Está en la página 1de 10

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la

conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE RELIGIÓN

VALORAMOS LA CREACIÓN DE
DIOS
 DATOS INFORMATIVOS:

I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: FECHA: …… /…… / 2024
 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

Área, competencias y capacidades Desempeños Criterios de evaluación

FORMACIÓN RELIGIOSA  Reconoce que Dios es


Construye su identidad como persona creador de todo lo
6°GRADO
humana, amada por dios, digna, libre que nos rodea.
-Comprende el amor de Dios desde el
y trascendente, comprendiendo la  Analiza el texto
cuidado de la Creación y respeta la dignidad
doctrina de su propia religión, bíblico de Génesis
y la libertad de la persona humana.
abierto al diálogo con las que le son para conocer cómo se
-Comprende la acción de Dios revelada en la
cercanas dio la creación de
Historia de la Salvación y en su propia
 Conoce a Dios y asume su identidad Dios.
historia, que respeta la dignidad y la
religiosa y espiritual como persona  Reflexiona sobre el
libertad de la persona humana.
digna, libre y trascendente. cuidado que debemos
de darle a la creación
 Cultiva y valora las manifestaciones
de Dios a través de la
religiosas de su entorno
oración.
argumentando su fe de manera
comprensible y respetuosa.

Propósito Reconocemos a la creación de Dios para valorarla y cuidarla.

Evidencia Ficha de actividad

Instrumento de evaluación Escala de valoración

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Los estudiantes demuestran acciones de empatía, valoración y respeto a
Enfoque orientación al bien común sus compañeros y establecen acuerdos de convivencia respetando las
opiniones de todos.
Competencia transversal Desempeños
Gestiona su aprendizaje de manera -Organiza estrategias y procedimientos que se propone en función del
autónoma tiempo y los recursos necesarios para alcanzar la meta.
-Revisa la aplicación de las estrategias, los procedimientos y los recursos
utilizados, en función del nivel de avance, para producir los resultados
esperados.

 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?

 Elaborar la sesión  Fichas adaptadas de la actividad.


 Fichas de aprendizaje  Cuaderno u hojas de reúso.
 Imágenes y anexos impresos  Lapicero, lápiz, colores, etc.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO ---------------------------------------- Tiempo aproximado: 20

Se saluda y se da la bienvenida a los estudiantes.

Observan la siguiente imagen. ANEXO 01

Responden las siguientes preguntas:


 ¿Qué observamos en las imágenes?
 ¿Qué libro están leyendo en ambas imágenes?
 ¿Por qué crees que estén leyendo la Biblia?
 ¿Cuándo fue la última vez que leíste la Biblia?
 ¿Qué libro leíste?
El propósito de hoy es:

Hoy reconoceremos a la creación de Dios para valorarla y cuidarla.

Se socializan los criterios de evaluación:

 Reconoce que Dios es creador de todo lo que nos rodea.


 Analiza el texto bíblico de Génesis para conocer cómo se dio la creación de Dios.
 Reflexiona sobre el cuidado que debemos de darle a la creación de Dios a través de la oración.

Recordamos los siguientes acuerdos:


 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.

DESARROLLO ------------------------------ Tiempo aproximado: 60

VER------------------------------------------------------------------
Observan las siguientes imágenes. ANEXO 02

Respondes las siguientes preguntas:


 ¿Qué observamos en estas imágenes?
 ¿Has observado casos como estos en tu comunidad?
 ¿Crees que estamos cuidando a la creación de Dios?
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

 ¿Por qué debemos de cuidar la creación de Dios?

JUZGAR --------------------------------------------------------------
Se presenta las siguientes citas bíblicas de Génesis 1. ANEXO 03

La creación
1 En el principio Dios creó los cielos y la tierra. 2 La tierra estaba sin orden y vacía, y las tinieblas
cubrían la superficie del abismo, y el Espíritu de Dios se movía sobre la superficie de las aguas. 3
Entonces dijo Dios: «Sea la luz». Y hubo luz. 4 Dios vio que la luz era buena; y Dios separó la luz de las
tinieblas. 5 Y Dios llamó a la luz día y a las tinieblas llamó noche. Y fue la tarde y fue la mañana: el
primer día.
6 Entonces dijo Dios: «Haya expansión en medio de las aguas, y separe las aguas de las aguas». 7 Dios
hizo la expansión, y separó las aguas que estaban debajo de la expansión de las aguas que estaban sobre
la expansión. Y así fue. 8 Y Dios llamó a la expansión cielos. Y fue la tarde y fue la mañana: el segundo
día.
9 Entonces dijo Dios: «Júntense en un lugar las aguas que están debajo de los cielos, y que aparezca lo
seco». Y así fue. 10 Dios llamó a lo seco «tierra», y al conjunto de las aguas llamó «mares». Y Dios vio
que era bueno. 11 Entonces dijo Dios: «Produzca la tierra vegetación: hierbas que den semilla, y árboles
frutales que den su fruto con su semilla sobre la tierra según su especie». Y así fue. 12 Y produjo la
tierra vegetación: hierbas que dan semilla según su especie, y árboles que dan su fruto con semilla,
según su especie. Y Dios vio que era bueno. 13 Y fue la tarde y fue la mañana: el tercer día.
14 Entonces dijo Dios: «Haya lumbreras en la expansión de los cielos para separar el día de la noche, y
sean para señales y para estaciones y para días y para años; 15 y sean por luminarias en la expansión de
los cielos para alumbrar sobre la tierra». Y así fue. 16 Dios hizo las dos grandes lumbreras, la lumbrera
mayor para dominio del día y la lumbrera menor para dominio de la noche. Hizo también las estrellas. 17
Dios las puso en la expansión de los cielos para alumbrar sobre la tierra, 18 y para dominar el día y la
noche, y para separar la luz de las tinieblas. Y Dios vio que era bueno. 19 Y fue la tarde y fue la mañana:
el cuarto día.
20 Entonces dijo Dios: «Llénense las aguas de multitudes de seres vivientes, y vuelen las aves sobre la
tierra en la abierta expansión de los cielos». 21 Y Dios creó los grandes monstruos marinos y todo ser
viviente que se mueve, de los cuales, según su especie, están llenas las aguas, y toda ave según su
especie. Y Dios vio que era bueno. 22 Dios los bendijo, diciendo: «Sean fecundos y multiplíquense, y
llenen las aguas en los mares, y multiplíquense las aves en la tierra». 23 Y fue la tarde y fue la mañana:
el quinto día.
24 Entonces dijo Dios: «Produzca la tierra seres vivientes según su especie: ganados, reptiles y
animales de la tierra según su especie». Y así fue. 25 Dios hizo las bestias de la tierra según su especie,
y el ganado según su especie, y todo lo que se arrastra sobre la tierra según su especie. Y Dios vio que
era bueno.
Creación del hombre y de la mujer
26 Y dijo Dios: «Hagamos al hombre a Nuestra imagen, conforme a Nuestra semejanza; y ejerza
dominio sobre los peces del mar, sobre las aves del cielo, sobre los ganados, sobre toda la tierra, y
sobre todo reptil que se arrastra sobre la tierra». 27 Dios creó al hombre a imagen Suya, a imagen de
Dios lo creó; varón y hembra los creó. 28 Dios los bendijo y les dijo: «Sean fecundos y multiplíquense.
Llenen la tierra y sométanla. Ejerzan dominio sobre los peces del mar, sobre las aves del cielo y sobre
todo ser viviente que se mueve sobre la tierra».
29 También les dijo Dios: «Miren, Yo les he dado a ustedes toda planta que da semilla que hay en la
superficie de toda la tierra, y todo árbol que tiene fruto que da semilla; esto les servirá de alimento.
30 Y a todo animal de la tierra, a toda ave de los cielos y a todo lo que se mueve sobre la tierra, y que
tiene vida, les he dado toda planta verde para alimento». Y así fue. 31 Dios vio todo lo que había hecho;
y era bueno en gran manera. Y fue la tarde y fue la mañana: el sexto día.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

A partir de la lectura, respondemos:


 ¿Sobre qué trata esta cita bíblica?
 ¿Con que inicio la creación de Dios?
 ¿Qué creó en los demás días?
 ¿Qué le entregó al hombre cuando lo creó?
 ¿Por qué Dios quiso que el hombre tenga domino sobre todo lo que
creó?
ACTUAR -----------------------------------------
Se forman 6 grupos, a cada grupo se le designa un día de la creación y
elaboran una infografía sobre lo que Dios creó en ese día.
Comparten sus infografias con todos tus compañeros y explican la
importancia de valorar y cuidar la creación de Dios.
De manera individual, elaboran un organizador visual sobre el texto bíblico
de Génesis 1.
EVALUAR -------------------------------------------------------------
Reflexionamos acerca de la creación de Dios:
Nuestra responsabilidad de cuidar la creación de Dios es algo así como el trabajo de niñera
por excelencia. Una niñera actúa temporalmente como cuidadora principal de un niño,
atendiendo sus necesidades y manteniéndolo a salvo. El niño no pertenece a la niñera, pero
sí la responsabilidad de su cuidado durante un tiempo. Del mismo modo, la tierra no es
nuestra, pero se nos ha encomendado cuidarla, protegiendo lo que Dios ha hecho para que
pueda ser disfrutado por las generaciones venideras.
Nosotros, como cristianos, no podemos sentarnos y no hacer nada mientras la
creación de Dios está siendo dañada bajo nuestra mirada. La creación es para la
gloria de Dios y a los seres humanos se les ha dado la responsabilidad especial
de cuidar la creación de Dios. La destrucción de la creación no sólo pone en
peligro la vida, incluida la vida humana en este planeta; también es un pecado
contra Dios.
CELEBRAR ------------------------------------------------------------
A partir de una oración agradecemos a nuestro Señor por considerarnos parte de su
creación y darnos poder sobre todo lo que puso en la Tierra. También, le pedimos por la
reflexión de los demás para que se comprometan a cuidar a su creación.
ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN
Resuelven actividades de aplicación referente al tema desarrollado en la sesión de
aprendizaje.

CIERRE ---------------------------------- Tiempo aproximado: 20

Se realiza las siguientes preguntas:


 ¿Qué aprendimos sobre la creación de Dios?
 ¿Por qué debemos cuidar la creación de Dios?
 ¿Qué acciones demuestran que estamos cuidando la creación de Dios?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente
tabla:

Criterios Sí No Explico cómo lo logré


Reconocí que Dios es creador de todo lo que nos
rodea.
Analicé el texto bíblico de Génesis para conocer
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

cómo se dio la creación de Dios.


Reflexioné sobre el cuidado que debemos de
darle a la creación de Dios a través de la oración.

ESCALA VALORATIVA
GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN
Construye su identidad como persona humana,
amada por dios, digna, libre y trascendente,
ÁREA Formación Religiosa COMPETENCIA
comprendiendo la doctrina de su propia religión,
abierto al diálogo con las que le son cercanas

CRITERIOS
Reconoce que Dios es Analiza el texto Reflexiona sobre el
creador de todo lo que bíblico de cuidado que debemos
nos rodea. Génesis para de darle a la
ESTUDIANTES
conocer cómo se creación de Dios a
dio la creación de través de la oración.
Dios.
A B C A B C A B C A B C
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

ANEXO 01
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

ANEXO 02
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

ANEXO 03

La creación
1 En el principio Dios creó los cielos y la tierra. 2 La tierra estaba sin orden y vacía, y las tinieblas
cubrían la superficie del abismo, y el Espíritu de Dios se movía sobre la superficie de las aguas. 3
Entonces dijo Dios: «Sea la luz». Y hubo luz. 4 Dios vio que la luz era buena; y Dios separó la luz
de las tinieblas. 5 Y Dios llamó a la luz día y a las tinieblas llamó noche. Y fue la tarde y fue la
mañana: el primer día.
6 Entonces dijo Dios: «Haya expansión en medio de las aguas, y separe las aguas de las aguas». 7
Dios hizo la expansión, y separó las aguas que estaban debajo de la expansión de las aguas que
estaban sobre la expansión. Y así fue. 8 Y Dios llamó a la expansión cielos. Y fue la tarde y fue la
mañana: el segundo día.
9 Entonces dijo Dios: «Júntense en un lugar las aguas que están debajo de los cielos, y que
aparezca lo seco». Y así fue. 10 Dios llamó a lo seco «tierra», y al conjunto de las aguas llamó
«mares». Y Dios vio que era bueno. 11 Entonces dijo Dios: «Produzca la tierra vegetación: hierbas
que den semilla, y árboles frutales que den su fruto con su semilla sobre la tierra según su
especie». Y así fue. 12 Y produjo la tierra vegetación: hierbas que dan semilla según su especie, y
árboles que dan su fruto con semilla, según su especie. Y Dios vio que era bueno. 13 Y fue la tarde
y fue la mañana: el tercer día.
14 Entonces dijo Dios: «Haya lumbreras en la expansión de los cielos para separar el día de la
noche, y sean para señales y para estaciones y para días y para años; 15 y sean por luminarias en
la expansión de los cielos para alumbrar sobre la tierra». Y así fue. 16 Dios hizo las dos grandes
lumbreras, la lumbrera mayor para dominio del día y la lumbrera menor para dominio de la noche.
Hizo también las estrellas. 17 Dios las puso en la expansión de los cielos para alumbrar sobre la
tierra, 18 y para dominar el día y la noche, y para separar la luz de las tinieblas. Y Dios vio que era
bueno. 19 Y fue la tarde y fue la mañana: el cuarto día.
20 Entonces dijo Dios: «Llénense las aguas de multitudes de seres vivientes, y vuelen las aves
sobre la tierra en la abierta expansión de los cielos». 21 Y Dios creó los grandes monstruos
marinos y todo ser viviente que se mueve, de los cuales, según su especie, están llenas las aguas, y
toda ave según su especie. Y Dios vio que era bueno. 22 Dios los bendijo, diciendo: «Sean
fecundos y multiplíquense, y llenen las aguas en los mares, y multiplíquense las aves en la tierra».
23 Y fue la tarde y fue la mañana: el quinto día.
24 Entonces dijo Dios: «Produzca la tierra seres vivientes según su especie: ganados, reptiles y
animales de la tierra según su especie». Y así fue. 25 Dios hizo las bestias de la tierra según su
especie, y el ganado según su especie, y todo lo que se arrastra sobre la tierra según su especie.
Y Dios vio que era bueno.
Creación del hombre y de la mujer
26 Y dijo Dios: «Hagamos al hombre a Nuestra imagen, conforme a Nuestra semejanza; y ejerza
dominio sobre los peces del mar, sobre las aves del cielo, sobre los ganados, sobre toda la tierra,
y sobre todo reptil que se arrastra sobre la tierra». 27 Dios creó al hombre a imagen Suya, a
imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó. 28 Dios los bendijo y les dijo: «Sean fecundos y
multiplíquense. Llenen la tierra y sométanla. Ejerzan dominio sobre los peces del mar, sobre las
aves del cielo y sobre todo ser viviente que se mueve sobre la tierra».
29 También les dijo Dios: «Miren, Yo les he dado a ustedes toda planta que da semilla que hay en
la superficie de toda la tierra, y todo árbol que tiene fruto que da semilla; esto les servirá de
alimento. 30 Y a todo animal de la tierra, a toda ave de los cielos y a todo lo que se mueve sobre la
tierra, y que tiene vida, les he dado toda planta verde para alimento». Y así fue. 31 Dios vio todo
lo que había hecho; y era bueno en gran manera. Y fue la tarde y fue la mañana: el sexto día.

También podría gustarte