Está en la página 1de 68

Descargado por ?earho y c?ocoyeo (escobardaniela646@gmail.

com)
UNIDAD ll
1. Doctrinas, Teorías, Ideas.
2. Lista Tipo de la UNESCO.

3. Período de las Comunidades Urbanas.

a)Importancia de Grecia.
-En Grecia nace la reflexión política sobre la base del: Establecimiento de un verdadero estado y el principio de la
democracia, primera forma de autonomía de un pueblo libre y consiente de sí , se hizo patente con un orden moral entre los seres
humanos, un orden que afectaba al comportamiento de los hombres entre sí, y surgió el concepto de lo humano y del
individuo humano, desde el punto de vista estrictamente político, Grecia aporta como novedad la Teoría Política y las formas
paradigmáticas de Gobierno, entre las que, como primicia absoluta, surge la Democracia Ateniense.
b)La Polis.
“ La vida griega y romana se centra en la ciudad, una polis no es solo una ciudad, sino una unidad política y religiosa completa, la
polis es donde el hombre desarrolla la totalidad de su vida comunitaria. Fuera de sus murallas, carece de derechos y de deberes, es
un extranjero que no pertenece a ningún ámbito social. La polis nació espontáneamente, tuvo su fuente en la familia y la familia en la
religión de los antepasados, el individuo es solo un eslabón en la cadena de la familia padre de la familia tiene un poder absoluto
sobre los miembros, en Grecia se lo llama Basileus, es como decir rey, la familia, es una monarquía bajo la autoridad del padre,
cuando se une a otras familias es para formar la tribu, la familia estaba estructurada en torno al culto familiar y a la comunión de
alimentos preparado sobre el altar publico, en Esparta, el ciudadano que no asistía a los banquetes anuales perdía la ciudadanía. En
Grecia, por primera vez, la ley no resulta una imposición de un déspota, sino q proviene de la decisión de los ciudadanos de la polis,
se genera así, el germen de la democracia Pericles define así al sistema ateniense: Nuestro gobierno se llama democracia, porque la
administración del Estado no pertenece a unos pocos sino a muchos. El gobierno encarnado en un hombre que representa la
divinidad, es reemplazado por el concepto de un Estado encarnado en leyes.

c)Evolución de Atenas: grupos sociales e instituciones políticas.


Dio origen a la democracia. A principios del siglo VII a.de.C se a creado el cargo de “ Polemarca “, que restringirá los poderes del
rey. Hacia el año 683 a.de.C se establece la magistratura del “ Arconte “, completándose un Triunvirato, y un año después se crea la
comisión de los “ Tesmotetas “, con la misión de vigilar las leyes, completándose un colegio de nueve arcontes. La ciudad estaba
integrada hasta entonces por las siguientes clases sociales: Los Organos de la República: Hacia el Siglo II A.C. el gobierno de
Roma se integraba de la siguiente forma: I. Las Magistraturas - El Dictador: es una magistratura para circunstancias
excepcionales y de brevísima duración. Su imperium es fundamentalmente militar. - El Cónsul: es una magistratura doble que
sustituye a la monarquía. Tiene las funciones ejecutivas del estado. Es elegido en los Comicios centuriados. La plenitud de su
poder la ejerce en el mando de los ejércitos. - El Pretor: Año 367. Colega menor del cónsul. Es elegido en los Comicios centuriados.
Su jurisdicción es civil. Año 242 a.C. se agrega el Pretor peregrino. Tiene jurisdicción sobre los extranjeros en las cuestiones civiles. -
El Censor: se elegían dos censores en los Comicios centuriados. Confeccionan el censo, la lista del Senado, el cuidado de las
costumbres y las grandes contrataciones públicas. Además establecen el presupuesto y pueden tachar de infamia a ciudadanos
inmorales. Duran 18 meses en su mandato. - El Tribuno de la Plebe: se distingue por su carácter sacrosanto y por el poder del veto
que emanaba de esconder. El veto paraliza inmediatamente cualquier decisión de los funcionarios o de los órganos del Estado que
perjudique a la plebe. - El Edil: sus funciones consisten en el aprovisionamiento de los mercados, y el embellecimiento y
mantenimiento de la ciudad. - El Cuestor: nombrado por los comicios tribales. II. El Senado La lista de los senadores era
confeccionada por los censores desde 312 a.C. Según Dionisio de Halicornaso, El Senado lo puede todo, salvo elegir los magistrados,
decidir la guerra y la paz y hacer las leyes. Conduce la política exterior y autoriza a las tropas. Se ha adueñado del tesoro y sólo
pueden realizarse gastos con su acuerdo. Determina los poderes de los magistrados y prorroga sus mandatos. Además prepara las leyes
con el auxilio de los cónsules. Estas serán votadas en los comicios y luego, para que entren en vigencia, deben contar con la
venia de AUTORITAS PATRUM.

Descargado por ?earho y c?ocoyeo (escobardaniela646@gmail.com)


d) Reformas de Solón.
El eupatrida Solon es designado como “ Reconciliador y Arconte “ con amplios poderes para dictar una nueva constitución, que
restableciera la armonía social. Sus principales medidas:
1) Dicto la cancelación de todas las deudas privadas.
2) Abolió las leyes de Dracon, salvo las relativas a los delitos de homicidio.
3) Reformo la constitución para posibilitar que hasta el más humilde de los ciudadanos participara en la
administración publica. Para lograr esto se debió reestructurar las clases sociales

e)La Tiranía.
Pisístrato -de quien se dice que era primo de Solón- se apoderó del gobierno de Atenas y estuvo a cargo de esa función
desde el 561 al 528 a.de C. “Su tiranía resultó próspera y brillante”, nos refiere PETRIE. “Mantuvo en lo general la constitución
de Solón” e “impulsó una muy vigorosa política comercial”. La posteridad le debe la recopilación de "La Ilíada y La Odisea" y la
creación de un clima que privilegiaba las artes, hecho que convirtió a Atenas en una ciudad de gran irradiación cultural. Sus hijos,
Hiparco e Hipias, no supieron sostenerse en el poder y lo sucedió Clístenes -caudillo del levantamiento contra la tiranía-.
Clístenes, investido con el Poder Constituyente, establece una Constitución Democrática entre los años 508-507 A.C.

f) Reforma de Clístenes. (508-507 a.C.)


1) El Atica fue dividida en demos de acuerdo a un criterio decimal, los demos originaron 10 tribus.
2) Las nuevas 10 tribus aportaban 50 representantes cada una para integrar el consejo de los 500, que tenía funciones
administrativas, deliberativas y judiciales.
3) Los Arcontes fueron elegidos por el voto de la Asamblea.
4) Se crearon los cargos de estratega-uno por tribu-bajo el mando del Polemarca.

5) Se instituyo el ostracismo, que era dictado por la asamblea por una mayoría de 6.000 votos, para desterrar a los ciudadanos peligrosos
para la democracia, durante 10 años.

a)Reforma de Pericles.
Pericles continuo la tarea emprendida por Efialtes y estableció un sistema para el control de la constitución y la
preeminencia de la ley. Estableció un sueldo, para que los ciudadanos pobres pudieran participar en la vida política y prescindir
temporalmente de sus ocupaciones habituales. -Los objetivos del partido democrático bajo su conducción fueron:
Perfeccionamiento del régimen democrático directo, como política externa, propuso y consiguió que Atenas se convirtiera en un
gran imperio, según Pericles los principios y libertades que caracterizan a la democracia Ateniense son los siguientes: La Isonomia:
Todos los habitantes de Atenas, de acuerdo a las leyes gozan de igualdad. La Isegoria: Todos decimos libremente nuestra opinión
sobre el interés publico. La Filantropía: Ofrecemos nuestra ciudad a todos los hombres.

1. El Pensamiento Griego.
1.1. Período Cosmogónico.
a) Tales de Mileto.
Considerado el primer filósofo de nacio en 625 ac. Se lo consideró uno de los 7 sabios de Grecia. Tales confía en el “Testimonio
de los sentidos que atestiguan la realidad, la pluralidad de las cosas particulares, y en la de la razón que busca por debajo de
ellas un principio común inmutable”. (Guillermo Fraile - "Historia de la Filosofía"). Ese primer principio (El Arjé), es
aquello de lo que están hechas todas las cosas. Según Tales, el Arjé era el agua.
b) Anaximandro.
Llamó al ARJE, el “ápeiron”, una palabra que significa indefinido o ilimitado. Anaxímenes le dio el nombre de aire o hálito. Esa
materia fue llamada divina, porque siempre permanece, porque toda realidad es ella. Este hilozoismo, concluirá en otro postulado
fundamental: la realidad es recurrente y las cosas no devienen y no perecen, sino que siempre son y permanecen dentro de un
círculo de retornos. Todos los males surgen cuando el hombre se separa de la unidad. A medida que la división se adueña de
todas las cosas surgen los dolores de la separación, que destruyen la serenidad y la paz de lo uno. En esta concepción de la vida que
reflotan los trágicos, están dados todos los elementos del insalvable pesimismo antiguo. Si el hombre quiere traspasar los límites de
su ser y volverse dios, destino último de la vida, será castigado por querer franquear esa barrera.

Descargado por ?earho y c?ocoyeo (escobardaniela646@gmail.com)


La aspiración a superar el horizonte lo impulsa, pero la fuerza de lo divino hunde al hombre de nuevo en la unidad. Ese es el
sufrimiento griego y su tragedia. Según Anaximandro: El ápeiron, es la gran realidad, la única realidad. Todos los mundos,
nacen, se conservan y mueren en el ápeiron. Este elemento sustancial siempre permanece frente a la corrupción de los entes. Las
cosas reciben del ápeiron su principio, y a él vuelven al desvanecerse, pagando la culpa de haber nacido, de haberse separado del
todo, de la unidad. El nacer aparece como un desgarramiento, una ruptura en la unidad y totalidad del ápeiron y por esta injusticia
de haber nacido es que hoy, se debe pagar el precio de la muerte -Ley del Karma presidida por “Dike”-. Este concepto pervivía
siglos después cuando Sócrates antes de morir, decía a su epígono Kritón “debo un gallo a Esculapio”. Esculapio era un semidios
de la medicina y el sentido de la frase indicaba que debía ese sacrificio, porque se le estaba liberando de la pesada carga de
vivir.
c) La Dialéctica: Heráclito.
El primer representante del Pensamiento Dialéctico es Heráclito de Efeso “el Oscuro”. Se mantenía a distancia de la multitud, a
la que consideraba falta de entendimiento. En él se percibe un rasgo común a muchos de los filósofos antiguos: el vivir una
vida acorde a su filosofía. Con el paso del tiempo, a medida que la Filosofía se fue transformando en una disciplina, en un
estudio, los filósofos fueron disociando su saber de suactuar. Pero entre los primeros encontramos pensadores que vivían las
verdades y aparecían a los ojos de muchos como personas especiales o raras. Según Heráclito todo fluye, todo cambia, nada
permanece.“No podemos bañarnos dos veces en el mismo río”, dice en uno de los fragmentos que han llegado hasta nosotros. (Ni
el río ni nosotros seríamos los mismos.) El devenir es el Principio de Todas las Cosas. Todo es fuego que se enciende y se apaga
según una medida. El cambio, el devenir, está regido por el logos. El logos regula el devenir como una ley inmanente al mundo.
Eldevenir se da según la lucha de los contrarios. La tensión entre los contrarios en lucha genera el movimiento; por eso a la
paz sigue la guerra y a ésta nuevamente la paz. “La guerra es la madre de todas las cosas”, dice Heráclito. Y este movimiento
retorna eternamente sobre sí mismo. Al terminar el gran año solar todo vuelve a comenzar y a repetirse ("eterno retorno").
d) Parménides: El ser - La Metafísica.
El problema de la metafísica es tratar de contestar la pregunta ¿quién existe? ¿Qué es lo que existe?, dejando de lado las cosas
aparentes que no tienen existencia en sí mismas porque derivan de otras o están contenidas en otras. Parménides de Elea
revoluciona la filosofía griega y logra una verdadera hazaña que aún perdura en nuestros tiempos. La filosofía de Parménides se
relaciona estrictamente con el pensamiento de Heráclito, porque es la manifestación de su reacción contra ella. Parménides analiza la
solución que propone Heráclito al problema metafísico, al afirmar que la realidad fundamental es el devenir, el cambio, el
perpetuo fluir de las cosas; y se da cuenta que según este concepto, una cosa es y no es al mismo tiempo, o sea que el ser deja de
ser lo que es para convertirse en otra cosa, siendo esto una contradicción lógica, un absurdo, algo ininteligible e imposible. De
esta forma descubre uno de los fundamentales principios lógicos del pensamiento: el ser es, el no ser no es, que luego será
denominado principio de identidad. En virtud del principio de identidad, que nadie puede negar, puede afirmar que ese ser es único,
porque no puede haber dos seres, porque uno sería ser y el otro no ser; es eterno, porque si no lo fuera tendría principio y fin, y
tener principio y fin implica que antes y después de ser era no ser y lo que es, no puede ser y no ser. El ser es inmutable, no puede
cambiar porque si cambia deja de ser lo que era para no ser y eso es una contradicción. Es ilimitado, o sea infinito, y no está en
ninguna parte porque si estuviera en un lugar significaría que hay algo más extenso que él que lo contiene y si tuviera límites,
después del límite sería otra cosa. Es inmóvil, porque moverse quiere decir estar en un lugar y trasladarse a otro y el ser no está en
ningún lugar. Por lo tanto, para Parménides, el ser es único, eterno, ilimitado, inmutable e inmóvil. Sin embargo el Universo es
completamente diferente, por lo que Parménides saca la conclusión de que este mundo es una ilusión de los sentidos, una
percepción ilusoria. Para Parménides hay un mundo sensible y un mundo inteligible y es en ese instante en que comienza la
distinción, el dualismo que continúa aún en nuestros días. El mundo sensible es el de los sentidos, que es ininteligible, absurdo,
contradictorio y falso, porque todo cambia, tiene principio y fin, movimiento y límites. El mundo inteligible es el del pensamiento,
ese es el mundo auténtico, porque para Parménides, ser y pensar es una y la misma cosa. Para conocer sólo tenemos el
pensamiento lógico y formal y las cosas que están fuera del pensamiento son idénticas a mi pensamiento; es decir, que no
necesito salir de mi mismo, porque las propiedades esenciales del ser son idénticas a las propiedades esenciales del pensar.

Descargado por ?earho y c?ocoyeo (escobardaniela646@gmail.com)


1.2. El Período Antropológico o Humanístico.
Dirige la mirada hacia el hombre, abandonándose progresivamente la especulación sobre el mundo físico y su origen.
a) Los Sofistas: El relativismo.
Los sofistas: individualismo extremo, coincide con la decadencia de la democracia y la aparición de los demagogos, los
postulados fundamentales de esta escuela son: * el hombre es la medida de todas las cosas * ante todo para gobernar un estado es
necesario persuadir y actuar sobre las voluntades libres * la democracia griega requiere de oradores flexibles que dominen el arte
retórico y la elocuencia, para poder imponer su criterio en las asambleas.* la ley natural es superior a la positiva
b) Sócrates: El conocimiento de la Verdad.
Sócrates: al igual que los sofistas tiene un enfoque antropocéntrico, descubre que ella reside en nuestra alma, su método, la
mayéutica, procura hacer nacer la verdad desde el interior.
La verdad de Socrates
“La Vida sin Discernimiento no es Digna de ser Vivida”
Miguel Angel dijo al joven escultor, “no te preocupes demasiado con respecto a la luz en tu estatua, la luz de la plaza pública
probará su valor”. La verdad habla por si misma; sin encontrar audiencia en las masas, ella permanece eternamente,
esperando ser reconocida por unos pocos.
Así permanece la verdad de Sócrates. La mayor parte de lo que sabemos de Sócrates viene de los diálogos de Platón. Estos
parecen obras de teatro, con Sócrates como personaje principal. A través de su conversación con otros, él toma vida, un místico
empeñado en una misión que le dio Apolo, Dios del Sol. En el diálogo titulado La Apología, Sócrates dice al jurado que al
principio él estaba confundido porque el oráculo de Delfos dijo que no había hombre más sabio que él. Sócrates dijo: “¿Qué quiere
dar a entender el dios?; porque yo sé que no tengo sabiduría. Con todo, él es un dios y no puede mentir”. Sócrates empezó a
buscar un hombre más sabio que él, pero al no encontrar ninguno, dedujo acerca de todos los que entrevistó: “Estoy en mejores
condiciones que él, porque él no sabe nada y piensa que si sabe; yo no sé, ni creo que sé”. El dedicó que la verdad del misterio es
que, “Sólo Dios es sabio… El sólo está usando mi nombre como ilustración, como si dijera: ‘ Oh hombres, el más sabio es aquel
que, como Sócrates, sabe que en realidad su sabiduría no vale nada’ y así voy por el mundo, obedeciendo al dios e investigando
la sabiduría de todo el que parece ser sabio; y si no lo es, entonces en vindicación del oráculo, le muestro que no es sabio”
Sócrates, por medio de su método dialéctico de enseñanza, mostró a los hombres que no eran sabios. La dialéctica, se define
como el arte o práctica de examinar las afirmaciones lógicamente, por medio de preguntas y respuestas, para determinar su
validez; pero en la dialéctica de Sócrates se puede ver mucho más. El se presenta como un hombre con buen sentido del humor,
que sabe mucho, pretende que nada sabe y usa el ingenio y la ironía al máximo. cuando alguien investiga la naturaleza de algo,
Sócrates pretende no saber nada al respecto; él replica con una pregunta. Continúa así hasta que con sus inteligentes preguntas ha
llevado a la otra persona a responder su propia pregunta.
Cuando Sócrates ve a alguien exhibiéndose, pretendiendo sabiduría, él señala la insensatez de sus palabras. En forma severa lleva al
pretencioso a lo que es verdad, mostrándole lo que no es. El se llamó a sí mismo un partero intelectual y decía que las ansiedades
son los dolores del parto. Decía que él no tenía las ideas, que ayudaban a otros a tenerlas o a encontrarlas.
Conocer la Verdad
Sócrates creía que la verdad, el conocimiento, la belleza y la virtud absolutas existen eternamente y que el
hombre en la tierra conoce y reconoce estas cualidades porque él las recuerda de una existencia previa en la que moró con
ellas. En otro diálogo, Fedón, él dice, “después de descender a la Tierra el alma tiene reminiscencias del mundo de la verdadera
existencia…A menudo nuestro aprendizaje consiste en recordar lo que una vez supimos en otra vida”. Con sus preguntas, Sócrates
ayudaba al investigador a recordar sus respuestas.
Probablemente las dos citas más conocidas de Sócrates son: “Conócete a ti mismo” y “La vida sin discernimiento no es digna de
ser vivida” Su mayor preocupación fue “la buena vida”. Anteriormente los filósofos estaban interesados principalmente en
la naturaleza de los cielos y la Tierra, pero Sócrates dijo que a él no le interesaba cómo o de qué estaba hecho el universo, sino por
qué estaba hecho en esa forma. El concentró su atención en el hombre interno y en la obtención de la felicidad.

Descargado por ?earho y c?ocoyeo (escobardaniela646@gmail.com)


El creía que la verdadera virtud y la verdadera felicidad son una sola, que el hombre puede llegara ser racional y que por medio de un
proceso de arete (llegar a ser experto en algo) puede encontrar la satisfacción. Pensaba que todos deben vivir al máximo de su
potencial.
Los absolutos de los cuales Sócrates hablaba son esencias, formas o ideas, que permanecen después de que la cosa que las
representa ha desaparecido. El creía que somos capaces de compartir estos absolutos porque los recordamos. Un ejemplo es la idea
de la belleza, que permanece después de que la flor que pensábamos era bella se ha marchitado. Esta idea de belleza es también la
verdadera naturaleza de la flor y conociendo su naturaleza uno puede conocer también su propósito . Sócrates pensó que el
hecho de que exista una variedad total en el universo no es un accidente; todas las cosas tienen su propósito y su relación con el
todo. Existe una función que cada persona o cosa realiza mejor que cualquiera otra persona o cosa; esa función es su propósito.
Buscador del Conocimiento
Si un hombre busca el conocimiento y aprende lo que es realmente bueno, él actuará para su propio beneficio. El
conocimiento genera comprensión, la cual lleva a la virtud y a la buena vida. Los errores se cometen debido a la falta de
información. Si alguien sabe lo que es mejor, lo hará. Ningún hombre se daña intencionalmente. Consideren al hombre que roba;
él debe creer que la adquisición de lo que roba le traerá felicidad. ¿ No cree el hombre que comete un homicidio, que ya sea
él o el mundo estará de alguna manera mejor sin su víctima?
Sócrates dijo “El conocimiento es virtud”.
La verdadera naturaleza del hombre es buena, él tiene un mecanismo inherente de seguridad que lo lleva otra vez a la corriente
cuando él la abandona. Ningún hombre o grupo puede continuar indefinidamente con un comportamiento que es dañino para si
mismo o para su semejantes.
Cuando lo intenta, las cosas no resultan bien para él; por lo tanto, para encontrar la verdadera felicidad, uno debe encontrar la
verdadera virtud. Como muchos de nuestros grandes maestros, Sócrates era impopular entre las masas. Su vida termino en Atenas en el
año 399 a. C., en el mismo lugar en que había comenzado en 469 a.C. El jurado le ordenó tomar cicuta después de que lo
encontró culpable de no adorar a los dioses que el estado adoraba, sino más bien estar introduciendo prácticas religiosas nuevas y
extrañas, y de corromper a la juventud.
Durante el juicio, se le dio la oportunidad de cambiar su comportamiento, pero él lo haría; dijo que creía que su juicio y los
resultados de éste eran en su propio beneficio. Hablando de su daimon ( compañero interno)él dice: Esta señala, que es una voz suave,
comenzó a llegar a mi cuando era un niño; siempre prohíbe, pero nunca me ordena Hacer cualquier cosa que voy hacer…Hasta
fecha la facultad divina, de la cual el oráculo interno es la fuente, ha tenido constantemente el hábito de oponérseme, aun en
fruslerías, si iba a cometer una falta o error; y ahora pueden ver que me ha tocado aquello de lo que se piensa, y así se cree
generalmente es el último y peor de los males; pero el óraculo no hizo ningún signo de oposición… Esto es una indicación de que
lo que me ha sucedido es bueno y que aquellos de ustedes que piensan que la muerte es un mal están equivocados; porque la
señal habitual seguramente se me habría opuesto si hubiera estado procediendo mal.
Se cree que el concepto de que la vida necesariamente sigue a la muerte porque los opuestos brotan de opuestos es de Platón, si bien él lo
atribuye a Sócrates. Muchos creen que en los Diálogos es imposible separar realmente la filosofía de Platón de la de Sócrates. En
muchos casos se cree que Platón usó a Sócrates como el portavoz a través del cual él expresó sus propios puntos de vista. ¿Que
importa? ¿No es el mensaje lo importante? ¿Cuando a menudo oyen una cita que ustedes consideran sabia y con el tiempo recuerdan
la cita pero no quien la dijo? En realidad, la verdad habla por si misma.
Tal vez Platón tuvo intención de mezcla sus ideas con las de Sócrates en forma que fueran indistinguibles. De alguna manera esto
parece reforzar la filosofía de Sócrates de que es un desperdicio de tiempo argüir sobre cosas en las que todos los sabios
disienten, en busca de conocimiento que no haría ningún bien si se tuviera. ¿Que bien nos haría el

Descargado por ?earho y c?ocoyeo (escobardaniela646@gmail.com)


saberlo? Esto nos protege también de respetar al maestro pero no al mensaje. Después de todo si Platón quería crédito, todo lo que tenía
que hacer era pedirlo. Los Diálogos fueron escritos después de la muerte de Sócrates; Platón lo amaba como a un padre, ya que había
sido maestro durante veinte años.
Podría ser que Platón meramente reconoció la verdad que perduraba y deseaba preservar porque Sócrates, su amado profesor,
nunca escribió una línea? El la preservó; ésta permanece, todavía esperando. La Luz de la plaza pública no la ha encontrado
deficiente.

c) Platón: de la República a Las Leyes.


Discípulo de Sócrates, sus obras más importantes son: a) La república: Platón propone la creación de un estado ideal, un estado
bien organizado posee una adecuada división del trabajo donde cada integrante de la sociedad asume la virtud que le es propia:
los gobernantes la prudencia, los guerreros el valor, y los artesanos la templanza. Las ideas son los modelos eternos que existen
de los seres y las cosas materiales, y están ubicadas más allá del mundo sensible. El alma ha podido conocer esas realidades
perfectas antes de su encarnación en un cuerpo, por eso conserva recuerdos que pueden actualizarse mediante la mayéutica (el
mito de las cavernas) b) Las Leyes: En ese estado las leyes deben tener un origen divino y Dios es la medida de todas las cosas.
El gobierno será teocrático garantizando la unidad moral de la ciudad.
Discípulo de Sócrates, tomó su causa y dio testimonio de las ideas morales y políticas de su maestro. En esta posición pregona la
necesidad de EDUCAR AL HOMBRE PARA LA VIRTUD, PARA EL EJERCIO CONSTANTE DE LA MORAL, QUE
CONSTITUYE EL UNICO FUNDAMENTO DEL ESTADO JUSTO Y DEL BIEN COMUN.
Sus obras más importantes son: "La República" y "Las Leyes". En la primera, Platón propone la creación de un estado ideal, como
espacio social adecuado. Este estado es obra de los ciudadanos y el punto central de su análisis reside en la relación que existe entre la
estructura interna del hombre y la del estado. Existe una simetría perfecta entre las virtudes humanas y las funciones que deben
cumplir las distintas clases. La justicia del estado se basará en ello. Un estado bien organizado posee una adecuada división del
trabajo donde cada integrante de la sociedad asume la virtud que le es propia: los gobernantes la prudencia, los guerreros el valor
y los artesanos la templanza.
Establecer este orden en el estado es hacerlo primero en el alma del individuo a través de la educación, que es la base misma de la
política.
En la República por lo tanto no se busca subordinar al hombre, sino que el estado debe ser un instrumento de perfección moral y
realización del individuo.
Respecto a la antinomia planteada por Heráclito y Parménides, sobre la fluidez de las cosas sensibles y la eternidad del ser, Platón
en la obra que estamos analizando, plantea que a través de la sensación el hombre percibe la apariencia, la realidad cambiante. La
inteligencia penetra en esa realidad, y mediante una visión espiritual alcanza la comprensión de LAS IDEAS. Las ideas son los
modelos eternos que existen de los seres y las cosas materiales, y están ubicadas más allá del mundo sensible. El alma ha podido
conocer esas realidades perfectas antes de su encarnación en un cuerpo, por eso conserva recuerdos que pueden actualizarse mediante
la mayéutica (el mito de las cavernas).
Otro punto importante en el análisis de "La República" se centra en la tentativa del filósofo por construir una ciencia de lo moral y de lo
político. La ciencia política debe volver a encontrar las leyes ideales de un estado, por consiguiente, forma una unidad con la
filosofía.
En su obra "Las Leyes", Platón no intenta describir el estado ideal sino sólo el mejor que pueda construirse en la práctica.
En ese estado las leyes deben tener un origen divino y Dios es la medida de todas las cosas. El gobierno será teocrático
garantizando la unidad moral de la ciudad.
Sus obras más importantes son: a) La república: Platón propone la creación de un estado ideal, un estado bien organizado
posee una adecuada división del trabajo donde cada integrante de la sociedad asume la virtud que le es propia: los gobernantes la
prudencia, los guerreros el valor, y los artesanos la templanza. Las ideas son los modelos eternos que existen de los seres y las
cosas materiales, y están ubicadas más allá del mundo sensible. El alma ha podido conocer esas realidades perfectas antes de su
encarnación en un cuerpo, por eso conserva recuerdos que pueden actualizarse mediante la mayéutica (el mito de las cavernas) b)
Las Leyes: En ese estado las leyes deben tener un origen divino y Dios es la medida de todas las cosas. El gobierno será teocrático
garantizando la unidad moral de la ciudad.
Platón: de “La República” a “Las Leyes”
“Hay que figurarse a Platón como un hombre robusto que respiraba profundamente, y de raza de reyes; descendía, se dice, de
Códro. En el estilo de su pensamiento y de su vida, en sus aventuras, en su manera de entrar en los temas, de tratarlos con pasión,
con altivez, con una especie de indiferencia, de alargarlos excesivamente, y después, terminarlos por sorpresa, hay la
desenvoltura de un señor”. Así nos presenta al filósofo ateniense, Jean Guitton en su delicioso Librito “El pensamiento vivo de
Platón”.

16

Descargado por ?earho y c?ocoyeo (escobardaniela646@gmail.com)


“Platón se presenta en estado de discípulo -continúa- como si supiera que una cosa bella es más bella aún en estado de reflejo. Sócrates
era para él, como Jesús para Juan el Evangelista, la verdad encarnada en apariencias difíciles de penetrar si no se goza de un
impulso de amor”.
Al morir Sócrates, su discípulo preferido, Platón, tomó su causa y dio testimonio de sus esclarecidas ideas morales y políticas.
Los nombres de Sócrates y Platón se han unido indisolublemente en “Los Diálogos” platónicos para la posteridad, señalando
una línea permanente de pensamiento político. Es aquella posición que pregona la necesidad de educar al hombre para la virtud, para el
ejercicio constante de la moral, la que constituye el único fundamento del Estado y del Bien común. Sócrates -como él mismo lo
declara, según el diálogo platónico, “Apología de Sócrates”- no tenía un interés específico en la política, sino en el
perfeccionamiento de cada persona, Platón, en cambio, es un pensador político que utiliza las enseñanzas morales de Sócrates,
para su arquitectónica del Estado. Guitton, lo describe así: “Platón era ante todo un constructor de ciudades, la política era su
vocación y quiso dar reglas para instituir una ciudad perfecta”.
"La República"
Es el diálogo más importante que escribió Platón sobre el Estado ideal. En griego su título era “Politeia”,
etimológicamente el Estado. En esta obra, Sócrates aparece descripto como el maestro por antonomasia. Platón propone la
creación de un Estado ideal, que es el espacio social adecuado, el marco que necesita el hombre educado para vivir y desarrollar
todas sus potencialidades. El Estado es una obra de los ciudadanos, a la que se arriba tras un proceso de formación y educación
humana. El punto central de la teorización es la relación que existe entre la estructura interna del hombre y la del Estado. Platón
expresa esa identidad mediante paradigmas que son a la vez imagen y modelo.
La imagen plástica del Estado que concibe el filósofo, emerge de su creencia en que la formación del alma humana es la palanca que lo
moverá. Este principio se contrapone a la idea de legalidad escrita, o principio constitucional que dos siglos antes, había señalado
redentoramente el camino para evitar las luchas políticas. Esa ley constitucional se había convertido en una mera función del poder
al servicio de la facción de turno y que operaba fuera de los principios morales. La muerte de Pericles había dejado a las masas
atenienses a merced de la seducción de demagogos inescrupulosos que instrumentaban la ley conforme a sus intereses. Los
sofistas habían sido los responsables de la formación de esa dirigencia corrupta. La ciudad de Atenas antes esplendorosa, había
sido vencida y humillada por su contrincante, Esparta, cuyo triunfo señaló las ventajas de la constitución aristocrática.

El derecho y la ley en el momento de la decadencia de la Polis eran la expresión del partido más fuerte. Es por esa razón que Platón
inaugura el diálogo sobre “la República” con un protagonista que es, en sí mismo, “el hombre justo”. En efecto, Sócrates –ese
protagonista- es quien rechaza las teorías de los sofistas representados en el libro por Trasímaco, quien sostiene que lo justo es lo
que conviene al más fuerte. En contra de la actitud cínica y antiética de los sofistas, Platón señala que el bien esuna
aspiración natural del hombre y que el político debe aplicarlo como meta y arte del Estado. Sólo a través del bien puede
esperarse toda salvación. Platón renuncia al modelo de Estado de Derecho ateniense, con su respeto por la ley y el postulado
de igualdad de derechos para los ciudadanos grandes y pequeños, porque piensa que estas son simples formas que tienen valor
cuando existe una sustancia moral que las alimenta y mantiene. El hombre justo no necesita el auxilio de las leyes ni de los
tribunales, ya que se trata de un individuo que posee plena conciencia de su responsabilidad. La restauración del Estado se logrará
mediante la perfección de las virtudes del ciudadano. Existe una simetría perfecta entre las virtudes humanas y las funciones que
deben cumplir las distintas clases. La justicia del Estado se basará en las conductas virtuosas de los ciudadanos. La suprema
instancia normativa y legislativa, que substancialmente es idéntica a la que fundamentó la democracia, es la confianza en la
persona humana, capaz de alcanzar los paradigmas del Bien, la Justicia y la Belleza.
La división del trabajo
Un Estado bien organizado debe organizarse en función de una adecuada división del trabajo, que para ser eficaz, debe estructurarse y
encarnarse en tres clases sociales perfectamente diferenciadas:
1.-Los gobernantes: La virtud que deben sustentar los integrantes de esta clase es LA PRUDENCIA. 2.-Los
guardianes: Se caracterizan por encarnar EL VALOR.
3.-Los artesanos - campesinos: La virtud que les es propia es LA TEMPLANZA.
La Justicia -que es el cimiento del Estado perfecto-, se fundamenta en que cada ciudadano cumpla cabalmente con las tareas que
debe desempeñar de acuerdo a su clase en el seno del Estado. Estas categorías sociales no constituyen castas cerradas, sino que
cada ciudadano debe ser ubicado en el lugar que le corresponde de acuerdo a sus aptitudes y virtudes. Los miembros de la clase
gobernante y los guerreros deben llevar una vida de austeridad absoluta; nada les pertenece, pues todos sus bienes, mujeres e
hijos los poseen en común. El comunismo platónico se impondría únicamente a las clases más altas, para que cumplan sus
funciones con generosidad y no tengan que preocuparse por

17

Descargado por ?earho y c?ocoyeo (escobardaniela646@gmail.com)


sus propios intereses. Los artesanos y campesinos deben tener propiedad privada, porque esta institución constituye el estímulo
requerido para asegurar la producción necesaria para la vida de la polis.
“En la República, Platón quiere demostrar que sólo una esmerada educación es capaz de implantar la justicia -que engloba la
prudencia, el valor y la templanza- en el alma individual, desde donde luego se esparce en toda la vida de la comunidad. La polis
perfecta no puede brotar sino del modo de ser ideal cuya noción existe en nosotros. De ahí que el primer paso hacia su
advenimiento sea una educación constructiva de la personalidad humana. La historia de la idea griega de la justicia ha recorrido
un camino que la condujo desde el concepto de un orden legal perfecto, impuesto a todos los hombres por la polis, hasta la fuente de
este orden en la mente humana”. (Werner JAEGER) El Estado sano no requiere del rigor de las Leyes. En el Estado carcomido por el
vicio, las leyes son inoperantes para curarlo. El Estado sólo puede salvarse por la Educación, porque ésta forma a los ciudadanos
en la virtud y les revela que la justicia es la finalidad última de la vida social.
Según Platón, existe una simetría entre el individuo y el Estado. El alma de cada persona está integrada por los mismos tres principios
de acción en que se agrupan las clases sociales de su “República”.
En cada uno de nosotros se verifica:
1.-El principio del deseo: Las pasiones concupiscibles. 2.-
El principio del valor: Las pasiones irascibles.
3.-El principio del pensamiento: Su sede está en la cabeza y es quien debe mandar.

La paz del alma y la del Estado se encuentran sólo en el orden. Se requiere que la cabeza mande, porque sólo a través del
pensamiento se revela lo que es bueno para cada parte y para todo el conjunto. La virtud de la prudencia se fundamenta en
ese conocimiento que regirá al corazón, tenga éste felicidad o dolor, placer o peligro. En esta correcta dirección racional de las
pasiones irascibles radica el valor. A su vez, las pasiones concupiscibles deben ser gobernadas por la razón y el corazón. Así se logra
el dominio sobre sí mismo y la virtud de LA TEMPLANZA. “Establecer este orden en el alma del individuo es tarea del
educador. La Educación es la base misma de la política, porque en el Estado el orden debe asentarse en los mismos principios y
asegurarse por los mismos medios que en el individuo: sólo formando ciudadanos justos y jefes prudentes, se llega a establecer la
paz y la justicia en la ciudad”. La novedad profunda que aporta Platón en “La República” es que su Estado no busca subordinar al
hombre, sino que debe ser un instrumento de la perfección moral y de la realización del individuo.
La teoría de las ideas
Platón cree resolver la antinomia planteada por Heráclito -sobre la fluidez de las cosas sensibles- y por Parménides, con su visión
metafísica sobre la inmutabilidad y eternidad del ser. En "La República", Platón propone uno de sus más conocidos paradigmas:
el de La Caverna. Allí plantea que a través de la sensación, el hombre percibe la apariencia, la realidad cambiante y proteica de
las cosas y los seres. La inteligencia -de intus legere o sea, leer dentro- penetra la realidad y mediante una visión espiritual,
alcanza la comprensión de las ideas (las esencias de las cosas y los seres). Las ideas son eternas, inmateriales, perfectas y puras. Las
ideas son los arquetipos, los modelos eternos que existen en la mente de Dios, de los seres y cosas materiales, que caen bajo nuestros
sentidos. El mundo de las Ideas está ubicado en el Topos Uranos -más allá del mundo sensible- y sólo puede ser contemplado por
el pensamiento puro. El alma ha podido conocer estas realidades perfectas antes de su encarnación en un cuerpo, por eso, el
hombre conserva reminiscencias de su vida espiritual que pueden actualizarse mediante la Mayéutica (es el método socrático de
hacer parir la verdad que se aloja en lo más entrañable del ser humano, mediante el diálogo inductivo. Maya es la partera).
En el mito de la Caverna, nos presenta a un grupo de hombres encadenados desde su nacimiento en el fondo de una caverna
de espaldas a la luz e imposibilitados de ver la realidad con sus ojos. Desde el exterior se proyectan las sombras de unas
estatuas cargadas por otros hombres que pasan. Los habitantes de la caverna supondrán que las sombras constituyen la realidad y si
uno de ellos pudiese liberarse y ver la realidad, al retornar y relatar a sus semejantes lo que vio, no le creerían y podrían castigarlo
con la muerte por haber intentado engañarlos. Esta era su posición sobre la pena impuesta a Sócrates por el pueblo ateniense, que lo
condenó a beber la cicuta. Aplicando esta idea a la Política, sólo el Filósofo-gobernante es capaz de conocer la realidad metafísica y
remontarse hasta La Idea, hasta el arquetipo de la ciudad perfecta y hasta el paradigma de las virtudes que deben sustentar la vida
ciudadana. Es por ello que son los que deben gobernar, a fin de ir realizando la arquitectónica del Estado en función de su
arquetipo Divino.
La sucesión de los regímenes
Al aspirar a que el Estado se ajuste a un modelo divino, Platón trata de “definir las condiciones en las que un régimen es perfecto e
indestructible” y, podríamos agregar, que escape al devenir.
Platón intentó clasificar, dentro de este marco sistemático, los diferentes regímenes existentes entre los griegos (incluso la tiranía,
que es, sin embargo, la negación de la democracia), suponiendo entre ellos un vínculo de filiación. A decir verdad, la historia es
utilizada más que respetada; esta sucesión teórica no tiene más realidad que las edades de oro, plata y hierro. Se reúnen
observaciones fragmentarias para formar un sistema racional. Es, quizá, en parte verdad que

18

Descargado por ?earho y c?ocoyeo (escobardaniela646@gmail.com)


un nuevo poder -el de la fortuna- se había levantado poco a poco frente al poder de los “guerreros” y que masas más o menos
proletarizadas habían ayudado a aquellos a realizar revoluciones en sentido democrático. Pero decir que la tiranía sale de la
democracia es desnaturalizar la comprobación -elevándola al plano de la abstracción- de que el tirano estaba sostenido por el
pueblo. Asimismo, tiene poco fundamento decir que el régimen espartano es la primera etapa de la degradación de un Estado
aristocrático ideal, que sigue siendo conjetural. Estas observaciones -y algunas otras- muestran que la descripción cronológica de
Platón es una clasificación normativa disfrazada con la máscara de la Historia. El mismo Platón dice que los juzga “como si
fueran coros, por el orden en el que han entrado en escena, tanto en virtud y en maldad como en felicidad y en su contrario”.
No quiere presentar su clasificación como puramente normativa, para poder afirmar, indirectamente, la superioridad relativa
del régimen espartano sobre la democracia ateniense y mostrar a la vez que ninguno de ellos en tanto que afectados por la
corrupción del devenir, garantizaba una perfección y una permanencia reales. Por consiguiente, puede combinar una teoría pesimista de
la degeneración de las civilizaciones apoyada sobre la evolución del devenir (a decir verdad, bastante antigua y en estado
difuso en el pensamiento griego) con una creencia optimista en la Verdad apoyada en el idealismo. Platón lucha en dos frentes:
contra Protágoras, por un lado, contra su fe en el progreso, y por otra parte, contra su apología de la relatividad. En segundo
lugar, modifica la perspectiva de la polémica antidemocrática. Mientras que esta última se agotaba frecuentemente en un
estéril panegírico del tiempo pasado, Platón reconoce que las más respetables oligarquías son los primeros pasos hacia la corrupción, y
predica más eficazmente la instauración de una edad de oro. Esta, anterior en principio a la historia presente de las ciudades
griegas, puede, sin embargo, "situarse tanto delante como detrás de la marcha de la sociedad, ya que el ideal rebasa los regímenes
empíricos".
Según Platón, las mujeres pueden, en la sociedad de los guardianes, tener idéntico papel en las actividades públicas que los
hombres, recibiendo para ello la misma educación. Se suprimen los vínculos matrimoniales y se instituye la comunidad de
mujeres, siendo los magistrados quienes regulan las uniones y fijan el tiempo de procreación. El Estado educa en común a los
niños; de este modo la clase dirigente forma una sola familia. Liberado el individuo de toda atadura personal, se asocia
directamente al Estado. La unificación de la sociedad es total. Este rasgo termina de dar a la República su carácter utópico.
"Las Leyes"
Es el último diálogo que Platón escribe sobre la Política y es una obra de su vejez. La síntesis de Jean Touchard sobre su
contenido es muy concisa y clara, razones por las que procedemos a su transcripción: "Las Leyes". "Las Leyes, obra de vejez, tiene,
aunque sólo en apariencia, intenciones más realistas. Platón no intenta -al menos así lo afirma- describir el Estado ideal, sino
describir tan sólo el mejor que se pueda construir en la práctica. Por una parte, su estado de ánimo es netamente más religioso que
en La República. Las leyes deben tener un origen divino, y Dios es la medida de todas las cosas. Además, su Estado será
teocrático e intolerante y, en especial, el ateísmo será perseguido severamente. Continuamente se mezclan con las disposiciones
legales, prescripciones religiosas imperativas que hacen que la religión y el derecho se apoyen constantemente. Se garantiza así
la unidad moral de la Ciudad; se intentará corregir a los contraventores y, si esto no se consigue, se les ejecutará.
En segundo lugar, después de examinar en el libro III la historia de la Civilización tras el diluvio, Platón obtiene en
conclusión que el gobierno más estable será una aristocracia agraria de base bastante amplia. Concibe en consecuencia la idea de una
ciudad de 5.040 habitantes (1 x 2 x 3 x 4 x 5 x 6 x 7 = 5.040) racialmente seleccionados, en la que todos serían propietarios y
ejercerían los mismos derechos políticos (lo que bastaría para distinguir las Leyes de La República). Los propietarios sólo
podrían aumentar sus bienes en una medida determinada. Se aislaría cuidadosamente la ciudad del mar para impedir cualquier
vocación comercial. Las actividades económicas y el trabajo manual se encontrarían en manos de los esclavos y de los no
ciudadanos. De esta forma la estabilidad estaría asegurada. Una serie de cuerpos de funcionarios controlan la existencia de los
ciudadanos. El omnipotente “Consejo Nocturno” dirige la vida moral y material de la Ciudad. El magistrado principal se ocupará de
vigilar la educación, que será extremadamente estricta. El matrimonio obligatorio, las comidas en común, la minuciosa reglamentación
de la vida cotidiana, la prohibición de los viajes al extranjero, la denuncia obligatoria para todos, una rigurosa legislación sobre la
moneda, meticulosas disposiciones sobre la moralidad privada, un estatuto especialmente duro para los esclavos; todas estas medidas
tienen como objetivo mantener elevado el nivel de las costumbres y sofocar cualquier veleidad de independencia. Aquí Platón da
libre curso a su desconfianza respecto a la diversidad. Así muestra la figura de un Estado aristocrático, gobernado severamente y
ordenado en forma militar, y que se asemeja mucho a una Esparta transformada en sistemática y, por así decirlo, filosóficamente
totalitaria. Es un testamento bastante desilusionado".

d) Aristóteles: Desarrollo y contenido de su pensamiento. La Política.


Nació en el año 384 A.C. en Estagira, ciudad del reino de Macedonia. A los 18 años se radica en Atenas y siguiendo su temprana
vocación filosófica, se vincula a la Academia de Platón, donde será su discípulo, hasta la muerte del filósofo ateniense (año 347
A.C.) Discípulo de Platón, define al estado como un hecho natural: el hombre es por naturaleza un

19

Descargado por ?earho y c?ocoyeo (escobardaniela646@gmail.com)


animal político destinado a vivir en sociedad. El método utilizado por este filósofo es el inductivo que lo obligaba a estudiar
casos concretos en estados reales, para luego de allí extraer una ley general, cada pueblo merece una forma distinta que se adecue
a sus cualidades y condiciones. El ejercicio de las funciones elevadas del poder debe ser puesto en manos de los ciudadanos que
tengan: lealtad a la constitución, capacidad e integridad.

En “LA POLITICA”, Aristóteles considera que:


“La ciencia política es la ciencia suprema, la ciencia maestra y arquitectónica, la que trata del supremo bien y
que describe lo que es preciso hacer y evitar, la que afirma que el bien es el mismo para el individuo que para el
Estado, pero que es más grande y más bello procurar el bien del Estado que del individuo. El bien del Estado
hará la felicidad de todos, pues este ente existe para satisfacer las necesidades humanas y poner las bases para
que cada ciudadano viva virtuosamente”.
En esta obra está condensado el pensamiento aristotélico sobre el origen del Estado, las formas de gobierno, las funciones
y los fines del Estado. Aristóteles considera al Estado como una formación de origen natural, que resulta del hecho de que el
hombre es un ser social (zoon politicón). La voluntad humana puede modelar, mantener y transformar el Estado, pero su “causa
eficiente” radica en la tendencia natural del hombre a la sociabilidad. La sociabilidad pertenece a la naturaleza del hombre, como
su racionalidad. En este tema Aristóteles refuta a los sofistas -especialmente a Trasímaco- que sostenía que el Estado es el
producto de una convención meramente artificial y que siempre implica una restricción a la libertad del individuo. La teoría sofística
reaparecerá luego en el pensamiento de Rousseau. Aristóteles define al Estado como “un hecho natural; el hombre es por su
naturaleza un animal político destinado a vivir en sociedad y el que no forma parte de ninguna polis es o una bestia o un dios”. En
el libro II de “LA POLITICA”, Aristóteles examina las diversas teorías sobre el Estado Ideal. Se ocupa en primer término de “La
República” platónica rechazando sus postulaciones revolucionarias. El Estagirita utilizaba el método inductivo que lo obligaba a
estudiar casos concretos en Estados reales, en su desarrollo histórico. De una serie de hechos o de situaciones similares extraerá
una ley general. El método platónico es deductivo en general, un modo de razonar que se adecua a una mentalidad matemática.
La República está construida “more geométrico”. En la entrada de la Academia Platónica se leía un epigrama que rezaba: quien
no sepa matemáticas no podrá ingresar en esta casa.
Criterios de calidad Política en Aristóteles. Regímenes puros e impuros.
Para Aristóteles existen dos sistemas políticos:
Los Purs o rectos: cuando el gobierno se ejercía en beneficio e interés de todos y se practicaba la justicia, son aquellos que
tienden al bien común.
Los impuros o desviados: cuando se busca el interés de los gobernantes, aquellos que benefician a algunos o a muchos.

Entre los puros encontramos


Monarquía: gobierno de uno en beneficio de todos. Aristocracia: el gobierno de los aristoi( de los mejores). Los aristoi eran los
nobles. Era el gobierno de un grupo en beneficio de todos.
Isonomia o Politeia: Iso significa igual y nomo, ley o sea igualdad ante la ley. El gobierno de los polites (los ciudadanos) para
todos.
Entre los gobiernos impuros encontramos: Tiranía (opuesto a la monarquía). Tira significa fuerza (o sea el gobierno de uno que
llegó al poder por la fuerza). El gobierno de uno para el mismo. Oligarquía o Plutocracia (opuesto a la aristocracia) oliga
quiere decir pocos. O sea , el gobierno de algunos para ellos mismos. En el otro término, pluto es dinero. Quiere decir el gobierno
de los adinerados. El gobierno de los ricos en moneda. Democracia: es el gobierno de los pobres para ellos mismos. Demos
significa barrio y demarco era el puntero político. El demarco era el que ofrecía beneficios a cambio de conseguir votos. Este
sistema es impuro porque deriva en la demagogia que es el gobierno de todos para uno.

Entre los puros encontramos:


La Monarquía: gobierno de uno basado en el interés general. La monarquía absoluta: concede todo el poder al rey, dueño
de la cosa pública, como lo es, por otra parte, del cuerpo de la Nación o del pueblo.
Ese orden de realeza se parece a la autoridad del padre que, a su vez, constituye una especie de realeza ejercida sobre la familia.
La monarquía heroica: es la de los tiempos y de los pueblos guerreros. Consiste, por una parte, en un generalato
perpetuamente hereditario, en un linaje que ejerce el mando supremo de la guerra, y por otra parte, en un pontificado, cuando el
ministerio de los sacerdotes no es indispensable. El poder se lo otorga el pueblo en reconocimiento por haber fundado la ciudad, por
haberlos guiado en el proceso.
La realeza casi tiránica: Donde el poder arbitrario ya es considerable, pero sin embargo, descansa sobre la base de las leyes y de
la herencia. El casi tirano confía su seguridad (aún) a sus ciudadanos.

20

Descargado por ?earho y c?ocoyeo (escobardaniela646@gmail.com)


La aristocracia: Gobierno de varios El de algunos sea cual fuere el número, se llama Aristocracia, o sea el gobierno de
los mejores; Aristóteles, al igual que Platón, establece un modelo ideal de gobierno al que denomina politeia, cuya acepción actual
puede asemejarse a república. Al igual que Platón establece que el gobierno debe estar en un grupo reducido de personas, ya no de
sabios o filósofos, sino de ciudadanos filósofos, dotados de los bienes necesarios para la vida y tan bien dispuestos para las cosas del
espíritu como para las de gobierno. Como vimos anteriormente, la educación juega un papel fundamental, en la búsqueda de
un ser racional que pueda gobernar con justicia. Los ciudadanos acomodados son los únicos que están en condiciones de regir
bien la ciudad. Excluye de la dirección a los obreros, a los labradores, a los artesanos y a los comerciantes, debido a que estos no
poseen la razón ni la educación para llegar a la verdad. Los aristoi eran los nobles, era el gobierno de un grupo en beneficio de
todos.
Isonomía o politeia: (igualdad) para hablar del sistema de gobierno que conocemos con el nombre de
democracia: iso significa igual y nomo, ley o sea igualdad ante la ley. El gobierno de los polites (los ciudadanos) para todos de
denomina democracia. Para Aristóteles, el hecho de que gobierne la mayoría o la minoría no es razón suficiente para
calificar a un gobierno (es decir, teniendo en cuenta un criterio cuantitativo); lo que distingue a la democracia de la
oligarquía es la pobreza o la riqueza. El problema que se presenta al hablar de la democracia "aristotélica" es que dicho
concepto no se asemeja al actual utilizado por nosotros; por eso, para él, es importante el criterio cuantitativo y cualitativo. En La
política, "...Debe distinguirse en todo estado la cantidad y la cualidad de los ciudadanos. Llamo cualidad a la libertad, la riqueza,
la ciencia, la nobleza; y cantidad, a la preponderancia del número. En una cultura donde el poder este en manos de los ricos, incluso
si son mayoría, habrá oligarquía; allí donde el poder lo tengan los pobres, aún cuando estén en minoría, habrá democracia.
Aristóteles distingue diversos grados de democracias:
1. Las funciones públicas están ligadas a un censo muy modesto, el cual no está en contradicción con la naturaleza democrática
del gobierno. Los empleos son en gran medida accesibles.
2. En este tipo de democracia, la más completa, no se exige ninguna condición de censo para ser elector, pero sí se requiere una
pequeña fortuna para ser elegible.
3. No se requiere ningún censo, ya que las funciones son gratuitas. Aunque en la práctica son solo accesibles aquellos que
disfrutan de cierto bienestar; es decir, que solo "en teoría" dichas funciones son gratuitas.
4. El cuarto tipo es uno de los más criticados por el pensador, ya que las funciones públicas están remuneradas, lo que provoca
que los pobres las busquen como un medio de vida. Esto deriva en una multitud que se "apodera" del gobierno. En consecuencia el
pueblo se convierte en monarca y pretende comportarse como tal, pero surgen conflictos, debido a que el poder reside en
demasiadas personas.
Aristóteles, nos explica: "...es cierto que son esenciales a toda democracia la libertad y la igualdad, cuanto más completa sea
esta igualdad de derechos políticos más existirá la democracia en toda su pureza..."

Entre los impuros


Tiranía: El tirano gobierna en su solo interés, y sin tener para nada en cuenta los intereses de las personas que valen tanto
o más que él. Al igual que su antecesor, en lo que refiere a la brutalidad de dicho sistema, no puede ser jamás incluido dentro de las
formas deseables de gobierno. "...tiranía propiamente dicha, es la profunda corrupción de la monarquía: es el despotismo de uno solo,
que manda sin responsabilidad a los hombres mejores que él y que reina, no en provecho del pueblo, sino en el suyo propio.
No hay hombre virtuoso que no se revuelva contra este gobierno violento." (opuesto a la monarquia). Tira significa fuerza (o
sea el gobierno de uno que llegó al poder por la fuerza). El gobierno de uno para el mismo.
La oligarquía o plutocracia: Es el gobierno de varios, que por lo general nunca deja de ser una minoría con relación
a la población de la ciudad. La clasificación de las mismas puede hacerse en función exclusiva del número:
a. La primera forma es la politiranía o dinastía, que es una oligarquía muy poco numerosa que concentra el poder y la riqueza en
pocas manos. Las oligarquías que gobiernan hereditariamente son algo así como un tirano colegiado, de ahí la expresión
politiranía.
b. La segunda forma está basada en la heredabilidad del gobierno, que pasa de padres a hijos. Sigue habiendo concentración
de poder en pocas manos, al mismo tiempo que las riquezas que le dan seguridad siguen siendo grandes y sus funciones son
personalmente ocupadas por los miembros de la minoría. Difiere de la anterior, en que la ley interviene para regular
funciones.
c. La tercera forma es la que pasa de la herencia a la cooptación, donde el cuerpo de magistrados tiene el derecho de reclutarse a
si mismo. Los oligarcas no tienen poder suficiente para reinar sin ley; pero los ricos tienen la fuerza necesaria para obligar a
la adopción de leyes que les convenga. (opuesto a la aristocracia) oliga quiere decir pocos, o sea, el gobiernos de algunos para
ellos mismos. En el otro término Pluto es dinero. Quiere decir el gobierno de los adinerados. El gobierno de los ricos en moneda.

21

Descargado por ?earho y c?ocoyeo (escobardaniela646@gmail.com)


La demagogia: es el gobierno de todos para uno. Reemplaza las disposiciones generales, impersonales y objetivas,
valederas para todos, por las decisiones individuales y subjetivas. Los demagogos dan a entender que dejan la decisión al pueblo, pero
en realidad, cuando logran su confianza, estos terminan gobernando, ocultándose tras la voluntad popular. Como el pueblo
decide, se llega a una confusión de poderes. En un inicio, la democracia es un régimen popular regulado por las leyes,
considerando el bien común; contrariamente, la demagogia (que es su desviación) aniquila este último. Las transformaciones
del poder. Al igual que su maestro, Aristóteles analiza las causas de transformación de los gobiernos. Sin ningún lugar a dudas,
la decadencia de las formas políticas es un punto importante en la historia de estos dos filósofos. Analiza como se extinguen, y
los medios existente para prolongar su vida.
e) Los Estoicos.
Los estoicos proclamaron que se puede alcanzar la libertad y la tranquilidad tan sólo siendo ajeno a las comodidades materiales,
la fortuna externa, y dedicándose a una vida guiada por los principios de la razón y la virtud. Asumiendo una concepción
materialista de la naturaleza, siguieron a Heráclito en la creencia de que la sustancia primera se halla en el fuego y en la
veneración del logos, que identificaban con la energía, la ley, la razón y la providencia encontradas en la naturaleza. La razón de
los hombres se consideraba también parte integrante del logos divino e inmortal. En el campo de la lógica desarrollaron la lógica
inductiva. En el campo de la física retornaron a la filosofía de Heráclito: todo está sometido al cambio, al movimiento.
“Zenón” -el fundador de la escuela- “escribió una República muy admirada, cuyo principio es que los hombres no deben separarse en
ciudades y pueblos que tengan cada uno sus leyes particulares, pues todos los hombres son conciudadanos, ya que para ellos
existe una sola vida y un solo orden de cosas, como para un rebaño unido bajo la regla de una ley común. Lo que Zenón escribió
como un sueño, lo realizó Alejandro. Reunió en un solo cráter, a todos los pueblos del mundo y ordenó a todos que consideraran
la tierra como su patria”. El estoicismo introduce la idea de que el hombre es ciudadano del universo y que por lo tanto, no debe
identificarse, ni pertenece a la patria de una ciudad- estado concreta y restringida al perímetro de sus murallas o al ámbito que
establecen sus límites sagrados. “La ciudad del sabio es el mundo” y los hombres -iguales entre sí- forman una comunidad
universal, regida por leyes naturales que pueden ser reconocidas por medio de la razón. La ley de la naturaleza, fundamento de la
sociedad humana, señala que toda violación a la igualdad, sea considerada como intrínsecamente perversa -como el caso de la
esclavitud-. Zenón y especialmente Crisipo, desarrollaron la idea de cosmópolis, que sostiene la existencia de un vínculo
universal entre los hombres -por el cual todos son conciudadanos de la gran ciudad del mundo- y que los romanos definían
como la CHARITAS GENERIS HUMANI, que los ubicaría tan próximos al pensamiento cristiano. El tema de la ley natural
que está inscripta indeleblemente en el corazón humano y que debe fundamentar la ley positiva, será recogida por Cicerón para
desarrollar su doctrina del IUS NATURA.

22
Descargado por ?earho y c?ocoyeo (escobardaniela646@gmail.com)
UNIDAD IV
1. Principado y libertad.

1.1. San Pablo: Dignidad esencial de la Persona Humana como "Imago Dei".
El hombre creado a imagen de Dios. San Pablo llama a Cristo imagen de Dios. La imagen se refiere al orden natural, cuerpo y
alma. La semejanza la da el espíritu. En el alma es la inteligencia y el libre arbitrio aquello que lleva e sello divino.

1.2. Los Padres de la Iglesia.


Se llama padres de la Iglesia a un grupo de pastores y escritores eclesiásticos autodidactas, obispos en su mayoría, de los
primeros siglos del cristianismo, cuyo conjunto doctrinal es considerado fundamento de la fe y de la ortodoxia en la Iglesia
católica. Para el protestantismo, sin embargo, los escritos patrísticos son eminentemente testimoniales, corroborativos en la
medida en que se sometan a una sólida exégesis de las Escrituras. La importancia de este grupo de escritores radica en su doctrina en
conjunto. Son los puntos en común entre ellos los que se toman en cuenta. Sus enseñanzas tuvieron gran peso en el desarrollo
del pensamiento y la teología cristiana según su interpretación de la Biblia o las Sagradas Escrituras, la incorporación de la
Tradición y la consolidación de la Liturgia. A menudo los padres de la Iglesia tuvieron que dar respuesta a cuestiones y dificultades
morales y teológicas en medio de un ambiente convulsionado por persecuciones externas y conflictos internos producidos
por herejías y cismas de la Iglesia postapostólica. Por eso, fueron los continuadores inmediatos de la obra que los apóstoles habían
iniciado y a los que con ella pasaron a sustituir ventajosamente, pues dejaron un amplio testimonio de sus trabajos y enseñanzas,
escritos generalmente en latín, y respaldados muchas veces directamente por la jerarquía eclesiástica encabezada por el papa. El
título de «padres» para este grupo aparece desde el siglo IV, tal como puede observarse en las palabras de san Basilio: «Lo que
nosotros enseñamos no es el resultado de nuestras reflexiones personales, sino lo que hemos aprendido de los Padres». El
papa Gelasio I confeccionó una primera lista oficial de los padres de la Iglesia. Al estudio y análisis de la obra de estos
importantísimos escritores de los primeros tiempos de la Iglesia se lo llama Patrística. Al estudio de la vida y persona de los
padres se le llama Patrología. Estas dos ciencias han establecido una clasificación por generaciones y procedencias culturales con
objeto de facilitar una comprensión más exacta del desarrollo de la teología cristiana.
1.3. San Agustín: La Civitas Dei - Nueva concepción de la Historia como desarrollo lineal. La ley
natural. Justificación del Estado.
San Agustín fue el más sabio y más profundo teólogo de la iglesia en la época patrística. Sus estudios filosóficos llevados a
cabo con ardor durante toda su vida, le permitieron abordar los más graves problemas de la teología. Al mismo tiempo su
importancia es capital en materia política porque en el libro que constituye su obra maestra, La Ciudad de Dios, definió con
precisión cuáles eran las relaciones entre el poder civil y el espiritual con la claridad y la altura. Civitatis Dei contiene la
dilucidación fundamental de problemas atinentes al Estado, y dentro de él, a la posición del hombre católico. El motivo
circunstancial que lo llevó a redactar ése, su libro capital, al que dedicó catorce años de su vida, fue demostrar que el
Cristianismo no era el responsable de la ruina del Imperio romano, sino que ésta respondió a causas múltiples, que
cuidadosamente analizó. En su opinión, los romanos se habían corrompido a causa de su extraordinaria buena suerte, y la
adversidad no los había corregido. Pero pronto comprendió que debía dirigirse a la cristiandad, con una obra de mayor
significación y se resolvió a redactar Civitas Dei. La ciudad de Dios, cuyo título original en latín es De civitate Dei contra
paganos, es decir La ciudad de Dios contra los paganos, es una obra en 22 libros de Agustín de Hipona que fue escrita durante
su vejez y a lo largo de quince años, entre el 412 y el 426. Es una apología del cristianismo, en la que se confronta la
Ciudad Celestial a la Ciudad Pagana. Las numerosas digresiones permiten al autor tratar temas de muy diversa índole, como la
naturaleza de Dios, el martirio o el judaísmo, el origen y la sustancialidad del bien y del mal, el pecado y la culpa, la muerte, el
derecho y la ley, la contingencia y la necesidad, el tiempo y el espacio, la Providencia, el destino y la historia, entre otros
muchos temas.

28

Descargado por ?earho y c?ocoyeo (escobardaniela646@gmail.com)


2. La Edad Media desde el punto de vista económico.
La Edad Media se caracteriza por la ruptura del equilibrio económico del imperio Romano, las ciudades romanas perdieron
su significación económica, la tierra fue la única fuente de subsistencia y la causa primordial de la riqueza. La aparición del
sistema feudal, se produce por la regresión de una sociedad de tipo urbano, a una civilización de base exclusivamente rural. La
preponderancia de la Iglesia es decisiva. Ella posee el poder espiritual y el ascendiente económico que le otorgan sus
amplias posesiones territoriales. La Iglesia organiza la producción y la administración perfecta de estos elementos, merced a que
sus integrantes tienen los instrumentos de la cultura: saben leer y escribir.

2.1. Los ideales de la Sociedad Medieval.


Ideal Político: Está presidido por el ideal platónico-agustiniano que se condensa en la dualidad de Iglesia (Civitas Dei) y Estado
(Civitas terrena). La consecuencia es que el poder público se divida en dos fundamentos. El Estado dispone sólo de una parte de sus
funciones. La Iglesia es depositaria de la formación de una política social y pretende también regular la misma vida económica. Esta
dualidad, favorecería la creación de una multitud de contrapesos del poder, Santo Tomás de Aquino, en el siglo XIII aporta un nuevo
paradigma político: introduce la línea de pensamiento aristotélico.

2.2. Elementos políticos de la Edad Media.


a) La Monarquía: El poder está contenido por una ley humana, la costumbre, y por la ley divina, el soberano está
situado por encima de la ley positiva y debajo de la ley natural, estos límites, que son comunes a todos los reinos
medievales, resplandecen en todo su vigor en los Cánones del Concilio de Toledo del Siglo VII, el soberano tiene la facultad de
imponer tributos y, es obedecido por su propio ejército. La Iglesia también vigila el comportamiento del rey, a veces éste tiene
que pedir perdón al Papa, La Iglesia en algunos casos, aplicó la excomunión a reyes o emperadores, los gremios artesanales,
obedecían más a la autoridad eclesiástica que a la civil. En el medioevo el poder se justificó mediante la idea que toda potestad
proviene de Dios.

b)El Feudalismo. Las fuentes son diversas, en un principio, provienen del desmembramiento de los cuerpos auxiliares del ejército
romano, de origen bárbaro, se sumó la figura del antiguo terrateniente romano, que se arma en defensa de su propiedad y de su
gente, Los grandes terratenientes ocuparon los palacios locales de la administración romana y usurparon para sí los ingresos
fiscales que correspondían al imperio, la institución militar era la verdadera fuente del poder central y el eje alrededor del cual
pivoteaba el orden político-administrativo. El limes (la frontera) entre la civilización y la barbarie estaba garantizada por
la institución militar, fuera no existía cultura alguna. Las grandes invasiones bárbaras siempre se estrellaron contra el ejército
imperial, que concluía destruyéndolas y vendiendo a los vencedores como esclavos. En las grandes ciudades los obispos
respondían al papa, una masa de esclavos y una minoría de terratenientes ricos, que nucleaban bajo su dependencia a gentes de
las otras dos clases. Los reyes no decidían por sí solos. Estaban rodeados por un consejo de notables, los terratenientes eran una
pequeñísima minoría que provocó en parte la decadencia del poder imperial, el proceso de formación del feudalismo se
aceleró por la aparición de una nueva dinastía . Carlomagno fue el más brillante monarca de la nueva dinastía. Durante el año
800 restaura en parte la unidad del Imperio Romano. Tras de su reinado, la clase feudal en ciernes, queda organizada
jerárquicamente.

c) Consecuencias del Feudalismo.El sistema feudal provoca la migración de las poblaciones al campo, las ciudades
fundadas en la época imperial subsisten pero con una vida anémica. Este receso tuvo origen en la destrucción del mercado
unificado y la aparición de feudos, la vida de los feudatarios se desenvuelve dentro del estrecho horizonte de feudo. El derecho
consuetudinario es real y si el individuo emigra fuera del feudo, es un albinati; carece de derechos sucesorios y no puede testar.

d)La Iglesia: “La querella de las investiduras”. Uno de los males de mayor gravitación era la práctica de la SIMONIA
-palabra que se origina en Simón el Mago que quiso comprar su ingreso en el cuerpo apostólico con dinero, El rey y muchos
señores feudales, en especial a partir del siglo XI, dispensaban los obispados y jurisdicciones eclesiásticas a quienes les pagaban
un precio compensatorio. Estas regalías implicaban para quienes recibían estas jurisdicciones, el derecho de percibir los tributos
de la jurisdicción y la posesión dominical del territorio. Enrique IV incurrió reiteradas veces en estas prácticas simoníacas,
otorgando cargos eclesiásticos a partidarios suyos.

e) Santo Tomás de Aquino: La escolástica: Naturaleza y finalidad del hombre, del Derecho de Resistencia a la
opresión. Formas de Gobierno. Santo Tomás de Aquino (1227-1274) recepciona la ordenación jerárquica de las leyes, efectuada
por San Agustín. distingue entre: 1) La ley eterna -que rige el universo-, 2) La ley natural que es la “participación de la ley
eterna en la criatura racional”. Esa ley es cognoscible por medio de la razón porque dimana de la

29

Descargado por ?earho y c?ocoyeo (escobardaniela646@gmail.com)


naturaleza humana, conforme Dios la creó. Esa ley está inserta en el corazón humano y hace discernir lo justo de lo injusto. 3)
Esta ley debe ser completada por la ley humana, que es “la ordenación racional dispuesta para el bien común y sancionada por
quien detenta el gobierno”. Si la ley humana contradice a la ley natural no es obligatoria, porque vulnera el orden querido por
Dios. Naturaleza y finalidad del hombre: Santo Tomás cree que el Estado es una institución de Derecho Natural, insertada por la
providencia divina para la perfección del hombre. Este, como ser racional, requiere para su vida el apoyo de la comunidad. El Estado,
para cumplir su destino natural, debe servir al bien común, que es el bien de todos los hombres. La tiranía es precisamente el
apartamiento por parte del gobernante del bien común, y la búsqueda del interés o bienestar particular de la cúpula que circunda al
poder. Derecho de Resistencia: Si el gobernante legítimo o ilegítimo es injusto en sus actos, el pueblo no está obligado a obedecerle. Si
el gobernante es insoportable por su iniquidad, el pueblo puede destituirlo y juzgarlo por sus crímenes. Ese derecho -ius resistendi-
sólo puede ejercerse cuando se han agotado los recursos normales para corregir los abusos del poder. Formas de Gobierno: El
origen del poder se asienta en Dios. Pero éste no señala o delega el poder en ningún hombre concreto. La designación del
gobernante es un hecho humano, que tiene como fundamento al pueblo. La mejor forma de gobierno es una forma mixta que permita
la unidad de mando: complementada por el consejo de la República -la aristocracia del espíritu- y la participación del
pueblo en la marcha del Estado - la democracia-.

g) Dante Alighieri: Güelfos y Gibelinos. Cree que el bien se encuentra en la unidad. La pluralidad anuncia la
disolución, el bien está en la unidad, la pluralidad es el germen del mal. La paz es el bien que se logra por la unidad. Un hombre
está sano si existe concordia en el cuerpo y el alma. La monarquía es oficio, es servicio. El monarca es la cabeza y el corazón
del pueblo. La humanidad es el cuerpo místico de Cristo, el rey su cabeza temporal, el Papa su cabeza espiritual.

3. Otras concepciones sobre el Estado:


Nacimiento de la teoría de la personalidad jurídica. La corriente hacia la antigüedad pura de eneas Silvio (absolutistas)
preanuncia al humanismo del siglo XV, el republicanismo de Patricio Siena, que se distinguiría del espíritu de la edad media.

Marsilio de Padua. (1278-1342) Fue Rector de la Universidad de París. Sostiene que el principio constitutivo del Estado es la
razón, en cambio, en los organismos vivos, la naturaleza es quien los modela. En ambos hay una pluralidad de partes ajustadas a
una armonía, cuando esta unión es perfecta el organismo está sano y el estado encuentra su paz. Pero en el Estado la voluntad
humana es esencial para que todos los órganos funcionen bien, de acuerdo con la razón y las atribuciones constitucionales. Es el
primer filósofo que ve en la voluntad y en la razón el origen y motor de la sociedad, porque desde Aristóteles se considera que el
Estado es un producto de la naturaleza gregaria del hombre. La comparación de la iglesia y el imperio con los corpus naturale et
organicum, se le extiende a los Estados nacionales y a los grupos que tienen cierta continuidad. En su obra "Defensor Pacis" (1324)
defiende los derechos del Poder Temporal frente al Papa. “El Legislador sólo puede ser el Pueblo, la mayoría de los ciudadanos que
expresan su voluntad en la Asamblea General”. Formula así el principio democrático. Otras obras son: “De Traslatione Imperio” y
“Defensor Minor”.

El problema de la representación
La idea de representación también fue tratada en el medioevo. La soberanía es oficio, el rey es para el pueblo y no el pueblo para
el rey (según el decir de Santo Tomás), él, como cabeza, representa la comunidad del resto del cuerpo, pero el rey no es el reino, no
es el Estado, se distingue entre sus facultades públicas y privadas, entre aquellos actos que le afectaban como persona individual y
aquellos que realizaba como representante del Estado y obligaba a éste a ser como eterno. La Iglesia y las corporaciones también
tenían ideas similares al respecto. La calidad de socio y sus consecuencias en el derecho, fue teorizada en aquellos tiempos,
para mostrar las posiciones que deberían ocupar los individuos en la sociedad, los grupos eclesiásticos, las corporaciones, etc.
El todo, el corpus social es idéntico a sí mismo mientras vive la idea, la misión que debe cumplir. Este todo es
independiente de las variaciones que puedan sufrir las partes. El bien común, el interés del todo prevalece sobre el interés de las
partes. El límite de su poder está fijado por el derecho natural, pero los miembros tienen un valor distinto para el todo, no son
aritméticamente iguales. Cada una contribuye a la riqueza, a la vida de la comunidad de acuerdo a su rango, capacidad, profesión,
inteligencia y demás condiciones personales. La igualdad genérica y aritmética del hombre, es desconocida en la Edad Media.
En ella cada hombre ocupa un lugar ordenado según un criterio eminentemente jerárquico. La idea de representación tiene
consigo la de personalidad. El representante no es más que la cabeza visible de un sujeto de deberes y derechos invisibles.

30

Descargado por ?earho y c?ocoyeo (escobardaniela646@gmail.com)


Baldo explica que los actos de un gobierno son obligatorios para los sucesores porque el verdadero sujeto que contrae la
obligación es el Estado que nunca muere.
Los glosadores tomando lo esencial de la ley regia sostienen que el sujeto real de derechos y obligaciones es el pueblo,
que en él es donde reside la soberanía y el pueblo es quien otorga al monarca el vero del poder más alto. En ese momento se perfecciona
un contrato bilateral indestructible entre monarca y pueblo, que no podía rescindirse mientras el rey fuera fiel. En este punto no había
divergencias entre las doctrinas políticas y la teoría de la corporación. El estado orgánico, necesariamente debía obtener un
alma (un arquetipo, un ideal de perfección, la ciudad de Dios), necesariamente debía ser una persona con sentido ético. Tenía
una misión espiritual que cumplir y una religión para saber qué y cómo debía cumplir con su misión. Estaba limitado por el
derecho natural, donde señoreaban dos ideas pilares: la justicia y el bien común.
El catolicismo le daba su basamento moral, su teología del bien, su delimitación nítida del mal. El macrocosmos social tenía un
fin propio del bien común. El individuo, el hombre concreto, era microcosmos sujeto a fines trascendentes y privativos, como
ser la salvación de su alma. El estado cristiano estaba limitado, guiado, dirigido a que el hombre cumpliera con ese fin. La
economía estática, la prohibición moral de la usura, la fijación del justo precio (es aquel que permite al productor vivir sin lujos) la
sociedad organizada corporativamente para protección del individuo y de su libertad concreta (porque en caso de conflicto entre os
intereses de uno o más cuerpos sociales, el hombre que solía pertenecer a más de uno, elegía a cual debía apoyar, aquél que más lealtad
le despertaba), etc., etc. Son sólo pautas que muestran cómo el Estado medieval, por lo menos ideológicamente, se orientaba hacia los
fines espirituales que la teología católica le señalaba.
El ser humano es algo sagrado que ni siquiera el poder más alto tiene derecho a destruir arbitrariamente. El hombre es un fin en
sí, nunca un mero instrumento. Este es el límite que le fija el derecho natural al Estado. Cualquier acto que sobrepasare las
prescripciones del derecho natural en cuanto a la libertad de la conciencia humana será nula. La idea que campea es la de comparar
los estados con cuerpos vivos reales. Es el pensamiento corporativo que se asienta en la concepción de las situaciones como corpus
mysticum de existencia real.

3.1. Nacimiento de la Teoría de la Personalidad Jurídica. (Sinibaldo)


Sinibaldo del Fieschi, que llegó a ser Papa con el nombre de Inocencio VII sembró la semilla que había de destruir la concepción
orgánica, y realista del Estado y las corporaciones, porque sostuvo que las personas jurídicas eran sólo una ficción, incapaces de voluntad
real. Ellas nacían de un mero “fiat” estatal. Eran incapaces de delinquir y por lo tanto eran irresponsables. Cuando tratamos de
explicarnos el Estado, por esta teoría, surgen problemas insolubles. El Estado, fuente de ficciones, es también una ficción, ¿pero
de quién? ¿quién le insufla la vida artificial o artificiosa?.

3.2. El problema de la Representación.


La idea de representación también fue tratada en el medioevo. La soberanía es oficio, el rey es para el pueblo y no el pueblo para
el rey (según el decir de Santo Tomás), él, como cabeza, representa la comunidad del resto del cuerpo, pero el rey no es el reino, no
es el Estado, se distingue entre sus facultades públicas y privadas, entre aquellos actos que le afectaban como persona individual y
aquellos que realizaba como representante del Estado y obligaba a éste a ser como eterno. La Iglesia y las corporaciones también
tenían ideas similares al respecto. La calidad de socio y sus consecuencias en el derecho, fue teorizada en aquellos tiempos,
para mostrar las posiciones que deberían ocupar los individuos en la sociedad, los grupos eclesiásticos, las corporaciones, etc. La idea
de representación tiene consigo la de personalidad. El representante no es más que la cabeza visible de un sujeto de deberes y
derechos invisibles.

4. La Carta Magna: La obediencia y sus Límites.


El rey Juan de Inglaterra, hijo menor del rey Enrique II al que llamaron Juan Sin Tierra, era propenso a violentos accesos de ira. Se
enfrentó con los nobles de las provincias de Anjou y Poitiers, y perdió estas tierras a favor de Francia. En Inglaterra, aumentó
fuertemente los impuestos a los nobles y gobernó con tanto rigor que éstos acabaron por rebelarse. Los nobles amenazaron a Juan y
exigieron que aceptara sus derechos tradicionales y que obedeciera la leyó.
El rey Juan (1199-1216) se enfrentó con sus nobles, que se volvieron contra él y le obligaron a firmar la Carta Magna. La
Historia:
A la muerte del rey Eduardo III EL SANTO, subió al trono su cuñado el príncipe HAROLDO. Pero como el duque francés
GUILLERNO DE NORMANDÍA también se creía con derecho a la corona, reunió un ejército de aventureros normandos,
desembarcó con ellos en Inglaterra y en 1066 obtuvo la victoria de Hasting, logrando pronto el dominio de todo el país. De
inmediato el. Conquistador organizó un fuerte gobierno centralizado: tras despojar a los nobles anglosajones de sus bienes,
dividió el reino en Condados gobernados por “sherifs”, puestos por él mismo, y repartió las mejores tierras entre sus oficiales y
los franceses que les habían acompañado. De esta manera comenzaron las complicaciones. En efecto, a partir de entonces en
Inglaterra tuvo gran importancia el elemento francés, no sólo en las

31

Descargado por ?earho y c?ocoyeo (escobardaniela646@gmail.com)


costumbres, sino también en el idioma del pueblo. Y ello continuó durante el reinado de los hijos del Conquistador,
GUILLERMO II EL Rojo y ENRIQUE I.
Pero la situación se agudizó cuando subió al trono ENRIOUE II, nieto del último monarca y por parte de su padre
heredero de la noble familia francesa de los Plantagenets, condes de Anjou y señores de grandes posesiones en Francia.
Desde entonces, los reyes ingleses, dueños de casi la mitad de Francia, se preocuparon más de sus posesiones personales
que de sus deberes de soberanos. Y esta situación motivó una serie de conflictos que mantuvieron a los dos reinos enemistados durante
más de 400 años.
La lucha abierta estalló bajo el siguiente monarca, RICARDO, llamado por su valentía “Corazón de León”, y que sólo vivió
pocos meses en su país, por estar ocupado en la 3° Cruzada y luego defendiendo sus posesiones francesas.
En 1200 le sucedió su hermano JUAN SIN TIERRA, príncipe brutal y cobarde, cuyo reinado significó un desastre para el país.
Comenzó perdiendo el Ducado de Normandía a raíz de su derrota de Bouvznes. Luego entró en conflicto con el Papa
INOCENCIO III, y temeroso de la excomunión, entregó su reino a la Santa Sede en calidad de vasallo.
Finalmente, hartos los nobles de sus fracasos y de sus injusticias, dieron un paso trascendental.

LA CARTA MAGNA: Apoyados por el clero y los habitantes de las ciudades, los Barones ingleses se sublevaron y derrotaron al
monarca en el año 1215, obligándole luego a firmar un famoso documento llamado la Carta Magna. Con ella el rey se
comprometía a no arrestar a ningún noble sin orden judicial. Tampoco podía juzgarlo sino mediante un Tribunal de sus iguales; y
además se comprometía a no imponer ningún impuesto sin el consentimiento de un “Consejo del Reino” integrado por nobles.
En 1215, los nobles se reunieron con el rey en un prado llamado Runnymede, junto al río Támesis. Allí, le obligaron a poner su
sello en la Carta Magna. Este documento constitucional abordaba muchos asuntos importantes, como los pesos y medidas, los
poderes de los comisarios policiales, y los derechos legales de los hombres libres y de los burgos (ciudadesj. El rey accedió a
obedecer y hacer cumplir la ley, que no le permitía aumentar los impuestos sin el consentimiento del Gran Consejo, formado
por los nobles. Sin embargo, poco tiempo después Juan se retractó de todo lo firmado, provocando el estallido de una guerra civil.
Este documento considerado como base de las libertades inglesas y modelo de las Constituciones modernas, en realidad no
es sino un retroceso hacia el feudalismo; en verdad se limitaba la autoridad real, pero sólo se protegían los derechos de
los nobles.
De todos modos, el hijo de Juan Sin Tierra, ENRIQUE III, no se Creyó obligado por el documento impuesto a su padre. Por ello,
los nobles, capitaneados por el conde SIMÓN DE MONTFORT, tomaron nuevamente las armas y en 1258 obligaron al rey a
firmar los “Estatutos de Oxford”, con los que se completaba la Carta Magna y se modificaba la composición del Consejo:
en adelante se llamaría Parlamento y estaría compuesto por la nobleza, el alto clero y, además, por dos representantes de
cada comuna quienes compondrían la Cámara de los Comunes. Así nació esta combinación de aristocracia y democracia que
caracteriza al gobierno inglés aún en nuestros días.
La muerte de Juan dejó en el trono a su joven hijo, que se convertiría en Enrique III. La Carta Magna fue otorgada de nuevo y en
1225 se convirtió en la ley de Inglaterra. Pero Enrique III era un rey incompetente y gastaba grandes sumas de dinero: los nobles
se volvieron a reunir esta vez liderados por Simón de Montfort, y obligaron a Enrique a consultar al Gran Consejo todas las
cuestiones importantes. Al igual que su padre, Enrique III rompió el pacto, pero De Montfort le derrotó en la batalla de Lewes. A
partir de entonces, Simón de Montfort y el Consejo gobernaron en nombre del rey.

EL PODER DEL PARLAMENTO: En 1265, Simón de Montfort creó un nuevo Parlamento de dos cámaras, laCámara de los
Lores (anteriormente el Gran Consejo de nobles y obispos) y la Cámara de los Comunes; la segunda estaba compuesta por
dos caballeros procedentes de cada condado y, en representación del pueblo, dos burgueses de cada burgo. Posteriormente
Eduardo I (1272-1307), un soberano con éxito, reformó la ley y la administración de Inglaterra, creando el llamado Parlamento
modelo, que incluía a más representantes. Sin embargo, el rey seguía teniendo mucho poder. En 1388, se produjo un importante
enfrentamiento y el Parlamento eliminó algunos de los derechos del rey Ricardo II.
Con el paso del tiempo, fueron aumentando los poderes del Parlamento. La Cámara de los Comunes consiguió algo de más poder,
aunque el Parlamento seguía representando sobre todo a las clases más ricas. Habría que esperar al siglo XX para lograr una
democracia completa.

Algunos Ítems de la Carta Magna Que Acepto Juan Sin Tierra


Yo, Juan, por la gracia de Dios, rey de Inglaterra, señor de Irlanda, duque de Normandía y Aquitania, conde de Anjou,
saludo a los arzobispos, obispos, abades, condes, barones, justiciadores, guardabosques, comisarios, bailes, siervos y a
todos los magistrados y a su pueblo fiel.

32

Descargado por ?earho y c?ocoyeo (escobardaniela646@gmail.com)


1. En primer lugar hemos concedido a Dios, y por ésta nuestra presente carta confirmado, para nosotros y nuestros
herederos por siempre, que la iglesia inglesa será libre, y conservará íntegros sus derechos y sin menoscabo alguno sus
libertades... Hemos concedido, además, a todos los hombres libres de nuestro reino, para nosotros y nuestros herederos
por siempre, todas las libertades abajo anotadas, para que sean tenidas y gozadas por ellos y sus herederos,
por nosotros y nuestros herederos.
2. Si alguno de nuestros condes o barones, o cualquier otro jefe elegido por nosotros muriese en el cumplimiento del
servicio militar y, en el momento en que hubiese fallecido, tuviera su heredero la mayoría de edad y estemos obligados a
ayudarlo, dispondrá de su herencia en virtud de la antigua deuda; es decir, el heredero o herederos de un
conde recibirán cien libras por la cabal baronía de un conde; el heredero o herederos de un barón recibirán cien libras
por la cabal baronía; el heredero o herederos de un caballero recibirán, a lo más, cien chelines por los derechos de
caballero; y a quien se le deba menos désele menos, de acuerdo con la inveterada costumbre de los feudos.
3.Si, por otra parte, el heredero de alguno de los mencionados fuera menor de edad y estuviese bajo tutela, al llegar a la
mayoría de edad tendrá su herencia sin ayuda y sin recargo...
12.Ningún pago en lugar del servicio militar o ayuda se impondrá en nuestro reino, a no ser por el consejo municipal
de nuestro reino, a no ser por el rescate de nuestro cuerpo, por hacer a nuestro primogénito caballero, y por el
matrimonio, en algún momento, de nuestra hija mayor, y para tales propósitos sólo será una razonable ayuda...
13. Y la ciudad de Londres tendrá todas sus antiguas libertades y exención de derechos aduaneros, tanto por tierra
como por agua. Además, disponemos y concedemos que todas las otras ciudades, villas, aldeas y puertos gozarán
de todas sus libertades y de exención de derechos aduaneros.
14.Y para celebrar un consejo municipal del reino, con objeto de tratar la conveniencia de una ayuda distinta a los
tres casos antes mencionados, o la conveniencia de un pago en lugar del servicio militar, haremos que se convoque a
los arzobispos, obispos, abades, condes y barones principales mediante cartas selladas; y, además, haremos que nuestros
comisarios y bailes convoquen generalmente, para un cierto día y en un determinado lugar, a lo sumo en un plazo no
mayor de cuarenta días, a todos aquellos a los que hemos elegido; y en los avisos de tales convocatorias expresaremos
el motivo de las mismas y, cuando así hayan sido hechas públicas, se procederá en el día señalado, con el parecer de
los que estén presentes, aun cuando no estén todos los convocados...
39. Ningún hombre libre será aprehendido, hecho prisionero, ni despojado, proscrito, ni desterrado, ni en modo
alguno destruida su reputación, ni lo perseguiremos ni enviaremos por él, si no es por medio del juicio legal de sus
semejantes o de conformidad con la ley del territorio...
60.Por otra parte, todos aquellos derechos y privilegios mencionados antes, que hemos concedido en nuestro reino,
habrán de cumplirse, en lo que a nosotros concierne, con respecto a nuestros hombres; todos los hombres de nuestro
reino, tanto clérigos como seglares, deberán observarlos, en lo que a ellos concierne, en lo que atañe a sus hombres.

UNIDAD V

1. La Quiebra del orden medieval: sus causas.


El hombre del siglo XVI descubre la tierra y el cielo. Por primera vez un hombre ha dado la vuelta al mundo demostrando la
circularidad del planeta, el hombre deja de ser el protagonista asume su posición, estos hechos resquebrajan la ciencia aristotélica
permitiendo el surgimiento de una nueva filosofía racional: la filosofía cartesiana. Max Weber señala la repercusión del
protestantismo en la creación del orden capitalista basándose en las pautas siguientes:
1) Los países protestantes disuelven sus vínculos con la Iglesia Católica y con el orden económico-social medieval. La nueva
cosmovisión aportada por la Reforma era de cariz individualista y antitradicional.
Las tesis calvinistas sostienen que:
2) El orden de la creación no es ya un todo dado y respetable por su jerarquía divina, sino un campo de materia sujeta a la
transformación mediante el trabajo ascético del hombre a instancias del calvinismo, un tipo activista de hombre, para quien la
única posibilidad de conocer el orbe era dominarlo mediante la técnica.
3) La metodología creada por Descartes, encuentra su aplicación más cabal en el mundo reformado, demuestra una vocación
marcada por las ciencias. Las ciencias se independizan. El caso más patente es la aplicación de un esquema positivo a la política
(Maquiavelo, Hobbes)
4) La marginación de los puritanos o calvinistas de las funciones públicas, les obligó a canalizar sus energías en las empresas
comerciales e industriales. Esta élite se elevó contra el Estado y se asentó sobre una base económica de libertad. Esta actitud,
negaba al mundo una relación directa con Dios. La disgregación del calvinismo produce la secularización de estas
tendencias. Esa mentalidad fue la que promovió la deshumanización de las relaciones entre los seres humanos y dio el cariz
sombrío y fuera de todo espíritu de alegría, al naciente capitalismo, en las zonas de influencia calvinista.

33
Descargado por ?earho y c?ocoyeo (escobardaniela646@gmail.com)
5)Otros factores fueron:
- El nacimiento de los Estados-naciones que al centralizar el poder fiscal, destruyeron la clase feudal y posibilitaron el nacimiento
de mercados nacionales.
- La conversión del Estado en un factor activo de desarrollo y la creación por ése, de empresas monopolísticas,
- El flujo de los metales preciosos provenientes de América y los nuevos horizontes de intercambio que abrió la
navegación atlántica.

La Expansión del Mundo Conocido. La abundancia del metal precioso provoca un proceso inflatorio que arruina a las clases
que viven de rentas fijas y a los terratenientes y favorece a los productores y comerciantes. El conquistador, el navegante, el
comerciante, protagonistas del siglo XVI están movidos por el afán de gloria y riqueza. A este movimiento desatado por el
descubrimiento de América, se unió la reforma protestante, que acentuó el fenómeno de la formación del espíritu capitalista europeo.

1. El Renacimiento: La Academia
Platónica de Florencia. El Retorno a la Antigüedad clásica. El Humanismo. El Renacimiento es una época en la
que el sentido de renovación política se siente como una necesidad. Aparecen nuevas ideologías que rechazan el sentido del
Estado y del poder medieval, como el Humanismo, y se impone una nueva clase social, la burguesía, que será quien impulse esa
ideología. Esta burguesía es principalmente mercantil, y aunque es capitalista, continúa aceptando la posición social que ocupa.
El Renacimiento se caracteriza, también, por las guerras de religión y la formación de los Estados nacionales, que son
posibles gracias al absolutismo monárquico. Se amplía el comercio, tanto nacional como internacional, gracias a la mejora en la
seguridad de las rutas que proporciona la existencia de un Estado nacional. Las guerras de religión tienen su origen en el
conflicto entre la Iglesia y el Estado, y sobre quién ha de dominar el Imperio, el emperador o el papa. Los pensadores
políticos de la Edad Moderna son muchos: Erasmo de Rótterdam, Tomás Moro, Lutero, Calvino, Maquiavelo, Hugo Grocio,
Thomas Hobbes, John Locke, Montesquieu, Rousseau, David Hume, Burke, Thomas Paine, Jeremy Bentham, James Mill o
Herbert Spencer. En la vida política se produce en cambio significativo, el señor feudal basaba en su propiedad su
protagonismo económico y político. En el Renacimiento “se desplaza el centro económico y social a la ciudad”, y la
propiedad mobiliaria y el dinero (el capital) pasan a ser los instrumentos de poder de la burguesía en ascenso. La influencia de
la Iglesia declinó durante el Renacimiento, el hombre del Renacimiento rinde culto a la belleza del mundo sensible, es un hombre
pragmático y utilitario. Su instrumento de aproximación a la verdad y al conocimiento es la ciencia empírico-racional y ya no la
mística, ni la Teología o la Metafísica.

1) El individualismo: esta característica está relacionada con el ascenso de la clase burguesa, el tema religioso
comienza a mediatizarse.
2) El humanismo: la confianza en el hombre, se potencian en el retorno a los paradigmas griegos y romanos, en política,
Maquiavelo exhumará el modelo de la República Romana.
3)El Racionalismo: que se emplearía para la transformación utilitaria del mundo y de las cosas.
4)El individualismo renacentista: Se desarrolla una corriente intelectual que reconoce sus raíces en: 1-El retorno a las ideas de la
antigüedad sobre el individuo como ser consciente y dueño de su propio e intransferible destino. 2- La ascensión de la
Burguesía 3- La Reforma potenció esta valoración del individuo
5) El Humanismo: El Humanismo desarrolla una concepción individualista, libre y crítica, que describe a la persona humana
como "la medida de todas las cosas" ,por su erudición acceden a encumbradas posiciones en las cortes de reyes, príncipes y
Papas. Se reconoce como precursores de este movimiento al florentino Dante Alighieri

1.1. El Racionalismo: Descartes.


La edad moderna acuñó el principio inmanentista que proclamaría la autonomía del hombre frente a toda ley y toda realidad
recibida desde el exterior, René Descartes es el primer apóstol del principio inmanentista, la verdad trascendental del ser y la
realidad objetiva de los entes, será suplantada por el yo que piensa, persigue como finalidad la certeza, el ser concreto, el objeto de
conocimiento deberá ser reducido a términos matemáticos, ese sistema de transposición reduce la realidad a formas
geométricas, el método está al alcance de cualquier hombre, pues “el buen sentido es la cosa mejor repartida del mundo”,
según Descartes. Esta línea inmanentista será continuada por Spinoza, Liebnitz, Kant, Hegel y los hegelianos de izquierda:
Feuerbach y Marx, y de derecha: Nietzche. El siglo XVI vivió la quiebra de la filosofía permanente (Platónica-Agustiniana y
Aristotélico-Tomista), Los nuevos nombres de la ciencia positiva fueron: Copérnico, Galileo y Kepler, quienes destronaron a
la tierra de su posición de centro del Universo, se aparta de la teología, que en su forma escolástica, estaba mezclada con la
física aristotélica, ya desacreditada y abandonada. Descartes intentará volver a formar una filosofía totalizante,
buscando una nueva fuente de certeza absoluta. Esa certeza será el propio pensamiento, la razón que encuentra a
Dios como su fundamento también cierto y

34

Descargado por ?earho y c?ocoyeo (escobardaniela646@gmail.com)


absoluto. Esta crisis, llevó a la creación de un mundo intelectual disgregado, separado por especialidades, aumentó “ad-
infinitum” el poder del hombre y lo sumergió en un cosmos racional y funcional, fabricado por la razón.

1.2. El Humanismo Cristiano.

a)Erasmo de Rótterdam.
Las líneas del pensamiento de Erasmo están ubicadas en las antípodas de Maquiavelo, se fundamenta en la religión y el evangelio de
Cristo, es pacifista y descarta totalmente los métodos basados en la mentira y la violencia, considerando que los preceptos
morales deben regir en la vida pública tanto como en la intimidad de la vida privada.
A Erasmo le parece inaceptable la idea de la soberanía absoluta. La elección del soberano es preferible a la herencia. Se inclina
por un tipo mixto de gobierno, manifiesta su preferencia por los regímenes donde existe representación popular o asambleas -
como en los Países Bajos, señala que un buen gobierno no puede ser teocrático
b)Tomás Moro y Enrique VIII.
Santo Tomás Moro desempeñó el cargo de Lord Canciller de Inglaterra desde 1529 a 1532. Fue ejecutado públicamente, en 1535, por
orden de Enrique VIII. La causa fue su fidelidad al catolicismo y a los dictados de su conciencia. Fue su pensamiento y su
coherencia moral, especialmente en la defensa de su derecho a actuar según su conciencia, lo que le llevó a un proceso que le privó de
su cargo, su rango y honores, sus propiedades y su propia vida. Enrique VIII, rey de Inglaterra, había contraído matrimonio con
Catalina de Aragón. Posteriormente solicitó al Papa la anulación de este matrimonio. La razón que alegaba era que Catalina había
estado casada anteriormente con su hermano. En realidad lo que pretendía era legalizar su unión con Ana Bolena, y garantizar así
que su descendencia pudiera heredar la Corona. En noviembre de 1534, el Parlamento aprobó el Acta de Supremacía, en la que se
declaraba que el rey era la única cabeza suprema sobre la tierra de la Iglesia de Inglaterra.
Siendo ya gran Canciller de Inglaterra, Tomás Moro se negó a firmar esta disposición, a pesar de que sabía que ello significaba
caer en desgracia ante el rey. La respuesta fue rotunda: En mi conciencia, éste es uno de los puntos en que no me veo constreñido
a obedecer a mi príncipe, ya que, a pesar de lo que otros piensen, en mi mente la verdad se inclina a la solución contraria…Tenéis
que comprender que en todos los asuntos que tocan a la conciencia, todo súbdito bueno y fiel está obligado a estimar más su
conciencia y su alma que cualquier otra cosa en el mundo. Tomás Moro fue conducido a la Torre de Londres y allí permaneció
durante quince meses. Hacia fines de 1534 fue objeto de las más severas restricciones. Entre otras prohibiciones, se le negaron las
visitas y se le prohibió tener libros. Se le confiscaron sus tierras y su salud se deterioraba progresivamente. l juicio contra Tomás Moro
comenzó el 1 de julio de 1535. Se dictó sentencia de muerte, que se ejecutó cuatro días después. Ya en el cadalso, Moro rogó a los
presentes insistentemente que oraran por el rey, para que recibiera buen consejo, y volvió a afirmar que moría como buen
servidor del monarca, pero antes lo era de Dios.

2. La Reforma.

a)Martín Lutero.
Lutero asiste a la predicación de Tetzel- quien propugnaba la venta de las indulgencias emanadas del "Papa Médicis". Martin
Lutero le contesta con un gesto tajante, fijando en la puerta de la Iglesia del Castillo de Witteinberg un escrito, era el primer acto de
proclamación de la Doctrina Protestante y el inicio del Gran Movimiento Reformista, León X, excomulga a lucero, este le replica
quemando la Bula el día de Navidad y publicando "Contra la Bula del Anticristo", la ruptura con la Iglesia Católica se torna
definitiva.
La obra de Lutero:
Lutero fue un pensador dotado de una fecundidad extraordinaria. La edición de sus obras de Erlangen comprende 67 volúmenes
escritos en alemán y 33 volúmenes en latín. Lutero fue un reformador religioso y sólo incursiona en los problemas políticos desde
su visión del Evangelio. Los puntos esenciales de su predicación se refieren al origen divino del Poder (Omnias Potestas ad Deo)
y a la sumisión incondicional que debe el súbdito a su gobernante. Esta posición reforzaba, desde el movimiento religioso la
tendencia al absolutismo ya señalada. A pesar de su posición de no incursionar en el ámbito político, Lutero es perfectamente
conciente de haber sido un factor de exaltación del poder civil. "Antaño -escribió- el Papa y los clérigos lo eran Todo, y Todo lo
dirigían, lo mismo que Dios en el mundo, y el poder civil yacía en las tinieblas, oprimido y desconocido". "Tengo esa gloria -se
jacta- y este honor por la gracia de Dios -guste o no a Satán y a sus adherencias- puesto que desde la época de los Apóstoles
ningún doctor ni escritor, ningún jurista ni teólogo ha instruido tan magnífica y tan claramente la conciencia de las fuerzas
seculares ni las ha consolado tan bien
b)Juan Calvino.
pertenece a una generación posterior a Lutero y su vida se desenvuelve en un contexto social y político diferente, remarca la
necesidad de la obediencia irrestricta al poder que viene de Dios, ejerció una verdadera dictadura, que se

35

Descargado por ?earho y c?ocoyeo (escobardaniela646@gmail.com)


fundamentaba en las ideas expuestas sobre la predestinación y la subordinación a la voluntad divina, el carácter tiránico de la
Teocracia Ginebrina, modelo de intolerancia religiosa, se manifestó claramente cuando Miguel Servet - sistematizó la teoría de la
circulación de la sangre- fue quemado en la pira de los herejes por disentir con Calvino.
c)John Knox.
John Knox (1514-24 de noviembre de 1572[cita requerida]) fue un sacerdote escocés, líder de la Reforma Protestante en Escocia, y es
considerado el fundador de presbiterianismo. Influenciado por los primeros reformadores como George Wishart, se unió al
movimiento reformista de la Iglesia escocesa. Estuvo envuelto en los eventos eclesiásticos y políticos relacionados con la muerte del
Cardenal Beatonen 1546 y en la intervención de la regente de Escocia, María de Guisa. Fue hecho prisionero por las fuerzas
francesas al año siguiente, y tras su puesta en libertad en 1549 se exilió a Inglaterra. Es reconocido como el Padre de la
Reforma en Escocia.

3. El Mercantilismo. Siglos XVI Y XVII.


Se estableció el sistema de privilegios reales y monopolios. El esquema monopolístico permaneció hasta el siglo XVIII en que el capital
industrial prefirió la eliminación de todos los obstáculos mediante la instauración del mercado libre. El sistema de monopolio
corresponde al ideario mercantilista que nacía de un afán de dinamizar el Estado-nación, el Estado procura atesorar
metales preciosos mediante el desarrollo de las exportaciones y la restricción de las importaciones. Desde el
punto de vista político, tendía a la centralización del estado y su afianzamiento interno e internacional. Desde el punto de
vista social, fue un factor determinante de la extinción definitiva del orden feudal. Los teóricos del mercantilismo coincidían en
cinco premisas fundamentales: 1) La alta estimación del dinero, especialmente en sus formas metálicas, al que identificaban con
el capital. 2) La segunda preocupación radica en fomentar las exportaciones como medio para obtener oro y plata y la de
restringir las importaciones para evitar que estos metales salieran fuera del reino. 3) La densidad de la población permite un
mayor bienestar de la población al crecimiento. 4) El comercio y la industria tienen mayor importancia que la agricultura en la
formación de la prosperidad nacional. 5) El estado tiene como misión fundamental promover el bienestar general, impulsando la
economía y el comercio, mediante la aplicación de una política de poder. El manejo de una política centralizada de promoción del
comercio exterior, obligó a los monarcas a instaurar un sistema de controles aduaneros permanentes, a otorgar seguridad a las
fronteras, a un sistema de seguridad jurídica que pudiera exigir la centralización y estabilidad de las leyes, hechos que
contribuyeron a afianzar el estado y la creación de una burocracia altamente tecnificada, en la que se apoyaría el crecimiento del
poder centralizado

4. Nacimiento de la Ciencia Política. Nicolás Maquiavelo: Sus obras: “El Príncipe”. “Sobre las Décadas
de Tito Livio”.
Maquiavelo fue el primer pensador que desligó la política de la moral y la religión. Nicolás Maquiavelo (1496-1527) nace en
Florencia en 1496. En 1513 escribe El Príncipe y más tarde Discursos sobre los diez primeros libros de Tito Livio: las dos obras
fundamentales que definen el pensamiento político de Maquiavelo. En la época en que vive Maquiavelo se consolidan tres
monarquías absolutas: Inglaterra, Francia y España. Es, también, el momento en que declina el Imperio, heredero del Imperio
carolingio. Para Maquiavelo el poder es: la capacidad de obligar a otros a la obediencia. En el ejercicio del poder rechaza
cualquier norma ética o moral en favor de la razón de Estado y la eficacia. Todo es válido en la práctica del poder. Maquiavelo es
partidario del Estado republicano (como modo insuperable de organización política y social), aunque en situaciones difíciles es necesario
acudir a un príncipe que mantenga el orden. La anarquía es el peor de los males, y un príncipe es preferible a la anarquía. Existe
un ciclo inevitable en las formas que adopta el Estado: monarquía, tiranía, aristocracia, oligarquía, democracia y anarquía. Esta
última fase ha de ser evitada con el recurso a un príncipe fuerte, con lo que se vuelve a la monarquía. El príncipe ha de
conservar todo el poder en sus manos, estudiar lo que la gente quiere, ha de emplear la violencia con medida, y ha de mantener al
pueblo contento, para lo cual, si es necesario, ha de instrumentalizar la religión, para conseguir sus fines políticos. También puede
utilizar la censura para evitar que el pueblo se corrompa, y ha de proporcionarle educación cívica y amor a la patria. El príncipe ha
de tener el apoyo del pueblo. En un principio apoyó la rebelión contra un príncipe cruel, pero cuando conoció las primeras
rebeliones las condenó. Para Maquiavelo, un país es afortunado cuando tiene unas leyes que le hacen continuar como tal, le
sostiene y a las que todos están sometidos. Es un Estado de Derecho. Es necesaria la ley y la moral del pueblo, pero el príncipe
está por encima de ella, en virtud de la razón de Estado y la eficacia política.
"sus obras más importantes fueron "El Príncipe" y los "Discursos sobre la Primera Década de Tito Livio", comenzados ambos en
1.513. Es significativo el distinto modo de considerar el gobierno en ambas obras; algunos autores siguiendo a Rosseau, han creído que
eran contradictorias. Ello no nos parece ser cierto, en especial, si se toman en cuenta las circunstancias que rodean la composición
de "El Príncipe", pero es lamentable que la mayor parte de los lectores haya conocido a Maquiavelo a través de esta última obra.
Ambas obras presentan aspectos del mismo problema: las causas

36

Descargado por ?earho y c?ocoyeo (escobardaniela646@gmail.com)


del auge y la decadencia de los Estados y los medios por los cuales pueden los estadistas hacer que perduren". Esta dicotomía
puede aclararse si se analiza la finalidad de cada una de las obras señaladas.
La clave de "El Príncipe" se la puede encontrar en su capítulo postrero que se titula: "Exhortación a liberar a Italia de los bárbaros".
Este capítulo constituye una exhaltada convocatoria a los italianos y especialmente a Lorenzo de Médicis, para unificar a la
península convirtiéndola en el territorio donde se asentará una nueva y poderosa Nación -Estado, bajo un mando absoluto. El
Absolutismo de Maquiavelo es de carácter coyuntural, instrumental o de medios. El pensador florentino se inclina por esta
solución, porque es la única manera –atestiguada por la historia antigua y reciente- de llegar a la unidad y de consolidarla.
El Príncipe
Touchard, en sus comentarios sobre "El Príncipe", expresa: "En esta obra, que no es un Tratado de Filosofía Política, Maquiavelo
no se pregunta cuál es el mejor gobierno o qué es lo legítimo sino, simplemente, pensando en la situación
italiana: ¿cómo hacer reinar el orden, cómo instaurar un Estado estable?, y finalmente cómo lograr la unidad italiana". Para
cumplir esta magna tarea se requiere de un Príncipe dotado de la Virtud Maquiavélica -combinación de energías sutiles y de una
voluntad de poder brutal- y que esté acompañado por "La Fortuna". (Cuando Maquiavelo se refiere a La Fortuna tiene en mente lo
mismo que los romanos entendían por Hado, destino, Fortuna. César Borgia fue para Maquiavelo un arquetipo de príncipe
dotado con la Virtud y que careció de la Fortuna en su tarea de unificar Italia)

Según Charles Benorst, las características fundamentales del Príncipe que "debe venir" son las siguientes: SU
REALISMO: debe estar atento para consultar los hechos y desentrañar la verdad para poder operar con eficacia y precisión. SU
EGOÍSMO: antepone su persona a cualquier consideración y en ese esmerado cultivo de su yo, ejercita su voluntad, disciplina su
pensamiento y a él subordina sus emociones, sentimientos y nervios. SU SENTIDO DEL CÁLCULO: el Príncipe debe
preferir ser temido que amado. Si logra ser además amado, tanto mejor, porque se gobierna más eficazmente cuando existe consenso.
SU INDIFERENCIA AL BIEN Y EL MAL: el Príncipe prefiere el bien. Pero si es necesario ejercitar el mal para evitar amenazas
al poder, lo debe realizar sin resquemores. SU HABILIDAD: "La cualidad esencial del Príncipe es la Virtú", que es una
energía impetuosa, que combina la destreza, la astucia, la determinación y la fuerza. "Las cualidades del Príncipe exigen una
creación continua, una tensión sin relajamiento dirigida a una finalidad" -añade Prelot. SU CAPACIDAD DE SIMULACIÓN Y
MIMETISMO: el Príncipe consigue mejores resultados a través de la simulación y el fraude que mediante el empleo de la
fuerza. Su obra arquitectónica y la consolidación de su poder requieren del auxilio de la Fortuna, que el Príncipe debe buscar y
mantener. SU GRANDEZA: el Príncipe puede evadirse de los cánones de la moral media porque su dimensión está por encima de
la mediocridad imperante. Su genio lo ubica más allá del bien y el mal. Sus decisiones apuntan a lograr el
engrandecimiento y la estabilidad del Estado y no deben estar condicionadas por la pedestre moral privada. Lo que importa para
medir la acción política del Príncipe es la eficacia y no la moralidad intrínseca de sus decisiones.
La Razón de Estado
La Razón de Estado es precisamente el principio que absuelve al Príncipe en la toma de sus decisiones políticas, de aplicar
consideraciones morales e incluso la legislación vigente. La Razón de Estado permitirá que el gobernante pueda aplicar la perfidia, la
traición, la simulación, el soborno, la crueldad o cualquier expediente que le permita cumplir con eficacia los fines del poder. Su
fórmula más cercana sería: "el fin justifica los medios".
La ley suprema que debe regir los actos del político es la eficacia y el éxito en el logro de los fines. Si los medios. El príncipe
capaz de realizar la tarea de unificación, debería poseer una virtud excepcional, una energía despiadada, y actuar sin limitaciones
de carácter moral. El criterio para la acción deberá ser el de la eficacia, el de la obtención de los objetivos, frente a los cuales
cualquier medio es justificado.
La razón de estado es la suprema ley y la fuerza, el medio de realizar los propósitos políticos del Príncipe. “Es
mejor ser temido que ser amado” -afirma el Florentino-. Sin embargo, la mayor fortaleza del príncipe es lograr la adhesión
de su pueblo y es por ello que la hipocresía se convierte en un deber de Estado.
El arte político es una sutil combinación de engaño y ejercicio de la violencia pura.
El patrón de medida y cualificación de la acción del príncipe es el resultado. Si logra el crecimiento y la felicidad de su estado
“los medios que haya utilizado se considerarán perfectamente honorables”. El modelo humano concreto que Maquiavelo tuvo en
mente al escribir el Príncipe, fue César Borgia, hijo del Papa Alejandro VI, cuya estrella tuvo un brillo fugaz en el firmamento italiano.
El Absolutismo de medios de Maquiavelo, es una manera, un camino para lograr el propósito de la Unidad Italiana.

Los Discursos sobre la primera década de Tito Livio


Es precisamente en su obra "Discursos sobre la Primera Década de Tito Livio", donde Maquiavelo -bajo la excusa de reflexionar
sobre un libro clásico- expresa su convicción sobre La República, como modo insuperable de organización política y social. No lo
propone como un arquetipo, sino como un modelo histórico. Maquiavelo sabe que la concepción

37

Descargado por ?earho y c?ocoyeo (escobardaniela646@gmail.com)


de un Estado perfecto es una vana ilusión, porque la vida política presenta un dinamismo que no puede ser contenido en moldes estáticos.
Sin embargo, entre todos los Estados Históricos, La República Romana se presenta como una realidad que permite tomar su precedente
como elemento orientador y de reflexión política. Esta obra fue concluida entre 1.513 y
1.519. A lo largo de sus páginas, la historia de la república romana le permite reflexionar desde una perspectiva histórica y proponer
como paradigma futuro al Estado Republicano. En esta obra, el pensador deja trasuntar "su auténtico entusiasmo por el
gobierno popular de que es ejemplo la República Romana, pero que consideraba impracticable en la Italia de la época en que él
escribía" -apunta Sabine-. Actualizando el pensamiento de Aristóteles y de Polibio, toma las tres formas clásicas de gobierno y
señala la superioridad de la constitución mixta que se verificó en la Roma Republicana, otorgando a La República la
estabilidad que gozó durante varios siglos.

5. El Absolutismo monárquico.
El absolutismo es una doctrina política que afirma que el rey es el único con poder para crear leyes. El rey ejerce el poder sin
restricciones, ya que le viene de Dios. Esta es la doctrina política que impera en la mayoría de los países europeos. En el siglo
XVI se forman tres grandes países absolutistas, Inglaterra, Francia y España. Para autores como Tindale y Garner, la
rebelión es siempre condenable, ya que la autoridad ha sido instituida por Dios, y la obediencia a los reyes es un deber
natural. El rey representa la imagen de Dios en la tierra. Se condena no sólo la rebelión contra el rey sino también contra el orden
social establecido. Los pensadores que sustentan esta ideología, que llega a ser popular, son, principalmente, los letrados que
estudian en las universidades. La Iglesia se aparta un poco de esta idea, puesto que supone anteponer la autoridad del rey a la del
papa, en realidad lo que defiende la Iglesia es el absolutismo del papa. Sin embargo, aunque el rey tiene todo el poder, no
debe abusar de él, y debe aceptar las costumbres de los reinos que regenta. Según Seyssel el poder real está limitado por
tres frenos: las obligaciones de conciencia del rey y el carácter cristiano de la monarquía, los parlamentos y las buenas
leyes; ordenanzas y costumbres de los reinos. El más famoso defensor del absolutismo es Maquiavelo, que aboga por un
ejercicio del poder exento de moral.

6. La Contrarreforma.
Se denomina Reforma Católica o Contrarreforma a la respuesta de la Iglesia católica dada a la reforma protestante de
Martín Lutero, que había debilitado a la Iglesia. Denota el período de resurgimiento católico desde el Concilio Ecuménico
de Trento en 1545; el pontificado del Papa Pío IV en 1560 hasta el fin de la Guerra de los Treinta Años, en 1648. Sus objetivos
fueron renovar la Iglesia y evitar el avance de las doctrinas protestantes.
Se centró sobre todo en cuatro aspectos:
1) Doctrina.
2) Reestructuración eclesiástica, con la fundación de seminarios.
3) Reforma de las órdenes religiosas, haciéndolas volver a sus orígenes tradicionales.
4) Vigilancia de los movimientos espirituales, centrándolos en la vida piadosa y en una relación personal con un sacerdote,
y éste, con Cristo. Esto incluía a los místicos españoles y a la escuela de espiritualidad francesa.

El Concilio de Trento: En 1.545, cuando comienza a sesionar el Concilio de Trento, el medioevo europeo se cae a pedazos. La
filosofía aristotélica cede ante las ideas de Maquiavelo, le resultado, sanciona definitivamente la fractura que pone punto final a
la Edad Media. Interrumpido dos veces, el Concilio se clausura en Diciembre de 1.563, a los 18 años de su iniciación; su doctrina
se condensa en el documento final, se niega a cada devoto el derecho a interpretar personalmente las Sagradas Escrituras. Se
restablece la autoridad sacerdotal, se reafirma el celibato, se reivindica el derecho del Pontífice a designar a los obispos, cada
estado propone reformas, ansiosos por lograr poder sobre sus Iglesias, el imperio cristiano se ha dividido en dos cabezas, la de
Felipe II que reina en España y la de su tío Fernando, titular del imperio alemán. Las doctrinas de la Contrarreform: Los
protestantes franceses apoyaron la causa de los reyes Enrique III y Enrique IV. Los católicos fundaron "La Liga" para poder
equilibrar las fuerzas en pugna. “París bien vale una misa”, esta frase adjudicada a Enrique IV, que debió convertirse al
catolicismo para ser ungido en el trono de Francia, define la razón por la cual los jesuitas fueron sus adversarios más tenaces,
la posición jeusuistica, contrarreformista, por oposición a las tesis luterana y calvinista, de la obediencia absoluta, señala que la
soberanía pertenece al pueblo.

Fue un concilio general de la Iglesia, reunido de 1545 a 1563 en Trento, cerca de los Alpes, que aprobó una serie de decretos
doctrinales con respecto a los dogmas, la disciplina, el papado y las órdenes religiosas, que permanecieron vigentes hasta que se
reunió el siguiente concilio, más de tres siglos después.
Fue convocado por Pablo III y estableció:

38

Descargado por ?earho y c?ocoyeo (escobardaniela646@gmail.com)


o Una jerarquía efectiva de supervisión para garantizar que el clero y los laicos observaran las nuevas normas de disciplina
y ortodoxia que se esperaba de ellos.
o El fortalecimiento de la figura del Papa.
o La revitalización de la meditación y la oración, así como el control de las pasiones de los individuos.
o El examen cotidiano de la conciencia y la confesión.
o La celebración de fiestas anuales en honor de los santos y las advocaciones a la Virgen María.
o El impulso a la formación de más cofradías y hermandades donde se organizarían cajas de ahorro para ayudar a las viudas, los
huérfanos, los ancianos y los enfermos, y para pagar los gastos funerarios.
o El castigo a los miembros de la Iglesia que abusaran de los bienes económicos de los fieles.
o Estas medidas, junto con la Inquisición y las guerras de religión, pretendían detener el avance
del Protestantismo e infundir un nuevo entusiasmo y confianza a los católicos.
Hacia 1650, más de dos tercios de Europa prestaba de nuevo obediencia a la Iglesia de Roma: la Reforma protestante, en conjunto,
sólo conservó su influencia en el norte.

6.1. La Esolástica Española.


Francisco de Vitoria: Es un decidido anti-imperialista, la sociedad y el Estado pertenecen al ámbito del derecho natural. No puede
concebirse a la humanidad sin organización social y política, cuya finalidad debe ser el bien común. La Monarquía está
sometida a las leyes divinas, aparece como el fundador del Derecho Internacional.

6.2. El Padre Suárez.


La principal importancia de Suárez proviene probablemente de su trabajo en la ley natural, y de sus argumentos sobre el derecho
positivo y el status de un monarca. Los seres humanos, sostuvo Suárez, tienen un carácter social natural otorgado por Dios, y
esto incluye la posibilidad de hacer las leyes. Pero cuando una sociedad política se forma, la autoridad del Estado no es de
origen divino sino humano, por lo que su naturaleza es elegida por las personas involucradas, y su poder legislativo natural
es dado al gobernante. Debido a que le otorga este poder, tienen el derecho de tomarlo de nuevo; a la rebelión contra un
gobernante, pero sólo si el gobernante se comporta mal con ellos, y están obligados a actuar con moderación y justicia. En
particular, las personas deben abstenerse de matar al soberano, no importa lo tiránico que pueda ser. Si un gobierno se impone a
la gente, por otra parte, el pueblo no sólo tiene el derecho a defenderse y sublevarse contra él, sino que también tiene derecho a
matar al tirano.
6.3. El Padre Juan de Mariana.
Señala las limitaciones que debe enmarcar el poder del Rey mediante la participación del pueblo en los asuntos públicos y por la
sumisión del Príncipe a las Leyes del Estado, expresa que el Papa no tiene una espada temporal pero sí el derecho de oponerse al
Príncipe que ponga en peligro la catolicidad de su pueblo y la salud de la cristiandad, los jesuitas sostendrán que la soberanía pertenece
por derecho divino al pueblo y no al soberano - Se inspira en Aristóteles y Santo Tomás - Apunta a la Monarquía limitada. -
Sostiene que la legitimidad se sustenta sobre la Base del bien común y del consenso. - La soberanía, en última instancia, viene
de Dios al Pueblo y de éste al príncipe.

Descargado por ?earho y c?ocoyeo (escobardaniela646@gmail.com)


UNIDAD VII
Revolución y Contrarrevolución

1. El siglo XVIII en Francia. Despotismo ilustrado.


El despotismo ilustrado pretende sumar a la autoridad del monarca absoluto la justificación de la razón. José II expresaría
este concepto en una frase clásica: “hice a la filosofía, la legisladora de mi imperio”. El ideal es el de un monarca sabio que
impone el progreso a sus pueblos ignorantes y prejuiciosos.

1.1. Filosofía de la Ilustración.


La fuerza de la razón permitirá al hombre develar todos los secretos de la naturaleza y solucionar los problemas políticos y sociales.
La razón aplicada a la política permitirá encontrar el arquetipo perfecto de Estado, aplicable a toda sociedad y en cualquier
circunstancia histórica. La razón, es desde el punto de vista del individuo, “el conocimiento de las verdades útiles para la felicidad”.
Se cree que existe un derecho y un deber de ser feliz, a través de la virtud, y la razón. El paradigma del hombre del siglo
XVIII, es aquel que se rige por la fe en su razonabilidad, incluso en su más refinada sensibilidad; es quien mediante su razón
encuentra el justo medio, la armonía entre la mente y las pasiones constituye la virtud pura.

1.2. El Espíritu de las Leyes de Montesquieu. 1689 – 1755


Pensador de la ilustración francesa. Estudio literatura y derecho, escribió “cartas persas” y “el espíritu de las leyes”. Publicada por
primera vez en un país que estaba a sólo 30 años de la Revolución Francesa y vivía, sin embargo, bajo el Rey Sol que proclamaba
“El Estado soy yo”. “El Espíritu” nació alimentando al mismo tiempo a los dos bandos enfrentados.
Formas de Gobierno. Los aportes más significativos que realiza Montesquieu desde el punto de vista de la Teoría Política,
consisten en una actualización de la Teoría de la División de los poderes, como una manera de evitar un gobierno despótico
y su clasificación de los gobiernos.

1.3. La Teoría de la Separación de los Poderes.


Montesquieu era liberal y estaba interesado en moderar al gobierno, por ello construye la famosa tesis de la división de poderes.
La fórmula tripartita de montesquieu se basa en una ley sociológica “el que posee poder tiende a abusar del poder”.. y entonces es
necesario “frenar o detener el poder con el poder mismo”. Para eso reparte o divide el poder en
tres 3, asignándole funciones
distintas a órganos distintos y
separados. El sistema de frenos y
contrapesos mediante el cual un
órgano compensa y equilibra a los
otros, exige correspondencia y
relación entre ellos. La división o
triada de poderes evita la
concentración de todas las funciones
de poder en un órgano único, que
degeneraría en tiranico y al
evitarla se favorece la libertad de
los individuos. Tiene como
modelo a la Monarquía Inglesa,
donde se insinúa la separación y
control recíproco de Los Poderes;
sobre la idea fuerza de que “es
preciso que el poder detenga al
poder”. El Poder
Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial no deben concentrarse en las mismas manos. Estos poderes al mismo tiempo, representan
tres fuerzas políticas y sociales: el rey, el pueblo y la aristocracia, que deben trabajar armónicamente en una

44

Descargado por ?earho y c?ocoyeo (escobardaniela646@gmail.com)


tensión dinámica de contralor recíproco y colaboración. El autor señala: “el espíritu de moderación debe ser el del legislador; el
bien político, al igual que el bien moral, se encuentra siempre en el justo medio”. Las leyes no deben vulnerar el orden moral.
Las costumbres son más importantes que las normas externas. Y deben estar salvaguardadas por los cuerpos judiciales
(parlamentos)
Libertad. Es limitada por las leyes. La libertad es el derecho de hacer todo lo que las leyes permiten y no el derecho de hacer
todo lo que se quiere. Esta libertad proporciona al ciudadano tranquilidad y seguridad, dos objetivos fundamentales del
liberalismo político. La libertad dentro de la ley, la moderación del gobierno, el equilibrio de un poder dividido según
Montesquieu proporcionan en buen funcionamiento de un régimen político.

2. Rousseau: El origen de la Democracia Totalitaria.


Juan Jacobo Rousseau nació en ginebra, fue calvinista y católico conoció a los hombres de la enciclopedia escribió “discurso
sobre las artes y las ciencias”, “discurso sobre la desigualdad entre los hombres”, “las confesiones” “emilio” (Emilio”, es un libro
en el que Juan Jacobo desarrolla su teoría sobre la educación. Pero sin duda es en el “Contrato Social” donde su genio
resplandece en toda su magnitud. Ese libro revela todo lo que puede decirse sobre el fundamento moral de la democracia.

2.1. El optimismo Roussoneano sobre la naturaleza humana (El “Buen Salvaje”).


Rousseau cree en LA BONDAD INNATA de los hombres, afirma que el hombre es naturalmente bueno, que nace libre y es
encadenado por la sociedad. En el estado de naturaleza de bondad y libertad el hombre es feliz, viven sencillamente en soledad,
pero este paraíso se perdió definit y volver a el es imposible xq el hombre se pervirtió con la sociedad y civilización. Para poder
legitimar la realidad de una convivencia políticamente organizada, Rousseau elabora la doctrina del PACTO. Mediante el contrato,
“ cada uno de nosotros pone en común su persona y pode bajo la dirección de suprema de voluntad general y recibimos
colectivamente a cada miembro como parte indivisible del todo. Cada asociado se une a todos y no se une a nadie en
particular; de esta forma, no obedece más que a sí mismo y permanece tan libre como antes”.

2.2. El Contrato Social como origen del Estado. Diferencia entre Rousseau y Hobbes respecto al
origen contractualista del Estado.

El contrato social. Está en el centro de la obra de Rousseau. El mérito es que eligió la democracia “en una época en que no
existía ni en los hechos ni en las ideas”, está “inspirada en la pasión por la unidad del cuerpo social”, que se funda en la soberanía
absoluta e indisoluble de la voluntad general, frente a la cual deben subordinarse los intereses particulares. El hombre
únicamente realizará su libertad obedeciendo las leyes que son el resultado de la soberanía popular de la que él es parte. El contrato
social asegura asimismo la igualdad, pues, todos los ciudadanos tienen iguales derechos en el seno de la sociedad. Libertad e igualdad se
asocian indisolublemente en esta comunidad democrática.

El soberano es la voluntad general, que es la expresión de la comunidad y no la voluntad de cada uno de sus
integrantes. El hombre únicamente realizará su libertad obedeciendo las leyes que son el resultado de la soberanía popular de la
que él es parte: “Un pueblo libre obedece, pero no es sirviente; tiene jefes pero no amos; obedece a las leyes y es por la fuerza
de las leyes por lo que no obedece a los hombres”. El contrato social asegura asimismo la igualdad, pues, todos los
ciudadanos tienen iguales derechos en el seno de la sociedad. Libertad e igualdad se asocian indisolublemente en esta comunidad
democrática. La autoridad deriva de la asociación consciente, de un contrato social y no de la fuerza. La concepción de la democracia
como sistema que se fundamenta en la autoridad moral del consenso ciudadano explica la razón de por qué es un régimen justo.

La ley es expresión de la voluntad general. Es, al propio tiempo, “La voluntad del soberano y el soberano mismo. El soberano
quiere el interés general y, por definición, no puede querer más que el interés general”..

Caracteres de la soberanía popular.


Es inalienable: Este carácter implica que no puede tampoco delegarse en representantes o diputados del pueblo. La teoría de la
democracia representativa es rechazada por Rousseau. Es indivisible: Rousseau no admite la teoría de la división de los poderes.
Es infalible: La voluntad general es siempre recta y tiende a la utilidad pública. El pueblo no se equivoca. Es absoluta: “El pacto
social” confiere al cuerpo político un poder absoluto sobre los suyos.
Rosseau dice:"La voluntad general es siempre recta, pero el juicio que la guía no siempre es esclarecido. Es preciso hacerle ver
las cosas tales como son, a veces como deben parecerlo, mostrarle el buen camino que busca, preservarlo de la seducción de las
voluntades particulares". La voluntad será general cuando tienda al bien común.

45

Descargado por ?earho y c?ocoyeo (escobardaniela646@gmail.com)


Las formas de gobierno
La Monarquía hereditaria: Es un sistema detestable. La Aristocracia Electiva: “Los más sabios deben gobernar a la multitud de
acuerdo al orden mejor y más natural" La Democracia: Sobre este sistema Rousseau dice: “Si hubiera un pueblo de dioses, se
gobernaría democráticamente. Un gobier no tan perfecto no conviene a los hombres”. Sin embargo, en cualquier régimen el pueblo
debe ser el soberano y en esa función establecerá las leyes colectivamente. En la democracia se funden el Poder Ejecutivo y el
Legislativo, tornando este gobierno en irrealizable porque no es bueno que quien dicte las leyes las ejecute.El problema de la forma de
gobierno es secundaria.Lo que debe hacerse es asegurar la solidaridad del cuerpo social a través de la Educación, el ejercicio de
la virtud, el patriotismo y la religión natural (desprovista de dogmas y que preconiza como pecado grave a la intolerancia).

Rousseau 1712 - 1778 Hobbes 1558 - 1629


CONTRATO SOCIAL: se produce entre los individuos y la CONTRATO SOCIAL: se produce entre individuos a favor de su
comunidad y supone la entrega de todos los derechos a gobernante y supone la renuncia a todos los derechos al
la comunidad. El fin es la subsistencia, la libertad cívica. poder del príncipe salvo la vida que es irrenunciable. El fin
El contrato social es necesario por la irrupción de la del contrato social es la paz. Los hombres realizan un
propiedad privada y la sociedad pervirtió el orden natural, contrato en el que pierden sus derechos en función de una
ahora hay que realizar un contrato para cambiar en autoridad que obliga por la fuerza a cumplir los pactos.
profundidad al hombre y a la sociedad. El pacto es de Después de la constitución de ese poder absoluto harán ya todo
asociación, no de sumisión, se subordina la voluntad tipo de acuerdos para beneficiarse mutuamente.
particular al bien común. La
libertad es irrenunciable.
ESTADO DE NATURALEZA: del hombre es PAZ: la ESTADO DE NATURALEZA: los hombres son individuos
libertad, bondad y felicidad. Los hombres naturalmente son agresivos. El hombre es lobo del hombre. Vive en guerra de
buenos, son el BUEN SALVAJE, tienen dificultades para todos contra todos, es un ser egoísta y solo desea satisfacer
subsistir, actúan movidos por el amor propio (instinto de sus deseos y tener mas poder. No hay más ley que el interés
conservación) y por la compasión. Viven en el estado feliz propio. Ese interés le lleva por un lado z vivir en sociedad, ya que
del “buen salvaje” en armonía con la naturaleza y con así puede salir del estado de guerra y vivir mas seguro y
los otros hombres. En el estado de cómodo, por otro lado, tiene miedo a los
naturaleza no hay moralidad. otros, por eso es necesario el contrato.
La necesidad del orden social produce el ESTADO que La necesidad del orden social produce el estado
es producto del pacto social. absolutista o LEVIATHÁN.
SISTEMA POLÍTICO: Democracia. El contrato crea la SISTEMA POLÍTICO: Absolutismo. No hay pacto con el
“voluntad general”; al obedecerla, el individuo se gobernante, la renuncia de los derechos es irrevocable.
obedece a si mismo.
La igualdad de los hombres es lo que hay que restituir. La La igualdad de los hombres es la causa de nuestros
desigualdad es la causa de todos los males, y es problemas. La desigualdad es la solución a los conflictos del
originada por la propiedad privada y la división del estado de naturaleza y se establece entre el uno que
trabajo. manda y los demás que obedecen.
La sociedad civil se constituye a través de un pacto y es un La sociedad civil es el LEVIATHÁN: la unidad del que
estado intermedio que hay que superar entre el estado manda garantiza el no conflicto de la totalidad.
natural y la republica donde el soberano es la voluntad
general por que es negativa, el pacto que la
genera es injusto y legitima la desigualdad.

3. La Revolución Americana.
El 11 de noviembre de 1620, un grupo de “padres Peregrinos” a bordo de la “nave May Flower” que los conducía a la “tierra de
promisión”, ubicada en América del Norte, firmaron un pacto que constituiría el arquetipo del contrato social, fundamento de la
vida política posterior de las colonias inglesas, éste documento liminar definió el carácter democrático que se impondría a las
nuevas colonias Inglesas, en las que, los habitantes gozarían de un régimen de libertades desconocido en las naciones
europeas. Muchas de estas colonias tenían sus Cartas de Derechos con anterioridad a la Revolución. Respecto de los tributos, los
colonos sólo aceptaban aquellos que se votaban en las asambleas y que por lo tanto, habían sido consentidos democráticamente.
Benjamín Franklin, fue el emisario a quien las colonias encomendaron la misión diplomática de evitar un conflicto abierto con
la corona. A pesar finalmente la guerra estalló en 1775. La Revolución Americana constituye el hecho inaugural de la Edad
Moderna, uno de los rasgos esenciales de esta nueva edad, es la emergencia del Constitucionalismo moderno. La Revolución
Americana se originó en la tensión provocada

46

Descargado por ?earho y c?ocoyeo (escobardaniela646@gmail.com)


por la decisión del Rey Jorge III de Inglaterra, de imponer a las 13 colonias Británicas nuevos impuestos para solventar los gastos
bélicos de la corona británica, el 4 de julio de 1776, los 13 estados de la Unión, reunidos en el Congreso de Filadelfia, firman la
Declaración de la Independencia.

3.1. La Revolución Francesa de 1789.


La Revolución Francesa fue un movimiento histórico principista, apasionadamente abstracto, ateo y sangriento. En 1789 se
desencadenó este proceso, que implicó una ruptura absoluta con el “Anacient Regime” -el Régimen antiguo-, que incluía la
institución monárquica, los resabios del feudalismo y los tradicionales poderes sociales. El Estado revolucionario emergente
-de claro linaje racionalista- es el heredero de la soberanía, que se transfiere del monarca al pueblo de Francia. La representación
popular será el nuevo principio mediante el cual, el soberano –el pueblo- pude ejercer el gobierno de la Nación. Los
representantes del pueblo serán sus mandatarios, investidos del poder soberano que les delega su titular anónimo y múltiple,
quien conserva la titularidad de la soberanía. La Revolución consolida la idea moderna de la Nación y plasma el ideal
maquiavélico del ejército ciudadano -en contraposición con el ejército pretoriano o profesional de las monarquías-. El ejército es el
pueblo en armas, que se nutre del servicio militar obligatorio y masivo. La Revolución con sus luces y sombras, será la gran difusora
del ideario condensado en la consigna “Libertad, Igualdad, Fraternidad”, que los soldados de Napoleón llevarán en sus
mochilas, propugnando la semilla de la democracia por todos los países de Europa.

3.2. La Contra-Revolución. 417


La reacción política contra la Revolución. El Congreso de Viena. El Congreso de Viena reunió a las cuatro grandes potencias
Europeas que lucharon contra la Francia Revolucionaria: Inglaterra, Austria, Prusia y Rusia. El propósito consistió en evitar la
propagación del ideario de la Revolución Francesa. Las políticas emergentes y concertadas fueron:
1) Restablecimiento de las monarquías legítimas que habían sido privadas de su trono por Napoleón -caso más palmario el de
España, donde se restauró en el trono a Fernando VII- 2) La política de equilibrio Europeo- Para lograrla se reestructuró el
mapa de las naciones Europeas con el objeto de evitar que una potencia tuviese una preeminencia determinante en desmedro de
otras.
Burke: La Reacción ideológica contra la Revolución Francesa. Su
opinión sobre las “Reflexiones sobre la Revolución Francesa” de Price. 420
Edmundo Burke: 1729-1792- Escribió, entre otras obras: “Reflexiones sobre la Revolución Francesa”. Burke es un tradicionalista
extremo que asigna a la Tradición Política el sentido de una revelación religiosa, porque consiste en un decantado depósito de las
experiencias positivas y los resultados conseguidos por la especie humana.
Elogio de la Naturaleza. Según Burke, la naturaleza no es un “universal” racional, sino lo que la Providencia nos entrega
dentro de su libertad misteriosa, en la que participamos “naturalmente”. Desde este punto de partida Burke llega hasta el elogio de los
hábitos y de los prejuicios: no admite, en modo alguno, la igualdad y rechaza con desprecio las pretensiones que candeleros y
peluqueros pudieran tener al Gobierno del Estado.
Elogio de las Sujeciones. Burke cree que la sociedad civil descansa sobre un contrato que puso fin al estado de naturaleza,
que era el que correspondía a “nuestra desnuda y temblorosa naturaleza”. La sociedad civil tiene, sin duda, el fin de proteger los
derechos de los hombres, pero estos derechos son exclusivamente el derecho de alcanzar la felicidad mediante la victoria de la
virtud sobre las pasiones. Por ello, ha de contarse en primer término, entre esos derechos, el derecho a ser gobernado, el
derecho a las leyes, a las sujeciones. El derecho de cada cual a su conservación y felicidad no implica, en modo alguno, el
derecho individual a participar en la discusión de los negocios públicos o en el Gobierno, sino tan sólo el derecho a un buen
Gobierno. Así, Burke postula el Gobierno de una “aristocracia natural”, hondamente penetrada por la práctica de una
disciplina personal y de virtudes severas y restrictivas. De aquí proviene la exaltación (en desorden) de las sujeciones del
matrimonio, la frugalidad y la religión.
Instituciones encarnadas en personas. Este tema, surge en Burke por su horror al legalismo. La Revolución francesa
pretende hacer a la familia real simple titular físico de una función pública. “En el nuevo orden de cosas un rey no es más que un
hombre; una reina, una mujer”, protesta Burke. La racionalización de la función real que hace abstracción de la persona
carnal del soberano le parece, a la vez, una desacralización sacrílega
Las libertades. "Las libertades, no la libertad". Las libertades sólo pueden ser el producto de una herencia. En cambio, la
libertad proclamada como absoluta no proporciona sino miseria.
La Revolución en la historia providencial. Burke no dista mucho de considerar la Revolución francesa como un castigo de
Dios por los pecados de los hombres. En sus últimas cartas admite que la victoria de esa Revolución haya podido ser declarada por
la Providencia y que el Estado nacido de ella pudiera existir “como un daño sobre la tierra para varios centenares de años”. En su
pesimismo llega a pensar que los hombres no serán ni lo bastante virtuosos ni lo

47

Descargado por ?earho y c?ocoyeo (escobardaniela646@gmail.com)


suficientemente resueltos como para oponer una barrera a una corriente tan poderosa. La historia providencial de Burke no está
guiada por una razón. Es enteramente fortuita. El azar parece un atributo de Dios.

La Contrarrevolución y los escritores de lengua francesa.


En julio de 1789 se produjo uno de los acontecimientos políticos más importantes que vio nacer la humanidad en las últimas
centurias. Fue la Revolución Francesa encabezada por la ideología de la ilustración que pregonaba la igualdad, fraternidad y
libertad. Estos ideales representaban no solo la ideología de la burguesía, sino las necesidades económicas de la nueva
clase social emergente. La burguesía lucharía por encabezar el Estado y desplazar a la monarquía de sus privilegios, pero
esta burguesía naciente tenía corrientes, y entre las alas más revolucionarias y destacadas, estaba la jacobina, liderada por
Maximiliano Robespierre.
Esta corriente, llamada por algunos historiadores como la más radical, en realidad sintetizaba las aspiraciones de la nueva clase
social emergente, en una época en que la lucha encarnizada en contra de la contrarrevolución monárquica ocupaba las más
fervientes exaltaciones de los ánimos en toda Europa. Una Europa que se dividía entre la monarquía y la revolución burguesa. Para
Julio de 1789, con la revuelta y la toma de la bastilla nació la revolución francesa. Para Julio de 1794 el ala mas radical de la
revolución sería degollada, Robespierre sería ejecutado y así se abriría una nueva etapa en la revolución burguesa, una caracterizada
por el surgimiento de corrientes que restablecerían la monarquía en el poder.
El nuevo emperador sería coronado con la sangre de la revolución, y de la gloriosa revolución burguesa se erigiría Napoleón
Bonaparte como nuevo rey que intentaría conquistar a toda Europa. Pero la lucha encarnizada de los jacobinos en contra de
la contrarrevolución interna y externa liderada por Inglaterra, fue una experiencia valiosa para el futuro, es decir, que de la lucha
a muerte contra la monarquía, una de sus alas fue la que restableció a la monarquía al poder. Parafraseando a un gran historiador
revolucionario, la historia está llena de degeneraciones.

Las tres etapas de la revolución


Como todo proceso histórico, podemos ubicar ciertos estadios dentro de la Revolución Francesa. La primera etapa es la fase de paso de
la monarquía absoluta a la monarquía constitucional. Tras esa primera fase le siguió la I república francesa y la última es la
conocida etapa dictatorial que protagonizó Napoleón Bonaparte hasta 1815 con la progresiva restricción de derechos y libertades
democráticas que llevó al restablecimiento de la monarquía en Francia.
El Julio de 1789 en París, las clases sociales más empobrecidas armaron una revuelta que terminó con la toma de la bastilla. Este
hecho tan importante se sumó a la lucha política de estratos sociales de la burguesía que buscaban conquistar poderes
políticos y derechos que la monarquía les negaba. En medio de estas revueltas aparece una dualidad de poder, surgen
milicias, asambleas populares en donde se debatía el haber de la política Francesa. La revuelta fue tan fuerte que el rey fue
obligado a dejar los palacios de Versalles y trasladarse a París, firmando la declaración de los derechos del hombre y otras
conquistas.

Así, con la abolición de los derechos feudales del 4 de agosto, la declaración de derechos del hombre del 26 de agosto y la
confiscación de bienes de la iglesia de noviembre, la monarquía estaba moribunda. “Empero, la historia de la
humanidad no es solamente la de las guerras sino también la de las revoluciones. Los derechos señoriales,
adquiridos en el curso de los siglos y minados a continuación en el curso de los siglos por el desarrollo económico,
fueron barridos en Francia por el único acto del 4 de agosto de 1789.” No obstante, existía una especia de doble ciudadanía
en la que algunos ciudadanos tenían derechos políticos y otros no. Al fin y al cabo, los estados representan a las clases sociales
dominantes: “Cuando se trata de dictadura, conviene ante todo distinguir qué intereses, los intereses de qué clase
encuentran en ella su expresión histórica. Oliverio Cromwell en una época, Robespierre en otra, expresaron las
tendencias históricas progresivas de la sociedad burguesa. William Pitt, que anduvo también muy cerca de la
dictadura personal, defendió los intereses de la monarquía, de las clases privilegiadas, de las altas capas de la burguesía
contra la revolución de la pequeña burguesía representada por Robespierre. Los pedantes liberales se proclaman
habitualmente adversarios así de la dictadura de la derecha como de la dictadura de izquierda, sin desaprovechar por
eso el sostener en la práctica la dictadura de derecha.

Las clases sociales se dividían en esta primera etapa de la revolución entre la monarquía y la revolución. El protagonismo
de la asamblea y la limitación de las atribuciones del monarca satisficieron a la burguesía pero no a las clases populares. Se
produjeron enfrentamientos entre dirigentes revolucionarios y entre las facciones extremistas, el rey fomentó estas fricciones alentando
al sector absolutista. Luis XVI protagonizó un intento de huida en Junio de 1791, capturado y de regreso, las facciones más
extremistas de la asamblea pidieron que fuera juzgado, pero la mayoría moderada intentó fingir un secuestro para proteger su
imagen.

48

Descargado por ?earho y c?ocoyeo (escobardaniela646@gmail.com)


El ascenso de los Jacobinos
El desgaste de la monarquía hizo que en 1792 los Jacobinos se izaran al poder, en representación de los "sansculottes". No eran un
grupo homogéneo, sino que estaba integrado por obreros, jornaleros, tenderos y artesanos, pero sí lo eran sus pretensiones
políticas: igualitarismo social, derecho de la propiedad orientada al disfrute social, defensa de la pequeña propiedad y el derecho a
la existencia (no morirse de hambre) relacionada con el derecho al trabajo, derecho a la instrucción, a la atención social y al
intervencionismo del estado para regular los precios y salarios frente a la economía liberal burguesa de la constitución de
1791. Se oponían a la idea de democracia liberal y propugnaban la democracia asamblearia directa.
Entre los líderes de esta etapa de la revolución está Robespierre quien como otro líder revolucionario representaba las ilusiones de
las alas mas radicalizadas de la Francia de finales del siglo XVII: “La dictadura de Lenin expresa la poderosa ascensión de una
nueva clase histórica y su duelo sobrehumano contra todas las fuerzas de la vieja sociedad. Si hay que comparar a
Lenin con alguien, no es a Bonaparte a quien hay que compararle, ni mucho menos a Mussolini: es a Cromwell y a
Robespierre. Hay derecho suficiente para ver en Lenin al Cromwell proletario del siglo XX. Esta definición será la
apología más alta del Cromwell pequeñoburgués del siglo XVII”. (Ídem)

El inicio de la contrarrevolución
En oposición al desarrollo de la revolución, la contrarrevolución apareció dentro y fuera de Francia. Inglaterra promovió la guerra en el
exterior y la situación empeoró a lo interno. Ahí donde había que tomar medidas radicales es donde los jacobinos y Robespierre
toman las riendas de la revolución en contra de los girondinos, defensores de una revolución menos “radical”. Se instauró el
Comité de Salvación Pública como órgano de control de la delicada situación interior y exterior. En un principio dirigido por
Danton, conciliador y moderado caerá en manos de Robespierre que no dudará en utilizar el terror para combatir a la
contrarrevolución: “Las medidas de terror aplicadas durante el período inicial, y por así llamarlo “Jacobino” de la revolución,
fueron impuestas por las férreas necesidades de la autodefensa” (Trotsky, 1935) Pero el terror que reinó en estas épocas de
crisis sería la pólvora que sacudiría a los jacobinos. Una vasta conspiración antijacobina empezó a formarse, uniendo a los variados
enemigos de Robespierre La conspiración estalló finalmente 27 de julio de 1794 cuando Saint-Just estaba por dirigir un
discurso al Comité de Salvación Pública, entonces fue interrumpido por el diputado Jean Lambert Tallien, quien acusó a
Robespierre de ejercer una tiranía. Cuando Robespierre enfrentó ese discurso, los demás diputados se unieron a la
acusación liderados por Villaud-Varenne, antiguo defensor de Robespierre. Éste invocó el apoyo de los diputados moderados pero
ellos se quedaron en silencio. La suerte de la revolución estaba echada. Robespierre fue ejecutado y los jacobinos vieron cómo el
poder se desplazaba a las alas más moderadas de la revolución, que llevaban sembrado en su seno el germen de la restauración.
Es así como Napoleón Bonaparte se alzaría al poder unos años después. El terror fue la tumba de Robespierre: “¿Es que hay
que juzgar las precauciones exigidas por la Salud Pública en tiempos de crisis, provocada por la impotencia misma de
las leyes, con el código criminal en la mano?” Y aclaraba: “Si el atributo del gobierno popular en épocas de paz es la
virtud, sus atributos en tiempos de revolución son a la vez la virtud y el terror: la virtud sin la cual el terror es funesto; el
terror sin el cual la virtud es impotente. El terror no es sino justicia rápida, severa, inflexible; es por tanto emanación de la
virtud”. (citado por Nahuel Moreno, Dictadura Revolucionaria del Proletariado)

Iluminismo y Teocracia.
La teocracia (del griego [theós], ‘dios’ y [kratos], ‘poder’, ‘gobierno’: «gobierno de Dios») es una forma de gobierno en
la que los líderes gubernamentales coinciden con los líderes de la religión dominante, y las políticas de gobierno son idénticas o
están muy influidas por los principios de la religión dominante. Generalmente, el gobierno afirma
gobernar en nombre de Dios o de una fuerza superior, tal como especifica la religión local.
El Diccionario de la lengua española, de la Real Academia Española, la define como el ‘gobierno ejercido directamente por
Dios’, y en una segunda acepción: ‘Sociedad en que la autoridad política, considerada emanada de Dios, se ejerce por sus
ministros’.
La utilización más antigua registrada del término “teocracia” se encuentra en Josefo, quien aparentemente la acuña al explicar a
los lectores gentiles la organización de la comunidad judía de su época. Al contraponer esta con otras formas de gobierno —
monarquías, oligarquías y repúblicas— añade: “Nuestro legislador [Moisés] no tuvo en cuenta ninguna de estas formas, sino que
ordenó nuestro gobierno a lo que, con expresión forzada, podría llamarse una teocracia [theokratian], al atribuir el poder y
la autoridad a Dios, y persuadir a todo el pueblo de que lo tuviera en cuenta como autor de todas las cosas buenas”

Iluminismo - ILUSTRACION: Movimiento filosófico del siglo XVIII, especialmente de Francia, que afirmaba el poder
ilimitado de la Razón para gobernar el mundo de los hombres y dirigir sus vidas, abjurando del pensamiento

49

Descargado por ?earho y c?ocoyeo (escobardaniela646@gmail.com)


histórico. Fue origen de la Enciclopedia (de aquí su otro nombre de "enciclopedismo"), y fue antecedente inmediato de la Revolución
francesa. Las Ideas de la ilustración francesa se centraban en siete puntos
1. La rebelión contra las autoridades se dirigía en parte contra el poder de la iglesia, del Rey y la nobleza. En el siglo XVIII
estas instituciones eran mucho más poderosas en Francia que en Inglaterra, por ejemplo. Los franceses siempre han sido un
poco más racionalistas que los ingleses. Esa diferencia tiene sus raíces en la Edad Media. Cuando los británicos hablan del
“sentido común”, los franceses suelen hablar de la “evidencia”. La expresión inglesa tiene que ver con la “experiencia común”, y
la francesa con “lo evidente”, es decir con la razón.
2. Racionalismo. Al igual que los humanistas de la Antigüedad, como Sócrates y los estoicos, la mayor parte de los filósofos de
la ilustración tenía una fe inquebrantable en la razón del hombre. Esto fue tan destacable que muchos llaman a la época
francesa de la ilustración simplemente “Racionalismo”. Las nuevas ciencias naturales habían demostrado que la naturaleza
estaba organizada racionalmente. Los filósofos de la ilustración consideraron su cometido construir una base tambien para
moral, la religión y la ética, de acuerdo con la razón inalterable de las personas.
3. La idea de “ilustrar”. Ahora hacía falta “ilustrar” a las grandes capas del pueblo, porque ésta era la condición previa para una
sociedad mejor. Se pensaba que la miseria y la opresión se debía a la ignorancia y a la superstición, por lo tanto había que tomarse
muy en serio la educación de los niños y del pueblo en general. No es una coincidencia que la pedagogía como ciencia tenga sus
origenes en la Ilustración.
4. En cuanto se difundieran la razón y los conocimientos, la humanidad haría grandes progresos. Era sólo cuestión de tiempo,
pensaron los filósofos de la ilustración.
5. Vuelta a la naturaleza. Alguno de estos filósofos se convirtieron en defensores de “una vuelta a la naturaleza”. Para los
filósofos iluministas la “naturaleza” significaba casi lo mismo que la “razón”, porque la razón humana proviene de la naturaleza,
al contrario que la Iglesia y la civilización.
6. Cristianismo humanizado. De ahí que había que volver a la naturaleza, a nuestro estado natural, incluso había que convertir
la religión en algo natural, lo cual nos lleva a un concepto humanizado del cristianismo.
7. Derechos Humanos. Los filósofos de la ilustración francesa no se conformaron con tener puntos de vista teóricos, sino que
lucharon activamente a favor de lo que llamaron “derechos naturales”. En primer lugar se trataba de luchar contra la censura y,
consecuentemente, a favor de la libertad de imprenta. Había que garantizar el derecho del individuo a pensar libremente y a
expresar sus ideas. Se luchó en contra de la esclavitud de los negros y a favor de un trato más humano a los delincuentes. El
principio de “inviolabilidad del individuo” fue finalmente incorporado a la “Declaración de los Derechos Humanos” que
fue aprobada por la Asamblea Nacional Francesa en 1789. Los derechos de la mujer. Una de las que más luchó a favor de
los derechos de las mujeres, durante la Revolución Francesa, fue Olympe de Gouges. En 1791 hizo pública una declaración
sobre los derechos de la mujer -ya que la declaración de “derechos de los ciudadanos” no contenía ningún artículo sobre los
“derechos naturales” de las mujeres- en donde exigía los mismos derechos de los hombres. Esto la llevó a ser ejecutada
en 1793, prohibiéndose, además, toda actividad política de la mujer.

Descargado por ?earho y c?ocoyeo (escobardaniela646@gmail.com)


UNIDAD IX

1.1 TEORÍA DE LA SOCIEDAD


Se debe a la filosofía Alemana del siglo XIX la distinción entre:
a) _ las ciencias del ser o de la naturaleza.
b) _ las ciencias del deber ser o ciencias del comportamiento humano.
a) _ ciencias del ser o ciencias de la naturaleza: buscan formular las leyes universales que rigen el mundo físico – natural
sobre la base de la causalidad.
b) Ciencias del deber ser o ciencias del hombre, o sociales, o de la cultura o del comportamiento humano.
El positivismo pretendía reducir la ciencia a la experimentación. En esta posición se alinea el Neo Positivismo
norteamericano, no se puede desconocer que el hombre es un ser biológico, pero, es también un ser espiritual y en ese carácter
pertenece por propio derecho al reino de la cultura de donde emerge como ser libre, singular, dotado de una intimidad irreducible
y de una intencionalidad francida de razón. El hombre, protagonista de las ciencias sociales no admite el reduccionismo. Las
ciencias sociales deben ocuparse del hombre y en última instancia el hombre es su sujeto y su objeto. Cada época histórica ha
presentado una concepción cultural, una idea sobre el hombre, su misión y su naturaleza.

1.1 LA CONCEPCIÓN CLÁSICA, MEDIEVAL, Y RENACENTISTA DEL HOMBRE: LA CONCEPCIÓN MODERNA:

En la antigüedad clásica el hombre es parte armónica del orden cósmico y su vida debe amoldarse a la norma del estado que está
regida por las mismas leyes que disciplinan el universo. Los sofistas fueron los primeros filósofos que plantearon la existencia de
una ley natural a veces divergente del derecho positivo de la ciudad. Sócrates, luchará contra el relativismo moral de la sofística y
encontrará en el conocimiento de sí mismo, la revelación del misterio íntimo del ser y el fundamento del crecimiento moral del hombre.
Platón, apuntará a restaurar la armonía del hombre con la Polis y de la Polis, respecto al arquetipo de la ciudad que pertenece al orden
divino que debe ser su medida y su norma. Diógenes, perplejo ante el ser del hombre ironiza todas las definiciones. Aristóteles,
retorna al hombre a la realidad, a su contexto de ser compuesto por cuerpo y alma y rodeada de una circunstancia social. Durante
el período helénico, los estoicos pregonan que el hombre es un “ciudadano del universo” y que su vida debe cumplirse dentro de
una armonía plena con el orden del cosmos. El epicureismo, es un camino para lograr un estado de paz interior. Es estoicismo dio
al mundo clásico, nuevos fundamentos de vitalidad cultural y de una nueva visión del cosmos. Pero a través de los siglos que
abarca este largo período histórico, se va gestando y plasmando una idea clara sobre el ser del hombre, sobre su valor intrínseco y
sobre su misión en el mundo. Es en esa época que emerge una idea clara sobre el hombre como gran protagonista de la política.
En Asiria, Egipto y Persia, sin embargo el hombre nada significa, el único protagonista era en esos países, el faraón, el monarca,
representante de la divinidad en al tierra. En Atenas se tiene la visión del hombre como un ser autónomo, responsable de su destino
y del destino de la polis y dotado de los derechos correspondientes a su calidad de individuos libres, la igualdad y la libertad de la
palabra.

El hombre de la antigüedad tiene una idea clara de la armonía y de la proporción. Su visión del mundo es limitada.
El orden moral, la disciplina interior del hombre debe guardar correspondencia con el orden social y cósmico. La Polis está ubicada
entre el microcosmo humano y el macrocosmo universal. Su desenvolvimiento justo depende de la virtud de los ciudadanos.
Cada hombre debe alcanzar el ideal.

El hombre clásico existe dentro de un orbe limitado y recurrente, que lo hace desde adentro. La imagen de ese mundo es el
resultado de una autolimitación que rechaza y renuncia a lo desmesurado. Los movimientos intelectuales de los griegos no tendrán
pues a cambiar un mundo. Por le contrario, su pensamiento más bien quiso retornar siempre a una mítica Edad de Oro,
preexistente y feliz, por ser adecuada a la medida humana.
EL HOMBRE CRISTIANO
El hombre no solo reconocerá su dignidad emanada de ser la obra cumbre de la naturaleza, sino que asumirá la realeza de su condición
de ser creado a Imagen y Semejanza de Dios. La paternidad humana de Dios sobre todos los hombres, creó una nueva idea sobre la
Fraternidad entre los hombres y realizó la noción de igualdad, al tiempo que dio fundamentos trascendentes a la libertad
personal y a la incoercible e inviolable libertad de conciencia.

Descargado por ?earho y c?ocoyeo (escobardaniela646@gmail.com)


EL HOMBRE MEDIEVAL
Cree en la revelación bíblica, que le da la seguridad de una realidad divina que está por encima del mundo. Dios está en el mundo
pero no pertenece a él, sino que está frente a el como soberano. Él es la personalidad pura y lo auténticamente absoluto.
Desde el punto de vista humano, el misterio de la encarnación pone a su alcance un arquetipo que moverá a su limitación. El hombre
medieval tratará de reconstruir el mundo como un todo y asignar a cada ser un lugar de alguna manera necesario, se preocupa
sobre todo por lo supraterrenal y se aleja de lo mundano.
EL HOMBRE RENACENTISTA
Intenta plantear una reconciliación entre el mundo greco – romano y el cristianismo.El planteo del retorno a la antigüedad
tiende a insertar los valores mundanos. El Renacimiento abrió una corriente de exaltación del naturalismo y de los valores
terrenales y sociales. se inició una corriente de racionalismo que produciría la separación de las ciencias de la filosofía y de la
tecnología, dando una fundamentación epistemológica no trascendente a los diversos saberes. A Maquiavelo debemos la acuñación
de una concepción pesimista sobre la condición humana, según el, los hombres son ingratos, volubles, dados al fingimiento,
aficionados a esquivar los peligros, etc. Son pocos los individuos que están por encima de las miserias morales. Esos hombres
relevantes son los que poseen la “virtud” (que significa fuerza), expresa de esta manera el carácter fuerte que debe tener el
príncipe. La figura del príncipe desplazara del escenario político a los hombres grises, de perfiles comunes, ese culto por el
hombre excepcional culminará en el mito del héroe de Nietzche, quien sostuvo que debía volverse a los presocráticos y que
para restaurar al hombre en su esencia vital debe lograrse que prevalezca la voluntad de poder que caracteriza al héroe. El
hombre común debe ser dominado por este. La línea pesimista sobre la conducción humana será decepcionada por el pensador
Hobbes. A partir del renacimiento se ha desarrollado un proceso de desintegración del concepto del hombre que puede
sintetizarse en las siguientes corrientes:

o el hombre como un ente de razón: Descartes dirá, “pienso, luego existo”, la realidad emergerá de mi propio
pensamiento y solo podré predicar la verdad de aquellas cosas que se tornan transparentes a mi razón. Con Descartes,
se habrá inaugurado la filosofía inmanentista.
o el Homo – economicus: esta concepción vacía le hombre de toda su riqueza ontológica y la considera un factor más, en
juego de las leyes económicas que rigen en la vida real de las sociedades.
o el positivismo biológico: el hombre es un animal evolucionado, y su conducta puede explicarse a través de mecanismos
como el de estímulo respuesta, propios de la adaptación al medio.

_Buber, advierte dificultades en la búsqueda por saber ¿qué es el hombre? Porque el ser humano es tan basto, diverso e
inabarcable que escapa a cualquier intento de definirlo.
Todas estas mutilaciones o reducciones de la vida humana y del hombre, condujeron a Max Scheller a iniciar el proceso que
denominó “resublimación”, la vuelta al hombre íntegro, no mutilado ni parcializado, “el hombre – afirmó – ha demostrado
hasta hoy en su evolución ser objeto de una enorme plasticidad. El hombre no es una cosa reductible, un objeto unidimensional
“es una dirección del universo mismo, de su fundamento”.

_ Marx distinguió entre persona íntima y persona social. La persona íntima es influida por la sociedad pero reservada para sí, en
la intimidad su persona, la suprema cualidad humana: la libertad.
_ Max Scheller, sintetiza en tres círculos las ideas existentes en relación al hombre:
 La tradición judeo – cristiana: el hombre creado a imagen y semejanza de Dios.
 La antigüedad clásica: el hombre es, porque tiene “razón”.
 La concepción del moderno liberalismo: es un producto de la evolución natural.

La conclusión es que: poseemos una antropología científica, otra filosófica y otra teológica, que no se preocupa una de la otra. No
poseemos una idea unitaria del hombre. Max Scheller sostiene que el hombre es hombre porque tiene razón, pero ésta no se reduce a la
razón racionante; sino que también el hombre tiene espíritu, sentimientos, etc.¿Qué es pues el espíritu? La propiedad fundamental del
espíritu es la independencia, la libertad, la autonomía esencial que se afianza desde el centro mismo de la existencia persona, frente a los
lasos y a la presión de lo orgánico, de la vida y d todo lo que pertenece a ella.
El hombre es libre por ser hombre y es hombre por ser libre. El hombre tiene siempre su libertad, que ningún poder de la tierra puede
allanar.

Descargado por ?earho y c?ocoyeo (escobardaniela646@gmail.com)


1.2 PROCESO DE PARCIALIZACIÓN DEL HOMBRE, A PARTIR DEL RENACIMIENTO: EL RACIONALISMO
INMANENTISTA. DESHUMANIZACIÓN DEL HOMBRE. EL HOMBRE MARXISTA. LA FILOSOFÍA
PERMANENTE Y EL HOMBRE TOTALMENTE RESTAURADO. CONCEPCIÓN DE J. MARITAIN.

EL RACIONALISMO INMANENTISTA
La edad moderna acuñó el principio inmanentista que proclamaría la autonomía del hombre frente a toda ley y toda realidad
recibida desde el exterior. El libre examen proclama el advenimiento del yo, la revelación de la conciencia individual frente a la
religión tradicional y a la institución eclesiástica.
Este principio, inspiró una corriente de pensamientos antitrascendental y antirreligiosa, que en el Campo de la filosofía política,
culminaría en el iluminismo racionalista. El idealismo trascendental llevará hasta sus últimos extremos una postura anticristiana,
que se sintetizará en la proclama nietzcheana: “Dios ha muerto” ,“el ser es declarado finito por la filosofía contemporánea, por
que habiendo sido eliminada la pseudoteología racionalista, no queda otra realidad que la conciencia del hombre concreto,
histórico, como individuo o como sociedad en su hacerse temporal.”.Si la conciencia, el yo pensante comienza desde si mismo,
respondiendo el principio de Descartes. La conciencia es entonces vida, la vida es actividad absoluta e incondicionada.
EL HOMBRE MARXISTA
Marx afirma que la religión es una alienación del hombre, este se proyecta en Dios, sus aspiraciones, sus deseos, sus arquetipos
se ven frustrados en al vida real. “la religión no es más que el sol ilusorio que gira entorno al hombre, hasta que este gire
alrededor de sí mismo como de su propio sol”.
El hombre según Marx no tiene esencia ni naturaleza, él se genera y se realiza así mismo a través de la actividad. El hombre es su
propio creador a través del proceso histórico, la clave de ésta auto generación de la raza humana está en su relación con la
naturaleza, vera en el trabajo el factor de mediación entre él y la naturaleza. Es mediante el trabajo que el hombre modifica su
forma de ser voluntariamente. El principio de movimiento es el que caracteriza al hombre marxista, la acción continua es la única
vía para el desarrollo de las capacidades del hombre. Capta el mundo haciendo lo suyo, se lo apropia mediante el proceso
dialéctico de su acción sobre el mundo, la liberación del hombre no será otra cosa que la autorrealización en el proceso de la relación
productiva entre el hombre y la naturaleza. La crítica Marxista al capitalismo, radica en que el sistema pervierte el trabajo que se
torna enajenado. El trabajo en la sociedad socialista debe hacer posible que “yo pueda dedicarme hoy a esto y mañana a aquello”,
esta visión liberadora, del activismo, es una utopía abstracta, el activismo materialista convierte a los seres humanos en máquinas
de producir, en máquinas de destruir, en máquinas de una praxis expansiva y sin alma. En ese proceso él, es una máquina, una
palanca del destino que está en guerra contra todo lo que se oponga a su concepción mesiánico. No es un hombre concreto en un
mundo concreto.

HACIA LA BÚSQUEDA DEL HOMBRE REAL. LA FILOSOFÍA DEL SER.


RESTAURACIÓN TOTAL DEL HOMBRE
El siglo XIX, fue incapaz de producir una antología o metafísica sistemática. El siglo XX, en cambio, ha visto surgir una pleya de
metafísicos,lo verdaderamente importante de este florecimiento que es cada vez más impetuoso, es que la nueva y eterna filosofía del ser ha
encontrado coincidencias asombrosas con la física, la escuela de Hamburgo y la Escolástica. Las concordancias son decisivas en torno a
problemas como la naturaleza del conocimiento sobre la estructura escalonada y jerárquica del mundo, sobre el espíritu como el nivel máximo
del ser y de la existencia de fines en las cosas creadas.
El hombre restaurado se afirmará en los siguientes principios:
 Principio de trascendencia: la realidad existe con independencia del hombre que puede o no percibirla. El realismo
permite retornar al sentido común y dar una base sólida al pensamiento. Nuestra experiencia receptiva, y la acción humana
presuponen trascendencia, proyección e interacción sobre y desde un mundo mucho mas vasto que nosotros mismos.
 Estructura jerárquica del hombre y de la realidad: la realidad tal como se presenta al conocimiento humano,
expone distintos nivele y jerarquías, donde la legalidad natural puede variar.

De los nuevos conocimientos aportados por las corrientes filosóficas del siglo XX se pueden extraer los siguientes axiomas:

Descargado por ?earho y c?ocoyeo (escobardaniela646@gmail.com)


A. Lo superior puede explicar lo inferior, pero lo inferior no puede explicar lo superior: en el hombre esa
conformación jerárquica desciende desde el espíritu, pasando por la razón, hasta los sentidos y no en sentido inverso.
B.La mutalidad del hombre es inferior un grado a su inmutabilidad: lo que constituye su ser es más estable que lo que
deviene. La estructura que permanece a través del cambio es la que constituye la esencia, esa estructura es también
jerárquica.
C. la unidad esencial del hombre: esta idea presupone que el hombre es una criatura divina, profundamente real. También
presupone la idea de humanidad.
D. la estructura jerárquica del hombre señala que la reflexión debe preceder a la acción: la actividad del hombre
vacío del ser y de finalidad, introduce al caos en la naturaleza y en la sociedad.
E.el hombre no es neutral respecto de los valores: su acción debe enderezarse al bien, a la verdad, hacia la belleza, es por
ello que el hombre nuevo rechaza energéticamente la idea que pueda ser bueno aquello que se realiza con medios perversos.
F.el ser humano es una unidad de cuerpo y alma: esa unidad debe tener un dinamismo armónico, que le permita ser y
actuar dentro de la ley natural, que le permita multiplicar los bienes y alcanzar la plenitud individual y social dentro de la ley natural.
Ese equilibrio solo puede ser alcanzado mediante la comprensión, la aceptación y la propia cultura.
G. El hombre pertenece por naturaleza al reino del espíritu: este reino es el de la libertad. La justicia y la paz no existen
por sí mismas, sino que pertenecen al ámbito de la libertad, que es propio de los seres espirituales. El orden social debe ser justo
para que sea humano, aunque para ello deba sacrificar algunas facetas del orden natural. El orden político debe asentarse sobre la
justicia, la paz, el orden debido.
EL HOMBRE REAL: El hombre concreto, sujeto y objeto de las ciencias sociales, es pues el hombre real y no el concepto abstracto
de hombre que puede aportar una ideología o una moda filosofía pasajera.

LA CONCEPCIÓN CRISTIANA DEL HOMBRE DE J. MARITAIN-. La idolatría del método es una de las consecuencias más negativas
del cartesianismo, que ha circunscripto drásticamente el ámbito del saber científico a los conocimientos reductibles a su eslabón
racionalista
La excesiva valoración de lo metodológico supone preferir lo substancial en función de lo adjetivo, situación que supone una pérdida
del sentido y la jerarquía de los saberes.
1)_ el moderno método empírico-racionalista derivado del cartesianismo, solo toma en cuenta los datos de la realidad que puede
verificarse a través de la experiencia, sin tomar los saberes que reconocen a la intuición como una de las fuentes del
pensamiento.
2) _ la visión opuesta, surge de una experiencia vivenciada del ser del hombre y nos conduce ala segunda concepción.
La convicción que el hombre es un ser integrado por cuerpo y alma, radicando en ella la más alta dignidad de la
inteligencia y el asiento de las libertad.

LA FILOSOFÍA PERMANENTE Y AL HOMBRE TOTALMENTE RESTAURADA


J. Maritain dice: “el hombre antropológicamente es uno, pero desde el punto de vista social puede ser considerado como individuo o
como persona”. El hombre como persona es un ser compuesto de cuerpo y alma. Como individuo que pertenece a la especie
humana, tiene necesidades y fines que se satisfacen a través de la vida de relación, de la participación social y política.
La idea de J. Maritain es que tomando el hombre como individuo, éste es un ser social que debe sujetarse a la normas y prescripciones
estatales. Pero el hombre como persona debe tener la libertad de elegir su destino último para salvarse o para perderse. Como dice
también Heller, la persona en su faz social puede y está sometida a las leyes y a la acción del poder, pero la esfera de su intimidad no
puede ser avasallada ni por el poder más alto.

Descargado por ?earho y c?ocoyeo (escobardaniela646@gmail.com)


1.3 EL HOMBRE COMO INDIVIDUO: DIMENCIONES Y PLANOS DE LA REALIDAD EN QUE TRANSCURRE
SU VIDA
El hombre es el origen y el fin de la sociedad y del estado. Esta afirmación es verdadera partiendo del hombre real y concreto,
integrado naturalmente en lo social y en la vida política, pero al mismo tiempo dueño de propia intimidad y de finalidades
personalísimas que no se agotan en su actividad relacional. Las dimensiones en que se mueve la vida del individuo y que
emergen de su propia naturaleza son:
De la existencia humana
 La mundaneidad.
 La sociabilidad.
 La politicidad.
Estas dimensiones se refieren a la vida exterior del ser humano, pero no a su intimidad.

1) _ EL HOMBRE SER MUNDANO:


la mundaneidad del hombre, debe representar el drama de su vida, no existe otro espacio ni sitio donde el hombre pueda realizar
la aventura de vivir, el mundo es el contorno donde transcurre la existencia humana y en el están las cosas, los entes y los seres
humanos, en consecuencia, el hombre es un ser mundano por que él está en el mundo, en ese contexto, se incluyen, el contorno
físico, las cosas materiales, el orbe cultural pleno de elementos significantes y también los otros hombres, la vida del hombre se
da pues en el mundo, en el encuentro con la realidad circundante, el hombre actúa de diversas maneras con o sobre los objetos,
sujetos y cosas que encuentra.
No existe otro ser en el mundo semejante al hombre. La relación de la persona con su contorno, es una relación de sentido de
comprensión y de actuación inteligente sobre el mundo para aprovecharlo, disfrutarlo, transformarlo o sufrirlo, está instalado en el
mundo pero puede tomar distancia de él, puede refugiarse en su interior e incluso puede prescindir temporalmente de lo exterior
para dedicarse a reflexionar y resolver sobre su vida en relación a su propio ser a los demás hombres y a las situaciones o cosas
que le plantean su existencia en el mundo, el ser humano para su propia expresión toma conceptos, palabras, gestos y estilos
vigentes en la sociedad. Esto es la vida social que la toma elaborada, esta vida social no es ni original ni íntima, y podemos
casi escindirla de la vida personal y profunda.

2) _ LA SOCIABILIDAD DEL HOMBRE:


Ortega y Gasset, esclarecen como se da la vida social, partiendo del hecho que el hombre es un ser esencialmente abierto a su
prójimo. Su apertura es una actitud innata que se da necesariamente por que nace de la naturaleza profunda del hombre, el
estar abierto a los otros, es un estado permanente y constitutivo del hombre. Es el estado de coexistencia y la matriz de cualquier
posible relación social. Cuando la relación con el otro ser se trona activa, yo actúo sobre el, y el actúa sobre mí, esta relación
social que nace de la acción recíproca entre las personas, es una consecuencia de la naturaleza humana. El hombre es sociable y
mundano. La sociabilidad humana es una forma de ser mundano y es constitutiva del ser del hombre.

3) _ LA POLITICIDAD DEL HOMBRE:


Está unida a la sociabilidad humana, pues no es otra cosa que la convivencia organizada. Se puede decir que la politicidad es una
condición de las convivencias.
_ es mundano porque el mundo es su sitio, su patria y escenario donde se desarrolla el drama de su vida.
_ es social porque convive y se relacionan con otros hombres
_ es político porque convive dentro de un orden del que forma parte la sociedad y el estado

La Realidad Social
Naturaleza de la Sociedad. Teorías
Desde su origine el hombre se halla inmerso en al sociedad. Nace en el seno de su familia, vive, se forma y crece, contenido y
estimulado por su permanente relación con otros hombres, Esa habitualidad de la vivencia de la vida en sociedad puede explicar
la razón de la falta de precisión de conceptos que se dan como valores entendidos, esa ambigüedad conceptual se refleja en las
teorías que intentan dar una explicación sobre lo que es la realidad social, a las que podemos como sigue:

Descargado por ?earho y c?ocoyeo (escobardaniela646@gmail.com)


1_ una posición sostiene que la sociedad está configurada por el contorno externo del hombre y se presenta ante él como una
realidad extrasubjetiva y ajena a su propia vida.
 Las teorías sociológicas, sostienen que la sociedad es una realidad distinta de los individuos que lo componen y que lo
individual se explica por y desde lo social.
 El realismo sostiene que la sociedad es un ser superior y anterior a los individuos.
 La teoría organicista: sostiene que la sociedad es un organismo similar a los seres vivos y que tiene un ciclo biológico
propio e independiente de los hombres que la integran.
 Las teorías fisicistas: considera que la sociedad se rige por leyes causales como las leyes físicas. 2_ la
posición opuesta sostiene que la realidad social es una realidad accidental de relación.
 Es no sustancial, porque no existe sino en función y por causa de los hombres que la integran.
 Solo los hombres constituyen la realidad sustancial que sostiene y da consistencia alas realidades accidentales que son la
sociedad y el estado.
3_ el nominalismo: considera que no existe la sociedad, sino un conjunto de seres humanos relacionados entre sí. Las
personas son las únicas realidades y los hechos sociales son simples productos de la interrelación humana.

2.1 SOCIEDAD Y COMUNIDAD

En el lenguaje habitual comunidad y sociedad se utiliza como términos sinónimos. Los tres
tipos de comunidad según Ferdinnand Toybee son:
1)- la comunidad de sangre: nace del parentesco y su elemento nucleante es la casa.
2)- la comunidad del lugar: deriva de la vecindad y se estructura en el poblado.
3)- la comunidad de espíritu: proviene de la amistad y surge de las concepciones y actuaciones coincidentes.

La sociedad en cambio se genera por actos voluntarios y reflexiones de quienes la integran y tiene por fines “el provecho,
la utilidad y la ganancia” La sociedad es pues un producto racional y mecánico.
 BIDART CAMPOS: puntualiza que, “la comunidad es un organismo social, mientras que la sociedad es una
organización social”.
 MAX WEBER: en la comunidad los participantes poseen un sentimiento subjetivo de “constituirlo todo”, en cambio en
la sociedad existe unión o compensación de interés y este hecho genera comportamientos racionales y no espontáneos en
los miembros de las sociedades.
 GURVITCH: distingue la “sociabilidad por interpretación de la sociedad por independencia. La primera produce una
fusión entre los hombres. La segunda no produce fusión, sino relación entre los hombres.

LA NACIÓN
La nación es una comunidad y no una sociedad, es una de las comunidades mas importantes y quizás la más compleja
y completa que haya sido engendrada por la vida civilizada. La época moderna se ha enfrentado con la tensión en
perpetuo choque de la nación y otra comunidad humana importante, la clase, sin embargo, es lo cierto que el dinamismo
de la nación parece haber sido el más fuerte porque está más profundamente arraigada en la naturaleza.
Es algo ético-social: una comunidad humana basada en el hecho del nacimiento y el linaje, con todas las connotaciones morales de
ambos términos: nacimiento a la vida de la razón y las actividades de la civilización, linaje en las tradiciones familiares,
formación social y jurídica, herencia cultural, conceptos y maneras comunes, recuerdos históricos, sufrimientos aspiraciones,
etc. una comunidad étnica puede definirse, como una comunidad de normas de sentimientos, arraigadas en el suelo físico, como en el
suelo moral de la historia se convierten una nación cuando esta situación de hecho entra en la esfera del auto conocimiento. Una
nación es una comunidad de gentes que advierten como la historia los ha hecho, que valoran su pasado y que se aman a sí mismos
tal cual saben o se imaginan ser, tiene un suelo, lo cual no implica, como en el caso del estado, una zona territorial de poder y
administración, sino un complejo de vida, trabajo, dolor y ensueños, tiene derechos, que no son más de los que las personas a
participar en los valores humanos de una herencia nacional, no es una sociedad, es una comunidad de comunidades, un núcleo
conciente de sentimientos comunes y de representaciones que la naturaleza y el instinto humano han hecho hormiguear en torno a un
determinado número de cosas físicas, históricas y sociales.

Descargado por ?earho y c?ocoyeo (escobardaniela646@gmail.com)


Podemos advertir cuan grave ha sido para la historia moderna la confusión entre nación y estado. Tal confusión ha retorcido y
deformado tanto a la nación como al estado. Esta perturbación comenzó durante el siglo XIX y llegó a su plena locura con la
reacción antidemocrática, desarraigada de su orden esencial, la nación se ha convertido en una divinidad terrestre y que ha
utilizado el poder político para subvertir cualquier orden estable entre los pueblos. El estado tiene exasperada su voluntad de poder,
ha tratado de imponer por la fuerza de a ley el se diciente tipo y genio de la nación, transformándose así, en un estado totalitario o
cesarico – papista, cultural e ideológicamente. Al mismo tiempo, ese estado totalitario, ha degenerado por perder el sentido
del orden objetivo, de la justicia y del derecho y al desplazarse hacia lo que es peculiar a las realizaciones de las comunidades.
Porque los lazos universales y objetivos de la ley y de las relaciones específicas entre el individuo y el cuerpo político son sustituidas
por lazos personales derivados de la sangre, la existencia de una sociedad dada, naturalmente tiende al nacimiento de una nueva
comunidad en el seno o entorno de aquel grupo social, así, cuando se ha formado una sociedad política, da origen, de un modo
natural a una comunidad nacional de un grado superior, por lo tanto, de un modo exactamente contrario al llamado principio de
las nacionalidades, aquí la nación depende de la existencia del cuerpo político y no el cuerpo político de la existencia de la
nación. La nación no se convierte en estado, el estado da vida a la nación. Así, aquellas federaciones de estados
multinacionales, como Estados Unidos, son al mismo tiempo una nación multinacional. Un principio genuino de las
nacionalidades podría formularse como sigue: * el cuerpo político debería desarrollar tanto, su dinamismo, moral como el respeto por las
libertades humanas, a tal punto que las comunidades nacionales contenidas en él, tuvieran el pleno reconocimiento de sus derechos
naturales, y al mismo tiempo, tendieran espontáneamente a fundirse a una comunidad nacional más elevada y más compleja.

2.2 MOVIMIENTOS Y FORMACIONES SOCIALES, GRUPOS E INSTITUCIONES


El concepto de lo que es una “formación social” es muy amplio y poco preciso. Se refiere en general a una organización social
estructurada o a una institución que tanto puede ser un club, una clase social, los vecinos de un barrio, etc. El término formación
social es similar por sus alcances y definiciones a grupo. El grupo es un conjunto de personas que tienen algo en común y que
pueden estar organizados o no y que pueden ser efímeros o duraderos. Si el grupo no se organiza dará lugar a una forma de
sociabilidad organizada. Si en cambio establecen una organización y se da una estructura permanente se generará un proceso
de sociabilidad organizada,los grupos organizados culminan en instituciones, la institución generalmente es un “persona
moral” que presenta una realidad diversa de los individuos que la integran. Los movimientos sociales están identificados como el
conjunto de interacciones, relaciones y procesos sociales y su estudio pertenece al campo de la dinámica social.

MASA PSICOLÓGICA Y GRUPAL (grupo humano) a) la palabra masa definiría un conjunto de hombres reunidos en un
espacio común careciendo de la capacidad de decidir y de actuar, porque no existiría unidad de acción entre ellos.
b) en el instante que los hombres reunidos pueden comprender y decidir las acciones que van a emprender en conjunto, nos
encontramos en presencia de un grupo.
Características de un grupo: nace y vive del acuerdo, la base de la existencia y la subsistencia de la convivencia grupal es el
acuerdo, los miembros de un grupo consienten en unirse para lograr finalidades comunes.

2.3 LAS ORDENACIONES SOCIALES COMO REGULARIDADES DE HECHO Y NORMATIVAS


HELLER, denomina ordenaciones sociales a las conductas humanas normalizadas o regulares y que tienen las
características de ser predecesoras.

1_ LAS REGULARIDADES DE HECHO: a)_ las costumbres: son aquellas formas de actuación que están acreditadas
socialmente. Se caracterizan por tratarse de comportamientos normalizados por una larga permanencia en el tiempo y un pacífico
consenso. b)_ los usos: son formas de conductas aceptadas o reconocidas en sociedad. c)_ las mores: son usos bajo la
condición de instrumentos de control.

2_ LAS REGULARIDADES DE DERECHO O NORMATIVAS: Son percibidas por los individuos como
comportamientos obligatorios y exigibles. Su exigilidad responde de ser derivados de convenciones sociales, principios éticos -
jurídicos o del derecho natural.

Descargado por ?earho y c?ocoyeo (escobardaniela646@gmail.com)


LAS ORDENACIONES SOCIALES: La aceptación de los ordenamientos sociales se produce porque el hombre en general lo
recibe como “lo dado” como algo habitual que le otorga determinadas seguridades, una cierta estabilidad a su vida.
La legitimidad de las ordenaciones sociales se produce:
 Por vía de tradición
 Por vía carismática
 Por vía de la razón

2.4 LA ORGANIZACIÓN
La organización es vista por HELLER, como un proceso racional que se aplica unilateralmente “actividades individuales de carácter
social para lograr una acción común conforme a un plan”.
El grupo social está organizado cuando logra convertirse en una unidad de decisión y de acción.

2.5 TEORÍA DE LAS GENERACIONES, CONCEPCIÓN DE ORTEGA Y GASSET.


“El hecho más elemental de la vida humana es que unos hombres mueren y otros nacen, toda vida humana está encajada
entre otras vidas anteriores y otras posteriores”, el hombre tiene edad, la edad es el comienzo del tiempo vital, ser niño, joven,
maduro o anciano, esto significa que toda actualidad “hoy” envuelve en rigor tres tiempos distintos, todos somos contemporáneos,
vivimos en el mismo tiempo y atmósfera, en un mismo mundo, pero contribuimos a formarlo de modo diferente, alojados en un
mismo tiempo externo y cronológico, conviven tres tiempos vitales distintos, esto es lo que se suele llamar anacronismo esencial de la
historia, si todos los contemporáneos fuéramos coetáneos, la historia se detendría, sin posibilidad de innovación, el conjunto de
los que son coetáneos en un círculo de actual convivencia, es una generación, comunidad de fecha y comunidad especial
son, los atributos primarios de una generación, juntos significan la comunidad de destino esencial, esta identidad de destino
produce en los coetáneos coincidencias secundarias que se resumen en la unidad de su estilo vital.

En el “hoy” coexisten articuladas varias generaciones, y las relaciones que entre ellas se establecen, representan el sistema
dinámico que constituye en todo instante la realidad la vida histórica, que está en cada momento constituida por la vida de los
hombres entre treinta y sesenta años, ese período de plena actividad histórica del hombre ha sido considerado siempre como
una sola generación, como un tipo de vida homogénea, vemos que la más plena realidad histórica es llevada por hombres que
están en dos etapas distintas de la vida., son pues dos generaciones y ambas tienen puestas sus manos en la realidad histórica al
mismo tiempo, por lo tanto no se suceden, sino que conviven y son contemporáneas, no coetáneas, según esto, que desde el punto
de vista importante a la historia, la vida del hombre se divide en cinco edades de a quince años, niñez, juventud, iniciación,
predominio y vejez. Lo único que podemos aprovechar, para la concepción de nuestro tiempo, es el principio general de que cada
quince años cambia el cariz de la vida. La generación es una y misma cosa con la estructura de la vida humana en cada momento,
no se puede intentar saber lo que de verdad pasó en tal o cual fecha sino se averigua antes a que generación le paso, esto es, dentro
de qué figura de existencia humana aconteció. La teoría de las generaciones permite explicar como se realiza el cambio
histórico y de qué manera los estratos o grupos generacionales aseguran su continuidad o su proyección en el tiempo y el espacio.

3)_CONSIDERACIONES EMPÍRICAS ACERCA DE LAS “CLASES POLÍTICAS” EL PLANTEO DE BURDEAU,

Señala que se presenta como problema en los regímenes democráticos, pues es en ellos donde aparece el contraste entre el principio
del gobierno del pueblo por sí mismo y la realidad de que grupos minoritarios ejercen el gobierno.

Define descriptivamente la “clase política” como el “conjunto de personalidades o agrupaciones que prescindiendo de
toda referencia a los objetivos que persiguen, comparten los privilegios atribuidos al ascendiente político”, y
señala que lo que da homogeneidad a sus integrantes es la misma función que cumplen.

EL PLANTEO DE DAHL: En desacuerdo también con las “teorías” de la “clase política”, Robert A. Dahl, sobre bases
estrictamente empíricas, expresa que el hombre es un animal político –porque necesita vivir en una comunidad política- pero que no
todo hombre lo es del mismo modo -porque no todos se ocupan y se preocupan del mismo modo por la vida política. La experiencia
muestra que hay algunos a los cuales la política les es indiferente; otros que se implican más profundamente. Entre éstos, sólo
unos cuantos buscan activamente el poder. Y entre los que buscan el poder, sólo algunos obtienen más poder que el resto. La
existencia de esos cuatro grupos, lo llevan a Dahl a construir su modelo de los “estratos políticos”: los estratos apolíticos, los estratos
políticos, los buscadores del poder y los poderosos.

Descargado por ?earho y c?ocoyeo (escobardaniela646@gmail.com)


4)_ EL PROBLEMA DE LOS ORÍGENES DE LA SOCIEDAD Y EL ESTADO
El problema de los orígenes de la sociedad y del Estado, es un problema empírico y, por tanto, susceptible de ser conocido
objetivamente, la circunstancia de que la cuestión a resolver sea de carácter empírico, no facilita en este caso la solución, ocurre
que los hechos a conocer, relativos al comienzo absoluto de la sociedad y del Estado, escapan a la consideración historiográfica,
dado que sucedieron en la prehistoria, es decir, en un tiempo del que no queda documentación utilizable para comprobar lo
sucedido.

Si nos referimos al origen, tenemos que pensar la sociedad en términos de familia, o grupo humano semejante, y el Estado en
términos de “relación política” incipiente y como grupo humano formado por escasas familias o pocos individuos,
predomina en la actualidad la tesis de que la humanidad comenzó con la familia individual. En cuanto al Estado, son muchos, entre
los etnólogos contemporáneos, quienes prefieren utilizar ese vocablo para designar el primer tipo de “relación política” superfamiliar.
De cualquier manera, se usarán las palabras de referencia con un sentido muy lato; sociedad como grupo duradero; Estado, como
“relación política” existente en un grupo humano duradero.

4.1 LA CUESTIÓNDEL COMIENZO SIMULTÁNEO O SUCESIVO DE LA SOCIEDAD Y EL ESTADO


Las hipótesis acerca del comienzo de la sociedad y del Estado, de la simultaneidad o no de ese comienzo y de la uniformalidad
o diversidad del fenómeno, pueden agruparse en tres clases distintas:
a)las que se basan en mitos y leyendas;
b) las que se fundan en investigaciones realizadas en el seno de grupos humanos arcaicos, todavía existentes en algunos
lugares del planeta;
c) las que se elaboran partiendo de ciertos supuestos racionales. Todas, sin embargo, tienen algo de común, y consiste ello
en la admisión de la unidad esencial de la naturaleza humana.
Desechada, por imposible, la tesis de que el Estado es anterior a la sociedad, ya que es de total evidencia que aquél no puede
existir sin ésta, muchas de las doctrinas elaboradas entre los siglos XVII y XIX concordaron en establecer que el origen de la
sociedad es anterior al Estado.

4.2 LA HIPÓTESIS DE BACHOFEN BASADA EN LA MITOLOGÍA GRIEGA


Bachofen en su opinión, la tradición mítica constituía la fiel expresión de épocas primitivas en las que se hallaba el germen de la
evolución histórica del mundo antiguo. Algunos de esos mitos -decía- ponen de relieve la preeminencia social y política de la
mujer durante un largo período originario. Se parte del "hetairismo" como primer hecho social universal, y que, pese al
predominio del varón por su fuerza brutal, la mujer, por su posición natural en la vida social (educadora de los hijos), predominaba
en el matrimonio (tipo de organización primitiva) y se originaba así un régimen de " ginecocracia", según el cual el parentesco y la
sucesión siguen la línea materna y otorgan a la mujer una supremacía religiosa y política. Es el régimen de Mutterrecht o
“matriarcado”.

4.3 LAS HIPÓTESIS BASADAS EN EL ESTUDIO DE LAS SOCIEDADES ARCAICAS


Entre esas investigaciones se distinguen, las efectuadas por el norteamericano Morgan , sus conclusiones fueron que, durante ese
período de génesis primitiva, había dos etapas: en la primera predominaba la familia consanguínea, como base de la organización
social, en la segunda, que imperaba la producción de bienes de consumo, la antigua sociedad era reemplazada por una organización
política -Estado- cuyas unidades constitutivas eran grupos locales, ambas etapas habían coincidido con las tres fases del salvajismo,
barbarismo y civilización. Durante las fases salvaje y bárbara se operaba una evolución de las primitivas "gens". La "gens" era la
organización de los grupos primitivos basada en meras relaciones personales. Luego, sobre esa base, por sucesivas
aglutinaciones, se formaba la "fratria", la tribu y la confederación de tribus, que constituía la “nación”, de acuerdo con la tesis de
Morgan, es que la gens, la fratria y la tribu

Descargado por ?earho y c?ocoyeo (escobardaniela646@gmail.com)


tienen raíz común: no son sino grupos originados por diferentes gradaciones de consanguíneos, la organización política surge cuando la
experiencia muestra que la antigua organización no satisface las necesidades sociales.

4.4 LAS HIPÓTESIS DE CARÁCTER RACIONALISTA DE LOS AUTORES CONTRACTUALISTAS En las doctrinas
contractualistas la hipótesis no pasa de ser una afirmación. Locke se limita a invocar la “naturaleza del hombre”. Hobbes, sólo al pasar,
hace referencia a “que los hombres han vivido en pequeñas familias”, pero no concibe que “una gran multitud de individuos”
puedan vivir “concordes en la observancia de la justicia y de otras leyes de naturaleza”, “sin un poder común para mantenerlos a
raya”, las explicaciones iusnaturalistas examinadas no son sino, meras hipótesis, y respecto de las cuales sus sostenedores no
ofrecen prueba alguna.

4.5 HIPÓTESIS SOBRE LOS FACTORES DETERMINANTES DE LA FORMACIÓN DEL ESTADO Aparte de las
hipótesis mediante las cuales, de un modo o de otro, se intenta responder en forma integral al interrogante relativo al origen de la
sociedad y del Estado, existen otras que tienden más bien a ponderar especialmente ciertos factores que se consideraran decisivos en la
formación del Estado (factor étnico, bélico, económico, religioso). El factor étnico, como factor decisivo, se puede manifestar de
dos maneras distintas,
1)- cuando se considera que el origen de la sociedad y del Estado se encuentra en la "reunión de grupos consanguíneos",
las última investigaciones, muestran que la consanguinidad o parentesco es el lazo más antiguo de las comunidades humanas, y
que lea historia política comienza con la idea de que la comunidad de la sangre es la única base de una comunidad de
funciones políticas
2)- cuando se asigna especial importancia al factor racial relacionado con el factor bélico, se considera al factor racial
- el distinto origen étnico- combinado con el factor bélico -la lucha entre los grupos de origen distinto-, y que culmina con el
sometimiento de los vencidos.
En lo que se refiere a la doctrina que da preponderancia al factor económico, corresponde mencionar principalmente al
marxismo, Según el marxismo -y a través de la exposición hecha por Engels, el nacimiento del ente político en el seno de una
comunidad preexistente se produce simultáneamente con la aparición de la propiedad privada sobre los medios de producción, que
escinde a la sociedad en clases opuestas y convierte en clase políticamente dominante a la clase económicamente poseedora. El
factor religioso también ha sido considerado por algunos autores como el decisivo en el origen del Estado.

4.6 UNIDAD O DIVERSIDAD DE ORÍGENES O FACTORES DETERMINENTES


Las diversas hipótesis tienden todas a establecer –pese a las diferencias-, o bien un origen común o uniforme en todos los casos, o
bien, también en todos los casos, un único y exclusivo factor determinante. Tales hipótesis, francamente "monistas", no resultan
verosímiles. Por eso sólo parecen razonables y resultan admisibles las hipótesis de carácter pluralista.

UNIDAD X
EL ESTADO: LA SOCIEDAD Y EL ESTADO

Naturaleza de la sociedad política. La sociedad política es esencialmente natural en su constitución, es un movimiento moralmente
obligatorio, establecido sobre un conjunto de relaciones que emergen de la naturaleza humana, el correlato de esta relación es que
ésta debe tender al bien común

La sociedad anterior al estado. La sociedad es el grupo humano que integra a personas, familias, asociaciones o institutos
de diverso tipo, en vista al bien común, su finalidad es el desarrollo pleno de las personas y las familias que la integran. Las
instituciones sociales constituyen en algunos casos, por su importancia y presencia, verdaderos pilares de la estructura social. Por
ejemplo la familia y la iglesia son anteriores al Estado Nacional

El Estado como ente moral. El Estado es un ser de relación entre los hombres, su unidad inmanente está reclamada por una
unidad de fin, otorga a la persona la posibilidad de una vida plenamente civilizada.
Los poderes del Estado emanan y pertenecen al hombre, el Estado tiene como último fin asegurar las condiciones que permiten el
desarrollo y la autoafirmación de la personas

El Estado y sus funciones. Las funciones esenciales tienden a establecer un orden social, donde imperen la justicia, la seguridad y la
paz, como requisitos “sine-qua non”. Estas adherencias conceptuales no desplazan el concepto de Estado de Derecho, sino que vienen
a acentuar el valor integral de la persona, y a completar los Bienes Jurídicos Tutelados y las obligaciones sociales del Estado

68

Descargado por ?earho y c?ocoyeo (escobardaniela646@gmail.com)


a)Las funciones esenciales:1) Defensa externa 2) Seguridad interior 3) Administración de justicia.
El Estado sería inconcebible si no fuera capaz de imponer el orden, asegurar la defensa externa, otorgar seguridad proveyendo
la legislación y la administración de justicia, esas funciones no pueden ser delegadas, la función de tutelaje es básica porque
de ella depende la protección y seguridad de las personas y los bienes, que es la primera condición del orden social.
b)Servicio de interés público
El Estado por razones que hacen a su fin ( el bien común) también realiza otros servicios que pueden caracterizarse como
asistencia, estas tareas pueden ser cumplidas por otras personas o instituciones, esas funciones de asistencia son prestadas mediante
diversos servicios, los casos más típicos se refieren a la educación, la cultura, y la salud pública.
Las funciones esenciales son de cumplimiento obligatorio por parte de Estado porque se refiere a su misión
fundamental, no pueden delegarse porque emanan de la soberanía, el Estado tiene la obligación primera de realizar con eficacia,
las funciones esenciales, puede y debe prestar servicios necesarios para el bien común, cuando el Estado ha cubierto las
funciones de tutelaje y de asistencia, recién puede incursionar en el campo económico productivo

UNIDAD XI
SUPUESTOS o ELEMENTOS DEL ESTADO

El Estado es un ente moral de operación, está ordenada por la unidad de sus fines, los elementos que constituyen el sustrato del
Estado son:
1) Un territorio, que es el ámbito espaciadle validez del orden jurídico estatal y el teatro donde se ejerce le soberanía.
2) La población. Elementos tradicionales del Estado
3) El gobierno o Poder.
Una finalidad común: el pueblo está asociado y organizado en forma estable y teniendo un fin que es bien común, ésta
asociación, no es estática sino dinámica, dentro de una unidad y un orden, el factor que convierte el Estado en una empresa
común, es el proyecto político que otorga el fundamento moral y la base de la legitimidad de ejercicio del poder

El bien común como elemento no tradicional y sustantivo del Estado


El proyecto componente sustantivo y dinámico del Estado debe tener sus fundamentos en los elementos que forman su
sustrato. El proyecto componente esencial e implícito del Estado debe buscar sus temas en esos elementos, para potenciarlos
hacia un destino elegido en forma racional

El territorio
Es el ámbito geográfico sobre el que se extiende la soberanía del Estado, Aristóteles dirá: el mejor territorio es aquel que permita
asegurar la independencia del Estado, la extensión y la fertilidad del territorio deben asegurar que todos los ciudadanos puedan vivir
como corresponde a hombres libres. La función y misión del territorio es: poseer todo lo que se necesita y no depender de nadie.

La vinculación del Estado y el territorio


Posición de Kelsen: Estado es el ordenamiento jurídico total y el territorio es el ámbito espacial de validez del derecho, el territorio es el
“espacio al que se circunscribe la validez del orden jurídico estatal”
Posición de Jellinek: Estado es un sujeto de derechos y obligaciones, como persona jurídica de mayor rango y autonomía,
presenta una doble fas.
1) Aspecto negativo: todo poder extraño al Estado queda excluido de ejercer autoridad en ese espacio geográfico
2) Aspecto positivo: el Estado somete a su propio poder a todos los individuos que habitan el territorio. Es sujeto: en
cuanto el territorio es un elemento constitutivo que integra indisolublemente el Estado, esta propiedad constituye
parte del andamiaje de la personalidad internacional del Estado y de este carácter deriva la obligación de los demás estados
de abstenerse de ejercer actos de autoridad en ese ámbito territorial
Kelsen rechaza la posición de Jellinek expresando: la obligación de respetar el territorio se basa únicamente en normas de derecho
positivo internacional y no en la personalidad del Estado.
El territorio como objeto del poder del Estado
Doctrina del derecho de dominio de naturaleza especial: El territorio es un medio al servicio del Estado y su
dominación se realiza a través del imperio sobre las personas que lo habitan, “ quien tiene el territorio tiene el habitante” (Dabin)
Doctrina del Derecho Real Institucional: El concepto de territorio es la porción de espacio geográfico que abarca:

69

Descargado por ?earho y c?ocoyeo (escobardaniela646@gmail.com)


a) El suelo: porción terrestre que no presenta problemas teóricos a resolver
b) El subsuelo: se acepta la vieja doctrina romana que señala que el territorio proyecta sus límites hacia el centro de la
tierra
c) El espacio aéreo: presenta el problema de establecer los límites de la soberanía sobre el espacio aéreo
d) El mar territorial: existen distintas teorías sobre la proyección del mar territorial
e) La plataforma submarina
Sobre el espacio aéreo, las teorías más comunes son:
Teoría de la libertad absoluta: se basa en que el espacio aéreo no es territorio del Estado
Teoría de la soberanía restringida: el espacio aéreo integra el territorio que cubre, pero admite el derecho de paso inofensivo para
aeronaves de 3ras banderas.
Doctrina de la soberanía absoluta: el espacio aéreo pertenece absolutamente al Estado cuyo territorio envuelve, fue la tesis que
prevaleció en el derecho positivo
El mar territorial.: es la franja de agua comprendida entre la costa de un estado, a contar desde la línea de más baja marca y una
línea imaginaria que corre paralelamente a cierta distancia, entendiéndose que la franja se halla bajo la soberanía del estado
costero, ejercida en las aguas, en el lecho y en el subsuelo correspondiente, dicha soberanía está limitada por el derecho de tránsito
inocuo, detrás de esa franja se abre el alta mar, no sujeto a soberanía alguna
El territorio: aspectos geopolíticos
Aristóteles analiza la incidencia de la posición del territorio, en el destino de las ciudades-estados y explica el desarrollo de las
talasocracias (la talasocracia es un estado cuya influencia y poder se basan en su imperio sobre el mar)

LA POBLACIÓN
La población es el conjunto de personas que habitan dentro del territorio de un Estado y conforman la sociedad, la población se
integra:
a) Extranjeros que habitan en el territorio del Estado y que tienen sus derechos y obligaciones civiles.
b) Por los nacionales que integran “el pueblo” y que además de sus derechos y obligaciones civiles tienen también derechos s
políticas.
El concepto de población no debe ser confundido con el pueblo, que es una porción significativa de la totalidad

La identificación del pueblo con el estado


Savigny: señala que el Estado es “ la manifestación orgánica del pueblo” Hegel.: Rechaza el dualdismo del Estado y pueblo
Heller: señalaque: el hecho de pertenecer a un pueblo es algo impreso en el ser, la conciencia de los habitantes de pertenecer al
conjunto, llega a transformarse en una conexión de voluntad política, distingue el pueblo considerando:

1).- como formación natural: desde este punto de vista,“ solo lo que éste tiene de natural, como población o como raza 2).- como
formación cultural: Liemann afirma que “no es la raza natural la que forma al Estado, sino al revés, el Estado es el que
forma la raza.
Renan decía: “ el pueblo cultural que es en si amorfo, se convierte en nación cuando la conciencia de pertenecer al conjunto
llega a transformarse en una conexión de voluntad política, cuando un pueblo se esfuerza po mantener y extender su manera de
ser propia, mediante una voluntad política relativamente unitaria, solo entonces podemos hablar de nación”.
Ortega y Gasset expresa: La nación antes de poseer un pasado común, tuvo que crear esa comunidad y antes de crearla tuvo
que soñarla, tuvo que quererla, que proyectarla, basta que tenga un proyecto de si misma para que la nación exista.
NACIÓN Y PUEBLO
El pueblo Argentino
El pueblo argentino se formó partiendo de la base fundacional realizada por la España imperial del siglo de oro, la política
inmigratoria concebida por la generación del 37 y realizada por la del 80, produjo una transfusión de sangre europea, la mayor
parte de este aluvión provenía de estirpe latina, llegaron inmigrantes italianos y españoles, que poseían la misma tradición cultural
mediterránea, la población criolla tenía una gran fuewrza transformadora, el país era capaz de dar trabajo a millones de hombres y
mujeres que se incorporaban año a año buscando mimetizarse a lo argentino.

El pueblo: portador de principios, bienes y valores


La formación étnica e historico- cultural del pueblo argentino, señala los principios, valores y bienes culturales que constituyen su
acervo intelectual, esos principios bienes y valores son:

70

Descargado por ?earho y c?ocoyeo (escobardaniela646@gmail.com)


a).- la fe: Max Weber señaló que la religiones el elemento determinante de las formas éticas y en gran medida incide en los estilos
políticos y económicos de las sociedades dentro de las que opera
b).- un sistema de valores universales: El sistema objetivo de valores sobre el que se ha edificadola civilización cristiana
y occidental.
c).- el conjunto de los bienes culturales de la Nación: Son de distinta naturaleza, pero todos ellos constituyen el
patrimonio del pueblo argentino, las más importantes provienen de la herencia cultural, la lengua castellana, la familia
monogámica, la iglesia y el orden jurídico que se funda en el Derecho Romano.
EL PODER
Las formas fundamentales de organización del poder se reducirían a:
1.- La monarquía
2.- La aristocracia
3.- La democracia
Jouvenel dice: en toda sociedad se ejerce el mando, en todo conjunto humano existe un gobierno, que su forma cambie de una
sociedad a otra, que sea diferente en el seno de una misma sociedad, , todo ello son, en lenguaje filosófico, accidentes de una
misma substancia, que es el poder.
Los orígenes del poder
Origen patriarcal del poder
Jouvanel sostiene que la autoridad política emana de la autoridad paternal
Vico dice: en el Estado heroico, los padres fueron los reyes absolutos de sus familias, estos reyes, formaron los senados gobernantes y
se encontraron por una especie de instinto conservador, que ellos mismos llamaron “patria”.
Rousseau expresa: la única sociedad natural es al familia, la sociedad ha sido , primero familia y después Estado.

El poder político y poder del Estado


Es una relación bilateral de mando y obediencia, que según Deterger presenta los siguientes aspectos:

1) Es un fenómeno biológico: que también se manifiesta en el reino animal, y registra adherencia provenientes del hábito,
la fuerza física y el sexo
2) Es un fenómeno de coerción: que opera a través de mecanismos diversos:
a) coacción física
b) la presión del temor
c) la presión social
d) medios económicos
e) la propaganda
f) medios psicológicos
3) Es un fenómeno de especial naturaleza psíquica: El poder busca siempre hacerse aceptar, reverenciar por medio
un sistema de creencias
La legitimidad del poder
La idea de la legitimidad, se funda en una convicción social dominante que reconoce y acepta al poder constituido tal cual es, la
legitimidad puede ser:
De origen: Las teorías de la soberanía explican y De ejercicio: El poder debe responder a un fin
justifican la obediencia al poder a) el bien común: El poder es legítimo por su
a) de origen divino: (la formula paulina) todo poder ejercicio
viene de Dios b) si no procura el bien común: El gobierno legítimo por
b)de origen popular: el consenso su origen, es ilegítimo por su ejercicio.

Distintas clases de poder político


Max Weber distingue tres tipos puros de dominación política de carácter legítimo
a) de carácter racional: dominación legal con administración burocrática
b) de carácter tradicional
c) de carácter carismático

Poder político de carácter racional: la obediencia se cumple en función de normas objetivas, estas normas señalan cómo deben
cubrirse las funciones o roles de gobierno y las formas de acceso legal a estas magistraturas
Poder político de carácter tradicional: la obediencia se funda en un vinculo hacia la persona que gobierna, que está fundada en
la historia ( en las lealtades que provienen de la tradición)

71
Descargado por ?earho y c?ocoyeo (escobardaniela646@gmail.com)
Poder político de carácter carismático: se obedece al conductor, al “hombre providencial”, por la adhesión personal que
suscita en su pueblo y que se funda generalmente en motivaciones irracionales, en general , la estabilidad de un régimen
político, se sustenta en una combinación de estos tres tipos de dominación.
La teoría de la soberanía absoluta fue concebida para consolidar la unidad de Francia.

El problema de la titularidad de la soberanía


Mariana, Victoria y Suárez se constituirán en los antecesores de Rousseau, que en el contrato social atribuirá la soberanía al
pueblo ( el soberano será el conjunto de los ciudadanos).
Para el abate Siéyes, la soberanía pertenece a la Nación, que integra en una unidad al territorio, los habitantes y el poder
político.
El movimiento intelectual “ los doctrinarios” tendía a personalizar la soberanía decía “Dios sólo es soberano, nadie en la tierra
es Dios, ni los pueblos, ni los reyes”. La soberanía “del Estado” y la soberanía “en el Estado”
Soberanía del Estado: Es el atributo supremo del poder independiente del Estado que excluye cualquier subordinación a un
poder exterior.
Carré de Mabergformuló la distinción entre:
Poderes del Estado: es el conjunto de las facultades que se desprenden del Poder del Estado
Soberanía en el Estado: es la posición y la cualidad del órgano jerárquicamente superior a todos los demás ( El Poder
Ejecutivo o el parlamento en un régimen parlamentario).
Según Jellinek: la soberanía del Estado, se define por las siguientes notas esenciales:
1.- Aspecto positivo de la soberanía: significa que el Estado es obedecido por todos los habitantes y las instituciones existentes
en el interior del Estado, soberanía interna.
2.- Aspecto negativo: el Estado en esta faz no obedece a ningún otro poder o persona, este aspecto tiene que ver con la vida
exterior del Estado.
3.- Autolimitación del Poder del Estado por el Derecho: la constitución debe establecer esas limitaciones, por consiguinte , la
soberanía del Estado, presenta las siguientes notas definitorias:
1.- es un poder supremo y de dominación
2.- es un poder independiente: en cuanto no está sometido a ningún otro Estado o poder externo al mismo
La soberanía y el Estado Federal
La tesis mayoritaria afirma que la soberanía es un atributo del Estado Federal, aunque se reconozca la autonomía de los estados
particulares, esta es la posición que adoptó la Corte Suprema de Justicia de la República Argentina.

El principio democrático
Hans Kelsen , sostenía que : “la democracia consistía en un mecanismo mediante el cual, debía delegarse el timón del Estado a la
voluntad que representa la mayoría, sin fijarse para nada en el contenido de sus concepciones e interpretaciones políticas,
el Estado democrático no se hallaría vinculado a un determinado fin o a la voluntad de alcanzarlo, carecía de intención, sería
neutral frente a todas las ideologías.
La democracia es una concepción política propia y peculiar, se haya el valor positivo de la libertad, la libertad como afirmación
del Estado de Derecho, y forja la personalidad humana, la libertad, como base de la obra de la creación cultural, la libertad es
la suma y el compendio de todas las intenciones democráticas.

La cosmovisión democrática
La democracia tiende a asegurar la libertad humana en todas sus dimensiones, mediante la instalación del Estado de Derecho, en
un sentido estricto, es la concepción política que propone un sistema de legitimación originaria del poder, la mecánica electoral,
es un aspecto instrumental de naturaleza variable.
Para los romanos la res-pública ( la república) no era una persona jurídica o un ente distinto de las personas que lo integraban,
los ciudadanos son el Estado y no se concibe que éste pueda tener una existencia independiente fuera de los individuos.
Los derechos públicos y privados no se diferenciaban en consideración de las distinta calidad de las personas que eran sus
titulares, sino de acuerdo a los propios bienes afectados, la cosa pública revestía ese carácter porque defendía a los
intereses comunes de todos, la ley obliga porque es el producto de un contrato, aplicada a todo el pueblo.
La fuente de poder es esa concordia entre los ciudadanos iguales que otorgan su consenso a la ley: “ante la ley todos los
hombres son iguales. Esta concepción nominalista de la sociedad que sostiene que la única realidad es ese plano, son los hombres,
fue legada por Roma a la edad media. De acuerdo a la doctrina de la soberanía popular, cuando deja de lado el respeto por la
persona humana y el sistema de los derechos del hombre, se cae en un absolutismo de los gobiernos de masa, que han perdido
la esencia democrática al sacrificar la libertad.

72

Descargado por ?earho y c?ocoyeo (escobardaniela646@gmail.com)


UNIDAD XII
TEORIA DEL ESTADO

1.Concepto. Denominación. Variantes, antecedentes

La Teoría del Estado estudia el origen, evolución, estructura, justificación funcionamiento y finalidad del Estado. Toma el fenómeno
estatal tanto en su generalidad como en su concreta realidad presente, la Teoría del Estado es “el conjunto de proposiciones logradas
mediante la investigación del qué, por qué y para qué del Estado, es decir las tres posibilidades de interrogación que afectan a los
momentos reales de la existencia del Estado y que se vinculan con la descripción, explicación y aplicación del fenómeno estatal,
sometida a criterios lógicos y a la verificación de los hechos, el origen de la expresión y la persistencia de su uso están vinculados
con el significado y alcance que se ha querido darle. Se ha buscado averiguar y establecer lo que el Estado es y no lo que
debe ser. Los pensadores que a lo largo de los siglos se ocuparon del asunto, se ocuparon más por lo que el Estado debía ser,
que por lo que era, para Heller, en cambio, la exclusión de la palabra “general” obedece, a su vez, a una consciente y especial
posición metodológica, ya que no considera posible un estudio “general” del Estado, con el carácter de universalidad para todos
los tiempos y por eso, su teoría tiene por objeto únicamente el Estado tal como se ha formado en el círculo cultural de Occidente
a partir del Renacimiento.

2 .El Estado. Naturaleza o esencia

Los griegos llamaron a su organización política “polis”; los romanos “civitas” o “res pública”, quedando la de “imperium” para
el poder de dominación del príncipe; en la Edad Media durante la cual se hace derivar el poder político de la propiedad del
suelo, las expresiones “regnum” (tierra del rey) o “land” (tierra), sirven para comprender los poderes territoriales existentes,
sólo cuando va definiéndose una nueva realidad política con un centro unitario de Poder, independiente en lo exterior e
interior; concentrando en una unidad de dominación los instrumentos de poder efectivo en un ámbito territorial determinado, la
palabra Estado es empleada para nominar esa nueva realidad que tiene advenimiento durante el Renacimiento en las
ciudades-repúblicas italianas, con la aparición de un solo centro de dominación, con un gobierno efectivo, un sólo ejército,
una administración jerarquizada, un orden jurídico unitario, con fuerza suficiente para imponer a los súbditos un deber de
obediencia general.
En opinión de Heller el Estado Moderno surge de la concentración de los instrumentos de mando, militares, burocráticos y
económicos, en una unidad de acción política.
Las distintas posiciones en general concuerdan en algunos de estos tres criterios:

a) el Estado como una formación social, cuyo substractum unos depositan en la sociedad o en la nación, y otros en la
interacción humana;
b) el Estado como poder de dominación, coactivo o de imposición. Dentro de este criterio se encuentran quienes conciben al
Estado como una organización de la coacción social, y quienes lo consideran como un instrumento al servicio de los intereses
económicos de las clases dominantes;
c) el Estado es el orden jurídico, o bien la unidad de un sistema jurídico que tiene en sí mismo el propio centro
autónomo.
El hombre que no puede vivir sin el Estado, encuentra en éste, la proyección de sí mismo, con sus virtudes y con sus defectos. La
conocida sentencia popular, según la cual cada pueblo tiene el gobierno que merece, se alimenta de esta profunda verdad.
“El Estado es una forma de vida social, una forma de convivencia humana y en cuanto formación social, conducta humana
organizada, formamos parte de él en la medida que él forma parte de nosotros, las relaciones políticas son relaciones humanas,
son forma de vida social humana. Carlos Fayt señala que si bien el Estado es la organización del poder político dentro de una
comunidad, esa organización no pertenece al reino de la naturaleza, sino al del espíritu, producto de la cultura, de la interacción
humana, de manera tal, que hasta el momento de su formulación institucional, los grupos humanos se desarrollaron políticamente
amorfos.

Bidart Campos, se orienta en Sánchez Agesta, el método que concluye en agrupar las distintas ponencias doctrinarias en cuatro
categorías principales:
a)teorías sociológica
b)teorías deontológicas;
c)teorías jurídicas;
d)teorías políticas, pudiendo adelantar en punto a esta clasificación que:

73

Descargado por ?earho y c?ocoyeo (escobardaniela646@gmail.com)


Algunas de estas teorías son “monistas”, es decir que después de adoptar uno de los cuatro enfoques, consideran que la realidad del
Estado es sólo y exclusivamente sociológica, o deontológica, o jurídica, o política, agotando la realidad del Estado en alguno de
esos aspectos, otras, sin ser monistas a rajatabla, ponen el acento fundamentalmente en uno de esos cuatro aspectos, o sea, es lo
que primero y principalmente ven y reconocen como realidad del Estado, pareciéndoles que los otros aspectos son
secundarios, o que se dan en función del primario. Las monistas, sobre todo, fallan porque precisamente son monistas, porque
agotan la realidad del Estado en un solo aspecto, extraviando el resto.

3.Teorías del Estado

A. TEORÍAS SOCIOLÓGICAS DEL ESTADO


Estas teorías consideran al Estado en la unidad de su naturaleza como una construcción social (Jellinek), definiéndolo como “la
unidad de asociación dotada originariamente de poder de dominación y formada por hombres asentados en un territorio”.Las teorías
sociológicas son por lo general “teorías objetivas” porque estudian al Estado como un hecho real objetivo, exterior a los hombres.
“El Estado tiene un ser que se radica en el mundo externo independientemente de los individuos”. Este modo de ver posibilita
distintos enfoques:
o El Estado Como Hecho De Convivencia: La realidad fundamental y básica del Estado consiste en el fenómeno de
agrupamiento de hombres que viven juntos y se relacionan recíprocamente. La convivencia duradera y permanente es el
presupuesto primario de toda organización política.
o El Estado Como Hecho De Dominación: Pone énfasis en destacar más el hecho de la dominación que una minoría ejerce
sobre los hombres.
o El Estado es un grupo humano, asentado en un territorio determinado, donde los más fuertes imponen su voluntad a los
más débiles”. El Estado, es el grupo de hombres que, en una sociedad son materialmente más fuerte que los otros, el hecho de
la dominación se explica según ella provenga de: - la mera fuerza o violencia - el consentimiento - el carisma del gobernante -
la realidad económica subyacente. Es la detentación del poder por el más fuerte, sea que él lo obtenga físicamente,
moralmente o económicamente; dominar, significa tener la capacidad de poder ejecutar incondicionalmente su voluntad
sobre otras voluntades.
o El Estado Como Producto De La Lucha De Clases: La dialéctica marxista, valiéndose de la “lucha de clases” como
motor de la historia, considera al Estado como una superestructura producida por la dominación de los económicamente
fuertes sobre los económicamente débiles. La clase explotadora, integrada por quienes poseen los medios de producción, detenta el
poder; la lucha de clases constante histórica e ininterrumpida, es un lucha por la emancipación económica que tiene
inevitable carácter político.
o El Estado Confundido Con Alguno De Sus Elementos: Algunas de estas orientaciones sociológicas concluyen la realidad
social del Estado en uno de los elementos que lo forman, o le otorgan una primacía sobre los restantes, pudiendo
mencionarse entre ellas:
El Estado como pueblo: Se equipara al Estado con la totalidad de individuos que viven en común. “El Estado
somos nosotros”, “El Estado es la forma viviente del pueblo, es el pueblo mismo”.
El Estado como Gobierno: La imposición del poder ha hecho, a veces, que se repare en primer lugar en la
autoridad, en la expresión física del poder, en el sujeto que manda, el gobernante. El Estado es el gobierno, es el monarca.
Todo el Estado está contenido en el monarca .
El Estado como territorio: Si bien no podemos decir que existan teorías que identifiquen al Estado con el territorio,
hay las que señalan como lo fundamental del Estado al territorio, relegando a los individuos a un plano secundario. El
Estado vendría a significar, un modo territorial de organización o de convivencia.
El Estado como poder: La presente opinión doctrinaria convierte al poder en el núcleo del Estado, en el punto de
gravedad de la política.

B. TEORÍAS DEONTOLÓGICAS DEL ESTADO


Las teorías Deontológicas son las que comienzan proponiendo al Estado un fin que consideran debido, y una vez que descubren y
formulan ese fin, sostiene que él hace parte de la esencia del Estado, de manera que toda organización política real y concreta
debe, para tener naturaleza o esencia de Estado (para “ser” Estado), careciendo de la naturaleza de Estado los que no lo cumplen o
violan; estas teorías elaboran un tipo ideal de Estado al que consideran perfecto de acuerdo al fin que le confieren, es decir,
declaran el modelo de Estado tal como “debe ser”, si el fin del Estado es un fin ético, el Bien Común, el Estado debe cumplir el
mismo faltando a la esencia de Estado en cualquier organización política que no tienda al Bien Común.

74

Descargado por ?earho y c?ocoyeo (escobardaniela646@gmail.com)


C. TEORÍAS POLÍTICAS DEL ESTADO
Son las que presentan al Estado como una formación del orden político, como una entidad específica de la vida social que está
políticamente organizada. De este enfoque participan variadas gamas de alternativas, de entre las cuales, aquellas que consideran
al Estado:
o a) Como Soberanía: La cualidad del Poder del Estado que para organizarse jurídicamente no reconoce dentro del ámbito de
relaciones que rige, otro orden superior del cual provenga o derive su propia validez positiva, “la soberanía política en que trasunta
el Estado es un derecho de mandar en último término, el derecho a una independencia y un poder que, dentro de su esfera, son
supremos de una manera absoluta y trascendente”, lo específico del Estado, es su poder supremo y soberano: no depender de
nadie. Esta nota de independencia, de autonomía, de supremacía, se define como soberanía política.
o b) Como Empresa Política: Si al Estado lo observamos como una cooperación planificada, un quehacer común que los
hombres abordan para conseguir un fin, es una Empresa, es la actividad constituida por la conducta de los gobernantes que
formulan el programa a seguir, por las de los súbditos que las cumplen, por la lucha sobre el poder, etc...La amalgama de estos
comportamientos sociales es la política total en movimiento y esa política es el Estado".
o c) Como Régimen: Considera que en lo existencial y fáctico el Estado es un “orden de repartos”, de conductas ejemplares
repartidoras, o lo que es lo mismo, el Estado es una ordenación de conductas que se cumplen para Mrepartir o asignar a los
hombres bienes y males, potencia e impotencia, derechos y obligaciones, que deben compartir en la convivencia social.

D. TEORÍAS JURÍDICAS DEL ESTADO


Contemplan la naturaleza del Estado desde una perspectiva jurídica, o sea, desde la ordenación que el derecho le depara. Cuando
son monistas, llegan al extremo de suponer que el Estado es una creación exclusiva del derecho, que su única naturaleza deriva
del derecho, cuando no son monistas, admiten ingredientes sociológicos, políticos o deontológicos, pero ponen en primer plano
la cobertura con que el derecho encubre a los demás aspectos subyacentes. Toda persona jurídicamente considerada, es un sector o
una parte del orden jurídico. La persona jurídica Estado es la totalidad de ese orden”.

4. Conclusión: En el Estado se realizan valores propios de la convivencia social y política: orden, paz, cooperación, seguridad,
justicia. Cuando el Estado se aparta del deber ser ideal, del valor, sigue siendo Estado, pero acusa injusticia: no es como debe ser, El
Estado, dentro del pensamiento aristotélico, no existe por sí solo ni por sí mismo, que no se sostiene por sí, que no es un ser
“sustante” o sustancial. Es real y existe, pero “hacia otro ser”, hacia el nombre, en relación con él. Por eso el Estado es un ser
real, de tipo accidental, es esencialmente dinámico, “se hace un poco cada día”, es la entidad jurídica de un pueblo, manifestada
por la acción de un Gobierno que ejerce su poder en un territorio determinado en procura de lograr su cometido de bien común.

UNIDAD XIII
ORIGEN Y JUSTIFICACION DEL ESTADO

1. Situación temática
El punto de partida puede entenderse de dos maneras diferentes: una bucea los antecedentes anecdóticos, reales del comienzo de
la sociedad humana; la otra la preocupación es no tanto histórica cuanto racional, y se presume decidir de qué manera debe
concebirse: si como mero producto espontáneo o como resultado consciente y querido del hombre. Por ejemplo Bachofen,
procuró dar interpretación racional a la mitología griega. En su opinión, la tradición mítica constituía la fiel expresión de
épocas primitivas en las que se hallaba el germen de la evolución histórica del mundo antiguo.

Algunos de esos mitos -decía- ponen de relieve la preeminencia social y política de la mujer durante un largo período originario.
Se parte -agregaba- del hetairismo como primer hecho social universal, y que, pese al predominio del varón por su fuerza brutal,
la mujer, por su posición natural en la vida social (educadora de los hijos), predominaba en el matrimonio (tipo de organización
primitiva) y se originaba así un régimen de ginecocracia, según el cual el parentesco y la sucesión siguen la línea materna y
otorgan a la mujer una supremacía religiosa y política, en el seno de los grupos humanos que en algunas regiones de la tierra se han
conservado arcaicos, es decir, prácticamente sin evolución social. Según Morgan, durante ese período de génesis primitiva, había
dos etapas: En la primera predominaba la familia consanguínea, como base de la organización social. En la segunda, en la que
imperaba la producción de bienes de consumo, la antigua sociedad era reemplazada por una organización política -Estado- cuyas
unidades constitutivas eran

75

Descargado por ?earho y c?ocoyeo (escobardaniela646@gmail.com)


grupos locales, ambas etapas habían coincidido con las tres fases del salvajismo, barbarismo y civilización., durante las fases salvaje y
bárbara se operaba una evolución de las primitivas “gens”. La “gens” era la organización de los grupos primitivos basada en
meras relaciones personales. Luego, sobre la base, por sucesivas aglutinaciones, se formaba la fratría, la tribu y la confederación
de tribus, que constituía la “nación”, de acuerdo con la tesis de Morgan, es que la “gens”, la “fratría” y la “tribu” tienen raíces
comunes: no son sino grupos originados por diferentes gradaciones de consanguíneos. La organización política surge cuando
la experiencia muestra que la antigua organización no satisface las necesidades sociales.
2.Teorías religiosas
Las teorías religiosas son las que pretenden fundamentar al Estado en un ser superior al hombre, acudiendo al origen divino del
poder como causa eficiente. Las clasificamos en:

a) Tesis religiosa pagana: Pregonan el origen divino del gobernante, refiere a pueblos de la antigüedad, el monarca era Dios.

b) Tesis religiosa de derecho divino: Apuntan más al poder como derecho de mandar o al gobernante como sujeto de ese
poder, que al Estado como institución, afirman que Dios elige a la persona del gobernante y le confiere la investidura del poder en
forma sobrenatural, preternatural y providencial, es decir, al margen de los medios normales del orden natural de las cosas. La
doctrina del derecho divino de los reyes implica a modo de postulado: 1) la Monarquía es una institución de orden divino; 2) el
derecho hereditario es irrevocable; 3) los reyes son responsables sólo ante Dios; 4) la no resistencia y la obedicencia pasivas son
prescripciones divinas.

c) Tesis religiosa de derecho divino natural: Afirma que "el poder deriva de Dios pero que Dios no predetermina ninguna
forma política concreta, ni ninguna persona para ejercer el poder: eso es establecido por decisión de los hombres". En ese
sentido se atribuye a San Pablo haber dicho que lo proveniente de Dios no es la persona del gobernante, "sino la capacidad y
el derecho de mandar, es decir, la autoridad que el gobernante tiene", de esta tesis podemos diferenciar dos corrientes:
1) Francisco Suárez: "el poder deriva de Dios pero llega al gobernante a través del pueblo. El pueblo es el sujeto
primario de la autoridad, y lo transfiere al gobernante, pero lo puede recuperar en dos circunstancias: a). si el gobernante incurre en
tiranía, lo recupera por virtud al derecho de resistencia a la opresión; b). si hay acefalía en el poder. Además el pueblo también puede
retener el poder recibido de Dios y no transferirlo a gobernante alguno: es la democracia directa."
2)Sostiene que no hay hombre alguno que a priori esté señalado para gobernar o investido de poder, tampoco reside en todos o en el
pueblo. Lo que detenta el pueblo es el poder originario de decir qué forma política va a tener el, Estado y quién será el elegido
para ejercer el Poder, lo que quiere significar que el pueblo es el titular del poder constituyente. La organización del Estado, su
régimen, su gobierno, es obra puramente humana.
3.Teorías de la fuerza
Las teorías de la fuerza legitiman al Estado y al poder afirmando que en el inicio del Estado existe un acto de fuerza, consistente
en la imposición y dominación de un grupo sobre otro, “dominadores por un lado, dominados por otro, no ha habido ni hay ningún
Estado en que no haya existido esta antítesis, corresponde vincular el conjunto de estas teorías con las sociológicas que al
informar sobre la “naturaleza” del Estado, nos explican que él consiste en una dualidad de gobernantes y gobernados, y en el
hecho de dominación de los primeros sobre los segundos.

4.Teorías éticas
Las teorías éticas fundamentan al Estado en una “necesidad de carácter moral”, en tanto afirman que la plenitud y el desarrollo
del hombre se alcanza en el Estado,estas teorías se apoyan, entre otros fundamentos, en el pensamiento de Aristóteles y Santo
Tomás al proclamar que “el Estado no es neutro a los fines últimos del hombre, y que para hacerlos posibles el hombre se ha de
integrar al Estado, que le facilita los medios de su propia perfección”.
5.Teorías jurídicas
Las teorías jurídicas acerca del fundamento racional o de la justificación del Estado adoptan una institución o una figura del
derecho para explicarlo y legitimarlo. Por su importancia las que merecen cita son:

a) Teoría patriarcal: Esta opinión considera que el Estado deriva de la familia. La familia ha sido la primera agrupación que
hizo las veces de Estado. “La sociedad ha sido primero familia, y después Estado”. Hobbes también considera al Estado patriarcal
como una forma histórica del pasado.

76

Descargado por ?earho y c?ocoyeo (escobardaniela646@gmail.com)


b) Teoría patrimonial: Pregona que el propietario del suelo es a la vez titular del poder, según Legón: “tan pronto se alcanza
riqueza mediante la posesión de la tierra, con el poder que va unido a tal logro, se entra en la categoría principesca. La
posesión del territorio (Dominium) y la posesión de la autoridad (Imperium) coinciden.”

c) Teoría contralctual: La postura del contrato es la expresión máxima del voluntarismo. Considera que los hombres crean el
Estado libre y espontáneamente, y que su única justificación radica en el pacto político que le da nacimiento. El Estado aparece así,
como una organización “mecánica, atomista y artificial”, sustentada en el arbitrio de los individuos. Todo es obra de la industria
humana, y producto de la voluntad al abandonar el estado de naturaleza. El Estado resulta totalmente “construido”, y no “dado”;no
existe ninguna tendencia natural a la vida social y política “dada por la naturaleza humana, y que los hombres viven en una
organización política porque quieren". Estas teorías, posibilita diferentes enfoques:1) Con Rosseau y Hobbes el “pacto” se
origina después de “un previo estado de naturaleza” del hombre, que es abandonado para organizar la convivencia, destacan que
el hombre en su estado anterior: llevaba una buena y pacífica vida”, según Rosseau, y “mala y belicosa”, según Hobbes Este
acuerdo se celebra sin participación del gobernante, por ello se llama “pacto de unión”, una fórmula de tal acuerdo sería “yo
autorizo y cedo a este hombre mi derecho de gobernante, con la condición de que tú le cedas también a él tu derecho y que
autorices todos sus actos de la misma manera que yo”. 2) Púdendorf desdobla el “pacto” en dos etapas: primero un pacto de
unión para formar el Estado que se celebra entre los hombres; seguidamente un “pacto” de sujeción con el gobernante para
conferirle el poder. El “contrato” actualiza la tendencia natural de sociabilidad que es la causa eficiente del Estado, juntamente
con Dios autor de su naturaleza, pero es necesario que los hombres formen el “Estado mediante un primer contrato entre ellos”
(pacto de unión) y que “constituyan luego del gobierno mediante un segundo pacto con el gobernante” (pacto de sujeción);

d)Teoría de la ocupación:
Acudiendo a la tesis romanista de que las cosas sin dueño pueden ser adquiridas por aprehensión de las mismas, no ha faltado una
corriente política que ha fundado el título del Estado en la ocupación del poder. El poder se considera “res nullius” o vacante en
su origen; el modo también originario de adquirirlo es ocuparlo.

6.Teorías negatorias
Estas teorías “se niegan a justificar al Estado”, y aún, comprobada su existencia, afirman que el Estado no debe existir, que es
ilegítimo. Ya en Séneca (4 a. de Cristo-65) hallamos la idea de que el Estado no es un instrumento de perfección moral, sino un remedio
necesario para la maldad humana, para combatir el pecado. El liberalismo inglés consideraba, de la mano de Jeremías Bentham,
al Estado como una institución dañina. Ciertas corrientes “teológicas” que echan mano del pecado original vinculan al mismo
la existencia del Estado, por lo cual Dios estableció dos gobiernos: el espiritual... y el temporal que impone a los infieles y a
los malos la observación involuntaria de la paz y del silencio exterior”, estas teorías no encuentran razón bastante para que haya
Estado, por ello, podemos llamarlas “anarquistas”. En el anarquismo muchas veces se impugna al poder político por su ineficacia
o su mal desempeño, alegando que no sabe cumplir con su función, otras se ataca determinada forma de gobierno; o se niega
directamente al Estado, suponiendo su maldad intrínseca, el “anarquismo” presenta variantes, ciertas corrientes postulan la
destrucción del Estado por “evolución”, y consideran su desaparición como el resultado de un proceso natural de reforma
social y política, otras son “revolucionarias”, y procuran apurar la fase final mediante la fuerza y la violencia, existe una versión
“individualista” y otra “colectiva”.

1) “anarquismo individualista” se inclina a favor de la libertad individual del hombre la realidad es el yo individual,
fuerza libre, independiente, originaria, cuyo único norte es el interés, sin más límite que los que resultan de su fuerza”
2) “anarquismo colectivista” se dedica a pregonar la supresión del Estado con miras a una solidaridad comunitaria y
redentora para el proletariado. Por eso, este movimiento lleva aparejado un cúmulo de reivindicaciones sociales. Síntesis final: La
sociabilidad y politicidad que son constitutivas del hombre importan aceptar que el Estado es natural porque el hombre no puede
convivir más que dentro de la organización política". La naturaleza humana es la causa eficiente o el origen filosófico del
Estado, la sociabilidad y politicidad innatas son tendencias o impulsos, que requieren un elemento libre y voluntario para
realizarse: el hombre que necesariamente debe organizar políticamente su convivencia y que espontáneamente será
predispuesto a ello, no encuentra ninguna organización política ya hecha ni determinada a priori, sino que debe hacerla él. El
Estado existe porque la naturaleza humana lo impone, pero no existe histórica ni empíricamente más que en la forma que los
hombres establecen para cada Estado en concreto. Y es acá donde las tesis del “pacto o consentimiento” acoplan su punto de
vista. Podemos llamar “pacto o consentimiento” al hecho empírico de que cada comunidad decida libre y voluntariamente por sí
misma cómo actualizará la tendencia

77

Descargado por ?earho y c?ocoyeo (escobardaniela646@gmail.com)


natural de socialidad y politicidad, o sea, de que ninguna persona resuelve arbitrariamente por sí y con prescindencia del resto de la
comunidad el modo de organización política de esa comunidad.
El acuerdo expreso o tácito da forma histórica y variable a la existencia del Estado impuesta necesaria y espontáneamente
por la naturaleza humana.

FIN DEL ESTADO. EL ESTADO Y SUS FUNCIONES

a) Fin del Estado: concepto:


La teleología política se ocupa de investigar cual es el “fin del Estado”; se pregunta “para qué existe la institución
política”, puede afirmarse que “todo obrar humano, sea individual, colectivo o social, tiene siempre un fin. La causa final que es lo
último que se obtiene en el orden de la actividad, es lo primero que aparece en la intención del sujeto agente; por eso se dice que
la causa final mueve o impulsa a la causa eficiente.

Referenciales:
a) Desde el “orden de la valoración”: el Estado debe procurar la buena vida comunitaria, puede y debe lograr el “buen
vivir de todos”;
b) Desde el “orden de las normas”:lo que aparece plasmado en el plan político o “Constitución del Estado” o sea, dan
forma positiva al mismo fin que el Estado debe promover de acuerdo con el ideal de justicia;
c) Desde el “orden de la realidad”: de aquello que se hace efectivamente, el “Fin del Estado” no aparece dado por el valor
justicia, no ya traducido en normas, sino el “fin del Estado” tal como en verdad se cumple y se promueve; debiendo puntualizarse que
existen situaciones en que el “fin del Estado” propuesto es efectivamente realizado, conforme sucede en la generalidad de los casos;
mientras que otras veces, no obstante estar plasmado en normas, el “fin” es conculcado, cumpliéndose entonces un plan o programa
que está en desacuerdo con la justicia y las normas de su Constitución.

b) Clasificación de los fines


La actuación humana obliga, a prestar la debida atención a la pregunta finalista del “para qué” existe la comunidad política.
Bidart Campos propone la siguiente clasificación:

a) Fines objetivos: Para este modo de ver el “fin” está ahí, en la misma naturaleza de la cosa, o sea, del Estado. Es la
naturaleza del orden político, como expansión del orden individual y como parte del orden natural, la que da
“objetivamente al Estado su fin”. El fin, se adhiere, se inserta en la organización política. Es trascendente porque surge de un
orden natural objetivo, que no depende del arbitrio o de la elección de los hombres. No es la voluntad política la que asigna un
“fin al Estado, sino que ese fin surge de la propia naturaleza de las cosas". El Estado lo tiene por su intrínseca naturaleza, por
ser una institución política al servicio del hombre, autosuficiente y perfecta.
b) Fines subjetivos: Rechazan la idea de la existencia de un “fin” objetivo dado por la naturaleza a “todo Estado”;
defendiendo, por el contrario, que cada Estado empírico tiene el “fin” específico y concreto que él mismo elige y se atribuye. Si
no hay un fin objetivo, resulta fácil suponer que el Estado se asigna artificialmente un “fin” subjetivo. Se los califica como fines
“parciales” y pueden, a su vez, subdividirse en: 1) bien material (persigue el engrandecimiento económico del Estado, la
redención del proletariado, etc.); bien moral (alcanzar la libertad); bien espiritual (pretende la perfección del hombre). 2) en razón
del sujeto, el “fin” subjetivo titulariza un determinado bien en una o algunas personas o entidades.
c) Fines particulares: El “fin” subjetivo de cada Estado representa para él su “fin” particular, que son “los que incumben a un
Estado en un momento determinado para los hombres que lo constituyen". Según Jellinek, el fin particular es el fin que ha tenido
o que tiene un Estado individual determinado en la historia”. El Estado, como todas las asociaciones, se comprende de las
finalidades e ideales que los hombres se forjan cuando crean y mantienen esas asociaciones, porque toda asociación se comprende de
su finalidad o ideal.
d) Fines relativos: El “fin del Estado” varía o se acomoda a la circunstancia. El relativismo absoluto despoja al Estado de fines
objetivos, dados por el orden natural, y se los forja artificialmente al arbitrio de las generaciones interesadas. El relativismo parcial
ajusta el “fin objetivo” a las contingencias cambiantes según las necesidades que surgen en el devenir político.
c) Bien común y bien común público
Cuando los hombres se agrupan teniendo en miras un “fin”, hay “bien común”, “consistente en este mismo fin querido y
perseguido en común, así como todos los medios ordenados a él”, es decir, que “todo grupo humano que persigue una finalidad
extensiva a sus miembros, tiene su “bien común”. Dabin señala: el bien común puede ser:

78

Descargado por ?earho y c?ocoyeo (escobardaniela646@gmail.com)


a) Particular: Cuando su cometido se relaciona sólo con los miembros del grupo y responde a sus intereses particulares, el
bien perseguido por una institución cultural, vecinal, deportiva, etc. Es “común” porque pertenece a los miembros de ese grupo y
porque se busca en común, pero es “particular” porque alcanza únicamente a ellos y a los intereses de ese grupo.
b) Público: Cuando concierne a la masa total de individuos y grupos integrados en el Estado, que conviven en la entidad política.
El Bien Común como fin del Estado es el bien de toda la comunidad, de la multitud, y no de grupos parciales, por
importantes que sean.

d) El Bien Común Público: concepto y composición


a) Concepto de bien común: Siguiendo a Mario Justo López, en acuerdo con la corriente aristotélico-tomista, se declara
que el fin propio, objetivo y necesario del Estado es el “bien común”. La elaboración de la noción del “bien común” se debe en
gran medida a teólogos católicos y en particular a las corrientes tomistas. Según el padre jesuita Francisco Suárez, el “bien
común” es “un status en el cual los hombres viven en un orden de paz y de justicia con bienes suficientes para la
conservación y el desarrollo de la vida material, con la probidad moral necesaria para la preservación de la paz externa, la felicidad
del cuerpo político y la conservación continua de la naturaleza humana”, el “bien común”, en su clásica acepción, no es el bien de
todos -como si “todos” fueran una unidad real-, sino el conjunto de condiciones apropiadas para que todos - ”grupos intermedios”
y personas individuales alcancen su “bien particular”.
b) Composición del bien común: Según Kant-, consiste fundamentalmente en proporcionar las condiciones para que
exista y subsista la necesaria convivencia humana, puede dársele a dicho fin el nombre de “bien común”, aunque en este caso, llenándolo
con determinado contenido concreto. El “bien común”, enseña Bidart Campos, es complejo y abarca múltiples aspectos, siendo,
además, variable, en la medida que evolucionan y se alteran las necesidades y condiciones de los hombres y de los pueblos en las
circunstancias que el devenir histórico va presentando, podemos esquematizar al “bien común”, haciéndolo de la siguiente manera:

En primer lugar el “bien común” es un “bien temporal”. Lo “espiritual” en tanto fuera religioso pertenece a una
jurisdicción distinta del Estado. “La política no puede tocar el altar desde que las potestades civiles y espirituales quedaron
deslindadas con el cristianismo.
En segundo término, el “bien común público” o “público temporal” -expresiones todas que pueden usarse como
equivalentes- no implica el “bien individual de todos y de cada uno de los miembros de la comunidad; el Estado procura la
felicidad de todos, pero solamente creando un estado ambiental que haga posible y asequible la felicidad de cada uno. El “bien
individual, particular o parcial”, no es promovido directamente por el Estado. El “bien común” de la sociedad no es una suma de
los “bienes particulares” de las personas que constituyen la sociedad, sino una armonía, una coordinación del “bien de los
individuos”.
El “bien público" -puntualiza Davin- significa el medio de instituciones y de servicios favorables para la expansión de las personas
y de las obras privadas, término de toda vida social. En ese “bien público” los individuos no son llamados a participar más que
por vía de distribución, siguiendo la regla de una determinada justicia, llamada distributiva, y que tiende a instaurar, entre los
titulares de derechos, una igualdad proporcional tanto a sus méritos como a sus necesidades”.
El Estado no procura el “bien particular” de cada hombre, sino el “bien común” simultáneo a todos, y del cual participa el “bien
singular”, implicando, que este bienestar de todos (social) comprende, naturalmente, un bienestar particular de cada uno de los
individuos, sin el cual es evidente que el bien social no puede existir, el Estado, para cumplir su fin de “bien común”, “no ha de
dar alimento, vivienda y vestido individualmente a cada hombre, ni educarlo directamente, sino ofrecer los medios suficientes
para que cada hombre con su propia iniciativa, consiga qué comer, con qué vestirse, dónde vivir y cómo educarse”.
En tercer lugar también integra la composición del “bien común”, la consideración de los “derechos del hombre”. Para
cumplir el “bien común”, el Estado debe respetar y hacer respetar los derechos naturales de la persona; ante todo aquellos que son
incesables e irrenunciables: derecho a la vida, al matrimonio, al celibato, al honor, a la vida sexual matrimonial, a adorar al
verdadero Dios, a educarse y educar a los suyos, etc.
En cuarto lugar el “bien común” no se agota en la tutela de los derechos. Comprende, además, otros elementos, que Dabin
agrupa en tres categorías:

79

Descargado por ?earho y c?ocoyeo (escobardaniela646@gmail.com)


1) Orden y paz que es la Regla de derecho. En lo interno comprende Policía Justicia y en lo externo comprende Protección
diplomática Protección militar.
2) Coordinación de actividades particulares “evita las aciagas consecuencias de la dispersión y del desperdicio de
fuerzas, que puede concluir en formas perniciosas de anarquía".
3) Suplencia y ayuda a las iniciativas particulares o privadas, cuando una eventualidad así lo exige. A esto
llamamos “principio de subsidiariedad”: el Estado no debe hacer lo que los hombres y los grupos menores pueden hacer eficazmente por
sí mismos, porque si el Estado existe para remediar la insuficiencia y la limitación de los individuos, ha de intervenir solamente
cuando hace falta: no para reemplazar ni marginar a los hombres, sino para suplir la escasez de sus recursos y su actividad.

e) El Estado y sus funciones


El Estado desempeña “funciones” de carácter medular tendientes a establecer un orden social, donde impere la justicia, la seguridad
y la paz, por ende son de carácter esencial, estas calidades preeminentes sin cuyo cumplimiento harían injustificable la existencia
del Estado, se completan con los nuevos roles que ha debido ir asumiendo para abarcar un ámbito de acción más amplio,
requerido por las exigencias que emanan del ser “dinámico” del Bien Común. Estas adherencias conceptuales a las que
denominamos “funciones esenciales” y “funciones en servicio del interés público”, merecen, para estas guías, la siguiente
consideración:

1. Funciones esenciales: El Estado sería inconcebible si no fuera capaz de imponer el “orden”, asegurar la “defensa”
externa, otorgar “seguridad” proveyendo la “legislación” y la “administración de justicia”, siendo propio de estas funciones que en
modo alguno “puedan ser delegadas”. En el cumplimiento de estas funciones el Estado debe tener un grado de eficacia tal que
permita destacar la presencia de un poder ordenador. La función de tutelaje es básica porque de ella depende la protección y
seguridad de las personas y los bienes, que es la primera condición del orden social.

2. Funciones en servicio del interés público


El Estado por razones que hacen a su fin -el Bien Común- también realiza otros servicios que pueden caracterizarse como de
asistencia. Estas tareas pueden ser cumplidas por otras personas o instituciones, en virtud de la importancia de esos temas. Esas
funciones de asistencia son prestadas mediante diversos servicios que refieren a la “educación”, la “cultura” y la “salud
pública”.
El Estado tiene pues la obligación primera de realizar con eficacia las funciones esenciales. En segundo término, puede y debe
prestar servicio necesario en fundamento del Bien Común, que es de esencia procurar, en los aspectos señalados
(educación, cultura, salud pública). Finalmente, cuando el Estado ha cubierto las funciones de tutelaje y de asistencia, recién puede
incursionar en actuaciones referentes al campo económico productivo, ciñiéndose estrictamente al principio de subsidiariedad, que
permite la presencia estatal en actividades que, debiendo hacerlo, no realiza el sector privado.

f) Estado e Iglesia. Derechos Humanos

El Poder Temporal y el Poder Espiritual: tesis e hipótesis.


Cuando el cristianismo separo las dos potestades, quedo al Cesar lo temporal y a Dios lo espiritual. Mencionaremos tres formas
históricas de relaciones entre el Estado y el Poder Espiritual.
a. Sacralidad: o Estado sacral, es la forma política medieval que coincide con el termino cristiandad; en ella se realizaba
de una manera especial la conexión de lo espiritual y lo temporal: lo espiritual penetraba en lo temporal, y de tal manera y
con tanta intensidad, que lo temporal era casi instrumento de lo espiritual. Había casi coincidencia entre el bien común
temporal y el bien común religioso.
b. Secularidad: o Estado secular, es la forma política que contempla la realidad de un poder religioso, y dentro de las
circunstancias de lugar o de tiempo en que se ubica, recoge el fenómeno espiritual dentro del ámbito temporal para conciliar
la religión con la política. La Secularidad admite vigencia moderna en cualquier Estado, porque ofrece la flexibilidad
suficiente para adecuarse a las realidades con unidad o con división religiosa.
c. Laicidad: o Estado laico, es la forma política que “a priori”, y sin reparar en la realidad religiosa del medio social, elimina el
problema espiritual del terreno político, para adoptar una postura indiferente y agnóstica, que se denomina laicidad, define a todo
Estado como laico, o sea, neutral.
El Problema de la separación entre Iglesia y Estado:
la Iglesia Católica no admite, en tesis ideal, separación entre ella y Estado, porque implica sugerir como ideal de justicia que ambas
potestades se ignoren recíprocamente y guarden entre si ninguna relación de cooperación. Oponerse a la

80

Descargado por ?earho y c?ocoyeo (escobardaniela646@gmail.com)


separación es tan solo propiciar una unión moral de Estado e Iglesia, un vínculo de amistad y colaboración entre ordenes diferentes y
soberanas en sus respectivas esferas de competencia.
Derechos Humanos: introducción:
En el fin de la empresa política, se incluye, como elemento liminar, la protección de los derechos esenciales del hombre. El
surgimiento del Derecho nacional e internacional para la protección de los “Derechos Humanos” es un claro reflejo de ese fenómeno.
El respeto a la dignidad humana, idea básica sobre la cual se funda este derecho, creció hasta alcanzar un consenso de tal
magnitud que se hizo imprescindible su expresión en normas legales, con el fin de proteger eficazmente a la persona
humana frente a los actos que la violaban o que amenazaban violarla.

Los primeros pasos hacia la protección internacional de los Derechos Humanos:


La soberanía y la igualdad de los Estados son las bases teóricas del derecho internacional. Como consecuencia de ellas, cada Estado es
independiente respecto de los demás y tiene, en principio, jurisdicción exclusiva sobre el territorio y sobre los individuos que en el
habitan, lo que comúnmente se llama “jurisdicción domestica”, para que un Estado quede vinculado legalmente por una norma de
derecho internacional, es necesario que haya dado su consentimiento expreso o tácito a ella. Un primer signo de la intervención de
terceros Estados en las relaciones entre un gobernante y sus gobernados fue la institución de la protección diplomática, que
constituía una extensión de la soberanía del Estado.

Los esfuerzos iniciados a finales del siglo XVIII y comienzos del XIX, dirigidos a abolir primero el comercio de esclavos y la
institución de la esclavitud después, pueden ser considerados como esfuerzos destinados a resolver un problema de derechos
humanos, es decir, derechos pertenecientes a todos los individuos por el solo hecho de existir. Estos esfuerzos culminaron con la
incorporación de la prohibición de la esclavitud en el Tratado de Versalles de 1.919, que creo las Ligas de las Naciones ( Art.22) y
con la adopción de la Convención Internacional sobre la abolición de la Esclavitud y del Comercio de Esclavos de 1.926. La
incorporación de normas mínimas que regulaban las relaciones de trabajo en la Parte III del Tratado de Versalles, comparte también
esta mezcla de logro tanto en favor de la protección de los derechos humanos, como de la protección de la competencia leal en el
comercio. El objetivo de los tratados fue el de asegurar para estas minorías un trato justo e igualitario y el respeto de su lengua,
religión y costumbres. Se menciona, además, como otro aspecto de la preocupación internacional por los derechos humanos
la institución de la intervención humanitaria, que podría ser definida como la intervención armada en el territorio de un Estado
con el fin de proteger la vida de extranjeros o nacionales que habitan en ese territorio. La idea de derechos que pertenecían
a todos los individuos por el solo hecho de existir tuvo su primera consagración después de la Segunda Guerra Mundial, en la
Declaración Universal de los Derechos Humanos, en 1.948.

El sistema de protección de las violaciones aisladas de derechos humanos. Sus características generales La
responsabilidad primaria de la protección de los derechos recae sobre las autoridades nacionales. La primacía del sistema
nacional parece conveniente, puesto que la naturaleza de los derechos humanos requiere de una protección rápida, en todo
momento y en todo lugar, y es evidente que ella puede ser conferida de mejor manera a nivel nacional que a nivel internacional.
El Derecho Internacional de los Derechos Humanos ha consagrado esta idea estableciendo, en primer lugar, la obligación
internacional de los Estados de respetar y garantizar los derechos humanos y de establecer en su legislación un remedio judicial
eficaz para proteger a las personas de las posibles violaciones de algunos de sus derechos. En segundo lugar, el Estado no puede ser
objeto de control internacional mientras no se compruebe que se han agotado los recursos domésticos para reclamar de una presunta
violación de derechos humanos.
El sistema de control de las violaciones aisladas tiene como una de sus premisas que los Estados en los que los tratados internacionales
están vigentes, estén sometidos al imperio de la ley; que sean Estados de derecho. El control reciproco del ejercicio del poder
estatal por los propios órganos del Estado, el control indirecto por la opinión publica a través de su derecho a elegir periódicamente a
los titulares de los poderes del Estado, el control por parte del publico a través de su derecho a elegir periódicamente a los
titulares de los poderes del Estado, el control por parte del publico a través del ejercicio de ciertos derechos ( libertad de expresión,
de asociación, de movimiento, de asamblea y otros), de todos ellos, y otro mas, contribuyen a dificultar, y por lo tanto, a prevenir
las violaciones a los derechos humanos consagrados internacionalmente.

Por regla general, la violación de los derechos humanos consagrados en los tratados internacionales son el resultado de la ignorancia,
la inercia, el fracaso involuntario de una política alcance de uno o mas derechos humanos específicos. Es al Estado al que
corresponde respetar y garantizar los derechos humanos. Si el no realiza su tarea, o la realiza defectuosamente, se pone en
movimiento el control internacional, que sanciona al Estado por no cumplir con la doble

81

Descargado por ?earho y c?ocoyeo (escobardaniela646@gmail.com)


obligación que el Derecho Internacional de los Derechos Humanos le impone: no violar el mismo los derechos humanos y
establecer un sistema que garantice la no violación por el o por otros.

UNIDAD XIV
TEORIA DE LA CONSTITUCION

1.Ordenación constitucional del Estado


El Estado, puntualiza Bidart Campos, no es un mero hecho, sino una comunidad ordenada, y “ordenada jurídicamente", de manera tal
que el Derecho Constitucional se lo sindica como “orden u ordenamiento Constitucional, en cuanto es el derecho o el orden que
constituye al Estado”. Todo Estado por ser Estado, tiene Constitución; todo Estado tiene una Constitución, que es “la suya y no
de otros”, porque cada Estado es una realidad singular, existencial, individualizada conforme lo es el hombre.
El Derecho Constitucional persigue “organizar el Estado”, se lo define diciendo que “es la rama de la ciencia jurídica que estudia la
estructura fundamental u organización política de la nación, en lo referente al régimen de la libertad y al funcionamiento de los
poderes públicos, dentro de las finalidades esenciales y progresivas del Estado”,
Por eso el Derecho Constitucional “juridiza” el ejercicio del poder del Estado, en cuanto lo hace actuar de acuerdo a normas
jurídicas; “el Derecho Constitucional es el sistema de condiciones que hacen del Estado un Estado jurídico, un Estado que se
acomoda al derecho”.
2.Constitución:
Concepto: Constitución, se refiere a la “esencia y calidades de una cosa que la constituyen tal y la diferencian de las demás”.
En efecto, en una acepción del término, todo, cualquier hombre y cualquier objeto, cualquier establecimiento y cualquier
asociación, se encuentra de alguna manera en una Constitución, y todo lo imaginable puede tener de alguna manera una
Constitución. Por ello, si se quiere llegar a determinada inteligencia, hay que limitar dicho significado a

Constitución del Estado: Se refiere a la unidad política de un pueblo, en un sentido amplio, puede afirmarse que no existe un
solo Estado civilizado que no posea una Constitución, ya que “el acto primario de una comunidad que decide constituirse en
Estado organizando un gobierno para conducir sus asuntos políticos, consiste en la formulación de un cuerpo definido de
principios o disposiciones, determinando o desarrollando los principales aspectos del gobierno a crearse”. Es decir, que la
Constitución, en sentido específico y especializado, significa, a la vez instrumento de gobierno, restricción de poderes y garantía de
la libertad. No basta, entonces, que un Estado posea una Constitución para que merezca el calificativo de constitucional; precisa
que ésta, a la vez que organice el gobierno, contenga un sistema de garantías de la libertad individual mediante limitaciones al
poder público, y es en este contexto que podemos definir la Constitución como “un conjunto de normas que integra un
ordenamiento jurídico, condicionado por ideales y valoraciones políticas, a través de lo cual el poder político-social se
convierte en poder estatal”.

3.Escuelas: racionalista, histórica y sociológica


La tesis Racionalista de la Constitución, emergente del movimiento jurídico-político llamado Constitucionalismo Moderno o
Clásico de fines del siglo XVIII, ha creído haber descubierto el tipo de Constitución apto para todos los Estados, y haberle dado
curso definitivo a la historia. La Constitución se escribe, se recubre de una formulación solemne. Sólo puede emanar de un
órgano con facultades especiales, y una vez emitida, sólo puede revisarse de acuerdo con un procedimiento también especial, que
la sustrae a las modificaciones comunes. He ahí la rigidez”.
La Constitución es una ley de protección política, que se da como programa, con la creencia de que su solo enunciado bastará
para cumplirlo". La Escuela Historicista. Va a lo individual, a lo particular, a lo concreto. Cada Estado es una unidad política
específica... cada Estado tiene su propia situación, su peculiar circunstancia, su historia individual; y además, se encuentra en
continuo devenir, en desarrollo dinámico, el “historicismo” admite la tradición, que es lo que viene del pasado, a través de las
costumbres, el estilo, la ideocincracia de un pueblo. No se pueden crear formas constitucionales, sino que se deben recoger
las consuetudinarias.

La Constitución tiene que transmitir como una propiedad la herencia legada por los antepasados, sin referencia a ningún derecho más
general o anterior. La Constitución es expresión de la realidad, es algo vital, porque arraiga en la comunidad a la cual
pertenece, y se resiste al legalismo y a la normatividad emanada como deducciones “a priori” de una "razón abstracta”.

La Escuela Sociológica, “antes de reparar en el deber-ser normativo, presta atención a la realidad, a lo que es tal cual es”. La
Constitución es una forma de ser, pero que no surge de la tradición ni de la costumbre -como postula la Escuela Histórica-, sino
del medio social ambiente en el momento presente. Es, sobre todo, algo vigente, actuante, la realidad

82

Descargado por ?earho y c?ocoyeo (escobardaniela646@gmail.com)


social es el soporte de la Constitución, cada comunidad política tiene un pasado previo que la condiciona, que la informa, que la
precede, para hacerla ser de una manera determinada y no de otra. No puede tomar prestado, ni pedir fiado al futuro.

4.El Constitucionalismo: consideraciones generales


Cada Estado, por precario que haya sido, ha tenido alguna estructura constitucional, y en su medida, alguna Constitución
como norma básica y como realidad. El constitucionalismo es tan viejo como la humanidad, porque que desde su origen, el
hombre actualizó, necesariamente su apetito de vida política; y todas esas organizaciones, aún rudimentarias, han tenido “su
constitución, su orden, su modo de ser”. El constitucionalismo moderno hace su aparición como una reacción contra el absolutismo
monárquico imperante, sus puntos distintivos:
a) La Constitución que adopta tiene el carácter de una Ley de Garantía para el individuo frente al Estado, a fin de
auspiciar sólidamente la seguridad jurídica;
b) La Constitución responde , generalmente al tipo escrito y rígido, es decir, se fija por escrito y se la sustrae a la reforma
por la práctica del mecanismo ordinario;
c) La Constitución acepta el molde “racionalista”, en cuanto deduce sus normas por el método “a priori” y cierra su complejo de
normas en base a principios dictados por la razón que descubre un Derecho Natural;
d) La Constitución contiene un reparto de competencias en forma rígida, adoptando el sistema de división de
poderes;
e)La Constitución inscribe o incorpora un catálogo de derechos individuales, rígidos, inmutables, eternos;
f) La Constitución destaca, por conducto de su normativa, una preferencia por el Poder Legislativo al que encumbraría como el Poder
Supremo del Estado por su vinculación con el ejercicio de la soberanía y calificar a la sanción de las leyes como la función fundamental
del Estado;
g) La Constitución concibe al Estado como limitado por normas jurídicas; es el imperio de la legalidad que elimina al Poder
arbitrario;
h) El Estado no es una comunidad política exigida por la naturaleza humana, sino un ente que los hombres han organizado
para vivir mejor y más seguro para salir de un “Estado de naturaleza” o de un “Estado pre-social”;
i) El único fin del Estado es asistir pasivamente al juego de la libertad individual sin promover ningún bienestar colectivo; es el
concepto abstencionista del Estado y del individualismo;

Constitución formal y Constitución material

En sentido formal: La Constitución se presenta como una norma de organización, generalmente escrita, solemnemente formulada por
un órgano investido del poder constituyente, que contiene una parte dogmática, donde se consignan los derecho individuales y
sociales, las declaraciones y garantías, y una parte orgánica, donde se determinan las funciones y órganos del poder en el Estado,
en competencias separadas. Enuncia así, por una parte, los derechos de la personalidad humana, los de la libertad y los del
patrimonio, y los que hacen a su razón política, rodeando a la persona humana de un área de seguridad mediante las garantías y
las declaraciones, afirmando los principios de radicación del poder en el pueblo, la igualdad natural de todos los individuos y el
imperio de la ley, y por la otra, organiza el gobierno para la función de formular la ley en su etapas de sanción, ejecución y
aplicación , confiándolo a órganos distintos e independientes, destinados a coexistir equilibrada y armoniosamente, por un
sistema de limitaciones, frenos y contrapesos recíprocos por la interdependencia originada en las tres etapas del proceso
formativo de la ley positiva. Completa su estructura formal, con el enunciado de la forma política y la forma de gobierno, la
determinación de los fines y medios hacia los cuales deberá orientar y utilizar, respectivamente, sus funciones normales el gobierno que
instituye, y establece el mecanismo de su propia reforma, a la que rodea de especiales condiciones y solemnidades.
En sentido material: Es decir, en cuanto a su esencia, la Constitución se presenta como el orden concreto dentro del cual
actúan las fuerzas sociales, como una forma de vida o sistema de relaciones a través del cual se realiza la efectividad del
obrar humano. Predomina lo sociológico y político, de ahí que se le haya denominado Constitución real o viviente. En ese sentido,
quienes sostienen que la Constitución es un orden concreto, es decir, el derecho vivo emanado del propio sistema de fuerzas de un
medio social, consideran que el derecho está constantemente adecuándose en un nuevo orden de instituciones.

5.Tipología Constitucional Argentina


La Constitución Argentina de 1.853 es escrita o codificada. Se ubica por ello en la clase de la Constitución formal.
Como Constitución nueva con la que se daba origen a la República Argentina, tomaba del tipo racional-normativo la
pretensión de planificar para el futuro el devenir de nuestro régimen político, fue una Constitución elaborada con un sentido
realista de compromiso con todos los elementos de la estructura social: cultura, religión, tradición, ideologías,

83

Descargado por ?earho y c?ocoyeo (escobardaniela646@gmail.com)


factores geográficos, etc.,amalgama también algunos caracteres del tipo tradicional- historicista, pese a ser una Constitución
nueva para un Estado nuevo, la de 1.853 plasmó contenidos que ya estaban afincados en la comunidad social que la preexistía, y
que los legitimó a título de la continuidad y permanencia que acusaban en la estructura social.

6.Clasificación de las Constituciones


Existe entre los autores variados métodos para encarar la clasificación de las Constituciones:
Las constituciones pueden clasificarse en escritas o codificadas y no escritas o dispersas, según que las normas de organización
se encuentren reunidas en un texto único o en distintos documentos, suele afirmarse que son Estados sin Constitución escrita los
que carecen de un “código unificado” aunque tengan las Leyes Constitucionales dispersas. En la actualidad los autores prefieren hablar
de constituciones sistemáticas o codificadas y de constituciones dispersas, Bryce señala otra clasificación cuando las
separa en rígidas y flexibles, según que el procedimiento será flexible cuando la Constitución se puede revisar por los mismos
medios de la legislación común. Ser rígida puede provenir del mismo trámite dificultoso del trámite modificatorio o enmienda,
dentro del tipo rígido, se comprende también a la llamada “Constitución pétrea”, significándose con ello un tipo de Constitución
escrita y rígida que se declara a sí misma “irreformable”.
También podemos mencionar a las Constituciones que prohiben la reforma de la misma por un tiempo determinado. Tal era el caso de
nuestra Constitución originaria de 1.853 que prohibía modificaciones por el término de 10 años y, si fue modificada en 1.860,
para enmendar tal contradicción se considera a tal acto no como una reforma sino que el Poder Constituyente se “prolongó” hasta
esa época desde 1.853 a 1.860.
7.Control de constitucionalidad
La doctrina de la supremacía constitucional es una elaboración del derecho norteamericano, al igual que lo es la del control
de la constitucionalidad. La teoría y la práctica de la revisión judicial han puesto en manos de los jueces la potestad de
considerar las leyes contrarias a la Constitución y de negarles aplicación, asi se asegura la concordancia de las normas legislativas con
el texto Supremo de la Constitución y se nulifican aquellas que resulten incongruentes con él, todos los que han elaborado Constituciones
escritas las consideraron como Ley Fundamental y Suprema de la Nación y consecuentemente, la teoría de cada uno de tales
gobiernos debe ser la que establezca que un acto de la legislatura repugnante a la Constitución es inválido. Esta teoría está
esencialmente vinculada a una Constitución escrita...”, los aspectos principales de la doctrina desarrollada de la siguiente manera:
a)la Constitución es una Ley Suprema;
b)por ende, un acto legislativo contrario a ella no es una ley;
c)el tribunal judicial debe decidir siempre entre dos leyes en conflicto;
d)si un acto legislativo está en pugna con la Constitución, es deber del tribunal rehusar la aplicación del acto legislativo;
e)si así no lo hace, se destruye el fundamento de la supremacía de la constitución escrita.

UNIDAD XV

1. LAS INSTITUCIONES POLITICAS


En el Primer Módulo nos habíamos referido a la Reunión de Expertos Políticos, celebrada París en 1948, bajo los auspicios
de la UNESCO. De allí surgió la Lista- Tipo de Temas que integran los estudios de las ciencias políticas y que comprende
sintéticamente los items siguientes:

2. TEORIA DE LOS ACTOS POLITICOS

A. La dinámica política
El Estado, si bien representa un orden, integrado por hombres que conviven en un mismo territorio y bajo un poder de un mismo
gobierno, no permanece estático, ese régimen vive y se orienta permanentemente tras la obtención del fin común que los aglutina, el
poder se manifiesta a través de hombres en cuanto son órganos del Estado y que cambian o se

84

Descargado por ?earho y c?ocoyeo (escobardaniela646@gmail.com)


reemplazan, sucediéndose una variedad de actos de poder de manera indefinida: legisla, condena, manda, designa funcionarios,
mantiene o rompe relaciones exteriores, etc. y ello es debido a que la “promoción del Bien Común exige un continuo hacer que no se
interrumpe nunca”; siendo por eso que llegue a calificarse de parcial o inadmisible la opinión de los que propician el estudio del
Estado como una “estructura fosilizada, al margen de la realidad, ignorando que siempre que hay hombres agrupados por un fin
común, el Estado en sí es dinámico; La dinámica política es, “una parte” del conocimiento científico y de la asignatura (Derecho
Político, Ciencia Política o Politología), que se dedica a estudiar las fuerzas políticas, los cambios, los procesos, etc, debemos
puntualizar cuáles son en la realidad esos agentes que toman participación.

En primer lugar corresponde mencionar al hombre, toda vez que es él el “único agente automotor o autónomo que tiene en sí mismo
fuerza propia para actuar como protagonista originario del quehacer político”; por ende, los demás elementos que inciden en
la “dinámica política”, reciben el impulso vital del hombre. Sin embargo, existen otros factores que no son propiamente “fuerzas
políticas” sino influencias que por sí son inertes pero que al conectarse con los hombres repercuten o gravitan en la política o
en el régimen político, pudiendo indicarse entre otras:

1. La influencia demográfica de la raza, de la nación, de la población, de la edad, del sexo, etc., provenientes de elementos
preponderantemente biológicos;
2.La influencia socio-sicológica de la cultura, la educación, la mentalidad política;
3. La influencia geográfica del medio derivada de elementos como el territorio, el espacio, el clima, la ubicación física, la
estructura del suelo, etc.
4.La influencia económica, surgida de los recursos naturales, la tecnología, los modos de producción y de consumo. La
propiedad de los bienes de producción,
la distribución de la riqueza, el dinero, etc.

B. Actos políticos y medios de acción:

Ideologías, utopías y mitos Partiendo de la base de que toda acción está impulsada por algo, que tiene móviles y
fines, debemos hacer referencia al influjo que sobre el quehacer político tienen las ideologías, las utopías y
los mitos, en cuanto motores de los hombres dentro del Estado. La ideología, en su acepción más simple, pareciera no tener
nada que ver con el obrar político, sin embargo, la ideología es una elaboración racional que estructura un cuerpo de doctrina
política; a veces, ese esquema mental no se construye con una intención concreta de influir sobre la acción, sino únicamente con el
fin de alcanzar lo que se cree verdadero mediante el esfuerzo intelectual, otras veces, sí se efectúa con miras a la aplicación, tanto
en un caso como en otro, las ideologías son susceptibles de incorporarse a la realidad, de convertirse en programas de acción, de
suscitar actividad política, y en esa medida son medios de acción.
La utopía -cuyo sentido gramatical indica lo que no existe en ninguna parte- es una exacerbación racional de la ideología que se dirige a
la imaginación de los hombres, para lograr mediante la fantasía una crítica de la realidad. El mito, en cúanto ficción alegórica,
es posiblemente el motor más potente en el curso de la política, en tanto se encamina al sentimiento y no a la razón, ni la
ideología, utopía, o mito suelen darse en estado íntegro de pureza; o sea, que se entremezclan mutuamente, desempeñan un
rol fundamental en la vertebración de la política y en el quehacer del Estado, en el acontecer político se puede distinguir entre
“evolución”, “revolución” y “reforma”, suele ponderarse que la “evolución” implica un cambio paulatino de las estructuras,
que se opera sobre la marcha del tiempo y de los acontecimientos, sedimentándose lentamente por obra de las ideas y de los
comportamientos, respecto al concepto de “revolución” -sobre todo la de tipo política- es señalada como una ruptura brusca, y a
veces violenta, que quiebra las estructuras del Estado. Los hechos salen de los cauces señalados por la Constitución o por la Ley,
para rebasarlos e imponer nuevas formas, de modo súbito. En cuanto la “reforma”, alude a las modificaciones de estructuras que
transitan por la vía legal, ajustándose a los procedimientos normativos previstos para introducir variantes al régimen.

C. La Opinión Pública: sujeto y objeto; nacimiento y difusión; formas de expresión


En la antigüedad las formas de participación de las personas en la cosa pública y el marco donde se desenvolvía la convivencia,
aportaban una situación de intimidad e inmediatez a la expresión de la voluntad política.
En la actualidad, esa apreciación ha variado “Los hombres no se conocen entre sí, las relaciones políticas están mucho más
impersonalizadas; un gran anonimato preside la convivencia, generalmente los ciudadanos ni siquiera tienen trato con los
candidatos por quienes vota, las discusiones, los debates y las luchas políticas no se efectúan directamente, cara a cara; decimos que
la opinión “es un saber intermedio entre la certidumbre y la ignorancia, y en rigor, más que un saber

85

Descargado por ?earho y c?ocoyeo (escobardaniela646@gmail.com)


es una probabilidad de saber, no toda opinión es pública, la calificación de pública significa varias cosas: a) que no es individual;
b) que no es secreta; c) que se refiere a una cuestión de interés general, que interesa a muchos.
Hecha la precedente aclaración, señalamos que la opinión transmitida públicamente permite destacar dos etapas: a) de expedición b) de
recepción.
La manera de manifestarse varía con el tipo de sociedad y la etapa histórica de que se trate Bryce considera a los hombres
divididos en tres capas: 1º. la minoría encargada de los asuntos públicos, y que prácticamente hacen opinión; 2º. los que toman
interés en la política, juzgan, modifican y corrigen los puntos de vista de la minoría; éstos no originan opinión, pero la amoldan; 3º.
los más numerosos e indiferentes respecto de los negocios públicos, que se acomodan a la opinión.

D. Las presiones sobre el Poder Estatal: concepto


Definimos al Poder como una fuerza social que impone comportamientos humanos en la dirección de quien la ejerce,
observamos el desarrollo, despliegue y fuerza política de ese poder, cuando nos referimos a presiones sobre el poder estatal,
hacemos alusión a una influencia, una gravitación, una fuerza, ejercidas sobre los hombres que, según la Constitución escrita
entre nosotros, son los titulares del Poder, los gobernantes, o que por lo menos “forman el elenco de la administración pública”.
La presión es una fuerza o influencia que tiende a condicionar y motivar la toma de decisiones por parte de quienes ejercen el
poder, con el fin de que esas decisiones satisfagan los intereses que importan a aquél que presiona” se distingue en ella: 1. Un
sujeto que presiona ( “factor de presión”) 2. Un sujeto presionado (que directa o indirectamente se trata de un hombre que se
mueve en el radio del Poder Político). 3. Un objetivo (que es satisfacer determinados fines pretendidos por el “factor de presión”)
4. Una técnica (que es el medio empleado para presionar)

Clasificación De Los Factores De Presión


Si atendemos a la cantidad de los sujetos que presionan, podemos diferenciarlos en individuales y colectivos. En los
primeros, el sujeto es uno solo, un líder político, un primer ministro, un diputado, la mujer del gobernante de turno, cualquier
persona destacada que compone la élite, etc. En cuanto a los colectivos o plurales, los sujetos que presionan conforman un grupo,
organizado o no, grupo de jubilados o una asociación de ellos, una iglesia, un sindicato, etc. Un error de enfoque en este tema
proviene de reducir la cuestión de las presiones sólo a los grupos de presión que, como sujeto, proviene del seno de la comunidad
organizada, también se da el caso en que la presión es empleada en una persona intermedia con miras a rebotar luego en el poder,
presionando a un partido político, a un sindicato, a la opinión pública, etc. para que, de reflejo e indirectamente, la presión llegue
hasta los titulares del poder a través de aquellos destinatarios.

En cuanto a los métodos que pueden emplearse a los fines de ejercer presión, puede decirse que éstos comprenden un amplio
espectro que va desde la simple petición condicionada hasta la violencia, un grupo presiona a un partido para que apoye una ley
de su conveniencia, prometiéndole caudal electoral; el primer ministro presiona al presidente para que disuelva las Cámaras, amenazando
renunciar; un órgano extremista coloca bombas en los colegios privados para lograr que el gobierno retire su aprobación y apoyo a la
enseñanza libre, etc.

También podemos distinguir las presiones por su duración:


PERMANENTES: las que ejercería el partido político gobernante sobre el Poder Ejecutivo y Legislativo.
TRANSITORIAS: la que produce un grupo de jubilados ejercida en oportunidad de discutirse el proyecto de ley que los
beneficiaría. OCASIONALES: la que asume un grupo callejero que reacciona contra la policía para que deje en libertad a
manifestantes detenidos. LATENTES: la que a modo de vigilancia y expectativa ejerce una liga de moralidad pública sobre todas
las medidas oficiales que inciden en el pudor público. Por último, no podemos pasar por alto destacar que los factores de presión,
tanto pueden influir en épocas electorales, como luego de producidas ellas, actuándose en todos los casos, indistintamente, sobre los
integrantes de los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, tanto referentes al ámbito nacional, provincial o municipal, se trate
en su conjunto o de manera individual.

Grupos De Presión: Particularidades


El grupo es un sujeto plural que presiona, las fuerzas sociales que se mueven en el ámbito de la población y que conjugan
la acción de muchos hombres, son, en este caso, protagonistas de la acción presionante frente al poder, son agrupaciones
intermedias entre el poder político y el individuo que, desbordan a veces los cuadros jurídicos tradicionales, se define
también al grupo de presión como aquel grupo organizado para la defensa de intereses propios, de naturaleza diversa, que actúa
sobre los órganos responsables del Estado para obtener los beneficios que pretende, existen numerosos grupos y organizaciones
destinados a reunir individuos de intereses comunes (económicos, cívicos,

86

Descargado por ?earho y c?ocoyeo (escobardaniela646@gmail.com)


religiosos, culturales, etc.), y que actúan sobre los organismos del Estado y sobre los partidos políticos, influyendo, a veces,
decisivamente, sobre la orientación de esos poderes y de esos órganos”. Un grupo de interés es un conjunto de individuos que
tienen un interés común; ese grupo social puede estar organizado en forma de institución, asociación, persona jurídica, etc., y
puede no estar organizado, el grupo de interés (organizado o no) se convierte en grupo de presión o actúa como grupo de presión
cuando para conseguir la satisfacción de ese interés, utiliza la presión como una fuerza política de influencia sobre el poder estatal Bidart
Campos anota algunos de los caracteres o particularidades que individualizan a los grupos de presión, señalando: 1. El sujeto es
siempre plural; 2. Se los considera como fuerzas políticas que actúan sobre el poder; 3. Tienen un interés común a sus
componentes; 4. Pretenden que ese interés sea satisfecho desde el poder; 5. Pretenden condicionar las decisiones del poder a sus
propósitos; 6. No buscan asumir la titularidad del poder; 7. No son poder invisible, ni suplente de él, sino una fuerza política de
influencia en el poder estatal;
8. Se desentienden de toda responsabilidad por las decisiones del poder oficial cuyo condicionamiento ejercen; 9. No hace a su
esencia que logren éxito en su gestión, puesto que lo destacable es la atención que en él tuvo que poner el Poder al asumir las
decisiones.
Factores De Poder
Fernando de Lasalle enseña que Grupo de Presión y Factor de Poder no es lo mismo, “pensemos en un sindicato que para mejorar
la condición de sus afiliados presiona fuertemente al gobierno a fin de que se modifique la legislación, las condiciones de trabajo,
etc, tal entidad gremial no va más allá de un grupo o factor de presión, si una central obrera de gran potencia, que no sólo
persigue intereses inmediatamente vinculados a la clase obrera sino que tiene una visión política de conjunto y sustenta con
esas miras toda una plataforma política y social, en cuya promoción persigue objetivos económicos, culturales, espirituales,
si esa central obrera se interesa por los problemas de educación, de legislación familiar, de economía y propiedad, y hasta de
política, en forma tal que el gobierno no pueda dejar de tener en consideración su existencia, su acción, y su presión, es ya un
factor de poder. El Factor de Poder puede esta incorporado formalmente a la constitución escrita, las fuerzas armadas, la
iglesia oficial, los partidos políticos, etc. o no estarlo, una central obrera fuerte. además puede ser aliado del poder, el partido
único con calidad de gobernante; una organización sindical cuyo líder es el presidente del país, etc., o puede ser de
oposición, esa fuerza sindical con ideología distinta a la sustentada desde el gobierno.

E. Los Partidos Políticos: ubicación del Partido en el Estado Moderno. Su clasificación


La democracia supone la confrontación de ideas, de opiniones, de criterios y, principalmente, la libertad para expresar tales ideas
y opiniones; el constitucionalismo propende al ordenamiento jurídico de una sociedad política. El constitucionalismo ha
asegurado al individuo el libre ejercicio del derecho de asociación, incluyéndolo como uno de los principios básicos; de esta
manera la Constitución Nacional en el art. 14 reconoce a todos los habitantes el derecho de asociarse con fines útiles, pero
conforme a las leyes que reglamentan su ejercicio.
La amplitud del reconocimiento del derecho está sólo condicionado a la finalidad, la que debe ser útil y reglamentando su ejercicio
según las leyes que se dicten al efecto por el órgano legislativo. Dentro del conjunto de asociaciones, las de índole política,
religiosa y gremial son las que han enfrentado con más decisión la fuerza del Estado, cuando éste por razones obvias ha
obstaculizado el libre funcionamiento de tales asociaciones, negándoles su reconocimiento, impidiéndoles su contacto con
la opinión pública, pero éstas, a pesar de ello, han experimentado la acción de las asociaciones políticas esa influencia ha
llegado a obrar en el gobierno sobre el cual ejercen su presión, frente al Estado el individuo se halla en inferioridad de
condiciones para defender sus derechos, los que pueden ser fácilmente desconocidos; pero no sucede lo mismo si los
individuos en vez de permanecer aislados aúnan sus esfuerzos y sus derechos que, frente al Estado en estas condiciones, adquieren
una importancia digna de tenerse en cuenta y más difícil de avasallar.

El Partido Político en cuanto tal es un fenómeno original del Estado en el siglo XX, que, según Sánchez Agesta, recibe como legado
del siglo XIX. Si lo consideramos nada más que como una asociación con fines políticos, quizás hallaríamos antecedentes
remotos;
El Partido aparece en la escena de un Estado que se dice popular y representativo, que se considera fundado en el autogobierno
del pueblo, y que funciona mediante técnicas electorales si la democracia popular se concibe como una forma de gobierno del
pueblo, y si la representación popular se predica de toda la comunidad, no cabe duda que la organización de esa masa popular
para ejercer el supuesto gobierno requiere una serie de mecanismos, dentro de los cuales el Partido Político es una pieza
fundamental, conforma una asociación con fines políticos bien definidos. Tal grupo o asociación de individuos se organiza sobre la
base de una ideología política común y de un proyecto político, con un fin específico que puede ser:
a) Llegar al Poder para cumplir desde él esa ideología y ese proyecto.

87

Descargado por ?earho y c?ocoyeo (escobardaniela646@gmail.com)


b) Influir sobre el Poder y participar en su dinámica de alguna manera, con aquella ideología y aquel proyecto.
c) Controlar el ejercicio del poder que está a cargo de hombres de otros partidos, el sistema de una sociedad de partidos políticos, se
relaciona con la existencia y el funcionamiento de los parlamentos, con el sufragio, con la participación del electorado, con la
doctrina del gobierno popular y la democracia representativa, etc. “Cuando el pueblo -y dentro de él, el electorado- asumen la
pretensión de expresar activamente sus opiniones políticas, de designar a los gobernantes, de transformar el ejercicio del poder
en una dinámica bajo control e influencia, los Partidos Políticos surgen como agrupamiento de las diferentes tendencias,
como agencia de postulación de candidaturas, como canales de comunicación entre el electorado y el gobierno, como fuerzas
de adhesión o de resistencia, o de control, etc.”. Estado contemporáneo es un Estado de partidos.

Ahora bien, el estudio de los partidos políticos plantea la ubicación de tres enfoques: a) sociológico; b) político; c)
jurídico, los cuales consideramos sumariamente.
a) Desde la óptica sociológica: El partido ha de tener, una visión política de conjunto, y no solamente parcial, limitado a
ciertos aspectos de la política, ha de contar con una ideología política completa o total, que al ser la propia de cada Partido,
difiere de la de otros partidos, con lo que puede asegurarse que cada partido “elabora una ideología y un proyecto político
generales desde su enfoque y perspectiva parciales, y que al no haber coincidencias entre la pluralidad de partidos, el interés
al que todos tienden se parcializa en cada uno de esos ángulos propios”.
b) Desde la mira política: El partido es un factor con calidad de fuerza política organizada y permanente. Sin llegar a ser un
órgano del Estado, el partido es, “un sujeto auxiliar” del Estado, insertado en la dinámica del poder.
c) Jurídicamente: El encuadre del partido dentro del derecho nos posibilita agregar, que una vez reconocido por el Estado
adquiere la naturaleza de una persona jurídica de derecho público.

CLASIFICACIÓN DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

1. DE CUADRO: también llamados partidos de opinión; se preocupan más por la calidad de sus afiliados que por su cantidad; se
integra con notables y con sustento en una ideología no rígida ni dogmática. 2. DE MASA: trata de agrupar el mayor número de
adherentes y es generalmente autoritario, centralista y rígido. 1. DE DERECHA. 2. DE CENTRO. 3. DE IZQUIERDA.
Según sean preponderantemente conservadores, intermedios o socializantes. 1. NACIONALES 2.
INTERNACIONALES: Obviamente tiende a definir los de creación local o proyección internacional. 1. PUROS. 2.
IMPUROS: Según que en su ideología y proyecto político atiendan a la generalidad de la política en todos sus aspectos, o se
limiten a intereses exclusivamente de un sector de la sociedad, como partidos de clase, raza, etc. 1. DE LUCHA EN EL
RÉGIMEN: Resuelven los conflictos y antagonismos dentro del régimen, sin negar su legitimidad ni procurar la destrucción de
las instituciones. 2. DE LUCHA SOBRE O CONTRA EL RÉGIMEN: Niegan esa legitimidad y quieren destruir al régimen
para cambiarlo por otro. 1. DE GOBIERNO. 2. DE OPOSICIÓN: Según se encuentren en el poder o no. 1. PLURALISTA:
Bipartidista o Dualista Pluripartidista o Multipartidista. 2. MONOPARTIDISTA: Trata del partido único, porque
espontáneamente no se forman o porque los demás están prohibidos.

2.El Partido en ejercicio del Poder Estatal. Su ordenamiento legal

En cuanto a su Ordenamiento Legal, en la mayor parte de las constituciones anteriores a la primera posguerra, el fenómeno
de su falta de regulación legal, los partidos no figuraban en la letra de las constituciones, razón por la cual Heller ha podido hablar
de esta situación de desconocimiento como de un fenómeno “extra constitucional” (porque se da fuera de la constitución escrita) así,
las constituciones norteamericana y argentina, carecieron de toda referencia para que no haya equívocos, “sea en la Constitución
escrita, sea en la ley, es común que el Estado moderno de nuestra época depare un status legal al Partido, o sea, que provea a
su funcionamiento y sujete su existencia a normas especiales". Hay ciertas exigencias que deben respetarse para salvar la
justicia, en primer lugar, es injusto impedir la constitución de partidos lícitos, o imponer condiciones que en la práctica
signifiquen obstaculizar su creación y su actividad, ello sería vulnerar el derecho de asociación. El Estado debe comenzar
admitiendo el pluralismo, la formación de tantos partidos como pretendan los individuos interesados; el unicato o el bipartidismo
implantados oficialmente son desnaturalizaciones de la libertad, el Estado debe exigir ciertas condiciones mínimas a los partidos;
por ejemplo, una declaración de principios y un programa que permita conocer a qué ideas y a qué planes ajustarán su actividad,
ha de garantizar la afiliación libre de los ciudadanos, y custodiar el mantenimiento también libre de su incorporación, "vedando toda
forma que derive de adhesiones forzosas o coactivas, tanto en su origen como en su subsistencia”; que se ejerza contralor oficial
sobre los recursos financieros de que disponen, prohíba las contribuciones forzosas, las subvenciones oficiales, auxilios
económicos extranjeros, descuentos sobre sueldos y salarios de manera forzosa para el partido, etc.

88

Descargado por ?earho y c?ocoyeo (escobardaniela646@gmail.com)


F. El Sufragio: concepto; bases ideológicas y naturaleza jurídica del sufragio

La opinión pública requiere formas institucionales de expresión, tales las consultas electorales a que es convocado un grupo con el
propósito de decidir sobre actos concretos que le interesan o de elegir representantes, “el sufragio se funda y legitima en el Estado
contemporáneo por la necesidad y la justicia de dar a la comunidad un medio o procedimiento organizado de expresión política,
los hombres han de poder canalizar su opinión política para participar activamente en la política, en el régimen; y han de contar
con medios a través de los cuales la obediencia tenga voz y votos decisivos, podemos definir al Sufragio diciendo que “es una
técnica o un procedimiento institucionalizado mediante el cual el cuerpo electoral hace manifestación o expresión de opiniones
políticas con dos finalidades distintas:
a) para elegir gobernantes;
b) para la adopción de decisiones políticas”.
a) el “constitucionalismo” como la el sufragio electoral, o sea la de elección popular de los gobernantes;
b) respecto a cuestiones diversas -reforma de la Constitución, sanción o derogación de normas, revocación de la función conferida a
gobernantes, etc- encarnando las conocidas formas Semidirectas de democracia, tal cual lo son el referéndum, plebiscito,
iniciativa popular, destitución o “recall” o revocatoria, veto popular, apelación de sentencia, etc.

En cuanto a la naturaleza jurídica del Sufragio, referiremos a cuatro teorías que ofrecen sus conclusiones:
1. La que considera al Sufragio como un derecho, entendiéndolo como un derecho subjetivo de todo hombre en cuanto miembro
o parte del Estado; o también como derecho positivo otorgado por el Estado (Carre de Malberg).
2. El Sufragio es un deber, opinan otros (Joaquín V. González), puesto que “todo elector que ha entrado en las condiciones
de tal por la Constitución y la Ley, tiene obligación de emitir su voto para la formación de los Poderes del Estado”.
3. Izaga sostiene que el Sufragio es una función pública o política, porque es el ejercicio de una actividad: "la expresión de su
voluntad dirigida a un fin público”.
4.reconoce una naturaleza ecléctica o mixta, de manera tal que el Sufragio sería a la vez un derecho y un deber.
5. El Cuerpo Electoral: Cuerpo Electoral no es otra cosa que “un nombre colectivo con el que se designa aquel sector del
pueblo que es sujeto de votaciones”, si bien el cuerpo electoral, por la función política que desempeñan sus componentes,
puede considerárselo -al igual que los partidos políticos como un sujeto auxiliar del Estado o del Poder, toda vez que participa en
la designación de los gobernantes o en la expresión de opiniones políticas a través de las formas denominadas semidirectas, este
sector del pueblo no es un órgano del Estado, determinar qué individuos forman parte del Cuerpo Electoral, es una cuestión de
derecho positivo, o sea la organización legal de cada Estado determina quiénes lo componen, quiénes son titulares del sufragio,
hasta que se difundió el sufragio universal, la formación del cuerpo electoral era limitada, exigiéndose para integrarlo diversos
requisitos: cierta instrucción, ser propietario, pagar determinados tributos, etc, el requisito del sexo masculino fue siendo suprimido
paulatinamente pudiendo afirmarse que en la actualidad el sufragio femenino puede considerarse aceptado mundialmente, el
sufragio se ejerce ordinariamente sobre bases territoriales; se hace entonces una distribución territorial a efectos de que los
ciudadanos sufraguen, los principales sistemas electorales en función del territorio son:

a) El de Distrito Unico, en que todo el territorio del Estado se considera como un solo distrito electoral;
b) El de Distrito Uninominal, en que el territorio se divide en tantos distritos electorales como cargos a llenar; cada elector tiene un
solo voto, y no puede votar más que por una sola persona;
c) El de Distrito Intermedio, en que se divide el territorio en grandes circunscripciones, en cada una de las que se elige un número
de personas generalmente proporcionado a la población.

El sistema territorial se relaciona con las divisiones del cuerpo electoral, cuando todo el territorio constituye un distrito único, el
cuerpo electoral integra también un colegio electoral único, cuando el territorio se divide en varias circunscripciones, el
cuerpo electoral se reparte en pluralidad de colegios electorales, en cuanto al modo de votar, mencionamos los siguientes
sistemas: SECRETO rodeando al acto de las garantías necesarias; PÚBLICO O CANTADO: exteriorizando la decisión
ante la mesa electora; INDIVIDUAL: en que cada elector tiene un voto único; ACUMULADO O FAMILIAR: en que cada
elector puede acumular más de un voto, pordiferentes títulos, por ej. el padre de familia por los componentes de la misma;
DIRECTO, con la designación de la persona que elige; INDIRECTO: elige a personas que a su vez eligen a los funcionarios que
gobernarán; POR LISTA: en el que se vota por alguna de las listas que fueron oficializadas, no pudiéndose tachar nombres ni
agregar otros; POR CANDIDATOS: en el que sí es posible sustituir un candidato por otro;

89

Descargado por ?earho y c?ocoyeo (escobardaniela646@gmail.com)


ESCRUTINIO DE DOBLE VUELTA: en el cual la elección se efectúa en dos etapas; en la primera se presentan todos los
partidos y los electores sufragan por el de su preferencia; la segunda votación sólo queda circunscripta a los dos partidos que
obtuvieron el mayor número de votos, no pudiéndose emitir votación por los que no participan; se concede a todos por igual
conforme la Ley;

UNIVERSAL RESTRINGIDO O CALIFICADO: se concede solamente a algunos en razón del sexo, cultura, posición
económica, etc.; OBLIGATORIO: cuando todos deben votar porque así lo determina la Ley; FACULTATIVO: cuando queda
librado a voluntad del elector votar o no; REFORZADO O PLURAL: cuando el elector está autorizado a emitir más de un
voto en una misma circunscripción electoral, ej. por alguna razón especial que provenga de su actividad o función, como ser,
afiliado a un sindicato, o profesor, o universitario, etc.

G. Representación de Mayorías y Minorías

Concluida la elección, existen dos grandes sistemas de distribución: 1º) el Mayoritario; 2º) el Minoritario.
1º) El Mayoritario consiste en adjudicar la totalidad de los cargos en cada distrito o circunscripción al partido que ha obtenido el
mayor número de votos, excluyendo a todos los demás que integran las “minorías”.

2º) El Minoritario, permite, que una o más minorías alcancen también algunos de esos cargos en proporción inferior al partido
“mayoritario”, el sistema electoral es llamado de mayoría absoluta, cuando se exige que el partido triunfante haya logrado más de la
mitad de los votos emitidos; se llama de mayoría relativa, cuando es suficiente con que obtenga una mayoría simple, esto es,
solamente más votos que cualquier otro, cuando en la elección rige el sistema de la mayoría absoluta, si ningún partido político la
alcanza en la votación, la elección se repite en una segunda vuelta, limitándose, por lo general, en esa segunda vuelta a una opción
entre los dos o tres partidos que en la primera vuelta fueron más votados, en el sistema de origen francés llamado Ballottage o
de Ddoble vuelta, el sistema mayoritario en algunos casos se llama de lista completa, porque de acuerdo a él cada elector vota por una
lista de candidatos cuyo número es igual al de cargos a llenar, y el partido que logra la mayoría de votos, se adjudica la
totalidad de esos cargos, el sistema minoritario procura que una o más minorías tengan acceso al poder, admite varios
subsistemas:

a)Lista Incompleta, esto es, cada elector vota por una lista de candidatos cuyo número es inferior al de cargos a cubrir, por ej.
dos tercios, el que le sigue el tercio restante;
b) La representación proporcional, persigue el reparto de los cargos a cubrir entre todos los partidos que compiten
en la elección, a condición de que alcancen un mínimo de votos cuya cifra se obtiene de acuerdo a distintas operaciones
aritméticas; ese mínimo se llama cifra repartidora o cociente electoral, y cuantas veces esa cifra esté contenida en el total de votos
alcanzado por cada partido, tantos serán los cargos que ese partido conquista, respecto a los subsistemas aludidos, sólo veremos:

a. El Hagenbach: constituye uno de los sistemas de proporcionalidad que opera de la siguiente manera: si en una elección
llevada a cabo en un distrito se han emitido 200.000 votos y existen 20 cargos a llenar, el cociente se alcanza dividiendo el total
de votos por el total de cargos, es decir, 200.000 % 20 = 10.000. Esta cifra obtenida se utiliza como divisor común de los votos
que cada Partido en disputa obtuvo, veamos:
PARTIDO "A" obtuvo 100.000 % 10.000 = 10 cargos
PARTIDO "B" obtuvo 70.000 % 10.000 = 7 cargos
PARTIDO "C" obtuvo 10.000 = 10.000 = 1 cargo
y así sucesivamente. El partido cuyo caudal de votos no alcanza la cifra mínima divisora, no conquista ningún cargo. A veces, la
distribución de votos no alcanza a cubrir todos los cargos a llenar, entonces se acude a algún sistema de utilización del resto, ej.:
asignándose los cargos libres al Partido que obtuvo un número de votos más próximo la cociente electoral.

b) El D’Hondt, este otro sistema de proporcionalidad funciona así: el caudal de votos de cada partido se divide
sucesivamente por 1,2,3,4,5, etc. Los cocientes que así se obtienen se colocan por orden de importancia numérica, hasta el número
de cargos a llenar; el “cociente menor” resulta el “divisor común”, de modo que cuantas veces esta base esté contenida en el total
electoral de cada Partido, tantos cargos se adjudica éste. Supongamos una elección en la que hay 10 cargos a cubrir, y en la que tres
partidos han conseguido 20.000, 12.000 y 8.000 votos, respectivamente. Cada una de estas cifras se divide, sucesivamente, por
1,2,3,4,5,6, etc. De este modo, logramos las siguientes cantidades:

90

Descargado por ?earho y c?ocoyeo (escobardaniela646@gmail.com)


a. 20.000 % 1 = 20.000
b. 20.000 % 2 = 10.000
c. 20.000 % 3 = 6.666
d. 20.000 % 4 = 5.000
e. 20.000 % 5 = 4.000
Para el Partido “A” que obtuvo 20.000 Para el Partido “B” que obtuvo 12.000
votos votos
a. 12.000 % 1 = 12.000 a. 8.000 % 1 = 8.000
b. 12.000 % 2 = 6.000 b. 8.000 % 2 = 4.000
c. 12.000 % 3 = 4.000 c. 8.000 % 3 = 2.666
d. 12.000 % 4 = 3.000 d. 8.000 % 4 = 2.000

Para el Partido “C” que obtuvo 8.000 votos


Con las cantidades así obtenidas se ordena la lista de mayor a menor, hasta diez:
1) 20.000 6) 6.000
2) 12.000 7) 5.000
3) 10.000600 8) 4.000
4) 8.000 9) 4.000
5) 6.666 10) 4.000

El divisor común, cociente electoral o cifra repartidora es la que aparece en ese orden en número décimo, es decir,
4.000. Cuantas veces la cifra 4.000 esté contenida en el total de votos de cada partido, tantos cargos conseguirá ese Partido.
Dividiendo 20.000,
12.000 y 8.000 por 4.000, se obtienen 5 cargos para el Partido “A”, 3 para el “B”, y 2 parael “C”.

c) Sistema Mixto, producto de la combinación del sistema de Lista Incompleta y de Representación Proporcional, ej., un número de
cargos predeterminados (50%, 60%, dos tercios, etc.), se adjudican al Partido Mayoritario, el resto (50%, 40%, un tercio), se
reparte entre varios Partidos Minoritarios, en vez de adjudicarse a uno solo como en la lista incompleta.
Representación Funcional. Representación Familiar

Con este modo de ver se pretende regresar al sistema de representación parcial de los diversos intereses y grupos sociales de todo
tipo tales como: económicos, políticos, religiosos, sindicales, culturales, etc., resultando de ello tres cuestiones:

1º) Respecto a la formación de órganos o cuerpos que, con poder de decisión o sólo a nivel consultivo o de asesoramiento,
se compongan con miembros que representen a aquellos sectores, intereses, corporaciones, etc.
2º) Respecto a la forma del sufragio, esto es, a quien corresponde elegir las personas que representarán a los intereses, puesto que puede
ser que el sufragio pertenezca individualmente a los afiliados a dichas corporaciones, o que se otorgue a la corporación
misma.
3º) Respecto a cuáles son los grupos de interés que merecen concurrir al comicio y qué número de representantes se permitirá a
cada uno, por lo que el criterio valorativo y repartidor será manejado por el gobierno con sentido político, en cuanto a la
representación familiar, tiene por cometido acumular en el jefe de familia uno o más votos suplementarios que añade al propio, a
título de representante del grupo doméstico a su cargo y bajo su dependencia. puede presentar dos variantes:
a.Agrega un voto más al que ya tiene el titular.
b.Agrega tantos votos más al que ya tiene, como integrantes formen el grupo familiar.

H. El Sufragio y los Partidos Políticos


El sufragio funciona en el Estado contemporáneo, vinculado al régimen de partidos, los elegidos sobre la base de
candidaturas o listas partidarias no son, realmente, representantes de todo el pueblo, sino representantes del partido, y quedan
vinculados a él por la plataforma o programa del mismo, cuando no por órdenes concretas, de manera tal que ante el
incumplimiento de sus instrucciones lleguen a ser expulsados del partido.

91

Descargado por ?earho y c?ocoyeo (escobardaniela646@gmail.com)


UNIDAD XVI

El Estado como sujeto de la política internacional

Los Estados son los sujetos primarios de las relaciones internacionales, (llámase Estado a un conjunto de población que habita un
determinado territorio y que se encuentra políticamente organizado bajo la autoridad de un gobierno) así, la población y el
territorio son los elementos materiales del Estado en tanto que el gobierno no es su elemento formal, las palabras “Estado”,
“nación” y “país” suelen usarse indistintamente para designar a la misma realidad.
En sentido riguroso, estas tres expresiones no son equivalentes, cuando se habla del Estado se pone el acento en la comunidad
política en cuanto se encuentra jurídicamente organizada, la palabra “nación” designa a la misma cosa, pero lo hace, poniendo el
acento en los aspectos socio-culturales de la comunidad, en sentido estricto, podría haber una nación no constituida en Estado, de
la misma manera que un solo Estado (como fue el caso de Austria-Hungría) podría ser plurinacional.
En cuanto a la palabra país, se la usa también indistintamente, si bien la expresión tiene una connotación
predominantemente territorial. Es español puede equivaler a “comarca” y en italiano a “pequeña localidad”.
En el uso corriente las tres palabras se usan de manera indistinta, tres elementos ya mencionados -población, territorio y gobierno- la
doctrinal suele añadir un cuarto: la capacidad de mantener relaciones con otros Estados.

Este elemento está consignado en la Carta de la Organización de los Estados Americanos y en la Convención
Interamericana sobre Derechos y Deberes de los Estados. La capacidad de mantener relaciones con otros Estados debe entenderse en un
sentido jurídico y en un sentido moral.
En un sentido jurídico, es necesario que el Estado sea plenamente soberano y disfrute, por tanto, del ius legationis. Una unidad política
que hubiere delegado en otra el poder de negociar no podría ser considerado como Estado desde el punto de vista internacional.
En el sentido moral, es necesario que una unidad política posea un mínimo de aptitud para la convivencia.

LA POLITICA EXTERIOR DE LOS ESTADOS


1. Política internacional y Política
exterior La política exterior consiste en la acción que cada Estado desarrolla en el plano internacional. Esa acción puede
desenvolverse en forma bilateral, respecto de cada uno de los miembros de la comunidad internacional, o en formal multilateral,
en el seno de las organizaciones internacionales. La política exterior ocupa un lugar preponderante y cada vez mayor en las
actividades del Estado.
Siempre, sin duda, la política exterior constituyó un elemento capital de esa actividad, en la época actual el hecho de que la
interdependencia haya adquirido tal fuerza y los problemas internacionales sean de tal repercusión para la suerte de los países y
de los hombres que los habitan, hace que la política exterior constituya el tema crucial por excelencia de la vida pública, no
consiste en una mera sucesión de actitudes inconexas, lo que define la existencia de una política exterior es la coherencia y
la continuidad que guardan esas actitudes entres sí, un país que obrara en cada caso con total prescindencia de la conducta que
ha seguido o sigue en otras situaciones análogas podrá tener relaciones internacionales pero, en el sentido estricto de la palabra,
no tendrá política exterior, buena o mala, acertada o errónea, la política exterior exige un mínimo de unidad de acción.
Suele confundirse en el lenguaje corriente a la política exterior con la diplomacia. En cambio, la diplomacia es el conjunto de
instrumentos mediante los cuales el Estado asegura la ejecución de esa política. La diplomacia es, por tanto, la herramienta
principal -aunque no la única- con que se elabora la política exterior. La existencia de la política exterior es una consecuencia
directa de la división del mundo en Estados soberanos y recíprocamente independientes.
Cuando entre dos unidades políticas existe una relación mutua de subordinación, no hay entre ellas actos de política exterior; hay
actos de mando y actos de obediencia o desobediencia. La política exterior presupone la libre determinación. Por eso,
cuando un Estado nominalmente soberano se encuentra, de hecho, bajo la influencia de otro, sólo en apariencia realiza actos de
política exterior. Su posición es equivalente -aunque formalmente no lo sea así- a la de una colonia o a la de un protectorado. El
signo más claro de que un Estado goza de plena soberanía es que lleva a cabo una política exterior independiente.
3. Los órganos de la política exterior

La política exterior de lo Estados es, conducida por sus respectivos gobiernos. Es a ellos a quienes corresponde tomar las
decisiones que comprometen o interesan al país en el orden internacional, en cuanto a los órganos de gobierno a quienes toca
participar en la conducción de los negocios extranjeros, el asunto es materia del derecho interno de cada

92

Descargado por ?earho y c?ocoyeo (escobardaniela646@gmail.com)


Estado, dentro de las normas básicas que rigen su ordenamiento institucional se establece y delimita las atribuciones de cada órgano del
poder público en materia internacional, el grado de participación de los cuerpos parlamentarios en la conducción de los negocios
internacionales varía considerablemente según las leyes y según los hábitos de cada país, en las naciones donde priva una
tradición de gobierno fuertemente personal, la participación de los órganos legislativos es relativamente secundaria, estos se
limitan a tener conocimiento periódico de las decisiones del Poder Ejecutivo y, a dictar leyes que correspondan a ese sector de
gobierno.
Esta facultad específicamente legislativa incluye siempre el poder de aprobar o desechar los tratados En los países donde existe
una fuerte tradición de gobierno parlamentario, los órganos legislativos tienen una presencia actuante de primer plano en la
elaboración de la política exterior, tanto en los países de régimen presidencial como en los de régimen parlamentario, el manejo efectivo
de las relaciones internacionales, bajo la autoridad del jefe de gobierno, corresponde al Ministro de Relaciones Exteriores, a él toca
planear la orientación de la política exterior, aconsejar al jefe de gobierno las decisiones que deben ser adoptadas por éste y llevar a cabo
las negociaciones con las potencias extranjeras. El Ministro es, además, jefe del servicio Exterior.

El Ministro (o Canciller como se lo llama en algunos países) no integra el Cuerpo Diplomático y no necesita, por tanto, ser un
“técnico” en el sentido estricto de la palabra, pero debe poseer los conocimientos generales que hoy son indispensables para
actuar en el plano internacional y, por sobre todo, tener sentido común e instinto para los problemas de la política exterior,
experiencia acerca de esos problemas no es, la menos importante de las cualificaciones que se requieren para desempeñar el
cargo.
En cuanto al responsable último por la conducción internacional -sea jefe de Estado o jefe de Gobierno- no es ni necesario
ni conveniente que la totalidad de los asuntos sea llevado a su consideración, no le es posible conocer en su detalle los problemas
que surgen en cada departamento de la Administración. En las cosas esenciales no solamente debe ser consultado sino que la
decisión le corresponde personalmente a él, en lo demás, el rumbo debe ser trazado por el Ministro ningún otro organismo
gubernativo podría pretender impartir instrucciones o señalar rumbos al Ministerio de Relaciones Exteriores en materias que le son
privativas, algunas veces, ciertos organismos oficiales pretenden modificar las orientaciones de la Cancillería o, inclusive, planificar
su acción futura, si por ejemplo, el Ministerio de Agricultura adopta una determinada posición en materia de exportación de
cereales, es necesario compaginar su punto de vista con la conveniencia del país en los aspectos que nada tienen que ver con la
agricultura. Si todos intervienen y nadie regula y ordena esa intervención, un país puede simultáneamente ser belicista y
pacifista, aislacionista e integracionista, autoritario y democrático. La existencia de un organismo que, como la Cancillería,
tenga el poder de decisión final, impide esas incoherencias . En la era actual no es inusual que los gobernantes tengan a su lado a
hombres o equipos de confianza a los que no asignan funciones formales claramente especificadas, pero que son sus
consejeros más influyentes.

Los Grandes Organismos Internacionales.

Una organización internacional es, por definición, toda asociación conformada normalmente por sujetos de Derecho Internacional
Público, regulada por un conjunto de normas propias, con miembros, alcance, o presencia internacional y unos fines comunes.
En el uso cotidiano, el término es generalmente reservado para las organizaciones intergubernamentales como las Naciones
Unidas, el Consejo de Europa, o la Organización Mundial del Comercio, cuyos miembros son Estados soberanos o de otras
organizaciones intergubernamentales. Sin embargo, ante la evolución y como producto de la globalización existe una distinción
reciente entre: Organización internacional pública, u organización intergubernamental (OIG). Organización internacional privada, u
organización no gubernamental (ONG).

1) Organización de las Naciones Unidas (ONU)

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) o simplemente Naciones Unidas (NN. UU.) Es la mayor organización
internacional existente. Se define como una asociación de gobierno global que facilita la cooperación en asuntos como el Derecho
internacional, la paz y seguridad internacional, el desarrollo económico y social, los asuntos humanitarios y los derechos
humanos. La ONU fue fundada el 24 de octubre de 1945 en San Francisco (California), por 51 países, al finalizar la Segunda
Guerra Mundial, con la firma de la Carta de las Naciones Unidas.

2) Organización de los Estados Americanos (OEA)

La Organización de los Estados Americanos (OEA), es una organización internacional panamericanista y regional, con el objetivo de
ser un foro político para el diálogo multilateral, integración y la toma de decisiones de ámbito americano

93

Descargado por ?earho y c?ocoyeo (escobardaniela646@gmail.com)


creado en mayo de 1948. La declaración de la organización dice que trabaja para fortalecer la paz y seguridad, consolidar
la democracia, promover los derechos humanos, apoyar eldesarrollo social y económico y promover el crecimiento sostenible en
América. En su accionar busca construir relaciones más fuertes entre las naciones y los pueblos del continente. Los idiomas
oficiales de la organización son el castellano, el portugués, el inglés y el francés. Sus siglas en castellano son OEA y en inglés
OAS (Organization of American States). La OEA tiene su sede en Washington, DC, Estados Unidos de América. También
tiene oficinas regionales en sus distintos países miembros. La Organización está compuesta de 35 países miembros. El único
miembro suspendido actualmente es Honduras. En el Trigésimo Noveno Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General,
realizada del 1 al 3 de junio de 2009, en San Pedro Sula, Honduras, en su Resolución AG/RES. 2438 (XXXIX-O/09) señala que la
Resolución VI adoptada el 31 de enero de 1962 en la Octava Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores,
mediante la cual se excluyó al Gobierno de Cuba de su participación en el sistema interamericano, queda sin efecto en la Organización
de los Estados Americanos. A partir de esa fecha queda sin efecto dicha exclusión, la OEA es el Organismo Regional más extenso
en Superficie y el más antiguo. Miembros. Todos los Estados independientes de América son miembros de la OEA.

3) Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) es el organismo dependiente de la Organización de las
Naciones Unidas responsable de promover el desarrollo económico y social de la región. Sus labores se concentran en el campo de
la investigación económica.
Organización
La sede de la Comisión se encuentra en Santiago de Chile que coordina dos sedes subregionales: una para América Central, con
sede en la Ciudad de México (creada en 1951) por algunos destacados economistas como Ifigenia Martínez, y la otra para
los países del Caribe, situada en Puerto España (Trinidad y Tobago) (1966). Tiene oficinas nacionales en Bogotá (1952), Lima
(1960), Brasilia (1968), Buenos Aires (1974), y una oficina de enlace en la ciudad de Washington D.C. (1950).

4) Banco Mundial

El Banco Mundial, abreviado como BM (en inglés: WB World Bank) es uno de los organismos especializados de las Naciones
Unidas, que se define como una fuente de asistencia financiera y técnica para los llamados países en desarrollo.1 Su
propósito declarado es reducir la pobreza mediante préstamos de bajo interés, créditos sin intereses a nivel bancario y apoyos
económicos a las naciones en desarrollo. Está integrado por 186 países miembros. Fue creado en 1944 y tiene su sede en la ciudad
de Washington, Estados Unidos.
En 1944, en el marco de las negociaciones previas al término de la Segunda Guerra Mundial, nace lo que a la fecha se conocería
como el sistema financiero de Bretton Woods (llamado así por el nombre del complejo hotelero de la ciudad en New Hampshire, donde
fue concebido) integrado por dos instituciones, fundamentales para entender las políticas de desarrollo que tuvieron lugar a partir
de la segunda mitad del siglo XX: el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y el Fondo Monetario
Internacional (FMI).
Concebido el primero, en un principio, con el fin de ayudar a las naciones europeas en la reconstrucción de las ciudades durante la
posguerra, poco a poco fue ampliando sus funciones, creándose más organismos que funcionarían paralelamente a este,
integrando lo que hoy conocemos como el Grupo del Banco Mundial (GBM).

94

Descargado por ?earho y c?ocoyeo (escobardaniela646@gmail.com)

También podría gustarte