Está en la página 1de 9

Ante la crisis económica y la

agitación social, los paises con


fuer-
arraigo del parlamentarismo y la
democracia consiguieron inte-
grar el socialismo emergente en
el sistema, a través del sufragio
universal y de la formación de
coaliciones polticas amplias, Asf
fue
pesble aishr los partidos mås
redeades
Este fue el caso de Gran Bretaña,
cuya situacion económica era
grave: las industrias (texti,
carbón) se habfan quedado
anticuadas
y sus exportaciones se redujeron;
en 1921 el pais tenla 2,5 millones
de desempleados. A pesar de la
dureza con la que se reprimieron
las huelgas, especialmente la
huelga genera de 1926, la acción
del
Partido Laborista permitió
canalizar _de
forma_parlamentaria las de-
mandas populares. Agravó la
situación la guerra en Irlanda,
donde los
católicos se alzaron en armas
contra los británicos, de mayoría
pro-
testante. En 1921 el gobierno
británico aceptó la partición de
Irlanda.
Francia, la crisis económica se
extendió en la década de 1930.
Se produieron protestas hreras
contestadas
por amplias moviliza-
ciones de la derecha. En De ka
misma manera que entre 1922 y
1929 las inversiones
‣ los préstamos estadounidenses
habian sido el motor de la re-
cuperación europea, la crisis de
Estados Unidos en la década
ae 1930 arrastro a los paises de
Europa y del resto del mundo
Los factores de expansión de la
crisis fueron diversos
El descenso de los precios de los
productos estadouni-
denses puso en serias
dificultades a las empresas del
res-
to del mundo que no podian
competir con ellos.
El retroceso de la demanda
redujo drásticamente las im-
portaciones de Estadoorimer
lugat bay que señalar la
sobreproducción industrial,
c.as primeras muestres eren ya
evidentes antes del hundimiento
de la Boka. Asi, dierses
indicadores de la actividad
industrial (ven-
oTteS indices de producción, etc)
muestran que el
e
somento se habia desaceleredo
antes de 1929.
in seg.ndo luget le crisis de
Equidez (ialta de recursos
moneta-
renteal
de les deudas) COmTo
corsecuendia del
OS
La falta de dinero levó a que
muchas empre
nnes
Junseiil
2s e ininiduns no putieran pager
a sus acreedores, y estos a sus
s sues por lo que se ceD una
espiral de endeudamiento
rte la fta de cédito y el aumento
de impagados, muchas indus-
Tes y enaidades bancarias
quebraron y los parados
aumentaron.
Hde-es necesitad de liquidez
3 retirada de inversores en
mUCTOs créditos a Daises
exportadores
arop yla tanceladión
cualquier precio los
sairetos. AsvEE. necesidad de
vendera
1e JEES Proouades genandes. l2s
més todava eduin sceleró
descenEo de 0S precios
(deflación),
itece lge, la caida del consumo
prorocada por la reducción
de la riqueza de los inversores, la
deminucióin de 12 caparidad ad
9-1Bta de los com pradores y el
temor al desempleo.
larbién hay que añadir la crisis en
la agricultura, agra rada Por
"ertes tormentes de palivo (Dest
Bonf), que prorocaron un periodo
de seqlia y el erodo de cientos de
miles de agiauitores.
Ue vez iricada la caida de predios,
la conviccións Unidos,este
contexto, se

También podría gustarte