Está en la página 1de 13

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


U. E. N. JESÚS MARÍA SIFONTES
LOS TEQUES – EDO. BOLIVARIANO DE MIRANDA

PROYECTO DE AULA

1.- IDENTIFICACIÓN:

PLANTEL: U.E.N. “JESÚS MARÍA SIFONTES”

NIVEL EDUCATIVO: PRIMARIA BOLIVARIANA

GRADO: 1° SECCIÓN: “A” TURNO: MAÑANA


DOCENTES: Lcda. Yelitza Barboza C. I. 13231951

2.- NOMBRE DEL PROYECTO: “A través de la historia aprendo, juego y construyo el tren de valores ”

3.- TIEMPO PARA EL DESARROLLO DEL P.A:

* MEDIANO ALCANCE: INICIO: 15/01/2024 HASTA: 08/04/2024 4 a 8 semanas

4.- PROPÓSITO DEL PROYECTO:


Al finalizar este proyecto se aspira que los y las estudiantes del 1er grado, sección “A” a través de actividades y de sus experiencias previas se apropien de lectura y
escritura, pensamiento lógico matemático, que les permitan rescatar los valores para convivir en un ambiente de paz, amor en el hogar y la escuela necesarios en su formación
y hacer hombres íntegros en función de una sociedad que lo necesita. Desarrollen las habilidades cognitivas asociadas al pensamiento lógico-reflexivo y valoren la lectura
como herramienta básica para la vida. Tomando en cuenta que a la Literatura infantil debe reconocérsele la autonomía que posee, es necesario presentarla en toda su
dimensión artística, abordando directamente los textos a través de orientaciones analíticas que permitan inferir los recursos literarios y claves de contexto contenidas en los
mismos. Siendo labor del Docente permitir al niño y niña el acceso a la diversidad de obras artísticas, así como educar su sensibilidad frente a estas, desarrollando su
creatividad y estableciendo cierta empatía que redundará en su propio beneficio en cuanto a la formación del individuo. La enseñanza de la historia al fomento el sentido de
pertenencia, a la construcción de la memoria colectiva de la nación y al desarrollo de los valores de identidad nacional. Los valores están presentes desde los inicios de la
humanidad. Para el ser humanos siempre han existido cosas
valiosas. el bien, la verdad, la belleza, la felicidad, la virtud

Por lo tanto, se pretende a través de este proyecto, formar estudiantes capaces de producir e inferir significados a partir de un texto artístico. Que adapten materiales
literarios que puedan ser utilizados en las distintas áreas del aprendizaje. Para alcanzar este propósito los estudiantes demostrarán sus capacidades, destrezas y
potencialidades para la comunicación oral y escrita, resolución de operaciones de cálculo, interés en la organización y participación en eventos culturales y deportivos,
sustentados en valores como: el amor, la comprensión, la tolerancia y la responsabilidad. Para ello se contará con la colaboración de los padres y de la comunidad de la
U.E.N. “Jesús María Sifontes” representada por los docentes, personal administrativo y obrero, quienes participarán en el desarrollo del proyecto y del PEIC
institucional.

MALLA CURRICULAR
LENGUAJE, COMUNICACIÓN Y CULTURA.
MATEMÁTICA, CIENCIAS NATURALES Y P.E.I.C
SOCIEDAD. U.E.N. JESÚS MARÍA  La Comunicación
SIFONTES
 Aspectos formales de la lengua escrita
 Uso de las mayúsculas y minúsculas
 Reconocimiento y Conteo de los Números  Conociendo las Vocales: (a – e – i – o – u)
hasta el 100
 Conociendo la Consonante Mm
 Valor de Posición: Unidad – Decena –
 Conociendo la Consonante Pp
Centena.
 Formando Palabras con la Consonante
 Números Ordinales.
Mm/Pp
 Comparación de objetos utilizando relaciones
 Conociendo la Consonante Bb.
más grandes que, más
 Conociendo la Consonante Vv.
 pequeño que y más delgado que.
 Formando Palabras con la Consonante Bb/Vv
 Describe las relaciones espaciales entre los
 Conociendo la Consonante Ff.
objetos, personas y
 Conociendo la Consonante Tt.
 lugares tomando en consideración la
ubicación y posición de los mismos:  Conociendo la Consonante Dd.
 Arriba, Abajo, Adentro, Afuera, atrás, delante,  Conociendo la Consonante Ll
cerca, lejos Vacío, Lleno...  La Silaba
 La Adición y sus Elementos.  Palabras cortas y palabras largas.
P.A
 La Sustracción y sus Elementos. “A través de la historia
 El Cuerpo Humano aprendo, juego y
construyo el tren de
valores.”
.

EDUCACION FISICA, DEPORTE Y


CIENCIAS SOCIALES, CIUDADANÍA E
RECREACION
IDENTIDAD

 Indagación de las Efemérides Regionales y


Nacionales.
 Día de la Resistencia Indígena.
 Derechos y Deberes del niño y la niña.
 La Familia y sus Valores.
 Reconocimiento de los miembros de la
PILARES DIMENSIONES RASGOS / INDICADORES
Originalidad X Sea creativo y aprecie lo que hace.
Imaginación X Exprese lo que imagina a través del dibujo y verbalmente.
Flexibilidad
Fluidez X Exprese en forma clara sus ideas.
Aprender a
Adaptación
Crear.
Describa lo que sabe y lo que necesita saber sobre el juego desde el punto de vista educativo y cualquier otro
Elaboración X
tema.
Pertenencia e
X Se identifique como parte de un todo.
identidad
Valoración X Valore el lugar donde se desenvuelve y participa.
Comunicación X Que mantenga una comunicación efectiva.
Aprender a
Toma de
Convivir y a Sea capaz de tomar decisiones y sea responsable de sus actos.
decisiones
Participar.
Solución de
X Busque soluciones satisfactorias a los problemas.
problemas
Aprender a Reflexión X Piense en la importancia de respetar y cumplir con sus deberes.
Valorar Autonomía
(Incorporar
contenidos
relacionados Ética
con aspectos
legales)
Autonomía
Propósito
Análisis X Analice la importancia de reflexionar antes de actuar.
Demostración X Demuestre que ha reflexionado a través de sus actos.

Aprender a Valoración. X
reflexionar
Toma de
X Sea capaz de tomar decisiones.
decisiones
7.- CONTENIDOS.

Área de aprendizaje: MATEMÁTICA, CIENCIAS NATURALES Y SOCIEDAD

CONTENIDOS
o El sistema de numeración: Concepto y aplicación de seriar, contar y agrupar; conceptos básicos de numero natural, conteo de números
naturales hasta el 100 y números ordinales hasta el centésimo.
o Ordenación de números: de mayor a menor y de menor a mayor, relación de números mayor, menor e igual que.
o Valor de posición: Identificación y uso del cartel valores hasta la centena.
o Experimentación: Desarrollo de experimentos y juegos sencillos que le permita identificar la importancia de la socialización, seguimiento de
instrucciones para participar y crear juegos.

Área de aprendizaje: LENGUAJE, COMUNICACIÓN Y CULTURA

CONTENIDOS
o Decodificación de símbolos para darle significado como palabra.
o Producción de textos sencillos.
o Descubrimiento del sistema alfabético convencional: género y numero, uso de mayúsculas y el punto.
o Consonantes combinadas con las vocales.
o Separación y clasificación de palabras según el número de silabas.
o Identificación de la necesidad de comunicación en la familia, la escuela y la comunidad.

Área de aprendizaje: CIENCIAS SOCIALES, CIUDADANIA E IDENTIDAD

CONTENIDOS
o Reconocimiento de la importancia de poner los valores en práctica.
o Conversación sobre la historia familiar, comunitaria y escolar.
o La familia y sus valores, árbol de valores, dignificación a la labor que desempeña su grupo familiar.
o Valoración de las normas de convivencia.
8 ACTIVIDADES DIDÁCTICAS.

TÉCNICAS DE ENSEÑANZAS RECURSOS

(x) Demostración. HUMANOS: Estudiantes.


(x) Esquema. Docentes.
( ) Exposición. Especialistas.
(x) Mapas Mentales. Padres.
( ) Mapas Conceptuales. Representantes.
(x) Lluvias de Ideas. Comunidad en General.
(x) Conversaciones Dirigidas.
( ) Visitas Guiadas.
( ) Trabajos de Campos.
( ) Análisis Documental. MATERIALES:
( ) Debate.
( ) Entrevistas. OTROS:
( ) Panel.
( ) Seminarios.
( ) Phyllis 66.
( ) Dramatización.
( ) Simulación.
(x) Trabajo en Equipo.
(x) Trabajo Individual.
(x) Trabajo en pareja.
( ) Foro
9. ACTIVIDADES GLOBALIZADAS (INCLUYENDO CIERRE DEL P.A)

Actividades
1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 11
0
1. Lectura dirigida X X X X X X
2. Juego paso a paso (pise, avión …) X X X X X
3. Escritura de letras aprendidas. X X X X X X
4. Dictado de palabras. X X X
5. Escritura y dibujo de objetos. X X X
6. Recortar letras y palabras de diversos materiales impresos. X X X X X X
7. Creación de textos usando imágenes y palabras sencillas. X X X X X
8. Comparación y relación de imágenes. X X X X X
9. Unión de puntos para crear imágenes partiendo de lectura de textos. X X
10. Unión de puntos para llegar al final del recorrido. X X X X
11. Elaboración y uso del banco de palabras y silabas X X X
12. Lecturas cortas. X X X X
13. Escritura de números. X X X X X
14. Juego de Bingo. X X X X X
15. Creación del árbol de los valores con material de desecho.
16. Diversidad de trabajos aplicando conocimientos básicos de las artes
plásticas. X X X
10. Evaluación.
ÁREAS DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE
FINALIDAD INDICADORES
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
Observación Sistematica:
Por medio del  Compara el numero con la cantidad. ( X) Registro de observaciónes.
juego se busca: ( X ) Escala de estimación.
 Reconoce y escribe los números naturales hasta ( X ) Lista de cotejo.
-Desarrollar ( X ) Registro anecdótico.
el 100.
MATEMATICA, CIENCIAS NATURALES Y SOCIEDAD.

procesos de ( X ) Diario de clase.


aprendizajes y
comunicación en el
 Descompone los números. Analisis de producción de los
ámbito de las  Compara números empleando los símbolos estudiantes:
ciencias naturales y (X) Resumenes.
la matemática. mayor, menor e igual a. (X) Producciones orales.
(X) Producciones escritas.
 Escribe los números cuando se le dicta. (X) Simulación y Dramatizaciones.
-Crear una actitud ( ) Expresión corpóral.
reflexiva en los y las  Identifica los números utilizados al desarrollar ( X) Producciones plásticas o
estudiantes en musicales.
cuanto a la
juegos como el bingo, pise, avión, paso a paso… ( X) Investigaciones.
importancia que  Ubica los números en el cartel de valores hasta la
tienen el conocer los Pruebas Utilizadas en el Aula:
números para centena. ( ) De ensayo o libre respuesta.
contar, comparar ( ) Exposición de un tema.
cantidades, jugar  Desarrolla experimentos sencillos que le
con dígitos, entre Intercambios orales con los
otros. conllevan a ejecutar juegos. estudiantes:
( X ) Dialogos.
 Juega considerando los valores propios de la ( ) Entrvistas.
-Reconocer la socialización. ( X ) Debates.
importancia de poner ( ) Puesta en común.
en práctica los  Sigue instrucciones al participar y crear juegos. ( X ) Lluvias de ideas.
valores en el ámbito
escolar, familiar y  Realiza conteo en situaciones cotidianas. Auto Reporte:
comunitario. (X ) Escala y cuestionario de
 Formula problemas sencillos de la vida cotidiana actitudes.

-Valorar su
en los que es preciso contar, leer y escribir Ténicas sociométricas:
capacidad creadora cantidades. (X) Mapa de conceptos y mentales.
y de análisis para (X) Portafolio
crear y desarrollar
juegos.

ÁREAS DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE


FINALIDAD INDICADORES
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
Por medio del Observación Sistematica:
juego se busca:  Produce textos sencillos. ( X) Registro de observaciónes.
( X ) Escala de estimación.
-Desarrollar ( X ) Lista de cotejo.
habilidades y
 Reconoce vocales y consonantes. ( X ) Registro anecdótico.
destrezas en los y ( X ) Diario de clase.
las estudiantes que  Identifica femenino y masculino.
le permitan Analisis de producción de los
identificar, describir, estudiantes:
LENGUAJE, COMUNICACIÓN Y CULTURA

 Conoce cuando una palabra está escrita en


analizar, comparar, (X) Resumenes.
comprender y
singular o plural. (X) Producciones orales.
producir diversas (X) Producciones escritas.
tipologías textuales  Decodifica símbolos para darle significado a una (X) Simulación y Dramatizaciones.
de acuerdo a su palabra. ( ) Expresión corpóral.
proceso evolutivo. ( X) Producciones plásticas o
musicales.
-Comprenda y
 Usa letras mayúsculas y el punto ( X) Investigaciones.
emplee las adecuadamente.
mayúsculas y Pruebas Utilizadas en el Aula:
minúsculas al  Combina consonantes y vocales al escribir las ( ) De ensayo o libre respuesta.
escribir palabras. palabras. ( ) Exposición de un tema.

-Lea y escriba frases Intercambios orales con los


y oraciones  Separa y clasifica palabras según el número de estudiantes:
sencillas. silabas. ( X ) Dialogos.
( ) Entrvistas.
-Identifique y escriba  Identifica la necesidad de comunicación en la ( X ) Debates.
el nombre de objetos ( ) Puesta en común.
sencillos.
familia, la escuela y la comunidad. ( X ) Lluvias de ideas.

-Valore la Auto Reporte:


comunicación como (X ) Escala y cuestionario de
medio eficaz para la actitudes.
vida.
Ténicas sociométricas:
(X) Mapa de conceptos y mentales.
(X) Portafolio

ÁREAS DE FINALIDAD INDICADORES TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE


APRENDIZAJE EVALUACIÓN
Por medio del juego Observación Sistematica:
se busca:  Identifica que se conoce como valores humanos y ( X) Registro de observaciónes.
la importancia de ponerlos en práctica. ( X ) Escala de estimación.
-Que los y las ( X ) Lista de cotejo.
estudiantes se ( X ) Registro anecdótico.
reconozcan como  Conversa sobre la importancia de la familia, la ( X ) Diario de clase.
CIENCIAS SOCIALES, CIUDADANIA E IDENTIDAD

miembros activos de comunidad y la escuela.


un entorno (familiar, Analisis de producción de los
comunitario y  Reconoce los miembros de una familia. estudiantes:
escolar) (X) Resumenes.
(X) Producciones orales.
-Valoren la  Crea su árbol genealógico. (X) Producciones escritas.
importancia de poner (X) Simulación y Dramatizaciones.
en práctica los  Identifica los valores que más se asemejan a su ( ) Expresión corpóral.
valores en todos los familia, escuela y comunidad. ( X) Producciones plásticas o
espacios y con todas musicales.
las personas para ( X) Investigaciones.
lograr una adecuada  Muestra interés por cumplir con las normas de
convivencia. convivencia. Pruebas Utilizadas en el Aula:
 Realiza juegos educativos con los miembros de ( ) De ensayo o libre respuesta.
-Que los y las su familia, comunidad y amigos. ( ) Exposición de un tema.
estudiantes pongan
en práctica de una Intercambios orales con los
manera creativa lo  Desarrolla de manera creativa juegos educativos estudiantes:
aprendido en el con ayuda de su familia. ( X ) Dialogos.
proyecto a través de ( ) Entrvistas.
un juego educativo  Participa activamente en el desarrollo de un ( X ) Debates.
donde se evidencien ( ) Puesta en común.
los valores y
circuito de juegos educativos poniendo en ( X ) Lluvias de ideas.
convivencia familiar. práctica las normas de convivencia.
Auto Reporte:
(X ) Escala y cuestionario de
actitudes.

Ténicas sociométricas:
(X) Mapa de conceptos y mentales.
(X) Portafolio
11.- ACTIVIDADES EXTRA CURRICULARES (Relación Proyecto de Aprendizaje – Comunidad, P.E.I.C y en las actividades del COFOPI )

FECHA PROBABLE ÁREA ACTIVIDADES ORGANISMO DE APOYO

También podría gustarte