienes 60 minutos
para resolver la prueba de Ciencia Y Tecnología

¿Cómo responder las preguntas del cuadernillo?

• En este cuadernillo, encontrarás preguntas en las que debes marcar con una “X” solo una

respuesta.

• También encontrarás preguntas en las que tienes que realizar tus procedimientos y

escribir tu respuesta.

• Hazlo de forma clara y ordenada.

• Usa solo lápiz para responder las preguntas.

Ten en cuenta que:

• Debes resolver tu cuadernillo en silencio y sin mirar las respuestas de tus compañeros.

• Si tienes dudas en alguna pregunta puedes pasar a la siguiente. Luego, si todavía tienes

tiempo puedes regresar a las preguntas que no has respondido

¡Haz tu mejor esfuerzo!

CLIENTE 356

¡Ahora puedes comenzar!


Ciencia y Tecnología – Secundaria EBR
Evaluación Diagnostica
ÁR PLAN ANUAL

EA
CIENCIA Y
TECNOLOGIA
Secundaria “Ciencia y Tecnología”

1. Los estudiantes de 3° grado de secundaria han realizado una indagación
sobre los gases y su capacidad de favorecer el desarrollo de las
combustiones. Se están empleando 3 gases: oxígeno, anhídrido carbónico y
helio.
¿Cuál fue la variable independiente de la indagación desarrollada?

a. Posibilidad de favorecer la combustión.


b. Tipos de gases.
c. El oxígeno.
Vela en combustión
d. Los gases raros.

2. Pablo está realizando una indagación para comprobar la capacidad de conductividad


eléctrica y el tipo de enlace químico de las sustancias. ¿Cuál es la pregunta que desea
responder a través de la indagación?

a. ¿Qué relación existe entre el tipo de enlace químico de una sustancia y su


capacidad de conducir la electricidad?
b. ¿Por qué las sustancias conducen la electricidad?
c. ¿Cuál es el origen de la electricidad?
d. ¿Todas las sustancias conducen la electricidad?

3. La profesora Brenda ha designado a 5 estudiantes, elaborar el plan de indagación para


comprobar la hipótesis sobre la relación del volumen de los gases al variar la
temperatura.

¿Cuál de los siguientes recuadros contienen los materiales necesarios para


considerar en el diseño experimental?

a) b) c) d)
 Agua fría.
 Globos.
 Aire.  Agua  Globos.
 Agua fría.
 Termómetro.  caliente.  Agua.
 Agua
 Vela.  termómetro.  Recipientes.
caliente.
 Fósforo.  Recipientes.  Termómetro.
 Recipientes.

4. Los estudiantes de 3° grado de secundaria están realizando un


experimento relacionado a la energía cinética (movimiento) de las
partículas en los cuerpos según su estado físico (sólido, líquido y
gaseoso).
Los resultados son presentados a través de una imagen:
¿Cuál de las siguientes afirmaciones han sido generadas a
partir del experimento realizado?

a. En los sólidos, las partículas tienen mayor energía cinética.


b. En los gases, las partículas presentan mayor energía cinética.

Ciencia y Tecnología – Secundaria EBR


Evaluación Diagnostica
ÁR PLAN ANUAL

EA
CIENCIA Y
TECNOLOGIA
Secundaria “Ciencia y Tecnología”

c. En los líquidos, las partículas no tienen energía cinética.
d. En cualquier estado de la materia, la energía cinética es la misma.
5. Los estudiantes han colocado sobre un papel blanco, todos los metales que han
encontrado en su entorno: clavos, tornillos, clips, fastener, broches, alfileres, latas de
leche, latas de atún, trozos, etc. Estos objetos han sido expuestos a la intemperie
durante 4 semanas y al colocarlos, nuevamente, sobre un papel blanco se observan
diferentes. Mathías, un entusiasta adolescente dice: “El clavo y la lata de leche se
han tornado de color marrón”.
El docente invita a los estudiantes a revisar información del texto Ciencia y Tecnología,
Proyecto Savia, sobre los óxidos básicos y la composición química del aire.
¿A qué conclusión arribaron los estudiantes?

a. Sólo el clavo y la lata de leche son metales.


b. Los metales cambian de color por el aire.
c. El agua oxida a los metales.
d. Todos los metales no tienen el mismo proceso de oxidación
6. Enumera de forma ordenada en los recuadros ¿Cuáles son las etapas del método
científico? Ordena las siguientes opciones del 1 al 5, siendo 1 la primera y 5 la
última.
Análisis e interpretación de los datos
Planteamiento del problema o pregunta de investigación.
Diseño y realización del experimento o la observación.
Comunicación y difusión de los resultados.
Formulación de la hipótesis o posible solución.

7. ¿Qué es un experimento en el método científico?


a. Una prueba o un ensayo que se realiza para verificar o refutar una hipótesis o
una predicción, manipulando y controlando las variables involucradas.
b. Una observación o un registro que se hace para confirmar o rechazar una
hipótesis o una predicción, sin intervenir ni modificar las variables
involucradas.
c. Una comparación o un análisis que se hace para apoyar o contradecir una
hipótesis o una predicción, usando datos estadísticos o matemáticos.
d. Una interpretación o un juicio que se hace para aceptar o descartar una
hipótesis o una predicción, basándose en criterios lógicos o éticos.

8. ¿Qué es una hipótesis en el método científico?


a. Una descripción objetiva y detallada de un fenómeno o un problema que llama
la atención del investigador.
b. Una opinión subjetiva y general sobre un hecho o una situación que interesa al
investigador.
c. Una explicación provisional y razonada de un fenómeno o un problema que se
quiere investigar.

Ciencia y Tecnología – Secundaria EBR


Evaluación Diagnostica
ÁR PLAN ANUAL

EA
CIENCIA Y
TECNOLOGIA
Secundaria “Ciencia y Tecnología”

d. Una consecuencia lógica y esperada de una hipótesis o una teoría que se quiere
comprobar.
9. ¿Qué es la ciencia?
a. Un conjunto de conocimientos sobre la naturaleza y el universo que se obtienen
mediante la observación y la experimentación.
b. Un conjunto de creencias y opiniones sobre la realidad que se basan en la
intuición y la imaginación.
c. Un conjunto de normas y leyes que regulan el comportamiento de las personas y
la convivencia social.
d. Un conjunto de actividades artísticas y culturales que expresan los sentimientos
y las emociones de los seres humanos.

10. Juanita recibe en su clase de ciencias la siguiente información:


Al realizar una medición es muy probable que el resultado no coincida con el valor real
de la magnitud, es decir, tal vez haya un error: puede ser un poco mayor o menor que la
medida real.
Los errores o desviaciones de las mediciones tal vez se deben muchas veces por el
instrumento usado.
Juanita debe realizar una práctica de laboratorio en la cual debe medir líquidos para
trabajar reacciones químicas.
Ella debe elegir el instrumento adecuado ¿cuál crees que elegirá?

a. Probeta c. Vaso de precipitado


b. Pipeta d. Bureta

11. Los estudiantes están abordando una clase de ciencias relacionada con
la materia. Un equipo de adolescentes tiene dos helados en un plato
(ver imagen) y van a explicar con ellos, los cambios de estados físicos
de los cuerpos.

Andrés: “los helados se forman por solidificación y se derriten por


evaporación”.
Carla: “los helados se forman por solidificación y se derriten por
fusión”.
Helena: “los helados se forman por fusión y se derriten por condensación”.
Raúl: “los helados se forman por solidificación y se derriten por licuación”.
¿Cuál de los 3 adolescentes ha mencionado el proceso correcto?

a. Andrés. c. Helena.
b. Carla. d. Raúl.

12. Para celebrar los 80 años del abuelito de Esteban, la


familia ha preparado una deliciosa carne a la parrilla.
Uno de los nietos, al observar cómo se cocinan los trozos
de carne, recuerda su clase de combustión y dice…
Identifica la expresión correcta:

Ciencia y Tecnología – Secundaria EBR


Evaluación Diagnostica
ÁR PLAN ANUAL

EA
CIENCIA Y
TECNOLOGIA
Secundaria “Ciencia y Tecnología”

a. El carbón es el comburente y la carne es el combustible.


b. El carbón es el combustible y el oxígeno es el comburente.
c. La carne es el combustible y el fuego es el comburente.
d. La carne es el comburente y el carbón es el combustible.

13. La maestra Anita entrega una ficha, a cada estudiante, con su nombre y les dice:
“Haremos una dinámica denominada ACRÓSTICO QUÍMICO, que consiste en formar
símbolos de los elementos químicos con las letras de nuestro nombre. Si es necesario,
podrán agregar letras en minúsculas”.
Pedro, Karla, Lucas y Paris son los cuatro adolescentes que entregan primero sus fichas,
con los siguientes resultados:

 P = potasio.  K = carbono.  Li = litio.  P = fósforo.


 Eu = europio.  Al = aluminio.  U = uranio.  Au = oro.
 D = no existe.  Ra = radio.  C = carbono.  Ra = radio.
 Ra = radio.  Li = litio.  Au = oro.  I = yodo.
 O = oxígeno.  Au = oro.  S = sodio.  S = azufre.

¿Cuál de los cuatro estudiantes no debe corregir su ficha?


a. Pedro.
b. Karla.
c. Lucas.
d. Paris.
14. Se sabe que las sustancias simples constituyen objetos con un solo tipo de elemento
químico, a diferencia de las sustancias compuestas que congregan a sustancias de
diferentes átomos. Si debes elegir, de las siguientes imágenes, una que represente a una
sustancia compuesta, ¿cuál de ellas escogerías?

a) b) c) d)

15. “Al llegar a la cabaña de mis abuelos, a los cuales no visito hace
años, encontré que el candado y los elementos anexos estaban
totalmente oxidados. Esta es la foto que tomé con ayuda de mi
celular”:

Tío abuelo: Vamos a tener que cambiar todos estos metales


oxidados incluyendo el candado.
Yo: Sí tío, iré las herramientas.

Ciencia y Tecnología – Secundaria EBR


Evaluación Diagnostica
ÁR PLAN ANUAL

EA
CIENCIA Y
TECNOLOGIA
Secundaria “Ciencia y Tecnología”

Tío abuelo: Hijito, tú que sabe mucho de ciencia, dime ¿qué ha sucedido a estos objetos
metálicos para que estén ahora oxidados?
¿Qué respuesta debe dar el adolescente?

a. Los metales emiten radiaciones y se convierten en metales oxidados.


b. Los metales pierden electrones y conducen la electricidad generando su
oxidación.
c. El oxígeno del ambiente ha realizado una reacción química con los metales,
generando la formación de los óxidos metálicos.
d. El agua de la lluvia ha caído sobre los metales generando la formación de óxidos
ácidos.

16. En el supermercado Santa Lucrecia están cobrando por le entrega de bolsas a los
usuarios, señalando que son bolsas biodegradables. Amadeo, un adolescente muy curioso,
al llegar a casa, luego de realizar las compras con su mamá, busca información sobre el
tema y lee el siguiente texto:

POLÍMEROS BIODEGRADABLES
Son polímeros termoplásticos que han sido elaborados a
partir de productos renovables como la papá o el maíz que
son 100% biodegradables.
Las bolsas de plástico ecológicas se fabrican
principalmente con el almidón de la papa. El tiempo de
degradación varía: unos 15 días para un material de
relleno de embalaje, 35 días una bolsa de basura y 120 días para cubiertos de plástico.
Es una gran diferencia en comparación con los materiales tradicionales que tardan de
cientos a miles de años en degradarse.
¿Qué posición debería asumir, el adolescente, a partir de la información obtenida?

a. Cualquier bolsa de plástico es igual, ya que todas cumplen el mismo fin.


b. Debemos emplear bolsas de plástico biodegradable para
reducir la contaminación del ambiente.
c. Las bolsas de materiales tradicionales son mejor, ya que se degradan en mayor
tiempo que las biodegradables.
d. Debemos usar bolsas plásticas biodegradables porque está de moda todo lo
relacionado con el cuidado del ambiente.
e. En la casa de Francisco, toda la familia reunida, está visualizando un reportaje
sobre el consumo de alcohol y los accidentes de tránsito asociados.

César, el menor de los hermanos dice: “Debería eliminarse del mercado


toda sustancia que contenga alcohol”.

17. ¿Qué le responderías a César?

Ciencia y Tecnología – Secundaria EBR


Evaluación Diagnostica
ÁR PLAN ANUAL

EA
CIENCIA Y
TECNOLOGIA
Secundaria “Ciencia y Tecnología”

a. Tienes razón, eliminando la presencia de esta sustancia se acabarían los
problemas de accidentes ocasionados por personas en estado etílico.
b. Estoy de acuerdo contigo, la gente debe buscar otras formas de divertirse sin
beber alcohol.
c. No estoy de acuerdo contigo, porque las empresas quebrarían relacionadas al
alcohol quebrarían incrementando el desempleo de los trabajadores
d. Debemos tener en cuenta que el alcohol también tiene otras utilidades, como las
medicinales. Se trata de regular la conducta y tomar decisiones responsables.
e. Las áreas verdes de la institución educativa se han infestado de plagas. Ante
este escenario, los estudiantes de 3° grado de secundaria han considerado
revisar información para proponer una solución tecnológica que haga frente a
este problema presentado.

18. La maestra Ethel, de Ciencia y Tecnología les


propone el siguiente reto: “la solución tecnológica debe abordar contenido teórico
desarrollado en las clases de ciencias”.

¿Qué solución tecnológica será elegida para su desarrollo?


a. Un jabón o detergente para plagas, para poder aplicar las clases de los seres
vivos y su capacidad de reproducción.
b. Un jabón o detergente para plagas, para poder aplicar las clases de mezcla,
soluciones y concentración.
c. Un jabón o detergente para plagas, para poder aplicar las clases la fotosíntesis
de los vegetales por ser seres vivos autótrofos.
d. Un jabón o detergente para plagas, para poder aplicar las clases de relaciones
entre los seres vivos, en particular el parasitismo.

19. Considerando la solución tecnológica de la pregunta anterior (N° 18) ¿qué procedimiento
se debe incluir en su diseño, para proteger a los vegetales?

a. Fumigar al vegetal teniendo cuidado de que el detergente no caiga en el terreno.


b. Concentrar la mayor cantidad del detergente en el terreno, para ser absorbido
por las plantas y sea más efectivo.
c. Comprar los insumos en una farmacia reconocida, para que el producto sea
efectivo, independientemente del costo.
d. Regar a las plantas, con frecuencia, para lavar las hojas que han sido irrigadas
con el detergente.

20. Un equipo de 5 adolescentes ha previsto construir una linterna con


limones (ver imagen), para iluminarse en una noche de campamento,
mientras cada uno de ellos cuenta una historia de fantasmas.

¿Con qué otros elementos pueden considerar sustituir a los


limones en el diseño de su solución tecnológica?

a. Panes bizcochos c. Naranjas.


b. Agua destilada d. Vasos descartables

Ciencia y Tecnología – Secundaria EBR


Evaluación Diagnostica
ÁR PLAN ANUAL

EA
CIENCIA Y
TECNOLOGIA
Secundaria “Ciencia y Tecnología”

¡Excelente Hemos Finalizado!

Ciencia y Tecnología – Secundaria EBR

También podría gustarte