Está en la página 1de 2

Infografía

PREOCUPACIONES Y DESAFIOS

+ Las personas que trabajan con IA deben ser conscientes de sus posibles impactos y trabajar
para garantizar que se utilice de manera responsable y beneficiosa para la sociedad. Esto
implica asegurarse de que los sistemas sean seguros, transparentes y responsables, y que los
humanos participen en el proceso de toma de decisiones. También es importante utilizar la IA de
manera responsable y ética, y tener en cuenta sus limitaciones y posibles riesgos. En resumen, el
llamado a la acción es que las personas que trabajan con IA deben ser responsables y éticas en
su uso de la tecnología, y trabajar para garantizar que se utilice de manera beneficiosa para la
sociedad en general.

PRESENTACIÓN
¿QUÉ ES LA IA Y CUANDO SURGE?
La IA es una parte de la tecnología y la ciencia que se encarga de diseñar sistemas robóticos que
puedan tomar decisiones; es decir, que muestren cierto tipo de inteligencia robótica para resolver
determinado tipo de problemas.
Surge en el año 1943, cuando el matemático Walter Pitts y el neurofisiólogo Warren McCulloch
presentaron el primer trabajo de investigación donde se hablaba de IA y en donde hacían mención
de conceptos de fisiología humana básica, la forma en que las neuronas funcionan en nuestro
cerebro, entre otras cosas.

UPSTI (Unidad Provincial de Sistemas y Tecnologías de Información)


La Misión de la Unidad Provincial de Sistemas y Tecnologías de Información, es la de asumir el
compromiso de satisfacer las necesidades y expectativas de los recursos humanos del gobierno,
suministrando soluciones integrales en tecnologías y comunicaciones, para garantizar su efectividad
en el tiempo y proporcionar valor agregado a sus actividades.

La visión que tiene este organismo es el de consolidar a la UPSTI como un ícono de desarrollo e
innovación en tecnologías de información impulsando un cambio cultural dentro de la
administración pública provincial, basando su funcionamiento en el profesionalismo y en la calidad
de sus servicios.

Sus objetivos son:

supervisar los procesos de desarrollo e innovación de tecnologías de la información para la


modernización del estado provincial, promoviendo la integración de nuevas tecnologías, su
compatibilidad e interoperabilidad.
organizar, evaluar y publicar, las actividades del plan anual de gobierno electrónico en que
estén involucrados la generación de contenidos y los aspectos tecnológicos de sitios web.
Administrar los sistemas informáticos y de comunicaciones del portal de gobierno electrónico,
sus claves y contraseñas.
Intervenir en el diseño, desarrollo e implementación de las aplicaciones de administración
financiera, administración tributaria y sistemas vinculados, así como la definición de
metodologías informáticas y normas de ingeniería de sistemas y documentación, la selección
de la plataforma informática y el ambiente de desarrollo y ejecución de los sistemas.

También podría gustarte