Está en la página 1de 8

la_Primera GuerraM Mundial, el

prestiria de las
europeas parecla reforzado. La
victoria de los Estadosc
democráticos
en ese conflicto dio lugar a la
desmembración de los imperios
auto
ritarios y al nacimiento de
nuevos palses que adoptaron
sistemas
politicos de caráåcter liberal
parlamentario.
Ahora bien, en la Europa de la
década de 1920 se vivieron unas
di-
fíciles circunstancias económicas,
acompañiadas de una crisis social
que revistió caracteristicas
revolucionarias. Los sindicatos y
partidos
socialistas y comunistas se
reforzaron recordando que la
revolución
soviética habia llevado al poder a
la clase obrera. Todo ello condujo
a una fuerte oposición en las
democracias por parte del
proletariado
y aun enorme temor de la
burguesfa y las clases medias por
no po
der controlar una situación que
parecía revolucionaria
La crisis de 1929 acabó de
complicar r la situación y creó un
am-
biente favorable para la
desestabilización de esas
democracias
y para la aparicion de dictaduLoS
problemas de la banca
comportaron un drástico des-
censo
de los préstamos e inversiones
estadounidenses en
el exterior.
La imposición de aranceles por
parte de EEUU a las
im-
portaciones (proteccionismo)
para estimular Ila produc:
ción nacional. Esta medida fue
seguida por otros paises
La caida del comercio
internacional (las transacciones
se
redujeron un 60% entre 1928 y
1932) afectó a los los paises
exporladores de alimentos
materias primas de America
Latina y Asia. La disminución de
sus ingresos les impidió de
volver los préstamos y les oblig ó
a reducir su demanda a los
paises industrializados.
La caida de la producción
industrial, las quiebras banca:
rias (AustrAnte la crisis
económica y la agitación social,
los paises con fuer-
arraigo del parlamentarismo y la
democracia consiguieron inte-
grar el socialismo emergente en
el sistema, a través del sufragio
universal y de la formación de
coaliciones polticas amplias, Asf
fue
pesble aishr los partidos mås
redeades
Este fue el caso de Gran Bretaña,
cuya situacion económica era
grave: las industrias (texti,
carbón) se habfan quedado
anticuadas
y sus exportaciones se redujeron;
en 1921 el pais tenla 2,5 millones
de desempleados. A pesar de la
dureza con la que se reprimieron
las huelgas, especialmente la
huelga genera de 1926, la acción
del
Partido Laborista permitió
canalizar _de
forma_parlamentaria las de-
mandas populares. Agravó la
situación la guerra en Irlanda,
donde los
católicos se alzaron en armas
contra los británicos, de mayoría
pro-
testante. En 1921 el gobierno
británico aceptó la partición de
Irlanda.
Francia, la crisis económica se
extendió en la década de 1930.
Se produieron protestas hreras
contestadas
por amplias moviliza-
ciones de la derecha. En este
contexto, seia, Alemania) yras y
regimenes

También podría gustarte