Está en la página 1de 14

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: VALENCIA COLLANQUI ALDO EMERSON ID: 001560015


Dirección Zonal/CFP: APREQUIPA – PUNO JULIACA
Carrera: MACANICA AUTOMOTRIS Semestre: II
Curso/ Mód. Formativo MANTENIMIENTO DE CHASIS Y CARROCERIA
Tema del Trabajo: EL SISTEMA DE CAMBIADOS DE FRENOS

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


N ACTIVIDADES/
CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
° ENTREGABLES
¿Cómo funciona la barra de
torción y la de control lateral en 13/03 14/03
la suspensión de los buses?
¿Cómo funciona un sistema de
dirección asistido
15/03 16/03
hidráulicamente y cuales son sus
componentes?
¿ que ocurre en el sistema de
dirección hidráulico cuando el 17/03 18/03
volante es girado a tope ?

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS

1 ¿Cómo funciona la barra de torción y la de control lateral en la suspensión de los buses?

¿Cómo funciona un sistema de dirección asistido hidráulicamente y cuales son sus


2 componentes?

3 ¿ que ocurre en el sistema de dirección hidráulico cuando el volante es girado a tope ?

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1.
¿Cómo funciona la barra de torción y la de control lateral en la suspensión de los buses?

 BARRA DE TORCION: La barra de torción es un componente


fundamental de la suspensión de los autobuses. Se trata de una barra de
metal flexible que se monta horizontalmente entre el chasis del vehículo y el
brazo de suspensión. Su diseño permite que la barra se retuerza cuando el
autobús se encuentra con irregularidades en la carretera, como baches o
desniveles.

Cuando el autobús golpea, el peso del vehículo ejerce presión sobre la barra
de torción, provocando que se retuerza. Esta torción absorbe parte de la
energía del, reduciendo así el impacto recibiendo así el impacto transmitido
Asia la carrocería del autobús proporcionado u a conducción mas suabe y
cómoda para los pasajeros.

La capacidad de la barra de torción para retorcerse también ayuda a la


estabilidad del vehículo. Ahí absorbe parte del impacto, la barra de torción
contrarresta el movimiento del autobús, evitando que se incline excesivamente
hacia adelante o asi atrás. Esto es especialmente importante durante la
frenada y la aceleración, ya que ayuda a mantener el equilibrio del autobús
mejora la seguridad en la cerrera.

Además, la barra de torción puede ajustarse para adaptarse en diferente tipo


de condiciones de carga y terreno. Los mecánicos pude ajustar la tensión de
la barra de torción para aumentar su rigidez, lo que afecta la capacidad de la
suspensión para absorber los impactos y mantener la estabilidad del vehículo.

EN CONCLUSIÓN

De lo que hablamos es que la barra de torción es un componente esencial de


la suspensión del autobús, Deseñada para proporcionar una conducción,
estable y cómoda tanto para los pasajeros como para el conductor. Consiste
en una barra de metal flexible montada horizontalmente entre el chasis del
vehículo y el brazo de suspensión. Su principal función es absorber los
impactos de la carretera, como baches, desniveles y irregularidades, para
minimizar la transferencia de vibraciones y choques a la carrocería del
autobús.

Cuando el autobús se encuentra con un obstáculo en la carretera, el peso del


vehículo ejerce presión sobre la barra de torsión, provocando que se retuerza.
Esta torsión absorbe parte de la energía del impacto, reduciendo así el efecto
de los golpes en la estructura del vehículo y proporcionando una experiencia
de viaje más suave para los pasajeros.
3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Además de su función amortiguadora, la barra de torsión también desempeña


un papel crucial en la estabilidad del vehículo. Al absorber parte de la fuerza
del impacto, contrarresta el movimiento del autobús, evitando que se incline
excesivamente hacia adelante o hacia atrás durante la frenada y la
aceleración. Esto mejora la seguridad en la carretera al mantener el equilibrio
del vehículo y reducir el riesgo de vuelcos o pérdida de control.

Otra ventaja de la barra de torsión es su capacidad de ajuste. Los mecánicos


pueden modificar la tensión de la barra de torsión para adaptarla a diferentes
condiciones de carga y terreno. Al aumentar o disminuir su rigidez, se puede
mejorar la capacidad de la suspensión para absorber los impactos y mantener
la estabilidad del vehículo, proporcionando así una experiencia de conducción
óptima en una variedad de situaciones.

BARRA DE
TORCION

LA BARRA DE CONTROL: La barra de control lateral, también conocida


como barra estabilizadora o barra estabilizadora, es un componente crucial en
la suspensión de los autobuses. Consiste en una barra metálica transversal
montada entre los dos lados del chasis del vehículo, generalmente en la parte
delantera o trasera del autobús, aunque algunos modelos pueden tener barras
adicionales en otras ubicaciones.

Su principal función es minimizar el balanceo del autobús durante las curvas y


giros. Cuando el autobús se inclina hacia un lado durante una maniobra, la
barra de control lateral entra en acción. El lado del vehículo que se inclina
hacia arriba ejerce presión sobre la barra, lo que provoca que la barra
transfiera parte de esta carga al lado opuesto del chasis. Esta transferencia de
carga contrarresta el balanceo del vehículo, manteniendo así su estabilidad y
control.

La barra de control lateral funciona gracias a la torsión o flexión que


experimenta cuando el autobús se inclina. Al resistir esta fuerza, la barra
ayuda a mantener las ruedas en contacto con la carretera y distribuye de
manera más uniforme la carga entre los dos lados del vehículo. Esto no solo
reduce el balanceo lateral, sino que también mejora la tracción y la adherencia
de los neumáticos, lo que resulta en una conducción más segura y confortable

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

para los pasajeros.

Es importante destacar que la barra de control lateral no afecta la capacidad


de la suspensión para absorber los impactos de la carretera, ya que su función
principal es estabilizar el vehículo durante las maniobras. Sin embargo, puede
trabajar en conjunto con otros componentes de la suspensión, como los
amortiguadores y los resortes, para proporcionar una experiencia de
conducción más completa y equilibrada.

EN CONCLUSIÓN

En conclusión, la barra de control lateral emerge como un componente


esencial en la compleja red de sistemas de suspensión de autobuses,
desempeñando un papel crucial en la mejora de la estabilidad, seguridad y
comodidad durante el transporte. Su diseño transversal y capacidad para
resistir torsiones y flexiones permiten contrarrestar eficientemente el balanceo
lateral del vehículo, especialmente en situaciones de curvas y giros, donde la
estabilidad es fundamental.

La capacidad de redistribuir la carga entre los lados del chasis no solo reduce
el balanceo lateral, sino que también optimiza la tracción y la adherencia de
los neumáticos, mejorando así la capacidad de maniobra del autobús. Esta
función resulta especialmente relevante en condiciones de carretera
desafiantes o en situaciones donde se requiere una respuesta rápida y precisa
del vehículo.

Además, la barra de control lateral trabaja en sinergia con otros componentes


de la suspensión, como los amortiguadores y los resortes, para proporcionar
una experiencia de conducción más completa y equilibrada. Su capacidad
para mantener las ruedas en contacto con la carretera y distribuir la carga de
manera uniforme contribuye significativamente a la estabilidad y seguridad del
vehículo, así como al confort de los pasajeros.

BARRA DE CONTROL
LATERAL SUPENCION

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

2.
¿Cómo funciona un sistema de dirección asistido hidráulicamente y cuales son sus
componentes?

El sistema de dirección asistida hidráulicamente ha sido una innovación


revolucionaria en la industria automotriz, transformando la experiencia de
conducción al reducir significativamente el esfuerzo físico necesario para girar
el volante. Esta tecnología, ampliamente utilizada en vehículos modernos,
utiliza la presión hidráulica para proporcionar asistencia al conductor en la
dirección del vehículo, especialmente en situaciones de estacionamiento o a
bajas velocidades. A continuación, profundizaremos en los componentes
fundamentales de este sistema y su funcionamiento detallado.

1. Bomba de dirección asistida:


La bomba de dirección asistida es el componente principal del sistema y su
función es generar la presión hidráulica necesaria para asistir al conductor en
el movimiento del volante. Generalmente accionada por una correa o cadena
conectada al motor del vehículo, la bomba utiliza un mecanismo de paletas o
engranajes para comprimir el fluido hidráulico, creando así la presión
requerida. Esta presión se dirige hacia el conjunto de válvulas para su
distribución adecuada a los cilindros de dirección asistida.

2. Conjunto de válvulas:
El conjunto de válvulas regula el flujo y la dirección del fluido hidráulico en el
sistema. Compuesto por una serie de válvulas y sensores, este conjunto
detecta la fuerza aplicada al volante por el conductor y ajusta la cantidad de
presión hidráulica enviada a los cilindros de dirección asistida. Esta regulación
precisa permite una respuesta rápida y adaptable del sistema, adaptándose a
las necesidades de dirección del conductor en tiempo real.

3. Cilindros de dirección asistida:


Los cilindros de dirección asistida son actuadores hidráulicos conectados al
mecanismo de dirección del vehículo. Al recibir la presión hidráulica del
conjunto de válvulas, estos cilindros actúan para ayudar al conductor a girar el
volante con menos esfuerzo. Su diseño hidráulico garantiza una asistencia
suave y controlada, reduciendo significativamente la fuerza necesaria para
maniobrar el vehículo, especialmente en maniobras de estacionamiento o a
bajas velocidades.

4. Mangueras y conductos:
Las mangueras y conductos del sistema de dirección asistida son
responsables de transportar el fluido hidráulico desde la bomba hasta los
cilindros de dirección asistida. Fabricadas con materiales resistentes al aceite
y a la abrasión, estas mangueras garantizan un flujo suave y constante de
fluido en todo el sistema. Su diseño y durabilidad aseguran un funcionamiento

eficiente y confiable a lo largo del tiempo, proporcionando una dirección


asistida consistente y precisa en diversas condiciones de conducción.

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

5. Depósito de fluido hidráulico:


El depósito de fluido hidráulico actúa como un reservorio de aceite o líquido
hidráulico necesario para el funcionamiento adecuado del sistema. Además de
almacenar el fluido, este depósito ayuda a mantener un nivel constante de
líquido y a disipar el calor generado durante el funcionamiento del sistema.
Proporciona un suministro adicional de fluido para compensar cualquier
pérdida o variación en el sistema, garantizando así un rendimiento óptimo de
la dirección asistida.

6. Correa o cadena de transmisión:


En algunos vehículos, la bomba de dirección asistida puede estar accionada
por una correa o cadena conectada al motor del vehículo. Esta correa o
cadena transmite la potencia del motor a la bomba, asegurando su
funcionamiento adecuado. Es esencial que esta correa o cadena esté en buen
estado y correctamente ajustada para garantizar un rendimiento óptimo del
sistema de dirección asistida, evitando así posibles fallos o problemas de
funcionamiento.

EN CONCLUSION

En conclusión, el sistema de dirección asistida hidráulicamente representa una


innovación fundamental en la industria automotriz, brindando a los
conductores una experiencia de conducción más cómoda, segura y
controlada. A través de la integración de diversos componentes, como la
bomba de dirección asistida, el conjunto de válvulas, los cilindros de dirección
asistida, las mangueras y conductos, el depósito de fluido hidráulico y la
correa o cadena de transmisión, este sistema logra reducir significativamente
el esfuerzo físico requerido para girar el volante, especialmente en situaciones
de estacionamiento o a bajas velocidades.

La bomba de dirección
asistida genera la presión
hidráulica necesaria, mientras
que el conjunto de válvulas
regula el flujo y la dirección
del fluido hidráulico en
respuesta a las acciones del
conductor. Los cilindros de
dirección asistida actúan
como actuadores hidráulicos
para proporcionar asistencia
en el movimiento de las
ruedas, mientras que las mangueras y conductos garantizan un flujo suave y
constante de fluido en todo el sistema. El depósito de fluido hidráulico actúa
como un reservorio de fluido, manteniendo un suministro constante y
disipando el calor generado durante el funcionamiento del sistema. Por último,
la correa o cadena
de transmisión asegura el funcionamiento adecuado de la bomba de dirección
asistida, transmitiendo la potencia del motor del vehículo.

7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

3.
¿ qué ocurre en el sistema de dirección hidráulico cuando el volante es girado a tope ?

EL SISTEMA de dirección hidráulica es una innovación fundamental en la


industria automotriz, diseñado para hacer que la conducción sea más cómoda
y segura para los conductores al proporcionar asistencia en el movimiento del
volante y las ruedas del vehículo. Cuando el volante se gira al tope en un
sistema de dirección hidráulica, se desencadenan una serie de fenómenos que
vale la pena analizar en detalle debido a su importancia en el funcionamiento
del sistema y la experiencia del conductor.

INCREMENTO DE LA RESISTENCIA:
Al girar el volante al máximo en un sistema de dirección hidráulica, se
experimenta un notable incremento en la resistencia. Este aumento en la
resistencia se debe a que la bomba de dirección asistida, que está diseñada
para ayudar en el movimiento de las ruedas, está suministrando la máxima
presión hidráulica posible para asistir en el giro. A medida que el volante se
acerca al tope, el sistema de dirección está trabajando al límite de su
capacidad, lo que resulta en una sensación de mayor dureza al intentar girar el
volante más allá de ese punto. Este incremento en la resistencia puede variar
dependiendo del diseño y la configuración específica del sistema de dirección,
pero es una característica común en la mayoría de los vehículos equipados
con dirección hidráulica.

RUIDO DE LA BOMBA:
Además del aumento en la resistencia, al girar el volante al tope, es posible
que se produzcan ruidos audibles procedentes de la bomba de dirección
asistida. Estos ruidos, que pueden manifestarse como un zumbido, un chirrido
o incluso un zumbido pulsante, son el resultado del esfuerzo adicional que la
bomba realiza para mantener la presión hidráulica en el sistema cuando se
alcanza el tope de giro del volante. A medida que la bomba trabaja al máximo
de su capacidad, puede generar estos ruidos, que son una señal de que el
sistema está proporcionando toda la asistencia posible en esa situación
específica.

PROTECCIÓN DEL SISTEMA:


Los sistemas de dirección hidráulica están diseñados con mecanismos de
protección que entran en acción cuando se alcanza el tope de giro del volante.
Cuando se supera este límite, las válvulas de alivio en la bomba de dirección
asistida se abren para liberar la presión excesiva. Este proceso ayuda a
proteger el sistema de posibles daños y asegura su funcionamiento seguro y
eficiente a largo plazo. La liberación de presión también contribuye a prevenir
la sobrecarga de los componentes del sistema, prolongando así su vida útil y
reduciendo la posibilidad de fallos prematuros.

8
TRABAJO FINAL DEL CURSO

CONCLUSIONES:
En conclusión, el giro al tope en un sistema de dirección hidráulica
desencadena una serie de efectos que afectan tanto al sistema como a la
experiencia del conductor. El incremento en la resistencia, los ruidos de la
bomba y los mecanismos de protección son fenómenos importantes que
deben entenderse para utilizar el sistema de dirección de manera eficiente y
segura. Si bien pueden parecer preocupantes, estos efectos son normales en
el funcionamiento del sistema y no indican necesariamente un problema. Con
este informe, esperamos proporcionar una comprensión más profunda de los
efectos del giro al tope en un sistema de dirección hidráulica y su importancia
en la conducción de vehículos equipados con este tipo de sistemas.

9
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN

OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE / NORMAS -


ESTANDARES

MANTENIMIENTO DEL NORMAS Y ESTÁNDARES DE


SISTEMA DE FRENOS DEL SEGURIDAD AMBIENTAL EN EL
CAMIÓN VOLVO FH MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS:

OBJETIVO: 1. GESTIÓN DE RESIDUOS:


El presente informe detalla los - Cumplir con las regulaciones locales y
procedimientos necesarios para el nacionales para la gestión adecuada de
mantenimiento del sistema de residuos peligrosos y no peligrosos
frenos del camión Volvo FH, en generados durante el mantenimiento de
respuesta a los problemas vehículos.
reportados por el operador - Separar y etiquetar adecuadamente
relacionados con el arrastre de una los residuos, como aceites usados,
rueda al frenar y las fugas de ATF en líquidos de frenos, limpiadores de
la caja de dirección. frenos y otros productos químicos, para
su posterior disposición o reciclaje.
MATERIALES
NECESARIOS: 2. USO DE SUSTANCIAS
1. Llave de cruz o llave de impacto. PELIGROSAS:
2. Llave inglesa o llave de tubo. - Utilizar productos químicos y
3. Kit de herramientas para frenos. lubricantes ecológicos siempre que sea
4. Limpiador de frenos. posible para reducir el impacto
5. Medidor de presión de aire. ambiental y minimizar la exposición a
6. Líquido de frenos DOT 4. sustancias peligrosas.
- Almacenar y manipular productos
PROCEDIMIENTO: químicos de manera segura, siguiendo
las recomendaciones del fabricante y
1. DESMONTAJE DE utilizando equipos de protección
RUEDAS: personal adecuados para evitar la
- Utilizando la llave de cruz o la contaminación del suelo, agua y aire.
llave de impacto, desmontar las
ruedas afectadas para acceder al 3. EFICIENCIA ENERGÉTICA:
sistema de frenos. - Adoptar prácticas de mantenimiento
que promuevan la eficiencia energética,
2. LIMPIEZA DE DISCOS Y como la revisión y ajuste de la presión
TAMBORES: de los neumáticos, el mantenimiento
- Aplicar limpiador de frenos en regular del sistema de combustible y la
los discos y tambores para eliminar optimización de la aerodinámica del
cualquier residuo o suciedad que vehículo para reducir el consumo de
10
TRABAJO FINAL DEL CURSO

pueda estar causando el arrastre de combustible y las emisiones de gases de


una de las ruedas. efecto invernadero.

3. INSPECCIÓN DE 4. PREVENCIÓN DE
MECANISMOS DE CONTAMINACIÓN:
accionamiento: - Implementar medidas de prevención
- Inspeccionar los cilindros de de la contaminación, como la
rueda, zapatas y resortes para instalación de sistemas de recuperación
detectar desgastes, deformaciones de vapores de combustible, la limpieza
o daños que puedan afectar el adecuada de derrames de líquidos y la
frenado. inspección regular de los sistemas de
escape para evitar la emisión de gases
contaminantes.

4. REVISIÓN DE LAS 5. CUMPLIMIENTO NORMATIVO:


TUBERÍAS DE FRENOS: - Mantenerse al tanto de las
- Inspeccionar visualmente las regulaciones y normativas ambientales
tuberías de frenos en busca de aplicables a la industria automotriz y
fugas, obstrucciones o daños que asegurar el cumplimiento de las mismas
puedan afectar la presión de en todas las operaciones de
frenado en una de las ruedas. mantenimiento de vehículos.
- Capacitar al personal en materia de
5. AJUSTE Y seguridad ambiental y proporcionar la
REGULACIÓN DE información y los recursos necesarios
FRENOS: para garantizar el cumplimiento de las
- Realizar un ajuste y regulación normas y estándares establecidos.
adecuada de los frenos para
asegurar un frenado uniforme en 6. GESTIÓN DE AGUAS
todas las ruedas. RESIDUALES:
- Implementar prácticas de gestión de
6. VERIFICACIÓN DE aguas residuales, como la instalación de
NIVELES Y PRESIÓN: separadores de aceite y grasa en los
- Verificar el nivel de líquido de sistemas de drenaje y la disposición
frenos en el depósito y la presión adecuada de aguas residuales
de aire del sistema para garantizar contaminadas para prevenir la
un funcionamiento óptimo del contaminación de cuerpos de agua
sistema de frenado. superficiales y subterráneos.

7. MONTAJE DE RUEDAS: 7. MONITOREO Y MEJORA


- Una vez completado el
mantenimiento, montar las ruedas
CONTINUA:
- Establecer programas de monitoreo
en el vehículo y asegurarlas
ambiental para evaluar el impacto de
correctamente.
las actividades de mantenimiento en el
medio ambiente y tomar medidas
CONCLUSIONES: correctivas cuando sea necesario.
Al seguir estos pasos de
- Fomentar la mejora continua mediante
mantenimiento del sistema de
la revisión periódica de los
11
TRABAJO FINAL DEL CURSO

frenos del camión Volvo FH, se procedimientos y prácticas de


puede abordar el problema del mantenimiento para identificar
arrastre de una rueda al frenar. Es oportunidades de reducción del impacto
importante realizar este tipo de ambiental y la implementación de
mantenimiento de forma regular medidas preventivas adicionales.
para garantizar la seguridad y el
rendimiento óptimo del sistema de Al adherirse a estas normas y
frenos. Si persisten los problemas, estándares de seguridad ambiental, los
se recomienda buscar la asistencia talleres de mantenimiento de vehículos
de un profesional técnico calificado pueden minimizar su impacto en el
para realizar una evaluación más medio ambiente y contribuir a la
exhaustiva del sistema de frenos. protección y preservación de los
recursos naturales para las
generaciones futuras.
INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

12
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

[NOMBRE DEL TRABAJO]

[APELLIDOS Y NOMBRES] [ESCALA]

13
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS

1. Elevador hidráulico.
2. Compresor de aire.
3. Equipo de lavado de frenos.
4. Equipo de prueba de frenos.
5. Equipo de alineación de ruedas (para verificar la alineación después
del mantenimiento de los frenos).

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

1. Juego de llaves de diferentes tamaños (fijas y de vaso).


2. Llave de filtro de aceite.
3. Medidor de presión de neumáticos.
4. Calibrador de espesores.
5. Micrómetro (para medir el grosor de los discos y tambores de freno).
6. Pistola de impacto neumática (para aflojar los pernos de las ruedas).
7. Herramientas específicas para el desmontaje y montaje de pinzas de freno, cilindros
de rueda y otros componentes del sistema de frenos.
8. Linterna o lámpara de inspección.
9. Guantes de seguridad y gafas de protección

5. MATERIALES E INSUMOS

1. Limpiadores de frenos y solventes.


2. Líquido de frenos.
3. Pastillas de freno y zapatas.
4. Discos y tambores de freno.
5. Grasa para rodamientos y lubricantes (para aplicar en los puntos de contacto de las
z pastillas de freno y los cilindros de rueda).
6. Material de sellado (cintas, juntas, adhesivos, etc., para sellar componentes del
fjjjhg sistema de frenos si es necesario).
7. Herramientas de diagnóstico de vehículos (escáneres, computadoras de diagnóstico,
d etc., para verificar el funcionamiento del sistema de frenos y borrar códigos de
error d después del mantenimiento)

14

También podría gustarte