Está en la página 1de 23

Cambios en el embarazo se puede aumento del volumen plasmático un 40-50%, aumento de la

masa eritrocitaria, aumento de la precarga, disminución de la resistencia vascular periférica,


aumento de la carga sistólica, cambios hematológicos como los cambios en la coagulación
2,5,7,8,9,10 que son los estados procoagulantes prepara a la mujer para el trabajo de parto

Hemorragia de la mitad del embarazo después de las 20 semanas y es la causa más frecuencia
después del parto de ingreso a UCI, hospitalización o requerimiento por sangre e interviene en la
morbimortalidad maternofetal
Las causas son multifactoriales o idiopática

Desprendimiento de placenta normoinserta DPNNI

la placenta normalmente se puede insertar a nivel del tejido miometrial que puede ser anterior,
posterior o fundica

anterior la que va con el lado abdominal (umbilical), fundica en la parte fundica del útero (arriba),
la que está en contacto en la región del dorso (posterior), puede haber anterior-lateral en las
paredes laterales del utero

la previa es la que está cercana o cubre parcialmente el orificio cervical interno OCI
Antecedentes de algunas cirugías estas incidencias aumentan

Los factores de riesgo para la placenta previa son cirugías como cesárea, miomectomia,
miomatosis uterina, legrado, paciente con edad mayor de 35, 40 años, multipariedad, se dice que
la raza blanca se asocia mas a placenta previa y el tabaquismo también por la hipoperfusión que
provoca a nivel vascular

No se puede dar el diagnostico temprano de placenta previa antes de las 20 semanas,


generalmente la eco se hace a las¿ semana 16 si se observa la placenta cercana al OCI se puede
manifestar placenta de insercion baja o cerca al OCI, el mismo crecimiento del utero va
desplazando la placenta o hay una migración del tejido placentario buscando mayor
vascularización, según estudios el 90% de las placentas previas terminan no siéndolo
Placenta previa completa que cubre el OCI totalmente , marginal que está muy cerca al OCI o la de
implantación baja que esta a menos de 2cm del OCI

Diagnostico ecográfico

Normal en el fondo
manifestaciones son
inespecíficas, las mas frec metrorragia o sangrado

Puede empezar antes de las 30 semnas , puede empezar dwsde el inicio del embarazo y continuar
todo el embarazo, a veces es asintomático en un % bajo, generalmente se presenta el sangrado sin
dolor o sin dinámica antes de las 20 semnas pero puede presentar contracciones que pueden
comlicar si las hay o un aumento del tono uterino

Dx eco transvaginal o transabdominal pero idealmente transvaginal

A imagen transabdominal

B placenta marginal o inserción baja


DX CLINICO: Sangrado rojo rutilante a veces sin dolor y se confirma con la eco y se puede ver el
estudio en escalas de grises x via transvaginal cubre total o parcial OCI, tenemos armas con el
DOPPLER donde se observa la vascularización de los vasos y de la placenta a nivel del cérvix y se
hace Dx diferencial para ver si se encuentran vasos previos o vasa previa a nivel del OCI o áreas de
la placenta

Con la eco se descartan otras patologías, si hay placenta previa se asocia mucho a acretismo
placentario mas que todo en pacientes que tienen cesarea previa y se maneja diferente

si
consulta por sangrado hay que establecer la causa del sangrado o la paciente ya nos llega con el
DX ecográfico que ella tiene una placenta previa

El manejo depende de la edad gestacional de la paciente , mirar el estado fetal y si se asocia a otra
sintomatología como contracciones o dolor

Sangrado eco de 32 sem, se confirma el dx si es una placenta previa de inserción baja o total
Si es de inserción baja se recomienda un reposo en casa relativo, evitar relaciones sexuales, no
tacto vaginal y suplementos a base de hierro, acido fólico, complejo b orales o endovenoso para
mejorar su estado hemodinámico para evitar anemia y sangrados posteriores

Si esta asintomática se maneja ambulatoriamente o consulta externa o un control de las 36


semanas y la via del parto si tenemos antecedentes de cesaría seria lo mismo y si la paciente no
acepta un parto

Cuando es sintomática y hay antecedente que la paciente tiene una placenta previa hay que
dejarla en observación, dependiendo del caso de severidad será el manejo se deja en observación
de 24.48 horas y si el sangrado desaparece y podemos manejar ambulatorio y si el sangrado
persiste hay que dejarla hospitalizada con liquido endovenoso, con reserva de sangre y si amerita
o no maduración pulmonar en la semanas que estemos menor a 34 semanas hacemos
maduración, neuroproteccion con sulfato de magnesio, de 26-32 semanas para profilaxis de
paraliss cerebral, el uso de tocolitico como indometacina y aines esta contraindicado porque
producen espasmo en los vasos y empeora, se puede usar nifedipino pero hay que hacerlo
indivializado con cada paciente

placenta aumenta las tasas de


cesáreas, lamortalidad materna aumenta

Van a requeriri el uso de vasoactivos, tranfusiones o cirugías complementarias, además de la


cesarea histerectomía urgente o embolsaciones de los vasos uterinos,
Cuando hay un desprendimiento de la placenta cuando esta normalemnte insertada, tiene
ubicación normka, se debe dar después de las 20 semanas

Si hay enf materna, embarazo gemelar, cx previa, antecedentes de tabnaquismo la incidencia


aumenta y auemnta los parto prematura, perdida fetal temprana e ingreso a UCI adulto y
neonatal,
hematoma retroplacentario, se desprende mas del 50% hay posibilidad de cambios a nivel del
monitoreo y generalmente van a orbitarse o a nacer en mal estado
TRIADA

1 SANGRADO OSCURO GENERALMENTE

2. DOLOR

3. AUMENTO DEL TONO UTERINO ( CLINICAMNETE SE PALPA EL UTERO SERIA COMO UNA
CONTRACCION UTERINA PERSISTENTE QUE NO CEDE, UN UTERO LEÑOSO)

3 CON SANGRADO AUMENTADO Y EL 1 SANGRADO LEVE


SI TIENE TONO AUMENTADO Y DOLOR SE DEBE PENSAR SIEMPRE, AUNQUE NO HAYA SANGRADO

TAQUISISTOLIA EL AUMENTO DE LAS CONTRACCIONES EN 10 MINUTOS


PRUEBAS DE LABORATORIO PERO QUE PUEDEN SER LENTAS Y ESTO SE SOLICITA LA HORA DE QUE
INGRESE Y SE SOSPECHE PEDIR:

HEMOGRAMA COMPELTO, TIEMPO DE COAGULACION, FIBRINÓGENO, RECUENTO DE PLAQUETAS


ESTOS SON LOS INICIALES

MANEJO CANALIZACION DE 2 VIAS PERMEABLES, HIDARTACION Y VALORACION PREVIA SI ES


NECESARIO SE LLEVA A CX

CARDIOTOMOGRAFIA Y SE VE UNA ALTERACION Y SI HAY SIGNOS CLINICOS HAY QUE TERMINAR


EL EMBARAZO DE UNA PORQUE SE PUEDE VER DESACELERACIONES QUE SERIA UNA VENTANA A
QUE SE OVITE EL PRODUCTO
ESTABILIZAR A LA PX CON LIQUIDOS Y DEBE IR DE UNA A CX, SI SE PUEDE UBICAR LA PLACENTA
MEJOR O BASARNOS CON ECO PREVIA

SI VEMOS UN HEMATOMA ESTO ACTIVA LA VIA DE LA COAGULACIÓN Y PUEDE HACER CID,


INFILTRAT EL UTERO Y COMPLICACIONES MATERNAS

QUEDA A CRITERIO PERO SI HAY DESPRENDIMIENTO CESAREA, OTRA COSA ES QUE LLEGUE
EXPULSIVO

CUANDO SE OBITA EL BB EL UTERO ESTA AUMENTADO HAY EL RIESGO DE QUE EL UTERO CON EL
DPP, SE INFILTRE( UTERO DE CUBALIER CON VASOS NECROTICOS, ESTE UTERO A LA EXPULSION DE
LA PLACENTA NO RECUPERA LA NORMALIDAD Y TERMINA CON HISTERECTOMIA) Y SE PIERDA EL
UTERO,

DESPRENDIMIENTO DE PLACENTA CON MUERTE FETAL


INCISUON DEPENDE LA UBICACIÓN DE LA PLACENTA

DPP DX ES CLINICO

INICIOS DE SIGNOS DE PLACENTA HAY QUE DESCOMPRIMIR LA CAVIDAD UTERINA

MANEJAR VIA PERMEABLE, CANALIZARLA, HIDRATAR, Y DESCOMRPIMIR LA CAVIDAD ROMPIENDO


LAS MEMBRANAS PONER A LA PX EN POSICION TOCOFONAL CON ESPECULO SI ESTA DILATADA
PODER PERFORAR Y ROMPER MEMBRANA PARA QUE SALGA EL LIQUIDO AMNIOTICO Y SE PUEDE
DETENER EL CUADRO DE DPP Y REMITIR PORQUE SE PUEDE MORIR Y OVITAR

LA ANESTESIA DE PREFERENCIA ES LA RAQUIDEA O EPIDURAL Y SI TIEN ECONTRAINDICACIONES


RAQUIDEA

PERDIDA DE SOLUCION UTERINA


DEL TEJIDO MIOMETRIAL , SE ASOCIA A ANTECEDENTES DE CX PREVIA, LEGRADO MIOMECTOMIA
Y SOBRETODO CESAREAS
Enf trofoblastica se va a presentar antes de las 20 semanas no después
La incisión es mas abajo esta es una alta gneralemte se hace en el segmento y es la parte que mas
sufre lesión

Px con antecedente de cesarea se presenta el parto y hay una rutura uterina y generlamnte esto
no sangra y se da cuenta cuando se hace el tacto y se ve ue no tiene continuidad y no sangra como
esta la vejiga y el peritoneo y esta sellado o comprimido y generalmente no se hace nada pero si
hay sangrado después del parto hay que pasar para hacer una laparotomía una histerorrafia para
la parte lesionada del utero.
Sinos de preruptura van , cromer y nar
Van cuando hay signos de preruptura el utero cambia de forma se pone como un reloj de arena a
nivel abdominal , se van a sentir las cuerdas de guitarra o la tensión de los lig redondos y pinnar

sangrado

Ya desde que hay la rotura uterine la paciente descansa, no va a sentir dolor, va a palpar las partes
fetales y el utero no se va a palpar pero si se encuentran partes fetales generalmente ya estuviese
obitado

si hay rotura ingresar a l


apaciente a cx, canalización … y la via del parto cesarea
Si hay ruptura uterina y el feto está a nivel abdominal hay que hacer cesárea cortar el óbito

creo y repara el útero si se puede reparar porque puede romperse total y que no se contraiga y
vamos a tener problemas y terminar en histerectomía

Si hay parte fetal afuera se pasa a cesarea

Signo de preruptura se tiene que identificar preservar sangre, liquido, prueba de coagulación,
hematocrito, plaqueta y pasar a cirugía y hacer la extracción fetal y después repara el utero si hay
lesiones en partes que no sea incision de la cesarea y si se encuentra que se repara y no recupera
el tono, hacemos el manejo con uterotonico como oxitocina creo que metergin, misoprostol y si
no hay mejoría usar miometrialmente la oxitocina, carbetocina iv y si no responde otras técnicas
qx que seria el belinch
Dppni sx antifosfolipidos

generalmente se presenta en placenta


previa o inserciones vetalentosas del corodon

Inidencia baja
El DX se hace en el momento que ingresa la paciente con el sangrado

se anticipa generalmente de rotura de membrana, se asocia cuando hay sufrimiento fetal


1 no seria insercion del cordon central sino una parte laterla y origina vasos fetales fuera de la
placenta y cerca del cervx y el dx ecográfico a nivel vaginal puedd existir por una placenta
bilobulada

DX ECO, SE ENCUENTRAN VASOS EN EL PCI Y HAY QUE HACER DIFERENCIACION CON DOPPLER Y
DIFERENCIAR QUE NO SEA UN CRDON Y VAMOS A DIFERENCIAR QUE NO SEA UN CORDON

SANGRADO DESEMBARAZAR Y SI PRESENTA CONTRACCIONES O ACORTAMIENTO DEL CUELLO


CERVICAL PORQUE EL SEGUIMIENTO SERIA ACORTAMIENTO DEL CUELLO UTERINO X Q EL
SEGUIMIENTO SERÁ ECOGRAFICO Y HABRIA QUE INTERVENIR ANTES Y LA FINALIZACION DE ESTAS
PACIENTESD SERIA DE 35-37 SEMANAS SI SE PUEDE LLEGAR
PORQUE SE PUEDE PERDER EL VOLUMEN
SANGUINEO DEL FETO INSTANTANEO

TODAS ESTAS PACIENTES CON SAGRADO FETAL HAY QUE ESTRA PENDIENTES DE LA

HEMOCLASIFICACION SI TIENE + Y EL PADRE – HAY QUE MANEJARLA CON ANTI D (RESUMAN)


DOSIS 200-300 PRODUCIR EL PASO DE SANGRE FETAL A LA MATERNA Y PRODUCIR UNA
ISOINMUNIZACION

IMPLICA EL EMBARAZO LLEVANDO A LA MORBIMORTALIDAD MATERNA, UCI , TRANSFUSIONES,


VASOACTIVOS Y CX COMO HISTERECTOMIA Y A LA MUERTE FETAL

RURAL 2 VENAS, HIDRATAR, NEFEDIPINO, ANALGESICO TRAMADOL, DIPIRONA Y LA OXIGENACION

SIEMPRE QUE LLEGUE CON SANGRADO MIRAR ECO PREVIA Y SI TIENE LA DESCRIOCION PARA VER
UBICACIÓN DE LA PLACENTA Y PUEDE QUE NO SEA REALIDAD, SOPORTE DE IMAGEN

También podría gustarte