Está en la página 1de 4

12.

Competencia: concepto
Intro:
La extensión del territorio, la diversa índole e importancia de las cuestiones que se ventilan
en los procesos, y la posibilidad de que los asuntos sean examinados en sucesivas instancias,
imponen la necesidad de distribuir el ejercicio de la función judicial de manera tal que cada
órgano, o grupo de órganos, cumpla aquella función en forma compatible con la existencia de
las referidas circunstancias.
Concepto:
Es la capacidad o aptitud que la ley reconoce a un juez o tribunal para ejercer sus funciones
con respecto a una determinada categoría de asuntos o durante una determinada etapa del
proceso. De allí que se expresa, corrientemente, que la competencia es la "medida" de la
jurisdicción.
Puede clasificarse sobre la base de tres criterios fundamentales:
El territorial: Se vincula con la circunscripción territorial asignada por la ley a la actividad de
cada órgano judicial. La atribución de la competencia territorial contempla fundamentalmente
la proximidad del órgano judicial con el lugar en que se halla ubicado alguno de los
elementos de la pretensión o petición que constituye el objeto del proceso.
El objetivo: Este atiende a la naturaleza y al monto de las causas, y a él corresponden,
respectivamente, la competencia por razón de la materia y el valor.
El funcional: Este último toma en cuenta la diversa índole de las funciones que deben cumplir
los jueces que intervienen en las distintas instancias de un mismo proceso.
A su vez y debido al doble orden judicial establecido en la constitución se debe hacer una
división de competencia en ordinaria y federal, que representan, respectivamente,
manifestaciones de la autonomía de las provincias y de la soberanía de la Nación.

13. Requisitos de la competencia.

● Improrrogable art 1
● Indelegable art 3

14. Reglas de la competencia:


- Cuando se ejerciten acciones reales sobre bienes inmuebles, el del lugar donde esté
situada la cosa litigiosa.
- Cuando se ejerciten acciones reales sobre bienes muebles, el del lugar en que se
encuentren o el del domicilio del demandado.
- Cuando se ejerciten acciones personales, el del lugar en que deba cumplirse la
obligación, y, en su defecto, a elección del actor
- etc.

15. Recusación y excusación de magistrados: conceptos.


(El actor podrá ejercer esta facultad al entablar la demanda o en su primera presentación; el
demandado, en su primera presentación, antes o al tiempo de contestarla,)
​ Recusación:
Es un procedimiento legal mediante el cual una de las partes en un caso solicita que un
magistrado sea removido o apartado del caso debido a una supuesta falta de imparcialidad. La
recusación se basa en la idea de que un magistrado debe ser imparcial y objetivo en el manejo
de un caso y que cualquier sesgo real o percibido puede socavar la confianza en el sistema
judicial.
Las razones para solicitar la recusación pueden incluir:
● Conflictos de interés personales o financieros del magistrado en relación con las
partes o el caso.
● Prejuicios evidentes o declaraciones previas que sugieran que el magistrado no puede
ser imparcial.
● Relaciones personales, familiares o profesionales con alguna de las partes o abogados
involucrados en el caso.
● Etc.
​ Excusación:
A diferencia de la recusación, la excusación es una acción voluntaria del propio magistrado,
en lugar de una solicitud de las partes involucradas en el caso.
Un magistrado puede excusarse de un caso si siente que tiene un conflicto de intereses, una
relación personal o profesional que podría afectar su objetividad o cualquier otra
circunstancia que le impida actuar de manera imparcial. Esta decisión suele ser tomada por el
magistrado en cuestión después de una evaluación personal de su capacidad para continuar en
el caso de manera imparcial.

16. Prórroga de la competencia: desarrolle


Como regla general la competencia es improrrogable (art 1 cpc)
La competencia puede ser relativa o absoluta, según que admita o no ser prorrogada o
renunciada por las partes. EI CPN solo admite la prórroga de la competencia territorial
siempre que se trate de asuntos exclusivamente patrimoniales, aclarando que si tales asuntos
son de índole internacional (es decir, conectados a varios sistemas jurídicos nacionales y no
absolutamente internos), la prórroga puede admitirse aun a favor de jueces extranjeros o de
árbitros que actúen fuera de la República, salvo en los casos en que los tribunales argentinos
tengan jurisdicción exclusiva (ej en materia de derechos reales inmuebles situados en arg y su
inscripción) o cuando la prórroga está prohibida por ley.
La prórroga puede ser expresa o tácita.
Es expresa cuando las partes, mediante convenio por escrito, eligen al juez que ha de conocer
en los litigios que se susciten entre ellas con motivo de las obligaciones contraídas; y es tácita
cuando las partes realizan actos que implican renunciar a la competencia del juez
determinado por la ley.
Tal renuncia se infiere, respecto del actor, cuando presenta la demanda ante un juez que no
corresponde; y, respecto del demandado, cuando contesta la demanda, deja de hacerlo u
opone excepciones previas sin cuestionar la competencia del juez mediante declinatoria.

17. Clases de competencia: desarrolle


La clasificación tradicional distingue la competencia:
• en razón del TERRITORIO: La ley 5827 establece cuántos y cuáles son los órganos
jurisdiccionales que existen en la provincia, atribuyendo a cada uno de ellos un ámbito
geográfico de actuación específica denominado departamento judicial. Dentro de cada
departamento judicial el juez tendrá posibilidad de ejercer jurisdicción. Allí será competente.
• en razón de la MATERIA: en este caso, la división de la competencia tiene su origen en la
materia sobre la que versa la pretensión. En tal sentido existen diversas materias: fuero civil y
comercial, penal, laboral, contencioso administrativo, etc.
• en razón del grado: algunas legislaciones tienen una única instancia, en tanto otras (como la
nuestra) han seguido el principio de la instancia múltiple y, en consecuencia, han organizado
la doble instancia y aún, en casos excepcionales, una tercera.
• primera instancia: en la cual un juez unipersonal conoce sobre el asunto, realiza el
proceso y dicta la sentencia (primer grado de conocimiento).
• segunda instancia: mediante la interposición de recursos (apelación, nulidad, etc.) el
pleito puede ser llevado ante la Cámara de Apelaciones, la cual podrá confirmar o
revocar la anterior.
• tercera instancia: finalmente, por excepción, los casos pueden llegar a la SCJBA,
pero solamente se revisarán cuestiones de derecho.
• en razón del MONTO, en cuyo caso depende del monto reclamado en la demanda.

18. Criterios para distribuir la competencia. Ejemplifique de acuerdo al CPCC.

Para evitar conflictos, el Código plantea la regla de que toda demanda deba ser interpuesta
ante el juez competente. Ello es obvio, puesto que lo contrario implicaría iniciar un proceso
destinado al fracaso, con todo el costo que ello implica.
Sin embargo, no deja sólo en manos del litigante que enarbola su pretensión ante los
tribunales controlar este extremo, sino que exige al juez que también él controle si la cuestión
que se le somete a consideración es de aquellas que puede resolver en el marco de la
jurisdicción que por ley se le ha atribuido. De no ser así, está habilitado para negarse a
intervenir mediante la inhibición de oficio.
La ley contempla 2 momentos para determinar si el juez es o no competente. El primero de
ellos está previsto en este art., cuando expresa que el juez deberá analizar si el planteo es de
su competencia a partir de “la exposición de los hechos” que haga el actor en su demanda. 2.
La segunda oportunidad corresponde al momento en que el juez debe resolver la excepción
de incompetencia.

También podría gustarte