Está en la página 1de 43

CARTILLA DE

TERCER AÑO DE SECUNDARIA


COLEGIO MADRE TERESA DE CALCUTA
PERÍODO LECTIVO: 2024

MANOS A LA OBRA

DOCENTE: Guadalupe García


ALUMNO:
COLEGIO N° 8152 MADRE TERESA DE CALCUTA – Anexo Norte

Programa Curricular de Lengua y Literatura

Curso: 3° año Ciclo: Orientado Nivel: Secundario


Docente: Guadalupe García
Período Lectivo: 2024

Selección y Organización de contenidos

Eje I:

Lengua: El texto. Propiedades textuales: adecuación, corrección, coherencia y cohesión. Tipologías textuales.
Trama e intencionalidades. Signos de puntuación, reglas ortográficas y reglas generales de acentuación.

Clases de palabras: El verbo. Tiempos simples y compuestos. Conjugación de verbos regulares.

Historia de la Lengua: la lengua española, expresión de identidad y cultura. Origen y evolución de la lengua
española. Origen de las palabras que integran la lengua española.

Literatura: el discurso literario: características. Géneros. Intertextualidad. La literatura regional y su relación


con la literatura nacional y del mundo.

El lenguaje literal y figurado. Las notas y el diario del lector. El informe de lectura.

Lecturas:

- Cuentos de Hugo Aparicio.


- Se necesita un cadáver de Guillermo Montilla Santillán.

ESI: CUIDAR EL CUERPO Y LA SALUD. VALORAR LA AFECTIVIDAD. La violencia de género en la adolescencia.

Eje II:

Lengua: los textos expositivos: características, paratexto, estructura. Organización de los textos expositivos:
secuencial, descriptivo, comparativo, causa y consecuencia, problema y solución. Tipos de gráficos. Procedimientos
explicativos: definición, analogía, ejemplificación y paráfrasis. La cohesión textual: recursos de cohesión. El informe
de investigación. La exposición oral.

Clases de palabras: pronombres y conectores.

Historia de la lengua: el español en América y en Argentina. Modismos y regionalismos salteños.

Literatura: la poesía del noroeste argentino del siglo XX. Las coplas. Recursos poéticos. Diferentes miradas. Análisis.
Gramática: oración compuesta. La proposición. Análisis integral de la oración.

Lectura:

- Antología poética de autores salteños de todos los tiempos: Juana Manuela Gorriti, Manuel J Castilla, Juan
Carlos Dávalos. Autores a seleccionar por la cátedra.
- Alerta, Cafayate no contesta de Antonio Acosta.
- Selección de coplas.

ESI: GARANTIZAR LA EQUIDAD DE GÉNERO. El análisis crítico de la femineidad y la masculinidad en distintos


contextos. Conocimiento psicológico del género masculino y femenino.

Eje III:

Lengua: el texto argumentativo: superestructura, recursos argumentativos. Conectores propios de la


argumentación. Escritura de los textos argumentativos. El debate: organización y turnos de habla. La reseña.

Clases de palabras: verbos irregulares y verboides. Uso correcto del gerundio. Frases verbales.

Historia de la lengua española: influencias de la lengua moderna, la globalización del idioma. Modismos
salteños. Influencia de la tecnología en la escritura de los adolescentes. ¿Es mala?

Gramática: la oración compuesta por subordinación. Clasificación de las proposiciones subordinadas.

Literatura: La literatura de tradición oral. La narrativa del noroeste. Componentes básicos de los textos
narrativos, tipos de narradores. La novela: características, diferencias con el cuento.

Lecturas:

- Selección de textos regionales.


- Obra de teatro: “¿Quién se afanó las computadoras?” de Oscar Montenegro.

ESI: EJERCER NUESTROS DERECHOS. La violencia de género en la adolescencia.

Bibliografía:

 Cartilla, antologías literarias regionales y selección de textos elaborados por los docentes (a partir de
una selección de libros de Lengua y Literatura de 3° año).
 Textos literarios mencionados en cada Eje del Programa.
 Antologías de textos literarios para la enseñanza de ESI.
 Alerta, Cafayate no contesta de Antonio Acosta.
 Se necesita un cadáver de Guillermo Montilla Santillán.
 Antología poética de autores salteños de todos los tiempos: Juana Manuela Gorriti, Manuel J. Castilla,
Juan Carlos Dávalos, Julio Díaz Villalva. Autores a seleccionar por la cátedra.

Firma de los Docentes:

Firma del Padre o Tutor:

Firma del Alumno:


¿Qué es un texto literario?

Un texto literario se diferencia de una receta de cocina, de una nota de enciclopedia o de una noticia
periodística por una característica esencial: en él predomina la función poética del lenguaje. ¿A qué nos
referimos cuando hablamos de función poética? Para responder a este interrogante, recordemos cuáles son
las particularidades de esta función:

Función poética:

 El emisor tiene la intención de producir placer estético en el receptor, a través de la creación de un


texto donde predomine la belleza.
 Se utilizan recursos expresivos (metáforas, comparaciones, personificaciones, imágenes,
repeticiones, juegos de palabras, etc.)
 El autor se manifiesta en los textos de diferentes maneras expresando sus sentimientos, valoraciones,
impresiones, creatividad imaginativa.

¿Qué es literatura?

En la actualidad, no podemos referirnos a un concepto único de lo que es literatura. Por el contrario,


la visión de la literatura depende de los puntos de vista desde los cuales se pretenda analizar. Podemos decir
brevemente:

Literatura es el grupo de textos que, por sus características comunes, se consideran literarios.

Las obras literarias pertenecen al ámbito del arte, como la escultura, la danza, la pintura, la música,
etc. Se consideran obras artísticas porque la intención fundamental del escritor es elaborar un discurso bello,
es decir, que sea apreciado estéticamente por el receptor. Toda creación que refleje belleza tiene una
intencionalidad estética.

Sin embargo, a través de la literatura, no sólo se encuentra placer estético, sino que, además, podemos
descubrir los problemas de una época, la realidad social, política y cultural que caracteriza a un momento
histórico, la ideología pre-dominante en una sociedad. También, en las obras literarias aparecen valores,
sentimientos, ideas y maneras de captar el mundo y la vida que el lector puede compartir o no, pero que lo
llevan a reflexionar sobre temas esenciales del ser humano.

Por todo ello, en un texto literario, si bien se crea un mundo imaginario con la palabra, no todo es ficción, hay
también verdades sobre el mundo, la vida, la sociedad, etc.

Antes de profundizar en las obras literarias, se debe tener en claro que los textos con predominio de la función
poética tienen características diferentes de los textos donde predomina la función informativa del lenguaje.
En el siguiente cuadro comparativo, podemos destacar estas variantes:
TEXTOS INFORMATIVOS TEXTOS LITERARIOS
Su finalidad es transmitir información al lector. Su intencionalidad es producir emoción estética, conmover al
lector a través de la belleza.
Se utiliza este tipo de textos en la ciencia, el periodismo, la Se manifiestan en los distintos géneros literarios: narrativo,
comunicación cotidiana, la enseñanza. lírico y dramático y en toda obra donde se evidencie esmero
por embellecer el lenguaje.
Pueden ser: notas de enciclopedia, noticias, artículos de Puede ser: novela, cuento, autobiografía, ensayo, leyenda,
opinión, diccionarios, prospectos de medicamentos, mito, drama, tragedia, comedia, poesía, etc.
informes, guía turística, avisos clasificados, pronóstico del
tiempo, etc.
La información puede ser verdadera o falsa, correcta o El contenido de un texto literario no puede ser valorado
incorrecta. como correcto o incorrecto, ni como verdadero o falso. Solo
puede ser apreciado desde el punto de vista de su belleza.
La actitud emocional del autor, sus sentimientos, su Reflejan la personalidad emocional e imaginativa del autor.
imaginación, no aparecen en el texto. (Objetividad) (Subjetividad)
Generalmente adopta la forma de prosa. Pueden ser escritos en prosa, verso o diálogo.
Presentan un estilo sencillo sin recursos literarios. Incorporan los recursos artísticos o literarios para
embellecer la expresión: metáfora, comparaciones,
imágenes, personificaciones, etc.
Como vemos, en los textos literarios, no importa sólo lo que se dice sino cómo ha sido dicho. El uso que
se hace del lenguaje es la característica diferenciadora de este tipo de textos. En este punto, es necesario que nos
detengamos para precisar el concepto de lenguaje connotativo y denotativo. Si en una enciclopedia leemos:

“En el reino animal, el ciclo de la vida varía notablemente en referencia al tiempo. Por ejemplo, así como el lapso
vital de las mariposas se contabiliza en días, el tiempo de vida de los leones abarca varios años.”

Es indudable que, en este fragmento, el significado de la palabra “mariposa” es uno solo: insecto
lepidóptero; el significado de león sólo puede ser referido al mamífero carnívoro de la familia de los félidos.
En cambio, en la poesía de Alfonsina Storni titulada ASÍ, hay una estrofa que expresa:
“Mariposa triste, leona cruel, di luces
y sombra, todo en una vez.
Cuando fui leona nunca recordé
cómo pude un día mariposa ser.
Cuando mariposa jamás me pensé que
pudiera un día zarpar o morder.”
Aquí vemos claramente que los términos “mariposa” y “leona” nos dicen mucho más de lo que esos
términos en sí mismos significan. Al reconocerse como mariposa, la poetisa evoca la fugacidad y fragilidad que tuvo
en ciertas etapas de su vida y al identificarse como leona, pone de relieve la fuerza y la bravura que, a veces,
manifestó su personalidad.
En el primer ejemplo, las palabras tienen un solo significado, se utilizan dentro de un lenguaje denotativo.
Por lo tanto:
Denotación: es la capacidad del lenguaje de transmitir información sin sumarle intenciones ni significados
adicionales. Este uso de la lengua se relaciona con la función informativa del lenguaje y permite expresar la
objetividad del emisor.
En la poesía, en cambio, los términos en negrita manifiestan más de un significado, se utilizan dentro de un
lenguaje connotativo. Por ello:
Connotación: es la capacidad que tiene la lengua de comunicar indirectamente, de sugerir otras
significaciones, además del significado literal de la palabra.
La función poética es la que mejor evidencia este uso del lenguaje para poner de manifiesto la subjetividad
del emisor.
La literatura regional
La literatura regional es un concepto -de reciente aparición- que hace referencia a la literatura
producida desde un área geográfica -y cultural- concreta; desde una región.
Existen dos nociones de literatura regionalista a primera vista bastante diferentes: por una parte, se
habla de literatura regional o regionalista refiriéndose a un conjunto de literatura que se produce en
ciertas regiones interiores de los países latinoamericanos o que trata de las culturas de las provincias o
regiones interiores, sobre todo de la vida en el campo; por otra parte, la que se relaciona con la vida
urbana en general o la vida en las metrópolis o capitales en particular.
El regionalismo literario es un supuesto teórico con el que se designa la ficción que describe un
lugar, su naturaleza, las costumbres de sus habitantes y las modalidades de su cultura. Por esta razón,
en esta materia, vamos a considerar al Norte Argentino, no sólo una región geográfica sino también
cultural.
En síntesis, literatura regional sería el conjunto de creaciones literarias que se escriben
en una determinada zona del país con determinadas peculiaridades que pueden influir en el
escritor, como el clima, el paisaje, la flora y la fauna, los cultivos, la economía, la raza, la lengua,
el legado histórico, la tradición religiosa, cultural y folklórica, la comida típica, etc.

El regionalismo literario es un supuesto teórico con el que se designa la ficción que describe un
lugar, su naturaleza, las costumbres de sus habitantes y las modalidades de su cultura. Por esta razón, en
esta materia, vamos a considerar al Norte Argentino, no sólo una región geográfica sino también cultural.

Dentro de ella encontraremos obras y autores que, en una amplia gama de elecciones individuales,
prioricen desde el rescate de lo tradicional, histórico o folklórico hasta la literatura intimista, psicológica y
fantástica, con connotaciones regionales de diferentes tipos: pasando por la captación de paisajes,
ambientes y costumbres urbanas o rurales de la zona o de otros ámbitos o por el tratamiento de su
problemática social.

Es importante reivindicar la literatura regional para evitar que la globalización aniquile las
particularidades culturales. La potenciación de las literaturas locales y regionales puede ayudar a
conservar los rasgos identitarios de las regiones y las culturas amenazadas por ese proceso
homogeneizante de la globalización cultural.

ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN DE TEMA

*Luego de leer el marco teórico desarrolla las siguientes actividades:

Lee el cuento “Las sobras” de Carlos Hugo Aparicio y realiza las actividades

a) Identifica en el cuento, los elementos nombrados en la teoría como características de la


literatura regional. Ejemplifica. Por ejemplo:
*la economía: “hay temporadas en que las changas escasean…”
*la lengua: “en mi casa no comemos como la gente…”

b) Arma una lista de palabras y/o frases que reconozcas como pertenecientes a las
variedades lingüísticas del noroeste argentino y explica su significado de acuerdo al
conocimiento adquirido en tu ámbito familiar y cotidiano.
Por ejemplo:
*matecocido: infusión hecha con yerba mate..
*El siguiente link puede servirte de referencia:
https://www.taringa.net/+ciencia_educacion/diccionario-de-saltenismos-a-d_12enp9

CARLOS HUGO APARICIO Nació en La Quiaca, Jujuy, en 1935, pero desde los 12 años
vivió en Salta. Es autor de varios libros de poemas, entre ellos Pedro Orillas, El grillo
ciudadano y Andamios y de volúmenes de relatos entre los que se cuentan Los bultos,
Sombra del fondo, La familia tipo y Trenes del sur. Fue director de la biblioteca provincial
Victorino de la Plaza de Salta
y residió en los Estados Unidos, adonde fue becado. Este cuento fue publicado —
respetando la ortografía y sintaxis del original enviada por el autor— en Puro Cuento Nº
19, noviembre de 1989. Murió en el año 2015.

TRABAJO PRÁCTICO N°__

1) Lee el cuento “El último modelo” de Carlos Hugo Aparicio y realiza las actividades

FICHAJE
Título:
Autor:
Género: ………..
Tipo de cuento: ………………………………., porque...............................................................
Tipo de narrador: ………………….., porque narra………………………………………………..
Marco narrativo:

 Personajes Principales:
Secundarios:

 Espacio Macro-espacio (lugar geográfico)


Micro-espacios (lugares específicos donde suceden las acciones más importantes)

 Tiempo Época: (año, siglo)SIGLO XXII


Duración: (en relación a la historia relatada: un día, un mes, etc.)

Superestructura narrativa:

 Situación inicial:
 Conflicto:
 Resolución del conflicto:
 Situación final:
2) Identifica en el cuento, los elementos nombrados en la teoría como características de la
literatura regional.
3) Arma una lista de palabras y/o frases que reconozcas como pertenecientes a las
variedades lingüísticas del noroeste argentino y explica su significado de acuerdo al
conocimiento adquirido en tu ámbito familiar y cotidiano.
4) A partir de un breve texto expositivo-explicativo, comente el tema que aborda el cuento.
Trabajo Práctico N°________
ACTIVIDADES

*Lectura grupal de la obra de teatro “Se necesita un cadáver” .Guillermo Montilla Santillán

1) Realiza las siguientes actividades:

a) Investiga y escriba brevemente la biografía del autor.

b) Identifica los elementos nombrados en la teoría como características de la literatura


regional y da ejemplos.

c) Escriba brevemente un texto expositivo, abordando la temática de la obra.

2) Escribe una reseña crítica de la obra. (Más de 20 líneas)

El texto
Concepto:
Llamamos texto a una unidad de comunicación emitida por un hablante en un momento concreto.
El texto tiene sentido completo en una situación determinada.
El texto es la unidad de comunicación . Etimológicamente, la palabra texto proviene del latín y
significa tejido, pues en él se teje con diferentes hilos ordenados y relacionados: sonidos, palabras,
significados y contexto… La comprensión de los textos no depende solo de los saberes lingüísticos, sino
de la competencia del hablante para interpretar dicho texto.
Presenta las siguientes características:
*Es una unidad de lenguaje en uso, en forma oral o escrita.
*Es una unidad semántica, es decir de sentido: transmite un mensaje completo y responde a una
intención comunicativa del emisor, por ejemplo: informar, prohibir, entretener etc.
*Cada texto es autónomo, porque no necesita la compañía de otras unidades lingüísticas para
ser entendido. La extensión de los textos es variable: pueden estar constituidos por una sola palabra
(¡ya!, una oración (se ruega no fumar) o una obra entera (por ejemplo, un artículo periodístico, un cuento,
un debate televisivo).

Propiedades de lostextos

Al analizar cualquier texto debemos tener en cuenta las siguientes propiedades: la


adecuación, la corrección, la coherencia y la cohesión:
• Adecuación. Llamamos adecuación a la propiedad que tienen los textos de adaptarse a una
situación comunicativa: características del emisor y receptor, grado de confianza entre ellos,
propósitos comunicativos, conocimientos, asunto tratado, etc. Por ejemplo: es adecuado que un
alumno diga “Buen día, profesor”, cuando entra al aula. Pero es inadecuado que diga: “Loco, me
muero de calor” en esa misma situación.
• Corrección: los textos deben respetar las reglas ortográficas, morfológicas y sintácticas.
• Coherencia. Un texto es coherente cuando puede determinarse su tema. Para ello, es necesario
que trate de un solo asunto, que tenga una unidad organizada.
La información del texto debe cumplir ciertas reglas para tener coherencia:
Repetición
El tema se presenta varias veces y de modos distintos (con sinónimos), a lo largo del texto.
Relación
Cada punto tratado debe relacionarse con el tema central del texto.
Progresión temática
A medida que se avanza en el texto, se agrega información nueva y relevante sobre el tema.

Lea los siguientes ejemplos:


Ejemplo A:
Mariana tenía hambre y preparó la cena. Siempre lloverá en esta provincia. Los ayudo a
ganar el partido. Hacía mucho tiempo que quería conocer esa ciudad. Por fin pude viajar. Los
cuadernos están sobre la mesa verde. Ejemplo B
-¿Te acoradas de mi primo Damián? Se recibió de arquitecto y se fue a vivir a Río Gallegos. Él
se fue allá porque mi tío tenia contacto y le consiguió trabajo en una compañía constructora.
-¿Extraña mucho?
-Sí, pobre. El grandulón dice que no puede dormir y que los domingos son interminables.

En ambos casos hay una serie de oraciones. En el ejemplo A, esas oraciones no tienen
relación entre sí, no constituyen un texto. En cambio, el ejemplo B, es un texto porque tiene
unidad de sentido, por lo tanto, tiene cohesión interna.

Cohesión. También es necesario que haya cohesión, entre todas las unidades que forman en el
texto. La cohesión consiste en utilizar todos los mecanismos que nos brinda la lengua, para poner
de manifiesto las relaciones entre las diferentes palabras o partes de un texto.

Los recursos de cohesión

Los recursos permiten referirnos a las distintas partes del texto, sin necesidad de repetir las mismas
palabras. He aquí los principales recursos de cohesión:

 Repetición
Este mecanismo consiste en repetir palabras, frases u oraciones para fijar un concepto, para
reforzar una idea o para lograr un efecto estético en los textos literarios. Por ejemplo:
“Rosa está jugando con su muñeca. Es la muñeca que le regaló su tía”.
 Sustitución por sinónimos o hiperónimos
Por ejemplo, fácil y sencillo son sinónimos porque tienen significados equivalentes; mientras que
lengua es un hiperónimo de francés, español y alemán porque las incluye en su significado. 
Elipsis
Consiste en omitir ciertas palabras o expresiones para evitar repeticiones innecesarias.
Generalmente consiste en suprimir el sujeto (caso del sujeto tácito) o el verbo. Ejemplo:
“Hoy jugarán los chicos de primero; mañana,* los *de
segundo”.  Referencia
Una expresión o palabra es reemplazada por pronombres para evitar repeticiones (como él, ella,
esto, lo, le, mi, su, este). Ejemplo:
“Juana y Robert prepararon un pastel. Ella comió, pero él no llegó a tiempo para recibir su parte.”
 Marcadores discursivos o textuales: los conectores
Son elementos lingüísticos que ayudan al receptor a interpretar el sentido del mensaje. Conectan
lógicamente las secuencias del texto. Hay diversos tipos de conectores y se pueden clasificar
en:

Copulativos o Agrega información, se utilizan para acumular ideas. Son: y (e),


aditivos además, también, asimismo, aparte de, sumado a,
paralelamente,
simultáneamente, a continuación, en otro orden de cosas, al mismo tiempo, de la
misma manera, en otros casos, etc.

Disyuntivos o de Plantean una opción entre dos o más ideas. Son:


opción o (u)

Adversativos o de Expresan oposición o contraste. Son: pero, no obstante, sin embargo,


oposición contrariamente a, pese a lo dicho o a lo expuesto, en cambio, etc.

Causales o de Indican relación de causalidad. Son: porque, ya que, a causa de, dado que,
causa pues, puesto que, por esta razón, por lo que antecede, debido a, aunque
etc.

Consecutivos o de Señalan que una idea es consecuencia de la otra. Son: así que, por lo tanto, por
consecuencia consiguiente, en consecuencia, por eso, entonces, de modo que,
consecuentemente, en razón de lo expuesto, etc.

Temporales o de Indican que una idea es simultánea, anterior o posterior a otra. Son: antes,
tiempo mientras, después, luego, cuando, antes que, luego que, más tarde, etc.

Ordenadores o de Indican orden o jerarquía. Son:


orden para comenzar, en primer lugar, en segundo lugar, a continuación, por otra parte,
finalmente, etc.

Condicionales Introducen la condición sin la cual no se puede realizar algo. Son:


si, con tal que, siempre que, etc.

Ejemplo:
El dueño llegó al negocio. Buscó a sus empleados. Ninguno había ido a trabajar. Al día siguiente los
echó. El dueño llegó al negocio y buscó a sus empleados pero ninguno había ido a trabajar por eso,
al día siguiente, los echó.

Trabajo Práctico N°__


Desarrolla, en la carpeta, las actividades que presentamos a continuación:
Tipologías textuales: Tramas y Funciones del Lenguaje
Con frecuencia hemos clasificado los textos según sus funciones del lenguaje en
expresiva, apelativa, poética, informativa. Estas funciones manifiestan las intenciones del emisor;
expresar sus sentimientos y opiniones, intentar provocar una reacción en el receptor, producir
deleite estético a partir de las palabras, transmitir información. Recordemos las funciones del
lenguaje:

Actualmente creemos que manejarnos solamente con esta clasificación resulta


insuficiente ya que no nos permite puntualizar las diferencias que existen por ejemplo, entre los
distintos tipos de textos informativos (crónica periodística, definición, acta…).
Por lo tanto, consideramos importante que, para abordar una tipología textual, debemos
tener en cuenta la estructura del texto, es decir las tramas o “tejidos” que lo van configurando.
Las tramas pueden ser:
Trama narrativa: se presentan los hechos en una secuencia temporal.
Trama argumentativa: se opina, se exponen argumentos.
Trama dialogal: se presentan diálogos.
Trama descriptiva: se caracterizan seres, objetos, lugares.
Trama expositiva: explica temas de manera clara y ordenada.

Combinando ambos criterios de clasificación obtenemos una caracterización más precisa.


Así podemos decir que la crónica es informativa con trama narrativa, en cambio la definición
tiene una estructura descriptiva y el acta, expositiva.

Explicativa -Textos expósitos:


*Artículo de divulgación
científica *Textos de
estudios
Instructiva *Recetas de cocina
*Instructivos para
armar algo
Trabajo práctico N° ___
 El trabajo práctico lo deben desarrollar en la carpeta.
 Lean comprensivamente las consignas para el buen desarrollo las actividades propuestas.

1) Lea los siguientes fragmentos y resuelva la consigna:

El buen dios Neguenechén hacía La protección de los bosques de araucarias es un deber de


crecer la araucaria en los todos, no solo porque son lugares sagrados para las
bosques, y las tribus mapuches la comunidades originarias, sino también porque forman
consideraban un árbol sagrado y
parte necesaria del ecosistema. Por eso su carencia puede
la veneraban rezando a su
arrastrar graves problemas ecológicos y culturales.
sombra y ofreciéndole regalos.
Nunca comían los frutos que
dejaban en el suelo. Pero ocurrió
que hubo unos años de escasez
de alimentos, y los humanos
pasaban mucha hambre…
Las araucarias son árboles muy distintivos, sus troncos
son altos y rectos, mientras que una sombrilla de ramas
en la cima se asemeja a una corona. La corteza lisa es de
color marrón grisáceo y puede alcanzar hasta 8 cm de
espesor

a) Identifique a qué trama pertenecen los textos A, B y C


Se brindan las características distintivas de la araucaria o pehuén.
Texto: _____________________ Trama:____________________________

Se defiende la idea de que hay que proteger los bosques de araucaria y se dan
razones.
Texto:_______________________ Trama:____________________________

Se cuenta un fragmento de la leyenda de la araucaria.


Texto:_______________________ Trama: ___________________________

2) Busque y recorte diferentes tipos de textos (más de cinco) y escriba el tipo de texto al que
pertenece, su trama y función a partir de la escritura de una oración coherente y cohesiva.
Por ejemplo:

El texto C es un texto de divulgación científica porque está explicando de manera descriptiva


características de las araucarias por eso presenta función informativa y una trama descriptiva.
Clase de Palabras: El Verbo
El verbo es una clase de palabra de la lengua castellana que expresa una acción (actividades o
movimientos), un sentimiento, un estado (situaciones estables) y un proceso (cambios de estado)
que realizan o experimentan los seres, objetos y lugares que nombran los sustantivos. Por
ejemplo:
Acciones Nazarena salta la soga en el jardín.
Sentimiento Me aburre/ Es aburrido
Estados En cambio, Lucia permanece quieta y callada.
Proceso Los árboles crecen alrededor.

Morfológicamente, el verbo puede descomponerse en dos partes: el radical o raíz y la


terminación o desinencia. La raíz es la parte que se mantiene fija y lleva el significado, y la
desinencia es la parte que sufre variaciones e indica los accidentes morfológicos.

- La raíz es la parte que nos informa de la acción que ocurre, y se obtiene restando al infinitivo
las terminaciones ar, er, ir.
- La desinencia es la terminación que se añade a una raíz para construir las distintas formas
verbales, y nos informa sobre el número, la persona, el modo, el tiempo y el aspecto.
Raíz Desinencia

Salt- -aba (3°. Pers. Sing.) -aban (3°pers. Plural)


Tiempo: pretérito imperfecto Modo:
indicativo

Forma verbal Raíz Desinencias Información de la


desinencia
Comeremos Com- – eremos primera persona, número
plural, tiempo futuro, modo
indicativo
Accidentes gramaticales del verbo
El verbo es la clase de palabras que posee más accidentes morfológicos: persona,
número, tiempo y modo
 Número y persona
Clasificamos tres personas: primera, segunda, tercera. La primera persona indica al que
habla: Yo hablo. La segunda persona señala al oyente: Tú lees. La tercera persona indica a
un objeto o a otra persona que no es el hablante ni el oyente: Él sale.

El número indica si la persona que realiza la acción del verbo es una (número singular) o
más de una (número plural). Las tres personas tienen singular y plural. Por ejemplo, para el verbo
leer, las tres personas del singular son: Yo leo, tú lees, él lee; y las tres personas del plural son:
nosotros leemos, vosotros leéis, ellos leen.
Persona Número
Singular Plural
Primera Yo Nosotros/ nosotras
Canto, leo, salgo Cantamos, leemos, salimos
Segunda Tú/ vos / usted Vosotros / ustedes
Cantas, leéis, sale Cantáis, leen
Tercera Él / ella Ellos/ ellas
Canta, lee, sale Cantan, leen, salen
 Tiempo
Es la capacidad que tiene el verbo para situar la acción en un contexto temporal
determinado. El tiempo expresa el momento en que los hechos son realizados. Existen tres
tiempos bases: presente, pretérito (imperfecto y perfecto) y futuro. El presente indica que una
acción ocurre en el momento en que es enunciada; el pretérito o pasado se utiliza para hacer
referencia a un hecho que ocurrió con anterioridad al momento en que se habla; y el futuro
expresa una acción que sucederá después de haber sido expresada. Los tiempos pueden
ser perfectos o imperfectos. Los tiempos perfectos presentan una acción acabada o concluida:
Pensó en él. Los tiempos imperfectos, en cambio, no señalan la finalización: Pensaba en él
mientras dibujaba.
Momento de la acción Tiempo Ejemplo
Simultáneo al momento que se habla. Presente Lavo, lavamos, lavan
Anterior al momento en que se habla. Pretérito Lavé, había lavado
lavamos

Posterior al momento en que se habla. Futuro Lavaré, lavaremos,


lavarán
Posible de realizarse si antes se cumple Condicional Lavaría, lavaríamos,
una determinada acción. lavarían

Los tiempos pueden ser simples (formados por una sola palabra) o compuestos (formados
por el verbo Haber conjugado más un verbiode).

Tiempos del modo indicativo

• Presente: el presente se emplea sobre todo para acciones habituales que se dan en el presente
(*enunciar acciones que suceden siempre: Trabaja incluso los sábados. *Actualizar hechos del
pasado: Colón descubre América en 1492. *Expresar acciones que se sienten muy próximas: Se
casa el jueves que vienen. *Tener valor de mandato: Te vas con tu padre. *Usarse en la
formulación de refranes y dichos populares: El saber no ocupa lugar.)
• Pretérito perfecto compuesto: se usa para las acciones que no hace demasiado tiempo que
han ocurrido. El verbo auxiliar, haber, está en presente: he amado, he temido, he partido.
• Pretérito imperfecto: describe una acción o estado en el pasado, sin indicar si se completó o no.
Termina en: -ía / -aba: amaba, temía, partía.
• Pretérito pluscuamperfecto: indica una acción pasada ocurrida con anterioridad a otra
también pasada, es decir, con anterioridad a otro tiempo pretérito. Se forma con el verbo auxiliar
haber, en pretérito imperfecto: había amado, había partido, había temido.
• Pretérito perfecto simple: señala acciones terminadas, concluidas: amé, temí, partí,...
• Futuro simple: sitúa la acción con posterioridad al momento en que se habla. Sin embargo,
también se puede usar con estos valores: - expresar promesas: Te lo diré. – pronunciar una orden:
Lo haré. Sólo hay una forma simple: amaré, temeré, partiré.
• Futuro perfecto: el tiempo compuesto se forma con el auxiliar en futuro simple: habré amado,
habré temido,

habré partido,...
• Condicional simple: sitúa la acción como posible de realizarse si se cumple determinada
condición. Sólo hay una forma simple y termina en –ría: amaría, temería, partiría,
• Condicional perfecto o condicional compuesto: el tiempo compuesto se forma con el auxiliar
en condicional simple: habría amado, habría temido, habría partido.

 Modo
El modo verbal expresa la actitud del emisor frente a los hechos que enuncia. Los tres
modos son el indicativo, el subjuntivo y el imperativo. Si el hablante enuncia los hechos de
manera real y objetiva emplea el modo indicativo: Él come una manzana, Yo camino todos los
días. Si expresa deseo, duda, probabilidad o necesidad, el modo utilizado es el subjuntivo: Ojalá
que deje de llover, Si yo pensara. Cuando el sujeto ruega, pide o da una orden utiliza el modo
imperativo: ¡Cerrá esa ventana! Compráme la bici.

Formas personales y no personales

Las formas personales son aquellas que expresan información sobre la persona o personas que
realizan la acción. Están presentes en los tres modos que acabamos de explicar y, dentro de ellos, en los
diferentes tiempos

Las formas no personales. Son el infinitivo (amar y haber amado), el gerundio (amando, habiendo
amado) y el participio (amado). Estas formas no expresan persona y se diferencian entre ellas en el
aspecto. El infinitivo y el gerundio son imperfectivos, mientras que el participio expresa el proceso
finalizado, perfectivo. Estas diferencias aspectuales son importantes, porque explican las diferentes clases
de perífrasis verbales que pueden construirse con las formas no personales.
Los verbos irregulares
Un verbo es irregular cuando al ser conjugado:
 cambia la raíz: jugar juego;

 cambia la desinencia respecto de la del verbo modelo: amar amé / andar anduve
(*ande);

 cambia la raíz y también la desinencia respecto de la que presenta el verbo modelo: temer
temí / caber cupe (*cabí).

Algunos verbos tienen irregularidad propia , como ser, ir, saber, caber, hacer y sus
compuestos. Otros responden a tipos de irregularidades comunes que afectan la raíz de un
conjunto de verbos.
Diptongación vocálica Cambio de vocal o consonante Agregado de consonante
e por ie: mentir miento e por i: pedir pido g ante a/o: salir salgo, salga
o por ue: mover muevo o por u: morir murió z ante c: traducir traduzco
u por ue: jugar juego c por j: traducir tradujo

ESTUDIAR EL PARADIGMA (MODELO) DE LOS VERBOS REGULARES: amar, temer, partir.

Paradigma de conjugación verbal


Las modificaciones de las desinencias verbales son limitadas, y existen un patrón o modelo de esas
variaciones. Este modelo se denomina paradigma de conjugación.
A continuación se adjunta los links del paradigma de la conjugación verbal de los verbos regulares modelos:
Conjugación del verbo amar, modo indicativo
https://www.conjugacion.es/del/verbo/amar.php
Conjugación del verbo temer, modo indicativo
https://www.conjugacion.es/del/verbo/temer.php
Conjugación del verbo partir, modo indicativo
https://www.conjugacion.es/del/verbo/partir.php

TRABAJO GRUPAL
Armar cinco grupos.
1) Buscar y realizar afiches con la conjugación de los verbos irregulares: “ser”, “estar”,
“hacer”, “andar”, “venir” (para agregar “dormir” y “traducir”).

ACTIVIDADES PARA PRACTICAR:

1. REPASE EL PARADIGMA DE LA CONJUGACIÓN VERBAL DE VERBOS


REGULARES.
2. Conjugue los verbos de las siguientes oraciones en la forma adecuada:
El agua________________________ (hervir) hace dos minutos.
Recién el niño ___________________(contradecir) a sus padres.
Ayer _______________________ (rehacer/nosotros) la tarea porque
no nos __________________ (satisfacer) el primer borrador.
El otro día _______________________ (producir, ella) un trabajo fantástico.
Las peras se ________________________(cocer) al vapor.
Para reflexionar sobre nuestro idioma:

María Silvia Chozas en


Gramática para Jóvenes, 2004.

1) Lea el siguiente texto expositivo y luego desarrolle las actividades de comprensión lectora:

Lengua española o castellana: etapas de su formación


Período prerrománico
Antes de la invasión romana (siglo III antes de Cristo) la península ibérica estaba ocupada por varios
pueblos que dejaron huellas en nuestro idioma: iberos (de donde proviene el nombre de península
Ibérica), celtas, vascos, ligures, griegos, cartagineses y los fenicios que llamaron a España, Hispania. De
estas lenguas sólo perduró el vascuence.

Período de romanización (siglo III a C. a s. V)


Con la llegada de los romanos en el 218 antes de Cristo, la península ibérica pasó a integrar la Romania,
es decir, el conjunto de pueblos dominados por Roma.
Con los conquistadores llegó a España una cultura superior, la cultura grecolatina y una nueva lengua,
el latín vulgar. La necesidad de comunicarse entre conquistadores y conquistados determinó que, con el
correr del tiempo, las lenguas que hasta entonces se hablaban en la península fueran relegadas al ámbito
familiar y se adoptara el latín vulgar, idioma rico y común, a todo el imperio. La región vasca fue la única
que conservó su propia lengua.
Además del latín vulgar había un latín culto, literario, que era escrito y usado solamente por los escritores.
El latín vulgar era la lengua del pueblo y los conquistadores lo implantaron en todas las tierras que
abarcaba el extenso imperio.

Invasión de los bárbaros: caída del imperio


Mientras el imperio romano se mantuvo intacto y poderoso, a su unidad política correspondió la unidad
lingüística. Pero, en el siglo V después de Cristo, las tribus bárbaras, que hasta entonces habían ido
penetrando pacíficamente, se vieron empujadas por el feroz jefe de los hunos, Atila. Estos pueblos
germánicos que no provenían del mismo lugar ni hablaban la misma lengua (suevos, alanos, ostrogodos,
visigodos, etc.) invadieron el ya debilitado imperio y lo quebrantaron política y lingüísticamente. La
barbarie y la incultura se apoderaron de las tierras conquistadas. Los caminos construidos por los
romanos fueron abandonados y librados al bandidaje por lo que las diversas regiones del enorme imperio
perdieron contacto entre sí.
Nacimiento de las lenguas romances o neolatinas
Como la cultura de los conquistadores era inferior a la de los conquistados y sus lenguas diferentes no lograron, en
general, imponer su idioma. Ya no había unidad lingüística, porque los nativos seguían utilizando el latín vulgar, pero,
al estar casi incomunicados unos pueblos con otros, esas diferencias fueron haciéndose cada vez mayores.
Además, en cada una de las antiguas provincias romanas el latín ya había recibido influencias de lenguas
primitivas diversas y de las diferentes lenguas bárbaras. Así llega un momento en que los habitantes de la península
ibérica ya no se entendían con los de la península itálica o con los de la antigua Galia (Hoy Francia). De este modo
nacen las lenguas romances o neolatinas (siglos IX al XII) que son transformaciones del latín vulgar. Ellas son:
italiano, castellano, francés, portugués, rumano, catalán (hablado en el norte de España), provenzal (sur de Francia)
y sardo (en la isla de Cerdeña).

Las lenguas romances

Invasión de los árabes


En el siglo VIII (año 711) los árabes invadieron la península ibérica cruzando el estrecho de Gibraltar. La
dominación musulmana duró como la de Roma, ocho siglos, es decir hasta 1492. A pesar de su cultura
superior y refinada no lograron imponer su idioma pero esta brillante civilización dejó huellas imborrables
de su paso en las ciencias (matemática, astronomía), en la filosofía, en el arte, en la agricultura y en el
comercio. Verdaderas joyas arquitectónicas los recuerdan: la Alhambra de Granada, el Alcázar de
Sevilla, la Mezquita de Córdoba.
Si bien no llegaron a imponer su lengua, influyeron de tal manera sobre la del pueblo conquistado, que
el elemento árabe es, después del latino, el más importante en el idioma pues dejaron alrededor de 4.000
voces.

La lucha por la reconquista


La campaña por la reconquista se inició poco después de la invasión árabe, desde el norte hacia el sur.
Fueron surgiendo reinos independientes con diferentes dialectos que luchaban entre sí por el poder y, a
veces, se unían contra los moros. Entre los reinos se destacó Castilla llamada así por ser tierra de
castillos fortificados. Los castellanos se destacaban por sus iniciativas militares y lingüísticas y en el siglo
XI se destaca Rodrigo Díaz de Vivar, su héroe, llamado el Cid Campeador, que luchó heroicamente
contra los moros.
Castilla fue ampliando sus dominios y en su marcha hacia el sur contra los árabes también iba
imponiendo el dialecto castellano, lo que dio origen a la unidad lingüística española.
En el siglo XV se unificó la península con la unión de los reinos de Castilla y Aragón (casamiento de
Isabel y Fernando, llamados luego los Reyes Católicos); ellos vencieron a los árabes y expulsaron a los
judíos en 1492, y unificaron política y religiosamente a España. Así, el castellano desplazó a las otras
lenguas romances (el asturleonés, el navarro-aragonés, el gallego y el catalán) y al vasco, imponiéndose
como lengua oficial. Esto consolidó la unificación lingüística del reino. Por este motivo, el castellano
recibe el nombre de lengua española.

1492: La consolidación del español


Dos hechos fundamentales en la historia del español se produjeron durante el gobierno de los Reyes
Católicos. En primer lugar, en 1492 Antonio de Nebrija publicó su Arte de la Lengua Castellana. Este
texto fue la primera gramática española, y se proponía fijar las normas de uso de la lengua.
En segundo lugar, ese mismo año España emprendió la conquista y colonización de América: a
través de ella, el español se difundió más allá del continente europeo. En América se impuso el dialecto
de los conquistadores, ya que, entre otras razones, los habitantes nativos lo aprendieron para
comunicarse con ellos. No obstante, no abandonaron sus propias lenguas, y por eso el español incorporó
numerosas palabras de las lenguas aborígenes americanas. Por ejemplo, de los caribes de Las Antillas
provienen canoa, maíz, colibrí, huracán, cacique y ceibo; de los aztecas, cacao, chocolate, cacahuete,
tomate y petaca; y de los quechuas, papa, locro, chacra, pampa, puna, cóndor, vicuña, alpaca, jaguar,
boa y loro.

Los siglos XVI y XVII


En el período denominado Siglo de Oro español (siglos XVI y XVII), en las cortes de Carlos V y Felipe
II sólo se hablaba castellano, y en las esferas diplomáticas extranjeras se reconocía esta lengua como
representante del español. Esto, sumado a la enorme difusión que tuvo la literatura española del período,
consolidó el castellano como lengua oficial del reino.

a) Identifique las palabras claves en cada párrafo.


b) Subraye y transcriba las ideas principales (estudie).
c) En un mapa planisferio señale los países en que actualmente se habla español.

2) Luego de leer el siguiente material teórico desarrolle las actividades propuestas:

Origen de las palabras que integran la lengua española


Prerrománico: sólo se conservan algunos nombres geográficos y algunos sufijos como:
 -iego: labriego, andariego, etc.; -asco, -asca: peñasco, borrasca, etc.;
 -arro, -erro, -orro, -urro: pizarra, cerro, guijarro, peñasco,
 -az, ez, iz, oz, uz para los apellidos patronímicos: Ordaz, Pérez, Muñiz, Muñoz, Ferruz.

Griego: el griego influyó en diversas épocas: antes de la caída del Imperio Romano y, posteriormente, a
través de la lectura de los autores clásicos. Ej.: música, poesía, tragedia, comedia, drama, aritmética,
atleta, crisis, caries, escuela; también gobernar, gruta, iglesia, apóstol, agonía, huérfano, yeso,
democracia, síntoma, ética, filosofía, idea, política.
Actualmente, muchos tecnicismos de carácter científico se forman recurriendo directamente a voces griegas,
ya que el lenguaje técnico y científico pretende ser internacional. Ej.: ecografía, patología, televisión,
telégrafo, radiofonía, periscopio, etc.
Latín: alrededor del 70% de las palabras del castellano provienen del latín con algunas
transformaciones fónicas:
terra - tierra ratio - razón
porta - puerta
aprire - abrir
lingua - lengua
Germánico: por lo general las palabras aportadas se refieren a la vida- llamar
clamare militar: guerra, yelmo, brida, espuela,
blasón, botín, dardo,audere – oír
brigada, estribo, embajada, heraldo, guante y adjetivos como rico, fresco, blanco, etc.,
también nombres propios: Rodrigo, Carlos, Elvira. nocte - noche
Árabe: se calcula que nuestro idioma posee alrededor de cuatro mil palabras de este origen, las que
generalmente comienzan con al (era el artículo en esa lengua):

Alférez, almíbar, albornoz, alhajas, almena, alcalde, alcachofa, alcantarilla, almacén, albañil, álgebra,
algarrobo, albóndiga, algodón, alcohol, alcanfor, alfarero, alfombra, alcoba, alazán, azufre, ajedrez,
azotea, azúcar, azahar, azucena, azafrán, atalaya, acelga, aceitunas, cifra, tarifa, zanahoria, cero,
tambor, jinetes
Americano: América ofreció a los españoles paisajes, animales, plantas y costumbres nunca
vistos en Europa. Como no conocían sus nombres, aprendieron a llamarlas con los vocablos
indígenas.
Los pueblos que mayores aportes hicieron al idioma español son:
 Los indios caribes de las Antillas: canoa, colibrí, huracán, cacique, maíz, etc.
 Los aztecas (México) hablaban náhualt: cacao, chocolate, tomate, cacahuete, chapulín
(insecto o niño pequeño), galpón, tiza, etc.
 El imperio quechua (Perú): mate, papa, locro, chacra, pampa, alpaca, vicuña,
quirquincho, vinchuca, vincha, ojota, choclo, zapallo, Andes, Chaco, cancha, etc.
 Los guaraníes: Uruguay, Paraguay, Paraná, ombú, ñandú, tapera, tucán, etc.
 Los araucanos o mapuches: gaucho y poncho.
Lenguas modernas: con el paso del tiempo, el castellano también fue enriqueciendo su caudal
léxico gracias al aporte de diferentes lenguas modernas, entre ellas:
 El francés: se los llama galicismos. Algunos son muy viejos: jardín, jaula, manjar, vinagre,
servilleta, pantalón, y otros más modernos: hotel, silueta, chofer, etc.
 El italiano: son abundantes los italianismos en el lenguaje de la música. Ej.: soneto, terceto, piano,
violoncelo, barcarola; en el comercio: banca, fragata, piloto, etc.
 El inglés: líder, túnel, vagón, yate, sándwich; palabras que nombran deportes (fútbol, tenis,
básquet, etc.); numerosos vocablos referidos a las nuevas tecnologías: software, hardware,
compact disc, mouse, y del mundo del espectáculo: rating, sketch, jingle, show, fan, etc.

a) Busquen en el diccionario no menos de cuatro palabras formadas sobre los siguientes


vocablos griegos y expliquen su significado: tele (lejos); micro (pequeño); mono (único); poli
(muchos); foto (luz); filo (amor).Ejemplo: Telescopio: m. instrumento que permite observar una
imagen agrandada de un objeto lejano.

b) Observen las siguientes palabras latinas y anoten sus derivadas en castellano:


Fermosura hermosura formica ………………………. Facundus ………………………….
Farina ………………………. argenteus ………………………..

c) Agrupen las palabras derivadas del árabe (ver teoría) teniendo en cuenta los
siguientes hiperónimos: oficios, vestidos, flores.

d) Busquen los hiperónimos que engloban a los americanismos


mencionados. Ej.: alimentos. Los hiperónimos son palabras
que, por ser más abarcadoras y
generales, pueden incluir a
otras. Por ejemplo, la palabra
Americanismos: son las palabras usadas joyas incluye a pulsera, collar
y aros que son sus hipónimos
en América o de origen americano.
(palabras contenidas por esa
Argentinismos: son las palabras nacidas palabra más abarcadora).
y utilizadas solamente en Argentina. Ej.:
macana, macanear, macanudo.
El español en América
España impuso la lengua castellana en gran parte del continente americano. Pero las lenguas
aborígenes no desaparecieron totalmente sino que enriquecieron con su aporte la lengua de los
conquistadores aunque, ahora, muchas corren el riesgo de extinguirse. Sin embargo, en algunas
regiones se da el fenómeno del bilingüismo.

El español en Argentina
“Entre los más de 2.800 idiomas existentes y los más de 3.00 dialectos que hay en el mundo tenemos uno
y lo hablamos transformándolo en un manojo de palabras renovable y vivaz. Los que decimos hablar en
castellano o español hablamos en realidad en argentino, que es una mezcla de modismos, metáforas, jergas
de diversos grupos y de la inmigración”, dice Carlos Ulanovsky.
Por el número de sus hablantes, el español es la quinta de las grandes lenguas del mundo; sólo
la aventajan el chino, el inglés, indostaní y el ruso. Pero la importancia de una lengua no se mide
sólo por el número de personas que la hablan; cuentan más decisivamente la fuerza política y
económica que la tienen por suya.

Si bien el castellano hablado en Argentina no difiere


fundamentalmente del de España, tiene algunas Todos hablamos español, pero ¿siempre nos
particularidades: entendemos?
*Voseo: uso de vos por tú, con formas especiales de los verbos
Poco después de llegar a México una argentina
o sin ellas. Ejemplo: vos hacés, vos decís, en lugar de tú haces,
tú dices.
le indicó a su ayudante doméstica:
*Seseo: desaparición de la diferencia fónica entre s, c, y z. -En la heladera hay choclos, zapallitos y batatas,
*Yeísmo: la ll se pronuncia como ye (yema, lluvia, caballo, me los pone a hervir como para hacer un
yugo). puchero.
*Desaparición del vosotros. Se reemplaza por ustedes en la Ni siquiera sospechaba que estaba por quedar
segunda persona del plural: ustedes hacen, ustedes dicen, en sin comida.
lugar de vosotros hacéis, vosotros decís. Cuando volvió, la chica no había preparado
*Argentinismos: pollera, canillita, churrasco, masita, tiento, nada porque allá heladera se dice refrigerador,
vaquillona, vincha, yuyo. choclo se dice elote, zapallito se dice calabacita
*Tonadas regionales (cordobesa, porteña, salteña, correntina, y batata se dice camote. Y puchero, cocido.
etc.).
*Vocabulario: hay muchas palabras usadas con diferentes
significados. C. Ulanovsky. Los argentinos por la boca
mueren. Obra citada.
3) Lea, el siguiente texto y desarrolle las preguntas que lo acompaña:
TEXTO EXPOSITIVO
Es un tipo de texto cuyo propósito es informar acerca de un determinado tema, por lo que
la función del lenguaje es la informativa. Generalmente está dirigido a lectores no expertos y por
ello se utilizan procedimientos explicativos verbales y paratextuales. Se emplean términos técnicos
o científicos; los verbos aparecen conjugados en el modo indicativo y se usa la tercera persona
gramatical.

Estructura: estos textos presentan generalmente tres partes:


1. Introducción: se presenta el tema de manera amena tratando de atraer la atención del lector.
2. Desarrollo: se amplía el tema con las ideas más importantes ofreciendo datos y reflexiones
complementarias.
3. Conclusión: se resume lo expuesto para cerrar el tema. A veces, esta parte puede no estar.

El paratexto: esta palabra se forma con el prefijo “para” que significa “lo que está al lado
de”, en este caso “al lado del texto” propiamente dicho.
Se considera paratexto: título, ilustraciones, infografías, gráficos, datos bibliográficos,
notas al pie de página, etc., que amplían la información y ayudan a hacer predicciones sobre
el tipo de texto, género, tema, etc.
En los libros: tapa, contratapa, solapa, índice, ilustraciones, prólogo, etc.

Los procedimientos explicativos o recursos explicativos:


 Ejemplificación: proporciona un caso concreto para facilitar la compresión de algún concepto
abstracto. Marcadores lingüísticos: por ejemplo, a saber, es el caso de y signos como los dos
puntos, guiones y paréntesis.

 Definición: expresa los significados de vocablos o expresiones que los lectores pueden
desconocer. Formas de definir:
-Expresar el significado de un término. Marcadores lingüísticos: ser, significar, los dos puntos,
guiones y paréntesis.

-Indicar la función del elemento. Marcadores lingüísticos: se usa para, se utiliza para, sirve para,
cumple la función de, la función es, etc.

-Describir las características de un objeto. Marcadores lingüísticos: ser, consistir, poseer y


expresiones como “está formado por”.

-Dar el nombre científico que se utiliza. Marcadores lingüísticos: denominar, llamar, designar,
etc.

 reformulación o paráfrasis: decir lo mismo con otras palabras para aclarar un término o una
expresión anterior. Marcadores lingüísticos: es decir, en otras palabras, o sea, dicho de otro
modo, de otra manera, etc.

 Analogía o comparación: para facilitar la compresión se hace una comparación desde un


contexto disciplinar a otro. Marcadores lingüísticos: como, como si, es como, tal como, es lo
mismo que, etc.
La organización de las ideas en los textos expositivos

Muchas veces los textos combinan distintos tipos de organización que deben identificarse para graficar
correctamente las ideas. Los siguientes modelos de gráficos, para representar la información de los diversos
textos, son los propuestos por Emilio Sánchez Miguel, veamos sus características:

Organización Características Modelo gráfico

Descriptiva Se describe las características de


seres, hechos o cosas. En el cuadrado
grande se anota el tema y en los más
pequeños las características.

Secuencial Se narran hechos o procesos que se


suceden en un orden determinado. Se
ubican los hechos según su sucesión
en el tiempo.

Comparativa Se indican las semejanzas y diferencias


entre dos o más objetos, ideas,
personas o hechos comparándolas
según ciertas categorías, es decir,
elementos que se tienen en cuenta para Categoría
confrontarlos: tamaño, forma, ubicación,
etc. en los cuadros superiores se
anotan los elementos que se comparan;
en los menores las características de
cada uno y en los del centro las
categorías.

Causa- Pueden presentarse la/s causa/s y


consecuencia luego sus consecuencias o al revés: Causa Consecuencia
una situación seguida por las causas
que la han originado.

Problema- En la primera parte se presenta el


solución problema y en la segunda la solución. A Problema Solución
veces, el problema o la solución quedan
sobreentendidos.

Los esquemas ayudan a retener la información a largo plazo y sirven de soporte para las exposiciones orales.
TRABAJO PRÁCTICO N° _____
1) Lea nuevamente los textos “Lengua española o castellana: etapas de su formación” y
“Los porqués de la gramática”, señale los elementos paratextuales e identifique recursos
explicativos.
2) Realiza el gráfico correspondiente según la organización de la información de cada texto.
Los textos argumentativos

Son aquellos organizados con la pretensión de convencer (de influir en su pensamiento, e


incluso, de hacer cambiar de actitud) al receptor, mediante una serie de razones o argumentos, de
las opiniones o tesis sostenidas por el autor.
A diferencia del discurso expositivo-explicativo, el argumentativo no necesita mostrarse como
un discurso objetivo, ya que por convención en este tipo de producciones se busca una valoración,
un enfoque particular de hechos o temas, o la fundamentación de un juicio. En este sentido, los
discursos argumentativos pueden leerse siempre como polémicos: siempre se desencadenan a
partir de una cuestión que es objeto de debate, de valoraciones o juicios divergentes; y en la medida
en que se afirma una posición, se rechazan otras. Esta dimensión polémica puede estar más o menos
desarrollada en cada enunciado argumentativo, pero siempre está presente implícita o
explícitamente.
La argumentación es, entonces, un tipo de trama que aparece en diferentes tipos de texto:
publicitarios, de opinión, editorial, carta de lectores, ensayos, discursos políticos, etc.

Superestructura
Los textos argumentativos tienen la siguiente superestructura:

Punto de partida: presenta el hecho que da


origen a la argumentación.

E Tesis: es una proposición que se quiere


S demostrar. Expresa la idea u opinión del
T emisor. Puede estar explícita o implícitamente.
R
U Demostración: presenta las razones o los
C argumentos que conducirán a la aceptación de
T las tesis.
U
R Conclusión: resume las ideas, retoma la tesis y
A propone una determinada posición frente al
tema o aconseja una postura.

Dentro de la superestructura argumentativa son obligatorias las categorías proposición o


tesis y demostración; por el contrario, se presentan como optativas el punto de partida y la
conclusión. Esta última se manifiesta, a veces, en forma explícita; otras, en cambio, de manera
implícita y entonces es necesario que el lector realice inferencias sobre la misma. Una tercera
posibilidad de configuración consiste en la aparición de la categoría conclusión al finalizar cada uno
de los argumentos propuestos.

Sólo la conclusión presenta marcas lingüísticas específicas, como: Por todo lo dicho es
que…; Así…; En conclusión…; Finalmente...; Por lo tanto…; Por último…
Las estrategias argumentativas

Las estrategias argumentativas son procedimientos lingüísticos que se emplean


frecuentemente para fundamentar una opinión, es decir, como argumentos. Algunas de estas son:

 Ejemplificación: se recurre a un ejemplo para “mostrar” lo que se sostiene; conectores o


marcadores lingüísticos: por ejemplo, a saber, es el caso de, etc.
 Cita de autoridad: se intercalan las palabras de una persona experta en el tema que se está
tratando (cuánto más famosa, mejor) como respaldo de las propias afirmaciones;
 Planteo de causa-consecuencia: cuando se analizan un hecho, se establece una causa que
lo provoca y, a continuación, se enumeran las consecuencias que ese hecho traerá; los
conectores más comunes son:
- conectores causales: porque, ya que, puesto que, etc.
- conectores consecutivos: por lo tanto, pues, en consecuencia, por ende, así que,
debido a.
 Concesión: se acepta en parte alguna opinión contraria para luego refutarla. Conectores: si
bien, es cierto que, aunque, entonces, aunque.
 Refutación: se cuestiona y se trata de invalidar otras opiniones mediantes argumentos
opuestos. Conectores: pero, sin embargo, no obstante, etc.
 Analogía: se establece un paralelo entre dos situaciones semejantes y en las cuales los
hechos tienen cierta equivalencia; conectores o marcadores lingüísticos: como si, tal como,
es lo mismo que.
 Preguntas retóricas: consisten en presentar una idea en forma interrogativa, para darle mayor
énfasis. No se espera la respuesta de parte de los receptores porque, en realidad, se conoce
o presupone.

Generalmente, para convencer se utilizan recursos basados en la razón; para persuadir,


recursos relacionados con la emoción.
Actividades de comprensión de tema
1) Lea los siguientes textos argumentativos y desarrolle las actividades propuestas para
cada uno:
El uso de las redes sociales y el atraso escolar
Por: Víctor Humberto Clemenceau
“Es innegable el beneficio que han traído consigo las redes sociales, en el aspecto de la enorme facilidad
que aportan para la comunicación intercontinental y el traslado en tiempo real de la información. Pero en
los últimos años han traído desordenes y hasta riesgos para los usuarios y para quienes los rodean. Por
principio, las nuevas generaciones, cada vez más obesas, no logran despegarse del asiento frente al
monitor de su computadora, otros no despegan sus dedos de sus celulares y BlackBerry, perdiendo no solo
tiempo de interacción real con humanos tangibles, especialmente sus familiares, sino también postergando
sus tareas y estudios por preferir seguir obsesivamente la menor tontería que aparezca en alguna de esas
redes sociales, llegando en la mayoría de los casos a caer en la compulsión y obsesión, entonces se habla
ya de adicción a las redes sociales. Esta enfermedad aumenta enormemente, y miles de personas pierden
no solo materias escolares, algunas el año escolar por completo e incluso el trabajo, cuando desatienden
en su totalidad sus deberes por atender cualquier novedad en las redes, aunque sea algo totalmente
absurdo.

Por otra parte, también aumentan los casos de jóvenes agredidos por otros usuarios, quienes los acosan
y suben fotos o videos humillantes de sus incautas víctimas, quienes las más de las veces, dan información
privada a cualquiera que quiera interactuar con ellas, sin pensarlo antes, y solo se enteran del video o foto,
cuando otro conocido les manda la información. Es entonces que se dan cuenta de su error, pero
demasiado tarde: su imagen está dañada y es casi imposible de borrar del Internet. Por eso es mejor usar
las redes sociales, solo para lo que fueron hechas, pero cuidando no caer en la adicción ni descuidar los
estudios. Pueden ser muy entretenidas, pero al final, existe el mundo real, y para sobrevivir en él se
necesitan conocimientos reales, fuera de la realidad virtual”.
a) Señale la tesis.
b) Subraye los siguientes procedimientos argumentativos: concesión y refutación (encierre en
un círculo el marcador lingüístico utilizado).

Las redes sociales


Por: Emilio González Déniz
“No niego que la Sociedad de la Información es un avance tremendo, que pueden leerse periódicos de Melbourne al
segundo en el ordenador de tu casa o en tu móvil, y que la capacidad de comunicación tecnológica hoy es casi de
ciencia-ficción. Sin embargo, tantas posibilidades están llevando a nuestra sociedad a que cada individuo se aísle en
su madriguera, sentado delante de una pantalla y ajeno a lo que ocurre en su entorno inmediato.

Las redes sociales pueden ser un buen mecanismo de comunicación, pero resulta que hay gente que tiene "amigos"
virtuales que viven en Oviedo, en Valparaíso o en Nueva Orleans y no se habla con el vecino de al lado cuando se lo
encuentra en el ascensor. Me decía hace unos días un cartero con muchos años de servicio que antes llegaba a un
barrio, y cuando una dirección no estaba clara preguntaba a cualquiera dónde era la casa de fulano, y todo el mundo
se lo indicaba, e incluso le daban detalles sobre la mejor hora para entregarle una carta certificada. Ahora es imposible,
pregunta por una persona desde el portero automático y nadie lo conoce, aunque vive en el mismo edificio.

Me incluyeron en Facebook hace un par de años, tengo casi 500 amigos y cuando entro me pierdo en un bosque de
saludos que luego tienen poca incidencia en la vida cotidiana, porque los que siguen funcionando son los amigos de
siempre, esos con los que te ves o hablas con ellos por teléfono. Y es que una cosa es la capacidad tecnológica de
comunicación y otra muy distinta la comunicación real. De todas formas, hay que estar ahí, porque es un canal que no
podemos despreciar”.

Citado APA: (A. 2011,10. Ejemplo de Artículo de opinión. Revista Ejemplode.com. Obtenido 10, 2011, de
https://www.ejemplode.com/11-escritos/1905-ejemplo_de_articulo_de_opinion.html)
a) Identifique la tesis (debe inferirla).
b) Escriba un texto breve en el que incluya algunos consejos para usar el celular evitando
conductas desconsideradas con el prójimo.
Trabajo Práctico N°_____

Lea los siguientes textos argumentativos y desarrolle las actividades propuestas para cada uno:

LA NACION/ Opinión
Editorial II. La TV que destruye valores
6 de Octubre de 2002

EL creciente protagonismo de la televisión como medio de difusión y de comunicación social obliga a


volver una y otra vez sobre la necesidad de examinar su influencia en el campo cultural y, sobre todo, en la
formación de los niños y adolescentes. P1

Está fuera de discusión, por supuesto, la valiosa función que la TV cumple en el campo informativo,
fundada en su capacidad para registrar los acontecimientos de interés público en el momento mismo en que
se están produciendo. Los beneficios derivados de esa simultaneidad entre los hechos de la realidad y su
registro en el tiempo son incuestionables y explican el inmenso poder de penetración del fenómeno televisivo
en la sociedad, así como su gravitación en el proceso de la divulgación masiva de conocimientos y en la
formación de corrientes de opinión pública. P2

Ahora bien, la televisión suma a esas virtudes una aptitud muy evidente para proponer modelos de
conducta social y para transmitir conceptos y modos de ver el mundo con el máximo grado de intensidad
emocional y afectiva. Eso le otorga un enorme ascendiente sobre los sectores más vulnerables del cuerpo
social y, especialmente, a la enorme franja de los menores de edad. P3

De ahí la preocupación que genera la tendencia cada vez más desembozada de ciertos programas de
televisión a desarrollar una prédica moral disolvente, a degradar el lenguaje, a instalar la procacidad y el mal
gusto como modos naturales de expresión, a despreciar los valores éticos y espirituales que dan sentido a la
existencia, a cultivar el exitismo fácil y la defensa egoísta de los propios intereses, a mirar con desconfianza
-en suma- todo impulso que tienda a la generosidad o que convoque a sentimientos nobles, elevados o
solidarios. P4

El avance de una subcultura televisiva que tiende a destruir toda reserva moral fundada en el respeto a
valores éticos y sociales -y que contradice abiertamente los contenidos de la educación que se imparte en las
escuelas públicas y en las universidades de casi todo el mundo- ha hecho nacer una expresión coloquial tan
dura como elocuente: la "televisión basura". En muchos países se utiliza hoy esa denominación para designar
a los programas de TV que difunden una visión del mundo disolvente y perversa. A los argentinos,
lamentablemente, no nos faltan motivos para que hagamos nuestra esa expresión descalificatoria que
homologa los contenidos de cierta televisión con los excrementos o residuos que produce diariamente toda
sociedad. P5

La TV argentina ha incorporado recientemente, en sus horarios centrales, algunos programas que


responden a esas deformantes pautas. Desde la torpe ficción que describe con pasmosa irrealidad el escenario
de un colegio para alumnos pupilos hasta el consabido "reality show" con adolescentes -que se presenta
falsamente como una "oportunidad" o un "pasaporte" a la fama-, todo un espectro de bajezas y ruindades es
desplegado ante un público que se supone integrado, en gran parte, no sólo por jóvenes sino también por
niños y preadolescentes. P 6

La obsesiva referencia a conflictos en los que la vinculación sexual aparece permanentemente rebajada o
envilecida y en los que se exalta el consumo de alcohol o de drogas forma parte obligada de estas propuestas,
algunas de las cuales son difundidas fuera de las franjas horarias de protección al menor. Otra tendencia
explotada con impudicia es la que tiende a poner en cuestión el valor de la fidelidad o a frivolizar -por vía
directa o indirecta- el significado de los compromisos de lealtad en las relaciones humanas y personales. P7
Por sus efectos en el largo plazo, este goteo insistente de la TV en la imposición de modelos de conducta
basados en el desprecio por todo principio ético entraña un riesgo evidente para los espectadores más
expuestos, como son -por ejemplo- aquellos niños y jóvenes que carecen de otros referentes alternativos y
que pueden verse llevados a incorporar la deslealtad, el egoísmo y el mal gusto a sus criterios de normalidad
ética o social. P8

Un grupo de empresas preocupadas por los contenidos de la TV le ha encomendado a la Facultad de


Comunicación de la Universidad Austral una investigación sobre los valores y disvalores que más se repiten
en la pantalla y ha invitado a los anunciantes a participar de ese emprendimiento. Es una iniciativa que merece
el más cálido apoyo. P9

La TV no es ajena a la crisis que padecemos los argentinos, cuya base es incuestionablemente moral. Es
cierto que la sociedad, por fortuna, suele procesar lo que le deparan los medios y no se pliega
sistemáticamente a los criterios y modelos que se le proponen, nacidos a menudo de una burda tendencia al
sensacionalismo y al culto del escándalo. Pero, de todos modos, constituye una irresponsabilidad difundir
alegremente estos nefastos contenidos. Es como si a alguien se le ocurriera distribuir armas entre los
adolescentes o los niños con la esperanza de que no las habrán de usar para causar daño al prójimo. P10

a) Coloque un título a cada párrafo.


b) ¿Cuál es el punto de partida?
c) ¿Cuál es la tesis? Subraye lo correcto:
 El poder de persuasión de la TV incide en la formación de la opinión pública.
 La TV contribuye a la crisis de valores en la sociedad argentina.
 Los programas televisivos utilizan lo emocional como una forma de persuasión.
d) Marque la conclusión.
e) ¿Qué riesgos tiene el televidente frente a un medio tan persuasivo en la formación de la
opinión pública?
f) Subraye la definición de “televisión basura”.
g) Señale en el texto con diferentes colores, los siguientes procedimientos: ejemplificación,
concesión y refutación. Subraye los conectores y explique las relación que establecen entre
las ideas.
h) Subraye la analogía en el último párrafo.
i) Amplié las siguientes expresiones de acuerdo con el artículo. Utilice los siguientes
conectores: pero, sin embargo, no obstante, porque, ya que, es decir, por ejemplo e
indique el procedimiento argumentativo:
 A la TV actual se la denomina
“basura”………………………………………………………………………
 La TV tiene un enorme ascendiente sobre los sectores más
vulnerables.………………………………
 La TV cumple algunas funciones
valiosas…………………………………………………………………
 La TV distorsiona valores
éticos…………………………………………………………............................
 Es cierto que la TV es muy valiosa en el campo
informativo……………………………………………..
Para reflexionar: ¿Cómo usa su tiempo libre? Reflexiones y luego marque con una cruz:
Nombre
Horas dedicadas a: 0-1 2-3 4-5 6 o más
Ver TV
Internet: redes sociales (interacción virtual)
Internet: otros sitios Web
Deportes
Leer
Conversar con amigos
Conversar con miembros de la familia
Otras actividades (especifique)

Textos de opinión
La gente le hace mal a la TV
Hace un tiempo leí un comentario de Umberto Eco en el que afirmaba que no es la televisión la que
le hace mal a la gente, sino que la gente le hace mal a la televisión.
La televisión tiene una intensión y una estética particular y franca, y en esa medida sería bueno
respetarla y juzgarla por lo que es y no por lo que uno desea que ella sea.
Versátil, fragmentada, díscola, mentirosa, autentica, tonta, inteligente, multiprocesadora de
infinitos género, abierta a los formatos más insospechables a través del cable o la codificación.
Manipuladora, reticente o expansiva, totalizadora a partir del satélite, repetidora de algunos modelos y
destrozadora de otros, dependiente en los canales de aire del parpadeo de la publicidad, la TV es un
electrodoméstico más, presente en casi todos los hogares.
Su misión es bastante obvia: darle fútbol a los que deseen fútbol, comedias blancas a los románticos,
pavorosos incendios a los piromaníacos, programas pasatistas a los que se aburren, o frivolidades a los
amantes de la vida light. Hay de todo y para todos, hasta produce la ilusoria sensación de cumplir con el tan
ansiado deseo de justicia social, libro de lectura de los niños actuales, pizarrón de la educación a distancia,
la TV – según algunos – ocupan nueve años de nuestra vida, si se tiene la suerte de llegar a mi edad. Si un
televidente promedio se pasa tres horas diarias frente a la pantalla, habría que preguntarse entonces,
¿quién lo obliga a hacerlo?, ya que la supuesta esclavitud a lo que lo sometería el medio termina con el solo
acto de apretar un botón.
La TV es inocente de cualquier cargo que se le impute, no pervierte nadie, no idiotiza a nadie que
no quiera dejarse idiotizar. Como dice un antiguo proverbio chino: “no es el vino el que emborracha a
alguien sino la persona es la que se emborracha”. Más aún la TV no convence a ningún receptor de lo que
éste no esté dispuesto a aceptar. Ella volcará toda la información sobre las andanzas y desventuras de
Woody Allen, mientras quienes lo consideren un perverso o un santo seguirán inamovibles en sus creencias.
Hay dos napas de la vida que se entrecruzan: en una se ejecuta un concierto, se pronuncia un
discurso, se comete un crimen, se representa una obra de teatro, se realizan ritos religiosos, en fin, se
consumen y se producen los casi infinitos actos de la vida. En la otra se encuadran, se enfocan, se enmarcan
y luego se procesan y se proyectan esos actos hacia la sociedad que los provocó. ¿Qué es aquello que la
televisión puede hacer por sí sola que la red social no haya construido antes? Por ejemplo, el chico que
contesta equivocadamente en un programa de televisión es un producto de la educación y no de la
televisión, la noticia distorsionada es un producto de la manipulación de los operadores políticos, los malos
periodistas o los llamados líderes de opinión, pero no una versión autónoma de la TV.
El rating es fruto de una decisión colectiva y a la vez individual. No hay ninguna confabulación
siniestra que nos obligue a mirar el peor de los programas, hay infinidad de caminos por tomar antes de
hacerlo: leer, tejer, hablar con los hijos, hacer uno de los tantos cursos para gente aburrida, mirar hacia el
techo o participar en acciones de cambio.
No hay objetividad ni subjetividad definidas en la emisión y la recepción de un mensaje televisivo,
hay en todo caso una coincidencia, una mezcla de ambas cosas en un interjuego que no es ni fatal ni
pecaminoso, es simplemente la posibilidad de un ejercicio de libertades. La libertad de comunicar del
emisor y la libertad de atender a ese mensaje o hacerse el distraído por parte del receptor.
Es bueno, entonces, explicar por qué la gente le hace mal a la TV: porque le da rating a los malos
programas, porque además la metaforiza, la confunde con la realidad y, al tomar lo ilusorio como real, la
gente le hace, además, mal a la gente con su indiferencia, con su individualismo, bajando los brazos para
dejar de luchar en el mundo real, que es difícil de controlar y que, como todos sabemos, no cambia ni
desaparece con un sólo apretar un inocente botón.
Carlos Marcucci

a) Marque en el texto: el punto de partida, la tesis y la conclusión.


b) Subraye los adjetivos con los que caracteriza a la TV. Señale aquellos que son antónimos y
explique por qué los utiliza.
c) Señale con diferentes colores los siguientes procedimientos argumentativos: dos citas de
autoridad, una pregunta retórica, una ejemplificación.
d) Subraye las causas por las cuales el autor sostiene que es la gente la que le hace mal a la
TV.
e) Envuelva en un círculo el conector casual y el conector que agrega información.
f) Reformule la siguiente la siguiente oración tomando los datos del último párrafo: Además la
gente le hace mal a la televisión porque…
LITERATURA DEL NOROESTE ARGENTINO
Trabajo grupal
1) Leer el material Una literatura del interior, el noroeste argentino, luego, centrarse en las
particularidades de las obras de Hugo Aparicio. Escribir un breve texto expositivo sobre
literatura del noroeste argentino, respetando la estructura: introducción, desarrollo,
conclusión.
2) Leer el cuento sorteado y completar la siguiente ficha de análisis:

Título:
Autor:
Género: ………..
Tipo de cuento: ………………………………., porque...............................................................
Tipo de narrador: ………………….., porque narra………………………………………………..
Marco narrativo:

 Personajes Principales:
Secundarios:

 Espacio Macro-espacio
Micro-espacios

 Tiempo Época:
Duración:

Superestructura narrativa:

 Situación inicial:
 Conflicto:
 Resolución del conflicto:
 Situación final:

Para la exposición grupal distribuirse las actividades equitativamente:


a- Concepto del término literatura.
b- ¿Qué es literatura regional?
c- ¿Qué particularidades tienen los cuentos de Aparicio?
d- ¿De qué trata el cuento que les tocó?
e- ¿Cuál es el tema que aborda? Expliquen.
f- ¿A qué reflexión los indujo el cuento?
- ¿Qué situaciones socio-económicas se pueden observar?
- ¿Cómo es la relación entre los personajes? ¿Hay prejuicios sociales?, etc.

También podría gustarte