Está en la página 1de 8

La ergonomía en el trabajo físico

Dr. Jean-Claude Normand

Toda actividad profesional, sea cual sea, contempla una parte de trabajo físico y una parte de
trabajo mental, nosotros nos interesaremos hoy en el trabajo físico, especialmente en los
movimientos de los miembros del cuerpo para desplazarse o sostener un objeto, y en el
mantenimiento de posturas para sostener un objeto o mantener las posiciones.

El trabajo físico existe desde siempre como lo ilustra esta diapositiva humorística que trata de
explicar la construcción de las pirámides en Egipto. El trabajo físico no desapareció con el
desarrollo industrial del Siglo XIX. Al contrario, está actualmente modificado por dos
fenómenos: la aparición de la automatización y el crecimiento del sector industrial. Estas
modificaciones han determinado en regla general una disminución de la intensidad del trabajo
físico; pero éste puede siempre existir de forma importante dentro de ciertas situaciones
particulares y que voy a ilustrar al final de esta exposición con un ejemplo del trabajo en las
obras del subterráneo de LYON.

También paralelamente a esta disminución de intensidad, han aparecido obligaciones


específicas ligadas al mantenimiento prolongado de ciertas posturas, o ligados a movimientos
repetitivos. Esto es particularmente cierto para el trabajo a la cadena, o el trabajo sobre
puestos informáticos. Yo voy a hablar de los movimientos repetitivos como ilustración de la
Ergonomía y de la Medicina del Trabajo.

Toda actividad física, corresponde a un gasto de energía. Esta energía está dada por la
alimentación. Es el rol del músculo, de trasformar la energía química en energía mecánica. Lo
hace con un rendimiento que puede parecer muy pobre del orden de 20 ó 25%, pero que es
muy superior por ejemplo, al rendimiento de un motor a gasolina, y lo mismo un motor diesel
que equipa nuestro coches. Como ustedes pueden verlo en esta diapositiva: un músculo luego
que se contrae tiene tres fuentes de energía. La primera es de disponibilidad inmediata, pero
no puede durar más de 30 segundos, ella está dada por la degradación de los compuestos
fosforados el ATP (adenosín trifosfato) y de la fosfocreatina.

La segunda fuente de energía, es la puesta en marcha rápida y dura varios minutos. Es lo que
se llama la glicólisis anaerobia, es decir la degración del glicógeno en ausencia del oxígeno, ella
se transforma en ácido láctico, este compuesto es responsable de calambres y de contracturas
que nosotros tenemos todos un día u otro, después de un esfuerzo físico excesivo, por un
músculo que no estaba acostumbrado a esto.

La tercera fuente, dura varios minutos antes de arrancar, pero puede prolongarse durante
mucho tiempo. Es el metabolismo aerobio, es decir la degradación de glúcidos y de ácidos
grasos por oxidación. En este caso la presencia del oxígeno es indispensable.
En efecto el músculo del hombre está compuesto esquemáticamente de dos tipos de fibras,
donde la repartición es variable según el tipo de músculos.

Las fibras rojas, ellas se llaman rojas porque son ricas en capilares intracelulares. Se les llama
todavía fibras lentas o fibras de tipo uno, son fibras capaces de contracciones prolongadas, que
se fatigan poco y que son utilizadas por los músculos de posturas. Estas fibras tienen
capacidades oxidativas elevadas de glucógeno y de triglicéridos.

El segundo tipo de fibras son las fibras blancas. Se les llama blancas pues son relativamente
pobres en capilares intracelulares; se les llama también fibras rápidas o fibras de tipo dos. Son
capaces de producir un ejercicio intenso pero breve. Su principal fuente de energía es la
glucólisis. Si me permiten la comparación, es la misma diferencia que hay entre un caballo de
carreras pura sangre que corre el domingo en las carreras de caballos, y un caballo para labrar
la tierra, este último es capaz de trabajar lentamente pero durante muchas horas, tirando de
un carro.

Luego de toda actividad profesional, es clásico distinguir dos tipos de actividad muscular, el
trabajo estático, y el trabajo dinámico. De hecho estos dos tipos de actividad muscular están
estrechamente asociados y están siempre presentes pero en proporción variable.

Primeramente, el trabajo estático. Se caracteriza por la contracción permanente de un


músculo que se llama contracción isométrica, es decir sin desplazamiento. Es el caso del
mantenimiento de una postura, por ejemplo sentado delante de una pantalla de computador,
o el mantenimiento de un objeto por ejemplo una herramienta sostenida en la mano. Esta
contracción permanente lleva a una mala irrigación sanguínea que es responsable de fatiga, de
dolor y al término de la contracción. Este trabajo estático puede ser continuo o discontinuo. El
ejemplo de este trabajo continuo, es el trabajo que se hace de pie, es el trabajo en posición
sentada, o el mantenimiento de un desequilibrio en lo que concierne las posturas, es el hecho
de tener una herramienta en la mano.

Se puede caracterizar el trabajo estático por su intensidad que se expresa en los porcentajes
de fuerza máxima voluntaria. Es la fuerza más elevada que puede ser mantenida por este
músculo durante algunos segundos. Se le define por un segundo factor, la fuerza crítica que es
el nivel de contracción que puede ser mantenido durante una duración teóricamente
indefinida. Como lo pueden ver sobre esta diapositiva: en "ordenadas", el tiempo durante el
cual una contracción estática continua puede ser mantenida, y en "abscisas" el porcentaje de
la fuerza máxima voluntaria. está el nivel de contracción que puede ser mantenido
indefinidamente no pasa de 15 a 20% de la fuerza máxima voluntaria, desde que se pasa esta
cifra, la duración límite disminuye rápidamente. Esto tiene importancia, para el mantenimiento
de posturas, son los grandes músculos que trabajan, son los músculos rojos que trabajan en un
pequeño porcentaje de su fuerza máxima voluntaria, pueden mantener sin fatiga una posición
durante muchas horas.

De hecho en una actividad profesional, el trabajo estático es a menudo intermitente o


discontinuo, esto permite aumentar la intensidad de la fuerza muscular utilizada, o de
aumentar la duración de contracciones. Se estima que el óptimo está situado hacia 50% de
trabajo, o 50% del reposo, dentro de esta situación, si la contracción muscular al día no pasa
de 40% de la fuerza máxima voluntaria, puede ser indefinida. Esto tiene gran importancia en la
práctica y significa que cada vez que hay un trabajo estático éste es muy difícil desde el punto
de vista muscular. Hace falta una repartición trabajo-reposo satisfactorio, y hay que prever
pausas.

El segundo tipo de trabajo, es el trabajo dinámico, se le puede definir como la sucesión de


alargamientos y acortamientos de los músculos. Es el caso del movimiento de los miembros
cada vez que hay un desplazamiento. Este trabajo puede ser local y no consume una pequeña
proporción de la masa muscular o general, consume más de los dos tercios de la masa
muscular. El trabajo dinámico local se puede calcular físicamente. Es el producto de una fuerza
por un desplazamiento. Existe una relación lineal entre trabajo y tiempo, cuando el tiempo
aumenta, el trabajo dinámico aumenta. Contrariamente si se hace una relación tiempo-
potencia, se va ha encontrar el mismo tipo de curva hiperbólica que para el trabajo estático.

En lo que concierne al trabajo general, el factor limitante es la adaptación cardiorespiratoria.


Este trabajo físico tendrá numerosas consecuencias a nivel respiratorio y cardiovascular. En
efecto son estos dos sistemas que permiten la oxigenación del músculo y por lo tanto la
nutrición de las células que trabajan. En lo que implica las consecuencias respiratorias ellas son
variables según sea el trabajo local o general.

En casos de trabajo local liviano hay una variabilidad respiratoria individual importante. Si este
trabajo es intermitente, la respiración es normal, si el trabajo es importante hay una
hiperventilación. En caso de trabajo en general, la frecuencia respiratoria aumenta de forma
proporcional a la potencia.

Lo mismo a nivel cardiovascular, las consecuencias se diferencian según que si el trabajo sea
local o general.

Para el trabajo local estático continuo, la frecuencia cardíaca aumenta proporcionalmente al


porcentaje de la fuerza máxima voluntaria utilizada y es independiente de la masa muscular
puesta en juego. El trabajo estático tiene un rol de torniquete al nivel muscular.
En el caso del trabajo dinámico, la frecuencia cardiaca aumenta hasta el máximo, si el esfuerzo
no es muy intenso.

En el caso de trabajo general, ¿hay un aumento proporcional de la frecuencia cardíaca con la


potencia o el consumo de oxígeno?.

La frecuencia cardíaca aumenta de manera diferente según sean los brazos que trabajan
preferentemente, las piernas.

Frente a una actividad profesional con un predominio del trabajo físico, el proceso ergonómico
del Médico de Trabajo puede hacerse de cuatro formas diferentes. La última es la más
importante y la más utilizada.

La primera forma, es la observación directa. Ella permite definir el tipo de actividad, se puede
estimar que el trabajo muscular es local con menos de un tercio de la masa muscular implicada
en la actividad, es el caso por ejemplo de un trabajo sentado. Este trabajo está limitado por
factores locales.

El trabajo puede ser regional si entre un tercio y dos tercios de la masa muscular está en
actividad. Es el caso de estar de pie sin desplazamiento, pero con movimientos amplios de un
brazo. El trabajo muscular puede ser general, si dos tercios de la masa muscular son puestos
en juego. Es el caso de un desplazamiento con mantenimiento. Este trabajo implica el
mantenimiento de la posición y movimientos. Está limitado por la adaptación
cardiorespiratoria. De la misma forma se puede evaluar si el trabajo implica un predominio de
trabajo estático o de trabajo dinámico.

Es importante evaluar el trabajo estático que es muy costoso desde el punto de vista cardíaco.
Esta observación directa es simple.

La segunda forma es el caso donde se puede calcular directamente la carga física del trabajo.

Si es esfuerzo, es fácilmente cuantificable. Por ejemplo en el caso de mantenimiento simple de


una carga, de desplazamiento llevando una carga, de subir escalones. Se puede entonces
analizar los movimientos y descomponerlos mediante la ayuda de tablas. Se puede también
analizar la contracción muscular utilizando un dinamómetro y midiendo los estiramientos
musculares, la duración de los movimientos y su repetición. En seguida, aplicando simples
reglas de Física, se puede calcular la carga del trabajo estático o dinámico. Esto permite
calcular la amplitud física de la carga, pero no aporta ningún dato sobre la obligación.
Tercero, se puede probar utilizar criterios respiratorios, pero es por lo tanto estas
consecuencias respiratorias, no es en general un elemento limitativo del esfuerzo. De más está
decir, que es necesario utilizar aparatos pesados que producen una molestia importante para
los asalariados, por eso este hecho es muy poco utilizado.

Cuarto aborde. Se puede por fin utilizar las consecuencias cardiovasculares. Estas
consecuencias son muy utilizadas sobre el terreno, pero tienen ciertos límites, pero reposan
sobre bases fisiológicas. Una correlación bien delineada entre la frecuencia cardíaca en
ordenadas y la potencia del trabajo o la del consumo del oxígeno en abscisas. Esta relación es
en principio lineal entre ciertos límites; pero la recta no es siempre tan perfecta. De hecho esta
relación frecuencia cardíaca-potencia, es cierta para un trabajo dinámico general. En efecto
numerosos factores del trabajo dinámico, van a determinar variaciones de la frecuencia
cardíaca. Es el caso de factores profesionales como las posturas o los cambios de posturas. La
posición de pie lleva a un aumento de la frecuencia cardíaca en relación a la posición sentada.
De hecho la modificación del trabajo de los músculos de postura y de variaciones
hemodinámicas debidas a la posición. Es el caso de factores fisiológicos como la digestión que
lleva a un aumento de un 10 a un 15% de la frecuencia cardíaca después de la comida. Es
igualmente el caso del calor que aumenta la frecuencia cardíaca. Una variación de un grado de
temperatura ambiental, aumenta la frecuencia de 33 latidos por minuto. Es el caso de la
altitud y los factores psíquicos sensoriales como el ruido o la emoción, todo el mundo sabe que
ella hace latir el corazón. La medida de la frecuencia cardíaca puede hacerse en el lugar del
trabajo por lo menos de tres formas diferentes: la primera es la palpación manual, que es la
más simple. Al final de una fase de actividad, se pide al empleado sentarse y se mide su pulso,
por ejemplo radial. Se puede hacer esta medida después de un minuto de pausa de trabajo, es
lo que se llama P1, después de dos minutos, es lo que llamamos P2 y después de tres minutos
es P3. Los índices que se calculan son lo que se llama pulso de recuperación según BROUHA.
Hace que P1 sea inferior a 110, P3 inferior a 90 y P3-P1 sea superior a 10. Este índice
representa de cierta forma, la velocidad de retorno al reposo en sentido de la ausencia de
trabajo de la frecuencia cardíaca. Es muy simple pues no se necesita ningún material y puede
aportar informaciones interesantes.

El segundo método, es hacer un registro continuo de electrocardiograma por Holter como se


utiliza en Cardiología. Esto necesita un registrador y sobre todo un aparato de lectura. Con los
aparatos modernos a memoria sólida, se pueden hacer sin problema registros de 24 horas. El
interés de este método, es que se dispone de un registro continuo del electrocardiograma y
que pueden buscarse elementos patológicos, trastornos del ritmo, trastornos de la
conducción, trastornos de la repolarización, etc. La frecuencia cardíaca que se utiliza no es más
que una pequeña parte del electrocardiograma. El inconveniente mayor es el costo y la
complejidad del sistema, pues hay que leer el registro en medio especializado.

El tercer método, utilizado con aparatos, es el que se llama el integrador de frecuencia


cardíaca o cardiotacómetro. Ustedes tienen aquí una foto, una foto del modelo PCG90 de
Ensilor, que necesita la puesta de electrodos, y sobre esta diapositiva el modelo polar que se
compone de un reloj y de un cinturón que se lleva alrededor de tórax. La unión entre el reloj y
el cinturón se hace por radio, es lo que puede crear eventualmente problemas de interferencia
luego que está próximo a máquinas creando campos electromagnéticos potentes. Estos
aparatos cuentan únicamente el número de latidos por minuto, sin el registro de
electrocardiograma. Son enteramente electrónicos y permiten hacer registros de 8 horas o
más para algunos, pueden transformar los datos en un microordenador para tratarlos de
inmediato. Sea cual sea el modo de registro Holster o Cardiotacómetro, enseguida se va a
calcular un cierto número de parámetros o de índices y compararlos a los NOC.

Como ustedes pueden ver, se pueden calcular diferentes parámetros.

El primer parámetro es la frecuencia cardíaca máxima teórica para la edad (FMT). Ella es igual
a 220 menos la edad en años. Por ejemplo una persona de 40 años, hace 180 latidos por
minuto.

El segundo parámetro a calcular es un parámetro muy importante, es la frecuencia cardíaca de


referencia (FCR), lo que se llamaba antes frecuencia cardiaca de reposo. Es el valor de base de
la frecuencia cardíaca. Hay numerosas formas para calcularlo y ningún método da entera
satisfacción. Se utiliza actualmente el primer desentil de la distribución de un registro hecho
durante 8 horas de trabajo.

El tercer parámetro, es independiente de la frecuencia cardíaca de referencia. Es la frecuencia


cardíaca media (FCN). Es el promedio de las frecuencias registradas en el curso del trabajo. Se
puede expresar sea en latidos por minuto, sea en porcentaje de la frecuencia cardíaca máxima
teórica. Esta expresión en porcentaje, permite comparar personas de edad diferentes.

El cuarto tipo de parámetros, depende de la frecuencia cardíaca de referencia. Se calcula el


costo cardíaco absoluto (cca), que es igual al promedio de la frecuencia menos la frecuencia de
referencia en latidos por minuto, y el costo cardíaco del latido (ccr), que es igual, como ustedes
lo ven, al costo cardíaco absoluto dividido por la frecuencia máxima teórica, menos la
frecuencia de referencia. Esta CCR se expresa en porcentajes.

A título de ilustración, tenéis aquí la escala de penalidad del CCR. La escala de penalidad del
CCR tomada del profesor Shalmu sobre registros de 8 horas. Ustedes ven que cuando el CCR
está entre 0 y 10%, las consecuencias cardíacas del trabajo son muy fáciles; entre 10 y 20% son
fáciles; entre 20 y 30% son más o menos pesadas; entre 30 y 40% es fatigoso y entre 40 y 50%
muy fatigoso. Hay que retener que el aumento de la frecuencia cardíaca, es el reflejo
aminocardíaco de todas las obligaciones profesionales. Este aumento es debido al trabajo
dinámico, al trabajo estático, a las posturas y al estrés. No es más que el reflejo de la actividad
física.
Yo quería ilustrar mi propósito de estudio ergonómico en materia de trabajo físico, con un
estudio que nosotros realizamos en las obras del Subterráneo de Lyon hace algunos años. La
línea D del metro, atraviesa como ustedes ven, el centro de la ciudad y sus dos ríos. Hubo
necesidad de perforar dos túneles, de cerca de un kilómetro y medio de largo, utilizando
técnicas de una máquina que trabaja a fuerza de barro. Era una novedad mundial dado que las
condiciones geológicas como estas son únicas. Ha sido muy difícil y ha sufrido numerosas
dificultades técnicas. Esta es una máquina gigantesca sobre rieles, que se parece a una especie
de topo, sobre esta diapositiva, pueden ver la cabeza que hace un agujero con sus dientes y
evacúa los restos por un circuito de barro. Estas intervenciones tuvieron lugar en un medio
hiperbárico a una presión de 2,4 a 2,8 atmósfera. Varios accidentes de compresión se
produjeron a pesar del respeto de las tablas reglamentarias. Esto nos ha conducido a evaluar la
carga física del trabajo por registro de frecuencia cardíaca.

El trayecto que debían efectuar los obreros era el siguiente: Primero, bajaban una escalera
metálica de 18 metros; luego atravesaban el túnel ya construido, con los rieles que soportaban
la máquina, luego llegaban al principio de la máquina que estaba muy llena de cosas, y la
entrada en la antecámara que es muy pequeña. Los obreros utilizaban balines u otros útiles
más perfeccionados como martillos perforadores. El espacio es muy reducido, es una porción
de cilindro de alrededor de 6 metros y medio de diámetro sobre 2 metros de profundidad. El
piso era muy resbaladizo debido al barro, había enseguida un período de descompresión en la
antecámara de duración variable en función de la presión y del tiempo del trabajo. Luego al
final del trayecto a pie y el retorno con la subida de la escalera.

Aquí tenéis el registro de una primera persona de 33 años. Su frecuencia cardíaca media es de
150 latidos en la antecámara durante cerca de dos horas. Ustedes ven que unas cuantas veces
se pasa esta frecuencia de 150 con un máximo de 180.

Para una segunda persona, de 32 años, pueden ver notablemente que el principio es próximo
a la frecuencia máxima teórica para su edad. Su frecuencia cardíaca media es de 145 latidos
durante dos horas, en la antecámara. Ustedes ven que en condiciones muy particulares, hay
un llamado máximo del aparato cardiovascular. Esta hiperllamada es debida en una parte al
trabajo dinámico, pero también al trabajo estático importante debido al espacio reducido y al
mantenimiento de herramientas pesadas; el martillo perforador pesa 25Kls. Hay también el
efecto de condiciones del medio ambiente: calor, humedad, agravadas por llevar un
impermeable de protección. Hay también el efecto de la presión. Esto nos hace decir en
conclusión, que hay una relación cierta entre una carga de trabajo físico muy importante y los
accidentes de descompresión. Nosotros hemos propuesto ciertas medidas de prevención:
prueba de esfuerzo para juzgar la actitud física, modificación de tablas de descompresión,
disminución del tiempo de trabajo. Estas medidas han sido aplicadas sobre un sitio de trabajo
que está actualmente en curso siempre en otra línea del Subterráneo de Lyon. Sobre el sitio se
han conocido también dificultades técnicas donde un block de roca ha necesitado tres
semanas de trabajo manual ininterrumpido para romperse, y no ha habido ningún accidente
de descompresión serio.
Así en conclusión se puede decir que:

-El trabajo físico existe todavía.

-El trabajo estático, si es significativo, es muy penoso para el corazón.

-Se utiliza muy frecuentemente la frecuencia cardíaca para evaluarlo.

-Su realización con un buen protocolo es fácil, su interpretación es mucho más delicada.

También podría gustarte