Está en la página 1de 62

Escuela de Educación Secundaria Orientada

Part. Inc Nº

3089 “Padre Jorge Berti”

Materia: Lengua y Literatura

Orientación: Ciencias Sociales y Economía

Año: 3ero
Cronograma de temas:

Primer trimestre

 ¿Qué es la literatura? Los géneros literarios;

 Clases de palabras. (Revisión);

 Coherencia y cohesión;

 Cuento y novela. Novela de aprendizaje.

Segundo trimestre

 Poesía y canción. Métrica. Recursos poéticos;

 Oración simple. Verbos transitivos, intransitivos. Copulativos. Predicativos


subjetivos;

 Oración compuesta. Coordinación y yuxtaposición.

Tercero trimestre

 Teatro. Tragedia y comedia. Parlamentos y didascalias. Acto, escenas y cuadros;

 Oración compleja. Adjetivas, sustantivas y adverbiales.

1
Índice
1. Literatura....................................................................................................................................3
¿Qué es la literatura?................................................................................................................3
Los géneros literarios...............................................................................................................4
El género lírico...........................................................................................................................5
El género narrativo....................................................................................................................5
El género dramático..................................................................................................................7
El género ensayístico.................................................................................................................9
El cuento....................................................................................................................................10
La novela....................................................................................................................................12
La poesía....................................................................................................................................13
El teatro......................................................................................................................................25
Textos a trabajar:.....................................................................................................................27
El marica – Abelardo Castillo............................................................................................27
Los secretos de las casas viejas (2016) – Juan Solá......................................................32
2. Gramática..................................................................................................................................33
Ahora todo tiene sentido: la coherencia y la cohesión....................................................33
Principales recursos de cohesión:....................................................................................34
Clases de palabras....................................................................................................................39
El sustantivo..........................................................................................................................39
El adjetivo...............................................................................................................................40
El verbo...................................................................................................................................40
El adverbio.............................................................................................................................42
La preposición.......................................................................................................................43
El pronombre........................................................................................................................43
Oraciones unimembres y bimembres.................................................................................45
Modificadores del sustantivo: las construcciones sustantivas..................................46
Modificadores del verbo.....................................................................................................47
Tipos de oraciones...................................................................................................................50
La oración simple.................................................................................................................50
Las oraciones compuestas..................................................................................................51
Las oraciones complejas.....................................................................................................52
EJERCICIOS..............................................................................................................................55
Referencia bibliográfica.........................................................................................................58

2
1. Literatura

¿Qué es la literatura?
Para un escritor una palabra no es solo un medio de comunicación sino un fin en
sí misma. Las palabras, como las frases, son talismanes que han maravillado siempre al
escritor. Lo que para otras personas puede ser un vehículo de comunicación, para un
escritor es un tesoro de posibilidades expresivas que pueden conducir a una
comunicación profunda. De todas las creaciones del ser humano, la palabra es la más
compleja y duradera.

Alonso Cueto (escritor peruano, Lima, 1954).

Crear con palabras

 A partir de la reflexión de Alonso Cueto, aproximémonos a las características de la


literatura en tanto creación artística:
 Utiliza recursos literarios, porque es importante el “cómo se dice algo" y lo que
puede sugerirse con cada expresión;
 Emplea el lenguaje con una finalidad estética, es decir, transmite belleza a través de
la palabra;
 Ofrece un mensaje polisémico, que implica múltiples sentidos y, por lo tanto,
múltiples interpretaciones;
 Construye nuevas realidades y aborda el mundo que nos rodea desde otra mirada,
más sensible y profunda;
 Permanece vigente a lo largo del tiempo en obras que testimonian una época.
Pensemos, por ejemplo, en la poesía de Alfonsina Storni; El Aleph de Jorge Luis
Borges; Romeo y Julieta de William Shakespeare;
 Posee un objetivo de entretenimiento, pero también exige un compromiso
interpretativo por parte del lector. Además, provoca emociones diversas y permite
reflexionar sobre nosotros y nuestro entorno;
 Desarrolla la conciencia crítica, pues supone no solo imaginar sino también
interpretar causas y consecuencias, analizar las acciones de los personajes,
reflexionar sobre sus conductas y dejarse interpelar por aquello que se expresa;

3
Los géneros literarios
A la hora de elegir qué leer, la literatura nos brinda diferentes opciones. Según su
contenido y la forma en que se organizan, las obras literarias se clasifican en distintos
grupos, llamados géneros literarios.

Se han distinguido, tradicionalmente, tres géneros: el lírico, el narrativo y el


dramático. En la Modernidad, se reconoce una cuarta categoría: el género ensayístico.
Veamos las características básicas de estos géneros y los subgéneros que incluyen:

LÍRICO

Género en el que se expresan sentimientos, emociones y una percepción subjetiva


del mundo. Adopta la forma del verso, posee ritmo y musicalidad, y presenta un abundante
uso de figuras literarias.

Subgéneros: poema, canción, oda, égloga, elegía.

NARRATIVO

Género que relata, a través de un narrador, una historia situada en un tiempo y en


un espacio. Presenta hechos que suceden a unos personajes.

Subgéneros: mito, leyenda, epopeya, cuento, novela.

DRAMÁTICO

Género que representa conflictos humanos que tienden a una resolución. Se


organiza en diálogos y acotaciones.

Incendié entonces un sol tras las montañas y lloré sobre una nube que llovía, soplé
el viento que susurra al viejo otoño y acuné en su vaivén hojas marchitas.

Subgéneros: tragedia, comedia, drama, tragicomedia, sátira.

Pinté luego gentes simples, risas francas, pinté el fuego, el agua fresca, el alelí; y
sonriendo ante mi obra ya completa, yo me hice caramelo y me envolví.

ENSAYÍSTICO

Género en prosa que reflexiona, subjetivamente, sobre un tema. El objetivo es


convencer al lector con opiniones sustentadas por argumentos lógicos.

4
El género lírico
¿Por qué la poesía es una forma de ver el mundo con una sensibilidad especial?
¿Cómo expresan los poetas esa sensibilidad? Recordamos algún poema para compartir con
nuestros compañeros. Leamos el siguiente poema de la escritora mendocina María Cristina
Justo:

Masticando el caramelo de mi infancia

fui alisando el papel que lo envolvía;

dibujé sobre su faz todo un paisaje,

le di un cielo, le di verde, le di vida.

Lecturas para armar

1. ¿Qué etapa de la vida evoca el yo lírico? ¿En qué versos se pone de manifiesto?

2. ¿Qué transmiten las imágenes sensoriales empleadas en el poema?

3. Identifiquemos una hipérbole y una personificación.

4. Expliquemos el significado del último verso de María Cristina Justo: "yo me hice
caramelo y me envolví".

5. Listemos las características de la literatura presentes en el poema.

6. ¿Qué versos del poema nos emocionaron? ¿Por qué?

EL YO LÍRICO Y EL TÚ LÍRICO

La voz que construye el texto poético se denomina yo lírico, sujeto ficticio creado
por el poeta, que se expresa a través de la primera persona gramatical (yo). Este hablante
no coincide necesariamente con el autor. Frente a esta voz, siempre presente en los
poemas, encontramos el tú lírico, destinatario del mensaje, que puede aparecer explícito, o
bien estar ausente.

El género narrativo
¿Poseen los animales algún tipo de idioma? Un perro, por ejemplo, ¿usa el ladrido
para comunicarse con los de su especie? ¿De qué manera lo hace? ¿Cómo se traducen los
significados del len-guaje perruno al humano? ¿Nos gustaría compartir alguna his-toria

5
sobre la experiencia de dialogar con los animales? Leamos el siguiente cuento de Mario
Benedetti:

El hombre que aprendió a ladrar

Lo cierto es que fueron años de arduo y pragmático aprendizaje, con lapsos de


desalineamiento en los que estuvo a punto de desistir. Pero al fin triunfó la perseverancia
y Raimundo aprendió a ladrar. No a imitar ladridos, como suelen hacer algunos
chistosos o que se creen tales, sino verdaderamente a ladrar. ¿Qué lo había impulsado a
ese adiestramiento? Ante sus amigos se autoflagelaba con humor: "La verdad es que
ladro por no llorar". Sin embargo, la razón más valedera era su amor casi franciscano
hacia sus hermanos perros. Amor es comunicación. ¿Cómo amar entonces sin
comunicarse?

Para Raimundo representó un día de gloria cuando su ladrido fue por fin
comprendido por Leo, su hermano perro, y (algo más extraordinario aún) él comprendió
el ladrido de Leo. A partir de ese día Raimundo y Leo se tendían, por lo general en los
atardeceres, bajo la glorieta y dialogaban sobre temas generales. A pesar de su amor por
los hermanos perros, Raimundo nunca había imaginado que Leo tuviera una tan sagaz
visión del mundo.

Por fin, una tarde se animó a preguntarle, en varios sobrios ladridos: "Dime, Leo,
con toda franqueza: ¿qué opinás de mi forma de ladrar?". La respuesta de Leo fue
bastante escueta y sincera: "Yo diría que lo haces bastante bien, pero tendrás que
mejorar. Cuando ladras, todavía se te nota el acento humano".

Lecturas para armar

1. Deduzcamos el significado de las palabras desconocidas a partir de la propia


información del texto. Si es necesario, consultemos el diccionario.

2. Indiquemos el tipo de narrador y la persona gramatical en

que narra.

3. Comentemos: ¿qué logró Raimundo? ¿Cómo lo consiguió? ¿Qué lo motivó?

4. ¿Por qué afirma el narrador que "el amor es comunicación"?

5. Definamos el significado de "ladrar" según el texto.

6
6. Reflexionemos sobre el final del cuento: ¿qué conocimiento del lenguaje perruno
debe desarrollar Raimundo?

El desafío de la hoja en blanco

Imaginemos que, como Raimundo, aprendemos a comunicarnos con los perros:


¿sobre qué conversaríamos?, ¿en qué asuntos particulares nos detendríamos? Redactemos
un diálogo y representémoslo con un compañero para la clase.

El género dramático
¿Fuimos al teatro alguna vez? ¿Qué recordamos de esa experiencia? ¿Cómo la
vivimos? ¿Y tuvimos ocasión de leer una obra teatral? ¿Por qué al leerla nos imaginamos
los gestos y movimientos de los personajes?

Leamos el siguiente texto dramático escrito por Silvia Bacher:

Tiempo de dudas

Acto 1

(La escena se desarrolla en una habitación perteneciente a un joven, las paredes


están cubiertas con afiches de cantantes. Un grupo de adolescentes conversa
despreocupadamente.)

Hernán: ¿Saben quién viene a Buenos Aires?

Todos: No.

Hernán: Bueno, cáiganse desmayados. ¡Llega Rubén, el cantante que hace furor
en todo el mundo!

Gaby: No lo puedo creer.

Hernán: Pues creélo. Llega la semana próxima y tenemos que sacar entradas
para escucharlo.

Mariela: Más que escucharlo, para verlo. ¡Es tan buen mozo! Marisa: Sin duda, lo
que más me gusta de él son sus ojos.

Leandro: A mí la ropa.

Gaby: ¿Y la forma de hablar? ¡Qué voz! Leandro: Y a vos Laura, ¿qué te gusta?

7
Laura: No sé, creo que nada.

Todos: ¿Cómo? ¡No puede ser! ¡Le gusta a todo el mundo!

Laura: Ya lo sé y eso es lo que me hace dudar. Si no conociera la opinión de todo el


mundo estaría segura de que a mí no me gusta. Pero

así... No sé...

Marisa: No puede ser que no te guste. ¡Estás totalmente loca!

Leandro: ¡Basta de charla! ¿Vamos a turnarnos para hacer la fila frente a la


boletería?

Hernán: Sí, cuando pasé, había dos cuadras llenas de gente esperando. Todos:
Vamos, vamos.

Laura: Vayan yendo, enseguida los alcanzo.

(Salen todos menos Laura.)

Laura: No sé qué me pasa, quiero ser igual a todos, pero me siento diferente. A
veces creo que sigo siendo una nena y otras me siento demasiado grande al lado de mis
amigos. Si pudiera entender... quizás todo sería más fácil. No me daría vergüenza decir
que la voz de Rubén no me gusta y que a veces me gusta leer poemas o escuchar música
que no está de moda. En todas partes me siento mal. ¡Cuándo pasará esto! Voy a ir con
todos y que piensen que siento como ellos y que tengo sus mismos gustos. ¡Al final es lo
mejor!

Voz de Mariela: Y, Laura, ¿venís o no?

Laura: Espérenme, no se vayan. Vamos todos juntos.

(Sale.)

Telón

-Intermedio-

1. ¿Por qué la obra se titula Tiempo de dudas? ¿A qué "tiempo" se refiere?

2. Los adolescentes van descubriéndose a sí mismos para construir su identidad. En


ese proceso deben superar algunas pruebas. ¿Cuáles enfrenta Laura?

8
3. ¿Qué les gusta a los chicos de Rubén? Y a nosotros, ¿qué nos gusta de nuestro
cantante favorito?

4. Marquemos en el texto una didascalia, un diálogo (fragmento) y un soliloquio.

El género ensayístico
¿Alguna vez leímos un ensayo? ¿Cómo reaccionamos cuando un texto quiere
convencernos sobre una idea? Leamos un fragmento del siguiente ensayo de Pedro Salinas:

El hombre se posee en la medida que posee su lengua

No habrá ser humano completo, es decir, que se conozca y se dé a conocer, sin un


grado avanzado de posesión de su lengua. Porque el individuo se posee a sí mismo, se
conoce, expresando lo que lleva dentro, y esa expresión solo se cumple por medio del
lenguaje. Ya Lazarus y Steindhal, filólogos germanos, vieron que el espíritu es lenguaje y
se hace por el lenguaje. Hablar es comprender, y comprenderse es construirse a sí mismo
y construir el mundo. A medida que se desenvuelve este razonamiento y se advierte esa
fuerza extraordinaria del lenguaje en modelar nuestra misma persona, en formarnos, se
aprecia la enorme responsabilidad de una sociedad humana que deja al individuo en
estado de incultura lingüística.

En realidad, el hombre que no conoce su lengua vive pobremente, vive a medias,


aún menos. ¿No nos causa pena, a veces, oír hablar a alguien que pugna, en vano, por
dar con las palabras, que al querer explicarse, es decir, expresarse, vivirse, ante
nosotros, avanza a trompicones, dándose golpazos, de impropiedad en impropiedad, y
sólo entrega al final una deforme semejanza de lo que hubiera querido decirnos? Esa
persona sufre como de una rebaja de la dignidad humana. No nos hiere su deficiencia
por vanas razones de bien hablar, por ausencia de formas bellas, por torpeza técnica, no.
Nos duele mucho más adentro, nos duele en lo humano; porque ese hombre denota con
sus tanteos, sus empujones a ciegas por las nieblas de su oscura conciencia de la lengua,
que no llega a ser completamente, que no sabremos nosotros encontrarlo [...]

Una de las mayores penas que conozco es la de encontrarme con un mozo joven,
fuerte, ágil, curtido en los ejercicios gimnásticos, dueño de su cuerpo, pero cuando llega
al instante de contar algo, de explicar algo, se transforma de pronto en un baldado
espiritual, incapaz casi de moverse entre sus pensamientos; ser precisamente contrario,
en el ejercicio de las potencias de su alma, a lo que es en el uso de las fuerzas de su cuer-
po. [...] Hombre que mal conozca su idioma no sabrá, cuando sea mayor, dónde le duele

9
ni dónde se alegra. Los supremos conocedores del lenguaje, los que lo re-crean, los
poetas, pueden definirse como los seres que saben decir mejor que nadie dónde les duele.

El cuento
Un cuento es la narración de una historia imaginaria y que puede estar basada (o
no) en hechos reales. Puede manifestarse de manera escrita u oral. El cuento es uno de los
géneros narrativos, como la novela o la crónica, y está conformado por subgéneros como
ciencia ficción, aventuras, fantasía, terror, entre otros. Se distingue de la novela por su
menor extensión.

Características de los cuentos

Entre las principales características de un cuento se destacan que:

 Puede estar narrado en primera, segunda o tercera persona.


 A diferencia de la novela, es una narración breve con trama simple y
pocos personajes.
 Mantiene la misma estructura que una novela: tiene una introducción,
un nudo y un desenlace.
 Causa emociones en el lector u oyente, de manera rápida.
 Puede abarcar una infinidad de temáticas o subgéneros, como
fantásticos, infantiles, policiales, realistas, cómicos, de terror, de hadas o de
misterio, entre otros.

Existen dos tipos generales de cuentos, con sus respectivos subgéneros:

Los cuentos populares. Son narraciones transmitidas a través de diferentes


generaciones y contadas con ciertas variaciones respecto a la historia original. En muchos
casos, se desconocen los autores debido a que, en los orígenes, los cuentos eran narrados
en forma oral y no quedaron registros de sus creadores. Algunos ejemplos de cuentos
populares son las fábulas, los mitos y las leyendas.

Los cuentos literarios. Consisten en narraciones cuidadosamente elaboradas y


con una intención determinada. Son producto de un riguroso trabajo del autor, capaz de
crear una historia con un clima particular, que genera emociones en un público específico.
Por ejemplo, no es lo mismo un cuento para niños que uno para adultos.

Estructura del cuento

10
Un cuento se caracteriza por mantener la siguiente estructura:

Introducción. Describe el escenario y una pequeña presentación de los


personajes. Además, evidencia el tipo de narrador y cómo será contada la historia (si
respeta la línea de tiempo o si ocurre de manera atemporal).

Desarrollo o nudo. Detalla la trama de la historia, a través del desarrollo de los


conflictos y las secuencias de acciones de los personajes.

Desenlace o final. Describe la resolución de los conflictos y de las acciones que


tuvieron lugar durante el desarrollo, y puede plantearse como un final abierto, trágico o un
feliz, entre otros.

Elementos del cuento

Todo cuento tiene determinados elementos:

Los personajes. Son quienes realizan las acciones de la historia y pueden estar
representados por personas, animales, objetos, entre otros. Además, se categorizan como
personajes principales (en los que se centra la trama), secundarios (los que aparecen en
reiteradas ocasiones) o terciarios (de menor importancia, que aparecen una o muy pocas
veces).

El narrador. Es quien da a conocer la historia y todos sus detalles. Puede contar la


historia de diferentes maneras, desde el lugar del protagonista (en primera persona) o
desde un lugar omnisciente (que conoce cada detalle de lo sucedido y lo narra de manera
objetiva).

Las acciones. Son los acontecimientos que llevan a cabo todos los personajes.
Suelen ocurrir en un determinado tiempo y lugar, y son las que le dan curso al cuento,
desde los enredos hasta la develación de la historia.

La atmósfera. Es el clima que adquiere la historia que puede ser de tensión, de


placer, de temor, de familiaridad, entre otros. Está asociada con el ambiente en el que
ocurren las acciones y con las emociones que pueda generar en el lector.

El tiempo. Es la duración de la historia, que puede ser de tan solo unas pocas
horas, días o años. Además, el paso del tiempo condiciona o altera el rol de los personajes.

11
La novela
Características de la novela

En la actualidad, la palabra novela se asocia inmediatamente a una historia extensa


de hechos ficticios, sean reales o fantásticos. Pero no siempre tuvo el mismo significado. La
palabra deriva del italiano novella, que designaba a un relato corto o noticia. A su vez, el
término provenía del latín nova, novedad o noticia. En España, esta palabra se usó primero
para nombrar los relatos de extensión intermedia entre narración extensa de hechos
ficticios, relatados por un narrador, y llevados a cabo por los cuentos y los poemas
narrativos. Con el tiempo cobró su significado actual: una narración extensa de hechos
ficticios, relatados por un narrador, y llevados a cabo por distintos personajes reales o
fantásticos, en un espacio y un tiempo determinados.

De este modo, al igual que el cuento, la novela tiene una trama narrativa. Pero
mientras que el cuento se caracteriza por la condensación (un solo suceso, pocos
personajes, etc.), la novela se permite la expansión en el desarrollo de los hechos y en las
características de los personajes. Así, en una novela pueden exponerse varios
acontecimientos en un relato central, o desarrollarse historias paralelas o entrecruzadas
que abarquen diferentes períodos en distintos escenarios. También puede mostrarse la
psicología de los personajes y su evolución, por ejemplo, desde la niñez y adolescencia
hasta la edad adulta. Para lograr la expansión de los sucesos y de las características de los
personajes, los autores complican la intriga, separan los hechos en partes o capítulos,
recurren con mayor frecuencia a las descripciones y al uso de los diálogos o emplean más
de un narrador para mostrar los hechos desde diferentes puntos de vista.

Tipos de novela

De acuerdo con el aspecto que una novela privilegie, podemos clasificarla de la


siguiente manera:

De acción De personaje De espacio

Los hechos y la intriga se El núcleo de la historia gira Se privilegia la descripción


destacan por sobre los en torno a la psicología, detallada de los ambientes
12
ambientes que se describen vivencias y problemas de sociales e históricos en los
o la psicología de los los personajes. La novela de que interactúan los
personajes. Pertenecen a aprendizaje y la psicológica personajes y transcurren los
este grupo las novelas de integran este grupo. hechos. Es el caso de la
aventuras, de viajes, las novela social, rural o
policiales y las de espionaje. costumbrista.

La novela de aprendizaje

La novela de aprendizaje es un tipo especial de novela de personaje. También se la


conoce como novela de educación, porque, en estas historias, la vida es entendida como
una escuela.

El protagonista suele ser un niño o adolescente que debe ir superando los obstáculos
que se le presentan y enfrentar los peligros que se cruzan en su camino hacia la adultez.
Todo aquello que experimentará se parece a un viaje de iniciación hacia una nueva etapa
de su vida.

Ver al mundo con sus propios ojos, conocer nuevos lugares, personas y costumbres,
le permitirá al protagonista de la novela de aprendizaje llegar a conocerse mejor, afianzarse
en sus convicciones y desarrollar su propia concepción acerca de lo que lo rodea. Por lo
general, en este camino de la adolescencia a la adultez, el personaje principal se enamora
por primera vez y halla la verdadera amistad. Todos estos elementos están presentes en la
novela que comenzaste a leer en este capítulo.

La poesía
Las formas del amor

• Conversen entre todos: ¿qué poemas o canciones de amor conocen? ¿Cuáles son
sus favoritos? ¿Qué poetas y músicos le cantaron al amor?

En que satisface un recelo con la retórica del llanto

Esta tarde, mi bien, cuando te hablaba,

13
como en tu rostro y tus acciones vía

que con palabras no te persuadía,

que el corazón me vieses deseaba;

y Amor, que mis intentos ayudaba,

venció lo que imposible parecía,

pues entre el llanto, que el dolor vertía,

el corazón deshecho destilaba.

Baste ya de rigores, mi bien, baste;

no te atormenten más celos tiranos,

ni el vil recelo tu quietud contraste

con sombras necias, con indicios vanos,

pues ya en líquido humor viste y tocaste

mi corazón deshecho entre tus manos.

Sor Juana Inés de la Cruz, en Obras completas (editado por Alfonso Méndez Plancarte),
México, Fondo de Cultura Económica, 1951.

Confidencia

En fragante mudanza el limonero

destaca tu rubor.

Tú no sabes, amiga, pero hueles

a limonero en flor.

En un tronco caído una avecilla

le hizo casa al amor.

Tú no sabes, amiga, pero anidas

14
lo mismo en mi dolor.

Del arroyo una fría pedrezuela

me trajo el pescador.

Guardé la piedra en mi cerrada mano,

y sentí tu frescor.

La harina del molino empolvó el puente

y el cercano verdor.

Amiga, así también me empolva el alma

la harina de tu amor.

En el monte encontramos uva crespa

y una flor y otra flor;

cada flor con tu aroma y cada uva

con tu mismo sabor.

Con su fresco algodón venda la piedra

el musgo trepador.

También es como el musgo tu ternura

en mi piedra interior.

Por el camino baja suavemente

un lugareño son.

Así también, amiga, tu palabra

baja a mi corazón.

José Pedroni, en Gracia plena, Santa Fe, Colmegna, 1976.

15
Juana de Asbaje, más conocida como sor Juana Inés de la Cruz, nació entre 1648 y
1651 (no se sabe con exactitud) en San Miguel Nepantla, México. Fue religiosa del
Convento de la Orden de San Jerónimo y escritora. Escribió poesía (Primero sueño, entre
otros), autos sacramentales (El divino Narciso), teatro (Amor es más laberinto), y otros
géneros. Murió el 17 de abril de 1695.

José Bartolomé Pedroni fue un poeta argentino que nació en Gálvez, provincia de
Santa Fe, en 1899. Entre sus obras se destacan La gota de agua (1923), Poemas y palabras
(1935) y El nivel y su lágrima (1963). Varios de sus poemas fueron musicalizados (como
“Indio”, cantado por Teresa Parodi). Murió en Mar del Plata en 1968.

Entonces

Cuando yo no te amaba todavía

–oh verdad del amor, quien lo creyera–

para mi sed no había

ninguna preferencia verdadera.

Ya no recuerdo el tiempo de la espera

con esa niebla en la memoria mía:

¿el mundo cómo era

cuando yo no te amaba todavía?

Total belleza que el amor inventa

ahora que es tan pura

su navidad, para que yo la sienta.

Y sé que no era cierta la dulzura,

que nunca amanecía

cuando yo no te amaba todavía.

16
María Elena Walsh fue una escritora, compositora y cantante argentina, que vivió
entre 1930 y 2011. Es muy conocida por sus canciones infantiles, como “Manuelita” y “La
reina Batata”, y por sus novelas y libros de cuentos (Dailan Kifki, Cuentopos de Gulubú,
entre otros), aunque también escribió canciones y poesía para adultos.

Leemos y analizamos poemas

1. Unan con una flecha el título de cada poema con el aspecto del amor que trata.

2. Relean los poemas y elaboren, en una hoja aparte, una lista de sus características.
Tengan en cuenta aspectos como la estructura, el vocabulario, la coincidencia de sonidos,
la métrica de los versos y todo lo que consideren relevante. Luego, conversen entre todos:
¿qué define a la poesía? En grupos de a dos, escriban los aspectos fundamentales que
deben incluirse en esa definición.

LA FUNCIÓN POÉTICA

Una de las características fundamentales de la poesía es el predominio de la función


poética del lenguaje. El texto se pliega sobre sí mismo y el interés se centra en las
posibilidades de la lengua: las palabras elegidas, su sonido, las combinaciones posibles de
elementos. Esta forma particular de decir, que provoca asociaciones múltiples, juega con la
capacidad del lenguaje poético de obstaculizar y demorar la percepción de los objetos, lo
cual genera una sensación de extrañamiento, la posibilidad de mirar la realidad desde otra
perspectiva.

3. Relean los poemas de las páginas anteriores y subrayen las palabras que les
permitan identificar a la voz que se expresa y, si lo hubiera, al destinatario.

a. ¿Qué tipos de palabras marcaron? ¿Por qué las marcaron? ¿Qué tipo de
información ofrecen?

b. Determinen qué siente y piensa la voz principal del poema y a quién se dirige.
Luego, hagan una puesta en común con toda la clase; ¿respondieron todos lo mismo?
17
EL YO LÍRICO

La subjetividad es otra de las características de la poesía: el yo lírico, la voz que se


manifiesta en el poema, expresa sus sensaciones y sus pensamientos, su manera particular
de ver el mundo. Su presencia se evidencia

en el uso de pronombres, de verbos en primera persona y de algunas palabras


valorativas, por ejemplo, el adjetivo en la expresión “el vil recelo”. También se puede hacer
presente mediante preguntas o exclamaciones (“¿el mundo cómo era / cuando yo no te
amaba todavía?”).

4. Observen la disposición gráfica de los poemas y respondan a las preguntas.

a. ¿Cuántas líneas tiene cada uno y cómo se agrupan? Esta división ¿es común a
todos?

b. ¿A qué piensan que responde la unión de varias líneas? ¿Qué unidad se forma con
esa agrupación?

VERSO Y ESTROFA

En general, la poesía se organiza en líneas cortas denominadas versos. El verso


quiebra la linealidad del discurso al introducir pausas en el final de las líneas, que no
necesariamente coinciden con las pausas sintácticas. El conjunto de dos o más versos se
denomina estrofa.

PRÁCTICAS DE LECTURA Y ESCRITURA

Analizamos poemas y letras de canciones:

1. Busquen la letra de su canción favorita y escríbanla en una hoja aparte.


Organícenla en versos y estrofas, como si fuera un poema; si la encuentran ya organizada
de esta manera, revisen la distribución de los versos y las estrofas, y ajústenla si consideran
que corresponde. Luego, respondan a las preguntas.

a. ¿Por qué la letra está organizada de esa manera? ¿A qué parte de la canción
corresponde cada estrofa?

b. Canten su parte favorita. ¿Qué relación hay entre la letra y la música?

LA MUSICALIDAD DE LA POESÍA

18
La musicalidad de la poesía se logra gracias a la estructuración en versos. Al
combinar determinados elementos tales como la longitud de los versos, el orden de las
palabras, la distribución de las sílabas acentuadas y las pausas, y la rima, los poemas
adquieren una cualidad musical.

2. En el poema de sor Juana Inés de la Cruz, subrayen las vocales acentuadas de las
palabras finales de cada verso y observen qué sonidos se repiten a partir de esa vocal.
Luego, en una hoja aparte, describan cómo es la rima en ese poema. ¿Es igual en las
estrofas de cuatro versos y en las de tres? ¿Qué diferencias encuentran? ¿Los versos solo
riman con otros versos de la misma estrofa?

• Cambien las terminaciones de todos los versos del poema de tal manera que ya no
rimen. La nueva versión, ¿les gusta más o menos? ¿Sigue siendo un poema?

LA RIMA

La rima es la coincidencia de los sonidos finales de dos o más versos a partir de la


última vocal acentuada. Es consonante cuando coinciden todos los sonidos. En cambio,
cuando solo coinciden las vocales, es asonante. Si los versos no riman entre sí, se los llama
sueltos, blancos o libres.

3. Analicen la rima de los poemas de José Pedroni y de María Elena Walsh, y


respondan a las preguntas.

a. ¿Cómo es la rima de las primeras dos estrofas? ¿Es igual que la del poema de sor
Juana? ¿Y las últimas dos?

b. ¿Qué rima tiene la mayoría de los versos pares del poema de Pedroni? ¿Y los
impares?

LA MÉTRICA

La métrica es la medida de los versos, es decir, la cantidad de sílabas que compone


cada uno de ellos. La métrica puede ser regular, si todos los versos tienen la misma
extensión, o irregular, si es variable. Si un verso termina en una palabra aguda o
monosílaba, la última sílaba vale por dos (es decir que el verso tiene una sílaba más); en
cambio, si termina en esdrújula, las dos últimas sílabas valen por una (tiene una sílaba
menos). Por ejemplo, la frase “des/ta/ca/ tu/ ru/bor” tiene seis sílabas, pero en el verso se
computan siete, porque la palabra rubor es aguda.

19
5. Separen en sílabas los versos de la primera estrofa del poema de sor Juana.
Luego, léanla en voz alta entre todos, pronunciando lentamente cada sílaba. ¿Hubo
diferencias? ¿Por qué?

LA SINALEFA Y EL HIATO

Cuando en un verso una palabra termina en vocal y la siguiente comienza un sonido


vocálico (no importa si lleva h), las sílabas en las que se encuentran esas vocales se unen y
se cuentan como una sola (por ejemplo, en te hablaba). Este fenómeno se denomina
sinalefa. Si esas vocales deben separarse por exigencias del ritmo, se produce un hiato
(cada flor con tu aroma y cada|uva).

5. Identifiquen, entre los poemas que leyeron, ejemplos de sinalefa y hiato.


Compartan sus respuestas en clase.

LOS RECURSOS POÉTICOS

LA METÁFORA, LA COMPARACIÓN Y LA PERSONIFICACIÓN

El poeta crea sentidos figurados en el texto a partir de la utilización de recursos


poéticos, que pueden ser sonoros, sintácticos o semánticos. En el plano semántico, se
destacan la metáfora, la comparación y la personificación, entre otros. La metáfora
establece una relación de equivalencia entre dos elementos distintos, pero que comparten,
al menos, una característica (este es el caso de la expresión mi piedra interior del poema de
Pedroni, que se refiere a su propia dureza). En la comparación, la identificación entre dos
elementos se hace explícita a través del uso de un verbo (parecer, semejar), un adjetivo
(igual, semejante) o un nexo comparativo (cual o como). La personificación, por su parte,
atribuye características o acciones humanas a objetos o entes inanimados (por ejemplo, la
expresión lo que se traga la tierra).

LOS SENTIDOS EN LA POESÍA

Las imágenes sensoriales son un recurso poético en el que el yo lírico expresa una
sensación que se percibe por medio de los sentidos: tacto, gusto, vista, oído u olfato. Se
suelen emplear en las descripciones y para representar elementos relacionados con la
percepción sensorial (por ejemplo, Sentí tu mano en la mía).

LA ANÁFORA Y EL PARALELISMO

20
La anáfora es un recurso sonoro que consiste en la repetición de una o más palabras
al inicio de dos o más versos, generalmente sucesivos (hacia el azul de las sierras, / hacia
los montes azules). Cuando lo que se repite (o asemeja) es la estructura sintáctica de dos o
más versos (no necesariamente completos), se establece un paralelismo (tu voz de niña / tu
mano de compañera). Ambos recursos pueden combinarse.

1. Indiquen con qué elementos asocia el yo lírico a la amada en el poema de Pedroni.


¿Qué metáforas y qué comparaciones utiliza?

a. Indiquen con qué sentido se relaciona cada uno de los siguientes versos del
poema.

“hueles a limonero en flor”: ________________ “una fría pedrezuela / me trajo


el pescador”: ________________

“La harina del molino empolvó el puente / y el cercano verdor”:


______________________________

b. Conversen con un compañero acerca de cómo describe el yo lírico a su amada y


elaboren una breve descripción. Luego, hagan una puesta en común con toda la clase:
¿todos la imaginaron igual?

2. Marquen el uso de anáforas, paralelismos y demás repeticiones en el poema de


Alfonsina Storni. Luego, indiquen su significado, su relación con el tema del poema y el
efecto que producen.

3. Busquen en la biblioteca y en internet otros poemas que traten sobre el amor;


léanlos, analicen los recursos presentes y elijan los tres que más les gusten. Algunos
autores que pueden buscar son Vicente Aleixandre, Luis de Góngora, Miguel Hernández y
Rubén Darío. Comenten entre ustedes los poemas que eligieron; expliquen oralmente de
qué se tratan, qué fue lo que más les gustó y por qué recomiendan su lectura.

4. Escriban un poema en el que describan qué es el amor para ustedes. Pueden


referirse al amor de pareja, al amor entre amigos o al amor familiar. Utilicen todos los
recursos poéticos que necesiten.

a. Una vez que elijan el tema que abordarán en su poema, elaboren el campo
semántico de ese tema en una hoja aparte. Pueden ayudarse con los poemas que ya
leyeron.

21
b. Revisen las estructuras de los poemas de estas páginas y utilicen la que más les
guste para el que escribirán ustedes. Pueden respetar la rima de esa estructura, elegir una
diferente o utilizar versos libres.

5. Intercambien sus poemas con un compañero y escriban una reseña sobre el


poema que recibieron.

Comenten si les gustó o no y por qué; den sus opiniones con respeto y consideración
por quien lo escribió.

6. Relean la definición de poesía que escribieron al inicio del capítulo y revísenla a


partir de lo que trabajaron.

POESÍA CONTEMPORÁNEA

Si el mundo se termina

Si el mundo se termina

no deseo hacer nada

que tenga pendiente,

ni placeres, ni lujos,

ni siquiera jugar en River.

Si el mundo se termina

quiero que me agarre

con la biblioteca ordenada

y una foto nuestra en el estante

de literatura argentina.

Que la explosión final reconozca

22
la dignidad que nos sostuvo

cuando el cielo tenía un color

de una bolsa de consorcio.

Que la explosión final reconozca

la trinchera de cariño

que empezamos a construir

sin habernos dado cuenta.

Aunque recién entré en la pieza

y te vi dormida

con los anteojos puestos

y el libro en el pecho,

es imposible que el mundo se termine.

Leandro Gabilondo

Nuestro primer desayuno

Los dos comemos manzanas verdes

y, a pesar del ácido en la lengua,

seguro vamos a acordarnos de esto

como un momento dulce.

Vos mordés la fruta sin miedo,


23
mientras que yo uso un cuchillo

para evitar el contacto directo.

De algo tan íntimo y superficial

podríamos sacar varias conclusiones,

pero yo elijo solo dos:

tu capacidad de dejar marcas

en las cosas que tocás

y la distancia instintiva

que toma mi cuerpo

de todo lo que me hace bien.

Gustavo Yuste

Leandro Gabilondo nació en Arrecifes en 1985. Vivió y estudió en Rosario, pero


desde 2007 reside en Capital Federal. Publicó Delivery con lluvia (poesía, 2012), Retiro
(poesía, 2013), La pertenencia (relatos, 2015), Kerosene de lo posible (poesía, 2017) y Creo
que nunca me voy a poder comprar una casa (poesía, 2019). En 2018, publicó su primera
novela Falta una vida para el verano (Indómita Luz).

Gustavo Yuste es un poeta y periodista nacido en Buenos Aires, Argentina, en


1992. Licenciado en Ciencias de la Comunicación (UBA), ha colaborado con distintos
medios como Revista Noticias, Perfil y es cofundador de La Primera Piedra. Ha publicado
los libros de poesía Obsolescencia programada (Eloísa Cartonera, 2015), Tendido eléctrico
(Objeto editorial, 2016), Las canciones de los boliches (Santos Locos, 2017) y Lo que uso y
no recomiendo (Modesto Rimba, 2018). En 2019 publicó su primera novela Personas que
lloran en sus cumpleaños (Paisanita). Todos los poemas de esta selección pertenecen a su
último libro La felicidad no es un lugar (Santos Locos, 2020).

1. a. ¿A qué situaciones cotidianas se refieren en cada poema?

24
2. ¿Gabilondo emplea un registro formal, informal o una combinación de ambos?
Justificar con ejemplos del texto.

3. Señalar en los poemas recursos poéticos estudiados en esta unidad.

4. Explicar con tus palabras la última estrofa del poema “Nuestro primer desayuno”.

5. Crear un poema que inicie con la frase “Si el mundo se termina…”

El teatro

El texto teatral: las dos tramas

Un texto teatral o dramático no ha sido escrito solo para ser leído, sino para ser
representado por actores frente a un público. En estos textos, por un lado, encontramos los
parlamentos, es decir, los diálogos de los personajes que, mediante la conversación, hacen
avanzar la acción; y, por el otro, las acotaciones o didascalias, que son las instrucciones
para la representación.

PARLAMENTOS

Los parlamentos convierten al texto teatral en un texto dialogal: las voces de dos o
más enunciadores toman la palabra por turnos. Estas intervenciones están precedidas
siempre por una acotación o didascalia que indica quién habla. Podemos reconocer tres
tipos de parlamentos: diálogos, apartes y monólogos.

DIÁLOGO

 Dos o más personajes conversan entre sí.

 Es el motor de la acción dramática y revela los conflictos

 Brinda información al espectador acerca de los personajes, sus motivaciones,


su pasado, etcétera.

APARTE

 Un personaje dice algo en voz alta que el resto de los personajes no pueden
oír. • Revela al espectador secretos u opiniones de los personajes.

 Es un modo de apelar al espectador, de hacerlo participar en la trama.

25
MONÓLOGO

 En soledad, un personaje manifiesta sus pensamientos. Expresa la psicología


profunda de los personajes.

ACOTACIONES

Las acotaciones son breves textos descriptivos que orientan la puesta en escena del
texto. Y en el caso de que leamos la obra, aportan información útil para que podamos
imaginarla. Podemos reconocer dos tipos de acotaciones: aquellas vinculadas con aspectos
técnicos del espectáculo teatral, y otras destinadas a los actores.

ACOTACIONES TÉCNICAS

 Son básicamente descriptivas y están dirigidas al equipo técnico


(vestuaristas, sonidistas, iluminadores, escenógrafos, utileros) y al director que los
coordina.

ACOTACIONES ACTORALES

 Son prescriptivas, ya que sugieren o indican qué hacer. Están dirigidas a los
actores.

La organización externa

El texto teatral puede estar organizado en actos, escenas y cuadros.

Actos Es la unidad mayor de una obra escénica. Puede indicar paso de tiempo,
cambio de lugar, o significar un corte dentro de una misma escena. Se
determinan mediante la subida y la bajada del telón, o por los apagones.

Escenas Son las divisiones en el interior de un acto. El paso de una escena a otra está
dado por las entradas y las salidas de los personajes.

Cuadro Constituyen momentos breves dentro del acto, relacionados con un espacio

26
s determinado.

El nacimiento del teatro occidental

El teatro occidental surgió de una práctica ritual con la que se rendía culto religioso
a Dionisos. En honor a este dios, un coro de campesinos cantaba un himno llamado
"ditirambo". Había música y danza. El sacerdote comentaba lo que se cantaba. En algún
momento, el ritual incluyó un diálogo entre el coro y el sacerdote: el germen del teatro
había nacido.

De a poco, lo que era un rito para ganar los favores de un dios se independizó de lo
religioso y se transformó en una de las expresiones artísticas más importantes; es decir,
estos ritos evolucionaron hasta definirse como espectáculo teatral. Para los griegos, el
teatro era un hecho comunitario de una enorme significación: cumplía una fuerte función
didáctica, o sea, de enseñanza. En las representaciones, una multitud de espectadores,
durante varias jornadas, conocían las historias míticas más importantes de su pueblo.
También eran alertados acerca de los peligros de la tiranía y, por consiguiente, de los
beneficios del ejercicio democrático del poder. Por ejemplo, los espectadores de Antígona
no solo conocían qué había sucedido con los hijos de Edipo (uno de los más importantes
personajes míticos griegos), sino que además veían a Creonte equivocarse al pretender
ejercer el poder político tiránicamente.

Textos a trabajar:

El marica – Abelardo Castillo

Escuchame, César, yo no sé por dónde andarás ahora, pero cómo me gustaría que
leyeras esto, porque hay cosas, palabras, que uno lleva mordidas adentro y las lleva toda
la vida, hasta que una noche siente que debe escribirlas, decírselas a alguien, porque si
no las dice van a seguir ahí, doliendo, clavadas para siempre en la vergüenza.
Escuchame.

27
Vos eras raro, uno de esos pibes que no pueden orinar si hay otro en el baño. En la
Laguna, me acuerdo, nunca te desnudabas delante de nosotros. A ellos les daba risa. Y a
mí también, claro; pero yo decía que te dejaran, que uno es como es. Cuando entraste a
primer año venías de un colegio de curas; San Pedro debió de parecerte algo así como
Brobdignac. No te gustaba trepar a los árboles ni romper faroles a cascotazos ni correr
carreras hacia abajo entre los matorrales de la barranca. Ya no recuerdo cómo fue,
cuando uno es chico encuentra cualquier motivo para querer a la gente. Sólo recuerdo
que un día éramos amigos y que siempre andábamos juntos. Un domingo hasta me
llevaste a misa. Al pasar frente al café, el colorado Martínez dijo con voz de flauta, adiós,
los novios, a vos se te puso la cara como fuego y yo me di vuelta puteándolo y le pegué
tan tremendo sopapo, de revés, en los dientes, que me lastimé la mano.

Después, vos me la querías vendar. Me mirabas

—Te lastimaste por mí, Abelardo.

Cuando dijiste eso, sentí frío en la espalda. Yo tenía mi mano entre las tuyas y tus manos
eran blancas, delgadas, no sé. Demasiado blancas, demasiado delgadas.

—Soltame —dije.

O a lo mejor no eran tus manos, a lo mejor era todo, tus manos y tus gestos y tu manera
de moverte, de hablar.

Yo ahora pienso que en el fondo a ninguno de nosotros le importaba mucho, y alguna vez
lo dije, dije que esas cosas no significaban nada, que son cuestiones de educación, de
andar siempre entre mujeres, entre curas. Pero ellos se reían, y uno también, César,
acaba riéndose, acaba por reírse de macho que es y pasa el tiempo y una noche
cualquiera es necesario recordar, decirlo, todo.

Yo te quise de verdad. Oscura e inexplicablemente, como quieren los que todavía están
limpios. Eras un poco menor que nosotros y me gustaba ayudarte. A la salida del colegio
íbamos a tu casa y yo te explicaba las cosas que no comprendías. Hablábamos. Entonces
era fácil escuchar, contarte todo lo que a los otros se les calla. A veces me mirabas con
una especia de perplejidad, una mirada rara, la misma mirada, acaso, con la que yo no
me atrevía a mirarte.

Una tarde me dijiste:

—Sabés, te admiro.

28
No pude aguantar tus ojos. Mirabas de frente, como los chicos, y decías las cosas del
mismo modo.

Eso era.

—Es un marica.

—Qué va a ser un marica.

—Por algo lo cuidás tanto.

Supongo que alguna vez tuve ganas de decir que todos nosotros juntos no valíamos ni la
mitad de lo que él, de lo que vos valías, pero en aquel tiempo la palabra era difícil y la
risa fácil, y uno también acepta –uno también elige–, acaba por enroñarse, quiere la
brutalidad de esa noche cuando vino el negro y habló de verle la cara a Dios y dijo me
pasaron un dato.

—Me pasaron un dato —dijo—, por las Quintas hay una gorda que cobra cinco pesos,
vamos y de paso el César le ve la cara a Dios. Y yo dije macanudo.

—César, esta noche vamos a dar una vuelta con los muchachos. Quiero que vengas.

— ¿Con los muchachos?

—Sí, qué tiene. Porque no sólo dije macanudo sino que te llevé engañado. Vos te diste
cuenta de todo cuando llegamos al rancho. La luna enorme, me acuerdo. Alta entre los
árboles.

—Abelardo, vos lo sabías.

— Callate y entrá.

— ¡Lo sabías!

— Entrá, te digo.

El marido de la gorda, grandote como la puerta, nos miraba como si nos midiera. Dijo
que eran cinco pesos. Cinco pesos por cabeza, pibes. Siete por cinco, treinta y cinco. Verle
la cara a Dios, había dicho el negro. De la pieza salió un chico, tendría cuatro o cinco
años. Moqueando, se pasaba el revés de la mano por la boca, nunca en mi vida me voy a
olvidar de aquel gesto. Sus piecitos desnudos eran del mismo color que el piso de tierra.

29
El negro hizo punta. Yo sentía una pelota en el estómago, no me animaba a mirarte. Los
demás hacían chistes brutales, anormalmente brutales, en voz de secreto; todos
estábamos asustados como locos. A Aníbal le temblaba el fósforo cuando me dio fuego.

— Debe estar sucia.

Cuando el negro salió de la pieza venía sonriendo, triunfador, abrochándose la bragueta.

Nos guiñó un ojo.

Pasá vos.

—No, yo no.

Yo después.

Entró el colorado; después entró Aníbal. Y cuando salían, salían distintos. Salían
hombres. Sí, esa era exactamente la impresión que yo tenía.

Entré yo. Cuando salí vos no estabas.

—Dónde está César. —Disparó. Y el ademán –un ademán que pudo ser idéntico al del
negro– se me heló en la punta de los dedos, en la cara, me lo borró el viento del patio
porque de pronto yo estaba fuera del rancho.

—Vos también te asustaste, pibe.

Tomando mate contra un árbol vi al marido de la gorda; el chico jugaba entre sus
piernas.

—Qué me voy a asustar. Busco al otro, al que se fue.

—Agarró pa ayá —con la misma mano que sostenía la pava, señaló el sitio. Y el chico
sonreía. Y el chico también dijo pa ayá.

Te alcancé frente al Matadero Viejo; quedaste arrinconado contra un cerco. Me mirabas.

—Lo sabías.

—Volvé.

—No puedo. Abelardo, te juro que no puedo.

—Volvé, animal.

30
—Por Dios que no puedo.

—Volvé o te llevo a patadas en el culo.

La luna grande, no me olvido, blanquísima luna de verano entre los árboles y tu cara de
tristeza o de vergüenza, tu cara de pedirme perdón, a mí, tu hermosa cara iluminada,
desfigurándose de pronto. Me ardía la mano. Pero había que golpear, las timar,
ensuciarte para olvidarse de aquella cosa, como una arcada, que me estaba
atragantando.

—Bruto —dijiste—. Bruto de porquería. Te odio. Sos igual, sos peor que los otros.

Te llevaste la mano a la boca, igual que el chico cuando salía de la pieza. No te defendiste.
Cuando te ibas, todavía alcancé a decir:

—Maricón. Maricón de mierda.

Y después lo grité.

Escuchame, César. Es necesario que leas esto. Porque hay cosas que uno lleva mordidas,
trampeadas en la vergüenza toda la vida, hay cosas por las que uno, a solas, se escupe la
cara en el espejo. Pero de golpe, un día necesita decirlas, confesárselas a alguien.
Escuchame. Aquella noche, al salir de la pieza de la gorda, yo le pedí, por favor, no se lo
vaya a contar a los otros. Porque aquella noche yo no pude. Yo tampoco pude.

Abelardo Castillo, “El marica”, en Las otras puertas. Los mundos reales I
(1976), Buenos Aires, Emecé, 1993 (pp.47-52).

ACTIVIDADES:

 ¿Qué estereotipos de género aparecen en el relato?

 ¿Cómo influyen estos en el trato de «los muchachos» a César?

 ¿Creen que en la actualidad esos estereotipos de género cambiaron?

 ¿Hay para ustedes situaciones de maltrato o de violencia en el cuento? ¿Cuáles?

 ¿Cómo describen a la mujer del cuento? ¿Consideran que esas características sos
usadas de manera despectiva? ¿Por qué? ¿Qué piensan ustedes?

 ¿Cómo influye en las acciones de los personajes lo que piensa el grupo de amigos o
«la mayoría»? ¿Alguna vez sintieron esa presión?

31
 ¿Sabían que uno de sus derechos sexuales y reproductivos es decidir cuándo y con
quién tener relaciones sexuales?

 ¿Qué sucede cuando un varón no quiere tener relaciones sexuales?

 ¿Recuerdan alguna situación del pasado que hoy cuestionarían o verían de


manera diferente?

Los secretos de las casas viejas (2016) – Juan Solá

Me gustan las casas viejas porque están llenas de secretos que solamente conocen sus
habitantes.

Me gustan las puertas que deben levantarse unos milímetros para que la cerradura
funcione y me gustan los movimientos precisos que hay que hacer para abrirlas sin
ruido.

Me gusta saber cuál es la baldosa floja del patio, la que no hay que pisar cuando llueve,
porque salpica y embarra las zapatillas. Me gustan las perillas de las cocinas que deben
girarse hasta cierto punto, para evitar que se les salga el resorte.

Me gustan las ventanas que pueden abrirse sólo hasta la mitad, para que no se zafen las
bisagras, y me gustan los botones de inodoro que deben apretarse suavecito para que la
mochila no quede perdiendo agua.

A veces, el televisor de mi casa se queda en blanco y negro un rato largo, pero para eso
también hay un secreto. Roberto nos enseñó a pegarle bien, a darle un par de golpes
cerca de la antena, para que le vuelvan los colores.

Hace unos días, Roberto abrió el cajón de mi mesita de luz (hay que agarrarlo de abajo,
levantar con fuerza y tirar, porque se traba) y encontró la carta que me escribió Nahuel
antes de irse a Bariloche.

Como no te puedo llevar en el bolso, te llevo en el corazón, había escrito. Nahuel era el
chico más lindo de la escuela. De todas las escuelas.

Me acuerdo que aquella vez llegué a casa tarde, que Roberto me estaba esperando y que
cuando me vio entrar, no dijo una sola palabra.

32
Primero, fue el puño cerrado. Un puño pesado, hundiéndose en mi estómago como se
hunden los pedazos de tierra seca que se desprenden del barranco y caen al río.

Quise preguntar qué pasaba, pero no pude. No me dio tiempo.

Lo primero que se me vino a la cabeza fue la carta de Nahuel, obvio, escondida en el


cajón. Creo que Roberto habrá pensado que yo era un poco como ese cajón, que le
escondía cosas que sólo podía sacarme haciendo fuerza.

Mamá no dijo nada. Qué iba a decir, si Roberto ya la había roto hacía años. Ni siquiera
abrió la boca cuando vio que después del puño, vino la manguera, que se me dibujó en el
lomo como una víbora de sangre, testigo de carne hirviendo del linchamiento doméstico
de un monstruo acusado de enamorarse.

Quise pedirle que pare, pero él no escuchaba. Quise pedirle perdón, pero él seguía
pegando y yo no podía decir ninguna palabra porque de entre mis dientes sólo salían
alaridos, como ratas enormes y grises que corrían desesperadas sobre el piso del
comedor.

Mi hermano más grande también estaba ahí. Lo vi, distorsionado por la humedad que se
comía mis párpados, y esos brazos anchos y borrosos resucitaron la imagen velada de
esas siestas de invierno en que me alzaba para alcanzar el frasco de dulce de leche que
después compartíamos con una sola cuchara, mientras Roberto y mamá dormían. Me
das asco, decía mi hermano, una y otra vez. ¡Me das asco!, vociferaba, y después él
también se animó a pegarme.

Hoy le escribí un mensaje a Nahuel para decirle que seguía enfermo y que no sabía
cuándo iba a volver a la escuela. Le dije que lo extraño una bocha y que tenía muchas
ganas de escuchar sus anécdotas de Bariloche.

Todavía tengo marcas en los brazos y me da vergüenza volver a clases. No quiero que
Nahuel me vea. No quiero que Nahuel piense que estoy roto y que por eso Roberto me
había golpeado tanto.

El padre le pegó mal, le escuché decir a mamá por teléfono ayer a la mañana, cuando
llamó la señorita Mónica para preguntar por qué estaba faltando tanto.

El padre le pegó mal, dijo ella, y yo giré en la cama y traté de imaginarme cómo se hace
para 'pegar bien' y pensé en el televisor de la sala. Mamá tenía razón: Roberto me habrá
pegado mal, muy mal, porque no me volvieron más los colores.

33
2. Gramática

Ahora todo tiene sentido: la coherencia y la cohesión

▸ Leer los siguientes enunciados y expliquemos qué problema de sentido presentan.


Demos la versión adecuada:

El gato ladra sin parar.

El gato maúlla sin parar y el gato me molesta: odio al gato.

Entre las diferentes propiedades de los textos la coherencia y la cohesión son muy
importantes. La coherencia es la propiedad que permite entenderlo como una unidad de
sentido global, sin contradicciones. Un texto coherente se compone de conceptos y de
relaciones entre conceptos, que se adecuan al conocimiento del mundo del emisor y del
receptor. Por ejemplo, si alguien dice Estudié, pero me abrigué, produce un enunciado sin
coherencia, con ideas en absoluto relacionadas. Si en cambio dice Estudié, pero no aprobé,
se expresa con coherencia, refiriéndose a algo que en el mundo sí puede ocurrir.

La cohesión, por su parte, es la propiedad que define el texto como una unidad
organizada mediante la referencia, la manera en que avanza o progresa el contenido
temático y la conexión a través de marcadores discursivos. Estos mecanismos establecen
vínculos entre las palabras, las frases y los párrafos.

Principales recursos de cohesión:

Un mecanismo básico de cohesión es la repetición, que consiste en la reiteración


equilibrada de un término para retomar los temas del texto. Ahora bien, cuando es
necesario evitar reiteraciones, contamos con los siguientes recursos:

Referencia gramatical: sustitución por pronombres, posesivos, demostrativos,


indefinidos > Los adolescentes prefieren conectarse con sus amigos mediante redes
sociales.

Elipsis: supresión de información textual, fácilmente recuperable del contexto >


Cuando los jóvenes no están haciendo su tarea, [Ø los jóvenes] están en línea en sus
teléfonos.

34
Sinonimia: sustitución de una palabra por otra con significado similar > Las TIC
instalaron la necesidad de una conexión sin interrupciones. Esta comunicación
permanente hace parecer que siempre pasa algo.

Hiperonimia: sustitución de una palabra (o de varias) de significado específico


por otra de significado englobante. La relación inversa se denomina hiponimia > Mediante
el cuestionario se preguntó a los adolescentes cómo impactan las redes en su salud. Dijeron
que Twitter e Instagram les causan ansiedad. • Palabras generalizadoras: sustitución de un
término o de toda una idea por sustantivos de significado general como hecho, idea,
cuestión, persona, etc. > Las redes dificultan la conversación directa. Esta situación puede
afectar el desarrollo de habilidades para hacer amigos.

► Leer el siguiente texto:

En el paso de la infancia a la vida adulta, hay una etapa llamada adolescencia, un


momento de cambios en el que los jóvenes deben adaptarse a nuevos retos. En el inicio de
la adolescencia, suceden tres grandes duelos: primero, se pierde el cuerpo de la infancia,
por lo que se modifica la manera como los sujetos se perciben físicamente; también se
pierden los "padres de la infancia", ya que cada individuo comienza a responsabilizarse por
sus acciones; finalmente, se pierde el juego, pues, conforme uno crece, se aleja de los
intereses de la niñez y desarrollaotros nuevos.

Durante la adolescencia, los sujetos se enfrentan a uno de los desafíos más


complejos para el ser humano: consolidar su identidad. Para lograrlo, inicialmente, deben
probar las diferentes opciones que ofrece la sociedad; por ejemplo, escuchar algún género
específico de música, vestir de determinada manera, relacionarse con ciertas personas,
etcétera. Mientras más se conocen en lo relativo a sus preferencias y desagrados, más cerca
están de asumir, con madurez, su identidad.

Para los adolescentes, las relaciones más importantes son las que mantienen con los
amigos. Este vínculo puede resultar beneficioso o perjudicial, pues marca pautas de
comportamiento e influye en la toma de decisiones. El grupo de pares, consecuentemente,
juega un papel fundamental en el proceso de definición de la identidad. Parecerse a los
demás (imitando conductas, por ejemplo) genera una importante sensación de pertenencia
y seguridad en los adolescentes, más todavía cuando el objetivo es crear un propio mundo,
fuera de lo familiar.

1. Buscar en el diccionario el significado de las palabras desconocidas.

35
2. Titular el texto con un enunciado que exprese su contenido global.

3. Justificar: ¿por qué el texto leído es expositivo-explicativo?

4. Explicar la afirmación "Este vínculo puede resultar beneficioso o perjudicial, pues


marca pautas de comportamiento e influye en la toma de decisiones". ¿Cuál es su relación
con lo planteado en el texto dramático Tiempo de dudas?

5. Resaltar las ideas principales y fundamentar por qué desestimamos las


secundarias.

6. Escribir el resumen del texto. No olvidemos revisarlo y corregirlo cuantas veces


sea necesario. Podemos empezar así: La adolescencia es un momento de cambios en el que
suceden tres duelos: cambia el cuerpo de la infancia; cambia el vínculo con los padres y se
pierde el juego...

► Leamos el siguiente texto:

Adolescencia y tecnología

Los adolescentes encuentran en las redes sociales una especie de realidad alterna.
Las redes les permiten acceder inmediatamente a todo tipo de información, enterarse en
tiempo real de lo que está sucediendo alrededor del mundo, comunicarse con miles de
personas ("amigos") que requieren poco contacto y mostrarse a otros jóvenes tal y como
desearían ser, como un ideal de sí mismos.

Aunque todo esto resulta muy atractivo, los expertos afirman que, dadas las
inseguridades de la etapa por la que atraviesan, los adolescentes confunden el mundo
externo con su mundo interno. La comunicación a través de los diversos dispositivos
electrónicos provoca, paradójicamente, aislamiento. Se parte de la falsa premisa de que las
redes sociales son una forma real de socializar, pero falta un ingrediente clave, el afecto,
que surge cuando se profundizan los vínculos.

En el contexto de las redes sociales, los adolescentes no saben aburrirse. Hoy llevan
consigo uno o varios aparatos electrónicos: los auriculares puestos, el celular en la mano, el
reloj inteligente. En ellos ven videos, leen blogs, chatean y juegan en línea durante
interminables horas. Y el problema no es menor, pues se resta tiempo al ocio, al descanso.
Optan por transportarse a una falsa realidad en la que no operan con la creatividad ni se
entretienen libremente.

36
[Las nuevas tecnologías han avanzado con rapidez en casi todos los ámbitos de la
vida. Se encuentran al alcance de nuestra mano y son, sin duda, una gran herramienta.]
Pero su uso en exceso (por cualquier grupo etario; no solo por los adolescentes) puede
resultar nocivo. Es fundamental aprender a emplearlas con conciencia crítica y
poniendo(nos) límites, recordando siempre que el contacto humano directo, el "cara a
cara", nos hace únicos.

Lecturas para armar

1.Buscar en el diccionario las palabras desconocidas.

2. Completar: El propósito del texto es…

3. Indicar en un cuadro a qué se refieren las expresiones destacadas en el texto y


señalar el recurso de cohesión utilizado.

Ejemplo:

EXPRESIÓN REFIERE A… RECURSO UTILIZADO

les los adolescentes referencia gramatical

4. Marcar las elipsis presentes en las oraciones encerradas con corchetes: ¿qué
expresión se elide?

5. Analizar el texto conforme a estas preguntas:

• ¿A qué se refiere el concepto de "realidad alterna"?

• ¿Por qué la palabra "amigos" aparece entre comillas? ¿Cómo se relaciona esto con
los vínculos a través de las redes?

• ¿En qué sentido "el no saber aburrirse de los adolescentes" es un problema?

• ¿Qué significa que el uso excesivo de las TIC por cualquier grupo etario puede
resultar nocivo?

6. Resaltar las ideas principales y escribamos el resumen del texto. No olvidemos


revisarlo y corregirlo.

► Leamos el siguiente texto:

37
______________________________

A medida que progresan las investigaciones científicas sobre el modo de


comunicarse de los animales, se torna más evidente que todas las especies, incluso las
catalogadas como inferiores, poseen un medio de comunicación que les es propio, es decir,
un lenguaje. Este lenguaje, siguiendo el curso de la evolución de las especies, se ha ido
haciendo cada vez más complejo, hasta colocarse en una transición entre una forma de
comunicación simple y una lengua propiamente dicha.

En el caso de los elefantes, por ejemplo, las formas de comunicación son muy
variadas, y sus berridos, sobre todo cuando levantan la trompa, son bien característicos.
Pero el rasgo esencial de su lenguaje, que les permite comunicarse entre sí manteniendo la
cohesión de la manada en casos de desplazamiento (e incluso estableciendo contacto a
largas distancias entre diferentes manadas), está fuera del alcance de la percepción
humana. Se trata de infrasonidos, es decir, vibraciones sonoras de débil frecuencia, en las
que el órgano emisor es un punto vibrátil que se sitúa en la frente del elefante, allí donde
las fosas nasales se unen con el cráneo.

El descubrimiento de ese dispositivo fue hecho por la zoóloga norteamericana


Katharine Payne, mundialmente conocida por sus investigaciones sobre las ballenas,
especie que también utiliza emisiones infrarrojas para comunicarse. Dedicada al estudio de
manadas de elefantes en África, Payne ha comprobado que cuando un pequeño elefante se
pone a berrear, las hembras adultas se colocan a su alrededor y, a baja frecuencia, le cantan
una canción de cuna.

Experiencias con loros y hormigas han demostrado recientemente su capacidad


para aprender a numerar. En efecto, se ha constatado que ciertas categorías de loros son
capaces de contar hasta cinco, distinguiendo claramente el tipo de objeto que se les
muestra para establecer su número. Respecto de las hormigas, especialistas de la
Universidad de Novosibirsk, en Rusia, han establecido que son capaces de contar hasta 60
y que esto es absolutamente necesario para el tipo de operaciones que efectúan
regularmente.

Un equipo de científicos de Francia ha logrado descifrar un cierto código sobre un


medio de comunicación de conejos y liebres. Se trata del ruido que producen con las patas
y que constituye todo un lenguaje que les permite comunicarse a distancia. A través de él,
marcan momentos o zonas de peligro que acechan, existencia de fuentes de alimento, etc.

38
En el caso de los delfines, el asunto se torna más complejo, pues representa una de
las especies más evolucionadas. El conocido especialista norteamericano John Lilly afirma
que este cetáceo, en cuanto a sus medios de comunicación, no puede ser considerado un
animal común, sino una transición entre las especies que dominan un lenguaje simple y el
ser humano, poseedor de una lengua rica en sistemas y codificaciones.

La Voz de Interior, Ciencia y Técnica, 8 de mayo de 1988

Lecturas para armar

1. Buscar en el diccionario el significado de las palabras desconocidas.

2. Colocar un título al texto y enunciar su propósito.

3. Comentar oralmente: según el texto, ¿qué logran los elefantes mediante la


emisión de infrasonidos? ¿Por qué "saber contar" es evidencia de que los loros y las
hormigas se "comunican"? ¿Para qué usan su lenguaje los conejos y las liebres? ¿En qué
sentido el delfín no sería un "animal común"?

4. Indicar con flechas a qué elemento del texto refieren las expresiones destacadas.
¿Qué recurso de cohesión se usa?

5. Marcar las elipsis presentes en el quinto párrafo; subrayar la información elidida.

6. Hacer una lista de los temas abordados en cada párrafo y escribamos con ellos el
resumen del texto.

Clases de palabras

El sustantivo
Son palabras que designan seres, objetos, sentimientos y lugares. Teniendo en
cuenta su significado, los sustantivos pueden clasificarse en propios y comunes.

Los sustantivos propios son aquellos que nombran a personas, lugares,


instituciones, entre otros. Se escriben siempre con mayúscula inicial. Por ejemplo:
Carcarañá designa el nombre de un río en particular; Florencia designa a una persona con
ese nombre.

En tanto, los sustantivos comunes son aquellos que nombran de manera


genérica un objeto (mesa), un ser vivo (gato), un lugar (playa), un sentimiento (vergüenza).

39
Cabe destacar que los sustantivos comunes se escriben en minúscula, excepto cuando
encabezan una oración.

Según la cantidad de objetos que designa un sustantivo puede ser individual o


colectivo. Un sustantivo individual designa en singular a un ser o a un objeto. Por
ejemplo: árbol, lobo. Un sustantivo colectivo, en cambio, designa en singular a un
conjunto de seres u objetos. Por ejemplo: arboleda, manada.

Por otro lado, los sustantivos comunes son concretos cuando designan objetos,
lugares, seres que tienen existencia independiente (tanto en la realidad como en la ficción).
Por ejemplo: avión, vampiro, bosque, etc. En tanto, los sustantivos comunes son abstractos
cuando refieren a sentimientos, cualidades o emociones que no tienen existencia física.
Suelen construirse a partir de adjetivos o verbos empleando ciertas terminaciones (-dad, -
ura, -eza, -ez, -ción, -sión, -anza). Por ejemplo: esperanza, hermosura, belleza.

El adjetivo
Los adjetivos son clases de palabras que manifiestan una cualidad del objeto o
concepto al que se refieren. Su función es modificar el significado de un sustantivo
aportando nuevos datos, tales como: cualidad, cantidad, origen, color, tamaño. Según el
tipo de información que brindan los adjetivos se clasifican en:

Calificativos: indican una cualidad, una propiedad, o un modo de ser y de estar.


Por ejemplo: dulce, blando, amable.

Gentilicios: indican el lugar de origen o procedencia del sustantivo al que


modifican. Se escriben en minúscula. Por ejemplo: tucumano, americano, chileno,
argentino.

Numerales: indican una cantidad o un orden numérico del sustantivo al que


modifican. A su vez se subdividen en:

● Cardinales. Expresan una cantidad exacta. Por ejemplo: seis años.


● Ordinales. Expresan un orden numérico. Por ejemplo: el séptimo hijo.
● Partitivos. Expresan una división. Por ejemplo: medio kilo, cuarta parte.
● Múltiplos. Expresan una multiplicación. Por ejemplo: triple acción.
● Distributivos. Expresan una distribución. Por ejemplo: cada mesa, ambas
manos.

40
El verbo
Los verbos son palabras que expresan las acciones o actividades (saltar, correr,
creer), los estados (ser, estar) y los procesos (aumentar, envejecer, florecer)que realizan,
sufren o experimentan seres vivos, objetos o lugares nombrados por los sustantivos. Por
ejemplo: La pelota rebota (acción)/ El niño está (estado) durmiendo/ Su inquietud
aumenta (proceso).

Los verbos se nombran -tal y como aparecen en el diccionario- por su forma en


infinitivo (amar, temer y partir). Esta forma contiene la raíz y la desinencia del verbo. La
raíz de un verbo es la parte que una vez quitada la desinencia (-ar, -er, -ir), alberga el
significado del verbo. Por ejemplo: rebotar - rebot(ar), creer - cre(er), escribir - escrib(ir).
Según la desinencia del infinitivo, los verbos se clasifican en:

● 1era conjugación: verbos terminados en -ar;


● 2da conjugación: verbos terminados en -er;
● 3era conjugación: verbos terminados en -ir.

Otras formas no conjugadas del verbo son el participio y el gerundio. Al igual


que el infinitivo, tampoco indican quién realiza la acción, cuándo ni de qué manera.

El participio se forma agregando los sufijos -ado o -ido a la raíz del verbo
(comprado, perdido, vivido). Dado que el participio cumple la función de adjetivo, varía en
género (femenino y masculino) y en número (singular y plural). Por ejemplo, los
participios del verbo soñar son: soñado, soñados, soñada, soñadas.

El gerundio se forma agregando los sufijos -ando y -endo a la raíz del verbo
(comprando, creyendo, durmiendo). No posee ni género ni número. Se lo utiliza como
adverbio (Esto se soluciona pintando la pared) o formando partes de frases verbales (Estoy
esperando que termines de hacer eso).

En tanto, para comunicar quién realiza la acción, los verbos hacen referencia a tres
personas en número singular y a tres personas en número plural:

Número Persona Pronombre Verbo

Singular 1era Yo Opino

Singular 2da Tu / Vos / Usted Opinas/ Opinás

41
Singular 3era Él / Ella Opina

Plural 1era Nosotros / as Opinamos

Plural 2da Vosotros / as - Opináis - Opinan


Ustedes

Plural 3era Ellos / Ellas Opinan

A su vez, un verbo conjugado indica cuándo se realiza la acción: si es simultánea,


posterior o anterior al momento en el que se produce la comunicación. Cuando la acción es
simultánea, se utiliza el presente. Por ejemplo: Yo camino a casa. En cambio, cuando la
acción es anterior se usa el pretérito con todas sus variantes. Por ejemplo: Yo caminé a
casa / Yo caminaba a casa. Por otro lado, cuando la acción es posterior se utiliza el futuro.
Por ejemplo: Yo caminaré a casa.

Cabe destacar que los verbos también expresan la actitud del hablante en modos, Estos
permiten saber si el hablante está informando, pidiendo, rogando o dando una orden,
expresando un deseo o una duda. Los modos son tres: el indicativo, el subjuntivo y el
imperativo.

Modo Actitud Ejemplo

Indicativo Afirma o niega un hecho Él cantó una canción

Subjuntivo Expresa un deseo, una duda Ojalá que él cante una


o una posibilidad canción

Imperativo Da una orden, expresa un ¡Cantá una canción!


pedido o un ruego

Además de brindar esta información, los verbos conjugados también permiten


presentar las acciones como perfectas o imperfectas. Son perfectas aquellas que
ocurrieron y terminaron en el pasado. Por ejemplo: Él llegó a su casa. Son imperfectas
aquellas que indican acciones que ocurrían habitualmente en el pasado, se repetían o
duraban en el tiempo. Por ejemplo: Sus antepasados ignoraban lo que era el frío.

Los tiempos verbales también pueden clasificarse en simples y compuestos. Los


simples son aquellos que están formados por una sola palabra (llegó, comió). Los tiempos
compuestos son los que están formados por dos palabras: verbo auxiliar haber y el
participio del verbo conjugado (habré llegado, había llegado).

42
El adverbio
Los adverbios son palabras que califican, precisa o restringen la significación de un
verbo (corre poco), un adjetivo (poco divertido) o de otro adverbio (un poco tarde). Su
rasgo característico es que son invariables, ya que no cambian de forma para expresar el
género o el número. Por ejemplo:

● La reacción fue muy sospechosa.


● El comportamiento fue demasiado sospechoso.
● Los comportamientos fueron demasiado sospechosos.

Según su significado, los adverbios pueden clasificarse en:

● Adverbios de modo: bien, mal, despacio, rápido, mejor, peor, etc;


● Adverbios de cantidad: más, menos, bastante, poco, demasiado, casi,
tanto, etc;
● Adverbios de tiempo: hoy, mañana, ayer, ahora, entonces, antes, después,
luego, todavía, aún;
● Adverbios de lugar: aquí, allá, lejos, cerca, afuera, dentro, arriba, abajo;
● Adverbios de afirmación: sí, también;
● Adverbios de negación: no, tampoco;
● Adverbios de duda: quizás, acaso, tal vez.

La preposición
La preposición es una parte invariable de la oración, es decir, que no sufre cambios o
accidentes gramaticales (no tiene ni género: femenino o masculino, ni número: singular o
plural) y su finalidad es la de introducir un término, bien sea un grupo nominal o una
oración, con los que conforma un conjunto ordenado de palabras, en resumen, une los
distintos elementos que componen una cláusula. El uso de las preposiciones es obligatorio
en la construcción de oraciones correctas y coherentes.

Las preposiciones son 23: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, durante, en,
entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, so, sobre, tras, versus y
vía; algunas de ellas, en la actualidad, han entrado en desuso: cabe y so.

El pronombre
Existen palabras que cambian de sentido según a qué se refieren dentro de una
determinada situación comunicativa (según quién se las dice a quién, según el lugar y

43
según el momento). Estas palabras de significado ocasional son los pronombres. Desde el
punto de vista de su significado, los pronombres se pueden clasificar en dos grandes
grupos:

1-Los que dependen de la situación COMUNICATIVA, es decir, aquellos que utiliza


el hablante para referirse a todo lo que forma parte de la situación en la que está
participando. Dentro de este grupo se encuentran los pronombres:

PERSONALES

POSESIVOS

DEMOSTRATIVOS

2-Los que dependen del DISCURSO, es decir, aquellos que toman su referente, ya
no de la situación comunicativa en sí, sino del discurso que se está produciendo en ella.
Estos son los pronombres:

ENFÁTICOS

RELATIVOS

INDEFINIDOS

Pronombres de primer grupo:

Los pronombres personales

Estos designan a alguna de las tres personas gramaticales: primera (el emisor),
segunda (el receptor), tercera (a quien se menciona, pero no participa del diálogo). Según
la función gramatical que desempeña en la oración, los pronombres cambian su forma.

Persona y Sujeto Complemento Objeto directo Objeto indirecto


número con preposición

1era singular Yo mí me me

2da singular Tú ti te te
Vos vos te te
Usted sí se se

3era singular Él él / ella/ sí lo / la / se le se


Ella

1era plural Nosotros /as nosotros / as nos nos

44
2da plural Vosotros / as vosotros / as os os
Ustedes ustedes los / las los / las

3era plural Ellos / Ellas ellos / ellas los / las les


sí se se

*Los pronombres personales suelen usarse en una POSICIÓN ENCLÍTICA, es decir,


unidos al final de infinitivos, gerundios y otras formas verbales conjugadas. Se los
denomina PRONOMBRES ENCLÍTICOS. Por ejemplo: Estaba esperándolo en el balcón.

Los pronombres posesivos

Se utilizan para indicar a qué persona gramatical mencionada o involucrada en la


comunicación pertenece algo. Funcionan como adjetivo o como sustantivos, varían en
número o en género y en número, y pueden utilizarse delante detrás de un sustantivo.

1era singular – Yo mi, mis, mío, mía, míos, mías

2da singular - Vos / Tú tu, tus, tuyo, tuya, tuyos, tuyas

2da singular – Usted su, sus, suyo, suya, suyos, suyas

3era singular - Él – Ella su, sus, suyo, suya, suyos, suyas

1era plural - Nosotros / as nuestro, nuestra, nuestros, nuestras

2da plural - Vosotros / as vuestro, vuestra, vuestros, vuestras

2da plural – Ustedes su, sus, suyo, suya, suyos, suyas

3era plural - Ellos / Ellas su, sus, suyo, suya, suyos, suyas

Los pronombres demostrativos

Brindan información acerca de la ubicación en el tiempo o en el espacio respecto de


las personas gramaticales que participan de un acto de comunicación. En la oración,
pueden cumplir las funciones de sustantivo, adjetivo o adverbio.

● Si se indica cercanía con la primera persona o el emisor, se utilizan: este,


esta, esto, estos, estas;
● Si se pretende indicar cercanía con la segunda persona o receptor, se utilizan:
ese, esa, eso, esos, esas;
45
● Si, en cambio, se busca expresar lejanía respecto del emisor y del receptor, o
cercanía con una tercera persona, se utilizan: aquel, aquello, aquella,
aquellas, aquellos.

Pronombres de segundo grupo

*PRONOMBRES ENFÁTICOS: Se utilizan en oraciones interrogativas y


exclamativas tanto directas como indirectas. Siempre llevan tilde.

 Qué
 Quién
 Quiénes
 Cuál / es
 Cuánto /a /os /as
 cómo
 dónde
 cuándo

*PRONOMBRES RELATIVOS: Se llaman así porque se relacionan con alguna


palabra del discurso. Son los mismos pronombres que los enfáticos, pero SIN TILDE.

 Que
 Quien
 Quienes
 Cual / es
 Cuanto /a /os /as
 como
 donde
 cuando
 Cuyo/a/os/as

*PRONOMBRES INDEFINIDOS: Se refieren vagamente a personas u objetos.


Nombran en forma imprecisa.

 alguno /a /os /as -alguien- algún - ninguno /a /os /as- ningún

46
 cualquiera-cualesquiera –cualquier - nadie-nada-todo /a /os /as
 cierto /a /os /as- un-uno /a /os /as - siempre-nunca-jamás
 poco /a /os /as - mucho /a /os /as - casi-apenas-varios
 bastante- demasiado /a /os /as - otro /a /os /as
 quienquiera-quienesquier

Oraciones unimembres y bimembres


Las oraciones son unidades de la lengua que pueden estar constituidas por una o
más palabras y tienen sentido completo. Para que una oración tenga sentido, las palabras
que la conforman pueden estar relacionadas entre sí y cumplir una función determinada.
Esta función que cumple cada palabra en la oración se denomina: función sintáctica.

Según las relaciones sintácticas que mantienen las palabras dentro de una oración,
las oraciones pueden clasificarse en bimembres (con dos miembros) y unimembres (con un
solo miembro).

Las oraciones unimembres

Son aquellas que no pueden separarse en sujeto y en predicado. Algunas oraciones


unimembres carecen de un verbo conjugado. Por ejemplo: [Una gran melodía] O.U. /
[Absolutamente maravilloso] O.U.

Las oraciones bimembres

Están formadas por un sujeto y un predicado. El sujeto es aquello de lo que habla la


oración, el tema. El predicado es aquello que se dice o se predica del sujeto. Por ejemplo:
[La tarde caía lentamente].

● ¿De qué o de quién se habla? De la tarde (sujeto);


● ¿Qué se dice de ella? Que caía lentamente (predicado).

Funciones sintácticas del sujeto Funciones sintácticas del predicado

Núcleo del sujeto Núcleo del predicado

Modificador directo Objeto directo

Modificador indirecto Objeto indirecto

47
Aposición Predicativos

—------------------ Circunstanciales

Modificadores del sustantivo: las construcciones sustantivas


Una construcción sustantiva es un grupo de palabras cuyo núcleo es un sustantivo.
Este puede estar modificado para completar o esclarecer su significado, por otras palabras,
como los adjetivos, los artículos, los pronombres, entre otros. Por ejemplo: [El té negro]
(artículo + sustantivo + adjetivo). Puede haber construcciones sustantivas tanto en el
sujeto como en el predicado.

Núcleo del sujeto (N.S.): es el ente principal del sujeto, es decir, es la persona,
animal o cosa de quien se indica una acción y debe concordar en número con el verbo.

El modificador directo (M.D.): este tipo de modificador cumple su función sin


la necesidad de otras palabras y por eso se denominan modificadores directos (M.D.). Su
principal característica es que concuerdan en género y número con el sustantivo al que
modifican. Por ejemplo: [El té negro], en la presente oración el es un artículo que modifica
de manera directa al sustantivo té, lo mismo sucede con el adjetivo calificativo negro que
también funciona como un modificador directo. Cabe destacar que tanto el y negro
concuerdan en género y número con el sustantivo.

El modificador indirecto (M.I.): un sustantivo también puede ser modificado


en forma indirecta mediante construcciones encabezadas por preposiciones que funcionan
como nexos subordinantes. Estas construcciones se denominan modificadores indirectos
(M.I.). Por ejemplo: [La casa de mi abuela], aquí se observa como “de mi abuela”
funciona como una construcción encabezada por una preposición que cumple la función de
modificar de manera indirecta al sustantivo casa.

La aposición (AP.): es un modificador del núcleo de una construcción sustantiva


que generalmente aparece encerrado entre comas y se puede intercambiar por el
sustantivo al que modifica en la oración sin que la oración pierda el sentido. Su función es
explicar algo relativo al sustantivo que la precede. Por ejemplo: [Laura, su primera novia,
lo saludó de lejos]. En el presente caso se observa como Laura y la construcción que se
encuentra entre comas “su primera novia” pueden cambiar de lugar sin que afecte al
sentido de la oración.

48
Modificadores del verbo
Al igual que el sustantivo, también el verbo, como núcleo del predicado verbal
simple o compuesto, admite otras construcciones que modifican su significado. Estas
construcciones son los modificadores del verbo.

Núcleo del verbo (N.V.): es la acción que realiza el sujeto y como su nombre lo
dice es un verbo conjugado.

El objeto directo (O.D.): es una construcción cuyo núcleo es un sustantivo y


puede ser reemplazada por los pronombres lo, los, la, las. Por ejemplo: [La autora
firmará libros (o.d.)] / [La autora los (o.d.) firmará]. Para que un verbo admita ser
modificado por un objeto directo debe ser transitivo. Si el objeto directo hace referencia a
personas o cosas personificadas, va encabezado por la preposición a.

Transitividad en el verbo para la construcción de un objeto directo

Se puede decir que los verbos transitivos son aquellos que tienen un complemento directo.
De esta forma, los verbos se dividen, desde el punto de vista de su comportamiento
sintáctico, en verbos transitivos como por ejemplo: entregar, conocer, llevar; e
intransitivos: trabajar, dormir, llegar. Lo que distingue básicamente estos dos tipos de
verbos es que los transitivos llevan el complemento directo -también conocido como
complemento objeto directo u objeto directo- y los intransitivos no lo llevan.

De modo que el verbo transitivo es un verbo que denota un estado o un evento que
requiere la existencia de dos participantes o argumentos. Por ejemplo: [El árbol dio
(verbo transitivo) frutos (o.d.)] / [Manuel hizo (verbo transitivo) un viaje
(o.d.)].

El objeto indirecto (O.I.): es una construcción cuyo núcleo es un sustantivo y


puede ser reemplazado por los pronombres le, les. Cuando un objeto indirecto es
representado por los pronombres le o les, se antepone a un objeto directo, representado
por los pronombres lo, los, la, las, cambia por la forma se.

En el idioma español es muy habitual que el mismo objeto indirecto aparezca


duplicado en la oración con la forma le o les. Por ejemplo: [El despachante le (o.i.)
entregó el pasaporte al pasajero (0.i.)].

Predicativo: es un modificador que se refiere simultáneamente a un verbo y a un


sustantivo. Si el sustantivo al que modifica el predicativo es el núcleo del sujeto, el

49
predicativo es subjetivo (PS). Si, en cambio, el sustantivo al que modifica es el núcleo del
objeto directo, el predicativo es objetivo (PO). En ambos casos suele concordar en género
y en número con el sustantivo al que modifica, ya sea que modifique al sujeto o al objeto
respectivamente.

El predicativo subjetivo: hay verbos que no pueden usarse sin una construcción que
los acompañe para completar su sentido. Estos verbos se llaman copulativos y van
acompañados obligatoriamente de un predicativo. Estos verbos son: ser, parecer, resultar,
semejar, permanecer, quedar, estar. El predicativo que los acompaña se llama predicativo
subjetivo obligatorio. Por ejemplo: [Yo era aquel poeta estudiantil (P.S.O.)].

El circunstancial (circ.): es un modificador del verbo que brinda información


acerca de las circunstancias o el modo en el que se realiza una acción. Algunos adverbios
funcionan por sí mismos como circunstanciales. Sin embargo existen construcciones que
pueden funcionar como adverbios. Por ejemplo: En la escuela ([Matías comió en la
escuela -circ. de lugar-]). Según su significado, los circunstanciales pueden agruparse
de la siguiente manera:

MODO (¿CÓMO?)

Apostó así / instintivamente/ sin pensar.

TIEMPO (¿CUÁNDO?)

Llegó ayer / el jueves / a la hora prevista.

LUGAR (¿DÓNDE?)

Lo colocó aquí / en este lugar / arriba de la mesa.

CAUSA (¿POR QUÉ?)

Triunfará por su experiencia / debido a su experiencia.

CANTIDAD (¿CUÁNTO?)

Nos costará mucho / diez veces más.

FINALIDAD (¿PARA QUÉ?)

La construyeron para eso / para sostener el edificio.

COMPAÑÍA (¿CON QUIÉN)

Viajábamos con amigos / en compañía de amigos.

INSTRUMENTO (¿CON QUÉ?)

Escribía con una pluma / con un lápiz.

50
AFIRMACIÓN

Sí / Ciertamente / Sin dudas.

NEGACIÓN

No / Nunca / Jamás / Tampoco.

DUDA

Quizás / Tal vez / Acaso.

Tipos de oraciones
Las oraciones se inician con mayúscula y terminan con punto. De acuerdo con su
conformación se pueden clasificar en: simples, compuestas y complejas.

La oración simple
Es aquella que está conformada por un sujeto y un predicado, por ejemplo:

Las oraciones compuestas y las oraciones complejas poseen dos o más


estructuras unidas a través de comas, punto y coma o nexos. Estas estructuras se
denominan proposiciones. Cada una de ellas presenta sentido completo pero carece de
independencia sintáctica. La oración compuesta tiene dos o más proposiciones con la
misma jerarquía sintáctica. Por ejemplo:

51
En cambio, la oración compleja incluye una o más proposiciones subordinadas o
incluidas que dependen de algún elemento de la oración principal. Por ejemplo:

Las oraciones compuestas


Como ya mencionamos anteriormente, las oraciones coordinadas son un tipo de
oraciones compuestas, es decir, de oraciones con más de un verbo o predicado, producto
de la unión de dos o más oraciones simples, y que se obtienen, como su nombre lo indica,
mediante un proceso de coordinación gramatical.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que cuando una oración presenta más
de un verbo conjugado hay que determinar cuál es el sujeto de cada uno. Si ambos
responden al mismo sujeto se trata de una oración bimembre simple con un predicado
compuesto. Por ejemplo: [El hígado es el órgano más grande del cuerpo y pesa 1,5 kg.]. En
el presente caso podemos observar que tanto el verbo ser (es) y el verbo pesar (pesa)
remiten al mismo sujeto (hígado).

52
En cambio, si los verbos tienen sujetos diferentes forman distintas proposiciones.
Estas pueden estar unidas por conjunciones coordinantes o signos de puntuación,
conformando una oración compuesta. Cada proposición se encierra entre paréntesis, y
tanto las conjunciones como los signos de puntuación funcionan como nexos coordinantes.
En tanto, las oraciones compuestas se clasifican según cómo se unan sus proposiciones:

Proposiciones yuxtapuestas: están unidas por un signo de puntuación (coma,


punto y coma, dos puntos). Por ejemplo: Antonio toca la guitarra, Elena canta, Manuel
lleva el compás. En este caso, podemos observar como la coma separa los distintos sujetos
con sus correspondientes predicados.

Proposiciones coordinadas: están unidas por diferentes clases de nexos.

● Los nexos copulativos: indican unión (y, e, ni). Por ejemplo: [El mozo
tomó los pedidos y la comida llegó en poco tiempo.].
● Los nexos disyuntivos: indican opción (o, u). Por ejemplo: [¿Lo entendés
o te lo explico?].
● Los nexos adversativos: indican oposición (pero, sin embargo, mas). Por
ejemplo: [El árbitro llegó puntualmente, pero los jugadores no se
presentaron en el estadio.].
● Los nexos consecutivos indican una consecuencia (así que, por lo tanto,
por consiguiente). Por ejemplo: [Ya terminé de cocinar, así que podemos
comer.].

Las oraciones complejas

La subordinación

Entre proposiciones pueden establecerse dos tipos de relaciones sintácticas: la


coordinación, que se da en las oraciones compuestas, donde las proposiciones se
encuentran en un mismo nivel sintáctico, y la subordinación que se observa en las
oraciones complejas. En la subordinación, uno de los elementos posee mayor jerarquía que
el otro. Es decir, hay una o varias proposiciones que dependen de algún elemento de la
oración principal.

Las proposiciones subordinadas no tienen autonomía sintáctica. Son introducidas


en general por diferentes encabezadores: pronombres relativos, los incluyentes que y si, y
adverbios que indican lugar, tiempo, modo, cantidad o causa. El verbo que aparece
después de estas partículas introductorias forma parte de la proposición subordinada.
53
El primer paso para reconocer a las proposiciones subordinadas es identificar el
verbo principal de la oración, es decir, el que no está subordinado. Esto permite
delimitarlas y establecer la función sintáctica que cumplen. Cabe destacar que las
subordinadas se marcan entre ángulos y se analizan por separado de la oración principal u
ordinada, mientras que las coordinantes entre paréntesis.

Tipos de oraciones subordinadas

Se reconocen tres tipos de oraciones subordinadas:

● Proposiciones subordinadas sustantivas: funcionan como sustantivos.


La proposición puede cumplir la función de sujeto, de objeto directo,
predicativo, etc. Sus encabezadores son relacionantes (quien/es, que
precedido por artículo y cuanto/a/s) que cumplen una función sintáctica
dentro de la proposición. Por otro lado, se encuentran los incluyentes
(que/si) que no tienen una función sintáctica dentro de la proposición.
También puede construirse sin nexo. A las proposiciones subordinadas
sustantivas se las puede reemplazar por esto, eso o por un pronombre
personal. Por ejemplo: Le solicito que reincorpore a mi hijo/ Le solicito
ESTO/ Se LO solicito.

Más ejemplos de PSS:

● Proposiciones subordinadas adjetivas: cumplen la función de un


adjetivo. La proposición forma parte de la construcción sustantiva y modifica
a su núcleo. Se articulan con encabezadores o relacionantes (que, quien/es,
cual/es, como, donde, cuando, cuyo/a/s) que pueden estar precedidos por
preposición y artículo. Se denominan así porque relacionan la proposición

54
con un antecedente, y cumplen una función sintáctica dentro de ella. En
general, la proposición puede reemplazarse por un adjetivo. Por ejemplo: En
la oficina donde funciona la secretaría / En ESA oficina.

Más ejemplos de PSAdj:

● Proposiciones subordinadas adverbiales: pueden actuar como


adverbios y cumplen la función de circunstanciales, o como modificadores
del núcleo oracional. Sus encabezadores son adverbios relativos (donde,
como, cuando, cuanto) que cumplen una función sintáctica dentro de la
proposición, y conjunciones y locuciones conjuntivas (porque, dado
que, si, aunque, si bien, a menos que) que no cumplen ninguna función
sintáctica dentro de la oración. Pueden reemplazarse por adverbios o
construcciones adverbiales. Por ejemplo: [<Donde lo atendieron> me dieron
una nota]/ ALLÍ me dieron una nota.

Más ejemplos de PSAdv:

Proposición subordinada adverbial de lugar

55
Proposición subordinada adverbial de tiempo

Proposición subordinada adverbial de modo

EJERCICIOS

Sintaxis

1. Encerrar entre corchetes las oraciones del texto que sigue. Distinguir las
oraciones unimembres (O.U.) y las oraciones bimembres (O.B.). En las bimembres, marcar
el sujeto y el predicado e indicar si el predicado es verbal (P.V.) o no verbal (P. no V.)

En la clase, el profesor preguntó por la tarea. Silencio. Nadie respondió. Todos los
alumnos, callados. Con timidez, Javier levantó la mano. El profesor lo llamó y le pidió la
tarea. Nuevo silencio. Los chicos miraban sorprendidos. Desde su banco, Javier expuso al
profesor sus disculpas por la tarea del día, en nombre del todo el curso. Los compañeros,
agradecidos y contentos.

56
2. Indicar en el texto que sigue si el predicado es verbal (P.V.S. o P.V.C.) o no verbal
(P. no V.).

Este no era mi día. Me levanté tarde y perdí el colectivo. Mi jefe, furioso. Mis
compañeros, preparando entregas de mercadería. Al mediodía no almorcé nada. Mi amiga,
ravioles con salsa. Trabajé hasta pasadas las 21 y llegué a casa a las 22:30.

3. Colocar verdadero (V) o falso (F) según corresponda. Justificar con ejemplos las
respuestas falsas.

a. Las oraciones unimembres no tienen verbos. __

b. Las oraciones que tiene sujeto tácito son unimembres. __

c. La aposición es un sustantivo o construcción sustantiva que especifica al núcleo.


__

d. Los modificadores indirectos pueden ser artículos o adjetivos. __

e. El núcleo verbal siempre exige un objeto directo. __

4. Analizar las siguientes oraciones simples.

a. Una agencia de publicidad le pidió un boceto a Quino.

b. En 1963 apareció su primer libro de humor.

c. Últimas noticias de Quino.

d. Mafalda denunciaba el mundo de sus mayores.

e. El historietista gráfico, Joaquín Salvador Lavado, recibió en 2014 el premio


Príncipe de Asturias.

f. La embajada argentina en París amaneció con Mafalda en su fachada.

5. a. Subrayar en la noticia los circunstanciales y clasificarlos.

Adiós a los gatos siameses

57
[Disney eliminará a los personajes de los gatos siameses en su remake de La dama y
el vagabundo]. Según el medio especializado Variety, a Monae se le pidió reinventar
"Siamese Cat Song"; esta canción tiene una descripción racista de los gatos siameses.

[El periodista Marcus Hunter publicó en el blog de cultura Flavorwire un análisis de


la canción]. Él describió el retrato de Si y Am como el resultado de la ansiedad de
posguerra que Estados Unidos desarrolló contra "el otro extranjero". "No tienen
individualidad: sus inocentes ojos azules se convierten en un brillo siniestro", escribió.
"Son astutos y malvados, salvajes; a pesar de estar domesticados, son impulsados por una
desviada naturaleza para decepcionar e intimidar".

https://www.pagina12.com.ar/192481-adios-a-los-gatos-siameses

b. Analizar en la carpeta las oraciones encerradas entre corchetes.

6. Analizar las siguientes oraciones. Identificar cuáles son compuestas y cuáles


complejas.
a. Nuestros antiguos vecinos ya no viven allí; una pareja habita la casa.
b. Las películas cuyo final es abierto provocan muchas discusiones.
c. Algunos cantantes prefieren un público muy demostrativo, pero otros quieren
una audiencia concentrada.
d. Los futbolistas que fueron suspendidos no jugarán la próxima fecha.
e. Josefina, quien ayer estudiaba, está leyendo un libro de teatro.

f. Compré el ejemplar de la obra cuya tapa era azul.

g. Hoy no hay dudas: Las mil y una noches han recorrido el mundo.

h. Los alumnos que estaban interesados participaron activamente.

i. Los viejos amigos aclararon el malentendido, y ya no quedan rencores.

j. Juana balbuceó una excusa absurda; Pedro no le creyó.

k. ¿Entendieron o lo explico nuevamente?

l. Vamos todos o no va ninguno.

m. El teatro donde representaron La Nona fue vendido.

n. Hablen de una vez o nos vamos enseguida.

ñ. Regresaron por el camino que no terminaba nunca.

o. Las películas cuyo final es abierto provocan muchas discusiones.

58
p. Yo seré indeciso, pero usted es demasiado impaciente.

Clases de palabra

1. Subrayar la lista formada solo por sustantivos.

cuchillo – tenedor – cuchara - filoso

pava – mate – azúcar – yerba

plato - vaso - comer - servilleta

vino - soda - jugo – dietético

2. Subrayar la lista formada solo por adjetivos femeninos singulares.

alta -rubia – delgada – falda

simple – directa – simpática – moderno

rápida – soñadora – novedosa – humana

3. Subrayar la lista en la que todos los verbos están conjugados en la primera persona del
singular del presente del Modo indicativo, y cuyos infinitivos pertenecen a la primera
conjugación.

miro - llego - venzo - aclamo

salto - regalo - tiré - calmo

preparo - reparo - largo - separo

niego - aclaro - disculpo – separo

4. Completar el siguiente cuadro con palabras de la misma familia.

Verbo Sustantiv Adjetivo Infinitivo Participio Gerundio


o

oscuro

vejez

acomodado

59
olvidó

penar

ironía

5. Subrayar las expresiones repetidas en las siguientes oraciones. Luego reescriban las
oraciones reemplazando las expresiones por pronombres.

a. Los alumnos hicieron la tarea. La profesora felicitó a los alumnos.

b. Lola, Lucas y Pedro son hermanos. Lola, Lucas y Pedro viven en el exterior.

c. Estuve con mis amigas. Conté a mis amigas cómo había sido mi viaje.

6. Indicar si los pronombres destacados del siguiente texto varían en persona (primera,
segunda o tercera), en número (singular o plural) o en género (femenino o masculino).

¡Ese soy yo!

Ramón Gómez de la Serna

Cuando vi sacar aquel cadáver del agua, grité:

-Ese soy yo… Yo.

Todos me miraron asombrados, pero yo continué: “Ese soy yo… Ese es mi reloj de pulsera
con un brazalete extensible… Soy yo”.

-¡Soy yo!… ¡Soy yo! -les gritaba y no me hacían caso, porque no comprendían cómo yo
podía ser el que había traído el río ahogado aquella mañana.

7. Subrayar los pronombres en las siguientes oraciones e indicar a qué clase pertenecen.

a. Aquella es mi mochila.

b. Algunas de mis amigas son más chicas que yo.

c. Deme uno para mí.

d. Nosotros no hicimos eso.

e. Ya compramos algo para vos, no te preocupes.

60
Referencia bibliográfica
Di Vincenzo, Diego.(2017). Lengua: Prácticas del Lenguaje 3. Estrada. Buenos Aires,
Argentina.

Educ.ar. Portal. (21/02/2014). Masculinidades. Disponible en:


https://www.educ.ar/recursos/157711/masculinidades

Faggiani, Roberto. (2003). Lengua y Literatura 8. Puerto de palos. Buenos Aires,


Argentina.

Indart, María Inés y Höhn, Guillermo. (2010). Lengua: Prácticas del lenguaje 1.
Mandioca. Buenos Aires, Argentina.

Universidad Pontificia de Bolivia. (12/02/2024). Definición, uso, listado y ejemplos de las


preposiciones. Disponible en:
https://www.upb.edu.co/es/central-blogs/ortografia/uso-de-las-preposiciones

61

También podría gustarte