Está en la página 1de 68

PRIMERA PARTE

LA SOCIEDAD INTERNACIONAL Y EL DERECHO INTERNACIONAL


PÚBLICO CONTEMPORÁNEO

TEMA N° 1
LA SOCIEDAD INTERNACIONAL Y EL DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO

1. DEFINICIÓN DE SOCIEDAD INTERNACIONAL.


Antes de comenzar a estudiar el Derecho Internacional Público es
imprescindible conocer la sociedad a la que se aplica las normas
jurídicas de esta disciplina del Derecho. Ahora, para comenzar a analizar
lo que es la Sociedad Internacional primero tenemos que tener en claro,
lo que se entiende por Sociedad:

1. Sociedad.- Desde el punto de vista sociológico es aquella


agrupación de personas, de seres humanos que deciden vivir en
paz y armonía en un determinado territorio, para lo cual van a crear
necesariamente normas, de todo tipo dentro, dentro de las cuales se
encuentran las normas jurídicas, ello para regular sus relaciones
de grupo.
2. Sociedad Nacional.- Es aquella agrupación de personas naturales
que viven en un determinado territorio y que crean un Estado, y este
Estado a través del Gobierno va a regular la conducta de los
miembros de esta sociedad. La sociedad nacional está conformada
por personas naturales, es decir, por seres humanos y también por
personas jurídicas (fundaciones, asociaciones, etc.). En la Sociedad
nacional conviven las personas naturales y las personas
jurídicas de una misma nacionalidad.
3. La Sociedad Internacional.- Está compuesta por el conglomerado de
Estados que viven o se encuentran establecidos en el planeta tierra.
Es la agrupación de Estados, entes colectivos independientes, auto
determinados, soberanos que van a verse obligados a mantener
relaciones entre sí porque viven en un mismo planeta, ningún
Estado puede pretender desligarse o convivir por si solo, sin entrar
en contacto con los demás.
La Sociedad Internacional actual va a estar conformada por entes
soberanos que son fundamentalmente los Estados-nación surgidos a
partir del siglo XV-XVI para adelante y que han creado personas
jurídicas internacionales como son las organizaciones internacionales.
Entonces la Sociedad Internacional está compuesta fundamentalmente
por Estados y Organizaciones Internacionales.
2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL.

Podemos distinguir 3 etapas:


1a.- Desde la Antigüedad - hasta el siglo XV-XVI

¿Cuáles habrán sido las características más importantes de esta


sociedad?

1. Sus componentes, los entes soberanos, eran muy heterogéneos, es


decir distintos, diferentes. En esta primera etapa aún no se había
conformado el Estado-nación tal como lo conocemos hoy en día,
esta nueva forma de organización política que hoy conocemos como
Estado. Por lo tanto, existían ciudades, Ducados, Reinos, Imperios,
etc., todos ellos con personalidad jurídica internacional.
2. Los miembros de esta sociedad en su mayoría estaban muy bien
diseminados en el planeta, es decir entre todos ellos no sé
conocían. El mundo era más pequeño. En todos continentes, sin
bien existían, entes de organización política independientes y con
un desarrollo distinto, estaban muy alejados entre sí y por lo tanto
en algunos casos el contacto era nulo y en otros esporádicos o no
permanentes.
3. Como existían contactos no permanentes se habían creado ciertas
normas jurídicas consuetudinarias muy básicas que regulaban las
relaciones entre estas formas de organización política, relativas a el
comercio y la guerra.

2a.- Desde el Siglo XVI- hasta el fin de la 2da Guerra Mundial 1945

¿Qué pasa en el siglo XVI?

1. Surge una nueva forma de organización política que conocemos


hasta hoy el Estado-nación. A partir del siglo XV-XVI se van a
comenzar a estructurar sobre todo en Europa Occidental los
Estados en base a la nación, es decir, sobre una nación se va a
construir un Estado. Entonces va existir una mayor homogeneidad
en la forma de organización política de los entes soberanos.
2. Entonces construido jurídicamente el Estado en base a una nación,
este Estado como nueva forma de organización política a diferencia
de las anteriores organizaciones va a mantener relaciones
constantes y permanentes con otros Estados (los españoles van a
tener que mantener relaciones con los portugueses, franceses, etc.).
3. Estos Estados ubicados en Europa como van a comenzar a regular
sus relaciones políticas a través de normas escritas como los
tratados, se van a autodenominar como Estados civilizados que
regulan sus relaciones en la paz y la guerra y van discriminar a
todas aquellas organizaciones políticas vigentes en Asia y en Medio
Oriente por su menor desarrollo organizativo denominándolos
Estados bárbaros. En el mismo trato recibirán las Imperios que
existían en América, como el de los Aztecas o de los Incas y
después de lo nóveles Estados independientes que surgirían a
principios del siglo XIX, con excepción de los Estados Unidos.

Estas características básicas de esta Sociedad Internacional está


vigente hasta la 2da Guerra Mundial.
3a.- Desde fines de la 2da Guerra Mundial hasta nuestros días
Desde mediados del Siglo XIX hasta finales de la 2da guerra mundial se
comienzan a suscitar grandes cambios en la sociedad internacional, los
mas importante son:

1. Se va a suscitar una proliferación de Estados-nación. En el siglo XVI


era muy pocos los Estados que componían la Sociedad
Internacional, sin embargo con el devenir del tiempo se va a
producir la Revolución Norteamericana 1776, Revolución Francesa
1789, luego se van a producir las Revoluciones Americanas en 1809
para delante, y muchos de estos nuevos Estados van a ser
reconocidos como sujetos del derecho internacional, y van a ser
reconocidos por los Estados-nación europeos. Los nuevos Estados,
en su mayoría, van a nacer bajo relativa imagen y semejanza a los
de Europa Occidental, y así va a crecer la Sociedad Internacional.
2. El poder político y militar se va a trasladar de Europa a otros
continentes. Luego de que se produjo la Revolución Bolchevique de
1917, se contituyó la ex Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas
( U.R.S.S) la cual se convirtió en una nueva potencia y junto con
Estados Unidos, Estado que también se había constituido en una
potencia mundial, formaran parte de este nuevo régimen de
miembros de la Sociedad Internacional. El poder político entonces
se va desplazar de Europa a otros continentes, a Asia y América y
por lo tanto Europa ya no jugará el rol político de la anterior etapa.

c. Finalmente, se debe destacar que producto del desarrollo de la


tecnología y las necesidades, los estados ingresaran a tener una gran
cantidad de relaciones internacionales de todo tipo, políticas,
comerciales, militares, culturales, etc., que hará el mundo más
interdependiente de lo que se conocía en el pasado, lo cual
evidentemente traerá mayores dificultades.
3. CARACTERISTICAS DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL
CONTEMPORANEA:
La sociedad actual, en la que coexiste nuestro país, tiene sus propias
características, que la hacen singular de las otras sociedades que
existieron en el pasado. Las principales particularidades son las
siguientes:
1° Universal
Es una Sociedad mundial. Está compuesta por todos los Estados que
existen en el planeta. También por Organizaciones políticas de todo el
mundo. Es decir, los entes soberanos e independientes de todos los
continentes forman parte de esta sociedad, sin excepción de ninguna
naturaleza.
2° Compleja
Tiene una gran cantidad de problemas por resolver, porque si dentro de
un Estado es difícil de que se entiendan, en casi 200 Estados es mucho
más difícil porque cada uno tiene sus propias metas, objetivos. Cada
Estado busca conseguir sus logros en sus relaciones con otros países y
esto genera una serie de problemas y conflictos de carácter político.
Además los Estados también tienen preocupaciones en torno a
problemas comunes.
3° Heterogénea
Los miembros de esta Sociedad Internacional no son iguales, son
diversos, distintos, tanto en el plano geográfico, como en el militar. Los
mismo ocurre con relación a su desarrollo económico y a su organización
política. Las diferencias aún son enormes. No obstante, en el plano
jurídico son iguales. Por lo tanto, sus relaciones internacionales van a
estar reguladas por el Derecho Internacional Público contemporáneo.
4° Fragmentada o poco integrada
Si bien, gracias al desarrollo económico y comercial muchos países
están vinculados por carreteras, ferrocarriles, puertos y vías aéreas,
todavía los Estados están distanciados unos a otros. En muchos casos el
aspecto económico se ha constituido en una barrera que impide su
integración. Asimismo, si bien el plano comercial , se han dado
interesantes avances con los procesos de integración comercial, sobre
todo en Europa, en el resto de los continentes la situación no ha sido la
misma, más bien ha surgido en los últimos años en mayor individualismo,
poniendo en crisis el desarrollo del multilateralismo.

5° Interdependiente
Vivimos en un mundo en el que todos los miembros del planeta nos
necesitamos mutuamente. Los Estados desarrollados necesitan a los
Estados en vías de desarrollo, de su mano de obra barata, materia prima,
y los Estados en vías de desarrollo necesitamos de sus mercados, de su
conocimiento. Hoy en día un Estado que no tenga relaciones con otros
Estados o que no sea reconocido por otros Estados no podría sobrevivir
ni tampoco un gobierno.
6° Interestatal
El actor y protagonista fundamental de esta sociedad internacional es
aún el Estado. Si bien, las Organizaciones Internacionales que hay
rebasan el número de Estados, eso no quiere decir que el Estado haya
perdido su papel protagónico en la Sociedad Internacional. De hecho,
estas Organizaciones Internacionales son creadas por los propios
Estados y si los Estados quieren también las disuelven. Además estas
organizaciones tienen un marco jurídico que depende de la voluntad de
los Estados que son las que las han creado.
7° Descentralizada
El poder político en la sociedad internacional aún se encuentra
descentralizado en cada Estado. Como la Sociedad Internacional está
compuesta por entes soberanos que son los Estados independientes
todavía estos no se han puesto de acuerdo para crear un ente que esté
por encima de todos ellos y que tenga la capacidad de dictar normas o
reglas que les sean impuestas de manera obligatoria. Por lo tanto, el
poder no se encuentra centralizado en un órgano internacional.
Cada Estado es dueño de lo que hace y cada Estado de acuerdo a su
voluntad actuará en sus relaciones internacionales. A ningún Estado se
le puede pretender aplicar una norma jurídica internacional si él no está
de acuerdo, a ningún Estado se le puede pretender someter a la
jurisdicción de un tribunal internacional si es que él no está de acuerdo.
Cada Estado es libre, soberano y por lo tanto puede hacer lo que quiera,
siempre y cuando, no transgreda los Principios generales del Derecho
Internacional pactados en la carta de Las Naciones Unidas y en la
costumbre internacional.
4. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO.
Podemos distinguir también 3 etapas en el desarrollo del Derecho
Internacional que coinciden con las etapas evolutivas de la Sociedad
Internacional:
1era Etapa: El Derecho Internacional Público Rudimentario o
Primitivo
La Sociedad Internacional vigente desde la antigüedad hasta el siglo XVI
tuvo también su Derecho Internacional que hoy se lo denomina como
Derecho Internacional Público Rudimentario o Primitivo, porque era muy
básico:

1. Generalmente fue consuetudinario, estas formas de organización


política en su mayoría regulaban sus relaciones a través de
costumbres, de prácticas uniformes a través del tiempo. Eran muy
pocos los tratados que se suscribían.
2. Este Derecho Internacional Primitivo solo estuvo vigente en el
continente europeo, que por su geografía permitió que los entes
soberanos pueden interactuar, por los menos, de manera
esporádica.
3. La guerra y no el derecho fue el medio más utilizado por los entes
soberanos para resolver los conflictos . Los entes soberanos más
potentes perseguían su engrandecimiento a costa de los entes
pequeños.

2da etapa: El Derecho Internacional Público Clásico


Este Derecho estuvo vigente desde el siglo XVI hasta la segunda guerra
mundial aproximadamente, se lo denomina como clásico por ser
conservador y muy poco progresista.

1. Los acuerdos poco a poco comenzaron a suscribirse a través de


Tratados, cuya modalidad se fue volviendo común entre los
Estados.
2. El uso de la fuerza estaba permitido pero comenzó a ser regulado
por el Derecho Internacional
3. No todos los Estados eran iguales jurídicamente.

3ra etapa: El Derecho Internacional Público Contemporáneo


Los grandes rasgos del Derecho Internacional vigente son los siguientes:

1. Se suscitan enormes cambios en la forma en que se suscriben los


Tratados.
2. Los Estados comienzan a cooperar entre si por medio de las
Organizaciones Internacionales a quienes delegan competencias
soberanas.
3. Se prohíbe el uso de la fuerza.

5. CARACTERISTICAS DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO


CLÁSICO (2a Etapa).
Es el Derecho surgido desde el siglo XVI hasta la 2da Guerra Mundial.
Sus características son:
1° Permitió el uso indiscriminado de la fuerza
Este Derecho permitía que entre dos Estados utilicen la guerra como el
medio más idóneo para solucionar sus conflictos y controversias
internacionales. Al final del periodo se comenzó a regular la misma,
protegiendo a los combatientes .
2° Permitió la suscripción de Tratados secretos
Este derecho no prohibía la suscripción de tratados secretos. Muchas
veces dos Estados se aliaban para atacar a otro Estado o para
defenderse de otro Estado y ni siquiera consultaban a la población si
querían ir o no a la guerra. Los gobiernos comprometían al pueblo para ir
a la guerra de manera obligatoria, y nadie sabía en esa época quién era
su amigo y quién era su enemigo.
3° Permitió la intervención entre Estados
Este ordenamiento jurídico permitía que las potencias hegemónicas
puedan intervenir en los asuntos internos de los Estados en vías de
desarrollo, de los que habían alcanzado recientemente su
independencia.
Muchas veces los agentes diplomáticos de los Estados desarrollados en
vez de realizar una actividad diplomática desarrollaban actividades de
espionaje, y por lo tanto intervenían constantemente en los asuntos
internos de los Estados pequeños.

4° No consideraba a todos los Estados como iguales.


Los creadores de este Derecho Internacional no consideraban a todos
los Estados como iguales, a muchos de ellos los impusieron tratados
injustos al margen del ordenamiento jurídico internacional. Los Estados
autodenominados civilizados eran aquellos que se habían construido
sobre una Nación, que habían sido los primeros en suscribir tratados que
regulaban sus relaciones. Por lo tanto, de ellos dependía que el nuevo
Estado que surgía en la Comunidad Internacional sea incorporado o no a
esta Sociedad Internacional.
5° Era un Derecho de Coexistencia
El derecho internacional clásico solo fomentó las reglas de soberanía
territorial y de las relaciones diplomáticas. No incentivo la cooperación
entre los Estados en otros ámbitos. Para quienes crearon este Derecho
Internacional no quedaba otra que convivir y coexistir con otros Estados,
sin importar que se mejore las condiciones de vida de sus habitantes. Lo
que buscaba era hacer respetar su derecho soberano sobre su territorio y
nada más.
6° No protegía ni a los pueblos ni al hombre
Dentro de su esfera de regulación no se encontraba normas de
protección al ser humano. Durante su vigencia se cometieron los más
atroces delitos en contra de la humanidad. Tampoco se preocupaba del
medio ambiente, ni de regular los asuntos de interés común entre los
Estados.
7° Era fundamentalmente Consuetudinario
La mayoría de las normas no eran positivas, no se encontraban escritas
en tratados, eran consuetudinarias, prácticas que usaban desde la época
de la aparición de los Estados-nación. Por lo tanto estas prácticas eran
aquellas que las habían creado en su mayoría aquellos primeros
Estados del siglo XV-XVI, y los nuevos Estados que entraban a la
independencia lo primero que hacían era aplicar esas prácticas de
convivencia.
6.- FACTORES DE CRISIS DEL DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO CLÁSICO
Este Derecho Internacional entró en una severa crisis en el siglo XIX e
inicios del Siglo XX por los siguientes factores:
1. Surgimiento de nuevas potencias fuera de Europa que reclamaban su
participación en la creación de las normas
El surgimiento de EE.UU. influyó bastante en las reglas del juego
internacional, ya que influyó en los nuevos países que iban obteniendo
su independencia en el hemisferio. EE.UU. impuso en su política exterior
la Doctrina Monroe que ayudó a los Estados de América a conservar su
independencia. Esta doctrina de 1820 establecía que EE.UU. no iba a
intervenir en ningún otro asunto que no sea aquel que se produzca en el
continente (América para los americanos), esto porque España quería
recuperar sus colonias con ayuda de otros países. Entonces con esta
doctrina EE.UU. respaldó la independencia de los Estados americanos,
pero viendo sus intereses.
En 1917 se instala un Gobierno comunista en Europa y Asia, y esta
nueva potencia que surge por el tamaño que tiene U.R.S.S., por primera
vez les va a empezar a disputar a los Estados hegemónicos de la época
como Francia, Inglaterra que habían ungido la misma óptica del Derecho
Internacional, le da un nuevo enfoque a este Derecho, busca una reforma
total del Derecho Internacional, más aún cuando se produce la Primera
Guerra Mundial.

2. Serios cuestionamientos a los principios vigentes del Derecho


Internacional clásico
La revolución francesa de 1789 inició las fuertes críticas a ciertos
principios que imponía el derecho internacional clásico. Los
cuestionamientos continuaron con EEUU y la URSS. Ya no eran bien
visto que durante los conflictos armados se ataquen a poblaciones
civiles, que se intervenga en las políticas nacionales de los Estados, ni
que se negocien tratados secretos en los corredizos de las cancillerías al
margen del pueblo.
3. Planteamientos innovadores para mantener el equilibrio de intereses
entre los estados.
A fin de mantener la paz entre los Estados se iniciaron reflexiones en
torno a la necesidad de crear un ente internacional que tenga la
capacidad de mantener el equilibrio entre los estados. Después de que
se terminó la 1era Guerra mundial el presidente norteamericano
Woodrow Wilson en una declaración en el parlamento el año 1918 que
se conoció como la Declaración de los 14 puntos hizo una reflexión,
planteó eliminar los tratados secretos, la intervención en los asuntos
internos de los Estados, la libertad de los mares, etc.), por lo tanto,
plateaba reformas profundas al Derecho Internacional de la época, con la
creación de un órgano que esté por encima del Estado soberano y sea
quien administre el uso de la fuerza. Así surge las Naciones Unidas.
7. CARACTERISTICAS DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
CONTEMPORÁNEO.
El nuevo Derecho Internacional Público contemporáneo se caracteriza
por:
1° La prohibición del uso de la fuerza militar
Ningún Estado va a poder utilizar libremente la fuerza para solucionar
sus conflictos. Aquel Estado que desee formar parte de las NN.UU. tiene
que limitar su soberanía de declarar la guerra a quién considere
pertinente, ya que el único órgano que va a poder utilizar la fuerza es la
Organización de las NN.UU. a través de un órgano que es el Consejo de
Seguridad y solo en caso de que exista peligro a la paz mundial. A los
estados se les va permitir solo el uso de la fuerza de manera
excepcional en caso de legítima defensa.
2° La prohibición de la suscripción de tratados secretos
Todos los tratados tienen que ser públicos, por lo tanto, todos aquellos
Estados que formen parte de las NN. UU. y suscriban tratados bilaterales
o multilaterales están obligados a lo siguiente:

1. A mantener archivos de Tratados en sus Ministerios de Relaciones


Exteriores para que tengan acceso cualquier ciudadano nacional o
extranjero.
2. Registrar esos tratados en la Organización de las NN.UU. y ésta va
ir publicando de manera mensual o trimestral esos tratados.
3. La prohibición de la intervención en los asuntos internos de otros
Estados
En este contexto, se va condenar internacionalmente que un Estado se
inmiscuya en temas de política interna de otros Estados. Cada Estado
es soberano y ejerce su jurisdicción en todo su territorio. Entonces todo
Estado debe respetar la independencia del otro. A ningún Estado se le
está permitido incluso hacer alusiones o manifestaciones sobre las
decisiones que adopte otro Estado.
4° La abolición de la desigualdad jurídica entre los Estados
A partir de la aprobación de la Carta de la O.N.U. todos los Estados van
a ser considerados como iguales sin importar sus diferencias
geográficas, económicas, militares, etc., y esta igualdad se va a reflejar
en la Asamblea General de las NN.UU. porque cada Estado va a tener
derecho a un voto. A todo Estado se le aplica el Derecho Internacional
Consuetudinario.
5° Su orienta a proteger al ser humano
Por no haberse en el pasado preocupado la humanidad y los Estados en
proteger a los seres humanos se produjeron grandes crímenes
internacionales como el genocidio, la tortura, etc., por lo tanto, este
nuevo Derecho mediante tratados internacionales va codificar los
derechos que tienen las personas y va establecer un régimen de
protección.
6. Tiendes a preocuparse por la protección del medio ambiente y la
naturaleza
El nuevo Derecho Internacional genera normas internacionales para
proteger los espacios comunes que compartimos todos en el planeta,
que hasta ese momento ninguna norma internacional se había
preocupado, tenemos que conservar los océanos, los fondos marinos, el
espacio aérea, los polos, etc.
TEMA N° 2
INTRODUCCIÓN AL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
1. DEFINICIÓN DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO.
Es aquella disciplina del Derecho en general que estudia, analiza e interpreta las normas
jurídicas que regulan las relaciones entre los Estados y las Organizaciones Internacionales y
otros sujetos con personalidad jurídica interncional.
Estas normas jurídicas han sido creadas por los propios destinatarios de este derecho, es
decir, por los propios Estados sobre la base del consenso de sus voluntades.
Estas normas jurídicas se han plasmado en costumbres primero y luego muchas de ellas han
sido positivadas mediante tratados multilaterales.
2. DIFERENTES DENOMINACIONES A LA DISCIPLINA JURIDICA.

Durante la época del Imperio romano se denominaba lus Gentium a toda aquella norma que
regulaba las relaciones entre el Imperio y los extranjeros.
Posteriormente, en el siglo XV se utilizaba la denominación de Derecho entre Naciones para
identificar el ordenamiento que regia las relaciones entre entes soberanos
El año 1780 se publicó la obra del tratadista Jeremías Bentham en la que por primera vez se
definió a esta disciplina como Derecho Internacional.
En 1792 Kant propuso denominarla Derecho entre los Estados. Sin embargo, en la práctica se
fue imponiendo el término de Derecho Internacional.
En los estados que forman parte del sistema de derecho romano-francés, se ha añadido el
término de “público” para diferenciar a la disciplina del Derecho Internacional Privado.
3. LOS SUJETOS DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO CONTEMPORÁNEO.
En el Derecho, sujeto es todo aquel que tiene la capacidad de ser titular de derechos y verse
obligado a cumplir con obligaciones jurídicas. Todo aquel que goza de la categoría de ser
Persona. En el derecho internacional son sujetos de derecho:
1° Los Estados (Sujetos Plenos)
Ellos son los Sujetos Plenos del Derecho Internacional Público Contemporáneo, porque los
Estados son titulares de todos los derechos internacionales y van a verse obligados a cumplir
con todos los deberes internacionales.
2° Las Organizaciones Internacionales (Sujetos Derivados)
Son aquellos sujetos creados por la voluntad de los Estados en virtud de un tratado con el fin
de cooperar entre ellos.
¿Por qué son Sujetos Derivados?
Porque no tienen los mismos derechos ni las obligaciones que los Estados, porque los
Estados en el tratado les van a limitar que derechos van a tener y que obligaciones van a ser
obligados a cumplir y obviamente tendrán derechos y obligaciones de acuerdo al fin o al objeto
por el cual han sido creados.
3° El Ser Humano (Sujeto Derivado)
Últimamente el ser humano, el individuo ha sido considerado Sujeto derivado del Derecho
Internacional Público exclusivamente en el campo de los Derechos Humanos. Esto no sucedía
en el pasado, cambio por qué después de la 2a Guerra Mundial las grandes potencias habían
sido testigos de los genocidios que se cometieron, y por lo tanto a través de la Carta de las
Naciones Unidas y otros tratados suscritos posteriormente decidieron proteger al ser humano
y le otorgaron titularidad de derechos internacionales para defender sus derechos
fundamentales .
Pero asimismo el ser humano es destinatario de obligaciones internacionales. Comenzo a
ser juzgados por delitos internacionales después de la Segunda Guerra Mundial y se confirmó
a partir de 1998 año en que se aprobó el Estatuto de la Corte Penal Internacional de Roma, y
se crea un Tribunal Penal Internacional con sede en La Haya, cuando se tipifica claramente
cuatro delitos de carácter internacional: 1° Los delitos de lesa humanidad, 2° Los delitos de
agresión, 3° Los delitos de guerra y 4° Los delitos de genocidio.
La participación de una persona como Sujeto de derecho en el Ordenamiento Jurídico
Internacional va a depender de su Estado, es decir, si un Estado no forma parte o no ratifica
un tratado sus ciudadanos no podrán ser Sujetos de Derecho Internacional
4. EL FUNDAMENTO DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO.
¿De dónde nacen estas normas jurídicas que van a regular las relaciones entre los Estados?
Al respecto se ha puesto sobre la mesa de la doctrina dos tesis:
1º Tesis Objetivista
Las normas del Ordenamiento Jurídico Internacional nacen de un Principio General del
Derecho, no nacen de la voluntad del Estado, sino emergen de un Principio General del
Derecho totalmente extraño a la voluntad de los Estados y de las Organizaciones
Internacionales. Este principio o regla fundamental para muchos tratadistas sería la regla del
Pacta Sunt Servanda.
¿Qué quiere decir Pacta Sunt Servanda?
Cumplimiento de buena fe de lo comprometido. Este sería el Principio General sobre el cual se
regiría todo el Ordenamiento Jurídico Internacional.
2° Tesis Subjetivista
Los que defienden la tesis subjetivista del fundamento del Derecho Internacional Público
mencionan de que este ordenamiento jurídico surge necesariamente de la voluntad de los
Estados, o sea no da privilegio alguno al objeto, sino al sujeto de la norma del Derecho
Internacional, por lo tanto plantea de que el Derecho Internacional Público surge del
consentimiento, de voluntad de los Estados que se ven obligados a crear normas jurídicas
para regular sus conductas y no del Principio General del Derecho.
5. LAS PRINCIPALES CARACTERISTICAS DEL DERECHO INTERNACIONALPÚBLICO
CONTEMPORÁNEO.
Las principales características del Derecho Internacional son:

 Es un derecho de coordinación:

Es decir que las normas que forman parte de su ordenamiento jurídico se producen por el
acuerdo de voluntades de sus principales destinatarios, en este caso, los Estados. A
diferencia del derecho Interno de los Estados que es un derecho de subordinación. Acá los
Estados tienen que sentarse en la mesa y tienen que negociar tratados bilaterales o
multilaterales a través de los cuales se regule su conducta. Por lo tanto los Estados tienen que
coordinar entre sí que norma van a crear para regular sus relaciones en la comunidad
internacional.

 Es un derecho que está compuesto a la vez por normas de carácter general y particular:

Es decir forman parte de su ordenamiento jurídico, normas de carácter general como la


costumbre internacional que se aplica a todos los Estados de la comunidad internacional, pero
también normas de carácter particular que se aplican solo a los Estados que hayan celebrado
tratados al respecto.

 Es un derecho cuya coerción depende de los propios Estados

Son los propios Estados quienes ejercen mecanismos de coerción para lograr el cumplimiento
de las normas del Derecho Internacional, a través de actos de reciprocidad o en su caso
retorsión o represalias, ya sea de manera directa o por intermedio de un organismo
internacional.
6. LAS RELACIONES ENTRE EL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Y EL DERECHO
INTERNO
Las relaciones entre los dos ordenamientos jurídicos, es decir entre el ordenamiento jurídico
Internacional y el ordenamiento jurídico Interno de los Estados, han sido analizados a través
de 2 teorías:

 La teoría Dualista: Plantea que el Derecho Internacional y el derecho nacional son dos
sistemas jurídicos distintos y separados, entre los cuales no existe relación sistemática y
normativa, coexisten sin relación de dependencia. Así para que una norma del Derecho
Internacional tenga vigencia en el Derecho Interno se debe dar una transformación de la
misma, de Tratado a Ley.
 La teoría Monista: Plantea que el Derecho Internacional y el derecho nacional forman
parte de un solo sistema jurídico. Hay quienes sostienen en esta teoría que el Derecho
Internacional tendría supremacía sobre el derecho Nacional y hay también aquellas que
manifiestan que le Derecho nacional tendría primacía sobre el Derecho Internacional.

7. LAS DIFERENCIAS ENTRE EL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Y EL DERECHO


INTERNO.
La mayoría de los tratadistas consideran que son tres las principales diferencias básicas entre
el Derecho
Internacional y el Derecho Interno de los Estados son tres:

1. Desde el punto de vista de la creación de las normas jurídicas:

En el Derecho Internacional son los Estados los que van a crear a través del consenso las
normas jurídicas que regulan sus relaciones internacionales. En cambio en el Derecho Interno
las normas son creadas no por los individuos, sino por los órganos legislativo y ejecutivo
establecidos por la Constitución.

1. Desde el punto de vista de la coerción para el cumplimiento de las normas


jurídicas:

En el Derecho Internacional son los propios Estados o las Naciones Unidas en algunos casos,
quienes se encargan de hacer cumplir las normas jurídicas internacionales. En cambio, en el
Derecho Interno el órgano ejecutivo y el órgano judicial por la Constitución, son los
encargados de hacer cumplir las normas jurídicas nacionales.
1. Desde el punto de vista de la jurisdicción para resolver controversias:

En el Derecho Internacional, los Tribunales de Justicia o de resolución de disputas, no tienen


competencia para resolver controversias en virtud alguna norma del Derecho Internacional,
necesariamente los Estados deben otorgar su consentimiento. En cambio en el Derecho
Nacional, la jurisdicción y la competencia del órgano judicial emerge de la Ley y la
Constitución.
8. LAS FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO CONTEMPORÁNEO.
Sobre este punto nos va a ayudar mucho recurrir al Art. 38 del Estatuto de la Corte
Internacional de Justicia de la Haya, en el que se establece, en qué se basa dicha Corte para
resolver controversias entre Estados. La Corte Internacional de Justicia va a recurrir a las
siguientes fuentes para resolver controversias (estamos hablando de 1945):

1. La Costumbre Internacional:

Es la práctica general, constante y usual que realizan los Estados para regular sus relaciones
y que es acatada por convicción.

1. Los Tratados:

Que hayan suscrito las partes o de los que formen parte los Estados en conflicto, tanto
aquellos tratados bilaterales como multilaterales de los que formen parte estos Estados.

1. Los Principios Generales del Derecho de todos los sistemas de derecho de los
Estados:

Los Tribunales internacionales y la CIJ ha aplicado por ejemplo en la resolución de disputas,


los principios de “buena fe”, “La prohibición del abuso del derecho”; “la excepción de
prescripción liberatoria”; “la reparación del daño emergente y el lucro cesante” “coza juzgada”,
etc
La Corte Internacional de Justicia también podrá utilizar fuentes auxiliares, como ser:

1. La Doctrina, de los principales tratadistas del Derecho Internacional.


2. La Jurisprudencia, que haya sentado la propia CIJ o algún Tribunal Internacional
3. La equidad, es decir lo que la Corte Internacional de Justicia considere como justo y
equitativo, siempre y cuando exista acuerdo de partes.

Pero para muchos tratadistas contemporáneos han surgido nuevas fuentes del Derecho
Internacional, como ser:

1. Las Resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas:

Estas resoluciones en virtud de lo que establece el artículo 25 de la Carta de las Naciones


Unidas tienen carácter obligatorio y se aplican incluso en contra de la voluntad de los Estados,
por lo que sus disposiciones constituyen fuente de Derecho Internacional.
1. Las Decisiones de organismos de integración supranacional económica:

En los Tratados constitutivos de organismos de esta naturaleza, muchas veces los Estados
han decidido someterse de manera obligatoria a las decisiones que se adopten en el seno de
estos organismos a fin de reducir o eliminar barreras de tipo comerciales. Así algunas
decisiones de la Unión Europea, el MERCOSUR o la CAN son obligatorias para los Estados
miembros.

1. Los Actos Unilaterales de los Estados:

La CIJ ha considerado también que los Estados de manera unilateral, sin que exista ninguna
presión de ninguna naturaleza, puede obligarse por sí mismo a cumplir con determinada
conducta, sin que se requiera el consentimiento de su contra parte. Un acto unilateral
realizado por un individuo que representa y compromete la fe del Estado a nivel internacional
(Jefe de Estado, Ministro de Relaciones Exteriores o Embajador) puede obligar a un Estado a
que cumpla con esa obligación sin que haya comprometido mediante un tratado. Por
ejemplo, cuando un jefe de Estado realiza una declaración presidencial, cuando se
compromete a realizar algo, puede verse obligado a exigencia de otros a que cumpla con lo
que se ha comprometido. El compromiso internacional o promesa internacional puede ser una
fuente generadora de una obligación internacional, siempre y cuando haya llegado al
destinatario de los miembros de la comunidad internacional.
9. LA FUNCIÓN Y EL CONTENIDO DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO.
1. La función del Derecho Internacional Público Clásico era puramente competencial y su
contenido era reducido, ya que sus normas estaban destinadas solo a resolver los conflictos
territoriales entre los Estados y regular en parte el uso de las fuerza en las relaciones
internacionales.
2. La función del Derecho Internacional Público Contemporáneo es además de competencial,
sustancialmente cooperativa y su contenido se ha ampliado enormemente ya que pretender
regir todos los asuntos de la agenda mundial que interesan a los Estados, incluyendo, la
protección del ser humano durante la paz o el uso excepcional de la fuerza, la regulación de
los espacios comunes y la resolución de disputas de manera pacífica.

LOS TRATADOS
1. INTRODUCCIÓN.
Los Tratados después de la Costumbre Internacional son una de las principales fuentes del
Derecho Internacional. Hasta hace no mucho, hasta hace un siglo atrás todavía la Costumbre
Internacional era fuente principal de nuestra disciplina. Sin embargo, a partir de 1945 con la
creación de las NN.UU, una gran cantidad de costumbres internacionales se han codificado a
través de tratados multilaterales, esta tarea ha sido llevada a cabo por la Comisión del Derecho
Internacional de la ONU, conformada por abogados internacionalistas que representan a 64
Estados del planeta.
Hoy en día el Tratado es la principal fuente, por no decir la fuente más importante del Derecho
Internacional Público. Es en este contexto que la ONU creyó importante codificar primero las
normas consuetudinarias que regulaban la suscripción de tratados, lo cual llevó muchos años. En
1969, en Viena capital de Austria, se suscribió la Convención de Viena sobre el Derecho de los
Tratados. Esta entró en vigor en 1980.

En 1986 también en Viena, también se suscribió otra Convención, la Convención de Viena sobre
Tratados celebrados entre Estados y Organizaciones Internacionales y de estas entre sí, la misma
que aún no ha entrado en vigor, pero fue también trabajada por la Comisión de Derecho
Internacional de la ONU.

Bolivia no ha ratificado la Convención de Viena de 1969, ni la Convención de Viena de 1986. Desde


su independencia hasta el 2009 la celebración de Tratados ha estado regulada por la costumbre
internacional. A partir del 2009, la celebración de Tratados ha sido regulada de acuerdo a lo
establecido en el capítulo sobre Relaciones internacionales de la nueva Constitución Política del
Estado. Sin embargo, en diciembre de 2013 se aprobó la Ley 401 de Celebración de Tratados, la
misma que ha sido reglamentada por el Decreto Supremo Nro. 2476 de agosto de 2015.

2. DEFINICIÓN Y CARACTERISTICAS.

¿Cómo define la Convención de Viena de 1969 a un Tratado? La Convención de Viena en su Art. 2


dice: se entiende por Tratado aquel acuerdo de voluntades entre dos o más Estados que
generalmente versa de manera expresa que se encuentra regida por el Derecho Internacional.

La ley 401 define a un Tratado como aquel acuerdo internacional celebrado por escrito entre
sujetos de Derecho Internacional y que regido por el Derecho Internacional, que consta en un
instrumento único o en dos o más instrumentos conexos y que crean obligaciones jurídicas,
cualquiera sea su denominación en particular.

De esta definición, emergen las características de un Tratado:

Acuerdo de voluntades De dos o más sujetos de Derecho Internacional

Consta por escrito Está contenido en un solo documentos, o en dos o más documentos conexos.

Regido por el Derecho Internacional

No importa su denominación.

3. DIFERENTES DENOMINACIONES.
En el Ordenamiento Jurídico Internacional se ha utilizado diferentes denominaciones para
identificar a los tratados, que se utiliza para identificar algunos tipos de tratados, como ser:

Protocolo: Es una denominación que se utiliza para identificar a aquel Tratado que va a
complementar o modificar un tratado anterior. Protocolo es aquel Tratado que puede ser bilateral
o multilateral que va complementar o modificar un tratado anterior.

Acuerdo: Es aquel Tratado bilateral o multilateral que versa sobre temas económicos o
comerciales. Por ejemplo, el Acuerdo de complementación Económica entre Bolivia y Chile, ACE
33.

Convenio: Es aquel Tratado que versa sobre temas culturales y educativos

Convención: Es aquel Tratado que va a codificar normas de Derecho Internacional. Por ejemplo la
Convención de Viena.

Carta: Es aquel Tratado multilateral que va acordar la creación de un organismo internacional de


carácter político mundial o regional. Por ejemplo: La carta de la ONU, la Carta de la OEA.

Pacto: Es aquel Tratado que va a establecer derechos internacionales a favor de los seres
humanos. Ej.: Pacto de San José de Costa Rica, el Pacto de Derecho Civiles y Políticos de la ONU

4. CLASIFICACIÓN.

La doctrina se ha encargado de clasificar a los Tratados desde diferentes puntos de vista:

1° Desde el punto de vista del Número de partes que suscriben un tratado

~ Tratados Bilaterales

Son aquellos que son negociados o suscritos solo por dos Estados y que no permiten la adhesión
de ningún otro Estado u Organización Internacional. Estos tratados no son abiertos, o sea, que
después de su suscripción, otros Sujetos de Derecho Internacional no pueden formar parte de
ellos.

~ Tratados Multilaterales

Es aquella clase de tratados que son negociados, suscritos y firmados por más de dos Estados. La
participación en estos tratados puede ser abierta a todo aquel miembro o Estado de la comunidad
internacional, o en su defecto puede ser restringida a determinados Estados ya sea por la región a
la que pertenecen, su desarrollo económico y/o su ideología. Es decir, los Estados que negocian
un tratado multilateral ya van a establecer qué condiciones van a exigir para aquellos que no lo
hayan negociado y que deseen a futuro adherirse.
2° Desde el punto de vista de Las Formalidades que se exigen para su entrada en vigor

Distinguimos entre:

~ Tratados suscritos en forma simplificada (Abreviados):

Son aquellos que para entrar en vigencia no requieren del cumplimiento de ninguna otra
formalidad más allá de la firma del tratado. Los representantes de los Estados van a negociar el
contenido del tratado y luego lo van a firmar y por lo tanto desde esa fecha el tratado obliga a las
partes.

~ Tratados suscritos en forma compleja (Formales):

Son aquellos que requieren el cumplimento de otras formalidades además de la firma, y esta
formalidad exigida para que estos tratados entren en vigor es lo que se conoce como aprobación
y/o ratificación de un Tratado por parte del Parlamento de un país. También en algunos casos, los
Estados han incorporado en su Constitución mayores formalidades como la aprobación del
Tratado mediante Referendum. En Bolivia laCPE de 2009 y la Ley 401 de 2013 establecen que son
Tratados formales:

Tratados sobre cuestiones limítrofes

Tratados sobre integración monetaria

Tratados sobre integración económica internacional

Tratados sobre cesión de competencias institucionales a organismos internacionales o


supranacionales

Tratados sobre Derecho Comunitario

Tratados sobre Derechos Humanos

Acuerdos de carácter económico comercial

3° Desde el punto de visto del Negocio Jurídico que se pretende realizar o del Objeto que persigue
el tratado
Distinguimos entre:

~ Tratado Ley:

Son aquellos tratados multilaterales suscritos de forma compleja que van a codificar normas
consuetudinarias del Derecho Internacional Público y van a crear normas jurídicas internacionales
parar regular la conducta de los Estados (es como una ley interna dentro de los Estados). Ejemplo:
La Convención de Viena sobre derecho de los tratados del año 1969 es un tratado ley.

~ Tratado Contrato:

Tiene por objeto llevar a cabo un determinado negocio jurídico como por ejemplo: La definición de
límites territoriales,

La compraventa de algún recurso natural y/o la liberalización de mercados internacionales. Las


partes quieren que este negocio jurídico o acuerdo se encuentre regido por las normas del
Derecho Internacional.

4° Desde el punto de vista de las Reservas que se pueden realizar a un Tratado:

La Reserva es una declaración unilateral que realiza un Estado en el marco de una negociación o
suscripción o aprobación o ratificación de un tratado, manifestándole a sus contrapartes que no
acepta que determinada cláusula del tratado se aplique con relación al Estado que la formula. Al
respecto, distinguimos entre:

~ Tratados Abiertos

Son aquellos que permiten reservas.

~ Tratados Cerrados

Son aquellos que no permiten reservas


5. CONDICIONES DE VALIDEZ PARA LA CELEBRACION DE TRATADOS

¿Cuáles deben ser los requisitos imprescindibles con los que debe contar aquel que desee
negociar un tratado?

1° Personalidad Jurídica Internacional

Todo aquel ente que desee negociar un tratado tiene que gozar de Personalidad Jurídica
Internacional.

¿Qué quiere decir?

Que tiene que ser un Sujeto de Derecho Internacional Público, solamente los Estados y las
Organizaciones Internacionales pueden suscribir tratados porque son Sujetos de Derecho
Internacional Público.

Un Departamento, Gobernación, Alcaldía, Provincia, P.I.O.C. no goza de Personalidad Jurídica


Internacional, por lo tanto no puede negociar tratados, sino otro tipo de acuerdos.

2° Los Plenos Poderes

Aquel que pretenda formar parte en la negociación y suscripción de un tratado necesariamente


tiene que estar acreditado para ello, tiene que gozar de lo que conocemos en el Derecho Interno
de Personería.

La Convención de Viena de 1969 sobre los Derechos de los Tratados establece que quien puede
representar al Estado internacionalmente es su Jefe de Estado no necesita de un Pleno Poder,
entonces el Jefe de Estado es el único que puede comprometer al Estado a través de la suscripción
de un tratado.

En este caso el Jefe de Estado podrá otorgar o delegar esta facultad o poder a otras personas para
que representen a nivel internacional al Estado y pueda negociar tratados, a esta persona sea o no
servidor público o cualquier ciudadano común y corriente requerirá que se le otorgue los plenos
poderes.

La CPE en su artículo 172 numeral 5 establece que el Presidente de Bolivia tiene facultad de
suscribir los Tratados en representación de Bolivia. Asimismo, el artículo 9 de la Ley 401 determina
que representan a Bolivia sin necesidad de plenos poderes:

El Presidente y el Ministro de Relaciones Exteriores

Jefes de Misiones Diplomáticas o Misiones Permanentes ante Organismos Internacionales

Jefes de Misiones Especiales o Representantes ante una Conferencia Internacional.

¿Qué son los Plenos Poderes?

Es un documento oficial otorgado por el Jefe de Estado y homologado o refrendado por el


Canciller del Estado a través del cual se le otorga facultad a un ciudadano o a un servidor público
para que represente al Estado y pueda negociar, suscribir un tratado, por lo tanto, comprometer la
fe del Estado.

Entonces el Jefe de Estado es el plenipotenciario que no requiere del Pleno Poder, es el que da el
Pleno Poder (Jefe de Estado por la CP.E.).

El que homologa el Poder es el Canciller o Ministro de Relaciones exteriores. (Por la Ley).

"Aquel que no tenga el Pleno Poder su negociación puede ser invalidada.

3° Consentimiento, Objeto y Causa lícita, Solemnidades

~ Consentimiento
Obviamente un requisito sine quanum para la celebración de un tratado es que las partes que lo
negocien estén plenamente de acuerdo con él, y hayan otorgado su consentimiento exento de
cualquier tipo de vicio.

~ Objeto y Causa Lícita

El objeto y la causa de un tratado deben ser lícitas, no pueden ir en contra de normas del Derecho
Internacional Público Contemporáneo o en contra de Principios Generales del Derecho
Internacional, porque la Convención de Viena vicia con la nulidad absoluta aquellos tratados que
tengan un objeto o causa ilícita.

~ Solemnidades

Finalmente deben cumplir con las solemnidades que las propias partes se obligan de acuerdo a su
propia normativa interna constitucional.

Si para un Estado no se requiere cumplir mayor formalidad pues bastará que su plenipotenciario
suscriba el tratado para que el mismo le genere responsabilidad y obligación.

Pero si a otro Estado, su Constitución le obliga a cumplir con formalidades o Solemnidades tendrá
que realizarlas para comprometer la fe de su Estado.

6. PROCESO DE CELEBRACIÓN Y CONCLUSIÓN DE TRATADOS.

El proceso de celebración y conclusión de tratados en Bolivia está regulado por la costumbre


internacional compilada por la Convención de Viena de 1969, lo establecido por la CPE de 2009 y
la Ley 401 de 2013. Como todo proceso, éste se halla compuesto de una serie de pasos y
procedimientos. El cumplimiento de cada uno de estos pasos dependerá si se está celebrando un
Tratado abreviado o complejo.

1. La Negociación.
Negociar es acordar, pactar. Para suscribir un tratado, las partes necesariamente tienen que
negociar. En este proceso las partes van a tratar de llegar puntos de encuentro entre las
diferentes posiciones que cada una de ellas defiende. Cada una de las partes va a ir a la mesa de
negociación con una propuesta, con una posición inicial que tiene que estar dispuesta a ceder,
porque en el proceso de negociación los Estados tienen que estar dispuestos a ceder, porque si
una parte va con una posición inicial a una mesa de negociación y no está dispuesta a ceder pues
entonces no está yendo a negociar, sino a imponer.

Entonces la negociación es el procedimiento por el cual dos partes van cediendo en sus
pretensiones iniciales a fin de llegar a un acuerdo.

Obviamente las pretensiones de un Estado o de una Organización Internacional van a ser distintas
y diferentes porque cada Estado actúa de acuerdo a sus intereses. Por lo tanto, en el proceso de
negociación se va a tratar de que ambos intereses lleguen a un acuerdo y se produzca el
consentimiento y para ello ambas partes van a tener que ceder en sus pretensiones iniciales que
pueden ser totalmente opuestas, porque cada una en las relaciones internacionales va a actuar de
acuerdo a sus intereses, en las relaciones internacionales no existe la amistad, la solidaridad, la
cooperación a cambio de nada; cada Estado soberano e independiente va a actuar en las
relaciones internacionales de acuerdo a sus intereses y si tiene que cooperar económicamente
siempre va a ser a cambio de algo, nunca va a ser a cambio de nada

El proceso de negociación va a ser distinto cuando se negocie un tratado bilateral y/o un tratado
multilateral, porque cada tipo de negociación tiene técnicas distintas, es muy diferente negociar
solamente con una sola contraparte cuando se va a negociar un tratado bilateral y es muy distinto
negociar con varias contrapartes.

En el caso Boliviano, la negociación de tratados esta bajo la dirección del Ministerio de Relaciones
Exteriores y se debe llevar a cabo bajo los principios establecidos en el artículo 255 de la CPE de
2009 que establece entre otros:

Independencia e igualdad entre Estados, no intervención en asuntos internos y solución pacífica


de conflictos.

Rechazo y condena a toda forma de dictadura, colonialismo, neocolonialismo o imperialismo

Defensa y promoción de los derechos humanos, económicos, sociales, culturales y ambientales,


con repudio a toda forma de racismo y discriminación.

Respeto a los derechos de los pueblos indígena originario campesinos.

Cooperación y solidaridad entre los Estados y los pueblos


Preservación del patrimonio, capacidad de gestión y regulación del Estado.

Armonía con la naturaleza y defensa de la biodiversidad.

2. Adopción del texto y suscripción del tratado.

Una vez que las partes están de acuerdo en el contenido de cada una de las cláusulas del tratado
que han negociado durante un tiempo (que pueden durar días, meses o años) adoptan el texto
final del contenido del tratado con todas sus cláusulas, procediendo el plenipotenciario a rubricar
cada una de sus hojas. Posteriormente procederán los plenipotenciarios a firmar el Acuerdo.

Si es que las partes durante la negociación acordaron que bastará la firma del tratado para que
éste cobre vigencia, el mismo con la sola firma entrará en vigor y no va a requerir de mayores
solemnidades al respecto. Este efecto, deberá estar claramente especificado en el contenido del
Tratado.

3. Aprobación y Ratificación del Tratado

Si en el contenido del Tratado, los Estados han establecido que las partes deben dar cumplimiento
con su normativa interna para la entrada en vigor del acuerdo, se deberá cumplir con este paso
procedimental, siempre y cuardo así lo exija la CPE o la Ley interna de cada Estado.

En nuestro caso, la CPE establece como principio que los tratados cumplan con la formalidad
establecida en el artículo 257, es decir que sean aprobados o ratificados mediante Ley. Al
respecto, el artículo 158 numeral 14 de la CPE determina entre las atribuciones de la Asamblea
Legislativa la de ratificar los tratados suscrito por el Órgano Ejecutivo. Asimismo, exige que para
cierto tipo de tratados, además, previo a su ratificación por parte de la Asamblea, esto deben ser
aprobados por la población a través de un referéndum.

Dentro de ésta alternativa también es posible, a iniciativa popular o de la Asamblea que cualquier
Tratado sea sometido a Referendo popular, si el 5% de los empadronados o 35% de los
asambleístas así lo decidieran. Luego de esta aprobación, la Asamblea Legislativa procedería a la
ratificación.
El trámite para procesar la ratificación en Bolivia está previsto en el artículo 38 y siguientes de la
Ley 401 que establece que el Organo Ejecutivo debe enviar a la Asamblea Legislativa el Tratado y
demás documentos conexos, así como informar que plenipotenciarios participaron a nombre de
Bolivia en la negociación.

4. Canje de ratificaciones y entrada en vigor

Una vez que la Asamblea Legislativa o Parlamento ha ratificado el Tratado mediante Ley, el
Ministerio de Relaciones Exteriores procederá a elaborar el correspondiente instrumento de
ratificación para que sea suscrito por el Presidente de Estado y refrendado por el Ministro de
Relaciones Exteriores.

Entonces en la terminología del Derecho Internacional la ratificación es definida como un acto


jurídico internacional mediante el cual un Jefe de Estado comunica al otro Jefe de Estado que el
tratado que ha suscrito su plenipotenciario está siendo ratificado, está siendo confirmado.

En este contexto, y en cumplimiento del Tratado, el Ministerio de Relaciones Exteriores, si es que


es un Tratado Bilateral procederá con el Canje de Ratificaciones a fin de dar lugar a la entrada en
vigor del Tratado. Si el procedimiento versa sobre un Tratado Multilateral procederá al depósito
de su ratificación a fin de su entrada en vigor para dicho Estado.

5. Registro y Publicación del Tratado

Después que se ratifica o deposita el Tratado, las partes se encuentran obligadas a registrar el
tratado en la Secretaria General de las Naciones Unidas a fin de que sea de conocimiento de todos
los miembros de este Organismo Internacional. La Secretaria General pública cada seis meses los
Tratados que suscriben sus miembros. También lo Estados han tomado las previsiones de brindar
acceso a la población al contenido de los tratados en los archivos de las Cancillerías. El artículo 73
de la Ley 401 establece claramente las obligaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores de
Bolivia, de registrar y publicar los tratados que celebre Bolivia.

7. OBSERVANCIA Y APLICACIÓN DE LOS TRATADOS.


La Convención de Viena de 1969 establece que la observancia en los tratados consiste en aquella
figura jurídica mediante la cual los Estados se comprometen a cumplir de buena fe los tratados
que suscriban.

Cuando un Estado suscribe un tratado asume el compromiso de cumplirlo de buena fe, este
cumplimiento de buena fe de los tratados se refleja en el Derecho Internacional en la regla del
Pacta Sunt Servanda (El Pacto obliga). Este principio había sido esgrimido desde la época del
abogado y filosofo Ciceron durante la República Romana (un siglo a/c)

Así, todos aquellos que suscriben un tratado se comprometen a cumplirlo de buena fe. Como lo
estados no se otorgan recíprocamente garantías de cumplimiento, la garantía principal en las
relaciones internacionales es su prestigio en la palabra empeñada.

Todo Estado se halla obligado a cumplir con lo que se ha comprometido internacionalmente, por
más que dicho compromiso internacional viole su normativa legal interna; eso lo establece en su
artículo 27 la Convención de Viena sobre derecho de los tratados de 1969.

Si un Estado suscribe un tratado en el cual se compromete a una obligación jurídica con otro
sujeto de Derecho Internacional, el Estado no puede pretender excusar el cumplimiento del
tratado porque éste supuestamente violaría su Constitución y demás normativa interna, puesto
que el Estado debía haber previsto que el contenido del tratado violaba su normativa interna, y
eso se puede prever desde la negociación del tratado, hasta la celebración y suscripción.

Si un Estado no cumple con lo que se ha comprometido entonces le genera responsabilidad


internacional, y el otro Estado tiene puede utilizar los mecanismos que establece el Derecho
Internacional para hacerle cumplir el tratado al otro Estado.

Para evitar este problema es que se ha otorgado a otros órganos del Estado, el control de la
constitucionalidad de los Tratados. En el artículo 202 numeral 9 de nuestra CPE de 2009 se otorga
competencias al Tribunal Constitucional para que ejerza el control previo de constitucionalidad en
la ratificación de los tratados internacionales. Quiere decir que antes que Bolivia ratifique el
tratado, se puede someter el proyecto del tratado al control de constitucionalidad ante el Tribunal
Constitucional.

En la Ley del Tribunal Constitucional de 2010 se encuentra determinado el procedimiento para


cumplir con este control previo de constitucionalidad de los tratados. Dispone que el órganos
competentes para la consulta es la Asamblea Legislativa Plurinacional y que una vez aceptada por
el Tribunal , este solicitara al efecto el criterio del Ministerio de Relaciones Exteriores. El Tribunal
podrá declarar inconstitucional en su totalidad el proyecto de Tratado Bilateral sometido a control
o en su defecto, si se tratara de un proyecto de tratado multilateral solicitará que se aplique
reservas a los artículos del proyecto del Tratado que sean declarados inconstitucionales.

8. INTERPRETACIÓN DE LOS TRATADOS.

a. Interpretar es tratar de encontrar el verdadero sentido de un acto jurídico, precisar su


alcance y aclarar los puntos oscuros o ambiguos. Es desentrañar el sentido de un texto. Quienes
aplican un Tratado son lo que tienen que interpretarlo.

b. ¿Quiénes interpretan un Tratado?

Los Estados interesados y en su caso, la jurisdicción internacional elegida por las partes para
resolver una controversia relativa al Tratado, son los que interpretan un tratado.

Muchas veces los Estados, incluso al momento de suscribir un Tratado hacen constar en el citado
documento su interpretación sobre una determinada cláusula, a través de lo que se conoce como
“declaraciones interpretativas”.

El Tribunal hace conocer su interpretación en su veredicto de sentencia.

c.¿Cómo se van a interpretar los tratados?

Para interpretar un tratado nos dice la Convención de Viena de 1969 que se debe tomar en
cuenta:

Todos los acuerdos anteriores y ulteriores suscritos por las partes.

Toda práctica anterior y ulterior seguida por las partes

Toda norma de derecho internacional aplicable al Tratado

Los trabajos preparatorios para celebrar el Tratado y las circunstancias que mediaron para su
suscripción.

Las partes cuando negocian y suscriben un tratado se supone que se han puesto de acuerdo en
cada una de las cláusulas del tratado y que han utilizado los términos jurídicos correctos para que
a futuro no surja alguna controversia o disputa con relación a la aplicación o interpretación de un
tratado, pero muchas veces en las relaciones internacionales porque los diferentes Estados del
mundo hablan idiomas diferentes, es muy difícil utilizar el término correcto, no siempre todas las
palabras se encuentran establecidas en todos los lenguajes o idiomas ya que hay palabras que no
existen en otros idiomas, o que se les da un sentido total o parcialmente diferente, entonces
cuando negocian un tratado los plenipotenciarios de Estados casi siempre escogen uno de los
idiomas oficiales de las Naciones Unidas, fundamentalmente el inglés.

Así con relación a los Tratados celebrados en dos o más idiomas, las reglas de interpretación que
además se deben aplicar, son las siguientes:

El texto en cada idioma tendrá el mismo valor, a no ser que las partes hayan decidido otra cosa.

Se presume que los términos del tratado en otro idioma tiene igual significado.

9. LAS RESERVAS Y LAS OBJECIONES EN LOS TRATADOS.

La Convención de Viena de 1969 entiende por reserva a aquella declaración, manifestación


unilateral que realiza un Estado en el proceso de negociación, suscripción, aprobación o
ratificación de un tratado, con el objeto de excluir o modificar los efectos jurídicos de ciertas
disposiciones del Tratado en su aplicación a ese Estado

Las reservas no se permiten en los Tratados Bilaterales, solo se permiten en los tratados
multilaterales. En este tipo de Tratados las partes deben acordar en el contenido del Tratado que
se permitirán reservas. Si es que las partes no lo aceptan será un Tratado cerrado que no permitirá
reservas. No se admiten reservas que atenten contra el objeto y causa del Tratado. Hemos visto en
la clasificación de los tratados que hay tratados que no admiten reserva que son los tratados
cerrados, y no permiten porque las propias partes al momento de realizar el tratado se han
impuesto esa condición.

La reserva siempre debe realizarse en forma escrita y hasta antes que el tratado entre en vigor. Es
decir se pueden plantear reservas al momento de la suscripción o ratificación de un Tratado. No
solamente se puede pedir reservas en el proceso de negociación, sino también se lo puede hacer
en la suscripción del tratado, también se lo puede hacer durante la aprobación del tratado y
también durante la ratificación del tratado

Finalmente, se debe destacar que los Estados partes del Tratado Multilateral, pueden observar la
reservas realizadas por otros Estados. Esta observación es conocida como “objeción” que es el
acto a través del cual un Estado manifiesta que no está de acuerdo con la reserva realizada por
otro, y por lo tanto no acepta que la cláusula reservada entre en vigor con relación a ese Estado o
incluso que el Tratado no entre en vigor. Los Estados pueden en cualquier momento retirar las
reservas y las objeciones a las reservas y si así fuera el mismo podrá entrar en vigor con relación a
ellos

10. NULIDAD DE LOS TRATADOS.


La Convención de Viena de 1969 ha codificado de manera expresa las causas de nulidad de un
Tratado. Las causas de nulidad relativa o anulabilidad subsanables son:

Violación manifiesta que afecte a una norma de importancia fundamental del derecho interno de
un Estado respecto a la competencia para celebrar Tratados.
Inobservancia a la restricción de poderes del negociador que fue de conocimiento previo por la
contraparte: Como por ejemplo el exceso del plenipotenciario, que actúa mas allá de lo que su
Gobierno le autorizó.

Error: Si se refiere a un hecho o a una situación cuya existencia diera por supuesta el Estado en el
momento de la celebración del Tratado y constituyera una base esencial para la otorgación de su
consentimiento. La excepción se aplica en el caso de que el Estado haya contribuido con su
conducta al error. Si el error solo fuera de la redacción del texto o afectará a la validez. Por
ejemplo errores geográficos o cartográficos.

Dolo: Se aplica cuando un Estado ha sido inducido a celebrar un tratado por la conducta
fraudulenta de otro Estado negociador. Como por ejemplo: Declaraciones falsas, exposición falsas
de hechos, omisión de actos, todo esto para obtener el consentimiento del otro Estado.

Corrupción del Representante de un Estado: Cuando el consentimiento es obtenido mediante la


corrupción directa o indirectamente por otro Estado.

Las causas de nulidad absoluta y no subsanables son:

Coacción sobre el Representante de un Estado por medio de actos o amenazas dirigidos contra él.

Coacción sobre el Estado por la amenaza o el uso de la fuerza en violación a los principios de
derecho internacional establecidos en la Carta de la ONU

Cuando el tratado contravenga una norma imperativa de Derecho Internacional, es decir aceptada
y reconocida por la comunidad internacional y que no admite acuerdo en contrario. Estas normas
imperativas son

Renuncia al uso de la fuerza.- Todos los Estados están obligados a renunciar al uso de la fuerza
como medio para resolver problemas. Por ejemplo si hay 2 Estados y suscriben un tratado para
atacar a otro Estado, ese tratado es nulo, porque va en contra de una norma imperativa de
Derecho Internacional. Este principio se aplica también a aquellos Estados que no forman parte de
la O.N.U.
No inmiscuirse en los asuntos internos de otros Estados.- Antes de la Segunda Guerra Mundial los
Estados habían peleado y habían surgido muchos conflictos porque los Estados desarrollados se
inmiscuían en los asuntos internos de los Estados en vías de desarrollo y se utilizaba la fuerza
como el medio idóneo para resolver los conflictos, entonces surge el principio de no inmiscuirse
en los asuntos internos de otros Estados.

La obligación de solucionar pacíficamente los conflictos internacionales.- Es otra norma imperativa


de Derecho Internacional, mediante la cual los Estados se obligan solucionar sus conflictos de
manera pacífica y aquel Estado que pretenda solucionar sus conflictos usando la fuerza y para eso
suscriba tratados, esos tratados son nulos porque violan una norma imperativa del Derecho
Internacional.

El cumplimiento de buena fe de los tratados.- Esto es lo que se conoce como la regla del pacta
sunt servanda. El pacta sunt servanda proviene de la fuente de los tratados, también proviene de
la fuente de la costumbre y también el pacta sunt servanda proviene de la fuente de los principios
generales del Derecho que son principios que se aplican como fuente para que el Tribunal de La
Haya resuelva los conflictos y las controversias entre los Estado

Cuando el Tratado contravenga una norma imperativa de Derecho Internacional emergente, que
recién haya surgido o emergido. Como por ejemplo, la preservación del medio ambiente o el
respeto de los derechos humanos.

11. TERMINACIÓN Y SUSPENSIÓN DE LOS TRATADOS.

La Convención de Viena sobre derecho de los tratados también se ha preocupado con relación a
las causas por las cuales se puede dar por concluido un tratado:

El consentimiento de las partes. De común acuerdo se dispone la terminación del Tratado.

La denuncia o retiro de un Estado del Tratado. La Convención establece que en caso de que el
propio Tratado no establezca nada sobre la denuncia, no podrá ser denunciado a menos que: a. Se
interprete que las partes admitieron esa posibilidad y b. El derecho de denuncia pueda inferirse de
la naturaleza del Tratado. En ambos casos se hará efectivo solo 1 año después de la notificación a
la contraparte. Nuestra CPE establece en su disposición transitoria novena que en un plazo de 4
años desde la elección del nuevo órgano ejecutivo (2009) éste denunciará o en su caso
renegociará los tratados que sean contrarios a la CPE. Este plazo fenecía el 2013.

Por la celebración de un nuevo Tratado que reemplaza al anterior (Renegociación implícita del
Tratado)

Por violación grave o incumplimiento del Tratado: La Convención establece que la violación
faculta a la otra parte para dar por terminado todo o parcialmente el Tratado. Por violación grave
se entiende un incumplimiento a una disposición esencial del Tratado para la consecusión del
objeto o fin del Tratado.

Imposibilidad de cumplimiento: Cuando acontece una causa ajenas a la voluntad de las partes que
hagan imposible el cumplimiento subsiguiente del Tratado.

Cambio fundamental de las circunstancias: Más conocida por la formula latina Rebus sic stantibus
(estando así las cosas) Regla totalmente opuesta al Pacta Sunt Servanda. Según la costumbre
internacional cuando 2 Estados suscribían un tratado, lo hacían bajo determinadas circunstancias
(circunstancia es todo aquello que se encuentra alrededor o relacionado con una cosa, un hecho o
una situación), si sucedía que con el tiempo estas circunstancias, todo aquello que ha estado
alrededor para suscribir un tratado se había modificado de tal forma que ya no son las mismas que
cuando las partes suscribieron el tratado, estas deben ser consideradas como una causa de
terminación del tratado.

Esta cláusula del Rebús Sic Stantibus se la codificó en la Convención de Viena de 1969, pero con
una excepción, que no se puede aplicar a los tratados sobre límites, porque los tratados de limites
las partes los negocian para que no esté sujeto a un plazo definido, sino de manera indefinida,
para que dure por siempre que tenga carácter perpetuo. Por lo tanto, no se aplica el rebús sic
stantibus en tratados de limites porque generaría inseguridad jurídica.

Aparición de una nueva norma imperativa de derecho internacional general (ius cogens)

12. ENMIENDA Y MODIFICACION DE LOS TRATADOS.

a. Antes de la Convención de Viena de 1969, en vez de enmienda y modificación de los


Tratados, se hablaba en la jerga internacional de Revisión de los Tratados. Según la Convención un
Tratado Bilateral sólo podrá ser enmendado (revisado) total o parcialmente por acuerdo de
partes. En lo que se refiere a los Tratados Multilaterales , cualquier Estado podrá proponer
enmiendas (totales o parciales) al Tratado y lo demás tienen derecho a participar en la negociación
de las enmiendas.

b. Ahora diferente a la enmienda es la modificación de un Tratado que solo está permitida en


los Tratados multilaterales y que alude a los ajustes que pueden realizar las partes de un Tratado
Multilateral que solamente se aplique a ellas. Ello esta permitido, si el Tratado lo permite y no esta
prohibida y que no afecte a ningún Estado ni al objeto del Tratado

13. LA INCORPORACIÓN Y JERARQUIA DE LOS TRATADOS EN EL DERECHO INTERNO.

Hay un mecanismo para la incorporación de un tratado en el Ordenamiento Jurídico Interno de un


Estado, esta incorporación en una gran cantidad de Estados se realiza a través de una Ley,
generalmente los tratados más importantes se incorporan a través de una ley. Pero también los
Estados soberanos han optado por otras formas para incorporar tratados, se puede por ejemplo
incorporar tratados al Ordenamiento Jurídico Interno a través de un Decreto Supremo, que es otra
forma que se ha visto en la legislación comparada; pero la mayoría de los Estados lo hace
mediante una Ley, es decir, tiene que haber una conversión de la norma internacional a una
norma interna.

¿Cuál es la jerarquía de los tratados en el ordenamiento interno de un Estado?

Rango Supraconstitucional.-

Algunos Estados otorgan a los tratados un rango jerárquico mayor a su Constitución. Establecen
que éstos deben ser aplicados de manera preferente con relación a cualquier norma interna del
Estado, incluso con relación a la propia Constitución. Una parte de la doctrina internacional
defiende esta postura y dice que los tratados deben tener aplicación preferente y primacía en el
ordenamiento jerárquico de las normas de un Estado incluso por encima de la Constitución.

Si bien a nivel internacional se ha pactado la regla del pacta sunt servanda y además los tratados
son acordados de que ningún Estado se puede excusar de cumplir un tratado con el argumento de
que este viola su normativa interna, entonces automáticamente se asume el compromiso de que
un Estado se halla obligado a cumplir con un tratado por más de que este vaya contra su
Constitución, por lo tanto, el rango jerárquico de un tratado está por encima de la Constitución.

En la doctrina boliviana, el Dr. Tredinnik planteo la teoría del reloj de arena para identificar el
rango jerárquico de los Tratados en el Derecho Interno de los Estados. Alega que Hans Kelsen
planteó la pirámide jurídica jerárquica que establece que la Constitución Política del Estado es la
norma fundamental, es la norma que goza de primacía con relación a cualquier norma que forma
parte del ordenamiento nacional y por debajo de la Constitución están las leyes, decretos
supremos, resoluciones ministeriales, resoluciones administrativas y finalmente los contratos
entre particulares.

Tredinnik nos habla del Reloj de Arena, que es una pirámide a la inversa que está constituida por
encima de la pirámide de Kelsen en donde se encontrarían los tratados. Entonces para este autor
los tratados tendrían un rango supra constitucional, es decir, estarían por encima de la
Constitución y se aplicaría de manera preferente a ésta.

Nuestra CPE establece en su artículo 256 lo siguiente:


“Los tratados e instrumentos internacionales en materia de derechos humanos que hayan sido
firmados, ratificados o a los que se hubiera adherido el Estado, que declaren derechos más
favorables a los contenidos en la Constitución, se aplicarán de manera preferente sobre ésta”

“Los derechos reconocidos en la Constitución serán interpretados de acuerdo a los tratados


internacionales de derechos humanos cuando estos prevean normas más favorables”.

Es decir, la propia Constitución tiene que estar interpretada de acuerdo a los postulados de los
tratados en materia de derechos humanos, pero los tratados sobre derechos humanos al
incorporarse a la normativa nacional lo hacen mediante Ley.

Rango Constitucional.-

Otros Estados otorgan a los Tratados un rango constitucional, por lo que no tendrían aplicación
preferente por sobre la CPE, sino que estarían al mismo nivel de la Constitución, formarían parte
del bloque constitucional y tendrían un rango constitucional. Nuestra CPE establece en su artículo
410 que “La Constitución es la norma suprema del ordenamiento jurídico boliviano y goza de
primacía frente a cualquier otra disposición normativa. El bloque de constitucionalidad está
integrado por los Tratados y Convenios internacionales en materia de Derechos Humanos y las
normas de Derecho Comunitario, ratificados por el país”

Rango Supralegal.-

Algunos Estados otorgan a los Tratados una jerarquía infra-constitucional pero supra-legal, es decir
por debajo de la CPE y por encima de sus leyes internas. O sea, que los tratados están por debajo
de la Constitución pero por encima de la Ley. En este caso, lo que disponga la Constitución se va a
aplicar de manera preferente al Tratado, pero el Tratado va a tener privilegio o primacía de
aplicación con respecto a la Ley. Nuestra CPE en el ya mencionado artículo 410 dispone también:
“La aplicación de las normas jurídicas se regirá por la siguiente jerarquía, de acuerdo a las
competencias de las entidades territoriales:

1. Constitución Política del Estado.

2. Los tratados internacionales.

3. Las leyes nacionales, los estatutos autonómicos, las cartas orgánicas y el resto de la legislación
departamental, municipal e indígena.
4. Los decretos, reglamentos y demás resoluciones emanadas de los órganos ejecutivos
correspondientes.

Rango legal.-

Finalmente, otros Estados otorgan solo un rango legal a los Tratados. Nuestra CPE establece en su
artículo 257 que:

“Los tratados internacionales ratificados forman parte del ordenamiento jurídico interno con
rango de Ley.
TEMA N° 4
LOS SUJETOS DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO CONTEMPORÁNEO

LOS ESTADOS

1. DEFINICIÓN Y ELEMENTOS.

El Estado es la sociedad que se asienta en un determinado territorio y se organiza desde el


punto de vista jurídico, político y económico.
Sus principales elementos son: Territorio, Población, Gobierno, Soberaní y Fin Social.
Esta forma de organización que es el Estado no siempre existió como tal; en un principio las
primeras sociedades se organizaron mediante las POLlS en Grecia, las CIVITAS en Roma, en
la edad media a través de los Imperios, de los Reinos, el Estado recién empieza a surgir en el
siglo XV - XVI.
2. LA CREACIÓN O FORMAS DE NACIMIENTO DE LOS ESTADOS.
¿Cómo nacen o se crean a la vida jurídica internacional los Estados?
Hay diferentes modalidades a través de las cuales un Estado puede surgir:
1) La independencia que puede darse a través de una guerra, conflicto o rebelión y otras
veces de manera pacífica, consensuada como lo hicieron una gran cantidad de Estados
africanos, en cambio los Estados americanos obtuvieron su independencia a través de una
guerra.
2) División de Estados.- Por ejemplo, Checoslovaquia se dividió en 2: República Checa y
Eslovaquia, o también lo que sucedió con las Coreas que se dividieron en Corea del Norte y
Carea del Sur, o también Taiwán y China, Vietnam del Norte y Vietnam del Sur.
3) Surgimiento de los Estados históricos que nacieron a la vida de la comunidad
internacional, por ejemplo: el Estado francés, español, portugués, inglés, estos son los
primeros Estados que se fueron organizando a partir del siglo XVI, XVII Y XVIII en base a su
nacionalidad.
3. CLASIFICACIÓN.
En el pasado se clasificaba a los Estados desde 2 puntos de vista: Estados simples y Estados
complejos.
Pero hoy esa forma de clasificación ya está en desuso, en la actualidad se habla de 4 formas
de Estado que existen a nivel mundial:
1) Estado Unitario o Simple.- Las formas más antiguas de Estado son el Estado unitario y
el Estado confederado; si bien en el pasado la mayoría de los Estados en la comunidad
internacional eran Estados unitarios, hoy en día el menor número son los Estados unitarios.
Su característica principal es que el poder político se encuentra concentrado en un solo
órgano o núcleo, es muy poco descentralizado económica, política y jurídicamente.
En este tipo de Estado existe un poder nuclear, central sobre el cual emergen todas las
potestades soberanas, generalmente este poder central se encuentra dividido en un Órgano
Ejecutivo, Legislativo y Judicial; y generalmente el ordenamiento jurídico emitido por alguno de
estos órganos es de aplicación a todo el territorio nacional.
2) Estado Federal o Complejo.- Es opuesto al Estado unitario; el primer Estado federal son
los Estados Unidos de Norteamericana.
Una de las características del Estado federal es que es una asociación de Estados que
deciden mantener su soberanía interna para la administración interna de su territorio, pero
ceder o delegar su soberanía externa, su representación internacional al Estado federal, de tal
manera que es el Estado federal quien representa a todos los Estados en la comunidad
internacional, pero cada uno de los Estados tiene la potestad de administrarse de manera
interna y autónoma y también dictar normas jurídicas que se apliquen a su territorio, cada
Estado tiene su propia norma jurídica, y de hecho la única norma conjunta que comparten es
la Constitución Federal, y es mediante esta Constitución que deciden esta unión o fusión y
esto los diferencia del Estado Confederado, porque el Estado Confederado también es una
asociación de Estados, pero lo que une a estos Estados no es una Constitución, sino un
tratado.
3) Estado Confederado.- El Estado confederado es una asociación de Estados que no
emiten una Constitución, sino un tratado, y los diferentes Estados que lo conforman mantienen
su soberanía interna y parte de su soberanía externa, es decir, solamente la confederación los
va a representar a nivel internacional para determinados aspectos, pero ellos no van a perder
totalmente su personalidad internacional.
4) Estado Autonómico.- Es un Estado ecléctico, que fusiona los Estados unitario y federal.
Este tipo de Estado es un Estado unitario pero con una fuerte descentralización económica,
política y jurídica; donde los gobiernos locales no van a constituir un propio Estado, van a
tener competencias que cumplir delegadas por el Órgano central en base a la Constitución.
Pero también se presentan figuras bastante interesantes que son:
1) Asociaciones de tipo Sui Generis.- Por ejemplo la ex Unión de Repúblicas Socialistas
Soviéticas; que fue un Estado que estaba compuesto por Estados unitarios, confederados,
autonómicos, y estaban unidos muchos Estados por razón de la ideología.
Otra asociación sui generis que todavía sigue vigente es la Comunidad Británica de Naciones,
es sui generis porque esta comunidad fue constituida después de la Segunda Guerra Mundial,
sobre todo después de que varias colonias británicas habían obtenido su independencia,
entonces ya siendo independientes se constituyeron como Estados pero siguen reconociendo
a la Reina de Inglaterra como su Jefe de Estado; en la mayoría de los casos estos nuevos
Estados han adoptado como forma de gobierno la forma parlamentaria, donde el Órgano
Ejecutivo tiene 2 cabezas: el Jefe de Estado y el Jefe de Gobierno o Primer Ministro; estos
nuevos Estados que obtuvieron su independencia de Gran Bretaña decidieron seguir
reconociendo como Jefe de Estado a la Reina de Inglaterra y solamente eligen a su Primer
Ministro, por ejemplo esto sucede con Canadá, Australia, Nueva Zelanda que eran ex colonias
británicas y que ahora siguen reconociendo como Jefe de Estado a la Reina, pero el Jefe de
Estado sólo cumple funciones de carácter protocolar y diplomáticos
2) Estados semi soberanos.- Pero hablar de Estados semi soberanos ha quedado en
desuso porque al ser semi soberano ya no sería un Estado, porque un elemento fundamental
que tiene un Estado es la soberanía.
4. ÓRGANOS.
Todos los Estados cuando forman parte de la comunidad internacional tienen que tener
órganos claramente identificados que se encarguen de su relacionamiento internacional.
Los órganos estatales encargados de las relaciones internacionales son similares porque los
Estados a nivel internacional han ido través del tiempo adoptando ciertos cánones, ciertos
parámetros para su relacionamiento.
En la organización de un Estado siempre tiene existe un Ministerio de Relaciones Exteriores,
este Ministerio es fundamental porque le permite a un Estado relacionarse con otros Estados.
Bolivia recién tuvo su Ministerio de Relaciones Exteriores después de la Guerra del Pacífico,
recién en 1884 el Ministerio de Relaciones Exteriores se independiza del Ministerio de
Gobierno y obviamente esto afectó porque en la creación de Bolivia el Ministerio de
Relaciones Exteriores sólo era una pequeña repartición del Ministerio de Gobierno compuesta
por 5 funcionarios que se encargaban del relacionamiento internacional de Bolivia, obviamente
en esa época esos funcionarios tuvieron que esforzarse para lograr el reconocimiento de lo
que en esa época se consideraba como los Estados Civilizados, es decir, que si había un país
que recién se había independizado, primero debía tener el reconocimiento de Inglaterra, de
Francia, de EE.UU., también tenía que reconocer el Estado del cual el nuevo Estado se había
independizado, y cuando este Estado le reconocía al nuevo Estado, entonces ahí se
consolidaba la independencia. Hoy en día esto ya no es así, todo Estado que surge necesita
por lo menos el reconocimiento de sus vecinos.
Los órganos encargados de las relaciones internacionales son 2: Órganos internos y Órganos
externos
Órganos internos.
1) El primer órgano interno es el Jefe de Estado porque es el que dirige la política exterior,
además es el que negocia y concluye tratados, también designa a los embajadores y
cónsules, y también es el que admite al personal extranjero acreditado por otros Estados.
2) Otro órgano es el Ministerio de Relaciones Exteriores y su Ministro.- Es el ente
competente de un Estado encargado de la ejecución de la política exterior de un Estado, en
todo aquello que el Estado quiera hacer a nivel internacional. El Ministro va a ser el principal
asesor del Jefe de Estado en materia de política exterior que es el plan, el programa que tiene
un Estado de lo que pretende realizar en sus relaciones internacionales con otros Estados.
3) La Asamblea Legislativa.- Es otro órgano interno fundamental porque en la mayoría de
las constituciones este órgano tiene la facultad para controlar y fiscalizar la ejecución de la
política exterior que lleve a cabo el Órgano Ejecutivo por el principio de equilibrio de los
poderes. A veces el Órgano Legislativo ejerce por sí mismo funciones de carácter diplomático,
hoy es importante la incorporación que tiene la Constitución en cuanto a las competencias del
Vicepresidente porque puede ejercer misiones diplomáticas y participar en sesiones
diplomáticas.
4) La Constitución eleva al Vicepresidente a un nuevo órgano interno de la diplomacia de
relacionamiento internacional, entonces junto con la Asamblea Legislativa el Vicepresidente
pasa a ser algo como un Canciller alterno.
Órganos externos.
1) Misiones diplomáticas acreditadas por los Estados en las capitales de otros Estados.
Pueden ser permanentes o temporales
2) Oficinas consulares acreditadas por los Estados en las ciudades de otros estados.
Pueden ser rentadas u honorarias.
5. LOS DERECHOS Y DEBERES DE LOS ESTADOS.
1. El principal derecho que tiene un Estado es a la independencia. Poder decidir por sí mismo,
la forma a través de la cual se va a organizar jurídica, política y económicamente. Es un
derecho que tiene todo Estado cuando nace a la vida jurídica internacional, el derecho de
gozar de autonomía, el derecho de ejercer su soberanía en todo el territorio y toda su
población. Eso se ha conocido como derecho a la independencia de los Estados. Todo Estado
es independiente en la comunidad jurídica internacional.
2. El derecho a la igualdad. Todo Estado tiene el derecho de gozar de los mismos derechos
que cualquier otro Estado y verse obligado a cumplir con cualquier deber internacional de la
misma manera que exija cualquier otro miembro de la comunidad internacional. El derecho a
ser considerado en condiciones de igualdad jurídica que cualquier otro Estado. En el plano del
derecho todos los Estados son iguales, esto fundamentalmente se lo ha concebido después
de que los Estados han suscrito y ratificado la Carta de las Naciones Unidas de 1945 en el
que se plasmó la igualdad jurídica.
3. El derecho a la legítima defensa. El derecho a defenderse en caso de que sea
ilegítimamente agredido, en caso de que sea víctima de una agresión que no lo haya
provocado, porque tiene derecho a conservar su territorio, de proteger a su población. La
misma se encuentra reglada, normado por la Carta de las Naciones Unidas. Legítima defensa
es entendida como aquella reacción natural en caso de un ataque no provocado. Solamente
se puede aplicar el derecho a la legítima defensa cuando un Estado es atacado e
inmediatamente a ese ataque el Estado reacciona militarmente utilizando la misma capacidad
bélica con la que fue atacado.
Así como tenemos tres derechos fundamentales, también tenemos tres deberes u
obligaciones internacionales fundamentales:
1. El deber de no intervención. Los Estados tienen la obligación de no intervenir en asuntos
internos de otros Estados. (Ius cogens). Este deber es casi siempre difícil de cumplir por parte
de las potencias o semi-potencias. Aquellos Estados que creen tener derecho a orientar a un
Estado en su política exterior o incluso en asuntos internos.
2. No recurrir al uso o amenaza de la fuerza para solucionar sus conflictos. No puedes
pretender utilizar la fuerza de manera arbitraria en la comunidad internacional. Todos aquellos
Estados que forman parte de la Naciones Unidas, hoy cerca de 200 Estados, se han
comprometido a no utilizar la fuerza. Pero también es uno de los más transgredidos, por
ejemplo, la guerra que está llevando a cabo los EE.UU contra Irak y Afganistán, o los famosos
conflictos de Israelí - Palestina. En caso de EE.UU con la excusa de legítima defensa
preventiva, (atacar antes que nos ataque, que está prevista en la Carta de las NN.UU).
3. El deber de cumplir los tratados de buena fe, el famoso Pacta Sunt Servanda la obligación
de cumplir los tratados de buena fe.
6. EL RECONOCIMIENTO DE LOS ESTADOS Y DE SUS GOBIERNOS.
Desde que se ha ido ampliando el número de Estados (siglo XV y XVI), se ha hecho una
costumbre internacional que los Estados que ya existían en la comunidad internacional (se
habían autodenominado como civilizados) vayan reconociendo la existencia de otros Estados,
se había una costumbre. Ante esta situación, surgió la necesidad que los nuevos Estados
hagan gestiones internacionales o diplomáticas para que los Estados antiguos los reconozcan.
El reconocimiento de estos Estados autodenominados como civilizados era como certificado
de nacimiento de los nuevos Estados. Aquí en la doctrina surgieron dos teorías:
1. La Teoría Constitutiva, cuando un Estado nacía, surgía a la vida internacional buscaba el
reconocimiento de otros Estados que ya existía (como ser. Inglaterra, EE.UU. Francia, etc.),
que ya era parte de la comunidad internacional, recién se convertía como Estado, sino no
existía por más que tenga los elementos: Territorio, Población, Gobierno, Soberanía y el Fin
Social. Su reconocimiento era un acto jurídico fundamental para que tú seas considerado
Sujeto de Derecho Internacional.
2. La teoría Declarativa, dice: el reconocimiento tácito o expreso que haga otro Estado con
respecto a su existencia, simplemente va a constatar la existencia de un nuevo Estado, pero
no va ser un requisito sinecuanum o condición para que tú seas considerado por otros
Estados como Estado.
El Reconocimiento de Gobiernos,
¿Cuándo será necesario reconocer a un gobierno?
Cuando asume un gobierno de facto, cuando asume un gobierno de hecho no de derecho.
Pero a veces los gobiernos de hecho pueden ser legítimos, como de la Revolución Francesa
que tenía gran apoyo popular.
1) La doctrina Thomas Jefferson de 1793 que decía: EE. UU va a reconocer a aquellos
gobiernos de hecho o de facto siempre y cuando tengan gran apoyo popular que hayan
llegado al poder sin la ayuda o injerencia de gobiernos extranjeros.
2) La Doctrina Tobar. Luego surge otra teoría (después de un siglo), la teoría de Carlos
Tobar (Ecuatoriano) 1907, que menciona, sí se va reconocer a los gobiernos de facto, siempre
y cuando después de llegar al poder se sometan a elecciones populares, que el pueblo lo
confirme.
3) La Doctrina Estrada. Luego surge la doctrina Estrada de 1930. Genaro Estrada
(Mexicano) quién manifestaba que debería reconocerse los gobiernos de facto siempre y
cuando tengan apoyo popular. Pero debería ser tácito, manteniendo o retirando sus misiones
diplomáticas.
7. LA INMUNIDAD DE LOS ESTADOS.
¿Qué es la inmunidad?
Es un privilegio, que es un fuero que goza una persona natural o jurídica.
Se ha hecho una Costumbre Internacional que un Estado sea inmune frente a las autoridades
judiciales de otros Estados. Un Estado no puede ser sometido a los tribunales judiciales de
otro Estado. Porque hay que respetar la independencia de otro Estado. Entonces, un Estado
por normas consuetudinarias goza de inmunidad de Ejecución y de inmunidad de Jurisdicción.
¿En qué consiste la inmunidad de Jurisdicción? Que ningún Estado puede ser sometido a la
decisión jurisdiccional de un tribunal judicial interno de otro Estado.
¿En qué consiste la inmunidad de Ejecución? Que ningún Estado puede ser sometido a
medidas coercitivas dictadas por un tribunal judicial interno de otro Estado.
En el año 2004 en la Convención de las NN. UU se ha aprobado la inmunidad de los Estados,
tanto la inmunidad de jurisdicción y de Ejecución. En esta convención se ha aceptado algunas
excepciones a la inmunidad de jurisdicción de los Estados y no así a la inmunidad de
ejecución.
En el plano internacional un Estado también goza de inmunidad, porque tú no puedes
demandar a un Estado si él no es consciente de esta demanda, porque es un Estado
soberano e independiente. Por eso los Estados suscriben tratados en virtud de los cuales
acuerdan de que si surge algún conflicto o controversia van aceptar un tribunal arbitral que
resuelva el conflicto y van aceptar que otros demanden ante este tribunal. También van a
aceptar los fallos de este tribunal que resuelve conflictos.
8. LA SUCESIÓN DE LOS ESTADOS.
A sí como un Estado nace a la vida jurídica a través de un proceso de independencia, fusión,
incluso por decisión internacional, por ejemplo Israel que nació a la vida jurídica por la decisión
de las NN. UU, de la misma manera desaparecen los Estados como la URSS. ¿Quién va
reemplazar? Entonces, a nivel internacional todavía solo se ha codificado dos tratados
internacionales. Para tratar en algo este conflicto que se suscita luego de que un Estado
desaparece, hay que ver quién va a reemplazar. Hay dos convenciones:

1. La Convención sobre la sucesión de los Estados en materia de tratados del año 1975:

En este contexto, se ha establecido que los Estados deben cumplir con los tratados de su
antecesor. Solo existe la excepción en caso de un Estado de reciente formación o constitución
que se haya independizado de un régimen colonial.

2. La Convención sobre la sucesión de los Estados en materia de bienes de 1978: En este


caso, los Estados asumir derechos y obligaciones con respecto a bienes y deudas.

TEMA 5
LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES

1. 1. DEFINICIÓN Y CARACTERISTICAS.

Definición

Es una asociación de carácter jurídico en virtud de un tratado mediante el cual dos o más
Estados deciden de manera voluntaria otorgar competencias y facultades a una nueva
persona jurídica de Derecho Internacional, para lo cual la dotan de una estructura institucional
a fin de cooperar dentro de ella para conseguir o lograr determinados fines.

Características
1° Se trata de una asociación o reunión de carácter voluntario entre Estados

Los Estados son los que crean una Organización Internacional, es el único sujeto que puede
crear Organizaciones Internacionales, las Organizaciones Internacionales no crean otras
Organizaciones Internacionales ni tampoco las Personas Naturales tienen la capacidad para
crear, solamente los Estados, es una facultad privativa de los Estados en el Ordenamiento
Jurídico Internacional y lo hacen de manera voluntaria.

2° Esta asociación o reunión tiene que plasmarse en un Tratado Internacional

Por lo tanto, las Organizaciones Internacionales solo se crean en virtud de tratados,


documentos escritos, expresos, generalmente formal, un tratado complejo que requiere para
entrar en vigor el cumplimiento de ciertas formalidades. No se crea una Organización
Internacional en virtud de un cuerdo en forma simplificada o un tratado simple, sino tratado
complejo.

3° A este nuevo sujeto de Derecho Internacional necesariamente los Estados le van a dotar de
una estructura institucional que va a estar compuesta por una serie de órganos. Los Estados
le van a dotar de competencias y facultades para que la Organización Internacional cumpla su
cometido para el cual ha sido creado. Esta estructura institucional va a actuar con
independencia con relación a los Estados que han creado la Organización Internacional.

4° Esta nueva Organización Internacional debe perseguir un fin de carácter cooperativo

Que este fin de cooperación por el cual ha sido creada la Organización Internacional se
enmarque dentro de lo establecido por el Derecho Internacional.

2. ORIGEN Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA.

Las Organizaciones Internacionales no existieron siempre. Después del Congreso de Viena de


1815 principios del siglo XIX cuando a través de esta costumbre internacional y estos tratados
suscritos en Viena se trató de reordenar la Europa post Napoleón, post Revolución Francesa
los Estados comenzaron a suscribir los primeros acuerdos de cooperación, en si empezaron a
crear en años posteriores a mediados del siglo XIX y a fines las primeras Organizaciones
Internacionales a través de las cuales los Estados empezaron a administrar los ríos o aguas
internacionales que compartían.

Estas primeras Organizaciones Internacionales compuestas o creadas por 2 o más Estados


tuvieron su origen en Europa, por ejemplo para administrar el río Rin o el río Danubio que son
ríos internacionales porque traspasan más de un Estado o dos Estados o porque se constituye
en la frontera entre dos o más Estados. Estos ríos internacionales Rin y Danubio fueron los
primeros en ser administrados por Organizaciones Internacionales creadas por los Estados
por donde surcaban los ríos

Los Estados creyeron conveniente crear una Organización Internacional independiente para la
administración de estos ríos porque estos ríos eran recursos naturales compartidos por los
Estados, por lo tanto, como es un recurso natural compartido ninguno de los Estados tenía
competencia unilateral para administrar estos ríos. Entonces para evitar conflictos y
controversias con relación a la administración de estos ríos los Estados crearon las primeras
Organizaciones Internacionales: El Consejo de Administración del Rin y/o El consejo de
Administración del Danubio.

Sin embargo, en el proceso evolutivo de este nuevo Sujeto de Derecho Internacional cobra
vital importancia después de la Primera Guerra Mundial con la creación de los tres primeros
Organismos Internacionales de talla mundial:

1° La Sociedad o Liga de las Naciones (antecesor de lo que hoyes la ONU).

2° La Corte Permanente de Justicia Internacional (primer tribunal judicial internacional,


antecesor de lo que hoyes la Corte Internacional de Justicia).

3° La Organización Internacional del Trabajo.

Estas tres Organizaciones Internacionales surgidas después de la Primera Guerra Mundial


sirvieron de base para lo cual después de la Segunda Guerra Mundial proliferen las
Organizaciones Internacionales en el ámbito internacional, a tal punto que hoy según las
estadísticas de las NN. UU. Existen más de 250.

Organizaciones Internacionales en todo el mundo de todo tipo que persiguen diferentes fines y
objetos de cooperación.
Entonces después de la Segunda Guerra Mundial existieron muchos más como la propia
O.N.U. que sucede a la Liga y con esta una serie de Organizaciones Internacionales sub-
especializados como la Organización Mundial de la Salud, UNICEF, pero también de carácter
regional, militar entre otros, a tal punto que hoy suman mayor número que los propios
Estados.

3. CREACIÓN, SUCESIÓN Y DISOLUCIÓN.

Creación
Una Organización Internacional se crea mediante un tratado. Este tratado se denomina en el
Derecho Internacional TRATADO CONSTITUTIVO.

Este TRATADO CONSTITUTIVO los Estados van a pactar fundamentalmente lo siguiente:


1° Cual va a ser el objeto o fin de cooperación que va a perseguir la Organización
Internacional.

2° Cual va a ser la estructura institucional de la que va a gozar la Organización Internacional


para cumplir con ese cometido.

3° Qué competencias, facultades va a ostentar la Organización Internacional y sus órganos.

4° Cual va a ser la sede de la Organización Internacional.

5° De que privilegios e inmunidades va a gozar la Organización Internacional y sus


funcionarios.

Fundamentalmente este es el contenido del Tratado Constitutivo de una Organización


Internacional. En lo que se refiere por ejemplo a la capacidad de una Organización
Internacional nadie discute hoy en día que pueden suscribir y celebrar tratados internacionales
o su derecho de acreditar misiones u oficinas de información ante los Estados miembros, y los
Estados miembros también acreditan ante la misma misiones de representación.

El aspecto de la sede es algo bien importante en la creación de una Organización


Internacional, generalmente los Estados miembros eligen algunas de sus capitales para que
se constituya en la sede de la misión. Una vez que en el Tratado Constitutivo se indica la sede
de la misión ya la Organización Internacional tendrá que suscribir un tratado con el Estado que
se va a constituir en la sede de la misión, este tratado se conoce como ACUERDO DE SEDE.

Estos dos tratados ¿Tratado Constitutivo y Acuerdo de sede son los más importantes en una
Organización Internacional.

Si uno quiere analizar o estudiar una Organización Internacional tiene que primero revisar el
Tratado Constitutivo en el que se va advertir cual es el aparto y la estructura institucional de la
Organización, que facultades y competencias tienen sus órganos (...), y luego pasará a revisar
el Acuerdo de Sede que haya suscrito la Organización Internacional con algunos Estados
miembros porque en este acuerdo se va a determinar dónde se va a constituir la misión, en
qué ciudad del Estado Sede (...), en este Acuerdo de Sede el Estado sede tendrá que admitir
que la Organización Internacional ante la Organización Internacional de este país se puedan
asentar misiones diplomáticas o de representación de otros Estados incluso con los cuales el
Estado sede no mantenga relaciones diplomáticas.

El Estado que mayores sedes internacionales tiene es EE. UU. Seguido de Francia e
Inglaterra. Bolivia es sede de los siguientes:
1° Fondo Indígena

2° Fonplata

3° Instituto Andrés Bello

4° Universidad Andina

Finalmente se ha suscrito hace algunos meses atrás en constituirnos en la sede del


parlamento de la UNASUR.

Sucesión

Este mecanismo de la sucesión también se da en las Organizaciones Internacionales así


como se da entre los Estados ¿Qué va a pasar con relación a las obligaciones internacionales
que va a asumir el nuevo Estado?, ¿Qué va a pasar con relación a la propiedad que ejerza
sobre bienes que poseía el Estado que ha desaparecido?, pues esos problemas también se
suscitan en el caso de la sucesión de las Organizaciones Internacionales, de hecho la
humanidad ha sido testigo de la sucesión por ejemplo de la Liga de las Naciones de cuya
heredera ha sido la
O.N.U. de todos los bienes que mantenía la Liga de las Naciones, o en el caso de la Corte
Internacional de Justicia que ha sucedido a la Corte Permanente, a tal punto que incluso ha
tomado en cuenta toda la jurisprudencia que había dictado la Corte hasta antes de la 2a
Guerra Mundial.

La sucesión de una Organización Internacional por otra debe ser pactada y regulada mediante
un tratado.

Disolución
Las Organizaciones Internacionales también pueden disolverse cuando no cumplen su
objetivo, su fin para el cual han sido creados, o cuando ya los Estados que la han creado ya
no quieren mantenerse juntos o reunidos o cooperar de manera institucionalizada en esta
Organización Internacional, entonces se puede disolver y dejar de existir; en este caso el
patrimonio propio de la Organización Internacional será disuelto y repartido por aquellos
socios o Estados que la hayan creado.

4. ESTRUCTURA.

Toda Organización Internacional tiene:

1° Órgano Deliberativo

2° Órgano Ejecutivo

3° Órgano Administrativo

E incluso podríamos afirmar que muchas de ellas tienen un:

4° Órgano de solución de controversias

1° Órgano Deliberativo

Toda Organización Internacional tiene una Asamblea General que es la máxima autoridad de
la Organización Internacional en la que van a estar representados todos los Estados miembros
quienes van a tener derecho a voz y voto para tomar decisiones dentro de la Asamblea.

Facultades de la Asamblea General: Emitir Resoluciones de carácter general que se apliquen


de manera obligatoria a los miembros de la Organización Internacional. Estas Resoluciones o
normas que va a emitir la Asamblea General van a estar enmarcadas en el campo del objeto y
el fin por el cual ha sido creada la Organización Internacional

2° Órgano Ejecutivo
Generalmente está compuesto por un Consejo o Directorio que se va a encargar de hacer
cumplir las normas o Resoluciones que apruebe la Asamblea General.
3° Órgano Administrativo

Se encuentra reflejado dentro de la estructura de una Organización en la Secretaría General,


es el Órgano que administra todo el aparato burocrático de la Organización Internacional. La
máxima autoridad de esta Secretaría General es el Secretario General. Este Secretario
General es el representante legal de la Organización Internacional ante los Estados miembros
y no miembros.

Son los Estados miembros los que van a elegir a este Secretario General.

Requisito sine cuanum para ser nombrado Secretario General es -7 Gozar de la nacionalidad
de algún Estado miembro de la Organización Internacional.
Este Secretario General es elegido por la Asamblea General, va a tener competencia y
autoridad para designar a los Sub-secretarios y a toda aquella autoridad y funcionario que
trabaje dentro de la Organización internacional.

4° Órgano de solución de controversias

Generalmente en toda Organización Internacional dentro de su Estructura en la mayoría de los


casos se la dota de un Órgano Judicial propio, porque como es una nueva persona jurídica de
Derecho Internacional muchas veces la Organización Internacional va a tener conflictos y
controversias dentro de ella misma. Puede ser que un Órgano de la Organización
Internacional por ejemplo el Órgano Ejecutivo reclame competencia que cree tener al Órgano
Legislativo
¿quién va a resolver este conflicto de competencias? -7 No puede resolver ningún tribunal
judicial internacional ni menos un tribunal judicial interno (dentro de un país), entonces muchas
veces la propia Organización Internacional se dota de un Tribunal Administrativo Judicial
Interno de Solución de Conflictos para que resuelva estas controversias que se pueden
suscitar a nivel de órganos.

5. CLASIFICACIÓN.
Las Organizaciones Internacionales pueden ser clasificadas de la siguiente manera:

1° Desde el punto de vista del objeto cooperativo o fin de cooperación que persigue
-Organizaciones Internacionales de carácter económico-financiero creados por los Estados
para cooperar en este campo, para que brinden crédito a los Estados miembros de la
Organización Internacional:

Banco Mundial (BM).

Fondo Monetario Internacional (FMI).


Banco Interamericano de Construcción y Fomento (BICF). Corporación Andina de Fomento
(CAF).

FONPLAT (buscar)

-Organizaciones Internacionales que persiguen fines de cooperación en el área militar:

Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Tratado Interamericano de Asistencia
Recíproca (TIAR)

- Organizaciones Internacionales que persiguen fines de cooperación en el área de la salud:


Organización Mundial de la Salud (OMS). Organización Panamericana de la Salud (OPS).
2° Desde el punto de vista Geográfico en el que trabajan o los miembros que forman parte de
la Organización Internacional.

Por ejemplo, hay Organizaciones Internacionales de carácter mundial y sus miembros se


encuentran ubicados geográficamente en distintos continentes del mundo:

Organizaciones Internacionales de carácter Mundial:

Organización Mundial de la Salud (OMS).

Fondo de la Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Organización de las Naciones


Unidas (ONU).

Organizaciones Internacionales de carácter Continental:

Organización de Estados Americanos (OEA). Unión Europea (UE). Liga de los Estados Árabes
(LEA).
Organizaciones Internacionales de carácter Regional:
Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI). Unión de Naciones Suramericanas
(UNASUR).
Organizaciones Internacionales de carácter Sub- Regional:

Comunidad Andina de Naciones (CAN). Mercado Común del Sur (MERCOSUR).

6. LA PARTICIPACIÓN DE LOS MIEMBROS.

Generalmente a los miembros de una Organización Internacional se divide desde dos puntos
de vista:

1° Los miembros fundadores u originarios

Son aquellos que crearon la Organización Internacional, aquellos que negociaron el Tratado
Constitutivo de la Organización Internacional.

2° Los miembros adheridos o invitados posteriormente.


Son aquellos que no forman parte de la Organización Internacional pero después de que esta
nació a la vida jurídica internacional se adhieren a la misma, forman parte de la misma porque
se adhieren al Tratado Constitutivo de creación de la Organización Internacional.

Algunas veces se establecen cierto tipo de privilegios a favor de los miembros fundadores,
pero no siempre.

También algunas veces se establecen cierto tipo de privilegios a los miembros que mayor
aportan a una Organización Internacional, o a los miembros que soportan la Estructura
Institucional de la Organización Internacional.
No obstante ello, todos los miembros de la Organización Internacional participan en
condiciones de igualdad, y donde se refleja esa igualdad es en la Asamblea General donde no
se toma en cuenta si es un miembro originario o un miembro invitado, o donde no se toma en
cuenta si ese miembro solo aporta con el 0,01 % de los recursos económicos que requiere la
Organización Internacional para funcionar y el otro aporta con el 25%, donde no se toma en
cuenta estas singularidades y todos los miembros participan de la misma manera en la
Asamblea General.
Sin embargo, puede darse el caso de que en el Órgano Ejecutivo que es el encargado de
hacer cumplir las resoluciones o normas de la Organización Internacional haya algún tipo de
discriminación como por ejemplo que los miembros originarios o aquellos que más aportan
tengan mayores posibilidades de acceder a cargos altos o tengan algún tipo de privilegio, eso
lo podemos ver por ejemplo en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas es el Órgano Ejecutivo de las Naciones


Unidas, y este consejo está compuesto por:

. Miembros Permanentes

. Miembros No Permanentes

Miembros Permanentes.- Quiere decir que estos miembros del Consejo de Seguridad están
desde el momento de la creación de la ONU para siempre, hasta que se disuelva.
Los 5 miembros permanentes son: EE. UU., la Federación RUSA, la República Popular
CHINA, FRANCIA e INGLATERRA.

Estos 5 Estados siempre van a estar representados en el Consejo de Seguridad, porque


precisamente cuando se negoció el Tratado Constitutivo de la ONU fueron estos Estados los
que realizaron la creación de esta Organización Internacional ya que fueron los principales
líderes de los Estados aliados, los vencedores de la Segunda Guerra Mundial.

En ese momento no se incluyó a semi potencias como Alemania y Japón como miembros
permanentes del Consejo de Seguridad como una especie de sanción porque ellos habían
sido los causantes de la guerra.

Los Miembros No Permanentes -7 Son 9 y son aquellos que van rotando cada dos años

7. LA ADOPCIÓN DE DECISIONES.

En la mayoría de los casos las decisiones de forma dentro de una Organización Internacional
solo requiere el voto de la mayoría simple de los miembros, es decir, del 50% + 1.

En cambio, en los casos de fondo, en los casos de substancial importancia se requiere los 2/3.

Es importante aquí rescatar el título de decisiones que adopta el Consejo de Seguridad de las
Naciones Unidas, o sea, el Órgano Ejecutivo quién ha establecido en el Tratado Constitutivo
que para que este órgano pueda utilizar la fuerza, para mantener la paz y la seguridad
internacional va a requerir el voto de 9 de los 15 Estados que forman parte del Consejo de
Seguridad, o sea, el 50%+1 tienen que estar de acuerdo. Pero en el diseño que se hizo del
Tratado Constitutivo de la Naciones Unidas se estableció que dentro de este 9 Estados
miembros que deben estar de acuerdo para el uso de la fuerza necesariamente e
imprescindiblemente deben encontrarse los miembros permanentes, es decir, dentro de estos
9 Estados necesariamente deben estar EE. UU., la Federación RUSA, la República Popular
CHINA, FRANCIA e INGLATERRA, si no está uno de ellos no existe consenso y por lo tanto
no se llega al uso de la fuerza, es decir, que dentro de los 9 votos se requiere de los 5
miembros permanentes y de 4 miembros no permanentes que existen dentro del Consejo de
Seguridad.

¿Porque se habrá hecho ese diseño?

Porque precisamente en esa época 1945 los 5 miembros permanentes eran los Estados que
habían ganado la Segunda Guerra Mundial y que se encontraban militarmente armados, pues
ellos podían fungir con el papel de policía mundial, papel que después de la Primera Guerra
Mundial no pudieron desempeñar solas Francia e Inglaterra.

Se estableció este consenso.- Que en caso de que uno de ellos no esté de acuerdo esto se
consideraba como un veto y por lo tanto no se podía utilizar la fuerza.

Fue muy difícil entonces que el Consejo de Seguridad operara porque inmediatamente
concluyó la Segunda Guerra Mundial comenzó la Guerra Fría, y se dividió el mundo en tres
bandos:

1° Los Estados de Carácter Occidental

En el Consejo de Seguridad representado por EE.UU., Francia e Inglaterra.

2° Los Estados de Carácter Comunista-Socialista

En el Consejo de Seguridad representados por la República Popular China y la URRS.

3° Los Estados No alineados

No se encontraban representados en el Consejo de Seguridad, se los denominó Estados del


tercer mundo, y que muchas veces estuvieron liderados por la Ex-Yugoslavia, la India,
también jugaban un papel importante los Estados Republicanos México, Brasil, Argentina.
Entonces cuando uno de los bandos quería utilizar la fuerza el otro bando les decía no.
Entonces se necesitaba siempre que los 5 grandes se pongan de acuerdo, no pudo funcionar
cerca de 45 años este diseño establecido en el Tratado Constitutivo de la O.N.U., es decir,
nunca se ponían de acuerdo y por lo tanto la Asamblea General tuvo que adoptar esas
decisiones en reemplazo del Consejo.

Recién el año 1990 cuando termina la Guerra Fría, se desintegra la URRS, cae el muro de
Berlín, (...), por primera vez durante la Guerra del Golfo los miembros del Consejo se pusieron
de acuerdo y quedó pactado el Tratado Constitutivo.

8. LOS AGENTES INTERNACIONALES Y LOS


RECURSOS FINANCIEROS

1) Agentes internacionales.- Se conoce generalmente como agente internacional a


todos aquellos funcionarios que desempeñan un trabajo a favor de una Organización
Internacional, estas personas que también se las denomina funcionarios internacionales casi
siempre son de la nacionalidad de cualquiera de los Estados miembros de la Organización
Internacional, muchas veces en la Organización Internacional se establecen cupos para que
los nacionales de los Estados miembros puedan acceder a estos cargos a fin de mantener un
principio de justicia, equidad e igualdad.

Si bien estos agentes o funcionarios internacionales son de la nacionalidad de algunos


Estados miembros, desde el momento en que son contratados por la Organización
Internacional representan a la Organización Internacional y por lo tanto sirven a sus intereses.

Dentro de las Organizaciones Internacionales estos funcionarios pueden desempeñar su


trabajo en cualquier repartición u órgano de la Organización Internacional, es decir, en el
Órgano Ejecutivo, Órgano Legislativo, Órgano Administrativo o incluso el Órgano Judicial,
también pueden trabajar y desempeñar funciones en todas aquellas oficinas de representación
que acredite la Organización Internacional en los países de los Estados miembros, así por
ejemplo la O.N.U. o la O.EA que son Organizaciones Internacionales de las que forma parte
Bolivia tienen en nuestro país sus oficinas de información y sus oficinas de representación y
muchas veces sus funcionarios salen en misión internacional y desempeñan ese trabajo en las
oficinas de información de estas Organizaciones Internacionales.

2) Recursos financieros.- En relación a los recursos financieros toda Organización


Internacional necesita de un patrimonio propio y de dinero para poder auto sostenerse a través
del tiempo.
El patrimonio propio muchas veces es aportado por los mismos Estados miembros, en la
mayoría de los casos el Estado que se va a constituir en el Estado Sede aporta el terreno e
incluso aporta la edificación para que opere la Organización Internacional, por ejemplo en el
caso de la UNASUR que han decidido establecer su sede en Tiquipaya, Cochabamba, el
gobierno boliviano ha decidido aportar con el terreno y los Estados miembros aportan la
construcción, muchas veces se da esta figura, que el Estado receptor en agradecimiento con
relación a los otros Estados que han elegido a su país como sede aporte con el terreno, otras
veces son los Estados miembros quienes van a realizar este aporte extraordinario para la
construcción de la sede de la Organización Internacional y además también para la compra de
todas aquellas oficinas de representación que tenga la Organización Internacional
diseminadas entre los Estados miembros; no obstante ello la Organización Internacional tiene
que "vivir", y
si bien la Organización Internacional puede generar sus propios recursos estos no son los
definitorios para su presupuesto general, porque tampoco los Estados que han decidido
cooperar entre sí han decidido crear una Organización Internacional para que esta dependa
de otros Estados, porque si se quiere mantener con independencia a nuestra Organización
Internacional respecto de otras los Estados aportan anualmente para que la Organización
Internacional pueda subsistir con los fines y con los objetivos para las cuales ha sido creada.

Estos aportes evidentemente no son de la misma cantidad para todos, porque si bien todos los
Estados son iguales jurídicamente, no sucede en la realidad que los Estados sean iguales
económicamente, cada Estado tiene que aportar de acuerdo a su presupuesto y de acuerdo a
su capacidad económica; por ejemplo en el caso de la O.N.U. el 30% de su presupuesto es
aportado por EE.UU. (es el Estado que más aporta a la O.N.U.), evidentemente todos aquellos
Estados que forman parte como miembros permanentes del Consejo de Seguridad también
realizan aportes pero por debajo de la media de EE.UU.. Todos los demás Estados aportan
mucho menos, con relación a los países aportantes en América Latina, el que más aporta es
Brasil con el 2%; Bolivia aporta con 0,02% a la O.N.U. En el caso de la O.EA que es la
Organización que engloba a los Estados del continente americano, el aporte boliviano es de
40.000 dólares al año que es 0,4%.

Se ha decidido que todos los Estados tienen que aportar para mantener a la Organización
Internacional de acuerdo a su capacidad económica, no hay Estado que no aporte nada, o
sea, tiene que haber un aporte sí o sí.

9. LAS COMPETENCIAS

¿De qué facultades, prerrogativas, competencias gozará la Organización Internacional?

Una Organización Internacional puede tener competencias de todo tipo, fundamentalmente va


a depender de los Estados miembros al suscribir el Tratado Constitutivo qué tipo de
competencias, facultades y atribuciones se le va a dotar a la Organización Internacional.

Eso será de acuerdo al objeto, de acuerdo al fin que persiga la Organización Internacional, sin
embargo, esta competencia sea cual sea el fin, o el objetivo va a ser fundamentalmente
cooperativa, esta va a ser la competencia primordial, cualquiera que sea el fin de la
Organización Internacional, ya sea en el ámbito económico, militar, comercial, político o salud,
a las Organizaciones Internacionales se las crea para cooperar, para coordinar políticas
internacionales dentro de los Estados.
Las competencias principales son: la de cooperación y la de coordinación que tienen las
Organizaciones Internacionales, las competencias específicas se determinan por los Estados
en el Tratado Constitutivo de la organización de acuerdo a los objetivos y fines que persiga.

10. LA PERSONALIDAD JURIDICA


INTERNACIONAL DE LA ORGANIZACIÓN
INTERNACIONAL

Como todo sujeto de Derecho Internacional toda Organización Internacional goza de


personalidad jurídica en la Comunidad Internacional, es un verdadero destinatario del Derecho
Internacional, junto a los Estados las Organizaciones Internacionales son sujetos de Derecho
Internacional y como persona de Derecho Internacional:
Primero antes que nada tiene capacidad para celebrar tratados, hace no mucho esta era una
competencia privativa de los Estados de la Comunidad Internacional, solamente los Estados
podían negociar y celebrar tratados. Hoy en día las Organizaciones Internacionales al
habérseles reconocido personalidad jurídica internacional tienen la capacidad de celebrar
tratados con cualquier otro Estado u Organización Internacional.

Esta su personalidad jurídica internacional también se refleja en el hecho de que esta


Organización Internacional va a poder acreditar misiones, oficinas de representación y de
información ante otros Estados miembros.

Las Organizaciones Internacionales suscriben tratados y la denominación que se utilice ya sea


de protocolo, convenio, acuerdo no son otra cosa que sinónimo de tratado, así lo establece la
Convención de Viena sobre Derecho de los Tratados.

Existe la Convención de Viena sobre Derecho de los Tratados entre Estados y Organizaciones
Internacionales y entre Organizaciones Internacionales entre sí de 1986 que nosotros no
estamos revisando, porque estamos revisando la Convención de Viena de 1969, esta
Convención solamente regula los tratados entre Estados.

El primer tratado que suscribe una Organización Internacional es con el Estado receptor de su
sede, este tratado se denomina "Acuerdo de Sede”.

Entonces podemos ver que en el plano internacional esta personalidad jurídica internacional
en la organización fundamentalmente se refleja en 2 aspectos: primero en facultad de celebrar
tratados, acuerdos, convenios, protocolos y la de acreditar misiones u oficinas de
representación ante otros Estados, estos son privilegios que solamente tienen los Estados y
las Organizaciones Internacionales.
11. LA PERSONALIDAD JURIDICA DE LA
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL EN EL
DERECHO INTERNO

Para que un ente goce de personalidad jurídica en el Derecho Interno de un Estado, tiene que
hacer reconocer su personería, tiene que constituirse en una de las formas que establece
nuestra legislación nacional sea o no sea que persiga fines de lucro, porque si no persigue
fines de lucro se constituirá a través de una Asociación o una Fundación; y si persigue fines de
lucro se constituirá en una Sociedad Anónima, en una Sociedad de Economía Mixta, todos los
tipos que están establecidos en el Código de Comercio.
¿Las organizaciones internacionales gozan de personería jurídica en el Derecho Interno de un
Estado?
SI, pero no tiene que cumplir con ningún trámite interno, basta el Tratado Constitutivo y el
Tratado de Acuerdo de Sede como documentos válidos que acrediten su personería; no tiene
que seguir ningún trámite ante la Gobernación o ante un registro especial para el
reconocimiento de su personería.

Basta el Tratado Constitutivo de la Organización Internacional porque ese tratado va a tener


que ser aprobado mediante Ley para entrar en vigor, es decir, la personería jurídica de la
Organización Internacional será otorgada mediante Ley que va a aprobar y ratificar el Tratado
Constitutivo y evidentemente el Tratado de Sede se va a constituir en un documento
fundamental, que va acreditar su personería, no necesita ninguna otra resolución emitida por
el Estado.

Y ¿cómo se va a reflejar a diario esa personalidad jurídica de la que goce la Organización


Internacional?

La Organización Internacional al gozar de personería:

Va a tener un domicilio propio. Va a tener un patrimonio propio.


Va a tener la capacidad de celebrar contratos para comprar o vender bienes.

Va a poder ser demandada y también va a poder demandar, siempre y cuando no se


perjudiquen los privilegios de los que goce la Organización Internacional.

TEMA N° 6
OTROS SUJETOS LIMITADOS DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
1. 1. LAS PERSONAS HUMANAS Y JURIDICAS

Para los tratadistas del Derecho Internacional Clásico jamás había existido la idea de que la
persona o ser humano, o sea, la persona natural pueda ser destinatario directo de las normas
internacionales, porque siempre era necesario la intervención del Estado.

Producto del genocidio de una gran cantidad de personas humanas durante la Segunda
Guerra Mundial los Estados se preocuparon y crearon la Organización de Naciones Unidas
(O. N.U.) y establecieron un catálogo de derechos internacionales a favor de las personas
humanas, evidentemente se va a seguir requiriendo que sus Estados aprueben y ratifiquen los
tratados que otorguen esos derechos a las personas humanas; por primera vez el ser humano
era destinatario indirecto de los derechos internacionales, incluso ya se había ideado la
posibilidad de que estas personas naturales también sean destinatarios indirectos de las
obligaciones internacionales.

Es así que una vez que se descubrió quienes eran los presuntos autores de los delitos de
genocidio y otros crímenes de guerra cometidos durante la Segunda Guerra Mundial, por más
que se violaban principios generales del Derecho Penal, la Comunidad Internacional decidió
crear un Tribunal Internacional Judicial con posterioridad al hecho de la causa que violaba un
principio del Derecho Penal que se conoce como el principio del "juez natural", este que es un
principio del Derecho Procesal Penal establece que es uno de los principios dentro del debido
proceso que cuando una persona va a ser juzgada por otra tenga el derecho de que esa
autoridad judicial que la va a juzgar sea designada con anterioridad al hecho de la causa.

En el caso de la Segunda Guerra Mundial se designaron jueces con posterioridad al hecho de


la causa y se violaba el principio del "juez natural" y también el principio de "tipificación",
porque después de que se cometieron los hechos la Comunidad Internacional en su conjunto
recién al negociar el estatuto del Tribunal de Núremberg y del Tribunal de Tokio se tipifico
esas conductas como delitos, evidentemente desde el punto de vista del Derecho Penal y del
Derecho Procesal Penal hubieron muchas críticas a la negociación del Estatuto de los
tribunales de Núremberg y Tokio que juzgaron a los criminales nazis y japoneses por crímenes
que violaban los principios del "juez natural" y de "tipificación", sin embargo, la Comunidad
Internacional no podía dejar impunes a esos sujetos que habían cometido crímenes horrendos
que en ese momento no se encontraban tipificados y no había quién los juzgue, entonces se
crearon tribunales especializados; entonces ya en esa época ya surgió la idea de que las
personas tenían derechos, pero también tenían obligaciones que cumplir, que acatar, ya surge
la idea de que el ser humano también debía ser responsable a nivel internacional y no
solamente nacional.

Hoy en día la persona es considerada un sujeto de Derecho Internacional Público limitado,


restringido; porque todavía su papel de sujeto de derecho depende de la intervención del
Estado, porque el Estado va a ser el que va a aprobar y ratificar los tratados que otorguen
derechos a las personas y también va a aprobar y ratificar los tratados que otorguen
obligaciones
a las personas, si el Estado no lo hace, la persona no va a ser destinataria ni de derechos ni
de las obligaciones internacionales y por lo tanto no va a ser sujeto de Derecho Internacional.

Hoy en día en el Derecho Internacional Público Contemporáneo esto ha cambiado, hoy en día
a través de tratados se le otorgan una serie de derechos a las personas; por ejemplo en el
Continente Americano está el Pacto de San José de Costa Rica del año 1969 le otorga una
serie de derechos a todos los latinoamericanos, pero así como las personas son receptoras de
derechos también lo son de obligaciones, por ejemplo Bolivia al haber ratificado el Estatuto de
Roma de la Corte Penal Internacional se ha obligado y ha obligado a que todos sus habitantes
respondan internacionalmente por cometer delitos que están establecidos en el estatuto;
entonces cualquiera de los habitantes de Bolivia que cometa algún delito tipificado en el
Estatuto de Roma que pueden ser por ejemplo: delitos de lesa humanidad, delitos de
crímenes de guerra, entre otros; y el Estado Boliviano no los juzgue, entonces inmediatamente
asume competencia la Corte Penal Internacional.

La persona humana puede verse convenida a responder internacionalmente, pero su


limitación deriva de que va a depender siempre de la intermediación del Estado.

Personas jurídicas

Las personas jurídicas son sujetos de Derecho Internacional Público, actualmente se pueden
considerar sujetos de Derecho Internacional Público pero más limitadas que las personas
humanas siempre con la intermediación del Estado, y solamente se le otorga a una empresa
internacional el derecho y la obligación de responder internacional mente en materia de
inversión extranjera.

Entonces las personas jurídicas sí pueden considerarse sujetos de Derecho Internacional


Público pero de manera más limitada que las personas humanas, cuando el Estado de cuya
nacionalidad es la persona jurídica suscribe un tratado en el que acepta que ésta tenga ciertos
derechos o se vea obligada a cumplir ciertas obligaciones; por ejemplo Bolivia suscribió
tratados de Protección Recíproca de Inversiones con Holanda para que empresas holandesas
tengan un trato privilegiado en Bolivia, entonces el Estado boliviano y el Estado holandés
suscribieron un tratado para que la empresa holandesa tenga un derecho y una obligación
exclusivo en materia de inversión y ¿cuál va a ser el derecho? el derecho va a ser de que si el
Estado donde va a invertir la empresa va a tomar una medida nacional que puede ser muy
legítima pero que perjudique sus intereses económicos va a tener el derecho de demandar al
Estado, solamente pueden demandar internacionalmente aquellos que gozan de personalidad
jurídica internacional, entonces en este ejemplo los Estados boliviano y holandés están
aceptando que la empresa pueda demandar al Estado, pero también están aceptando que el
Estado pueda demandar a la Empresa y esta se vea obligada a responder por las inversiones
que realice; sólo en este campo y con la intervención de sus Estados y de manera mucho más
limitada y restringida sólo a la inversión las personas jurídicas también goza de una limitada
personalidad jurídica internacional porque los Estados así lo han convenido.
2. LOS GRUPOS INSURGENTES Y BELIGERANTES
Estos grupos se caracterizan por ser grupos armados, no de manera organizada u ordenada,
sino son grupos armados que se pretenden revelar frente a un régimen constitucional
establecido, pero no se arman u organizan estos grupos militares a fin de desestabilizar el
régimen constitucional establecido, sino lo que buscan es su independencia.

Generalmente estos grupos nacen ante la imposibilidad de lograr de una manera pacífica y
consensuada la separación de una parte de un territorio de un Estado en el que reside una
población para constituirse en un nuevo Estado, entonces como no se puede conciliar de
manera pacífica esta independencia de un territorio del Estado, surge una rebelión militar que
busca esa independencia en base al principio de la autodeterminación, entonces
generalmente a este tipo de movimiento se lo conoce como movimiento insurgente o
beligerante que están buscando la creación de un nuevo Estado en base a territorios que les
pertenecen como un legítimo derecho y en base al Derecho Internacional que establece los
principios cardinales de la autodeterminación que dice que quién quiera hacerlo tiene derecho
a constituir su propio Estado, ningún pueblo puede obligar a otro a formar parte de su Estado.

Entonces este movimiento militar que no se puede comparar con un movimiento terrorista que
tiene por objetivo la desestabilización de un Estado o la muerte de un Jefe de Estado, o el
cierre de un Parlamento, los movimientos insurgentes son movimientos que están buscando la
independencia de su pueblo de otro Estado, entonces en algunos casos y excepciones otro
Estado le puede reconocer cierta personalidad jurídica a este movimiento, incluso su propio
Estado del que está emergiendo este movimiento le puede reconocer cierto tipo de
personalidad jurídica internacional, no lo va a tratar a este movimiento como un movimiento
terrorista, sino lo va a tratar como un movimiento de liberación, como un movimiento de
insurgencia y beligerancia y por lo tanto puede otorgarle la personalidad para que suscriba
tratados, mediante los cuales le otorguen ciertos derechos humanitarios a las personas que
están combatiendo en estos movimientos de liberación.

Cualquier grupo insurgente no va a poder ser considerado beligerante, sino tendrá que poseer
de ciertos requisitos para ser considerado beligerante y para que otros Estados le reconozcan
esa calidad y le otorguen ciertos derechos internacionales.

Un grupo armado a través de la fuerza que pretenda obtener su independencia de otro


Estado, para que sea considerado por otros Estados como un grupo beligerante y que estos le
reconozcan algún tipo de derechos debe cumplir las siguientes condiciones:

1° Este grupo debe demostrar que tiene un determinado y amplio territorio bajo su completo
dominio. En el territorio que está bajo el dominio del grupo armado, el gobierno no ejerce
soberanía, la población están bajo las órdenes e instrucciones de este grupo armado, es el
que ejerce soberanía sobre esa parte del territorio.
2° Debe buscar la independencia del Estado, del territorio que se encuentra bajo su dominio,
este grupo no está buscando desestabilizar el gobierno, quiere separarse a través de su
soberanía y conformar un nuevo Estado, buscan la independencia.
Cuando estos dos requisitos fundamentales son cumplidos otros Estados pueden reconocerle
el estatuto de beligerante a estos grupos e incluso suscribir tratados con ellos, para algún tipo
de cooperación de ayuda, económica o militar para lograr su objetivo que es independizarse.

Ej. En una contienda armada se le otorgue cierto tipo de derechos internacionales como si
fuera un conflicto internacional y no uno nacional.

El primer paso para los grupos insurgentes va a ser que los Estados le reconozcan el estatuto
de beligerante y mejor si lo hace un Estado vecino o un Estado semi desarrollado en la región.

Ej. El Estado del Acre cuando se separó de Bolivia, fue de hecho el décimo primer Estado del
continente americano, pero solo duro 3 años (1900 -1903) Y posteriormente se unió a la
República Federativa del Brasil.

3. LOS PUEBLOS Y LOS MOVIMIENTOS DE


LIBERACIÓN NACIONAL

El Derecho Internacional Contemporáneo les reconoció cierto tipo de derechos y también les
ha otorgado cierto tipo de obligaciones internacionales, es importante porque en el derecho
internacional clásico tampoco se había asimilado la idea de que el pueblo, la nación goce de
cierta personalidad jurídica internacional, solamente podían gozar de personalidad jurídica
internacional los Estados, pero después de la Segunda Guerra Mundial los pueblos y las
naciones que en el pasado fueron discriminados, sobre todo los pueblos tribales, las tribus y
los pueblos indígenas, los Estados aprobaron estos tratados multilaterales a través de los
cuales otorgan ciertos derechos internacionales a los pueblos y naciones tribales e indígenas,
por los años '50's la O.I.T. aprueba el primer tratado sobre los pueblos tribales indígenas,
luego por los años '90's finalmente pasó de la O.I.T. a la O.N.U., a tal punto que se ha
declarado los derechos de los pueblos indígenas y tribales, el primer Estado que ha aprobado
y ratificado ha sido Bolivia y los países con una gran cantidad de personas que pertenecen a
pueblos indígenas. Pueblos que no se habían incorporado a la globalización para que los
Estados adopten políticas internacionales para proteger sus lenguas, costumbres los usos de
todos estos pueblos indígenas, porque forman parte del patrimonio de la humanidad, son
pueblos que durante muchos años fueron discriminados, aislados y nuestra Constitución
boliviana lo que hace es incorporar a la norma fundamental lo que los Estados han pactado
hace años a nivel internacional.

4. LA HUMANIDAD
Hasta antes de la Segunda Guerra Mundial este concepto no había sido analizado por el
Derecho Internacional, empieza a surgir como sujeto de Derecho Público Internacional
limitado después de la Segunda Guerra Mundial, eran delitos de lesa humanidad que
atentaban a toda la humanidad en su conjunto, entonces se empezó a reflexionar en el
Derecho Internacional que la humanidad como tal debería ser considerada como sujeto
internacional de Derecho Público, algunos bienes que no son de ningún Estado son de todos
deben ser patrimonio de la humanidad, por ejemplo los polos norte y sur, son considerados
patrimonio común de la humanidad, los Estados así lo han querido mediante un tratado han
otorgado este tipo de derecho a la humanidad, o el altamar, los fondos oceánicos del altamar,
la luna, el sol, las estrellas, son patrimonio común de la humanidad, la humanidad es un sujeto
de Derecho Internacional porque es propietario de algunos bienes y gozan de unos derechos,
no existe un
representante legal de derechos a nivel internacional ni una Organización Internacional para
que responda por todo aquello que le pertenece a la humanidad.

5. LA IGLESIA CATÓLICA Y LA CIUDAD DEL


VATICANO.

La Iglesia Católica es uno de los sujetos más antiguos del Derecho Internacional Público, el
Estado del Vaticano ocupa un pequeño espacio territorial, es un sujeto limitado porque no
tiene FF.AA., pero no obstante ello es un Estado que se halla fuertemente vinculado a nivel
internacional con la comunidad internacional, con personas de diferentes nacionalidades, pese
a ser un Estado pequeño tiene cerca de 140 misiones diplomáticas en el mundo, y cerca de 10
oficinas de representación como observador ante las Organizaciones Internacionales, no en el
Vaticano por ser pequeño, sino en la ciudad de Roma, para ello el Vaticano ha suscrito un
tratado con la ciudad de Italia, el famoso tratado de Letrán de 1929, en virtud del cual el
Estado italiano le reconoce personalidad jurídica al Estado del Vaticano, antes de 1929 por
costumbre internacional muchos Estados ya le habían reconocido personalidad jurídica
internacional al Estado del Vaticano, pero ya con el tratado de Letrán de 1929 se le reconoce
soberanía y se obliga a resguardar militarmente al Estado del Vaticano, y también se
compromete el Estado italiano a recibir dentro de su capital Roma misiones diplomáticas, y el
Estado del Vaticano se compromete a no inmiscuirse en los asuntos internos de Italia. Este
tratado es fundamental para la vida del Estado del Vaticano.

El Estado del Vaticano tiene una doble naturaleza, además de ser un Estado, es la sede oficial
de la iglesia Católica y el papa quien es el jefe de Estado es el jefe máximo espiritual, parecido
al sistema monárquico, sus autoridades están distribuidas y organizadas de acuerdo a su
propia norma fundamental, el Estado del Vaticano es un Estado muy importante en las
relaciones internacionales, hoy en día mantiene relaciones diplomáticas no solamente con
Estados laicos, sino con todo tipo de Estados no solo de religión católica, también incluso con
Estados ateos y varios países le han reconocido como Estado y han reconocido la
representación del papa, las embajadas del papa a nivel mundial se conocen como
nunciaturas y en el pasado también acreditaban otro tipo de misiones diplomáticas de rango
inferior como eran las internunciaturas y aquellos obispos, cardenales que están a cargo de
una nunciatura se los conoce como nuncios, y muchas veces se les ha otorgado la calidad de
jefe de cuerpo diplomático de un país.

6. LA SOBERANA Y MILITAR ORDEN DE MALTA

Surge en el siglo XV-XVI es mucho más pequeña que el Estado del Vaticano, este Estado
tiene su sede en Roma y ha suscrito también un tratado con el Estado italiano en virtud del
cual se le reconoce personalidad jurídica internacional, esta Soberana y Militar Orden de Malta
mantiene relaciones con más 100 Estados, tiene un fuerte vínculo internacional y también se
encuentran acreditados los Estados en la ciudad de Roma.

Bolivia mantiene relaciones con la Soberana y Militar Orden de Malta. Para ser representante
de la Soberana y Militar Orden de Malta no se necesita tener su nacionalidad, por ejemplo
ahora el embajador de la Soberana y Militar Orden de Malta es el boliviano Mauro Bertero
(2010) porque su legislación interna de Estado permite que personas extranjeras puedan ser
sus representantes.
Es una orden religiosa que fue creada en el siglo XV-XVI, sobre todo para resguardar y
proteger a todos aquellos heridos de la guerra, que tuvo su sede en diferentes lugares, pero
fundamentalmente residió durante muchos siglos en la isla de Malta en el mar mediterráneo.

Nuestro embajador en el Vaticano es también embajador en la Soberana y Militar Orden de


Malta, es algo excepcional. Bolivia tiene 2 embajadores en Italia, uno ante la Soberana y
Militar Orden de Malta y el Vaticano y otro ante Italia.

7. COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA Y


DE LA MEDIA LUNA ROJA

Son dos personas distintas que han adquirido derechos internacionales.

La cruz roja surge hace muchos años atrás, en virtud de la batalla de Solferino donde los
caídos de la guerra, se estableció esta organización para ayudar a los enfermos, Henri Dunant
creador de la banderillas blancas, cruz roja; primero se constituyó como una organización de
carácter Suizo, una persona jurídica Suiza, y luego en una O.N.G., pero luego los Estados le
han reconocido personalidad jurídica internacional mediante un tratado, a tal punto que la Cruz
Roja y la Media Luna Roja gozan de estatutos a nivel internacional, porque los Estados les
han reconocido personalidad jurídica internacional, evidentemente limitados porque la Cruz
Roja internacional no tiene misiones diplomáticas, pero si puede suscribir tratados.
No tiene todos los atributos como los sujetos de Derecho Internacional plenos, por ejemplo
capacidad de crear Organizaciones Internacionales, capacidad de celebrar tratados, la
capacidad de establecer misiones diplomáticas, estas capacidades no las tiene, por lo tanto,
es un sujeto de derecho internacional limitado, solo puede suscribir tratados.

8. LOS ESTABLECIMIENTOS PÚBLICOS


INTERNACIONALES.

Son algo diferente a las Organizaciones Internacionales, estos establecimientos públicos


internacionales surgen hace 20, 30 años, son personas jurídicas internacionales creadas por
dos o más Estados, para la administración de un bien en común que tienen los dos Estados,
no es una Organización Internacional, porque una Organización Internacional se crea para
fines de cooperación a nivel mundial.
Esta persona jurídica es creada mediante un tratado por dos o más Estados para administrar
una cosa común, por ejemplo Bolivia ha suscrito un tratado con el Perú para administrar el
lago Titicaca, y para eso ha creado una autoridad de fiscalización y control del lago Titicaca
que se conoce como la AL T (Autoridad Binacional Autónoma del Lago Titicaca).

Los establecimientos públicos internacionales tienen personalidad jurídica internacional


limitada, pueden celebrar tratados para administrar el bien común entre los dos Estados.
TEMA N° 7

LAS COMPETENCIAS DE LOS ESTADOS SOBRE EL ESPACIO TERRITORIAL

CONCEPTO Y NATURALEZA JURIDICA DEL TERRITORIO

Al hablar del Estado ya vimos que el territorio es un elemento fundamental del Estado ya que sin
territorio no puede existir Estado.

El territorio es una porción de terreno, una porción del suelo, del subsuelo (todo lo que se
encuentra por debajo del suelo), del espacio marítimo (espacio marítimo aledaño, anexo a la costa
de un Estado) y del espacio aéreo sobre el cual un Estado ejerce poder soberano.

2. LA SOBERANIA DEL ESTADO Y SU MANIFESTACIÓN TERRITORIAL

Sobre este territorio es que el Estado va a ejercer su poder soberano y esta manifestación
soberana se exterioriza a través de normas jurídicas que a aprobar y promulgar por medio de la
Asamblea Legislativa para que tengan vigor, para que tengan aplicación sobre ese territorio; ese
territorio va a estar sujeto a determinadas normas jurídicas que va a dictar el Estado, estas normas
jurídicas sólo van a tener vigencia sobre el territorio, es decir, va a haber una validez de estas
normas con relación al territorio, mutatis mutandi, esas normas que dicta un Estado no van a
tener validez en otros territorios que no sea aquel territorio que no pertenece al Estado.

Es así como el Estado manifiesta, hace real su ejercicio soberano sobre el territorio:

1er Factor.- Dictando normas jurídicas que van a tener vigencia sobre el territorio.

2do Factor.- Las autoridades competentes para resolver conflictos o controversias jurídicas sólo
van a tener jurisdicción sobre el territorio que pertenece al Estado.

La jurisdicción es la facultad de administrar justicia, por lo tanto, toda aquella autoridad que tenga
ese don, esa cualidad de administrar justicia, esa jurisdicción que nazca de la Ley, sólo va a tener
esta cualidad sobre un territorio delimitado que pertenezca al Estado.

Estos 2 factores son fundamentales para la exteriorización de la soberanía sobre el territorio del
Estado, es decir, por un lado en ese territorio van a estar vigentes ciertas normas jurídicas y por
otro lado todas aquellas personas que con las cuales se susciten conflictos o controversias en un
territorio van a estar sujetas a la jurisdicción de determinadas autoridades quienes van a tener la
facultad de administrar justicia solamente para aquellas personas que viven en ese territorio.

Entonces es de esta manera que se exterioriza y se refleja el poder soberano de un Estado, las
normas jurídicas vigentes en el Estado solamente se aplicarán al territorio del Estado, no van a
tener valor en otro territorio; los jueces que administren justicia solamente van a poder cumplir
con esta facultad, con esta atribución para todos aquellos conflictos que se susciten dentro de su
territorio, no van a tener jurisdicción para administrar justicia en conflictos o controversias de otra
jurisdicción.

3. MODOS DE ADQUISICIÓN DE LA COMPETENCIA TERRITORIAL

¿Qué modalidades han existido o se han dado a través del tiempo mediante las cuales los
Estados han incrementado el territorio con el que han nacido a la vida jurídica internacional?

1) En épocas pasadas cuando estaba vigente el Derecho Internacional Clásico antes de la Segunda
Guerra Mundial los Estados engrandecían o incrementaban su territorio con el que habían nacido
a la vida jurídica a través de las GUERRAS; el Derecho Internacional Clásico permitía el uso de la
fuerza y estaba plenamente vigente aquel principio que establecía que: "la victoria da todos los
derechos", de tal manera, que aquel Estado que participaba en una contienda bélica y salía
victorioso, tenía todo el derecho de anexar el territorio del Estado que habla perdido la
confrontación bélica y que el mismo pase a formar parte de su territorio. Entonces la anexión
producto de un conflicto bélico fue la forma más utilizada en el pasado para que los Estados
incrementen su territorio o adquieran nuevos territorios

2) La anexión es una figura jurídica que se operaba de hecho una vez que un Estado obtenía la
victoria en una contienda bélica y posteriormente esta anexión de hecho se convertía en jurídica o
de derecho cuando el Estado victorioso suscribía el tratado de paz y de límites con el otro Estado,
en ese tratado de paz y de límites el Estado que había perdido la contienda bélica aceptaba la
transferencia obligada del territorio perdido al Estado victorioso, eso estaba vigente durante la
época del Derecho Internacional Clásico; en cambio el Derecho Internacional Contemporáneo no
admite la anexión como una forma de incrementar el territorio de un Estado, prácticamente la
figura de la anexión ha desaparecido del Derecho Internacional Contemporáneo porque los
Estados han suscrito un tratado multilateral en los cuales han prohibido la anexión como una
forma para que los Estados incrementen su territorio.

3) Otra de las modalidades que estuvo vigente antes de la Segunda Guerra Mundial para
incrementar o adquirir nuevos territorios fue la COLONIA o la CONQUISTA, a través de la conquista
muchos Estados incrementaron sus territorios bajo el argumento de que ellos fueron los que
descubrieron esos nuevos territorios que supuestamente eran territorios que no pertenecían a
nadie (cosas de nadie que no tenían dueño), por lo tanto, al haberlos descubierto y luego haberlos
conquistado tenían todo el derecho de anexarlos, y por lo tanto incrementar esos territorios a su
territorio con el que habían nacido a la vida jurídica, claros ejemplos son España, Portugal e
Inglaterra que incrementaron sus territorios a través de la conquista y posteriormente por el
coloniaje que realizaron en los nuevos territorios de otros continentes.

4) Otra de las modalidades que se empleaba en el pasado era la VENTA DE TERRITORIOS, algunos
Estados han logrado incrementar su territorio comprando territorios a otros Estados, por ejemplo
los EE.UU. que ha comprado parte de su territorio al gobierno francés, holandés, entre otros.

Hoy prácticamente todas esas figuras han caído en desuso y después de la Segunda Guerra
Mundial no ha existido un Estado que haya incrementado su territorio a través de esas figuras, no
ha habido una cesión de territorios a través de una venta porque muchos consideran que la venta
de territorio atenta contra la dignidad de un Estado.

Lo que sí ha acontecido es el INTERCAMBIO DE TERRITORIOS ENTRE ESTADOS PRODUCTO DE UN


TRATADO, esta figura ha sido muy utilizada en los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial,
pero la venta, la anexión o la conquista han sido modos que han prescrito para la adquisición de
nuevos territorios. Si bien el uso de la fuerza ha proscrito, eso no quiere decir que los Estados no
utilicen la fuerza para ganar territorios violando la Carta de las Naciones Unidas.

4. CARACTERES GENERALES DE LAS COMPETENCIAS TERRITORIALES

Característica Ejecutiva.- El Estado que ejerza competencia sobre un territorio va a tener la


facultad de administrar el mismo, todo el territorio queda bajo la administración del Estado que
ejerce poder soberano sobre el territorio.

Característica Legislativa.- El Estado que ejerza poder soberano sobre un territorio va a dictar
normas jurídicas que van a tener pleno valor y vigencia sobre el territorio.
Característica Judicial.- Los administradores de justicia van a ejercer su jurisdicción sobre aquel
territorio que pertenezca al Estado.

5. OBLIGACIONES RELACIONADAS CON El EJERCICIO DE LAS COMPETENCIAS TERRITORIALES

¿Qué obligaciones se va a tener con relación a estas competencias territoriales?

La población se halla obligada a cumplir con las leyes y normas que dicte el Estado en ese
territorio, todo aquel nacional o extranjero que resida en un territorio se encuentra obligado a
cumplir con las normas que dicte el Estado que tienen alcance sobre ese territorio.

La población se halla obligada a acatar la jurisdicción y competencia que tengan los


administradores de justicia sobre ese territorio.

6. LIMITACIONES Al EJERCICIO DE LAS COMPETENCIAS TERRITORIALES

En primer lugar la SERVIDUMBRE es una modalidad a través de la cual un Estado de manera


consentida puede restringir o limitar su competencia territorial en virtud de un tratado.

La servidumbre de paso ha sido una modalidad utilizada por los Estados en la cual aceptan que en
un determinado espacio territorial otro Estado ejerza soberanía, generalmente se da para tener
acceso a otro Estado o para tener acceso a un océano.

Mediante la servidumbre de paso un Estado puede consentidamente limitar su poder soberano


sobre un territorio.
La servidumbre de paso es un corredor que puede permitir a un Estado tener conexión con otro
Estado o que lo puede permitir a un Estado tener conexión con un océano, ese corredor, esa
servidumbre de paso es un territorio que pertenece a un Estado y que de manera voluntaria
suscribe un tratado para transferírselo a otro Estado.

Por ejemplo durante la Segunda Guerra Mundial ha habido servidumbres de paso, un claro
ejemplo es el corredor de Danci mediante el cual Polonia ha tenido acceso hacia el océano,
este era una servidumbre de paso mediante el cual suscribieron un tratado los polacos y los
alemanes, en el caso de Bolivia, Bolivia siempre ha estado negociando un corredor con Chile.

El ENCLAVE es otra modalidad que también ha sido utilizada en Derecho Internacional para que un
Estado pueda auto limitar su poder soberano sobre un territorio.

El enclave es aquella porción de territorio que pertenece a un Estado pero que en virtud de un
tratado pasa a depender de otro, quien sobre el mismo va a ejercer un poder soberano.

El enclave es una porción de territorio que no se encuentra conectada con otro Estado, sino que se
encuentra al medio o a un costado de un Estado y en virtud a un tratado ese enclave se va a
transferir a otro Estado para que sobre ese territorio ejerza poder soberano.

Por ejemplo Bolivia también siempre ha estado negociando un enclave con Chile en el puerto de
Antofagasta, el enclave no va a estar conectado a Bolivia el enclave es en realidad una porción de
tierra rodeada de otro territorio que pertenece a otro Estado, por ejemplo Lesoto es un Estado
enclavado en Sudáfrica, también es un Estado enclavado San Marino puesto que está enclavado
en Italia y también está enclavado en Italia el Estado del Vaticano, es decir, con un enclave no hay
continuidad territorial, en cambio sí hay continuidad territorial con una servidumbre de paso.

Servidumbre y enclave son las limitaciones que han sido más utilizadas en el Derecho Internacional
a través de las cuales los Estados se han auto limitado en el ejercicio soberano de su territorio.

Este tipo de limitaciones a la competencia territorial las realiza un Estado en virtud de un tratado,
en el pasado estas modalidades podían ser aplicadas a través de la fuerza mediante una guerra.

7. SITUACIÓN PARTICULAR DE ALGUNOS TERRITORIOS


Algunos territorios tienen una situación muy particular, existen territorios que se encuentran
divididos pero que pertenecen a un mismo Estado, por ejemplo Francia tiene una parte de
territorio francés en Sudamérica, ese territorio es la Guayana Francesa que forma parte del
departamento de ultramar de Francia en América del Sur, o sea, no todo el territorio francés se
encuentra en Europa, sino que una parte del territorio francés se encuentra en Sudamérica; lo
mismo sucede con Rusia, la federación rusa tiene un territorio detrás de los Estados bálticos como
Estonia, Lituania, Letonia.

En estos Estados que tienen una situación particular no existe una continuidad territorial, tienen
un territorio dividido.

8. LA FRONTERA Y LOS CRITERIOS DE SUDELIMITACIÓN

Cuando se habla de fronteras y su criterio de delimitación es necesario que se tenga claro lo


siguiente

Una cosa es la frontera y otra muy distinta es el límite, ambos términos no son conceptos
sinónimos.

:> Frontera.- La frontera es todo espacio territorial que se encuentra alrededor de un límite.

:> Límite.- El límite es aquel recurso natural o línea imaginaria que divide 2 o más Estados.

En el pasado se concebía a la frontera como una zona de conflicto, una zona de controversia y no
como una zona de integración, se consideraba que en la frontera debería primar la soberanía del
Estado, de hecho casi siempre la frontera era militarizada porque era el lugar por donde podían
ingresar fuerzas armadas para atacar territorio de un Estado, pero después de la Segunda Guerra
Mundial con el Derecho Internacional Público Contemporáneo la frontera deja de ser considerada
una zona de conflicto y pasa a ser considerada como una zona de integración.

¿Cuáles son los criterios para la delimitación de los Estados?

Los criterios, los parámetros que se utilizan van a ser distintos tomando en cuenta si el límite es
natural o arcifinio o si el límite es artificial

Límite natural o arcifinio.

Si el límite es natural o arcifinio, o sea un recurso natural, se debe tomar en cuenta lo siguiente

~ SI EL LÍMITE ES UN Río y resulta que el río divide a los 2 Estados, el criterio o el parámetro que va
a tomar el negociador para la división de los 2 Estados, tiene que guiarse por lo siguiente
Si el río es NO NAVEGABLE la línea media va a ser el parámetro que va a tomar el plenipotenciario
negociador para establecer trazado de límites.

Un río es no navegable cuando no tiene fondo, cuando no tiene línea de vaguada, por lo tanto, en
la parte media del río se va a establecer el límite, es decir, la mitad del río pertenece al Estado A y
la otra mitad del río pertenece al Estado B.

Si el río ES NAVEGABLE, es decir, que tiene fondo, que tiene línea de vaguada y por lo tanto un
barco puede pasar por el río; pero el fondo no siempre va a ser en la mitad del río, puede suceder
que el fondo no se encuentre en la mitad del río, entonces cuando se trata de un río navegable el
parámetro que debe guiar al negociador es la línea que se va a erigir desde la parte más honda,
está línea se llama la línea de vaguada o línea thalweg.

~ Cuando se trata de una CADENA DE MONTAÑAS que separa a un Estado de otro hay 3
parámetros que se pueden utilizar:

1er Línea al pie de las montañas.- Esto quiere decir que se va a trazar una línea al pie de la
montaña, de tal manera, que toda la cordillera, toda la cadena de montañas le pertenecería al
Estado B y al Estado A le pertenecería desde la línea trazada al pie de las montañas.

2do Línea de las más altas cumbres.- Esta línea es un trazado de una línea imaginaria sobre los
picos más altos de la cadena de montañas.

3er Línea sobre el divisor de aguas.- O también conocida como "divorita aquarum", la línea divisor
de aguas es aquella porción que se encuentra donde se cruzan las montañas y no los picos más
altos.

El límite es trazado dividiendo las hoyas o cuencas hidrográficas.

Pero cuando no hay ríos o montañas se recurre a los límites artificiales.

Límites artificiales.

En los límites artificiales se trazan líneas imaginarias, por lo tanto, los Estados tienen que construir
mojones o hitos que deben ser guiados en base a paralelos geográficos.

Entonces cuando se quiere dividir el territorio y no se tiene ningún recurso natural que va a ser
tomado en cuenta, entonces se toma en cuenta los paralelos geográficos.

Entonces posteriormente en el tratado se negocia la construcción de los hitos, para luego trazar
una línea imaginaria uniendo los hitos, y así se divide el territorio para el Estado A y el Estado B,
esto obviamente se hace en el papel del tratado, y luego una Comisión Demarcadora tendrá que ir
al lugar para establecer exactamente donde queda ese hito para posteriormente construir el hito
o mojón que va a servir de guía para trazar las líneas imaginarias.

Muchas veces se pueden dar problemas en la construcción de los hitos o mojones, el problema
radica en que como el plenipotenciario que está realizando el tratado no conoce cabalmente el
territorio, puede presentarse el hecho de que en la negociación haya establecido por ejemplo que
el hito número 1 se lo va a construir entre los paralelos 4 y 5 cerca del cerro San Felipe, y resulta
que la Comisión Demarcadora llega al lugar y encuentra el entrecruce del paralelo 4 y 5 pero ve
que el cerro San Felipe no está en ese lugar, entonces se puede notar que realmente existe un
conflicto, porque si bien se ha encontrado el hito resulta que lo que creía el plenipotenciario al
fijar el hito es que estaba cercano al cerro, entonces cuando las comisiones demarcadoras
encuentran esos problemas tienen que volver a negociar.

Entonces la demarcación de hitos puede durar muchos años, Bolivia recién termino todos sus
conflictos y controversias sobre el establecimiento de hitos con el Paraguay entre los años 2004 y
2005 habiendo firmado el tratado de límites en 1938 acabada la Guerra del Chaco, entonces se
puede ver cuántos años se ha tardado en negociar la construcción de hitos; pero también
acontece el problema de que los hitos son movidos, trasladados a fin de ganar territorio, para
evitar eso la entidad competente de un Estado tiene que velar para que no se muevan o trasladen
los hitos y mojones.

También podría gustarte