Está en la página 1de 9

Logística de las técnicas jurídicas

En la logística de las técnicas del DIPr, la norma jurídica indirecta o abstracta tiene en

la disposición una formula o técnica que es el punto de contacto (conexión) como elemento

especifico clave al determinar el derecho privado nacional aplicable, que lleva a un derecho

material que se considera por el operador que debe ser el más idóneo y elegible para regular la

relación.

1. Locus regit actum: “el lugar rige los actos”, significa que las acciones serán

legales o no dependiendo de dónde se realicen, ya que el marco jurídico de cada

país es propio.

2. Mobilia sequuntur personam: “Las cosas siguen a las personas”, significa que las

cosas que sean propiedad de una persona se rigen por la ley por la que se rige esa

persona.

3. Lex loci rei sitae: “La ley del lugar donde las cosas se encuentran”, significa que

los bienes se transferirán siempre de acuerdo a la ley del sitio donde se encuentren

ubicados.

4. Lex fori: “Ley del foro”, significa que a cada conflicto se aplicará la ley del juez

que le toque discriminarlo, es decir, la de su Estado, etc.

Teoría de la localización

Método de la localización se basa en la colisión de jurisdicción, que es la etapa inicial a

la localización de la colisión de leyes por el juez del forum, que determina primero cual es el

tribunal competente para la causa y luego analiza la normativa aplicable al negocio legal

tramitado. Y con ello se entiende como conflicto de jurisdicción, la localización del juez

competente para solucionar el litigio de carácter internacional, ejemplo del método de

localización de la norma aplicable en el DIPRo está en el COGEP (Ecuador): Art. 10.


El order public

Son excepciones a la aplicación del Derecho Extranjero, Y en atención al carácter

bilateral de esta norma de conflicto, existe la posibilidad de que la ley extranjera designada

aplicable se conforme de disposiciones contrarias a concepciones morales o jurídicas, al punto

que el tribunal interno nacional rechace su aplicación. En dicho supuesto factico se descarta la

ley material extranjera por ser contraria al orden público (Order Public). Por ejemplo, en el

Estado donde el estatuto personal se rige por la lex domicilii, pero un sujeto extranjero(a)

domiciliado en un Estado musulmán que permite la poligamia en la institución jurídica del

matrimonio, no podrá casarse en el Ecuador con una segunda esposa(o), aunque su estatuto

personal (lex nationalis) se lo permita, por ser contrario al orden público. Esto motiva en que la

CRE, 2008 se establece con norma imperativa, preceptiva de aplicación inmediata que:

Comprende disposiciones o principios imperativos no derogables por la voluntad de las

partes.

 Poligamia

 Adopción (Art. 68)

 Matrimonio

Teoría de calificación

Cualquiera que deba proceder a la aplicación de una norma debe determinar los datos

que configuran el caso, seleccionando entre los hechos aquellos que tienen trascendencia

jurídica a la vista de la pretensión o pretensiones de las partes. El paso siguiente

consiste en la individualización de la norma -o normas- en cuyo supuesto de hecho encajan

los hechos con relevancia jurídica. Para identificar la regla, se procede a una comparación de los

hechos con los diferentes supuestos de hecho contenidos en las reglas en vigor que

aparentemente tengan algún tipo de vinculación con la cuestión planteada y, para ello, es

necesario fijar el sentido y alcance de tales conceptos. La norma aplicable será aquella cuyos

conceptos se correspondan más exactamente a los hechos jurídicamente relevantes. Finalmente,

constatada esa correspondencia,


encajado el asunto en un supuesto de hecho, tendrá lugar la consecuencia jurídica prevista en la

norma.

Esta tarea, que apunta en dos direcciones -una hacia la vida social y otra hacia las normas

agrupadas en cada sistema jurídico en conjuntos coherentes estructurados en instituciones-,

constituye una sola operación, que conocemos como calificación, cuya finalidad es identificar la

norma aplicable. Calificar es, por tanto, «definir» (TOMÁS ORTIZ DE LA TORRE),

«catalogar, encasillar, clasificar por medio de conceptos la realidad de la vida dentro de las

normas y de las instituciones jurídicas» (AGUILAR NAVARRO).

Pillet: él resta importancia a la calificación porque cree que en el mundo actual hay una

notable unificación en las relaciones jurídicas.

Bartin: Al contrario, aunque las configuraciones sean muy similares, hay detalles

múltiples y esos detalles pueden cambiar las soluciones de los problemas jurídicos.

Entiende que se puede aplicar la Lex fori, sim embargo señala dos situaciones en las que

no se debe aplicar.

1. Cuando se califican los bienes inmuebles de un debe hacerse según la lex

resitae.

2. Cuando un acto o un contrato que tenga que calificarse para aquellos

sometidos a la voluntad de las partes debe cosultarse, debe constar.

Kant: Entiende que hay 3 leyes fundamentales que pueden aplicarse en una calificación

1. Se debe utilizar Lex fori, (determinada la causa)

2. L remitido extranjera remitida.

3. No te utilizar lex fori solo utilizar una norma propiamente del derecho

internacional privado. (código Sánchez Bustamante)

Utilizar los elementos de conexión, ejemplo, domicilio, acto extranjero.


Nibellet: Coincide con Bartin, que se utilice la lex fori, menos en dos excepciones.

Aplicar para dos causas la lex fori.

1. Orden práctico, el juez se le facilita aplicar su ley interna.

2. orden teórico, se conoce la intención del legislador, es el principal intérprete de la

ley.

Rabel: para evitar arbitrariedades de la ley, se aplicará la ley internacional para evitar

que esta sea contradictoria.

Ecuador se acoge el código Sánchez Bustamante:

 Artículo 6:

 Artículo 112:

 Artículo 113:

 Artículo 164:

 Artículo 18.7: Código Civil, principio del derecho universal, a falta de una ley

se aplicará principio del derecho universal.

Cuestión previa

En ocasiones, la respuesta que debe darse a una determinada cuestión jurídica

(cuestión principal) depende de la respuesta que se dé a otra cuestión jurídica

(cuestión previa). Esta última es una cuestión jurídica que goza

de entidad suficiente como para plantearse como cuestión principal, aunque en

el caso aparezca como previa. Por ejemplo, puede suscitarse como cuestión

previa en una sucesión la validez del matrimonio contraído por el causante o de

una adopción constituida por él. Estas situaciones se dan en el Derecho

Internacional privado del mismo modo que en otras ramas del Derecho, pero

sólo se habla de cuestión previa en sentido técnico cuando concurren los

siguientes elementos:
1) La norma de conflicto del foro designa como aplicable a la cuestión

principal un Derecho extranjero.

2) Para dar respuesta a esa cuestión jurídica es necesario responder antes a

otra cuestión jurídica. Es preciso determinar la ley aplicable a esta cuestión

previa, porque constituye un supuesto de Derecho Internacional privado que

podría haberse presentado como cuestión principal.

3) Para dar respuesta a esa cuestión previa, las normas de conflicto del foro se

remiten a un ordenamiento distinto de aquel al que se remiten las normas

de conflicto del Derecho extranjero que rige la cuestión principal, de manera

que el resultado de aplicar un ordenamiento u otro difiere.

El problema para el Juez consiste en decidir qué sistema de Derecho

Internacional privado ha de utilizar para resolver la cuestión previa, el sistema

del foro o el sistema de Derecho Internacional privado del ordenamiento que

regula la cuestión principal. Es decir, se plantea la posibilidad de aceptar

una excepción a la regla general de que el Juez aplique las normas

de conflicto del foro. Sólo cuando la cuestión principal se rige por

un Derecho extranjero surge esta duda para el Juez; si, por el contrario,

la cuestión principal quedara sometida al Derecho material del foro,

cualquier cuestión previa que pudiera suscitarse debería regirse,

indudablemente, por el sistema de Derecho Internacional

privado del foro.

Dos son, entonces, los posibles caminos a seguir:

a) Respetar la regla general y aplicar la norma de conflicto del foro

para resolver la cuestión previa.


b) Hacer una excepción a la regla general y aplicar las normas

de conflicto del ordenamiento extranjero aplicable a la cuestión principal.

Técnica del fraccionamiento o del mosaico

Técnica del reenvío: es remitir la solución de la controversia a una norma

extranjera, ejemplo, ley de nacionalidad/norma el extranjero, El domicilio tendrá

que remitirse a la norma extranjera. remitir es orientar la norma extranjera.

el juez no puede negarse a aplicar la normativa extranjera porque si lo hace está

siendo arbitrario (prevaricación Art. 268 COIP Ecuador).

En Derecho Internacional Privado, el reenvío es un mecanismo de solución a los

conflictos negativos de jurisdicción, esto es, aquellos que acaecen cuando con

ocasión de una relación de Derecho privado con elementos extranjeros relevantes,

surgen dos o más legislaciones de distintos ordenamientos jurídicos nacionales y

ninguna de ellas se atribuye competencia a sí misma para resolver el asunto, sino

que cada una de ellas (las legislaciones) da competencia a una legislación

extranjera.

DE PRIMER GRADO; también llamado reenvío simple, cuando la regla de conflicto del

tribunal juzgador considera competente la regla de conflicto extranjera y esta a su vez señala

como competente la regla de conflicto del propio tribunal juzgador.

DE SEGUNDO GRADO, o reenvío ulterior, en este la norma de conflicto del segundo país

remite no a la ley del juez que conoce del asunto, sino a la ley de un tercer país.

Contratos comerciales internacionales

Contrato de agencia:

Art. 481.- Es el contrato en virtud del cual un empresario comerciante, denominado

agente, asume de manera estable y permanente el encargo de promover, explotar y/o concluir

negocios comerciales, que pueden estar concretados a un territorio específico, en nombre y por

cuenta de otra persona, nacional o extranjera, denominada principal. El agente por la prestación
de sus servicios recibirá una retribución, sin asumir, salvo pacto en contrario, el riesgo de las

operaciones comerciales que desarrolla personalmente o a través de sus dependientes.

La Distribucion O "Concesion" Mercantil:

Art. 524.- Contrato de distribución es aquel por el cual una parte, llamada concedente o

principal, confiere a otra, llamada concesionario o distribuidor, la posibilidad de vender los

productos que fabrica o que, a su vez, distribuye con capacidad de delegar la distribución a

terceros, en un territorio determinado; así como de prestar servicios, o una combinación de

ambos de manera continuada o estable, actuando como empresario o comerciante independiente

y asumiendo el riesgo y ventura de tales operaciones.

Contrato franquicia:

Art. 558.-

La franquicia es un contrato en virtud del cual una de las partes, denominada el

franquiciante u otorgante, en calidad de titular de un negocio, nombre comercial, marca u otra

forma de identificar empresas, bienes o servicios, o de un bien o servicio, otorga a otra, llamada

franquiciado o tomador, la posibilidad de explotar comercialmente, sus derechos de propiedad

intelectual, secretos empresariales, entre otros derechos, así como las actividades que se

desarrollan con tal nombre, marca u otra identificación o bienes o servicios, dentro de los

términos que se especifiquen en el contrato, a cambio de una retribución económica.

La Empresa Conjunta O Joint-Venture:

Art. 585.- La Empresa Conjunta o Joint-Venture es un contrato de carácter asociativo,

mediante el cual dos o más personas ya sean naturales o jurídicas convienen en explotar un

negocio en común por un tiempo determinado, acordando participar en las utilidades resultantes

del mismo, así como responder por las obligaciones contraídas y por las pérdidas.

Contratos para la explotación comercial de las naves:


Art. 937.-

a) Contratos de fletamento;

b) Contratos de transporte marítimo;

c) Contrato de pasaje; y,

d) Contrato de remolque marítimo fluvial y lacustre.

- Cláusula Hardship (teoría de las contingencias, de la imprevisión o cambio radical de

las condiciones, excepción al pacta sunt servanda)

- La exceptio non adimpleti contractus (si una parte no cumple la otra tampoco

- Cláusula Rebus Sic Stantibus (revisión del contrato por circunstancias sobrevenidas)

- Perpetuo fori y perpetuo juris (misma ley mismo juez o tribunal, territorialismo puro

- Force mayor or Act of God.

- Aquiliana (responsabilidad extracontractual)

- Pactum in contrahendo (preacuerdo). CCE

- Cláusula neminem laedere (nadie puede hacer daño a otro, y si lo hace debe

compensarlo)
- Quit pro quo (beneficio mutuo / reciprocidad / compraventa

- Depecage, fraccionamiento o mosaico

Elementos del contrato: CCE 1461

Art. 25 ley de registro establece lo que debe inscribirse. Debió señalar la inscripción de

la promesa compraventa (1597)

1467 CCE vicios del consentimiento

Han revisado muy bien la normativa

Ley de registro de títulos

Evolución del derecho sucesorio, trascendencia jurídica

El objetivo general, los específicos, los antecedentes, diferentes etapas de la historia o

períodos, la participación de la Iglesia, Código Napoleónico de 1804, Derecho Indiano, Andrés

Bello (venezolano- chileno). La forma de adquirir la propiedad en nuestra legislación (CCE 993

y 997)

1037 CCE, el

testamento 1021, 993,

997,

Constitución: arts. 66 y 69

Donaciones revocables entre cónyuges. Art. 1038 CCE

También podría gustarte