Está en la página 1de 3

Planificación Lectura Interactiva desde el enfoque Sociocultural

I. CARACTERÍSTICAS GENERALES
- Ejercicio de Lectura Interactiva de 45 minutos de duración aproximadamente.
- Texto: ECOS VERDES
- Disposición de la sala: en círculo o de tal manera que facilite la interacción entre los estudiantes.
- Curso: NT 1, NT 2 , 1°, 2°, 3°, 4°
- Fecha:

II. ESTRUCTURA
ACTIVIDAD Recomendaciones MATERIALES

ACTIVIDAD 1. TRABAJO CONJUNTO. Procesamiento Mediador 20’  Lo importante es


Trabajo de Lectura interactiva en que el profesor va leyendo un texto y realizando preguntas a los estudiantes para siempre Fotocopia
indagar en el tipo y diversidad de referentes en base a los que construyen significado y en cómo construyen preguntar, texto.
colectivamente un concepto o idea. identificar y
Presentación Actividad: profundizar en
Les voy a leer un texto del Libro “ECOS VERDES” las fuentes y
proceso de
construcción de
significado.
 No dar
Antes de leer (Anticipación): Lectura del título, autor y tipo de texto. respuestas
Este libro fue escrito por Mónica Martin y María de los Ángeles Pavez.  Favorecer y
La ilustraciones la hizo Alejandra Acosta asegurar que
Y la editorial se llama Amanuta todos participen
En esta ocasión les leeré el texto llamado “Animales en peligro”  Valorar
(comentar,
integrar,
Nota sobre los autores: retomar)
opiniones de
todos
 Nunca escuchar
a un solo niño
Preguntas de indagación antes de hablar
¿De qué creen que se va a tratar este texto que les voy a leer? (aunque se
produzca
¿Están todo de acuerdo con lo que han escuchado? silencio)
¿Alguien opina algo distinto?  Uso de talkmove
¿Qué animales conocen? para expandir el
¿Conocen algunos animales que están en peligro de extinción? lenguaje,
favorecer las
interacciones
Mientras se lee: entre los
estudiantes y
EL PROFESOR LEE EN VOZ ALTA EL TEXTO: ANIMALES EN PELIGRO. profundizar en el
razonamiento de
¿Qué significa la palabra EXTINCION? ellos.
Observando el gráfico, ¿Qué animales están más en peligro de desaparecer? Mapa
¿Dónde se ubica América Latina? Diccionario
¿Han escuchado hablar de la ballena azul?, ¿Qué saben de ella?
¿Qué significa la sigla UICN?
¿En qué región se encuentra la Isla de Chiloé?
¿Qué es un golfo?

Después de leer:

¿Quién puede contar con sus palabras lo que se acaba de leer?


¿Han escuchado alguna historia sobre animales en peligro de extinción?, Nombren algunos
¿Por qué creen ustedes que la ballena azul fue declarada una especie protegida?
¿Qué podríamos hacer nosotros para ayudar a que los animales, no se encuentren en peligro de extinción?

ACTIVIDAD 2. GRUPO PEQUEÑO 15’ NO interferir en la Materiales:


Producción/ Transformación Colectiva. dinámica grupal. Sólo
(si es necesario)
recordar que es
importante que todos
participen.
No entregar
Cursos: NT1- NT2 respuestas
- Los niños se organizan en grupo de 6 niños y niña Recomendaciones
- Se le muestra el material a los niños (as) Durante el trabajo: -Cartón
- Se le asignan roles Si los niños no saben,
forrado
motivarlos a que
- Se entregan las intucciones de trabajo (realizar maqueta de animales de extinción) -Plastilina
vuelvan a revisar el
- Exponen su trabajo realizado (presentador) texto -Láminas
Cursos: 1°-2° -Lápices de
- Los niños se organizan en grupo de 3 niños (as) colores
- Se le asignan roles
- Se entregan las intucciones de trabajo -Argollas
- Realizan gráfico de barra con argollas y plasticina -Plastilina
- Exponen su trabajo ante el curso. -Palos de
Curso: 3°-4° maqueta
- Los niños se organizan en grupo de 3 niños (as) -Cartulina
- Se le asignan roles
- Se entregan las intucciones de trabajo -Plasticina
- Modelan con plásticina los animales que estan en peligro de extición. -Papel lustre
- Exponen el trabajo ante el curso. o cartulina
de color

ACTIVIDAD 3. PRESENTACIÓN PLENARIA DEL TRABAJO EN GRUPO PEQUEÑO10’ Foco en INDAGAR


Con foco en pensamiento crítico y proceso metacognitivo, por lo que es fundamental indagar en cómo y desde dónde desde dónde cada
interpreta cada grupo la exposición del otro (esto es mucho más relevante que la presentación misma). grupo interpreta la
Presentación Actividad: presentación del otro.

¿Qué aprendieron del trabajo de sus compañeros?


¿Cómo se organizaron para hacer el trabajo?
¿Todos participaron en realizar el trabajo?
¿Hubo algún obstáculo para entender el texto?
¿Según el texto cuantos animales están en peligro de extinción?

También podría gustarte