Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE HONDURAS.

DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO 1


CATEDRATICO: EDUARDO HAUSE.
ALUMNO: LUIS JOSUE ZALDIVAR TREJO.
NUMERO DE CUENTA:20172031338

RESUMEN EJECUTIVO lll UNIDAD


Introducción.
En esta tercera unidad, nos profundizamos en las Convenciones de Viena, sobre sus
relaciones consulares y relaciones diplomáticas, también vimos la Integración
económica con sus modos de integración, El Protocolo de Guatemala como también
analizamos el Título Vl de la constitución de la Republica, y por ultimo vemos el
Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Todo esto es le da importancia al
estudio del Derecho Internacional, que parte en una era de cambios, una nueva era de la
civilización humana.

INTEGRACION ECONOMICA INTERNACIONAL


Se puede definir integración económica internacional; como un proceso mediante el que
un grupo de países, se comprometen a eliminar determinadas barreras económicas entre
ellos, con el objetivo de disponer de un gran mercado que se agrupe con los mercados
más pequeños de los miembros. No obstante, no solamente conlleva el ámbito
económico, sino también, político y social.
La integración económica internacional es un elemento fundamental dentro del
aperturismo económico, pues permite mejorar las relaciones mercantiles, económica y
políticas entre países (o bloque de países, por ejemplo, el CETA, el TTIP, etc.).
En los planos jurídico y político, la integración económica se parece más a la forma de
una confederación que a la construcción de una organización federal. Porque, en ésta,
hay propósito unificador, más que autonomista y se produce una fusión de soberanías
entre los Estados que se unen, cualquiera que sea el grado de autonomía que se
reserven. El acto creador de un proceso de integración es de derecho internacional, un
clásico tratado público, y no un acto de derecho interno, una Constitución, como sucede
con las federaciones.
DERECHO DE INTEGRACION
El derecho de la integración es una especie de derecho puente, intermedio, mediador
entre el derecho internacional y el derecho interno, lo que permite que algunos le
nieguen autonomía, para adscribirlo a la primera de estas ramas, poniendo el acento en
los caracteres que lo aproximan a ella.
En el proceso de integración económica se ven las siguientes fases;
-La primera la constituyen los Acuerdos Comerciales Preferenciales, que suponen la
concesión por parte de un país de determinadas ventajas comerciales a ciertos productos
procedentes de otro país o grupo de países. Normalmente tienen carácter asimétrico, es
decir, no exigen reciprocidad y son habituales entre países con diferentes grados de
desarrollo.
-La siguiente etapa en un proceso de integración es la Zona de Libre Comercio (ZLC)
en la que un grupo de países suprimen los obstáculos comerciales existentes entre sí,
pero cada uno mantiene su propio régimen comercial frente a terceros países.
-La tercera etapa está conformada principalmente por la formación de una Unión
Aduanera (UA) supone que un grupo de países eliminan los obstáculos comerciales
entre ellos y establecen barreras exteriores comunes frente al resto del mundo. Cuando
una unión aduanera elimina las barreras, no solo a los movimientos de mercancías sino
también de factores de producción, se transforma en un Mercado Común (MC)
caracterizado, por tanto, por la libre circulación de mercancías, servicios, capitales y
personas.
-Y por ultimo, una Unión Económica y Monetaria (UEM) se entiende como un mercado
común en el que se coordinan las políticas económicas (sobre todo la monetaria y la
fiscal) y se sustituyen las monedas nacionales por una moneda única para los países
integrados. Se trata de la forma de integración plena, no siendo posible una integración
superior desde el punto de vista económico.
Todos los acuerdos de integración económica buscan la eliminación de fronteras
económicas.
Un país para integrase a este tipo de asociaciones tiene en cuentas los sientes aspectos
que los motivan; Como, por ejemplo; aprovechar las economías a escala, Desarrollar
proyectos e infraestructura en grupo, conseguir una mayor especialización, lograr una
mayor eficiencia productiva, más poder de negociación frente a otras potencias.
Entre los procesos de integración económica que existen por todos los continentes hay
que citar en primer lugar al mayor grupo de integración económica del mundo, la Unión
Europea, pues nos afecta directamente, ya que pertenecemos al mismo. Se trata del
esquema de integración más completo y avanzado de todos los existentes.
Pero existen asimismo otros procesos de integración, entre los cabe destacar:
el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA), que aglutina a
Estados Unidos, Canadá y México y el Mercado Común del Sur (MERCOSUR),
cuyos miembros son Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay (Bolivia se encuentra en
proceso de adhesión). También en el continente africano, en Asia y en Oceanía existen
variados procesos o agrupaciones de integración económica.
OBJETIVOS DE INTEGRACION ECONOMICA. DERECHO INTERNACIONAL.
Los procesos integracionistas estructuran un sistema de relaciones entre los sujetos de
los mismos, que escapan a las regulaciones tradicionales del derecho internacional
clásico, situación que ha obligado a los doctrinarios a intentar la elaboración de una
rama nueva que algunos llaman derecho de la integración, y otros, derecho comunitario,
poniendo ambos nombres el acento en que se trata de regulación de procesos de
unificación en el orden económico, frente al predominio que tuvieron las relaciones
políticas entre Estados como objeto del derecho internacional típico. Se parte de que ha
nacido un nuevo campo de interrelación entre pueblos y países, distinto a las simples
relaciones de comercio exterior de práctica antigua y universal, que requiere un
ordenamiento jurídico propio y especializado, cuyo objeto concreto podría precisarse en
esta enumeración:
a) Las relaciones entre los Estados que comparten el compromiso integracionista,
desenvueltas tanto en el nivel internacional de creación y de mantenimiento del orden
comunitario.
b) Las relaciones de los Estados que se integran con la comunidad o con los órganos
comunitarios que crean para promover y adelantar el proceso integrador, en el seno de
sus entidades políticas y de las propiamente comunitarias, en su condición de
promotores y partes comprometidas en el proceso.
c) Las relaciones interogánicas, es decir, entre los órganos comunitarios, por razón de
la reciprocidad cooperativa de sus competencias.
d) Las relaciones de la comunidad con otras comunidades u organismos internacionales
y con terceros países.
e) Las relaciones entre los particulares y los Estados vinculados al proceso integrador.
f) Las relaciones entre los órganos comunitarios y los particulares habitantes del área
integrada.
g) Las relaciones entre los particulares del área integrada derivadas de los vínculos de
integración económica.
MODELOS DE INTEGRACION.
Resulta que la integración no puede ser reducida a un proceso determinado como el de
la formación de la Comunidad europea. Por un lado, cabe hablar de integración
«vertical» dentro de una misma sociedad política y de integración «horizontal» entre
diversas comunidades políticas. La integración «horizontal» puede desembocar en una
auténtica integración «política» con la pérdida de independencia de las entidades
componentes o quedar en una simple integración «internacional», en que las entidades
integradas conservan su independencia. La integración internacional, a su vez, puede
adoptar distintas modalidades. Cabe una integración económica sin ningún proceso de
aproximación política: es posible comerciar con nuestros mayores enemigos. Cabe una
integración ideológica y cultural, también sin aproximación política, o con estructuras
políticas muy primitivas, como las que existieron en Europa durante la Edad Media.
Cuando la integración internacional va acompañada de algún grado de aproximación
política, los modelos utilizables son muy variados. La integración «federativa» se basa
en el pacto y en la creación de estructuras «federativas», es decir, de estructuras que se
apoyan en el acuerdo de las sociedades políticas integrantes. Una integración
estructuralmente «funcional» se basa, en cambio, en la creación de estructuras que
pueden generar por sí mismas, sin necesidad del consentimiento de los Estados que las
componen, una aproximación entre las distintas sociedades políticas. Ha sido
precisamente el modelo de la Comunidad europea el de integración funcional. Pero este
modelo no es el único posible y su trasplante a otras zonas (Europa oriental, América
latina, África subsahariana) no ha ido acompañado de gran éxito. Es más, el modelo de
integración funcional es compatible con otros modelos y procesos de integración en
ámbitos más amplios: la integración federativa, por ejemplo, en el marco del mundo
«occidental», que llevan a cabo organizaciones como el Fondo Monetario, el GATT o la
OCDE. O también la integración federativa efectuada por la ONU y sus organismos
especializados. Es decir, al mismo tiempo que en Europa occidental se efectúa una
integración internacional de base funcional que parece preludiar la consecución de una
integración política, este proceso integrador se realiza en el marco más amplio de una
integración regional occidental y de una integración universal o global. Los procesos no
son incompatibles entre sí.
PROTOCOLO DE GUATEMALA. (PROTOCOLO AL TPATADO GENERAL DE
INTEGRACION ECONOMICA CENTROAMERICANA)

El 29 de octubre de 1993, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua,


suscribieron el Protocolo al Tratado General de Integración Económica
Centroamericana o Protocolo de Guatemala, mediante el cual readecuaron las normas
del Tratado firmado en los años sesenta, de acuerdo con las necesidades y a los cambios
en el comercio regional e internacional. Dicho Protocolo faculta para que dos o más
Estados miembros puedan avanzar con mayor celeridad en el proceso de integración
económica.
Los países se comprometen a cumplir con los siguientes fundamentos según el Articulo
1;
a) La integración económica regional es maximizar las opciones de desarrollo
centroamericanos
y vincularlos más efectivamente a la economía internacional. un medio para de los
países provechosa y
b) La integración económica se define como un proceso gradual, complementario y
flexible de aproximación de voluntades y políticas.
c) El proceso de integración económica se impulsará mediante la coordinación,
armonización y convergencia de las políticas económicas, negociaciones comerciales
extrarregionales, infraestructura y servicios, con el fin de lograr la concreción de las
diferentes etapas de la integración.
d) El proceso de integración económica se regulará por este Protocolo, en el marco del
ordenamiento jurídico e institucional del SICA, y podrá ser desarrollado mediante
instrumentos complementarios o derivados.

OBJETIVO DEL PROTOCOLO DE GUATEMALA.


El objetivo básico del Subsistema de Integración Economica creado por este
Instrumento complementario del Protocolo de Tegucigalpa es alcanzar el desarrollo
económico y social equitativo y sostenible de los países centroamericanos, que se
traduzca en el bienestar de sus pueblos y el crecimiento de todos los países miembros,
mediante un proceso que permita la transformación y modernización de sus estructuras
productivas, sociales y tecnológicas, eleve la competitividad y logre una reinserción
eficiente y dinámica de Centroamérica en la economía internacional.

CONVENCION DE VIENA. SOBRE RELACIONES CONSULARES.

En 1949, la Comisión de Derecho Internacional de las Naciones Unidas examinó la


posibilidad de incluir las relaciones e inmunidades consulares en su futura labor de
codificación.

En su séptimo período de sesiones, celebrado en Ginebra (Suiza), del 2 al 8 de julio de


1955, la Comisión nombró Relator Especial al Sr. Jaroslav Zourek para que comenzara
a examinar la cuestión y elaborara un conjunto de disposiciones provisionales, basadas
en el jus cogens y el derecho nacional e internacional.

El tema no comenzó a examinarse formalmente hasta 1958. El proyecto de artículos se


dividió posteriormente en cuatro capítulos (relaciones e inmunidades consulares;
privilegios e inmunidades consulares; condición jurídica de los cónsules honorarios y
sus privilegios e inmunidades, y disposiciones generales), y, se presentó a los Estados
Miembros, junto con los comentarios, para que formularan sus observaciones en
distintas etapas de la negociación.

En su 12o período de sesiones, celebrad o del 25 de abril al 1o de julio de 1960, la


Comisión decidió que los artículos relativos a los cónsules de carrera también serían
aplicables a los cónsules honorarios. En vista de ello, la Comisión incluyó disposiciones
más amplias y agregó algunos artículos nuevos, antes de aprobar provisionalmente el
proyecto de artículos y sus comentarios.

Debido a las numerosas similitudes entre este tema y el de las relaciones e inmunidades
diplomáticas, la Comisión aprobó un procedimiento acelerado sobre el tema. A
continuación el proyecto de 71 artículos se presentó a la Asamblea General de las
Naciones Unidas a título informativo y la gran mayoría de los Estados decidió que debía
constituir la base de un instrumento multilateral que codificara el derecho consular.

Con miras a aprobar una convención sobre el tema, la Comisión recomendó que la
Asamblea General de las Naciones Unidas celebrara una conferencia internacional de
plenipotenciarios en marzo de 1963.

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Relaciones Consulares se celebró en


Viena (Austria), del 4 de marzo al 22 de abril de 1963. Asistieron delegados de 95
Estados. Después de examinar detalladamente el texto de la Comisión de Derecho
Internacional, se preparó la versión definitiva para su presentación al pleno.

El 24 de abril de 1963, la Conferencia aprobó y abrió a la firma la Convención de Viena


sobre Relaciones Consulares, el Protocolo Facultativo sobre la Adquisición de
Nacionalidad y el Protocolo Facultativo sobre la Jurisdicción Obligatoria para la
Solución de Controversias. La Convención y ambos Protocolos Facultativos entraron en
vigor el 19 de marzo de 1967.

Resumen de las principales disposiciones


La Convención de Viena tiene 79 artículos, la mayoría de los cuales se refieren al
funcionamiento de los consulados, a las funciones de los agentes consulares y a los
privilegios e inmunidades que tienen los funcionarios consulares cuando desempeñan
funciones en un país extranjero.

Hay unos pocos artículos en que se especifican las obligaciones de los funcionarios
consulares cuando los ciudadanos de su país tienen dificultades en una nación
extranjera.

De especial interés para el derecho de las personas físicas es el artículo 36, en el que se
establecen algunas de las obligaciones que tienen las autoridades competentes en caso
de que se arreste o detenga a un ciudadano extranjero, a fin de garantizar su derecho
inalienable a disponer de asesoramiento letrado y a que se respeten las garantías
procesales mediante notificación al cónsul y acceso efectivo a la protección consular.

CONVENCION DE VIENA. RELACIONES DIPLOMATICAS.


regula las relaciones diplomáticas entre los países y la inmunidad del personal
diplomático. Fue adoptada el 18 de abril de 1961 en Viena (Austria) y entró en vigor el
24 de abril de 1964.
Fue complementada en 1963 por la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares.
190 Estados (todos los Estados miembros de la ONU y los observadores permanentes
como la Autoridad Nacional Palestina o la Santa Sede) pertenecen a la Convención y en
los pocos Estados que no han firmado el documento (como Palaos, Islas
Salomón o Sudán del Sur), sus disposiciones se aplican como Derecho Internacional
consuetudinario.
OBJETIVOS
a. representar al Estado acreditante ante el Estado receptor; b. proteger en el Estado
receptor los intereses del Estado acreditante y los de sus nacionales, dentro de los
límites permitidos por el derecho internacional; c. negociar con el gobierno del Estado
receptor; d. enterarse por todos los medios lícitos de las condiciones y de la evolución
de los acontecimientos en el Estado receptor e informar sobre ello al gobierno del
Estado acreditante; e. fomentar las relaciones amistosas y desarrollar las relaciones
económicas, culturales y científicas entre el Estado acreditante y el Estado receptor.

2. Ninguna disposición de la presente Convención se interpretará de modo que impida


el ejercicio de funciones consulares por la misión diplomática.

Existen dos protocolos adicionales a la convención, ambos de 18 de abril de 1961:

• Protocolo facultativo sobre adquisición de nacionalidad,


• Protocolo facultativo sobre la jurisdicción obligatoria para la solución de
controversias.

AGENTES DIPLOMATICOS.
a. Por "jefe de misión", se entiende la persona encargada por el Estado acreditante de
actuar con carácter de tal; b. por "miembros de la misión", se entiende el jefe de la
misión y los miembros del personal de la misión; c. por "miembros del personal de la
misión", se entiende los miembros del personal diplomático, del personal administrativo
y técnico y del personal de servicio de la misión; d. por "miembros del personal
diplomático", se entiende los miembros del personal de la misión que posean la calidad
de diplomático; e. por "agente diplomático", se entiende el jefe de la misión o un
miembro del personal diplomático de la misión; f. por "miembros del personal
administrativo y técnico", se entiende los miembros del personal de la misión
empleados en el servicio administrativo y técnico de la misión; g. por "miembros del
personal de servicio", se entiende los miembros del personal de la misión empleados en
el servicio doméstico de la misión; h. por "criado particular", se entiende toda persona al
servicio doméstico de un miembro de la misión, que no sea empleada del Estado
acreditante; i. por "locales de la misión", se entiende los edificios o las partes de los
edificios, sea cual fuere su propietario, utilizados para las finalidades de la misión,
incluyendo la residencia del jefe de la misión, así como el terreno destinado al servicio
de esos edificios o de parte de ellos.
ANALISIS DEL TITULO Vl DE LA CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DE
HONDURAS.

El Sistema Económico de Honduras se fundamenta en principios de eficiencia en la


producción y justicia social en la distribución de la riqueza y el ingreso nacionales, asi
como en la coexistencia armónica de los factores de la producción que hagan posible la
dignificación del trabajo como fuente principal de la riqueza y como medio de
realización de la persona humana. (Art. 328)
Factores de produccion tradicionales
Factor humano o trabajo
Factor capital
Factor tierra

La Necesidad de la Banca Central


* El objetivo fundamental de los bancos centrales
es la búsqueda de la estabilidad en precios.
* Funciones:
- Emisor de dinero de curso legal
- Guardián de las Reservas internacionales
- Controlar el volumen del crédito
- Banquero del Gobierno
- Banco de Bancos y Prestamista de última instancia
Se prohíben los monopolios, monopsonios, oligopolios, acaparamiento y prácticas
similares en la actividad industrial y mercantil. (Art. 339)
¿Como el Banco Central controla la oferta de dinero?
* Emisión Primaria de billetes
* Tasas de Interés ( operaciones de mercado
abierto)
* Coeficientes de Reserva Legal
* Operaciones de redescuento
La emisión monetaria es potestad exclusiva del Estado, que la ejercerá por medio del
Banco Central de Honduras.
El régimen bancario, monetario y crediticio será regulado por la ley.
El Estado, por medio del Banco Central de Honduras, tendrá a su cargo la formulación y
desarrollo de la política monetaria, crediticia y cambiaria del país, debidamente
coordinada con la política económica planificada. (Art. 342)
Dinero: es el representante del valor y la riqueza que crea una economía con el objeto de
realizar sus transacciones en el presente y trasladar el valor futuro. Propiedades:
Medio de pago. El dinero es vital para el funcionamiento de una economía de mercado.
Cuando la gente compra intercambia dinero por bienes y servicios.
Depósito de valor. El dinero sirve como un activo que se puede usar para trasladar el
poder adquisitivo de un período a otro.
Unidad de cuenta. Sirve como medida de los precios y como unidad para contar.
Todos los ingresos fiscales ordinarios constituirán un sólo fondo.
No podrá crearse ingreso alguno destinado a un fin específico. No obstante, la ley podrá
afectar ingresos al servicio de la deuda pública y disponer que el producto de
determinados impuestos y contribuciones generales, sea dividido entre la Hacienda
Nacional y la de los municipios, en proporciones o cantidades previamente señaladas.
(Art. 363)
El Presupuesto General de La República es controlado, por la Secretaria de Finanzas, en
su Sistema de Administración Financiera SIAFI.
DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS.
Una serie de tratados internacionales de derechos humanos y otros instrumentos
adoptados desde 1945 han conferido una base jurídica a los derechos humanos
inherentes y han desarrollado el conjunto de derechos humanos internacionales. En el
plano regional se han adoptado otros instrumentos que reflejan las preocupaciones
específicas en materia de derechos humanos de la respectiva región, y en los que se
establecen determinados mecanismos de protección. La mayoría de los Estados también
ha adoptado constituciones y otras leyes que protegen formalmente los derechos
humanos fundamentales. Si bien los tratados internacionales y el derecho
consuetudinario forman la columna vertebral del derecho internacional de derechos
humanos, otros instrumentos, como declaraciones, directrices y principios adoptados en
el plano internacional contribuyen a su comprensión, aplicación y desarrollo. El respeto
por los derechos humanos requiere el establecimiento del estado de derecho en el plano
nacional e internacional.
El derecho internacional de los derechos humanos establece las obligaciones que los
Estados deben respetar. Al pasar a ser partes en los tratados internacionales, los Estados
asumen las obligaciones y los deberes, en virtud del derecho internacional, de respetar,
proteger y realizar los derechos humanos. La obligación de respetarlos significa que los
Estados deben abstenerse de interferir en el disfrute de los derechos humanos, o de
limitarlos. L a obligación de protegerlos exige que los Estados impidan los abusos de
los derechos humanos contra individuos y grupos. La obligación de realizarlos significa
que los Estados deben adoptar medidas positivas para facilitar el disfrute de los
derechos humanos básicos.
A través de la ratificación de los tratados internacionales de derechos humanos, los
gobiernos se comprometen a adoptar medidas y leyes internas compatibles con las
obligaciones y deberes dimanantes de los tratados. En caso de que los procedimientos
judiciales nacionales no aborden los abusos contra los derechos humanos, existen
mecanismos y procedimientos en el plano regional e internacional para presentar
denuncias o comunicaciones individuales, que ayudan a garantizar que las normas
internacionales de derechos humanos sean efectivamente respetadas, aplicadas y
acatadas en el plano local.

También podría gustarte