Está en la página 1de 7

I Unidad: Fortalezas y debilidades para el quehacer clínico

Obtener y manejar los


Efectiva Relación sentimientos e ideas para lograr
Terapéutica el cambio.

Proporciona la energía y el
soporte para que las estrategias
de intervención generen ¿De qué depende la Efectividad
cambios. Cliente/usuario de un terapeuta?...
Terapeuta

Equilibrio
RELACIÓN TERAPÉUTICA EFECTIVA

Competencia intelectual
✓ Conocimientos
✓ Curiosidad Actitudes como determinantes en
✓ Búsqueda información la relación terapéutica

Energía
✓ Dinamismo
Conocimiento de sí mismo
Flexibilidad Buenos deseos ✓ Sentimientos y actitudes respecto de nosotros
✓ Distintas técnicas ✓ Trabajo en favor del otro mismos influyen en la forma de implicarnos
✓ Comportamiento ético con otros.
Apoyo ✓ Responsabilidad ✓ Conciencia de nuestras capacidades y
✓ Equilibrar apoyo e ✓ Motivos constructivos limitaciones.
independencia paciente ✓ Conciencia de nuestro desarrollo personal.
ÁREAS PERSONALES
▪ Competencia
▪ ¿Qué tan competente me siento?
▪ temor a fracasar
▪ temor al éxito
▪ Poder y control
▪ ¿Qué sentimientos tengo respecto de ambos?... ¿están
resueltos?
▪ Utilización indebida:
✓ temor a perderlo
✓ Omnipotencia
✓ eludir responsabilidad
✓ poco directivo
✓ evito dar opiniones
✓ aprovechar para influir en el estilo de vida
Intimidad

¿Qué tan resueltas tengo mis necesidad


de intimidad?

ÁREAS
PERSONALES temor al rechazo: necesidad de ser
aceptado y querido

temor a la cercanía: vinculación solo


desde el rol de profesional experto
▪ Cormier, W. y Cormier, L. (2000). Capítulo 2 Componentes de una relación
terapéutica efectiva. Estrategias de entrevista para terapeutas, habilidades básicas
e intervenciones cognitivo conductuales. 3° Edición. Editorial Descleé de Browner
S.A.

También podría gustarte