Está en la página 1de 11

Resumen: Tema 1: competencias 2: Antecedentes Históricos: La guerra como herramienta diplomática:

1. Introducción:
1.1 Marco jurídico del derecho internacional público: Desde la perspectiva más aséptica del proceso
jurídico será imprescindible tomar en consideración la participación del elemento sociológico, por
medio de efectos de comprender y analizar de manera concreta la conformación de esas normas.
Dentro de este contexto social se configura:
- Un sistema jurídico Singular: Se desarrolla por medio de sus diferentes instituciones. En este
sentido los elementos sociológico y normativo, constituyen una sinergia indisociable que hace
necesario su análisis de conjunto.
- RESULTADO: Se encuentra un conjunto de normas que componen el Derecho Internacional y
una base social a la que aplicar a las mismas = la sociedad internacional.
- Resolución pacífica de controversias internacionales: En este caso nos circunscribimos al
ámbito del Derecho Internacional Público, comprendido como esa parte del ordenamiento
jurídico internacional quien se encarga de regular la coexistencia entre los sujetos de derecho
internacional (DI), así como su cooperación mutua, a la vez que se salvaguardan todo un
conjunto de intereses común esa la comunidad internacional. A su vez dentro del DIP existen
diferentes niveles de regulación, como son las normas que regularan las relaciones entre los
sujetos internacionales, aquellas que regulan cooperación, aquellas que protegen sus intereses y
valores consensuados por la comunidad internacional en su conjunto.

Sin embargo, con respecto a lo anterior el DIP se configura bajo los siguientes elementos: x+

a. La estructura Socio - Histórica: Se destina al análisis de los sujetos que en los diversos
momentos históricos configuran la comunidad internacional.
b. La estructura Jurídico- formal: Concibe al DI como un ordenamiento jurídico autónomo donde
se tiene en cuenta de que se posee sus propios mecanismos para la configuración, modificación
y derogación de normas que prima sobre el resto de sistemas jurídicos estatales, que reviste un
carácter general y dinámico al poder de ser aplicado a todo un conjunto de sujetos
internacionales.

1.2 La sociología del conflicto:


Como se señalo en el Ordenamiento jurídico que responde a las condiciones sociológicas que han
marcado la configuración y conformación, se ha evidenciado que este Ordenamiento estará destinado
principalmente a aportar soluciones a los conflictos que se generen en este espacio.
Dado el caso del DIP y más relacionados con la resolución pacífica de controversias por parte de la
comunidad internacional, también se encuentran con condiciones sociológicos que merecen ser
analizados.
En este sentido, se tienen en cuenta que hay autores como Aristóteles toma en consideración el conflicto
social como elemento esencial para un análisis del fenómeno social. Además, autores como Maquiavelo,
Hobbes o Locke fueron quienes desarrollaron y consolidaron la teoría del conflicto, denominándolo
como una lucha de clases y también lo clasifican como el motor histórico, considerándolo como una
constante lucha por la conquista. En este plano se considera como el plano de producción que determina
las verdaderas relaciones sociales. Es decir, que existe un esquema aplicable a las distintas etapas
históricas: el esclavismo, el feudalismo o la sociedad industrial.
Por otro lado, tanto Marx como Engels consideran que el mundo material es el que determina la
dialéctica del cambio bajo la terminología del materialismo dialectico. Así pues, estos parten de LA
TRIADA DIALECTICA.
Para ambos autores, se da el siguiente proceso:
I. El momento social dado es distinto en cada momento histórico: Tesis
II. Las relaciones de producción surgen de movimientos que alterna la superestructura: Antítesis
III. Como consecuencia del choque y confrontación entre la tesis y la antítesis surgirá una nueva:
Síntesis
EL materialismo histórico puede tener un resultado de una excelente herramienta de análisis, que ha
demostrado al dar solución a la transición de la Edad Media a la sociedad que se produjo a finales del
siglo XVIII.

2. El Origen del Arreglo pacífico de controversias


2.1 El derecho internacional Clásico (DI):
En primera medida el DI inicia desarrollarse con la formación de grupos humanos o colectividades
primitivas que gozan de cierta capacidad de autodeterminación por lo tanto la diferenciación entre
esos colectivos humanos, la cual, la presencia estable de los grupos y capacidad de organización e
independencia dieron lugar a la formación de ciertas normas, principios e independencia. Este
proceso de formación normativo no solo ha sido homogéneo y su desarrollo se ha visto condicionado
por diferentes factores al contexto cultural.
A lo largo de la historia de los grupos humanos políticamente organizados con una base territorial
independiente entre si se ha dado un primitivo núcleo normativo, la cual tiene independencia y
carácter primitivo en el desarrollo y formación de del contexto cultural, por ende, el elemento de
mayor importancia en el desarrollo y formación del marco normativo actual es considerado Derecho
Internacional Clásico (DIC).
Este se basa en el desarrollo normativo producido en Europa Occidental del siglo XVI y que
permaneció hasta 1945 que comprenderá la ruptura de la antigua Edad Media y la formación de un
nuevo contexto social dominado por estructuras políticas, esto se trata de una etapa por uso de la
violencia como elemento único y valido de la resolución de conflictos.
2.1.1 El sistema Europeo de Estados: Durante el siglo XVI que fue un periodo convulso, definido por
los contantes enfrentamientos entre las principales potencias europea dentro del marco de la
denominada Guerra de los Treinta Años (conflicto bélico que tuvo lugar entre 1618 - 1648) lo
cual represento un enfrentamiento político – religioso entre los Estados defensores de la
reforma y contra reforma dentro del Sacro Imperio romano, que finalizo por convertirse en una
forma de conflicto que afecto a la práctica del continente europeo.
Así pues, lo que principalmente fue un enfrentamiento aislado, se convirtió en una carrera bélica
por alcanzar la hegemonía europea.
Por ende, el fin del conflicto tuvo fin con la Paz de Westfalia y la Paz de los Pioneros que fueron
acuerdos con los que se logró poner fin a un conflicto que devasto Europa, pero los más
importante fue la Paz de Westaflia, que hace alusión a la Paz de Osnabrück y Münster, firmados
el 15 de mayo y 24 de octubre de 1948.
La paz de Westfalia, supuso el primer congreso diplomático de carácter moderno, configurado
un nuevo orden en Europa Central sobre los principios de soberanía nacional integridad
territorial, rompiendo el antiguo régimen feudal y dando origen al nuevo Estado- Nación. La
cual el Estado iniciara a dominar la comunidad internacional. Pero, también supuso el punto de
partida de un nuevo orden internacional dando paso a Europa de Estados Nacionales a
Soberanos, rompiendo así el Antiguo régimen estamental, acabando con el Sistema Feudal,
otorgando así un papel central a la figura del Estado.

2.1.2 El sistema de Estados de civilización europea: Con el descubrimiento del continente americano
en 1492, este representa el punto de vista de una nueva etapa histórica, así pues, el hito histórico
supuso un cambio en el contexto de los Estados europeos. Sin embargo, la emancipación de los
territorios coloniales frente a las metrópolis españolas e inglesas, ya que supondrá una
transformación del sistema europeo entre finales del siglo XVIII y principios del XIX.
Un elemento que caracteriza este periodo será la masiva afluencia de inmigrantes asentados en
el nuevo continente, lo que producirá nuevos orígenes y formas de organización en el territorio
americano, la cual hacia donde se exportará el modelo del Estado nación europeo
Así pues, se producirán importantes cambios en el sistema económico y social con la llegada de
la Revolución Francesa, que enfrentará a los partidarios opositores del Antiguo Régimen e
incluyendo la Revolución Industrial supondrá un profundo cambio en el modelo productivo.
Con este mapa de cambios, se pone fin a una etapa y se abren un nuevo horizonte en el cual el
único obstáculo será el Congreso de Viena (1814 - 1815), cuyas decisiones estarán marcadas por
un fuerte conservadurismo que tenia como objetivo restablecer el contexto político del Antiguo
Régimen. Pero las pretensiones encontrarían la oposición de continente americano, cuyos
territorios harán que el concepto de la comunidad internacional no circunscriba al territorio
europeo.
Dentro del contexto mundial se encuentra el nacimiento de nuevos Estados en América, por eso
se haya un aumento de Relaciones Internacionales estatales que supondrá la formación de
nuevas corrientes como la Doctrina Monroe, mas conocido como América para los
americanos., esto significa el movimiento de oposición a la injerencia europea en el continente
americano.
2.1.3 La sociedad de Estados Civilizados: Se observan los cambios producidos en Europa a finales del
S. XVIII y principios del XIX, especialmente en el cambio del modelo productivo en la ocasión
de la Revolución Industrial, que supuso la expansión del modelo cultural europeo, lo que dio
origen a la llamada sociedad de Estados Civilizados.
Es decir, que los nuevos territorios en donde se implantaron nuevos procesos de colonización
fueron: África: por medio de el sostenimiento y ocupación de las poblaciones, , Nuevas
posibilidades que la Rev. Industrial ofrecía, con el nacimiento de nuevas tecnologías como la
maquina de Vapor., facilitación de las comunicaciones, el modelo de estado europeo que se
expandió en el mundo.
Por lo anterior, el nuevo modelo productivo que trajo consigo a la Revolución Industrial y las
nuevas relaciones comerciales produjeron importantes cambios en el modelo social, aportando
nuevos valores decisivos para la formación de la comunidad internacional como es la
importancia del comercio o la navegación.

2.2 El precedente de la ONU: La sociedad de Naciones


- Origen de la Sociedad de Naciones:
La nueva forma de organización política asentada en Europa supuso una nueva forma de
entender las relaciones, ya que el primer modelo de cooperación internacional fueron las
denominadas conferencias diplomáticas, configuradas como AD HOC para la resolución de
controversias., ya que sin ninguna duda este fue el modelo pragmático del siglo XIX por lo que
se acuño el termino de la Europa en los congresos. Sin embargo, durante este periodo se inicia a
debilitarse con las guerras Franco Prusiana y de Crimea, rompiendo de forma definitiva con el
estallido de la IGM en 1914.
Por ende, esta primera guerra también denominada como la Gran Guerra significo inicialmente
un planteamiento bélico tradicional, por el cual la guerra se liberaba lejos de la de las ciudades y
en el campo de batalla, donde las tropas militares concurrían para disputarse la victoria. En este
sentido, la I GM constituye el primer enfrentamiento bélico que se desenvuelve en las ciudades
y en la que se marca un objetivo como es la población civil. Por este motivo, se presenta una
magnitud de la violencia y la novedad de los medios de empleados.

RESULTADO: Por esto, las potencias vencedoras intentaron configurar un sistema de


cooperación internacional capaz de asegurar la preservación de la paz mundial y la solución
Pacífica de Controversias internacionales.

- Estructura:
Objetivo: Garantizar la paz mundial y evitar el estallido de un nuevo conflicto de estas
magnitudes al finalizar la guerra se adopto el Tratado de Paz de Versalles (1919), pacto que
fue redactado en las primeras sesiones de la conferencia de Paris por iniciativa del entonces
presidente Americano Woodrow Wilson.

Es decir que, con el Tratado de paz de Versalles se dispone con la creación de una organización
internacional, con vocación universal, en la que los Estados pudieran mantener un dialogo fluido
que amortiguara la violencia y así permitiera a los países llegar a un entendimiento que
garantizar la paz.

Por lo tanto, se trata de una organización de ámbito internacional que se configuraba bajo los
principios de la Cooperación Internacional, arbitraje de conflictos y seguridad colectiva.

La Asamblea El consejo La secretaria


Configuración Estados Miembros de la Inicialmente 5 miembros Está formada por funcionarios
Sociedad de Naciones permanentes. internacionales que trabajan en
Sin embargo, 4 miembros oficinas de todo el mundo y su
son de carácter no máximo responsable es
permanente designados por el secretario general, el cual es
la asamblea y renovado cada nombrado por la Asamblea
3 años. Después, en 1926 se General a recomendación del
amplía a 6 no permanentes. Consejo de Seguridad.
Finalmente, en 1934 tiene
lugar una reforma en los
estatutos los cual el número
de los Permanentes aumenta
1+.
Cada cuanto se reúnen 1 vez al año 3 sesiones anuales+ celebrar Pendiente en todas las sesiones
una especial si es necesario
Lugar Ginebra, Suiza Nueva York, Estados Nueva York, Estados Unidos
Unidos
Proponen Ellos debían proponerse y votar La responsabilidad principal Periodo de cinco años.
en las resoluciones y del mantenimiento de la paz
recomendaciones y
la seguridad internacionales.
Incumbe al Consejo de
Seguridad determinar
cuándo y dónde se debe
desplegar una operación de
mantenimiento de la paz
de Naciones Unidas.
Miembros 193 estados 15 países: Miembros Funcionarios Internacionales
Permanentes: EEUU, Reino (de cualquier Nación)
Unido, Francia, Japón e
Italia + URSS.
Miembros no Permanentes:
cambian cada 3 años

- El papel de la Sociedad de Naciones:


Desde sus inicios de las Sociedad de Naciones esta desempeño un papel fundamental en el
marco internacional mediante el desarrollo de importantes proyectos en materia socioeconómica
con la creación de la OIT en 191 y otros en materia de comunicaciones. Así pues, logro hacer
despegar el proceso de emancipación de minorías en especial sobre los imperios multiétnicos
derrotados en la I GM (Imperio Austro Huaro o el Otomano). Además, los importantes acuerdos
van desde 1924 a 1929, entre los que se destacan los siguientes:
Tratado de Locarno Pacto Briand - Kellogg
¿De qué trata? Conjunto de pactos destinados a También denominado Pacto de Paris
reforzar la paz en Europa tras el fin , los 15 estados signatarios se
del a I GM comprometían a no hacer uso de la
fuerza como mecanismo para la
resolución pacifica de controversias
internacionales rompiendo la
herencia del Ius in Bello
(reconocimiento del uso de la
violencia como herramienta de
solución de conflictos).
Ratificado 1/12/1925 en Londres 27/08/1928
Iniciativa de quien Representante de Belgica, Ministro de Asuntos Exteriores de
Checoslovaquia, Francia , Alemania Francia Aristide Briand y el
Reino Unido, Italia y Polonia. secretario de Estado de USA Frank
Kelogg.

3. El Fracaso de la Sociedad de Naciones y el Nuevo escenario Jurídico Internacional:


3.1 EL Derecho Internacional Contemporáneos DIC).

CONFLICTO IGM II GM Guerra Fría La revolución Colonial


Los avances científicos y Conocida como la Gran Invasión a Alemania La revolución de Con el fin de la II GM
técnicos: Guerra, devastó el 1/09/1939 dio lugar al octubre de 1917, en trajo la consecuencia
continente europeo (1914- conflicto de Rusia había polarizado del inicio de un proceso
EL avance experimentado 1919) dimensiones mayores el contexto político de independencia. De
tras la II GM en el campo europeo formándose un las colonias con
de la ciencia fue un reto bloque de países respecto de las
determínate para el socialistas en la Europa metrópolis. Este hecho
desarrollo del Derecho del Este, después de la supuso un incremento
Internacional finalización de la II GM del número de Estados
contemporáneo. en 1945 el mundo existentes a medida que
Principalmente por la quedo dividido en 2 los territorios coloniales
necesidad de regular (URSS- Bloque oriental iniciaban sus procesos
nuevas realidades, lo que conformado por países de emancipación y
permitirá que del mundo socialista y consiguiente
paulatinamente aumente Estados Unidos- mundo autodeterminación y así
un acervo jurídico. capitalista liberal). llevar a una ampliación
El desarrollo espacial ha y desarrollo de la
conllevado el surgimiento comunidad
de nuevos ámbitos internacional concebida
reguladores como el hasta el momento
Derecho al Mar o derecho
al Mar.
Prohibicion del uso de la Al finalizar la guerra la Es Un conflicto a escala Por lo tanto, se Derecho a la
fuerza o amenaza del uso sociedad mundial se sumió planetaria que genero evidencia una realidad Autodeterminacioon de
de la fuerza en un profundo pesimismo una catástrofe humana nueva bipolar generada los pueblos
sobre el daño que se podía como nunca antes. con la Guerra Fría que
Ius in bello: contempla el causar atreves del uso de iba a suponer un reto
uso de la fuerza la fuerza. para el derecho
Internacional
contemporáneo,
centrado en la
prohibición de la
amenaza o uso de la
fuerza y la canalización
de la conflictividad
internacional.
Urgimiento de Este conflicto fue mas En términos generales
movimientos sociales que todo conocido por evitar un cpnflcito a
pacifistas e incluso un el episodio del escala mundial durante
intento de la comunidad genocidio judío. la practica de la
internacional por regular totalidad del S. XX
las relaciones
internacionales por medio
de una organización de
cooperación
intergubernamental.

El DIC nace como consecuencia de un periodo de fracaso de la comunidad internacional, la IGM


(1914- 1919), el periodo entreguerras (1919-1939) y el estallido de la II GM (1939-1945), dentro de
esta etapa de conflictos mundiales que asolaron el planeta, son un intento de la comunidad
internacional entre ambos estallidos bélicos por regular la conflictividad internacional, hizo entrar en
crisis planteamientos básicos del DIC.

Resumen: Tema 2: competencias 2: Antecedentes Históricos: La guerra como herramienta diplomática:


LA ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS Y LA PROHIBICIÓN DE LA AMENAZA Y EL USO DE
LA FUERZA

1.1 La conformación de la Organización de Naciones Unidas (ONU): Ante el fracaso de la Sociedad de las
Naciones RU y EEUU se propusieron la creación de una organización internacional para regular la
comunidad internacional tras la guerra. Además, esta organización, debía ser capaz en el marco del
conflicto y con carácter previo de establecer alianzas en el seno de la II GM.
Las potencias aliadas, deben configurar la nueva organización:
Carta del Atlántico: Es una organización conjunta suscrita el 14 de agosto de 1941 a bordo del Augusta
entre el entonces presidente estadounidense Roosevelt y el primer ministro británico Churchill. En esta
carta se plasmaron los principios comunes de la política nacional de nuestros países respectivos, en los
cuales radican las esperanzas de un mejor porvenir.
La carta de Teherán: Fue una reunión celebrada el 28 de noviembre y el 1 de diciembre de 1943, a la
que acudieron los dirigentes Iósif STALIN, Winston CHURCHILL y Franklin D. ROOSEVELT, en
representación de la Unión Soviética, Reino Unido y EE.UU., respectivamente. Se trató del primer
encuentro entre las potencias que conformaban los Aliados, y por ello representa uno de los
acontecimientos más importantes en lo que se refiere a la cooperación militar y estratégica durante el
desarrollo de la Segunda Guerra Mundial.
Puede afirmarse que la Organización de Naciones Unidas (ONU) surge tras el estallido de la Segunda
Guerra Mundial y con motivo de la alianza militar de las potencias Aliadas. Por ello, su principal función
era y es el mantenimiento de la paz internacional tras el desarrollo del conflicto. El resto de sus funciones
y competencias ‒ tales como la protección de los Derechos Humanos‒ serían atribuidas posteriormente
con su tratado constitutivo.
La carta de San Francisco de 1945: La formalmente conocida como Conferencia de las Naciones
Unidas sobre organización Internacional, tuvo lugar entre el 25 de abril y el 26 de junio de 1945 en San
Francisco (EE.UU.) poco antes de terminar la Segunda Guerra Mundial. A esta convención acudieron
representantes de 50 Estados. Se estructuró conforme a cuatro comisiones y doce comités técnicos
encargados de elaborar el texto que finalmente sería debatido al término de la Conferencia durante las
distintas sesiones. El resultado fue la creación de la Carta de las Naciones Unidas, cuyo texto sería
firmado el 26 de junio de 1945 en San Francisco y entraría en vigor el 24 de octubre del mismo año. Un
texto compuesto por 111 artículos distribuidos en 19 capítulos, en los que se regulaba sus propósitos y
principios, sus órganos de gobierno y administración, así como su funcionamiento y competencia.
También, Conviene recordar que el fracaso de la vieja Sociedad de Naciones estuvo motivado
precisamente por la incapacidad de evitar la Segunda Guerra Mundial y por la carencia de mecanismos de
interdicción del uso de la fuerza, así como para la resolución pacífica de las controversias internacionales.

1.2. La Carta de San Francisco de 1945:


La estructura orgánica de la ONU viene establecida en la Carta de Naciones Unidas, en donde,
además, se prevé la posibilidad de desarrollar órganos subsidiarios, así como de establecer
acuerdos con organismos internacionales especializados.
1.3. La estructura institucional de Naciones Unidas
El órgano. La Asamblea General constituye el órgano principal y plenario de Naciones Unidas,
posee carácter intergubernamental y representa el núcleo de la organización, por ello cuenta con
delegados de todos y cada uno de los Estados miembros (en la actualidad 193). Las decisiones
que afectan a cuestiones relevantes –aquellas que afectan la paz o seguridad internacionales, el
ingreso de nuevos miembros en la organización o presupuestos– requieren una mayoría
cualificada de dos tercios para su adopción, mientras que el resto de cuestiones que se sometan a
votación únicamente requieren la mayoría simple para su aprobación –cada uno de los miembros
presentes en la Asamblea cuenta con un voto–, siendo que en la práctica muchas de las
decisiones se toman por consenso o sin voto.

Competencias y funciones. Como se ha señalado anteriormente, la Asamblea es uno de los


órganos principales de Naciones Unidas y, además, es el único órgano en el que todos los países
miembros cuentan con la misma representación. Cuenta con potestad para supervisar el
presupuesto de Naciones Unidas, nombra a los miembros no permanentes del Consejo de
Seguridad (órgano que será analizado posteriormente), recibe informes de otros órganos de
Naciones Unidas y realiza recomendaciones que adquieren la forma de Resolución.
 Comisión de Desarme y Seguridad Internacional.
 Comisión de Asuntos Económicos y Financieros.
 Comisión de Asuntos Sociales, Humanitarios y Culturales.
 Comisión Política Especial y de Descolonización.
 Comisión de Asuntos Administrativos y Presupuestarios.
 Comisión Jurídica.

Consejo de Seguridad El órgano. Poco antes de la Conferencia de San Francisco, en 1944, tuvo
lugar una conferencia en la residencia particular sita en Washington, denominada Dumbarton
Oaks, donde participaron representantes de China, Gran Bretaña, la URSS y EE.UU. Tras largas
deliberaciones, el 7 de octubre de 1944, los representantes de las cuatro potencias lanzaron a los
diversos gobiernos de las naciones una propuesta que incluía la estructura de una organización
mundial, la cual incluía ya en aquel momento la formación de un Consejo de Seguridad.

La Corte Internacional de Justicia Habida cuenta de que este órgano será analizado en
profundidad más adelante, aquí únicamente se realizará una breve descripción y aproximación a
las competencias y funciones del mismo. El órgano. El precedente de la Corte Internacional de
Justicia (CIJ) es el Tribunal Permanente de Justicia de la ya desaparecida Sociedad de Naciones,
de la que heredo todos sus bienes materiales y tradición jurisprudencial. La CIJ constituye un
órgano judicial independiente, formado por quince jueces designados por la Asamblea y el
Consejo, y cuenta con sede en La Haya. Competencias y funciones. Cuenta con competencia
para emitir opiniones consultivas sobre cualquier cuestión de carácter jurídico, aunque estas no
tienen fuerza vinculante, así mismo, tiene potestad para emitir sentencias en los asuntos que se
sometan a su jurisdicción. Respecto a los procedimientos que se diriman ante la CIJ, únicamente
podrán ser parte los Estados que lo sean también del Estatuto de la Corte. Sus sentencias son
vinculantes para las partes, es decir, el cumplimiento de su contenido es obligatorio para las
mismas, sin embargo, el sometimiento a la jurisdicción de la corte es potestativo. Puede conocer
sobre la interpretación cualquier norma de derecho internacional y sobre aquellas cuestiones de
hecho que presente relevancia jurídica.

Secretaria El órgano. Se trata del órgano administrativo de Naciones Unidas, cuenta con un
Secretario General que ostenta la más alta representación diplomática de Naciones Unidas y con
diversos funcionarios. El Secretario General es nombrado por la Asamblea General por
recomendación del Consejo de Seguridad, su mandato es de cinco años con posibilidad de
reelección. La Secretaria cuenta también con personal a su servicio, que debe además prestar
asistencia al resto de órganos dependientes de Naciones Unidas. El Secretario general es a su
vez jefe de Naciones Unidas y –como se ha referido anteriormente– cuenta con diversos
funcionarios a su servicio, los cuales representan a todos los estados miembros y reciben
órdenes de este y no de los gobiernos nacionales. Página 14 de 21 Competencias y funciones.
Las funciones que desempeña la secretaria son muy variadas y están, entre otras cabe destacar:
 Labores de administración de las OMP.  Labores de administración en la mediación de
controversias internacionales.  La elaboración de informes sobre distintos asuntos para facilitar
la tarea a los delegados gubernamentales.  Prestan cobertura para el cumplimiento de las
decisiones de Naciones Unidas.  Se encargan de organizar conferencias internacionales. 
Desempeñan labores de traducción y preparan discursos.

Consejo Económico y Social (ECOSOC) El órgano. El Consejo Económico y Social es un


órgano principal integrado dentro del núcleo del sistema de Naciones Unidas. Depende del
Consejo y de la Asamblea General, lo que significa que, pese a ser un órgano de carácter
principal, no posee autonomía. Tiene como objetivo primordial el de promover el desarrollo en
el ámbito económico, social y ambiental. Composición y funciones. El ECOSOC se compone de
una Mesa compuesta por un Presidente y cuatro vicepresidentes, elegidos por el Consejo de
entre sus miembros. El número de miembros que componen el ECOSOC ha ido variando, en la
actualidad ascienden a un total de 54 miembros, los cuales son designados por la Asamblea
general y cuyo mandato tiene una duración de tres años. Se reúne dos veces al año y sus
reuniones tienen lugar en la ciudad de Nueva York y Ginebra, adoptando sus decisiones
mediante mayoría simple de sus miembros.

Comisión de Derechos Humanos Pese a no haberlo enmarcado en el esquema institucional


mostrado al inicio de este epígrafe, conviene añadir una breve alusión a este órgano. La
Comisión de Derechos Humanos fue creada el 12 de agosto de 1947 por resolución del Consejo
Económico y Social (ECOSOC), de hecho, constituía una comisión más, integrada en la
estructura institucional de este. Su principal función consistía en prestar asistencia a la Oficina
del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos . La Comisión de
Derechos Humanos fue disuelta el 5 de marzo de 2006, siendo sustituida por el Consejo de
Derechos Humanos, el cual ya no depende del ECOSOC sino de la Asamblea General.

Consejo de Derechos Humanos El Consejo de Derechos Humanos constituye un organismo


independiente, creado el 15 de marzo de 2006 por la Asamblea de Naciones Unidas, siendo el
sustituto de la ya extinta Comisión de Derechos Humanos. Se trata de un organismo
intergubernamental integrado por un total de 47 Estados, cuyas principales funciones son la
promoción y protección de los derechos humanos. Como puede observarse, no difiere mucho de
lo que representaba en su momento la Comisión de Derechos Humanos. Sin embargo, el
Consejo de Derechos Humanos surge como respuesta a la situación de decadencia que sufría la
Comisión como consecuencia de las fuertes críticas de la comunidad internacional ante su
inoperancia y falta de imparcialidad.

2.1. Las transformaciones de la ONU:


El proceso de descolonización. Con la formación de Naciones Unidas en 1945, casi un tercio de
la población mundial se encontraba en territorios no autónomos y dependientes de potencias
coloniales. En la actualidad, todavía continúan existiendo alrededor de dos millones de personas
que viven en territorios bajo dominación colonial. El proceso de descolonización se inicia con la
formación de Naciones Unidas y constituye, sin lugar a dudas, uno de los mayores éxitos de la
organización.

La Guerra Fría (1950-1965). Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial se presenta un nuevo
escenario en donde las potencias antes aliadas comienzan a verse paulatinamente enfrentadas
por el dominio de un nuevo escenario internacional, en lo que ha venido a denominarse como la
paz virtual (1946-1950). Caracterizada por una sucesión de conflictos o guerras subsidiarias
(guerra civil griega, guerra de Corea, guerra del Golfo) que se sustancian ante la atenta y
tensionada mirada de las potencias predominantes del momento, la URSS y EE.UU.

Crisis de los Misiles en Cuba. De entre estos acontecimientos históricos, la Crisis de los misiles
en Cuba es sin duda uno de los episodios de mayor tensión internacional. Este conflicto ‒que se
enmarca dentro de la Guerra Fría‒ enfrentó a los Estados Unidos, la Unión Soviética y Cuba en
1962, con motivo de la instalación de bases de misiles balísticos de origen soviético en el
territorio de la isla de Cuba, lo que desató una crisis internacional que culminó con la
intervención de la Organización de Estados Americanos (OEA). La intervención de la OEA ‒
bajo una fuerte presión estadounidense‒ supuso la imposición de sanciones al gobierno de Cuba,
así como el bloqueo naval de la isla.

El final de la Guerra civil china. Tras el cese de las hostilidades en 1949 con la victoria de
Partido Comunista Chino (PCCh), se abre la controversia sobre la presencia de China en la
ONU. Así comienza la denominada política de silla vacía desatada por la URSS (1949-1965),
por la cual deja de comparecer ante el Consejo de Seguridad, produciendo así un bloqueo del
mismo. Todo ello, como forma de protesta ante la negativa de la organización de aceptar a la
República Popular de China como Estado miembro

Compromiso de Nueva York. En 1965 EE.UU. y la URSS ponen fin a la hostilidades iniciando
lo que se ha venido a llamar el periodo de distensión, que culmina con la celebración de un
acuerdo denominado compromiso de Nueva York, mediante el cual se reconocía al Gobierno
comunista de China, se devolvía la competencia para el mantenimiento de la paz al Consejo de
Seguridad de Naciones Unidas y, por último, se lleva a cabo una reinterpretación sobre el tenor
literal de la Carta, en virtud de la cual, la ausencia o abstención de cualquier miembro
permanente no provocase automáticamente el ejercicio del derecho de veto sobre los acuerdos
del Consejo de Seguridad

Periodo de 1960-1970. Durante este espacio temporal la ONU intensifica notablemente su


actividad y tienen lugar las Resoluciones de la Asamblea General 1514 de 1960 y 2625 de 1970
sobre la libre determinación de los pueblos sometidos a dominación colonial, dos resoluciones
de carácter fundamental como se ha indicado anteriormente.

2.2. Diferencia entre controversia y conflicto

Controversia Podemos definir la controversia internacional como una disputa, diferencia o


litigio, que enfrenta a dos sujetos de derecho internacional ‒generalmente dos Estados‒ y que
puede versar sobre cuestiones diversa índole, como por ejemplo la interpretación o aplicación de
una norma internacional. Se puede afirmar que constituye la antesala de un conflicto
internacional siendo su intensidad inferior a la de este. Se trata, por tanto, de desacuerdos entre
sujetos internacionales sobre cuestiones de hecho o de derecho, esto es una contradicción o
divergencia de intereses.

Conflicto El conflicto surge cuando trasciende la controversia, es decir, cuando surge una
disputa entre dos actores de derecho internacional que se sostiene y prolonga en el tiempo,
generando una tensión que puede llegar a transformarse en un verdadero enfrentamiento,
pudiendo mediar ‒o no‒ el uso de la fuerza. Por tanto, el conflicto podría definirse de forma
llana o coloquial, como un segundo nivel en la disputa entre sujetos.

2.3. Clasificación de los mecanismos de resolución de controversias

También podría gustarte