Está en la página 1de 6

Página 1 de 6

Lección 1: la comunidad internacional y su ordenamiento jurídico

Ubi societas ubi ius …  toda sociedad necesita al derecho y todo derecho es un producto social.

La comprensión del DI no es posible más que a partir del conocimiento del sustrato social sobre el que está
llamado a operar; la naturaleza específica de la Sociedad Internacional determina las características y estructura
del DI. Ya que es una sociedad de alcance mundial y está formado por un número de sujetos limitado: los Estados
y las Organizaciones Internacional de carácter intergubernamental (no confundir con las ONG).

Esto determinará los procedimientos de creación del DI y sus modelos de aplicación

Por tanto, necesidad de comenzar con un enfoque “socio-histórico”…

1. La estructura socio-histórica del ordenamiento internacional: caracterización del sistema internacional


contemporáneo

No se puede funcionar con el mismo estatuto jurídico un país que una sociedad internacional, su ámbito
geográfico es diferente, es todo el mundo y sus miembros están por encima de todo estado.

Origen histórico “pluricultural” del DI

Presupuesto material: La coexistencia de entes políticos organizados sobre una base territorial y no
subordinados a ninguna autoridad superior  el DI surge, pues, desde el momento en que se establecen
relaciones de cierta estabilidad y permanencia entre grupos humanos con poder de autodeterminación, es decir,
entre poderes políticos independientes.

Desde Oriente Próximo, dos milenios a. de C., hasta la América precolombina, pasando por las “Anfictionías” (o
ligas de ciudades griegas) en el ámbito europeo…

No obstante, tomamos como punto de partida de nuestro análisis y forma histórica más importantes del
ordenamiento jurídico internacional el denominado Derecho internacional clásico, fruto de la transformación en
la segunda mitad del siglo XV, de la sociedad medieval en un sistema de Estados soberanos e independientes
(consolidado con la Paz de Westfalia, 1648 y que perdurara hasta mediados del s XX => Sistema westfaliano).

Entre los precursores teóricos de este sistema 

 La Escuela de Salamanca o Escuela Española del DI; Francisco de Vitoria (1483-1546): Relaciones
Teológicas (De Indis, 1539) tener en cuenta la conquista de América y las relaciones con los nativos.
 Comunidad universal del género humano, Ius communicationis, ius inter gentes. Hugo Grocio (1583-1645)
De iuri belli ac pacis (1625)

Evolución histórica de la SI (DI) clásica (3 etapas o sistemas de organización social distintos):

1. De la “Republica Christiana” al Sistema Europeo de Estados (Papa y Emperador principales


poderes):
- Sistema que nace con la Paz de Westfalia (Tratados de Munster y de Osnabruck de 24 de
octubre de 1648), que pone fin al proyecto imperial iniciado por Carlos V y a las guerras de
religión.
- El Estado soberano (Modernismo) se convierte en el centro de gravedad del nuevo orden
internacional, no aceptan la existencia de ningún poder externo superior (autosuficiencia),
mantienen el control sobre un territorio con frontera; equilibrio político entre Estados, cuyo
proceso de formación culmina entre finales del s. XV y comienzos del XVI en Europa
occidental.
- Derecho Inorgánico y descentralizado, basado en el “realismo” (relaciones de mera
coexistencia entre Estados) y cuyo instrumento, convencional, fundamental es el tratado
bilateral. Estados que usan la guerra para solucionar los problemas.
Página 2 de 6
Lección 1: la comunidad internacional y su ordenamiento jurídico

2. Sistema de Estados de civilización cristiana:


- El horizonte geográfico se amplía, fruto de ocupación y europeización del continente
americano, emancipación de las colonias a finales del s. XVIII y comienzos del s XIX, pero la
estructura básica del sistema no cambia. Simple ampliación, misma base cultural no gran
heterogeneidad.

3. Sociedad de Estados civilizados (segunda mitad s XIX, comienzos del XX):


- Diversas potencias “extraeuropeas” (Turquía, Japón…) se incorporaron en la medida en que
aceptan sus principios, pero el sistema sigue siendo eurocéntrico. Avances en transporte =>
nuevas comunicaciones (revolución industrial)
- La idea de “civilización” justifica el establecimiento de relaciones de hegemonía y
dependencia respecto de otros pueblos, colonización del continente africano (Conferencia
de Berlín, 1885, reparto de África) denominados como pueblos no civilizados que debían de
repartirse para ello.

En definitiva, durante todo este periodo histórico la SI “clásica” produjo un Derecho:

Derecho Liberal  integrado por normas cuyo único objetivo consiste en regular la distribución de competencias
entre los Estados con un respeto absoluto de su soberanía.

Derecho radicalmente descentralizado  puesto que no existen instituciones u organismos que moderen el
poder de los Estados

Derecho oligocrático  ya que es un orden jurídico destinado a satisfacer los intereses de un reducido grupo de
Estados, dominación colonial  destinado a satisfacer los intereses de las grandes potencias; pueblos y territorios
eran considerados objeto de las relaciones internacionales, hasta 1960 que a partir de este año se elimina la
mayor parte de la dominación colonial.

La Sociedad Global y el Derecho internacional contemporáneo

Crisis del orden internacional clásico en la primera mitad del s XX, dando lugar a un nuevo sistema internacional y
a un nuevo ordenamiento jurídico internacional, con cambios muy significativos como consecuencia entre otros
factores:

- Revolución Soviética de 1917  nuevo modelo social, aparición del bloque socialista.
- La experiencia de los dos grandes conflictos bélicos
- La gran revolución política que supuso el proceso de descolonización tras la Segunda GM:
los estados miembros fundadores de Naciones Unidas fueron 51, hoy forman parte de la
misma en torno a 195 estados.
- Los grandes avances científico-técnicos y tecnológicos, amplían el ámbito material del DI y
están en el origen de la proliferación de OOII. (Plataformas petrolíferas en mitad de los
océanos, satélites, exploración de la Antártida…)

El sistema internacional contemporáneo (1945 en adelante…) fruto de la confluencia de los factores


mencionados, presenta las siguientes características ( Sociedad internacional):

- Universalidad: como rasgo más representativo de la Sociedad Global. Por el fenómeno de la


descolonización y el desarrollo tecnológico que permite llegar a otros espacios: Antártida,
espacio… Por ello el ámbito geográfico es el globo terráqueo.
- Heterogeneidad: entre sus miembros (Estados y Organizaciones Internacionales), no sólo
en el plano del desarrollo económico y social, sino también del poder político… Diferencias
mayores que en otras etapas.
Página 3 de 6
Lección 1: la comunidad internacional y su ordenamiento jurídico

- Fragmentación y escasa integración, pese a la eclosión del fenómeno de las organizaciones


internacionales: incapacidad el sistema internacional institucionalizado para hacer frente a
los grandes desafíos  terrorismo, crimen organizado...
- Interdependencia: en un grado desconocido en la historia de la Humanidad, por la
mundialización de la economía. Los estados se van debilitando en su función tradicional de
protección de un grupo humano tanto en el interior de su territorio como en el exterior, por
ejemplo la FAO,UE, OMS, UNESCO…
- Complejidad, como consecuencia de una larga lista de graves problemas sin resolver; de la
intensidad de los cambios que afectan a la Sociedad Internacional y del carácter
contradictorio de las tendencias que animan su evolución. Carencia de herramientas para
interpretar correctamente este fenómeno.

2. El Derecho internacional público como estructura jurídico-formal

Concepto y características del Derecho Internacional, que son el reflejo de la Sociedad Internacional
contemporánea.

Superación del “debate ontológico”, suscitado por los negadores del carácter jurídico del DI  ¿por qué de este
debate?: por cuestiones que permiten dudar sobre la juricidad de este derecho, dudas sobre el poder de las
organizaciones internacionales para aplicar el derecho, no existe una autoridad superior. *Quiénes crean las
normas son los encargados de que se cumplan (confusión entre legislador, juez y destinatario) debido a que los
sujetos son pocos y ellos mismos crean su DI, al surgir problemas en la aplicación los estados deciden como
gestionar esos problemas (pº de libre elección de resolución de controversias, sin contar el ejercicio de la fuerza).

Todos estos problemas hacen suscitar que, si el DI es en verdad derecho, en términos generales este debate está
superado, desde el momento en que se admite que puede haber distintos modelos de OJ, el derecho no se
reduce sólo en el sistema interno de los estados, puede haber modelos supraestatales. Y entonces se acepta que,
si es un derecho, un derecho de una sociedad internacional con características diferentes al de uno estatal.

El DI como ordenamiento de la SI, es un Derecho distinto de los estatales, con un grado de institucionalización
mucho menor que resulta de la naturaleza específica de los sujetos que están en su origen y cuyas relaciones está
destinado a regular a los Estados, caracterizados por el rasgo de la soberanía.

Partiendo de esta vinculación con su sustrato social, cabe definir al DI cómo:

- El sistema de principios y normas que forman el ordenamiento jurídico de la Sociedad


internacional contemporánea.

O, de otro modo:

- El sistema de principios y normas que regulan las relaciones (derechos y obligaciones) de los
miembros de esta Sociedad o Comunidad internacional a los que se reconoce subjetividad
internacional.

Cabe destacar, sobre esta definición:

- La concepción del DI como sistema y no mero conjunto de principios y normas.


- Su carácter abierto, que asume plenamente la naturaleza evolutiva y cambiante del DI

FUNCIONES DEL DI: De este modo, y en consonancia con el estado de evolución de la SI contemporánea el DI
regula las relaciones de coexistencia y cooperación, frecuentemente institucionalizada, además de ciertas
relaciones de vocación comunitaria entre los Estados que integran aquel medio social. El DI ha tenido que
reglamentar distintos tipos de relaciones. Éstas funciones están relaciones con la estructura del DI.
Página 4 de 6
Lección 1: la comunidad internacional y su ordenamiento jurídico

Existen tres tipos de relaciones sociales que reflejan la existencia en el ordenamiento internacional
contemporáneo de tres estructuras jurídicas distintas.

 Estructura relacional: que continúa siendo la estructura básica (fue la única durante la época del DI
clásico) y que refleja una SI predominantemente interestatal, descentralizada y fragmentada, basada en el
principio de la soberanía.
 Estructura institucional: que se identifica primordialmente en la cooperación institucionalizada a través
de organizaciones internacionales y que se basa en el principio de cooperación para llegar a un
determinado objetivo común. Antecedentes de Dº de las organizaciones internacionales.
 Estructura comunitaria: regida por el principio de solidaridad e integrada por un incipiente grupo de
normas destinadas a proteger ciertos intereses fundamentales para la Comunidad Internacional en su
conjunto. Es la estructura más débil puesto que todavía se está desarrollando.

Estas tres estructuras coexisten en la SI contemporánea, sin que ninguna de ellas tenga vocación de sustituir a las
otras.

*¿Quién crea el DI? En una sociedad interna es fácil decirlo podría ser el gobierno, pero en el ámbito internacional
también lo crea un gobierno, pero no hay distinción entre poderes: legislador, juez y destinatario de las normas
jurídica. El estado cumple diferentes funciones en el proceso de creación, aplicación, y verificación de que se
cumple el DI.*

Caracteres del DI contemporáneo

Son reflejo de los rasgos que definen a la Sociedad Internacional sobre la que opera y de las estructuras
normativas mencionadas:

- Tensión entre universalismo y particularismo (SI universal, al tiempo que muy


heterogénea)

El DI contemporáneo se caracteriza por la convivencia en su seno de normas universales o generales


(básicamente consuetudinarias y principios generales del Dº), por un lado, y normas particulares, por
otro. (Ej. Clásico: el DI americano, pero en general proliferación de subsistemas de base convencional
dentro del ordenamiento internacional)

Fenómeno vinculado al regionalismo, pero también a otras circunstancias como la expansión material del
DI contemporáneo.

¿Riesgo de fragmentación del sistema jurídico internacional como consecuencia, además, de la proliferación de
jurisdicciones internacionales? Esto hace que el DI llegue a sectores más concretos, se desarrolle aún más en esos
asuntos más particulares

- Voluntarismo y relativismo del DI, reflejo de la preminencia de la estructura relacional


basada en el pº de soberanía

Extraordinaria relevancia del consentimiento del Estado soberano tanto en la creación como en la
aplicación de las normas internacionales, en el contexto de un ordenamiento eminentemente
descentralizado.

Para que una obligación pueda vincular a un estado o para que esa situación concreta pueda producir
efectos jurídicos respecto de él, es preciso que dicho Estado haya participado en su creación o la haya
reconocido  “pacta tertii neque nocet neque prosunt…” la gran mayoría de las normas internacionales
tienen carácter dispositivo.
Página 5 de 6
Lección 1: la comunidad internacional y su ordenamiento jurídico

Respecto de una determinada norma o situación jurídica, no cabe una consideración abstracta y generalizada del
DI sino concreta y particularizada…

- Creciente institucionalización y ampliación del contenido del DI.

Sobre la base del pº de cooperación pacifica entre los Estados, que está en el origen de la estructura institucional
del DI contemporáneo.

Frente a esa estructura horizontal tradicional, la eclosión del fenómeno de las OOII trae aparejada la
aparición de una estructura vertical de relaciones, que incide en los procedimientos de elaboración y de
aplicación del DI: cierta tendencia a la centralización, estructuras supraestatales (G-20).

Ampliación de contenidos, por la proliferación de OOII, que hace penetrar al DI en prácticamente todos
los dominios públicos  proceso de humanización del DI: preocupación por el individuo y la protección
de sus derechos. Hay organizaciones internacionales para todo. Codificación de los aspectos básicos
regulados por normas consuetudinarias, Comisión de DI promueve celebración de convenios
internacionales de diferentes materias

- Incipiente “imperatividad”: la noción de ius cogens

Aparición de un grupo reducido de normas destinadas a proteger intereses colectivos esenciales de la SI, una
especie de “orden público internacional” rompen con la idea del voluntarismo ya que no admiten acuerdo y
obligan a todos los estados.

Noción vinculada al pº de solidaridad que está en la base de la estructura comunitaria del DI contemporáneo.

Ius cogens, despega del debate doctrinal para ir aterrizando en la práctica en la década de los sesenta del siglo
pasado. Se empieza a percibir atisbos de que el DI consolida normas imperativas:

- Arts 53 y 64 (causas de nulidad  normas que no admiten acuerdo en contrario; y


terminación de los tratados) del Convenio de Viena en 1969 sobre el derecho de los
tratados.
- Jurisprudencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) referencia a la existencia de
obligaciones internacionales “erga omnes” (no sólo existen obligaciones de carácter
bilaterales que vinculan a las partes sino que también existen obligaciones que los estados
tienen frente a la comunidad internacional en su conjunto) en el asunto de la Barcelona
Traction (1970); recientemente, asuntos muy explícitos a este respecto (Actividades
armadas en el territorio del Congo, 2006; Inmunidades jurisdiccionales del Estado, 2012,
Obligación de juzgar o extraditar, 2012)

- Normas del Ius cogens (normas imperativas):

Aquellas que son aceptadas y reconocidas por la comunidad internacional de Estados en su conjunto con
normas que no admiten acuerdo en contrario y que sólo pueden ser modificadas por norma ulterior de
derecho internacional general que tenga el mismo carácter (Art 53 Convenio de Viena).

Su funcionamiento está también en el consentimiento de los Estados, un consentimiento general y


particularmente cualificado.

La problemática identificación de las normas del Ius cogens: no existe un catálogo cerrado, sino que su
determinación corresponde al “juez internacional” (CIJ), este decide si es una norma de ius cogens o no. En la
actualidad se consideran normas de este tipo a:
Página 6 de 6
Lección 1: la comunidad internacional y su ordenamiento jurídico

1) Prohibición de la amenaza y del uso de la fuerza.


2) El derecho de los pueblos a la libre determinación (evitar temas como la colonización)
3) La proscripción del genocidio
4) Algunos otros principios básicos relativos a la protección de la persona (protección frente a la
esclavitud, la discriminación racial, la tortura o principios básicos del DIH)

“Las normas de ius cogens se asemejan a un Rolls, que se mima con esmero, pero sólo se saca a pasear en
ocasiones muy específicas…”

! El problema más allá de la identificación de las normas, están los problemas de aplicación o extracción de la
aplicación práctica de dichas normas. Conllevando multitud de problemas cuándo se tratan en la CIJ, haciendo
complicado hacer ver que un estado ha vulnerado un pacto.

También podría gustarte