Está en la página 1de 14

Planificación – Talleres de Convivencia

Institución: Instituto del Espíritu Santo


Dirección: Achaval 3670, Monte Chingolo
Grados: 6º A y B
Nivel: Primario
A cargo de: el Equipo de Orientación Escolar
Ciclo lectivo: 2021

1- Introducción y fundamentación

Las personas somos por naturaleza seres sociales, lo cual implica que
interactuamos con los demás sin importar el género, la edad o el contexto. Esta es una
necesidad que se da en la convivencia de manera espontánea.
En los últimos años, han comenzado a observarse cambios significativos en la
forma en que las personas se vinculan entre sí. En parte debido a los avances
tecnológicos, en parte debido a los cambios sociales, las familias modificaron su función
socializadora. Esta función, que antes era patrimonio exclusivo de las familias, pasó a ser
compartida con otros agentes, en especial el escolar.
Estos cambios trajeron consecuencias observables en las conductas de niños y
adolescentes, quienes se encuentran más expuestos y exigidos en una sociedad
cambiante y poco contenedora. Por lo cual se volvieron más inhibidos, agresivos o
impulsivos, y tienen menos recursos para solucionar problemas cotidianos.
Paralelamente, los adultos están menos disponibles y más presionados ya que para
responder a las demandas sociales deben desarrollarse en distintos roles al mismo tiempo.
Los padres están desorientados, preocupados, sin una guía que los ayude a compaginar
sus necesidades y obligaciones personales con el rol de paternar. La carga horaria escolar
creció y la educación emocional y social de los niños comenzó a estar repartida entre los
padres y los educadores.
Es por esto que comprendemos que la función de la escuela ha cambiado y que es
importante incluir una educación que contemplase otros aspectos además de los
académicos. Hay que mirar a nuestros niños de forma integral, ya que su educación
también requiere que se tengan en cuenta otros aspectos, como el social y el emocional.

1
Las habilidades emocionales
Cuando hablamos de habilidades emocionales, nos referimos a la capacidad de
identificar y decodificar las propias emociones y las de los demás, con el fin de usar esa
información para conocerse a uno mismo, entender al otro y así vincularse
adecuadamente.
En este sentido, hay autores, como los psicólogos estadounidenses Howard
Gardner y Daniel Goleman, que reconocen diferentes tipos de inteligencia, uno de los
cuales es la inteligencia interpersonal o emocional, que es independiente del coeficiente
intelectual. Estos investigadores incluyen, dentro de esta inteligencia, habilidades que
permiten conocer e identificar las propias emociones, manejarlas y reconocerlas en los
demás. Habilidades que desarrollan la propia motivación ayudan a alcanzar su
autodominio, a postergar las gratificaciones y a contener la impulsividad; todo esto en
función de lograr una adecuada competencia social 1.
Otros autores, como el psicólogo rumano Reuven Feuerstein, argumentan que estas
habilidades no pertenecen a diferentes inteligencias, sino que existe una inteligencia
general que funciona mediante una variedad de operaciones mentales (identificación,
comparación, análisis, síntesis, clasificación, entre otras). Estas intervienen para
decodificar y actuar sobre los distintos lenguajes de la realidad (figurativo, gráfico,
numérico, verbal o una combinación de estos u otros); Feuerstein los denomina
modalidades. Es a través de estas modalidades que actúa la inteligencia, y la eficacia en el
dominio de cada una de ellas puede diferir entre un individuo y otro.
Independientemente de cómo conceptualizar estas habilidades, se trata de
herramientas indispensables que permiten conocer, comprender, identificar y manejar el
mundo de las emociones.
Investigaciones realizadas en los últimos años muestran la relación entre las
habilidades emocionales y el desempeño en la vida, y reflejan la influencia que las
primeras ejercen. Las personas emocionalmente expertas cuentan con ventajas, ya sea en
su desempeño laboral o académico, en las relaciones interpersonales o en la toma de
decisiones. Estas investigaciones demuestran que las personas con habilidades
interpersonales bien desarrolladas tienen más posibilidades de sentirse satisfechas, ser
eficaces en su vida y dominar los hábitos mentales que favorezcan su productividad 2.

1 Goleman, D. (2000). La Inteligencia Emocional. Por qué es más importante que el cociente intelectual. Buenos Aires:
Vergara.
2 Goleman, D. (2000). Op. Cit.

2
Para el profesor de Psicología José Luis Zacagnini Sancho, las emociones “son una
compleja combinación de procesos corporales, perceptuales y motivacionales que
producen en las personas un estado psicológico global, que puede ser positivo o negativo,
de poca o mucha intensidad y de corta o larga duración, y que genera una expresión
gestual que puede ser identificada por las demás personas”.
A su vez, el investigador de la Universidad de Sevilla, Pedro Gallardo Vázquez 3,
distingue tres componentes de las emociones: corporal o fisiológico; perceptual o cognitivo,
y motivacional o conductual. Una emoción supone cambios en nuestro organismo
(palpitaciones, sudoración, tensión o relajación de los músculos, etc.). La percepción de
estos cambios es interpretada a través de nuestras habilidades cognitivas, que nos
permiten evaluar la situación y elaborar una repuesta conductual acorde a la misma.
Este autor también distingue tres dimensiones de las emociones: cualidad,
intensidad y duración.
La cualidad tiene que ver con las características particulares de cada emoción.
Según el psicoterapeuta argentino Norberto Levy, las emociones son señales vitales.
Algunas nos informan acerca de lo que “tenemos”, como la alegría, la gratitud, la confianza
o la solidaridad, que naturalmente son emociones agradables. Otras nos informan acerca
de algo que “nos falta”, como la tristeza, el miedo, la envidia o la culpa. Estas emociones
son, sin duda, dolorosas y, por una confusión respecto de ellas, las solemos llamar
negativas, cuando en realidad no lo son. Por el contrario, todas las emociones dolorosas
son valiosísimas señales que nos remiten a problemas que estamos experimentando en
ese momento. Por ejemplo, la envidia se define por un agudo dolor que es activado por la
percepción de alguien que ha alcanzado algo que deseamos y no tenemos, y que nos
remite a nuestros propios deseos insatisfechos 4. Asimismo, el enojo suele clasificarse
como una emoción negativa. Sin embargo, en la mayoría de las oportunidades este enojo
nos sirve para defendernos de situaciones que consideramos injustas.
La intensidad emocional es el grado de reacción a nivel cognitivo, fisiológico y motor
frente a una situación. Condiciona la fuerza con que se vivencia subjetivamente y la
expresión de la respuesta5.

3 Gallardo Vázquez, P. (2006/2007). El desarrollo emocional en la educación primaria (6-12 años). Cuestiones
Pedagógicas (18). Sevilla: Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla.
4 Levy, N. (2009). La sabiduría de las emociones 2. Buenos Aires: Debolsillo.
5 Gallardo Vázquez. Op. Cit.

3
Respecto de la duración, las experiencias emocionales pueden ser respuestas
momentáneas a situaciones o estados que perduran en el tiempo 6.
A su vez, las emociones también tienen una dimensión expresiva. Zacagnini Sancho
explica que no son solamente procesos psicológicos y biológicos internos, sino
manifestaciones que pueden ser interpretadas por sus expresiones faciales y corporales.

El criterio preventivo de la educación emocional


Hoy, se desarrollan nuevos movimientos en Psicología, como la Psicología Positiva 7
que, junto a otros ya existentes, como la Psicología Cognitiva Comportamental 8, tienen el
objetivo de aportar nuevos conocimientos acerca de la mente humana, no sólo para ayudar
a resolver problemas de salud mental ya instalados, como era el modelo antiguo centrado
en la patología, sino también para prevenir dichos trastornos y, sobre todo, para
promocionar una mejor calidad de vida y bienestar en los individuos.
La mirada de muchas investigaciones está puesta, cada vez con más fuerza, en los
aspectos, las condiciones y los procesos que favorecen un desarrollo y un funcionamiento
óptimo de las personas. Su interés está en la detección y potenciación de estrategias que
contribuyan al aumento del “bienestar psicológico”. Éste es un concepto multidimensional,
que incluye varios aspectos centrados en el funcionamiento de la persona: autoaceptación,
relaciones positivas, autonomía, dominio del entorno, propósito en la vida y crecimiento
personal.
Se ha llegado a la conclusión de que un 50% del bienestar está determinado
genéticamente (potencial “heredado” para el bienestar), un 10% está basado en las
circunstancias que nos tocan vivir (salud/enfermedad, riqueza/pobreza, etc.) y un 40%
depende de nuestro comportamiento, es decir, de las actividades deliberadas que
realizamos todos los días. Por lo tanto, tenemos la capacidad para aumentar o disminuir en
un 40% nuestro nivel de bienestar, a partir de lo que pensamos y hacemos en nuestra vida
cotidiana9.
Se sabe que las personas que experimentan mayor bienestar en sus vidas dedican
tiempo a sus seres queridos para fortalecer sus vínculos, expresan gratitud y ofrecen

6 Ibídem.
7 Una rama de desarrollo reciente de la Psicología que busca comprender, a través de la investigación científica de las
fortalezas y virtudes humanas, los procesos que subyacen a las cualidades y emociones.
8 Una rama de la Psicología que estudia los procesos mentales y sostiene que los pensamientos y los conocimientos
ejercen significativa influencia sobre las emociones y la conducta.
9 Lyubomirsky, S. (2008). The How of Happiness. Nueva York: The Penguin Press.

4
ayuda a los demás; tienen una concepción optimista de su futuro, intentan vivir el presente
y lo disfrutan; realizan actividad física; tienen un objetivo en su vida con el que están
comprometidos y muestran una gran capacidad para hacer frente a las dificultades.
A la vez, sabemos que entre las razones que suelen originar trastornos emocionales
están “por un lado, hacer una evaluación incorrecta de la relación que existe entre
nuestras dificultades y nuestras capacidades, por el otro, proponernos metas que no se
ajustan a nuestras posibilidades”.
Por lo tanto, desde esta mirada, consideramos el proyecto de talleres de educación
emocional como preventivo y, a la vez, promotor de una mejor calidad de vida.

La importancia de la educación emocional en la escuela


El desarrollo es un impulso de base biológica que da lugar a cambio en distintos
niveles: físico, emocional, social y espiritual. Estos cambios, incluso los físicos, están
condicionados por la interacción con el ambiente.
Durante los primeros años de la infancia, el primer contexto en el que la mayoría de
los niños crece es la familia. Los lazos afectivos sientan las bases para que puedan
desarrollar herramientas sociales, inteligencia emocional y confianza en sí mismos.
En la medida que avanzan en edad, comienzan a desenvolverse en otros contextos
que influyen directamente sobre la formación de su personalidad. Así, aparece la escuela y
con ella todos los personajes y roles que la conforman. La escuela y la familia son las dos
instituciones sociales de mayor repercusión en la vida del niño y en la configuración de su
personalidad10.
Además, las experiencias emocionales y psicosociales de los niños en los años de
la escuela primaria constituyen un factor determinante y esencial en su rendimiento
académico, presente y futuro.
Estudios realizados en la Universidad de Málaga demuestran que el dominio que
una persona alcanza sobre sus habilidades emocionales y sociales influye
significativamente en varios aspectos de su vida. Un buen desarrollo de este tipo de
habilidades alienta a la salud mental y al ajuste psicológico: da lugar a una sana
autoestima, brinda herramientas para resolver conflictos asertivamente y eleva las
posibilidades de bienestar y satisfacción personal 11.

10 Gallardo Vázquez. Op. cit.


11 Extremera Pacheco, M. & Fernández-Berrocal, P. (2004). El papel de la inteligencia emocional en el alumnado:
evidencias empíricas. Revista electrónica de Investigación Educativa (REDIE). Disponible en: www.redalyc.org.

5
Las investigaciones mencionadas revelan que los alumnos con mayores recursos
emocionales y sociales presentan una mayor calidad y cantidad de redes interpersonales y
de apoyo social, que son menos propensos a realizar comportamientos disruptivos,
agresivos o violentos y a tener conductas adictivas. A la vez, pueden llegar a obtener un
mejor rendimiento escolar, ya que suelen enfrentar las situaciones de estrés con mayor
facilidad.
Partiendo de estas afirmaciones, deducimos que es aquí donde podemos, como
institución escolar, colaborar para que el desarrollo de los niños sea lo mejor y más integral
posible. Y, en este sentido, experiencias e investigaciones actuales demuestran que
existen encuadres que permiten estimular el desarrollo de este tipo de herramientas en los
niños de manera estructurada y dirigida. En este marco incluimos aquellas actividades
diseñadas en la escuela con finalidades específicas y programas elaborados para ser
insertados en la currícula escolar, de manera sistemática. Todos estos resultados alientan
y justifican la importancia de desarrollar las habilidades emocionales y sociales en el aula.

El contexto de Aislamiento Social, Preventivo Y Obligatorio durante el ciclo


lectivo 2020 como punto de partida
La experiencia del aislamiento prolongado durante la pandemia del Covid-19 impuso
una interrupción al encuentro cotidiano que niñas y niños sostienen en la escuela junto a
sus docentes, que posibilita compartir vivencias personales, familiares y comunitarias. En
este marco, resultó indispensable propiciar espacios de escucha y diálogo entre las y los
chicos en función de sus experiencias y sentimientos durante el ASPO. Esta situación
afectó a toda la sociedad, aunque el impacto no ha sido igualitario. La manera en que las
personas han transitado el ASPO dependió de cuestiones subjetivas y materiales, que
condicionaron las formas que tomaron el aislamiento y el cuidado. Es por esto que
entendimos, como institución escolar, la relevancia de generar estos espacios de escucha,
reflexión colectiva y contención, no sólo de forma transversal por parte de cada actor
institucional en cada espacio diseñado para la continuidad pedagógica, sino también en
estos talleres de emociones diseñados específicamente con estos objetivos.
Teniendo en cuenta este contexto, la caracterización de los grupos clase durante el
ciclo lectivo 2020 requirió una adaptación a las posibilidades de observación de los mismos
a través de los dispositivos alternativos de enseñanza y aprendizaje que se pusieron en
marcha. Para ello se estableció un diálogo con las maestras de grado, quienes pusieron a
disposición del EOE y del Equipo Directivo de la escuela sus impresiones acerca de las
6
trayectorias escolares de los niños y las particularidades observadas durante las clases de
Zoom y en la entrega de actividades mediante la plataforma virtual de la escuela. Las
mismas también han compartido frases textuales dichas por los alumnos, y audios de clase
en donde los niños han expresado cómo se sienten. A su vez, integrantes del Equipo
Directivo y del EOE han participado como observadoras en clases online.
A partir de estas exploraciones, hemos notado como común denominador en los
chicos de los 6tos grados un cansancio generalizado, que parece traducirse en algunos
casos como cierto desgano o apatía. Muchos de ellos han manifestado que se sentían
“muy aburridos”. La mayoría de los chicos solían conectarse a las clases de Zoom; de
éstos algunos con la cámara apagada, aunque más de la mitad con la cámara prendida.
Fue a partir de estas particularidades observadas que nació la propuesta de estos Talleres
de Emociones específicamente para estos grupos clase.
Se tomaron en cuenta las características generales de los tres 6tos para la
elaboración de cada taller, así como también las particularidades propias de la edad y los
cambios que ocurren en la misma. También se consideraron las circunstancias que están
atravesando los chicos de estos grados en relación a la vivencia de transitar su último año
de primaria de manera virtual, lo cual ha impedido la realización de algunos de los “rituales”
de transición que acostumbran llevar adelante los niños en esta etapa (como la fiesta de
egresados, el viaje de egresados, el uso de las camperas en la escuela, cantos, etc.), que
resultan claves para la inscripción simbólica del cierre de una etapa (la educación primaria)
y el comienzo de otra (la educación secundaria).

El marco de la Educación Sexual Integral


Estos talleres, a su vez, se encuentran enmarcados dentro de los lineamientos
curriculares de la Educación Sexual Integral (ESI), los cuales son transversales y
atraviesan a todas las áreas que integran el nivel.
Como dice la Ley 26.150 en su Artículo 1°, “Todos los educandos tienen derecho a
recibir educación sexual integral en los establecimientos educativos públicos, de gestión
estatal y privada de las jurisdicciones nacional, provincial, de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires y municipal. A los efectos de esta ley, entiéndase como educación sexual
integral la que articula aspectos biológicos, psicológicos, sociales, afectivos y éticos” 12. Es
decir que, a través de la ESI, la escuela busca ayudar a los chicos y las chicas a
comprender y a sentirse acompañados en su proceso de crecimiento y desarrollo, y en el
12 Programa Nacional de Educación Sexual Integral (2006). Ley 26.150

7
cuidado de su salud. A su vez, dentro de los objetivos de la ESI, se encuentra la expresión
de las emociones y los sentimientos, y a aprender a vincularse con otros de una forma
saludable.
Es en este sentido que se busca incorporar, en base a la edad y el desarrollo
madurativo de los estudiantes, la Educación Sexual Integral dentro de las propuestas
educativas orientadas a la formación armónica, equilibrada y permanente de las personas.
Es por esto que entendemos que la educación emocional forma parte de un abordaje
integral de la enseñanza, entendiendo a los niños y las niñas como personas atravesadas
por aspectos psicológicos, sociales y afectivos, y como sujetos de derecho en su totalidad.

2- Contenidos
Las emociones y su impacto en nuestra calidad de vida / la identificación, la
validación y la regulación de las emociones / los vínculos saludables / la importancia de la
comunicación en la resolución de conflictos / los cambios en la relación con la familia y con
los amigos en la pubertad / las implicancias afectivas de los cambios en la infancia y
pubertad / el miedo, la vergüenza, el pudor, la alegría, la tristeza, el placer, el enojo, la
agresividad / el derecho a la intimidad y el respeto a la intimidad de los otros/as.

3- Propósitos
● Generar espacios de intercambio y reflexión acerca de las diferentes
vivencias y sentimientos que los niños y niñas pueden estar atravesando
durante el comienzo de la pubertad y el último año de la educación primaria
● Favorecer la expresión de las emociones y los pensamientos en torno a las
relaciones interpersonales
● Propiciar la comprensión de la importancia de la comunicación para la
creación de vínculos saludables
● Brindar herramientas para la identificación, validación y regulación de las
emociones
● Fomentar la vinculación de los contenidos con situaciones de la vida
cotidiana

4- Objetivos
Que los alumnos logren:

8
● Reconocer las distintas emociones que pueden estar atravesando tanto
ellos/as como sus compañeros/as
● Identificarse con situaciones en donde el modo de comunicarse resulta clave
para el desarrollo de relaciones interpersonales sanas
● Apropiarse de modos saludables de expresar sus emociones y de vincularse
con los demás

5- Secuencia y temporalización

Ciclo lectivo 2020:

1er encuentro: miércoles 15 de julio - Presentación e introducción. Se trabajará mediante


un encuentro a través de la plataforma Zoom con cada uno de los 6tos. En el mismo se
realiza una presentación de diapositivas de PowerPoint para presentar los contenidos,
incluyendo diapositivas que se completan en conjunto con los aportes de los chicos. Se
explicará qué son las emociones, su universalidad, su finalidad. Su cualidad y su cantidad.
La identificación, validación y regulación emocional. Se realiza un ejercicio de introspección
para ejercitar la identificación de lo que siento (se les pide a los chicos que cierren los ojos
y le pongan un número del 1 al 10 a la “energía” y para la “agradabilidad” de lo que están
sintiendo en ese momento). Se intercala un fragmento de la película “Intensamente” para
trabajar la validación emocional. Finalmente, se presenta el recorte de un video de un nene
realizando un dibujo plasmando cómo siente determinada emoción para trabajar la
regulación emocional.
En este primer encuentro surgieron distintos sentimientos que los chicos
manifestaron estar atravesando: además del cansancio y aburrimiento anteriormente
mencionados, tristeza, enojo y miedo, entre otras emociones. Esto fue tomado en cuenta a
la hora de planificar los siguientes encuentros.

2do encuentro: viernes 9 de octubre – El enojo Se retoman los contenidos vistos


previamente y se profundiza en la emoción del enojo. A partir de la visualización colectiva
del videocuento “La calma de León” (disponible en https://www.youtube.com/watch?
v=MPDW1C5btu8) se genera un debate con los chicos a partir de las siguientes preguntas
disparadoras: ¿Qué le pasaba a León? ¿Qué hacía cuando se enojaba? Y a vos, ¿qué
cosas te hacen enojar? ¿Qué sentís cuando te enojás? ¿Qué cosas solés hacer cuando te
9
enojás? ¿Y más tarde, cuando el enojo se te pasa? Se abordan las ideas para volver a la
calma propuestas en el video visto a través de diapositivas de PowerPoint. En este
momento, se les pregunta a los chicos: En el cuento, la mamá le da a León algunas ideas
para volver a la calma. ¿Te acordás cuáles eran? Hacemos una lista entre todos. ¿Cuál te
gustó más? Se van plasmando las ideas que van surgiendo de manera colectiva en las
diapositivas de PowerPoint, que luego se subirán a la plataforma virtual.

3er encuentro: viernes 6 de noviembre – La tristeza y la alegría. Se trabajará con la


película Intensamente. Se pregunta quiénes ya la vieron y se hace una puesta en común
introductoria acerca de la película. Con apoyo de diapositivas de PowerPoint se realiza un
resumen de la trama de la misma, haciendo hincapié en las relaciones entre los personajes
de Alegría y Tristeza. Luego, se transmite el final de la película (minuto 1:20:07 al minuto
1:26:14) y se realiza una puesta en común con las siguientes preguntas disparadoras:
¿Qué le pasaba a Riley? ¿Qué cosas extrañaba de su vida en Minnesota? ¿Cuál es la
emoción que logra reconectar a Riley con lo que le estaba pasando? ¿Por qué logra
sentirse mejor después? ¿Cuáles son las nuevas áreas de la personalidad que se construyeron
dentro de la mente de Riley? ¿Por qué piensan que necesitaba una «consola expandida» con
más funciones? ¿Qué piensan que significaba el botón rojo de «pubertad»?
Reflexionamos: Ahora sos recuerdos centrales aparecen teñidos de emociones
combinadas; y ellas empiezan a trabajar en conjunto para enfrentarse a las distintas
situaciones. ¿Alguno de ustedes se siente identificado con algo de lo que le pasó a Riley?
Riley extrañaba muchas cosas de su vida en Minnesota. Ustedes, ¿extrañan algo
actualmente? ¿Qué cosas suelen hacer para tratar de sentirse mejor? ¿Cómo piensan que
se van a sentir cuando podamos volver a la escuela? ¿Cómo se imaginan que va a ser
eso? ¿Piensan que van a tener cosas interesantes para contar cuando sean grandes,
acerca de esto que les tocó vivir? Se van volcando los aportes de los chicos en
diapositivas de PowerPoint, creando un producto que luego se sube a la plataforma virtual.

4to encuentro: jueves 10 de diciembre - Síntesis y cierre. Se les pide con antelación a los
chicos que asistan con papel y lápiz al encuentro. En este taller de despedida se fomentará
el intercambio acerca de las diferentes vivencias y sentimientos que los niñas y niñas
pudieron haber atravesado durante el ASPO y la continuidad pedagógica a distancia. Se
brindarán herramientas para la identificación de las cualidades y los recursos con los que

10
cuenta cada uno para hacer frente a las distintas situaciones de la vida, permitiendo el
reconocimiento y la reflexión acerca de los logros y aprendizajes que han adquirido durante
el año. Se presenta en una diapositiva de PowerPoint el Árbol de los Logros, explicando
qué es y para qué sirve. Se invita a que cada uno de ellos dibuje sobre su hoja un árbol
con todas sus partes: raíces, tronco, ramas, hojas y frutos. Se explica que las raíces
representan nuestras fuentes de estabilidad; el tronco el camino que recorrimos y se
compone tanto de nuestros recursos y cualidades positivas (en el tronco principal) como de
los aspectos que tengo que mejorar (en las ramas). Estas últimas no se presentarán como
aspectos negativos sino como cosas en las que podemos trabajar para mejorar y crecer
como personas. Por último, en la copa del árbol están las hojas, flores y frutos, que
representan todos nuestros logros y aprendizajes. A medida que se va explicando esto, se
invita a los niños a ir completando su árbol con lo que a cada uno lo identifique (en las
raíces a las personas que los han acompañado y sostenido durante todo el año, el tronco
con sus cualidades positivas, las ramas con las cosas que creen que todavía tienen que
mejorar, y la copa con sus logros y aprendizajes). Se finaliza el encuentro con palabras de
despedida y buenos deseos de las maestras para sus alumnos.

Ciclo lectivo 2021:


1er encuentro: miércoles 6/10 6ºB – Jueves 14/10 6ºA: “El lenguaje de la jirafa”
2do encuentro: miércoles 3/11 6ºA – Jueves 4/11 6ºB: “El rumor”
3er encuentro: miércoles 1/12 6ºB – Jueves 2/12 6ºA: Cierre

6- Estrategias didácticas
Para la virtualidad:
● Exposición dialogada
● Lluvia de ideas
● Vista de videos de forma conjunta
● Articulación con escenas de películas y personajes de cuentos
● Puestas en común
● Espacios de debate y reflexión
● Armado de diapositivas de PowerPoint de forma colectiva
● Subida del producto de las jornadas a la plataforma virtual para el acceso de
todos los niños y niñas de 6to y sus familias

11
Para la presencialidad:
● Uso de tiza y pizarrón
● Dinámicas de presentación y caldeamiento
● Visualización de afiches con ideas principales
● Exposición dialogada
● Lluvia de ideas
● Resolución individual y colectiva de situaciones problemáticas
● Dramatización de escenas
● Lectura de cuentos y fábulas
● Juegos
● Armado de afiches de manera colectiva
● Puestas en común
● Espacios de debate y reflexión

7- Recursos
Para la virtualidad:
● Computadora/celular y conexión a Internet
● Plataforma virtual (Edured)
● Plataforma Zoom
● Diapositivas de PowerPoint
● Imágenes digitales
● Videos (recortes de películas, de estrategias de expresión artística de las
emociones, de videocuentos)
● Papel y lápiz

Para la presencialidad:
● Pizarrón, tiza y borrador
● Cinta scotch, cinta de papel, tijera
● Cuentos y fábulas
● Afiches
● Imágenes impresas
● Frases en cartulina
● Papelitos de colores

12
● Situaciones problemáticas
● Papel y lápiz

8- Evaluación
El proceso de evaluación será de tipo formativa y se irá realizando a lo largo del
proyecto, con el objetivo de relevar el impacto de cada encuentro para ir realizando las
modificaciones y adaptaciones adecuadas para la planificación de los encuentros
siguientes.
Para ello se tendrán en cuenta los siguientes indicadores:
● La participación de los chicos en cada encuentro (la asistencia, la cantidad de
intervenciones verbales, escritas, gestuales, etc.)
● El contenido de las intervenciones:(el qué): lo que dicen acerca de cómo se
sienten, de lo que hacen, de lo que piensan, etc.
● La modalidad de las intervenciones (el cómo): tono de voz, expresión facial,
postura corporal, etc.
● Las intervenciones que realizan los chicos por fuera de los encuentros
(comentarios y preguntas a las maestras, modos de vincularse con sus
compañeros/as, producciones, etc.)
● El feedback con las familias

9- Producto final
Se elaborará un producto final, a modo de síntesis y conclusión de los encuentros y
cierre del año. Consistirá en el armado de un “Árbol de los Logros” en donde se
condensarán los logros y los aprendizajes adquiridos a lo largo del año, revalorizando los
esfuerzos y los aspectos positivos individuales y colectivos que los niños y niñas se
llevarán de su pasaje por la escuela primaria.

10- Bibliografía
Extremera Pacheco, M. & Fernández-Berrocal, P. (2004). El papel de la inteligencia
emocional en el alumnado: evidencias empíricas. Revista electrónica de
Investigación Educativa (REDIE). Disponible en: www.redalyc.org.
13
Gallardo Vázquez, P. (2006/2007). El desarrollo emocional en la educación primaria (6-12
años). Cuestiones Pedagógicas (18). Sevilla: Secretariado de Publicaciones de la
Universidad de Sevilla.
Goleman, D. (2000). La Inteligencia Emocional. Por qué es más importante que el cociente
intelectual. Buenos Aires: Vergara.
Levy, N. (2009). La sabiduría de las emociones 2. Buenos Aires: Debolsillo.
Lyubomirsky, S. (2008). The How of Happiness. Nueva York: The Penguin Press.
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (2006). Programa Nacional de Educación
Sexual Integral. Ley 26.150. Recuperado de
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/120000-124999/121222/
norma.htm
Schmidt, B. & Saravia, J. (2020). Emociones en pandemia: el desafío de este tiempo.
Seminario virtual. Creser, Editorial Estrada. Disponible en:
https://www.eventbrite.com.ar/x/emociones-en-pandemia-el-desafio-de-este-tiempo-
tickets-123486502453?
utm_campaign=reminder_attendees_event_starting_email&ref=eemaileventremind&
utm_medium=email&utm_source=eventbrite&utm_term=cta
Schmidt, B. & Saravia, J. (2020). Emociones en pandemia: recursos prácticos para trabajar
la educación emocional en el aula. Seminario virtual. Creser, Editorial Estrada.
Disponible en: https://www.eventbrite.com.ar/x/emociones-en-pandemia-recursos-
para-trabajar-la-educacion-emocional-tickets-125485130403?
utm_campaign=reminder_attendees_event_starting_email&utm_medium=email&ref
=eemaileventremind&utm_source=eventbrite&utm_term=cta
Schmidt, B.; Saravia, J. & Malbrán, C. (2019). Aprender a Ser. Programa para el desarrollo
de habilidades emocionales e interpersonales. Manual para el coordinador: Nivel VI.
Tigre: Creser Editorial.

14

También podría gustarte