Está en la página 1de 8

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las

heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

CONOCEMOS LA PIRAMIDE ALIMENTICIA


PARA UNA DIETA SALUDABLE

DATOS INFORMATIVOS:

I.E. N° 0004 – TÚPAC AMARU


DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: FECHA: 30 /04 / 2024

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

Área, competencias y Desempeños Criterios de evaluación


capacidades
CIENCIA Y 6° GRADO
TECNOLOGÍA  Formula preguntas acerca de las variables que  Formula sus hipótesis a partir
Indaga mediante influyen en un hecho, fenómeno u objeto del análisis de la pregunta de
métodos científicos natural o tecnológico. Plantea hipótesis que investigación sobre la pirámide
para construir sus expresan la relación causa-efecto y determina alimenticia.
conocimientos las variables involucradas.  Investiga sobre la pirámide
 Problematiza  Obtiene datos cualitativos o cuantitativos que alimenticia. para responder a la
situaciones para hacer evidencian la relación entre las variables que pregunta de investigación y
indagación. utiliza para responder la pregunta. Organiza los compararla con la hipótesis.
 Diseña estrategias datos, hace cálculos de moda, proporcionalidad  Contrasta y argumenta sus
para hacer indagación. directa y otros, y los representa en diferentes respuestas finales en relación a
 Genera y registra organizadores. sus hipótesis citando
datos e información.  Utiliza los datos cualitativos o cuantitativos información confiable.
 Analiza datos e para probar sus hipótesis y las contrasta con  Explica la conclusión de su
información. información científica. Elabora sus investigación a través de un
 Evalúa y comunica el conclusiones. tríptico sobre la pirámide
proceso y resultados alimenticia.
de su indagación.
Investigar sobre la pirámide alimenticia para poder explicar los alimentos que debemos
Propósito
elegir en nuestro consumo diario
Evidencia Mapa conceptual – Ficha informativa
Instrumento de
Escala valorativa
evaluación

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Enfoque ambiental - Los estudiantes promueven hábitos de alimentación saludable a partir de los
recursos que ofrece su comunidad, con el fin de asegurar el bienestar de todas y
todos y prevenir las enfermedades.
Competencia transversal Desempeños
Gestiona su aprendizaje -Organiza estrategias y procedimientos que se propone en función del tiempo y los
de manera autónoma recursos necesarios para alcanzar la meta.
-Revisa la aplicación de las estrategias, los procedimientos y los recursos utilizados,
en función del nivel de avance, para producir los resultados esperados.

Meta de aprendizaje:
6°: Conoce su estado nutricional y los beneficios de los alimentos que consume
Protección de la vida en el desayuno, almuerzo y cena; que le ayudan a mejorar y potenciar su bienestar
físico y mental.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?

 Elaborar la sesión  Fichas adaptadas de la actividad.


 Ficha de aprendizaje  Cuaderno u hojas de reúso.
 Imágenes y anexos impresos  Lapicero, lápiz, colores, etc.

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO ---------------------------------------- Tiempo aproximado: 20

- Se saluda cordialmente a los estudiantes y se agradece por el pan de cada día.


- Les invitamos a rapear a los estudiantes:
Mi rap alimenticio
toma mucha agua y leche también.
Si quieres tener, la fuerza de un tren
carnes y pescados tienes que comer
si quieres tu cuerpo proteger
toma mucha fruta y yogurt también.
Si quieres siempre estar bien
Luego cuando acabes,
no lo pienses más.
Cepíllate los dientes
no lo debes olvidar
Recuperamos los saberes previos:
¿De qué trata el rap? ¿Qué nos recomienda?
¿Qué pasa si tomas agua y leche? ¿Cómo alimentos protegen nuestro cuerpo?

Se presenta el propósito de la clase de hoy:

Investigar sobre la pirámide alimenticia para poder explicar los alimentos que debemos elegir en
nuestro consumo diario.

Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.

DESARROLLO ------------------------------ Tiempo aproximado: 60

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA --------------------------------------


 Observan imágenes de la dieta de Juan y Pedro. ANEXO 1
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

 Responden las siguientes preguntas:


¿Qué está comiendo Juan? ¿Qué está comiendo Pedro? ¿Quién de los dos se alimenta
saludablemente? ¿Por qué?
Planteamos la siguiente pregunta de indagación:

¿Qué alimentos de la pirámide alimenticia debe contener nuestra dieta saludable?

PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS -----------------------------------------


- Se responde a la pregunta planteada del problema de indagación:

Yo pienso que... ¿Por qué?

………………………………………………………………………… Porque ……………………………………………………………

- Comparte tus respuestas con sus compañeros, y opinen las hipótesis de sus compañeros
- Se leen y socializan sus hipótesis.
ELABORACIÓN Y APLICACIÓN DEL PLAN DE INDAGACIÓN ----------------------
Se responde las siguientes preguntas: ¿qué actividades necesitamos realizar para demostrar nuestras
hipótesis?, ¿En qué orden harían su indagación y por qué?, ¿Qué temas les permitirá explicar nuestras
indagaciones?
Completa la siguiente tabla de actividades para desarrollar tu indagación.

¿Qué alimentos de la pirámide alimenticia debe contener nuestra dieta


saludable?
¿Qué necesito investigar? ¿Qué fuentes usaré? ¿Cómo organizo la información?

Para ello, pregunta a los estudiantes:


 ¿Qué alimentos son nutritivos? ¿Cuáles consumes frecuentemente? ¿Por qué crees que son
nutritivos?
Se escucha las respuestas y se anota en la pizarra, aunque después se encaminará las actividades a que
debemos acudir a fuentes confiables como la observación de imágenes o leer un texto.

RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS ------------------------

Analizan la información sobre “Pirámide de hábitos alimenticios” ANEXO 02


Responde las preguntas con información de la lectura:
- ¿Qué alimentos debe tener tu comida?
- ¿Qué pasaría si ponemos más proteínas? ¿O más carbohidratos, lípidos y lucidos? ¿menos
verduras?
- ¿Será una dieta balanceada? ¿Por qué?
- ¿La dieta de un niño será igual a la de un adulto? ¿Por qué?
Identifican las ideas principales de la lectura realizando la técnica del subrayado y en equipo para
elaborar un mapa conceptual.

ESTRUCTURACIÓN DE LA NUEVA INFORMACIÓN --------------------------


Socializan el mapa conceptual elaborado en equipo:
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Alimentación saludable

Seguir las
indicaciones de: Componentes Conocer

Los nutrientes de los La dieta saludable


Pirámide alimentaria alimentos de

Conocer
Debe
Equilibrio Los nutrientes
ser
entre son
Las 8 franjas nos
Sana Los efectos de
comunican que Grasas
Variada una mala
cantidades Vitaminas
Equilibrada alimentación
debemos consumir Hidratos
y estar nutridos y “Hay que comer
Proteínas
saludables. de todo pero a su
Fibras
medida”
Lípidos
Sales minerales

Comparan su hipótesis inicial con los resultados de su indagación y realizan los reajustes necesarios.

¿Qué alimentos de la pirámide alimenticia debe contener nuestra dieta saludable?

Explicaciones al inicio de la actividad Explicaciones finales


______________________________ ______________________________
Responden ¿Sus respuestas fueron las correctas? Si sus respuestas no fueron adecuadas ¿Qué podrían
hacer para corregirlas?
Después de comparar se pide que escriban sus conclusiones, estas serán respuestas a las preguntas
iniciales y basadas en comprobaciones.

EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN ----------------------------------------


Finalmente, se pide que elaboren una ficha informativa sobre los alimentos que debe tener dieta
saludable.
Completan una ficha sobre lo aprendido en clase.

CIERRE ---------------------------------- Tiempo aproximado: 20

Reflexionan sobre la actividad respondiendo las preguntas:


- ¿Qué aprendimos sobre la pirámide de hábitos alimenticios?
- ¿Qué cambios harás en tu dieta diaria?
- ¿Por qué es importante reflexionar sobre el tema?
Evalúan sus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios:

Criterios Sí No Explico cómo lo logré


Formulé mis hipótesis a partir del análisis de la pregunta de
investigación sobre la pirámide alimenticia.
Investigué sobre la pirámide alimenticia. para responder a la
pregunta de investigación y compararla con la hipótesis.
Contrasté y argumenté las respuestas finales en relación a
mis hipótesis citando información confiable.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Expliqué la conclusión de mi investigación a través de un


tríptico sobre la pirámide alimenticia.

ESCALA VALORATIVA
GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN
CIENCIA Y Indaga mediante métodos científicos para construir
ÁREA COMPETENCIA
TECNOLOGÍA sus conocimientos
CRITERIOS
Formula sus hipótesis Investiga sobre a Contrasta y Explica la conclusión
a partir del análisis de pirámide alimenticia argumenta sus de su investigación a
la pregunta de para responder a la respuestas finales través de un tríptico
ESTUDIANTES investigación sobre la pregunta de en relación a sus sobre a pirámide
pirámide alimenticia investigación y hipótesis citando alimenticia.
compararla con la información
hipótesis. confiable.
A B C A B C A B C A B C
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

ANEXO 01
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

ANEXO 2

La Pirámide de Hábitos Alimenticios


La Pirámide Alimentaria es una forma simple de indicar qué alimentos son los necesarios en
nuestra dieta sana y saludable.

La forma de la pirámide nos dice que los alimentos que están en la base se tienen que comer en
mayor cantidad. Conforme vamos subiendo, la pirámide se estrecha, lo que nos quiere decir que
los alimentos que están en niveles superiores se tienen que consumir en menos cantidad:

 1ª franja: agua y
actividad física; ayuda a
reducir niveles
de colesterol, aumentar
la densidad ósea y
reducir la grasa entre
otros aspectos. Debemos
beber unos dos litros
diarios.
 2ª franja: pan, patatas,
pasta y algunos
cereales. Nos
aportan hidratos de
carbono; Son fuente
de energía y ayudan al
correcto funcionamiento
del cerebro, pulmones,
corazón y mantienen la
temperatura ideal del
cuerpo.

 3ª franja: verduras y
frutas. Este grupo nos aporta vitaminas, minerales, fibra y agua y se recomienda consumir una media
de cinco raciones al día.

 4ª franja: aceite de oliva, leche y sus derivados. Son fuente de proteínas de calidad y también nos
aportan vitaminas, minerales y, algo fundamental, el calcio.

 5ª franja: pescado. En esta franja no se distingue entre pescado azul y blanco. Además de proteínas
nos aporta omega-3, beneficioso para el corazón y enfermedades arteriales.

 6ª franja: carnes magras, huevos y legumbres. Tiene proteínas importantes que ayudan a los tejidos
del cuerpo. Los huevos el consumo debe ser moderado por su alto contenido en colesterol.
Las legumbres nos aportan hidratos de carbono, proteínas de origen vegetal y fibra.

 7ª franja: carnes grasas. Son carnes con mayor contenido en grasa y si consumimos demasiado puede
causarnos problemas del corazón.

 8ª franja: dulces. Son alimentos con gran cantidad de calorías y grasas. Su consumo tiene que ser en
pocas cantidades.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Ahora sabemos lo que es realmente una Pirámide Alimentaria, Moraleja: “Hay que comer de todo convencido que
eres lo que comes, lo que piensas y lo que sientes.

Los nutrientes de los alimentos

Los alimentos nos proporcionan nutrientes, como proteínas, vitaminas, grasas, hidratos de
carbono, azúcares y minerales, que cumplen funciones específicas en el cuerpo. Para una vida
saludable y libre de enfermedades, nuestra dieta diaria debe contener estos nutrientes.
La dieta saludable
La dieta es el conjunto de alimentos que consume una persona todos los días. Para ser saludable,
la dieta debe ser completa, es decir, debe contener alimentos de todos los grupos; y
equilibrada, porque hay que consumir la cantidad adecuada de cada alimento.
Para elegir los alimentos, los nutricionistas han elaborado una rueda que nos indica la cantidad y
variedad de alimentos que debemos comer diariamente.

Sabías que…
Existen alimentos que funcionan como una "escobita", pues van limpiando nuestro organismo de los
materiales que no necesita. Estos alimentos que limpian son las fibras.
Se encuentran en las verduras, los cereales y el choclo.
Las fibras evitan que tengamos problemas digestivos como el estreñimiento.

También podría gustarte