Está en la página 1de 3

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

PROYECTO DE RSU

AUTORES:

Coronado Clementina Maribel

Díaz Gonzales Kevin André

Espinoza Huansha Edú Anderson

Herrera Segura Melissa Isabel

Penadillo Castro Oliver Steph

Meza Rivera Stefany Franchesca

ASESOR(A):

Rosas Luna Maria Elena

EXPERIENCIA CURRICULAR:

Psicología Escolar

Lima – PERÚ

2024
INTRODUCCIÓN

Se evidencia un nivel bajo de desarrollo del autocontrol emocional en los

estudiantes en los tiempos actuales. El autocontrol es una destreza

fundamental y debe ser promovida, ya que el autocontrol emocional facilita la

gestión apropiada de las emociones en diversas situaciones. Es crucial

resaltar que el autocontrol permite a niños y adultos dirigir de forma efectiva

sus emociones, pensamientos y acciones. Esta habilidad se va desarrollando

desde la infancia hasta la adultez, mejorando el dominio de movimientos,

impulsos y emociones a medida que los niños crecen. Estas habilidades

contribuyen a una mejor socialización, ya que el control de acciones y

reacciones ayuda a los niños a integrarse de manera efectiva en la sociedad,

promoviendo relaciones amistosas (Griffin, 2014). El autocontrol fomenta un

comportamiento más equilibrado en los niños, y su ejercicio conlleva

beneficios como la prevención de conflictos, la toma de decisiones, un mayor

desempeño académico, relaciones sociales más sólidas, logro de metas,

entre otros. Es esencial tener en cuenta que el entorno influye en el desarrollo

del autocontrol (Chaverri y León, 2022).

El autocontrol de nuestras emociones resulta fundamental para el

mantenimiento de nuestra salud mental y el bienestar emocional. Este

concepto implica el reconocimiento, la comprensión y la gestión efectiva de

nuestras emociones. Al ser conscientes de nuestras emociones, comprender

su origen y su impacto en nuestras conductas y pensamientos, podemos


regular nuestras reacciones emocionales, afrontar situaciones estresantes y

tomar decisiones reflexivas en lugar de reaccionar de manera impulsiva.

Es por ello que buscamos varias estrategias y técnicas que pueden ayudar a

mejorar la gestión de las emociones. Practicar la atención plena, también

conocida como mindfulness, puede aumentar la conciencia emocional y

promover una respuesta tranquila en situaciones incómodas. De igual

manera, hacer ejercicio físico regularmente puede favorecer nuestro bienestar

emocional.

En resumen, el autocontrol emocional es una habilidad crucial para nuestra

salud mental y bienestar emocional. Al aprender a reconocer, comprender y

gestionar nuestras emociones de manera efectiva, podemos mejorar nuestra

calidad de vida y nuestras relaciones interpersonales.

PLAN DE INTERVENCIÓN

I.- DATOS GENERALES:

● Nombre de la institución: I.E.E. 3047


● Dirección: km 11 Tupac Amaru Comas
● Número de teléfono:
● Nombre del Director/ Coordinador: Jorge Vilca Rabanal

También podría gustarte