Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

INTERNACIONALES

TRABAJO ENCARGADO: FICHAS DE CONTENIDO

PRESENTADO POR:

Paye Anchapuri, Imanol José

ASIGNATURA:

Estrategias para el aprendizaje autónomo

CICLO Y SECCIÓN:

I-B

DOCENTE:

Mtra. Rosa Mardely Roque Lanchipa

TACNA - PERÚ
2024
1. FICHA DE RESUMEN

FINANZAS PERSONALES

[]

El texto resalta la importancia de la gestión adecuada de las finanzas personales en el


contexto actual, donde los desafíos económicos y laborales están presentes en la vida de
muchas personas. Se destaca la relación entre las finanzas personales y el estrés laboral,
explorando cómo los problemas financieros pueden generar tensiones en el ámbito
laboral y cómo, a su vez, el estrés laboral puede influir en las decisiones financieras y en
la calidad de vida en general.
Es interesante observar cómo la falta de atención a las finanzas personales puede
desencadenar problemas económicos y emocionales a largo plazo, afectando
negativamente la calidad de vida. Además, se resalta la importancia de la educación
financiera y el desarrollo de hábitos financieros saludables como estrategias para
mejorar la gestión financiera y reducir el estrés laboral.
El estudio propone una investigación cualitativa con un enfoque descriptivo para
comprender la relación entre las finanzas personales y el estrés laboral durante un
periodo específico. Sin embargo, se reconocen algunas limitaciones del estudio, como la
falta de generalización de los resultados a otras poblaciones o culturas y la incapacidad
para establecer relaciones causales entre las variables.
El texto proporciona una visión clara sobre la importancia de manejar adecuadamente
las finanzas personales para reducir el estrés laboral y mejorar la calidad de vida,
destacando la necesidad de más investigaciones en esta área para proporcionar
información valiosa a las personas que buscan mejorar su bienestar financiero y
emocional.(pag. 100-01)

Referencias Bibliográficas:

Kwan Chung, Chap Kau, et al. «Finanzas personales y su relación con el estrés laboral».

Quipukamayoc, vol. 31, n.o 65, enero de 2023, pp. 99-107. SciELO,

https://doi.org/10.15381/quipu.v31i65.24989.

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1609-
81962023000100099&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Se uso: Scielo
1. FICHA DE RESUMEN

INTELIGENCIA EMOCIONAL

[]

El texto destaca la importancia de la inteligencia emocional (IE) en diferentes campos,


especialmente en enfermería, donde se reconoce su relevancia para brindar una atención
compasiva y empática a los pacientes. La IE se refiere a la capacidad de reconocer,
comprender y gestionar nuestras propias emociones, así como la habilidad de percibir y
responder efectivamente a las emociones de los demás.
En el contexto actual de la pandemia de COVID-19, el personal de enfermería ha
enfrentado desafíos significativos, como un aumento considerable de la carga de
trabajo, escasez de equipos de protección personal, riesgo de infección, sobrecarga
emocional, cambios constantes y dificultades de comunicación. Estos desafíos han
tenido un impacto significativo en la salud emocional y el bienestar del personal de
enfermería, generando estrés, ansiedad, fatiga emocional, trauma secundario, duelo y
dilemas éticos.
El texto también destaca la importancia de evaluar y medir la IE, y menciona algunos
instrumentos de medición comunes, como la prueba de inteligencia emocional de
Mayer-Salovey-Caruso y el Inventario de Inteligencia Emocional. Estos instrumentos
pueden ayudar a identificar áreas de mejora y proporcionar una base para el desarrollo
de habilidades emocionales.
En mi opinión, este texto resalta la importancia de la inteligencia emocional en el
campo de la enfermería, especialmente en el contexto actual de la pandemia. Reconoce
los desafíos únicos que enfrenta el personal de enfermería y subraya la necesidad de
apoyar su bienestar emocional para garantizar una atención de calidad para los
pacientes.(pag. 2-5)

Referencias Bibliográficas:

Agualongo, Lourdes Morayma Remache, et al. «Inteligencia emocional y los nuevos

retos del personal de enfermería». Tesla Revista Científica, vol. 3, n.o 1, 1, mayo

de 2023, pp. e190-e190. 2020-, tesla.puertomaderoeditorial.com.ar,

https://doi.org/10.55204/trc.v3i1.e190.

https://tesla.puertomaderoeditorial.com.ar/index.php/tesla/article/view/190

Se uso: Google Académico

También podría gustarte