Está en la página 1de 3

3.3.

Estrategia de Fijación de precios


3.3.1. Objetivos de la fijación de precios

La fijación de precios es una parte esencial de la estrategia de marketing y puede tener varios
objetivos dependiendo de la posición y la estrategia general de nuestro producto. Entre los
objetivos figuran.

Penetración en el mercado:
Objetivo: Establecer un precio inicialmente bajo para entrar rápidamente en el mercado y
ganar cuota de mercado.
Razón: Puede ser beneficioso para atraer a nuevos clientes y generar conciencia sobre el
producto, especialmente si hay una competencia fuerte.

Maximización de beneficios a corto plazo:


Objetivo: Fijar un precio más alto para maximizar los beneficios inmediatos.
Razón: Adecuado cuando el producto es único o de alta calidad y los consumidores están
dispuestos a pagar un precio premium.

Liderazgo en calidad o innovación:


Objetivo: Utilizar un precio más alto para posicionar el producto como líder en calidad o
innovación en el mercado.
Razón: Ayuda a destacar el valor superior del producto en comparación con la competencia.

Rentabilidad a largo plazo:


Objetivo: Mantener un precio que garantice la rentabilidad a lo largo del tiempo.
Razón: Importante para la sostenibilidad financiera a largo plazo y para cubrir costos
operativos.

Competencia directa:
Objetivo: Fijar precios competitivos para estar en línea con otros productos similares en el
mercado.
Razón: Evitar perder cuota de mercado debido a precios significativamente más altos que los
competidores.

Estrategia de descremado:
Objetivo: Inicialmente fijar un precio alto y luego reducirlo con el tiempo.
Razón: Adecuado para productos innovadores o de alta demanda, donde los consumidores
están dispuestos a pagar más inicialmente.

3.3.2. Estrategia de fijación de precio

Estrategia de Fijación de Precios Basada en el Valor para Camu Camu en Polvo:


Como parte de nuestra estrategia de marketing para el camu camu en polvo, nos hemos
centrado en comprender las necesidades y percepciones de valor de nuestros clientes para
desarrollar una estrategia de fijación de precios que refleje su aprecio por los beneficios únicos
de nuestro producto.

1. Evaluación de las Necesidades y Percepciones de Valor de los Clientes:


Hemos realizado un análisis exhaustivo para identificar los aspectos que más valoran nuestros
clientes en el camu camu en polvo. Esto incluye su alto contenido de vitamina C, propiedades
antioxidantes y su versatilidad en diversas aplicaciones culinarias y de salud.
2. Fijación de Precio Ajustada al Valor Percibido por los Clientes:
Nuestra estrategia se centra en fijar precios que estén alineados con el valor que nuestros
clientes atribuyen a nuestro producto. Entendemos que para diferentes segmentos de nuestro
mercado objetivo, el valor puede ser percibido de manera distinta. Por lo tanto, hemos
establecido precios diferenciados para la compra al por mayor.

3. Determinación de Costos para Agregar Valor Deseado:


Hemos evaluado cuidadosamente los costos en los que podríamos incurrir para garantizar la
calidad y pureza de nuestro camu camu en polvo. Este enfoque nos permite ofrecer un
producto que no solo cumple con las expectativas de nuestros clientes, sino que también
agrega el valor deseado a su experiencia.

4. Diseño del Producto que Agrega Valor:


Nos referimos a este punto en el empaque, agradable, clásico y que transmita los colores y
actitudes percibidas por los nuevos usuarios para relacionar los distintos elementos gráficos
con nuestro camu camu en polvo.

3.3.3. Definir Incoterms y condiciones de venta

Puntos para recordar al hacer uso de Incoterms, en este caso 2020

Para la exportación de camu camu en polvo desde Perú a los Países Bajosdebemos
establecer términos claros mediante el uso de Incoterms y condiciones de venta
adecuadas en favor de ambas partes. En este caso vemos más viable por asesorías y
recomendaciones en general el uso del CIF, donde nosotros somos responsables de
los costos de transporte y seguro hasta el puerto de destino en Países Bajos.
Aclarando ya en la selección las responsabilidades y riesgos por ambas partes y
consideramos que es un punto medio para ambos en cada envío.

Mencionaremos las condiciones dentro de ellas que pueden ser modificadas en


el transcurso y con autorización de ambos:

Precio y Pago: Se realizará mediante un método acordado como transferencias


bancarias, con plazos específicos que faciliten una transacción fluida entre bancos.

Embalaje: Se proporcionarán etiquetas con información clara sobre el contenido,


instrucciones de almacenamiento y fechas de caducidad.

Documentación: Somos como vendedores los responsables de proporcionar la


documentación necesaria para la exportación, como facturas comerciales, certificados
de origen y documentos de transporte.

SEGURO (PARTE DE INCOTERM): Como parte de los términos CIF, el vendedor


gestionará un seguro de carga para cubrir posibles pérdidas o daños durante el
transporte marítimo.

3.3.4. Identificación de precios de los Competidores


Nuestros competidores principales son Las empresas que exportan camu camu desde Perú a
los Países Bajos y estos son:

● Machu Picchu Foods S.A.C.


● Sumaqao S.A.C.
● Exportadora Romex S.A.
● Amazonas Trading Perú S.A.C.
● Cafetalera Amazónica S.A.C.
● Agro San Gerardo E.I.R.L.
● Compañía Nacional de Chocolates de Perú S.A.
● Cooperativa Agraria Cacaotera Acopagro
● Asociación Cacaotera de Tocache
● Villa Andina S.A.C.

No pudimos acceder a sus precios que dan cada empresa porque no es información publica
pero el costo promedio del camu camu al momento de exportar y que es el precio base es
$2.58 dolares el kilo de camu camu en polvo.

También podría gustarte