Está en la página 1de 17

Sección C - Sistema eléctrico

Funcionamiento básico del sistema - JS330 Tier III


Control de bomba para cada modo
Modo Auto A (Automático)

La señal de control de la bomba varía según la velocidad


del motor de acuerdo con la figura siguiente:

X
Pump signal (milli amps)

Rising
Falling

1200

1400

2000
2040
Engine speed (rpm)
F-131. Control de Bomba para DCF de 1 (condiciones normales) en modo "A"
X 606
Y 483

E - Modo Economy (Económico)

La señal de control de la bomba varía según la velocidad


del motor de acuerdo con la figura siguiente:
Pump signal (milli amps)

Rising
Falling

0
1200

1400

Engine speed (rpm)


F-132. Modo 'E
Z 483

"L" - Modo Lifting (Elevación) y "P" - Modo


Precision (Precisión)

La señal de control de la bomba está ajustada a 0% de


PWM, independientemente de la velocidad del motor.

C-131 9803/6543-4 C-131


Sección E - Sistema hidráulico
Bomba hidráulica/regulador
Funcionamiento de la bomba hidráulico

Bomba hidráulica/regulador
Funcionamiento de la bomba hidráulico

Introducción Diagrama del circuito hidráulico de la


bomba
La bomba/regulador consta de dos bombas de pistones
axiales del tipo de desplazamiento variable (P1 y P2) Para el esquema K F-36. ( T E-68).
quesuministran aceite a presión para las funciones de la
máquina, junto con una bomba piloto del tipo de T-24. Identificación de las lumbreras
engranajes (Pp) que provee la presión del circuito piloto Lumbrera Función
para el control de las funciones de la máquina por el
operador. A1 Lumbrera suministro
A2 Lumbrera suministro
Las bombas de pistones axiales tienen cada una un
A3 Lumbrera suministro bomba engranajes
regulador que ajusta el caudal de salida conforme a la
demanda del sistema. a1 Lumbrera manómetro
a2 Lumbrera manómetro
a3 Lumbrera manómetro
Psv Lumbrera de servoasistencia
B3 Lumbrera aspiración bomba engranajes
Dr1 Lumbrera de drenaje
Dr2 Lumbrera de drenaje
Dr3 Lumbrera de drenaje de la bomba de
engranajes
Pb1 Depósito
Pb2 Depósito
Pi1 Lumbrera de control negativo
Pi2 Lumbrera de control negativo
Pm1 Lumbrera corte Qmax
Pm2 Lumbrera corte Qmax
B1 Lumbrera aspiración
D0 Lumbrera de llenado de aceite
Dr3 Lumbrera de drenaje de la bomba de
engranajes
a4 Lumbrera manómetro

E-67 9803/6543-4 E-67


Sección E - Sistema hidráulico
Bomba hidráulica/regulador
Funcionamiento de la bomba hidráulico

Regulación de la bomba hidráulica

G F D
Pm2

E 37 Dr 3
Pi2

Pb2
H Dr2
44 bar
at 29 L/ min a4
a2 B
A

A2 A3
15 CC/ rev
a3 B3

B1
Psv
B4
20 CC/ rev
A1 A4

a1
M
D0
Pb1

Pi1
38
Pm1
F-36.

Al arrancar, el pistón F de la placa oblicua se mantiene en bomba. Esto impide que la bomba seleccione el 100% de
la posición de máximo caudal mediante el resorte A. La caudal y lo limita al 60%.
servopresión desde la lumbrera Psv pasa también por las
válvulas de retención H y actúa contra el pistón de control En el modo A, la presión secundaria se reduce a unas 6
de servopresión. Esto ayuda a que el resorte A mantenga bar. Esta reducción de la presión secundaria en el pistón
la bomba al máximo de caudal. G tiene que compensarse con una presión más alta de la
bomba en los pistones D y E antes de que el carrete
Al ir subiendo la presión de la bomba recibe una señal de Sumater comience a seleccionar, lo que genera una
35-40 bar desde el bloque de válvulas, que pasa por la mayor potencia hidráulica.
lumbrera de control negativo Pi2. Esta señal está ahora
disponible para empujar el pistón D y forzarlo contra el El regulador para la bomba A1 actúa de la misma forma.
resorte A. La servopresión está ahora disponible al otro
lado del carrete y en el lado de mayor área del pistón de
control de servopresión B. La bomba se mantiene ahora al
mínimo de caudal.

Cuando se selecciona un servicio, desaparece la señal de


control negativo en la lumbrera Pi2. La fuerza del resorte
A desplaza ahora el carrete para cortar el aceite al pistón
de control de servopresión. La bomba se mueve ahora a
la posición de máximo caudal.

Cuando se selecciona el modo P, se envía una señal de 40


bar desde el solenoide de corte de máximo caudal en la
válvula solenoide de 8 carretes, a la lumbrera Pm2 de la

E-68 9803/6543-4 E-68


Sección E - Sistema hidráulico
Bomba hidráulica/regulador
Regulador

Regulador

Especificaciones

Desplazamiento 97,2 (96,5) cm3


Gama de velocidades de Nominal 2.070 (2.200) rpm
rotación
Presión Nominal 318 bar máx. 343 bar
Caudal máximo 201 (211) l/min Presión de carga a las revoluciones nominales 78,5 ba
Caudal mínimo 50 (50) l/min Presión de carga a las revoluciones nominales 78,5 bar
Potencia de entrada 91,9 (113) kW
Par de entrada máximo 426 (482) Nm
Función de control Control total de potencia
Control de desplazamiento de potencia
Control caudal negativo
Control de Corte Q max.
Otras KHI 10 cm3/rev. con bomba de engranajes.
Válvula reductora de presión proporcional (KDRDE5PR-10/40C04)

Válvula de reducción de presión proporcional


Presión primaria máxima 39,2 bar
Contrapresión máxima (presión admisible) 9,79 bar
Franja de ajuste de presión secundaria 39,2 bar con presión primaria = 39,2 bar
Caudal máximo 6 l/min
Especificaciones eléctricas:
Intensidad nominal 800 mA
Resistencia de la bobina (a 20°C) 13,5 +/-0,7 û
Fluctuación recomendada corriente 70 ~ 75 Hz, 400 ~ 600 mA
solenoide proporcional

E-80 9803/6543-4 E-80


Sección E - Sistema hidráulico
Bomba hidráulica/regulador
Regulador

Funcionamiento
KR3D-9S04 A
El regulador comprende los siguientes mecanismos de
control: P2

Pf
1 Regulación potencia

Reduce automáticamente el ángulo de la placa


oblicua de la bomba (caudal de impulsión) conforme Pm
al incremento en la presión de impulsión de la bomba
P1 y presión de impulsión de la bomba P2, además
de limitar el par de entrada a un valor prefijado. El
sistema actúa sumando las presiones de carga de las
dos bombas para evitar la sobrecarga del motor. Pi Pb

2 Control de desplazamiento de potencia (Modos de B


potencia H, S y L). JS03590

F-59.
El reglaje de potencia de salida de la bomba se
desplaza modificando la corriente eléctrica
4 Control de Corte Q max.
suministrada a la válvula reductora de presión
proporcional unida al regulador. Sólo hay una válvula
El caudal máximo de impulsión está controlado por la
reductora de presión proporcional pero la presión
presión piloto Pm. Éste es un control de dos
secundaria Pf (presión de desplazamiento de
posiciones (ON-OFF), que activa / desactiva
potencia) pasa por los conductos internos de la
lapresión piloto Pm para reducir en un 35% el caudal
bomba a la parte de control de potencia del regulador
máximo de impulsión. Sólo puede seleccionarse una
para cada bomba, desplazando cada bomba al
de las dos posiciones, sin graduaciones intermedias.
mismo reglaje de potencia. Con este mecanismo
resulta posible cambiar la potencia de salida de la
El regulador posee los cuatro mecanismos de control
bomba al valor más apropiado para la aplicación de
antedichos, pero cuando un control actúa en combinación
la máquina.
con otro, tienen prioridad las instrucciones de bajo ángulo
de la placa oblicua (bajo caudal) como se explica a
3 Control de caudal (control negativo).
continuación.
El ángulo de la placa oblicua de la bomba (y por tanto
el caudal de impulsión) se controla modificando la
presión piloto Pi. El regulador tiene un sistema de
control de caudal (control negativo) en el que
elcaudal de impulsión Q se reduce en relación con la
presión negativa del bloque de válvulas. La bomba
proporciona solamente el caudal requerido para no
desperdiciar potencia.

E-81 9803/6543-4 E-81


Sección E - Sistema hidráulico
Bomba hidráulica/regulador
Regulador
Válvula de reducción de presión proporcional – Presión primaria 38,6 bar
– Caudal en la lumbrera A. 0 l/min Fluctuación en la
Límites admisibles del perfil de corriente-presión corriente del solenoide proporcional. 70 - 75 Hz, 400
~ 600 mA

40

Upper Limit

30 Pressure setting
condition
25 +- 1kgf/cm 2
at 350mA
Pressure in port A (kgf/cm 2)

Lower Limit

20

10

0 100 200 300 400 500 600 700 800

Input current (mA)


JS03740

F-60.

E-82 9803/6543-4 E-82


Sección E - Sistema hidráulico
Bomba hidráulica/regulador
Regulador

Localización de averías del regulador 4 Cerciórese de que selecciona la escala de mA (no de


Amperios) en el multímetro.
Sobrecarga del motor
5 Arranque el motor y póngalo a máximas
Aplique una carga a cada bomba para determinar si el fallo revoluciones.
radica en la bomba delantera o en la bomba trasera. Si el
funcionamiento es anormal en ambas bombas, haga las 6 Mida la corriente en el Solenoide Proporcional.
comprobaciones 1 y 2. Si sólo es anormal una bomba,
comience en la comprobación 3.

1 Compruebe si es normal la corriente de comando de


desplazamiento de potencia (I).

2 La presión de desplazamiento de potencia es baja.

a Compruebe la fluctuación de corriente del


solenoide.

b Cambie la válvula de reducción de presión


proporcional.

3 Desmonte y limpie el pistón y biela de compensación.

4 Desmonte y limpie el pasador (898).

No se obtiene el caudal máximo

1 Compruebe si es normal la presión piloto (Pi).

2 Desmonte y limpie el pistón piloto.

3 Desmonte y limpie el pistón (648).

4 Desmonte y limpie el carrete.

Nota: Si hay desgaste o rayas en cualquiera de las


piezas, cámbielas.

Comprobación de la corriente del solenoide


proporcional

Procedimientos de mantenimiento

Método 1

Vea Autodiagnóstico, Función de Autodiagnóstico,


Amperaje de Entrada de la Bomba.

Método 2

1 Pare el motor.

2 2 Separe el conector de cápsula en cualquiera de los


dos cables que salen del Solenoide Proporcional en
la Bomba Hidráulica.

Nota: La polaridad de la corriente indicada depende de


qué cable se desconecta.

3 Conecte un multímetro apropiado en serie entre el


conector de cápsula y el cable que fue desconectado.

E-83 9803/6543-4 E-83


Sección E - Sistema hidráulico
Localización de averías
Prueba 001: Prueba de la señal de control negativo

Prueba 001: Prueba de la señal de control negativo

Pi1

Pi2

C031360

F-312.

1 Coloque los manómetros (0-60 bar) en las


conexiones de los tubos a las lumbreras Pi1 y Pi2
con un adaptador en T.

2 Caliente el aceite hidráulico de la máquina a 50 °C.

E-228 9803/6543-4 E-228


Sección E - Sistema hidráulico
Localización de averías
Prueba 001: Prueba de la señal de control negativo
T-64.
(presiones esperadas)
Lumbrera Pi1 Lumbrera Pi2
Seleccione y cale la pluma, arriba. Anote la presión. 0 - 3 bar 0 - 3 bar
Cuando el primer servicio está accionado, acciore a tope el mando 38 - 44 bar 0 - 3 bar
de bajada de la pluma.
Seleccione y cale el cazo, abierto. Anote la presión. 11 - 14 bar 0 - 3 bar
Seleccione y cale el cazo, cerrado. Anote la presión. 11 - 14 bar 0 - 3 bar
Seleccione y cale el balancín, abierto. Anote la presión. 0 - 3 bar 0 - 3 bar
Seleccione y cale el servicio de retracción del brazo. Anote la 0 - 3 bar 0 - 3 bar
presión.
Seleccione y cale el giro a izquierdas. Anote la presión. 0 - 3 bar 38 - 44 bar
Seleccione y cale el giro a derechas. Anote la presión. 0 - 3 bar 38 - 44 bar
Seleccione y cale el servicio de accionamiento de la oruga 0 - 3 bar 38 - 44 bar
izquierda hacia delante. Anote la presión.
Seleccione y cale el servicio de accionamiento de la oruga 0 - 3 bar 38 - 44 bar
izquierda hacia atrás. Anote la presión.
Seleccione y cale el servicio de accionamiento de la oruga derecha 38 - 44 bar 0 - 3 bar
hacia delante. Anote la presión.
Seleccione y cale el servicio de accionamiento de la oruga derecha 38 - 44 bar 0 - 3 bar
hacia atrás. Anote la presión.

E-229 9803/6543-4 E-229


Sección E - Sistema hidráulico
Localización de averías
Prueba 002: Comprobación de la señal de caudal máximo

Prueba 002: Comprobación de la señal de caudal máximo

Pm2
Pm1

C031360

F-313.

1 Coloque los manómetros (0-60 bar) en las 2 Caliente el aceite hidráulico de la máquina a 50 °C.
conexiones de los tubos a las lumbreras Pm1 y Pm2
con un adaptador en T.

T-65.
(presiones esperadas)
Lumbrera Pm1 Lumbrera Pm2
Con el motor al régimen máximo y sin seleccionar ningún servicio, anote la 0 - 1,5 bar 0 - 1,5 bar
presión de control de corte de máximo caudal en el modo E.
Seleccione el modo L y anote la presión. 40 bar 40 bar
Seleccione el modo estándar, seleccione baja velocidad de las orugas 40 bar 40 bar
(tortuga en el monitor), seleccione servicio de las orugas y anote la presión.

Nota: 40 bar = 80 lib/pulg2, 1,5 bar = 21,75 lib/pulg2

E-230 9803/6543-4 E-230


Sección E - Sistema hidráulico
Localización de averías
Prueba 003: Compruebe las presiones principales de las bombas

Prueba 003: Compruebe las presiones principales de las bombas

a2
a1

F-314.

1 Conecte los manómetros de prueba de 0 - 600 bar a


las lumbreras a1 y a2.

2 Caliente el aceite hidráulico de la máquina a 50 °C.

3 K T-66. ( T E-232)

E-231 9803/6543-4 E-231


T-66.
E-232

Valor previsto modo "A" Valor previsto modo "E" Valor previsto modo "L"
Lumbrera a1 Lumbrera a2 Lumbrera a1 Lumbrera a2 Lumbrera a1 Lumbrera a2
Régimen máximo motor y ningún servicio 28 - 38 bar 28 - 38 bar 28 - 38 bar 28 - 38 bar 28 - 38 bar 28 - 38 bar
seleccionado
Seleccione y cale la pluma arriba 348 bar durante 3 segundos 348 bar durante 3 segundos 319 bar 319 bar 348 bar 348 bar
y luego 319 bar durante 9 y luego 319 bar durante 9
segundos (repitiendo) segundos (repitiendo)
Seleccione y cale la pluma abajo 28 - 38 bar 245 bar 28 - 38 bar 245 bar 28 - 38 bar 245 bar
Seleccione y cale la cuchara abierta 28 - 38 bar 348 bar durante 3 segundos 28 - 38 bar 319 bar 28 - 38 bar 348 bar
y luego 319 bar durante 9
segundos (repitiendo)
Seleccione y cale la cuchara cerrada 28 - 38 bar 348 bar durante 3 segundos 28 - 38 bar 319 bar 28 -38 bar 319 bar
y luego 319 bar durante 9
segundos (repitiendo)

Prueba 003: Compruebe las presiones principales de las bombas


Seleccione y cale el balancín dentro 348 bar durante 3 segundos 348 bar durante 3 segundos 319 bar 319 bar 348 bar 348 bar
y luego 319 bar durante 9 y luego 319 bar durante 9
segundos (repitiendo) segundos (repitiendo)
9803/6543-4

Seleccione y cale el balancín fuera 348 bar durante 3 segundos 348 bar durante 3 segundos 319 bar 319 bar 348 bar 348 bar
y luego 319 bar durante 9 y luego 319 bar durante 9
segundos (repitiendo) segundos (repitiendo)
Seleccione y cale el giro a la izquierda 279 bar 28 - 38 bar 279 bar 28 - 38 bar 279 bar 28 - 38 bar

Sección E - Sistema hidráulico


Seleccione y cale el giro a la derecha 279 bar 28 - 38 bar 279 bar 28 - 38 bar 279 bar 28 - 38 bar
Seleccione y cale la oruga izquierda adelante 314 bar 28 - 38 bar 314 bar 28 - 38 bar 314 bar 28 - 38 bar
Seleccione y cale la oruga izquierda atrás 314 bar 28 - 38 bar 314 bar 28 - 38 bar 314 bar 28 - 38 bar
Seleccione y cale la oruga derecha adelante 28 - 38 bar 314 bar 28 - 38 bar 319 bar 28 - 38 bar 319 bar
Seleccione y cale la oruga derecha atrás 28 - 38 bar 314 bar 28 - 38 bar 319 bar 28 - 38 bar 319 bar

Localización de averías
Nota: Cuando compruebe la válvula de seguridad principal (MRV) el motor debe estar al régimen máximo.Cuando compruebe las válvulas de seguridad principales (ARV)
el motor debe estar al régimen mínimo.

Nota: 28 bar = 406 lib/pulg2, 38 bar = 551 lib/pulg2, 42


bar = 609 lib/pulg2, 44 bar = 638 lib/pulg2, 245 bar =
3.553,5 lib/pulg2, 279 bar = 4.046,5 lib/pulg2, 314 bar
= 4.554 lib/pulg2, 319 bar = 4.626,7 lib/pulg2, 348 bar
= 5.047,3 lib/pulg2
E-232
Sección E - Sistema hidráulico
Localización de averías
Prueba 004: Prueba del control de potencia

Prueba 004: Prueba del control de potencia

C D

+ -

A407830-C1

F-315. Vista desde la parte inferior de la bomba E


+ -
hidráulica

1 Conecte un manómetro de 0-60 bar a la lumbrera de


medición de la presión secundaria del solenoide
proporcional A, utilizando un adaptador adecuado (la
rosca de la lumbrera es 1/4" BSP y lleva un anillo
tórico).
F
F-316.
2 Separe el conector eléctrico del solenoide C Marrón/negro (BrB)
proporcional.
D Marrón/negro (BrB)
3 Utilizar el conector de servicio del kit de pruebas E Mazo lado bomba
eléctricas WDB0055 para conectar el multímetro F Hilo de enlace
Fluke en serie como se indica.

4 Utilizando el cable de conexión, conecte el medidor


Fluke en serie como se muestra.

5 Caliente el aceite hidráulico de la máquina a 50 °C.

E-233 9803/6543-4 E-233


Sección E - Sistema hidráulico
Localización de averías
Prueba 004: Prueba del control de potencia
T-67.
Función Presión PSV mA Previsto
esperada
Con el régimen máximo del motor seleccionado en el dial del acelerador y 7 bar 600
ningún servicio seleccionado en modo "A".

Nota: El presóstato automático debe cortocircuitarse durante esta prueba.


Con el motor al régimen máximo y sin activar ningún servicio, seleccione el 12 bar 483
modo "E".
Con el motor al régimen máximo y sin activar ningún servicio, seleccione el 32 bar 0 mA
modo "L".

40

35

30

25
Pressure can
vary +/- 2bar
Pressure
(Bar) 20

15
.
10 .
5
.

100 200 300 400 500 600 700 800


Milliamps

A409360-C1

F-317.

para conseguir los valores anteriores deben cumplirse las


condiciones siguientes

1 La presión de suministro en la lumbrera "P" del


solenoide debe ser de 39 bar

2 La contrapresión no debe ser superior a 10 bar

3 La temperatura del aceite debe ser 55° C +/- 10

E-234 9803/6543-4 E-234


Sección E - Sistema hidráulico
Localización de averías
Prueba 016: Pruebas de caudal de las bombas hidráulicas

Prueba 016: Pruebas de caudal de las bombas hidráulicas

Monte el caudalímetro y una válvula de carga tan cerca Aumente LENTAMENTE la presión mediante la válvula
como sea posible de la salida de una de las bombas en de carga hasta unos 100 bar aproximadamente.
una de las líneas de bomba.
Anote las presiones de las dos bombas, el caudal del
Conecte manómetros de 0 - 600 bar en los puntos de caudalímetro, las revoluciones del motor y la corriente del
pruebas principales de las bombas. solenoide proporcional (anote estos valores en la hoja
adjunta).
Ponga en marcha el motor y caliente el aceite hidráulico
hasta 50 °C como mínimo. Aumente la presión en pasos de 23,8 bar, anotando cada
vez las presiones de ambas bombas, el caudal del
Para verificar el parámetro de caudal caudalímetro, las revoluciones del motor y la corriente de
la válvula solenoide proporcional (anote estos valores en
mínimo
la hoja adjunta).
Seleccionar el modo A.
NO aumente la presión por encima de 350 bar.
Seleccione y cale la elevación de la pluma. Tome y anote
Reajuste la válvula de carga para abrirla completamente.
las presiones, el caudal del caudalímetro y las
revoluciones del motor (en la tabla de la hoja adjunta).
Repita el procedimiento en los modos E y P. Anote todos
los resultados en una hoja adjunta.
Repita esta prueba en los modos E, L y P.
Cambiar de bomba el caudalímetro de bomba y volver a
Para verificar el parámetro de caudal realizar las pruebas de caudal mínimo, caudal máximo y
máximo de regulación de potencia.

Desconectar el latiguillo de pilotaje del control negativo de


la bomba que estamos comprobando, tapar el latiguillo y
dejar el puerto de la bomba libre a la atmósfera.

Ponga la máquina a máximas rpm del motor en el modo A,


con el interruptor de presión de automático fuera de
circuito. Deje totalmente abierta la válvula de carga en el
flujómetro y no seleccione ningún servicio.

Anote las presiones de ambas bombas, el caudal del


caudalímetro y las revoluciones del motor (anote estos
valores en la hoja adjunta).

Repita esta prueba en los modos E, L y P.

Para comprobar el sistema de


regulación de potencia
Desconecte las mangueras de presión piloto de control
negativo y las mangueras de presión piloto de corte de
caudal máximo en las dos bombas.

Tapone las mangueras y deje las lumbreras de la bomba


libres.

Ponga el motor a máximas revoluciones, seleccione el


modo A. Asegúrese de que la válvula de carga está
completamente abierta.

Anote la presión en las dos bombas, el caudal del


caudalímetro, las revoluciones del motor y la corriente del
solenoide proporcional (anote estos valores en la hoja
adjunta).

E-251 9803/6543-4 E-251


Sección E - Sistema hidráulico
Localización de averías
Prueba 016 - Prueba de caudal de las bombas hidráulicas - Ficha de registro

Prueba 016 - Prueba de caudal de las bombas hidráulicas - Ficha de


registro

Caudal mínimo, bomba 1 Caudal mínimo, bomba 2


Presión en P1 Presión en P2 Caudal Rpm Presión en P1 Presión en P2 Caudal Rpm
Modo Modo
A A
E E
L L
P P

Caudal máximo - bomba 1 Caudal máximo - bomba 1


Presión en P1 Presión en P2 Caudal Rpm Presión en P1 Presión en P2 Caudal Rpm
Modo Modo
A A
E E
L L
P P

Regulación potencia, bomba 1, modo A Regulación potencia, bomba 2, modo A


Presión en P1 Presión en P2 Caudal Rpm Ma Presión en P1 Presión en P2 Caudal Rpm Ma

Regulación potencia, bomba 1, modo E


Presión en P1 Presión en P2 Caudal Rpm Ma

E-252 9803/6543-4 E-252


Sección E - Sistema hidráulico
Localización de averías
Prueba 016 - Prueba de caudal de las bombas hidráulicas - Ficha de registro

Regulación potencia, bomba 1, modo P Regulación potencia, bomba 2, modo E


Presión en P1 Presión en P2 Caudal Rpm Ma Presión en P1 Presión en P2 Caudal Rpm Ma

Regulación potencia, bomba 2, modo P


Presión en P1 Presión en P2 Caudal Rpm Ma

E-253 9803/6543-4 E-253

También podría gustarte