Está en la página 1de 11

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la

conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE RELIGIÓN

RESPETAMOS Y APLICAMOS LOS


MANDAMIENTOS DE NUESTRO DIOS PADRE

DATOS INFORMATIVOS:

I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: FECHA: …… /…… / 2024

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

Área, competencias y
Desempeños Criterios de evaluación
capacidades
FORMACIÓN RELIGIOSA 6°GRADO  Reconoce a los 10
Construye su identidad como - Comprende el amor de Dios desde el cuidado mandamientos de Dios
persona humana, amada por de la Creación y respeta la dignidad y la como leyes para vivir
Dios, digna, libre y libertad de la persona humana. nuestra fe cristiana.
trascendente, comprendiendo  Explica el significado y
- Comprende la acción de Dios revelada en la
la doctrina de su propia las acciones que
Historia de la Salvación y en su propia
religión, abierto al diálogo con demuestran el
historia, que respeta la dignidad y la libertad
las que le son cercanas. cumplimiento de los
de la persona humana.
 Conoce a Dios y asume mandamientos de Dios.
-Demuestra su amor a Dios atendiendo las  Reflexiona sobre la
su identidad religiosa y
necesidades del prójimo y fortalece así su importancia de poner en
espiritual como persona
crecimiento personal y espiritual. práctica los
digna, libre y
trascendente. - Fomenta en toda ocasión y lugar una mandamientos de Dios
convivencia cristiana basada en el diálogo, el para mantener una buena
 Cultiva y valora las
respeto, la comprensión y el amor fraterno. convivencia con nuestro
manifestaciones
prójimo.
religiosas de su entorno
argumentando su fe de
manera comprensible y
respetuosa.

Reconocemos que debemos poner en práctica los mandamientos de Dios para


Propósito
vivir en armonía con nuestro prójimo.

Evidencia Ficha de actividad

Instrumento de evaluación Escala de valoración

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Los estudiantes demuestran acciones de empatía, valoración y respeto a sus
Enfoque orientación al bien
compañeros y establecen acuerdos de convivencia respetando las opiniones de
común
todos.
Competencia transversal Desempeños
Gestiona su aprendizaje de -Organiza estrategias y procedimientos que se propone en función del tiempo y
manera autónoma los recursos necesarios para alcanzar la meta.
-Revisa la aplicación de las estrategias, los procedimientos y los recursos
utilizados, en función del nivel de avance, para producir los resultados
esperados.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
 Elaborar la sesión  Fichas adaptadas de la actividad.
 Fichas de aprendizaje  Cuaderno u hojas de reúso.
 Imágenes y anexos impresos  Lapicero, lápiz, colores, etc.

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO ---------------------------------------- Tiempo aproximado: 20

Se saluda y se da la bienvenida a los estudiantes.

Observan la siguiente imagen. ANEXO 01

Responden las siguientes preguntas:

 ¿Quién es el personaje de la imagen?


 ¿Qué contienen esas piedras que
están a su lado?
 ¿Qué son los mandamientos?
 ¿Por qué Dios nos envió los
mandamientos?

El propósito de hoy es:

Hoy reconoceremos que debemos poner en práctica los mandamientos de Dios para vivir
en armonía con nuestro prójimo.

Se socializan los criterios de evaluación:

 Reconoce a los diez mandamientos de Dios como leyes para vivir nuestra fe cristiana.
 Explica el significado y las acciones que demuestran el cumplimiento de los
mandamientos de Dios.
 Reflexiona sobre la importancia de poner en práctica los mandamientos de Dios para
mantener una buena convivencia con nuestro prójimo.

Recordamos los siguientes acuerdos:


 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.

DESARROLLO ------------------------------------ Tiempo aproximado: 60

VER------------------------------------------------------------------
Compartimos la siguiente canción “Mandamientos” ANEXO 02
Link: https://www.youtube.com/watch?v=zXqY8KGmV4A

Respondes las siguientes preguntas:


 ¿Qué se mencionó en la canción?
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

 ¿Cuántos mandamientos nos ha dado Dios?


 ¿Cuáles son estos mandamientos?

JUZGAR --------------------------------------------------------------
Se presenta las siguientes texto. ANEXO 02
Jesucristo se refiere a los Diez Mandamientos cuando un joven le pregunta cómo conseguir
la vida eterna: “Maestro, ¿qué he de hacer yo de bueno para conseguir la vida eterna?”.
Jesús responde: “Si quieres entrar en la vida, guarda los mandamientos”. Y cita a su
interlocutor los preceptos que se refieren al amor del prójimo: “No matarás, no cometerás
adulterio, no robarás, no levantarás testimonio falso, honra a tu padre y a tu madre”.
Finalmente, Jesús resume estos mandamientos de una manera positiva: “Amarás a tu
prójimo como a ti mismo” (Mt 19, 16-19).
A partir de la lectura, respondemos:
 ¿Qué mensaje nos transmite este texto?
 ¿Hacia quien está dirigido los mandamientos que menciona
Jesús?
 ¿Todos los mandamientos estarán dirigidos hacia el prójimo?
 ¿Crees que los mandamientos nos ayuden a convivir mejor con el prójimo?
ACTUAR --------------------------------------------------------------
Analizan el siguiente texto y completan la tabla con acciones que demuestran la practica de
los mandamientos de Dios. ANEXO 03

Mandamientos Acciones para ponerlos en práctica

1. Amarás a Dios sobre todas las cosas.

2. No tomarás el nombre de Dios en


vano.

3. Santificarás las fiestas.

4. Honrarás a tu padre y a tu madre.

5. No matarás.

6. No cometerás actos impuros.

7. No robarás.

8. No darás falso testimonio ni mentirás.

9. No consentirás pensamientos ni
deseos impuros.

10. No codiciarás los bienes ajenos.

EVALUAR -------------------------------------------------------------
Reflexionamos sobre los mandamientos de Dios.
¿Qué importancia tienen los Mandamientos en la vida cristiana?
Fiel a la Escritura y siguiendo el ejemplo de Jesús, la Tradición de la Iglesia ha reconocido
en el Decálogo una importancia y una significación primordiales. Desde san Agustín, los
“Diez Mandamientos” ocupan un lugar preponderante en la catequesis de los futuros
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

bautizados y de los fieles. En el siglo XV se tomó la costumbre de expresar los preceptos


del Decálogo en fórmulas rimadas, fáciles de memorizar, y positivas. Estas fórmulas están
todavía en uso hoy. Los catecismos de la Iglesia han expuesto con frecuencia la moral
cristiana siguiendo el orden de los “diez mandamientos”.

¿Deben los cristianos vivir los Diez Mandamientos?


Los diez mandamientos, en su contenido fundamental, enuncian obligaciones para todos los
hombres, ya que manifiestan la conducta digna del hombre. Los cristianos al conocerlos sin
error, por el magisterio de la Iglesia, deben obedecerlos y vivirlos. La obediencia a estos
preceptos es grave, pero implica también obligaciones cuya materia es, en sí misma, leve.
Aunque a veces pueda parecer difícil vivirlos, hay que tener en cuenta que Dios hace posible
por su gracia lo que manda.

CELEBRAR ------------------------------------------------------------
Propiciamos un momento de oración donde cada estudiante comenta
su reflexión sobre la importancia de los mandamientos de Dios en
su vida cristiana. Así mismo, se comprometen a cumplir los
mandamientos de Dios en su vida diaria.

ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN
Resuelven actividades de aplicación referente al tema desarrollado
en la sesión de aprendizaje.

CIERRE -------------------------------------- Tiempo aproximado: 20

Se realiza las siguientes preguntas:


 ¿Qué importancia tienen los mandamientos de Dios en nuestra vida?
 ¿Crees que son fáciles de cumplir?
 ¿Qué necesitamos para poder cumplir los mandamientos?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente
tabla:

Criterios Sí No Explico cómo lo logré


Reconocí a los diez mandamientos de Dios
como leyes para vivir nuestra fe cristiana.
Expliqué el significado y las acciones que
demuestran el cumplimiento de los
mandamientos de Dios.
Reflexioné sobre la importancia de poner en
práctica los mandamientos de Dios para
mantener una buena convivencia con nuestro
prójimo.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

ESCALA VALORATIVA
GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN
Asume la experiencia del encuentro personal y
ÁREA Formación Religiosa COMPETENCIA comunitario con dios en su proyecto de vida en
coherencia con su creencia religiosa
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

CRITERIOS
Reconoce a los diez Explica el Reflexiona sobre la
mandamientos de Dios significado y las importancia de
como leyes para vivir acciones que poner en práctica
nuestra fe cristiana. demuestran el los mandamientos de
ESTUDIANTES
cumplimiento de Dios para mantener
los mandamientos una buena
de Dios. convivencia con
nuestro prójimo.
A B C A B C A B C A B C

ANEXO 01
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

ANEXO 02

MANDAMIENTOS
Que es lo más importante
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

ANEXO 03
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

LOS DIEZ MANDAMIENTOS


Hoy en día, muchas personas han eliminado a Dios de su vida. Como que en ocasiones nos estorba y
preferimos borrarlo, en vez de sentarnos a reflexionar por qué nos pide ciertas cosas. Unas de las
cosas que Dios nos pide es cumplir con los mandamientos que Él nos entregó. Los Mandamientos son un
camino para llegar al Cielo y ser felices. Cuando los cumplimos, vivimos en paz.
Los tres primeros mandamientos de la ley de Dios nos enseñan cómo debe de ser nuestra actitud para
con Dios y los siete siguientes nos enseñan nuestra actitud hacia el prójimo, con los que nos rodean.
1. Amarás a Dios sobre todas las cosas.
Este mandamiento nos dice que Dios debe ser lo más importante en nuestras vidas, debemos
amarlo, respetarlo y vivir cerca de Él. Esto lo podemos hacer a través de la oración y los
sacramentos.
Debemos creer, confiar y amar a Dios sobre todas las cosas:
1. Creer en Dios que es mi Padre, me ha dado la vida y me ama.
2. Confiar en Dios porque es mi Padre y me ama infinitamente
3. Amar a Dios más que a nada y a nadie en el mundo.
Para saber si cumplimos con este mandamiento, nos podemos preguntar:
 ¿Estoy amando a Dios como un hijo ama a un padre?
 ¿Vivo sólo para las cosas temporales, de la tierra?
2. No tomarás el nombre de Dios en vano.
Este mandamiento nos manda respetar el nombre de Dios y todas las cosas sagradas.
Para cumplir este mandamiento, debemos usar el nombre de Dios con mucho amor y respeto.
Debemos de cuidar y respetar todas las cosas que tienen que ver con Dios, así como respetar al
sacerdote y a las personas consagradas a su servicio.
Para saber si cumplimos con este mandamiento nos podemos preguntar:
 ¿Uso el nombre de Dios de una manera cariñosa y con respeto, sin jurar en vano el nombre de
Dios?
 ¿Respeto las cosas de Dios (capilla, Biblia, rosario, etc.)?
 ¿Trato de manera respetuosa a los sacerdotes y personas consagradas
al servicio de Dios?
 ¿He cumplido con las promesas que he hecho?
 ¿He jurado en falso?
 ¿He cumplido las promesas que he hecho a Dios?
3. Santificarás las fiestas.
Este mandamiento nos manda dedicar los domingos y los días de fiesta a alabar a Dios y a
descansar sanamente. Para cumplir con este mandamiento, debemos ir a Misa todos los domingos y
fiestas que la Iglesia e indique y celebrar el amor de Dios y todo lo que ha hecho por nosotros.
Debemos aprovechar los domingos para rezar más y estar cerca de Dios,
así como para descansar sanamente y ayudar a que otros descansen.
También, debemos dedicar este día a las cosas de Dios y a la familia.
Para saber si cumplimos bien con este mandamiento, podemos
preguntarnos:
 ¿Voy a Misa los domingos y fiestas que manda la Iglesia?
 ¿Hago un esfuerzo por estar muy cerca de Dios durante la Misa y
escuchar lo que me quiere decir?
 ¿Pienso en Dios los domingos?
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

 ¿Ayudo a los demás para que puedan descansar?

4. Honrarás a tu padre y a tu madre


Este mandamiento nos manda honrar y respetar a nuestros padres y a quienes Dios le da autoridad
para guiarnos y cuidarnos en nuestras vidas. Para cumplir este mandamiento, debemos escuchar,
respetar y amar a los padres y a aquellas personas que tengan autoridad sobre nosotros (abuelos,
tíos, sacerdotes, maestros, autoridad civil). Esto no quiere decir que los padres deben de olvidarse
de sus deberes y obligaciones para con los hijos.
Para saber si cumplimos con este mandamiento podemos preguntarnos:
 ¿Ayudo material o espiritualmente a mis padres?
 ¿Soy agradecido con mis padres?
 ¿Los acompaño en su vejez?
 ¿Les demuestro amor?
 ¿Soy agradecido con ellos?
 ¿Los acompaño en sus enfermedades?
5. No matarás
Este mandamiento nos manda respetar nuestra propia vida y la del prójimo, cuidando de la propia
salud, porque la vida humana es sagrada. Se trata de no lastimar ni atentar contra la vida propia o
ajena, física o moral. Para cumplir este mandamiento, debemos servir a la vida cuidando nuestra
salud, para no caer en vicios como el alcoholismo o la drogadicción. El suicidio es un atentado contra
la propia vida. Con respecto a la vida de otros, debo evitar las críticas y el dar a conocer a todos
los defectos ajenos, es decir, las calumnias. El maltratar físicamente a las personas, atenta contra
la vida ajena. El aborto es dar muerte a una vida en el vientre de la madre.
Para saber si estoy cumpliendo con este mandamiento me puedo preguntar:
 ¿He hablado mal de los demás?
 ¿He maltratado a alguien físicamente?
 ¿He caído en algún vicio?
 ¿He atentado contra mi salud?
6. No cometerás actos impuros
Este mandamiento nos manda conservar la pureza del cuerpo y del alma.
Para cumplir con este mandamiento, debemos procurar la limpieza interior de nuestro cuerpo y de
nuestra alma ya que es un tesoro muy grande que debemos conservar. Nuestro cuerpo es un templo
del Espíritu Santo.
Para saber si cumplimos con este mandamiento, nos podemos preguntar:
 ¿He cometido adulterio?
 ¿Me he permitido tener pensamientos y deseos morbosos?
7. No robarás
Este mandamiento nos manda respetar las cosas de los demás y utilizar las nuestras para hacer el
bien. También, nos manda respetar y cuidar la Creación. Para cumplir este mandamiento, no
debemos apropiarnos de lo que no sea nuestro y debemos evitar causar daño a lo que tienen los
demás. Respetar la Creación y usar las cosas para hacer el bien. Pagar lo justo a las personas que
empleo y cuando soy empleado cumplir con el trabajo para el que fui contratado.
Para saber si cumplimos con este mandamiento, nos preguntamos:
 ¿Devuelvo las cosas que encuentro y no son mías?
 ¿Cuido las cosas que me prestan?
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

 ¿Cuido las cosas que tengo?


 ¿Cuido y respeto la creación?
 ¿Comparto mis cosas con la gente necesitada?
8. No mentirás
Este mandamiento nos manda ser sinceros y no mentir. Nos pide decir siempre la verdad. Mentir es
decir algo falso, es engañar. Para cumplir este mandamiento, debemos decir la verdad y no engañar
a los demás ni hablar mal de ellos.
Para saber si cumplimos con este mandamiento, me puedo preguntar:
 ¿Estoy acostumbrado a ser sincero?
 ¿Acostumbro resolver mis problemas sin mentir?
 ¿Hablo bien de las demás personas?
9. No consentirás pensamientos ni deseos impuros.
Este mandamiento nos dice que no debemos pensar ni desear cosas inmorales. Nos pide pureza de
corazón para ver todas las cosas con los ojos de Dios. Pureza de corazón, sea yo soltero(a) o
casado(a). Para poder vivir este mandamiento, necesitamos vivir la virtud de la pureza. Esta virtud
nos lleva a respetar el orden establecido por Dios en el uso de la capacidad sexual a fin de vivir un
amor humano más perfecto. Practicar la castidad, cuidando lo que vemos, lo que oímos, lo que
decimos, etc. Cuidar el corazón de todo aquello que lo pueda manchar.
Para saber si cumplimos con este mandamiento, nos podemos preguntar:
 ¿He tenido pensamientos inmorales?
 ¿He vivido la virtud de la castidad en mi vida?
 ¿He cuidado la pureza de mi corazón?
 ¿He propiciado situaciones que me pongan en peligro para tener
pensamientos y deseos impuros?
10. No desearás los bienes ajenos
Este mandamiento nos manda ser generosos y no dejar lugar a la envidia en nuestros corazones.
Para poder cumplir este mandamiento debemos ser felices con las cosas que tenemos y no tener
envidia si alguien tiene más que nosotros. Disfrutar y agradecer lo que tenemos.
Para saber si estamos cumpliendo con este mandamiento, nos
podemos preguntar:
 ¿Soy feliz con las cosas que tengo?
 ¿Agradezco y cuido las cosas que tengo como un regalo de
Dios?
 ¿Me pongo feliz por mis amigos cuando consiguen algo que yo no
tengo?
 ¿Me pongo feliz cuando a los demás les pasan cosas buenas?

¡Al cumplir los mandamientos vamos a estar cerca de Dios y vamos a vivir más felices! Los Diez
mandamientos son el mejor camino para llegar al Cielo.

También podría gustarte