Está en la página 1de 5

Profesorado de Educación Primaria

DIDÁCTICA GENERAL

Trabajo Práctico: ¿Qué es la Didáctica?

Material bibliográfico: María Cristina Davini, capítulo la didáctica. Libro:


Métodos de enseñanza; Ed. Santillana

Curso: 2° A Turno: tarde

Docente:

 Montivero Griselda

Estudiantes:

 Nuñez Noelia Elizabeth; DNI: 34.193.120


 Quiroga Melisa Yanina; DNI: 35.503.727
 Romero Ornella; DNI: 39.999.045

1
Guía de preguntas

1) ¿Por qué la docencia es considerada una profesión?


2) ¿A dónde se desarrolla?
3) ¿Cuáles son los desafíos que se les presentan a los docentes?
4) La didáctica y su evolución (recorrido histórico).

Desarrollo:

La docencia es considerada una profesión ya que no es una tarea amateur, quienes ejercen
esta profesión racionalizan, se especializan en un determinado saber y sus prácticas.

La docencia se expresa en una práctica profesional específica que pone en funcionamiento los
medios adecuados para la transmisión educativa conforme a distintas finalidades e
intenciones.

Como toda profesión, la docencia, se apoya en un cuerpo de conocimiento y algunos criterios


y reglas de acción práctica; también en un espacio estructurado de conocimientos y en
normas de acción, cuyo valor pueden ser analizados.

Respecto al desarrollo de la profesión, el mismo se ejerce en ámbitos determinados,


organizaciones burocráticas de la enseñanza formal (escuelas, colegios, institutos, academias,
universidades).

La profesión docente en las experiencias prácticas se enfrenta a desafíos tales como actuar en
contextos concretos, atender una diversidad de sujetos, trabajar sobre distintos contenidos,
elaborar alternativas prácticas, aprender de la propia experiencia.

A modo de ejemplo podemos mencionar el ejercicio de la profesión docente en el ámbito


rural. Donde los retos que se le presentan son diversos: plurigrados, zonas desfavorables,
escasos recursos didácticos, docentes con múltiples roles, entre otros.

Es importante reconocer los hitos centrales del desarrollo y evolución de la didáctica ya que
sus contribuciones pueden significar un valioso aporte para la formación y las prácticas
profesionales de los profesores. Entender el pasado y su evolución puede tener una
contribución significativa para comprender el presente y analizar las propias opciones.

2
Los hitos y sus representantes

a) La tradición clásica
b) La renovación de la escuela activa
c) La revolución cognitiva versus el impacto tecnicista
d) La perspectiva práctica
e) La perspectiva socio-cultural

a) La tradición clásica

Uno de los primeros referentes de la tradición clásica es Sócrates con su dialogo conocido
como mayéutica. Es un referente aún hoy de las formas de vínculos entre maestros y alumnos
y de las formas de alcanzar el conocimiento a través del dialogo; la reflexión para el
desarrollo de la conciencia; el lenguaje como expresión y desarrollo del pensamiento lo que
también guió la enseñanza de la retórica en la antigua Roma y la acción educativa de los
jesuitas en la Edad Media.

Pero es a mediados del siglo XVII que la didáctica se consagra como campo particular, con la
obra de Comenio en especial en su Didáctica Magna (1657). Con una perspectiva humanista
surge con el fin de la organización de las reglas del método, como método único para enseñar
todo a todos.

En el siglo XIX, Herbart en su obra enfatizó el papel de la instrucción, como base del
desarrollo humano y de la razón a través de pasos formales de la enseñanza:

- La etapa de la claridad
- La etapa de asociación o comparación
- La etapa de generalización
- La etapa de aplicación.

b) La renovación de la escuela activa

La revoluciona industrial (Siglo XIX) influyó sobre la educación provocando iniciativas


de cambio que dieron un rumbo particular a los desarrollos de distintos tipos de
pedagogías tanto en forma directa, como con la educación en las fábricas, como

3
indirecta , reuniendo a la población en centros urbanos dando las condiciones necesarias
para provocar el cambio.

En el siglo XX con el surgimiento de la psicología del desarrollo y el comienzo de la


democracia se produce una reacción contra el autoritarismo, el formalismo, el
intelectualismo pasivo, el alejamiento de la vida en las escuelas. La propuesta central fue
la actividad de los alumnos como centro del aprendizaje; papel fundamental a la
reflexión; consideración de las necesidades y los intereses de los alumnos, desplazando la
enseñanza como disciplina e instrucción; las innovaciones y el desarrollo de experiencias
participativas en la enseñanza.

Algunos de los representantes de la Escuela Nueva fueron: M. Montessori, Decroly,


Ferriere, Freinet, Kerchensteiner, Dewey, entre muchos otros.

c) La revolución cognitiva versus el impacto tecnicista

Promediando el siglo XX nuevos desarrollos recibieron las contribuciones de las


investigaciones de Jean Piaget y de Jerome Bruner, con sus estudios sobre el desarrollo
cognitivo y sus consecuencias para la educación. Este movimiento afirma el papel activo
del individuo, la enseñanza significativa, el desarrollo intelectual, el aprendizaje por
investigación, exploración y solución de problemas, el aprendizaje ético de la
reciprocidad a través de la cooperación y la enseñanza como proceso de intercambio y
construcción de significados. El movimiento fue responsable de la generación de
experiencias de organización del currículo escolar orientado al desarrollo cognitivo y de
la cultura.

Un punto antagónico en esta evolución fue durante la postguerra y de expansión del


industrialismo, con el enfoque tecnicista de la enseñanza. La enseñanza se acercó mas al
adiestramiento de la conducta que al desarrollo sostenido de los sujetos y de la cultura. El
enfoque revestido de utilidad y eficiencia, tuvo un importante impacto en el desarrollo de
los sistemas educativos, particularmente por la planificación del currículo, y en la
formación de los profesores durante muchos años.

En esta época los efectos importantes, basados en una u otra corriente, se observaron en la
relación entre psicología y didáctica; énfasis en el desarrollo individual en la enseñanza;
énfasis dado al modelo de la investigación científica en la enseñanza y aprendizaje.

4
d) La perspectiva práctica

En reacción al racionalismo se produce la didáctica un movimiento con el fin de recuperar la


vida real de las escuelas, en su diversidad y complejidad y las experiencias que se desarrollan
en las aulas.

Este movimiento hace hincapié en la importancia de construir metodologías de enseñanza a


partir de las prácticas en las que forman parte los docentes. Las perspectivas es participativa y
humanista, demanda análisis y soluciones del contexto que rodea la experiencia educativa.

Este movimiento es amplio y variado como las prácticas en si pero su aporte para el
desarrollo de la enseñanza se expresa entre otras cuestiones en: valorización de las prácticas;
importancia en el intercambio de sujetos; el rol del docente como constructor de experiencias;
diversidad en las aulas; la dimensión artística en el proceso de enseñar.

El pensamiento pedagógico sobre las escuelas, los sistemas escolares y los currículos se
desplazan a lo sociológico más como critica que como mejora escolar y de enseñanza.

e) La perspectiva socio-cultural

Destaca la visión de la enseñanza como un fenómeno social y cultural que requiere ser
pensado desde una perspectiva más amplia que el aula misma.

Desde esta perspectiva, la instrucción se convierte en una ciencia del diseño de la enseñanza,
en la medida en la que integre sistemáticamente la visión ampliada del intercambio y la
transmisión cultural a través de distintos flujos. El docente interactúa didácticamente con el
grupo o con estudiantes individuales frente a libros de texto, guías de trabajo o andamiajes
culturales en “espirales de reciprocidad”. El aprendizaje del grupo, es entendido como un
producto social del mismo.

Es claro que la didáctica es el campo para la recuperación de algunas certezas básicas para la
acción docente, en el desarrollo de criterios y diseños de enseñanza.

También podría gustarte