Está en la página 1de 10

TEMA 1: LA SOCIEDAD INTERNACIONAL.

1. DEFINICIÓN DE SOCIEDAD INTERNACIONAL

• Para oriol casanovas: la sociedad internacional es un conjunto de entidades que están


regidas por el derecho internacional.
• Para paz Andrés: la sociedad internacional es un grupo social complejo y en permanente
evolución que durante siglos fue una sociedad de Estados soberanos caracterizada por una
radical descentralización de poder político y por su eurocentrismo.

(Jiménez Piernas, C): El sistema internacional puede definirse como un conjunto de


relaciones entre un determinado entorno material (que es planetario en este momento
histórico) y se somete a un determinado modo de regulación. El DIP es el modo de
regulación propio de ese sistema internacional. La sociedad internacional contemporánea es
planetaria, compleja, heterogénea, fragmentada, poco integrada y interdependiente.

• La sociedad internacional es planetaria porque la escala de los problemas comunes que


la agobian se ha hecho planetaria, ya se trate del crimen organizado, el terrorismo
internacional, las migraciones masivas, el deterioro del medio ambiente, las crisis
económicas o los conflictos bélicos.
• La sociedad internacional es compleja por la lista impresionante de problemas muy
diversos a los que debe hacer frente (pobreza extrema-grandes catástrofes
medioambientales).
• La sociedad internacional es heterogénea por las grandes diferencias en cuanto a
territorio, población, riquezas naturales y poderío económico y militar que existen entre
los estados.
• La sociedad internacional es interdependiente porque los Estados nunca han sido ni
siquiera relativamente autosuficientes (cooperación, situación de dependencia..)

2. DIFERENCIA ENTRE COMUNIDAD Y SOCIEDAD INTERNACIONALES.

En la teoría sociológica se ha distinguido entre comunidad y sociedad como tipos ideales o


instrumentos de análisis en función del grado de intensidad del vínculo asociativo.

Antonio Ponch y Gutierrez de Caviedes hacían las siguientes distinciones:


• Creación artificial vs unidad natural: en la primera hablamos de sociedad y en la
segunda de comunidad.
• Se pertenece a la Comunidad internacional, como parte del ser, mientras que se participa
(reflexiva y conscientemente) en la Sociedad Internacional.
• Integración vs suma de las partes: en la primera hablamos de comunidad y en la
segunda de sociedad.
• Valores convergentes vs valores divergentes: en la primera hablamos de comunidad y
en la segunda de sociedad.
• Valores comunes vs legislación: en la primera hablamos de comunidad y en la segunda
de sociedad.
• Virtus vs necessitas: en la primera hablamos de comunidad (juntarnos entre nosotros) y
en la segunda de sociedad (no hay otra alternativa).

En la comunidad sus miembros participan en la vida del grupo de modo espontáneo, íntimo
y pleno, y en la sociedad predomina una participación voluntaria, intelectual y unitaria.

Para Ester Barbé la sociedad se basa en intereses y reglas mientras que la comunidad se
explica por valores e identidades compartidas. Para ella la sociedad internacional es el
complejo de relaciones sociales que distribuyen el poder a nivel mundial.

• Celestino del arenal: cree en el proceso de evolución de la sociedad internacional hacia


la comunidad internacional.
• H. Bull: sociedad autorregulada y contractual. Los estados se dotan de reglas para
trabajar conjuntamente.
• A. Watson: concibe la sociedad internacional como factor regulador, pero no
legitimador del sistema.
• A. Truyol: la sociedad internacional es una sociedad no estructurada, existe cierta
descentralización, pues no hay un poder que autorregula sino los estados son soberanos
de su territorio, población y poder político efectivo.

La actual sociedad internacional de ámbito mundial está formada por Estados soberanos, y
se ha visto profundamente transformada por el proceso de globalización (hasta 2020):
factor tecnológico (revolución de las comunicaciones); factor económico (integración del
capitalismo, de la producción y de los mercados); factor político (creación de normas
internas e internacionales, regulando o desregulando). La globalización afectó al orden
internacional: jerarquía-gobernanza-aspiración normativa; orden internacional globalizado;
sistema de gobernanza compleja.

James Rosenau habla de dos sistemas interdependientes, competitivos e interactivos: el


sistema de estados; y el sistema multicéntrico (mercado), enfocado en cuestiones
básicamente socioeconómicas.

3. NATURALEZA DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL.

Es una comunidad de estados que tiene naturaleza interestatal, aunque hay otros miembros
no estatales como las organizaciones internacionales gubernamentales y no
gubernamentales, las empresas trasnacionales, los individuos, las asociaciones
internacionales de empresarios y de trabajadores, grupos religiosos y otros entes.

3.1.Tradiciones de pensamientos sobre el sistema de estados o culturas sobre la sociedad


internacional.

1. Hobbes: tradición realista. Según él la sociedad internacional está compuesta por


estados que no tienen intereses o valores humanitarios, porque son estados en continua
guerra entre ellos, por lo que se regulan en sus relaciones, pero no en el plano
humanitario.
2. Kant: tradición universalista. Manifiesta que la sociedad internacional se basa en
valores comunes de la humanidad, por lo que los estados están conectados por
imperativos morales.
3. Grocio: tradición internacionalista. Se mantiene al centro de estas dos visiones,
describe la realidad internacional como una sociedad de estados en la que los
principales miembros son los estados, pero teniendo en cuenta también lo humanitario.

• Tiene carácter anárquico: no hay autoridad jerárquicamente superior a los estados


• Tiene carácter descentralizado: cada estado es soberano.

4. FORMACIÓN HISTORICA Y EVOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD


INTERNACIONAL.

La sociedad se expandió sobre los territorios y los pueblos de otros continentes


estableciendo una dominación colonial en la que esos pueblos y territorios se consideraban
objetos de relaciones internacionales. Al mismo tiempo, la aparición del estado soberano
supuso la eliminación de poderes inferiores, quedando los individuos sujetos al Estados y
careciendo de protagonismo en las relaciones internacionales.

El derecho internacional de la sociedad de Estados pretendía, de un lado, garantizar un


estatuto de derechos y deberes del Estado, caracterizado por la amplia libertad de actuación
que se deriva de su soberanía; y de otro, delimitar las competencias o poderes de los
Estados, partiendo de la exclusividad en el ejercicio de la soberanía sobre el propio
territorio y sobre sus nacionales, pues mediante esta delimitación se impedía que un Estado
invadiera la esfera de poder de otro. El núcleo central de este derecho internacional estaba
formado por normas consuetudinarias, más allá de las cuales las restantes relaciones entre
Estados se basaban en la existencia de acuerdos internacionales, cuyo fundamento estaba en
el consentimiento como corolario de la soberanía estatal.

La evolución de este grupo comienza a finales del siglo XIX como consecuencia del
incremento de la cooperación pacífica entre los Estados en diferentes materias, que dio
lugar a la celebración de conferencias internacionales periódicas y a la aparición de las
primeras OI como entes con estructura permanente. Un fenómeno que ha hecho que este
grupo social cuente con una importante estructura internacional formadas por OI,
universales y regionales, ha sido la ONU.

Por otro lado, la eliminación a partir de 1960 de la mayoría de supuestos de dominación


colonial ha supuesto el nacimiento de nuevos Estados soberanos, que han conducido a una
universalización de la sociedad de Estados. Actualmente, el proceso de mundialización de
los mercados y las comunicaciones incide sobre la sociedad internacional, potenciando los
intercambios económicos y de las inversiones, así como la difusión de la información en
todo el planeta. Subjetivamente, quienes lo impulsan son el grupo de Estados más
desarrollados económica y tecnológicamente y quienes lo llevan a cabo son las grandes
empresas de aquellos con capacidad económica para operar en varios países. Pues el
objetivo de una liberalización de los intercambios de mercancías y servicios, junto a una
protección de las inversiones de capital en otros Estados se plasma en las políticas y
regulaciones adoptadas por ciertas OI como la Organización Mundial del Comercio y el
Fondo Monetario Internacional.

Asimismo, el bienestar de una comunidad internacional no solo depende de sus recursos e


iniciativa, sino también de los flujos económicos en el mercado internacional, cuya
dirección es imposible de controlar por un solo Estado, como puso de relieve la crisis
económica y financiera de 2008. Para eliminar los efectos de fenómenos como el terrorismo
o el crimen organizado tampoco basta el monopolio por el Estado de la coerción en la
esfera interna, pues se requiere de concertación internacional. En cuanto a lo externo, el
poder militar ya no garantiza a la gran mayoría de Estados, por sí solos, su seguridad, ni es
eficaz una acción para la protección del medio ambiente de carácter unilateral, pues se
requiere una acción común de todos los Estados.

Desde la perspectiva del poder político en la sociedad internacional, tras la disolución de la


URSS y el fin de la guerra fría, en la actualidad solo existe una hiperpotencia, los EEUU, lo
que está afectando a los equilibrios políticos entre Estados y conduciendo al diseño de un
sistema unipolar de relaciones desiguales.

Dos autores importantes: Roberto Ago (1907-1995) y Antonio Truyol (1913-2003).

a) El sistema europeo de estados: cunando se desintegra la república cristiana empiezan


a aparecer estados nacionales soberanos, que poco a poco se van independizando y
ejerciendo la soberanía sobre su territorio. Cuando hablamos de soberanía hablamos de:
un territorio con poder casi absoluto sobre el mismo; la población, teniendo poder sobre
sus ciudadanos, que se someten a sus decisiones; poder político efectivo, que es la
autoridad gubernativa que lo administra. No hay autoridad jerárquica superior. (art. 2
carta de las Naciones Unidas). Los principios fundamentales son: obligación de respetar
los límites territoriales de los Estados; principio de jurisdicción territorial de los Estados
(jurisdicción del soberano); igualdad soberana entre estados; no intervención en asuntos
internos entre estados; prohibición de recurrir a la amenaza o uso de la fuerza.

Consolidación.

• Paz de westfalia: tratados de osnabruck (1943) y Münster (1648): cuius regio eius
religio: significa que la confesión religiosa del príncipe se aplica a todos los ciudadanos
del territorio, es decir, no se trata de un estado laico.

Así, se mantiene el statu quo para que la situación no se modifique: la soberanía territorial,
el respeto de los tratados, las relaciones a través de representantes de los soberanos y la
posibilidad de recurrir a la guerra por parte del Estado víctima.

b) El sistema de estados de civilización Cristiana: como consecuencia de la


independencia de las colonias americanas (1776- EEUU/primeros decenios del siglo
XIX- Estados latinoamericanos), el sistema de Estados dejó de ser exclusivamente
europeo para incluir también a los nuevos Estados americanos.
Nuevos principios de los EEUU (más el rechazo de la legitimidad dinámica imperante en
Europa):
• Principio de legitimidad democrática
• Principio republicano

- Derecho de los pueblos a disponer de sí mismo (principio de las nacionalidades).


- Declaración de 2 de diciembre de 1823 del presidente Monroe, conocida como
doctrina Monroe: “la América es para los americanos”. Declaraba que EEUU
actuaría a fin de evitar cualquier intervención extra-continental, esencialmente de
los países europeos

c) La sociedad de estados civilizados: en el siglo XIX el sistema de estados se fue


ampliando, por un lado, en el ámbito subjetivo, con la admisión en la sociedad
internacional de estados situados en el Próximo y Lejano Oriente, y en el territorial,
extendiéndose territorialmente la sociedad internacional al incluir las colonias de los
Estados occidentales, en especial las situadas en África.

Las relaciones con tales Estados eran desiguales y se concretaban en: tratados
desiguales (superioridad), principio de puerta abierta (notas de hay) y las
capitulaciones.

d) La sociedad global: con la primera guerra mundial aparecen nuevos actores como las
organizaciones internacionales, pueblos, empresas trasnacionales, ONGs.

Interconexión en 3 procesos:
• Industrialización.
• Construcción del estado racional (laico), el pueblo tiene decisión sobre su
religión.
• Las ideologías de progreso (imperialismo moderno, socialismo, nacionalismo), en
cuanto esquemas sistemáticos de pensamiento

Asimismo, se produce una universalización de la sociedad internacional tras la creación de


nuevos Estados debido a: el fin de la primera guerra mundial; la descolonización de los
territorios coloniales de África y Asia tras la segunda guerra mundial; y el colapso del
sistema comunista en Europa.

Problemas actuales
• Los flujos económicos del mercado internacional.
• El terrorismo o el crimen organizado.
• La protección del medio ambiente, cambio climático, pérdida de la biodiversidad.
• El respeto de los derechos humanos (crisis sanitarias COVID 19).

Un aspecto positivo de la sociedad internacional es la aparición de nuevos valores sociales,


como la prohibición de la amenaza o el uso de la fuerza en las relaciones entre estados,
orientados hacia el respeto de la dignidad de todos los seres humanos, la promoción del
desarrollo social y económico de los pueblos y la protección del medio ambiente. Sin
embargo, la existencia en varios continentes de millones de personas que no pueden
satisfacer sus necesidades más elementales afecta a la estabilidad de las relaciones
internacionales e impide la promoción de sus derechos fundamentales; y por otro lado, los
intereses divergentes de los Estados impiden profundizar en la protección de los valores
comunes (Protocolo de Kioto).

La sociedad internacional es heterogénea y multipolar.

5. EL PROCESO DE ORGANIZACIÓN EN LA SOCIEDAD


INTERNACIONAL.

1. Un periodo de formación de los antecedentes de fenómeno de la organización


internacional que se puede situar a lo largo del siglo XIX hasta el fin de la primera
guerra mundial (concierto europeo: representó, por un lado, la aparición de un tutelaje
de las grandes potencias sobre los demás estados europeos, y por otro, un medio para
prevenir la guerra entre ellas; comisiones)

2. Una tapa de inicio y desarrollo de las organizaciones internacionales en el período de


1919 a 1945 con la creación de la Sociedad de las Naciones y la Organización
Internacional del Trabajo: los estados con el principio de igualdad soberana empiezan a
poner límites de cara al futuro, pues entienden que la cooperación entre estados es
fundamental para garantizar la paz. Ejemplos: conferencias de la paz 1889-1907.

3. Un tercer período de expansión de las organizaciones desde 1945 con la creación de las
Naciones Unidas y otras muchas más organizaciones internacionales (tríptico de
ginebra; art 16 párrafo 1)

6. DEFINICIÓN DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO.

El derecho internacional se concibe como el sistema de normas que rige la sociedad


internacional y las relaciones entre el derecho internacional y este tipo de identidades, es
una relación reciprocas. El internacional condiciona las relaciones de las entidades y
viceversa.

Para paz Andrés: el derecho internacional público regula las relaciones de un grupo social
concreto, que es la comunidad internacional, el mas amplio de los existentes por su carácter
planetario y la variedad de sus componentes.

El derecho internacional público registra las concesiones de poderes de los estados para
solucionar o regular situaciones comunes a nivel internacional
TEMA 2: EL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

1. EL ORDENAMIENTO JURÍDICO INTERNACIONAL: PRINCIPIOS Y


NORMAS

En cuanto ordenamiento jurídico, el DIP constituye un conjunto organizado de principios y


normas, que deben tener relación coherente.

• Principios: expresan ciertos valores jurídicos fundamentales que informan el sistema


jurídico en su totalidad o en un determinado sector de este.
• Normas: contienen la prescripción de un comportamiento, una conducta que se exige, se
prohíbe o se permite a sus destinatarios.

Entre principios y normas debe existir una relación sustantiva.

Ejemplo: Max Huber en el asunto de la Isla de Palmas dice que la soberanía en las
relaciones entre estados significa independencia respecto de una parte del globo. Subraya,
por tanto, el principio de exclusividad del ejercicio del poder estatal sobre el territorio.

1.1. Principios del DIP.

• Principios estructurales: principios fundamentales de las naciones unidas: expresan los


valores jurídicos básicos que inspiran el ordenamiento internacional en un determinado
momento de su evolución histórica. Por su importancia para el conjunto del
ordenamiento, se sitúan en una posición central del mismo.

Fueron formulados por la A/RES/2625 (XXV), adoptada por la Asamblea General de la


ONU en 1970, y se mencionan en el artículo 2 de la carta de las NU: prohibición de la
amenaza o del uso de la fuerza; arreglo pacífico de las controversias; no intervención;
cooperación pacífica entre los Estados; principio de la igualdad de derecho y de la libre
determinación de los pueblos; principio de igualdad soberana de los Estados; principio de
buena fe.

Tienen una doble función en el actual Ordenamiento Internacional, pues, por un lado,
expresan valores generalmente aceptados por la comunidad internacional en su conjunto
(normas de ius cogens); y por otro, constituyen verdaderos principios de organización de la
sociedad de Estados, por ser indispensables para la existencia de unas relaciones pacíficas y
de cooperación en dicho grupo social. Por tanto, constituyen un límite importante al
relativismo del Derecho Internacional.

• Principios generales del DI o in foro domestico: en el articulo 38.1 del Estatuto de la


CIJ se ha admitido la aplicación de los “principios generales de derecho reconocidos por
las naciones civilizadas”. Así, en 1920 se entendió que dicha expresión hacía referencia a
los aceptados por todos los Estados in foro domestico, es decir, los principios comunes a
los distintos ordenamientos estatales que, por expresar una común concepción de la
justicia, de su aplicación a las relaciones privadas pueden extenderse a las relaciones
internacionales. Los principios generales propios del DIP son, por ejemplo: la primacía
del derecho internacional frente al derecho interno; nulidad de jurisdicción; libertad de
alta mar; principio de reciprocidad o efectividad; buena fe, etc. Mientras que, los
principios in foro domestico son el: pacta sunt Servanda…

1.2. Normas del Ordenamiento Internacional

Si lo que se tiene en cuanta es el grado de generalidad de la norma a la luz de sus creadores


y destinatarios se habla de normas generales y particulares. En cambio, si nos remitimos al
contenido y alcance de las normas cabe hablar de normas generales, que ofrecen una
regulación de un supuesto con alcance general, y especiales, que se adoptan para regular
supuestos particulares. No obstante, si una norma especial y una general por razón de la
materia son aplicables a los mismos sujetos, opera el principio lex specialis derogat
generalis. En suma, la consideración del grado de obligatoriedad de la norma conduce a la
distinción entre normas dispositivas, cuyo contenido puede ser excluido o modificado, y
normas imperativas o ius cogens, en las que no se admite su exclusión o modificación y
cualquier acto contrario a su contenido se sanciona con la nulidad.

Respecto de las obligaciones internacionales, existen: obligaciones de hacer y de no hacer;


obligaciones erga omnes y de Estado a Estado; obligaciones erga omnes partes (art. 42 del
Proyecto de artículos sobre la responsabilidad del Estado por hechos internacionalmente
ilícitos de 2001.); obligaciones de comportamiento o de resultado.

1.3. Las funciones y estructuras normativas del ordenamiento internacional

1. Relaciones de coexistencia entre Estados soberanos: encontramos los principios


originales del derecho internacional, la costumbre, ius cogens. Por tanto, es una
sociedad de estados soberanos que nace de la desintegración de la república cristiana y
tienen como objetivo evitar la guerra y mantener la paz. Es una estructura jurídica de
carácter horizontal destinada a regular relaciones interindividuales entre estados
soberanos e iguales.

2. Relaciones de cooperación-objetivos comunes (estructura institucional por las OI o de


cooperación entre Estados): aparecen los tratados y mediante el principio de
cooperación pacífica comienzan a poner objetivos comunes.

3. Relaciones entre Estados derivadas de las obligaciones que el derecho


internacional les impone para salvaguardar los intereses esenciales y derechos que
se atribuyen a la persona humana y a los pueblos: los intereses de los estados de
mantener la paz hacen que poco a poco los individuos cojan fuerza interviniendo éstos
en la cooperación con los Estados, por ejemplo, los derechos humanos, asociaciones y
fundaciones que defienden los intereses de la población, etc.

- Estructura relacional o de coexistencia: núcleo originario de los principios y normas


internacionales (costumbre)
- Estructura institucional por las oi o de cooperación entre estados: principio de
cooperación pacifica
- Estructura comunitaria, ius cogens: principio de solidaridad y de protección de los
intereses fundamentales de la comunidad internacional:

La unidad del ordenamiento internacional está amenazada, en primer lugar, por la


multiplicidad de ordenamientos jurídicos particulares (organizaciones internacionales); por
las jurisdicciones internacionales; y por último, por los regímenes autónomos (derecho del
mar, mercantil. Europeo, ambiental), que son internos respecto al derecho internacional.

Comisión de Derecho internacional: “fragmentación del derecho internacional”:


dificultades derivadas de la diversificación y expansión del derecho internacional”.
- Principio de integración sistémica: congreso de Viena sobre derecho de los tratados
de 1969, art. 31.3 c): la interpretación de un tratado deberá realizarse a la luz de
toda norma de derecho internacional aplicable en las relaciones entre las partes.
- Plenitud del ordenamiento internacional: responsabilidad de Alemania por los daños
causados en las colonias portuguesas del África meridional, sentencia arbitral 31 de
julio de 1928.

1.4. Concepto de derecho internacional público.

Respecto a los sujetos, el dip son las normas que se aplican en las relaciones entre las
naciones. La definición más completa es que se trata de un conjunto de normas que han
sido creadas a través de unos mecanismos de producción normativos propios (costumbre,
tratado). En función de este origen autónomo constituyen un conjunto normativo dotado
también de mecanismos propios de aplicación. Por tanto, el concepto de DIP es un conjunto
de normas que rigen unas determinadas relaciones sociales. Es independiente del derecho
interno de los Estados, por lo que conlleva el procedimiento de creación y aplicación de las
normas.

1.5. Contenido del DIP

1) Ampliacion de las funciones del DIP


- Determina los poderes o cpomtencias de los Estados
- Regula las relaciones de cooperación entre los Estados
- Regula las relaciones de cooperación entre los Estados y demás miembros de la SI
(protección de los valores e intereses generales de la misma)
- Rige las organizaiones internacionales intergubernamentales

2) Ampliación material del DIP


- Nuevos ámbitos (protección internacional de los derechos humanos, medio
ambiente…)..

A) Tradicionalmente se distinguía en:


- Derecho internacional general: integrado por normas consuetudinarias y por
principios generales de Derecho y se caracyeriza porque es oibligatorio para todos
los estados de la si
- Derecho internacional particular: hace referencia a aquellas normas jurídicas…
B) Actualmente se distingue en:
- Normas dispositivas: estan disponibles para los Estados y estos pueden modificar su
contenido mediante pacto o acuerdo.
- Normas imperativas: son un tipo de normas de derecho internacional general que
tienen por objeto la protección de valores e intereses esenciales de la si. Se conocen
también como normas de ius cogens…

C) Una tercera distinción está en función del interés protegido por las normas jurídicas
internacionales:
- Normas que protegen intereses particulares
- Normas que protegen intereses comunes de los Estados
- Normas que protegen…

1.6. Universalismo y particularismo del DIP

Hay factores particulares de carácter geográfico, cultural, económico, ideológico que


introducen una nota de heterogeneidad.

Las aportaciones regionales y particulares inciden de modo diverso sobre el derecho


internacional general:
- Pueden conducir a una modificación y adaptación del derecho internacional general
anterior (uti possidetis iuris)
- Tienen prevalencia en su aplicación (inversión de la carga de la prueba)
- No pueden ser aplicadas si su contenido fuera contrario al de las normas de ius
cogen o la Carta de las Naciones Unidas respecto a los Estados miembros (art. 103).

1.7. Derecho internacional público y derecho internacional privado.


OBJETO, TECNICA NORMATIVA Y NATURALEZA El derecho internacional privado
se caracteriza por regir las relaciones entre los particulas. Es un derecho originario

También podría gustarte