Está en la página 1de 60

MAPA DE LA SECUENCIA DIDACTICA – PADEP/D-

SECUENCIA DIDÁCTICA 1
1. INFORMACION
- Profesorado - Profesorado de Educación Preprimaria y Primaria
(s) Bilingüe Intercultural
- Curso - Educación Multicultural e - Código - 3002.00
Intercultural
- Jornada - Matutina - Vespertina - Sección (es)
- - X - A
- Bimestre - Sexto Bimestre - Periodo - 09/03/202
de 4 al
Aplicació - 04/05/202
n 4
-
- Departamen - San Marcos - Código - 69
to de Sede
- Coordinador - Lic. Carlos Ramírez Morales
de Sede
- Facilitador - Mcs. Edgar Marroquín López
-
2. Competencias
N Competencias Indicadores
1
o.
1. 2.1 Aplica estrategias
2. Adapta los procesos metodológicos de
enseñanza a las diferentes modalidades de
didácticas para la
atención educativa y al contexto, para explicación de los
asegurar los aprendizajes establecidos en el contextos sociales,
currículo vigente. culturales y lingüísticos
de los Pueblos.

2.2 Emplea
metodologías que
favorecen la convivencia
en contextos
multiculturales e
interculturales.
2.3 Aplica estrategias
didácticas para
comprender los saberes
y conocimientos de las
culturas que coexisten
en Guatemala.
2.4 Aplica estrategias de
lenguaje que favorezcan
la expresión oral y
escrita en su lengua
materna para el registro
de los saberes y
conocimientos de su
cultura

2. 4. Utiliza la transposición didáctica en las 4.1 Utiliza


disciplinas para garantizar la apropiación de procedimientos
los conocimientos y saberes en los pedagógicos y
estudiantes. didácticos para el
fortalecimiento de la
interculturalidad.
4.2 Emplea
metodologías que
fomenten el diálogo
entre los conocimientos
y saberes culturales y
2
lingüísticos de los
Pueblos.
3. 6. Desarrolla conciencia de su rol docente 6.1 Utiliza metodologías
con relación a la realidad social, económica, para fortalecer el
cultural y lingüística del contexto para reconocimiento de la
respetar y responder a las necesidades y diversidad cultural y
demandas de la comunidad educativa. lingüística.

6.2 Aplica estrategias


didácticas que fomenten
un dialogo asertivo para
la convivencia entre las
distintas culturas.

6.3 Explica las


características
culturales y lingüísticas
de la comunidad donde
está ubicada su escuela
para lograr el desarrollo
de la multiculturalidad e
interculturalidad.

6.4 Fortalece su
identidad personal y
colectiva, reconociendo
la diversidad de los
pueblos que coexisten
en Guatemala para
lograr el desarrollo de la
multiculturalidad e
interculturalidad.

3. INTRODUCCION
Este curso está dirigido a docentes en servicio de los niveles de educación
preprimaria y primaria, interculturales y bilingües interculturales que participan
en el Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente PADEP/D de la
Universidad de San Carlos de Guatemala. Está orientado hacia la construcción

3
de experiencias de aprendizaje que faciliten conocimientos, habilidades y
destrezas en torno a los tópicos de la educación multicultural e intercultural.

El curso de Educación Multicultural e Intercultural se sustenta en la sociedad


guatemalteca y cómo han determinado el tipo de relaciones, políticas,
económicas, culturales y sociales que imperan en el país, caracterizadas por la
desigualdad, inequidad e intolerancia hacia el “otro”.

Además, el curso hace énfasis en el instrumento de dominación colonial que


persiste y que descalifica a los pueblos indígenas, para dominar, dividir a la
población y mantener concentrado el poder económico-social en los grupos
minoritarios del país.

En el curso se aborda la temática histórica para que el docente-estudiante de


PADEP/D adquiera una conciencia social, basada en la historia crítica del país, y
de esta manera se encuentre en condiciones de propiciar cambios profundos en
el desarrollo pedagógico y didáctico en su labor docente.
El facilitador desarrollará los aprendizajes de manera diferenciada, atendiendo
la formación intercultural y bilingüe intercultural y los niveles preprimario y
primario, tanto en el desarrollo metodológico, como en los procesos de
evaluación de desempeño.

Aprendizaje cooperativo: esta metodología se basa en los principios y valores


de los pueblos. El trabajo en equipo consiste en
alcanzar el bien común, en que todos aporten
información y esfuerzo de manera equitativa.
Fomenta el uso de estrategias para resolver
problemas de acuerdo con las necesidades de los
docentes estudiantes y el contexto.

El aprendizaje cooperativo requiere el uso de la


escucha activa, del respeto en el uso de la palabra para hablar, de la capacidad
para intercambiar, analizar ideas, de opinar y expresar los pensamientos,
sentimientos propios, así como brindar apoyo, aceptación de los demás, en el
cumplimiento eficiente y eficaz de las responsabilidades asignadas a cada
docente estudiante.

Expositiva o lección magistral: se centra en la


exposición verbal por parte de facilitador sobre el
objeto de estudio o por un invitado especializado.
Hace uso de las habilidades para la comunicación
didáctica para que el receptor tenga una mayor
4
comprensión del objeto de estudio y pueda profundizar sobre este. La
exposición puede apoyarse con medios audiovisuales, documentos de
referencia, material concreto, entre otros, con el fin de facilitar la comunicación
y el aprendizaje significativo.

Estudio de casos: el método favorece el aprendizaje a


través del descubrimiento, porque permite que se
analice un hecho, problema o suceso real del entorno
escolar, familiar o comunitario que afecta a los
estudiantes, para la mejora del hecho, situación o
problema utilizando los conocimientos adquiridos
durante la formación. Fortalece la seguridad en sí
mismo, a desarrollar la capacidad de realizar
preguntas y formular sus propias respuestas.

Aprendizaje orientado a proyectos: el proyecto se


centra en problemas o temas observados de los
fenómenos de la naturaleza vinculados a los
conceptos y principios de una disciplina. El proyecto
se lleva a cabo en un tiempo determinado para
resolver un problema o abordar una tarea mediante
la planificación, diseño y realización de una serie de
actividades, quedando abiertas las soluciones al
mismo. Genera un nuevo conocimiento.

Aprendizaje basado en problemas: es un método de


trabajo que implica análisis, argumentación,
escucha, consenso, centrado en el docente
estudiante en el que el rol del facilitador es
imprescindible para favorecerlo.

El docente estudiante desarrolla los aprendizajes


cuando tiene la posibilidad de crear y recrear,
experimentar, ensayar o, sencillamente, indagar
sobre la naturaleza de los fenómenos y actividades cotidianas.

Evaluación del curso


La evaluación del curso se caracteriza por ser continua, integral, sistemática,
flexible, interpretativa y participante.

5
Tiene un enfoque formativo, es decir, la evaluación es un proceso sistemático
en el que se recoge y valora información relevante acerca del nivel de
desarrollo de las competencias. Durante el proceso de enseñanza y
aprendizaje, una evaluación formativa enfocada en competencias busca valorar
el desempeño, identificar el nivel real de los estudiantes y crear oportunidades
de mejora.

La evaluación continua permite la toma de decisiones, la reorientación del


aprendizaje, la realización de actividades de mejoramiento considera ajustes
razonables y apoyos educativos para la atención a la diversidad.

Según el Normativo de Evaluación y Promoción del Estudiante de la Escuela de


Formación de Profesores de Enseñanza Media de la Universidad de San Carlos
de Guatemala, para tener derecho a examen final, el docente-estudiante debe
completar un mínimo de 80% de asistencia y alcanzar la zona mínima de 31
puntos. Pueden acumular un máximo de 70 de zona y una evaluación final de
30 puntos.

El curso se considera aprobado si el docente-estudiante obtiene una calificación


final en una escala de 61 a 100 puntos. Cuando se habla de prueba parcial o
evaluación final, estas pueden realizarse con diferentes herramientas de
evaluación que permitan aprendizajes significativos. Se deja constancia que el
docente-estudiante debe asistir al examen final, siendo una condición
prioritaria para la aprobación del curso.

4. PUESTA EN COMUN (Día 1, 60 minutos)


 Presentación del docente-estudiante a través de la técnica: Autorretrato. De
forma individual, el docente-estudiante, en una hoja de papel bond carta
dibuja una imagen de quien es él/ella, para elaborar un mural con todas las
imágenes y resultados de la dinámica de presentación.

Inicio de la puesta en común


 Involucrar al docente-estudiante a situarse en el curso.
 Toma consciencia de las Competencias e Indicadores a desarrollar en las
sesiones que dura el curso.
4.1 Actividades necesarias
 Explicación del programa de curso, realizando lectura de manera
individual y colectiva.
 Explicación de lo que indican las competencias
o Se utiliza los cuatro elementos que debe tener una competencia
6
o Se identifica las temáticas en las competencias e indicadores
 Explicación acerca de la metodología y el sistema de evaluación del
aprendizaje que se va a desarrollar en esta SD.
 Realización de acciones didácticas para conocer a los docentes-
estudiantes.
o ¿Qué idiomas se hablan en su comunidad?
o ¿Qué grado atienden?
o ¿En qué nivel están laborando?
o ¿Cómo ven al profesorado intercultural o Bilingüe Intercultural?

5. Bloques de aprendizaje
Los bloques de aprendizaje son agrupaciones de contenidos que se presenta
con la información relativa a lo que debe trabajarse durante un periodo de
tiempo. Señalan los contenidos que se consideran más adecuados para
desarrollar y las capacidades indicadas en las competencias e indicadores de
logro del curso.

Escenario para la confrontación de los conocimientos previos y los nuevos


conocimientos, según la disciplina o ciencia a desarrollar desde los indicadores
de las competencias implicadas.

 Cada bloque de aprendizaje representa uno o dos indicadores de logro de


acuerdo con las competencias que tenga el curso
 Los indicadores se desarrollen en la cantidad de sesiones que está
programado el curso. (regularmente son 8 sesiones).
 En los bloques debe garantizarse el diálogo entre la teoría-práctica
 Se debe construir cada bloque según la cantidad de indicadores
 Los indicadores de logro se convierten en títulos de cada bloque
 Se debe asignar el día y el tiempo que durara cada bloque
 En la teoría, el desarrollo de conceptos que aparezcan en el indicador, a
través de diversas actividades: Mapas conceptuales. Ensayos, Artículos
explicativos y científicos, entre otros.
 En la práctica, construir herramientas didácticas según los conceptos que
indique los indicadores
 Las actividades de evaluación se realizan durante el proceso, en las
diferentes acciones que se desarrollan en la secuencia didáctica
 Permitir la confrontación de conocimientos.
Relación de indicadores de logro, bloques, sesiones y referencias

Indicadores Número de Sesione Referencias


de logro Bloques/contenid s de
7
o aprendiz
aje
Puesta en  Datos MINEDUC. (2023). Currículum Nacional
común generales Base
 Introducció MINEDUC. (2023). Currículum Nacional
n 1 Base de Preprimaria. Guatemala:
 Presentaci MINEDUC.
ón MINEDUC. (2007). Currículum Nacional
dinámica Base de Preprimaria. Guatemala:
del MINEDUC.
programa MINEDUC. (2008). Currículum Nacional
del curso Base. Guatemala: Mineduc.
 Lectura Moreno Olivos,
individual y EFPEM USAC. (2011). Normativo general
colectiva de evaluación y promoción del estudiante
 Explicar las de la Escuela de formación de profesores
competenc de enseñanza media –EFPEM., Guatemala.
ias Guevara Mora, G. (2010).
 Desarrollo
de los
cuatro
elementos
de la
competenc
ia
 Identificar
las
temáticas
según los
indicadores
 Abordaje
de la
metodologí
a a utilizar
 Normativo
de la
evaluación
de la
8
Universida
d de San
Carlos de
Guatemala

Indicadores Número de Sesione Referencias


de logro Bloques/contenid s de
o aprendiz
aje

2.1 Aplica Estrategias 2y3 Rojas, G. (sf). Estrategias para fomentar


estrategias didáctica actitudes interculturales positivas en el
didácticas para (aspectos aula. España eferencias
la explicación generales)
de los Pimienta Prieto, J. (2012). Estrategias de
Definición y
contextos enseñanza-aprendizaje.México:Pearson.
clasificación
sociales, ferencias
culturales y Importancia
Latorre Ariño, M., & Seco del Pozo, C.
lingüísticos de Ejemplos (2013). Metodología. Estrategias y
los Pueblos. técnicas metodológicas. Lima, Perú: visión
Estrategias de
Perú.
2.4 Aplica lenguaje que
Silvia Quiroz, J., Fernández Serrano, E., &
estrategias de favorezcan la
Astudillo Cavieres Latorre Ariño, M., &
lenguaje que expresión oral
Seco del Pozo, C. (2013). Metodología.
favorezcan la y escrita en
Estrategias y técnicas metodológicas.
expresión oral y su lengua
Lima, Perú: visión perú. eferencias
escrita en su materna
lengua materna
 Expresión unir LA UNIVERSIDAD EN INTERNET
para el registro
oral, CALIDAD EUROPEA ¿Qué son las
de los saberes y estrategias didácticas? Concepto,
diálogo,
conocimientos discusión, importancia y ejemplos 03/03/2023
de su cultura debate, Salvado de Galdames, Vivivan; Walqui,
mesa Aída; y Gustafsan, Bret. Enseñanza de
redonda, Lengua indígena como Lengua materno,
simposio, p.24
panel, foro,
seminario, Gardens, Juniper Children´s Project.
Jurado 13 ESTRATEGIAS PARA PROMOVER LA
entre otras. COMUNICACIÓN Y LENGUAJE DE LOS
9
 Expresión NIÑOS. Universidad de Kansas
escrita,
precisión, https://mexico.unir.net/educacion/
síntesis y noticias / estrategias-didacticas/ ferencias
corrección.
-
- Referencia unir LA UNIVERSIDAD EN
INTERNET Actividades de expresión
Estrategias oral: algunas ideas para llevar a cabo
6.2 Aplica didácticas que en el aula Educación 20/05/2020
estrategias fomenten un https://www.unir.net/educacion/revista/
didácticas diálogo actividades expresion-oral/
que asertivo -
fomenten un Morin, Edgar. EL MÉTODO 1 LA
 Definición NATURALEZA DE LA NATURALEZA.
diálogo
de técnicas NOVENA EDICIÓN, 2010 Madrid, Pp. 270,
asertivo
de 271.
para la comunicació
convivencia n asertiva Técnicas de comunicación asertiva enero
entre  Definición 30 de 2022 salvado de
distintas de https://divulgaciondinamica.es/tecnicas-
culturas, comunicació comunicacion-asertiva/
n asertiva
 Característi La comunicación asertiva, una habilidad
cas fundamental para el convivir
 Técnica de
escucha Salvado de
activa https://www.ucentral.edu.co/noticentral/co
 Rechazo municacion -asertiva
sutil
 De
clarificación
 Técnica del
banco de
niebla
 Técnica del
disco
rayado
 Técnica para
el cambio
 Técnica del
acuerdo

10
asertivo
 Técnica de
la pregunta
asertiva
 Técnica de
ignorar
 Técnica de
aplazamient
o asertivo

Indicadores Número de Sesione Referencias


de logro Bloques/contenid s de
o aprendiz
aje
6.1 Utiliza Metodologías 4y5 La Organización lingüística en contexto
metodología educativo plurilingüe:esquema rector para
 Definición y
s para clasificación
una reforma lingüística en contexto
fortalecer el s escolar-UNESCO Digital Library
reconocimie
Metodologías Latorre Ariño, M.,& Seco del Pozo, C.
nto de la
que favorecen (2013). Metodología. Estrategias y
diversidad
la convivencia técnicas metodológicas. Lima, Perú:
cultural y
visionnpcperu.
lingüística. Cooperativis
E2.2 Emplea mo
metodología  Aprendizaje
s quecooperativo
favorecen la a
convivencia  Aprendizaje
en basado en
contextos problemas
Metodología
multicultural
s que
es e
fomenten el
intercultural diálogo
es.  Analizar el
programa
4.2 Emplea
Nacional de
metodología
valores
s que “Vivamos
fomenten el juntos en
diálogo
11
entre los armonía”
conocimient
os y saberes
culturales y
lingüísticos
de los
Pueblos
Indicadores Número de Sesione Referencias
de logro Bloques/contenid s de
o aprendiz
aje
E4.1 Utiliza Procedimiento 6 Azmitia, O. (2002). Contexto Sociocultural
procedimien s pedagógicos de Guatemala y Realidad Educativa.
tos y didácticos Guatemala: Editorial DICADE. Ministerio
pedagógicos de Educación.
y didácticos
-Acuerdos de Paz: un compromiso para el
para el
cambio. (2006). Guatemala:
fortalecimie
nto de la Editorial Talleres Gráficos Ranher
interculturali
-Centro de Estudios Folklóricos (CEFOL).
dad
(2006). Saberes de los Pueblos
guatemaltecos. Guatemala: Editorial
Artemis Edinter.
-Consejo Nacional de Educación Maya
(CNEM). (2007). Vivenciemos nuestra
Identidad, para estar en armonía con el
Cosmos. Guatemala: Editorial
Maya Na ́oj.
-Díaz Barriga, F., & Hernández, G. (2002).
Estrategias Docentes para un Aprendizaje
Significativo. Una interpretación
constructivista. México: McGraw-Hill.
-Guatemala, A. d. (2022). Las Cuatro
Culturas de Guatemala. Obtenido de
12
https://aprende.guatemala.com/cultura-
guatemalteca/etnias/cultura-e-identidad-
del-municipio-de-aguacatan-
huehuetenango/
-Gargallo, F. (2002). El Pueblo Garífuna.
Cuadernos Pedagógicos No. 18.
Ministerio de Educación. Guatemala:
Editorial Oscar de León Palacios.
-La cosmovisión Maya, Tomo II,
Guatemala: Editorial Liga Maya.
-López, R. (2007). La Cosmovisión Xinca.
Guatemala: Editorial. Amanuense.
-López, E., y Giménez, C., (2001).
Educación Intercultural. Cuadernos
Pedagógicos No. 5. Ministerio de
Educación. Guatemala: Editorial Kamar.
-Matul, D., y Cabrera, E., (2007). La
cosmovisión Maya, Tomo I, Guatemala:
Editorial Liga Maya. Matul, D., y Cabrera, E., (2007).
Indicadores Número de Sesione Referencias
de logro Bloques/contenid s de
o aprendiz
aje
6.3 Explica Las 7
las característica
característic s culturales y
as culturales lingüísticas de
y la comunidad
lingüísticas donde está
de la ubicada su
comunidad escuela
donde está
ubicada su
escuela para
13
lograr el
desarrollo
de la
multicultural
idad e
interculturali
dad.
Indicadores Número de Sesione Referencias
de logro Bloques/contenid s de
o aprendiz
aje
6.5 Referencias 8
Fortalece su Identidad
identidad personal y
personal y colectiva,
colectiva, reconociendo
reconociend la diversidad
o la de los pueblos
diversidad que coexisten
de los en Guatemala
pueblos que
coexisten en
Guatemala
para lograr
el
desarrollo
de la
multicultural
idad e
interculturali
dad.

PRODUCTOS DE APRENDIZAJE (Día #1, # minutos)


14
 De manera conjunta se revisa los indicadores del curso para verificar el
desarrollo de cada uno.
 Retroalimentación de temas según los indicadores
 Confrontación de actividades realizadas y lo dicho en los indicadores

Bloque No. 1, sesión No. 1


1er. bloque.
Estrategias didácticas

Competencia Indicador de logro

2. Adapta los procesos metodológicos de 2.1Aplica estrategias didácticas para la


enseñanza a las diferentes explicación de los contextos sociales,
modalidades de atención educativa y culturales y lingüísticos de los Pueblos.
al contexto, para asegurar los 2.2Emplea metodologías que favorecen la
aprendizajes establecidos en el convivencia en contextos multiculturales
currículo vigente. e interculturales.

Introducción temática

En este bloque se muestran las dificultades y oportunidades que imperan en el


país, para la creación y vivencia en diferentes contextos y de las identidades
individuales, colectivas y nacionales.

15
Para lo cual es necesario referirse al contexto con origen en el vocablo latino
contextos, describe el espacio o entorno que puede ser físico o simbólico que
sirve de marco para mencionar un episodio. El contexto se crea en una base o
una serie de circunstancias que ayudan a comprender un mensaje.

En este sentido, se aborda lo referente a contextos sociales, culturales y


lingüísticos de los pueblos, para el desarrollo positivo de los diferentes
contextos. El contexto social según el CNB en área de ciencias sociales y
formación ciudadana dice: tiene como propósito la construcción de una
sociedad respetuosa del otro a través de la formación de competencias para
respetar y ejercitar las normativas y los valores incorporados en las leyes y con
ello, reconocer los derechos individuales y derechos específicos de los Pueblos
de Guatemala en la búsqueda del bien común.
También tiene la finalidad de promover la participación, de manera informada,
en el espacio público, con base en la libertad, la inclusión, la equidad y la
justicia, para desarrollar una consciencia crítica y solidaria que a su vez
garantice la búsqueda de la transparencia, la auditoría social y la convivencia
armónica. Asimismo, orienta la promoción y comprensión de la diversidad
sociocultural del país y el desarrollo de destrezas para la convivencia
intercultural.

El término cultura se refiere al conjunto de bienes materiales y espirituales de


un grupo social transmitido de generación en generación a fin de orientar las
prácticas individuales y colectivas. Incluye lengua, procesos, modos de vida,
costumbres, tradiciones, hábitos, valores, patrones, herramientas y
conocimiento.

Guatemala como país multiétnico, pluricultural y multilingüe requiere que los


ciudadanos escuchen, hablen, lean, escriban y comprendan en su idioma
materno y en un segundo idioma nacional, según sea el contexto, para
enriquecer la vida personal, social y cultural, debido a que el idioma es la base
fundamental y la clave para fomentar y propiciar el encuentro, la comunicación
y el trabajo conjunto con otras culturas.

Dentro de las culturas guatemaltecas cabe mencionar son grandes


comunidades de habitantes nacionales que comparten idioma, cultura,
creencias e historia en común. En el país se identifican cuatro grupos
étnicos: mayas, garífunas, xincas, mestizos y son como los pilares culturales de
Guatemala.

Maya
16
Todos los pueblos originarios comparten una misma raíz a través de la
cosmovisión. Esta cultura expresa las tradiciones transmitidas de generación en
generación por medio de los tejidos, la gastronomía y la arqueología que
desentierra la historia de los antepasados del país.

Identidad desde la cosmovisión Maya


Desde las disciplinas occidentales tales como la psicología, sociología y la
antropología la formación de la identidad individual se reconoce como un
proceso social, de autoconocimiento e interacción permanente con otras
personas lo que a su vez permite la representación en la sociedad de cada uno
de nosotros, es la base fundamental de la conducta y el comportamiento de
toda persona.
En la cultura Maya, la identidad de las personas está determinada no solamente
por sus relaciones sociales, sino que también por energías internas vinculas
estrechamente con la naturaleza entendimiento como tal, todo aquello que está
alrededor de las personas y que dentro de la cultura maya tienen vida propia.

Xinca
Localizados en los departamentos de Escuintla, Santa Rosa, Jutiapa y Jalapa, su
idioma no se relaciona con el maya. Por el contrario, algunos historiadores
cuentan que tiene orígenes procedentes de los Andes, resultando en una
cultura diferente a la maya. López. (2007) El término “Xinca” según el idioma,
expresa la condición sagrada de “creados”. Este el que utiliza el pueblo (p.20).
Es el pueblo indígena de Guatemala del que menos información se posee.

Cosmovisión Xinca, concepción del mundo y de la vida

Dentro de esta cultura al ser humano se concibe como uno de los componentes
del mundo, entendido como un elemento en constante relación cosmogónica
con los otros elementos que componen el mundo en que fundamenta su ser
como el fin de perseverancia de la vida y el desarrollo.

Garífuna
Según Gargallo, (2002) los Garífunas son un grupo étnico de fenotipo africano
que habla un idioma amerindio. La estructura lingüística de su idioma es 45%
arawak, 255 caribe, 155 francés, 10% inglés y 5% español (p. 45). La cultura
Garífuna pertenece a la tradición circunscribe.
Descendientes de África —que fueron llevados a Guatemala—, es una de las
culturas con mayor riqueza musical y cercanía con la costa. Su idioma no

17
comparte ninguna raíz maya, por lo que se son considerados una cultura aparte
que se adaptaron al mundo occidental.

Ladino
Se trata de una de las más grandes poblaciones del país y quienes se
comunican a través del castellano. Mucho de esta sociedad destaca por la
mezcla cultural maya y europea —española, en su mayoría—. Por lo que se
pueden identificar a descendientes europeos guatemaltecos que tuvo como
resultado la colonización.
Lara (2001), citado por Roncal y Guarón, el término ladino se deriva de la
palabra latino, utilizada en España en el siglo XV, respecto al idioma romance
que hablaba la población. El castellano en ese sentido los cronistas y
autoridades hispánicas empleaban la palabra ladino para designar a las
personas no españolas que hablaban castellano. En Guatemala durante la
época colonial, se utilizó el término ladino para referirse al mestizo, hijo de
españoles e indígenas. Los primeros mestizos fueron, en muchos casos, fruto
de violaciones de mujeres mayas por parte de soldados españoles.

Clases y capas sociales


La sociedad colonial guatemalteca se fue dividiendo en clases y capas sociales,
tal como lo indica Martínez, haciendo un análisis del mismo se explica de
manera puntual.
- Peninsulares o españoles, nacidos en España o Península Ibérica, Criollos,
nacido en América y sus padres eran españoles.
- Los criollos heredaban de sus padres peninsulares las riquezas que éstos no
apropiaron durante la invasión (conquista), tenían algunos derechos
políticos, pero no podrían ejercer los cargos reservados a los peninsulares.
- Mestizos, eran las personas que nacieron durante la “invasión” (conquista),
de padres españoles y madres del pueblo maya.
- Mayas, constituyeron la mayoría de la población colonial. Se les obligó a
trabajar para peninsulares, criollos, iglesia católica y la corona española.
- Negros, fueron traídos por los europeos a América desde África para que
trabajaran como esclavos.
- En Guatemala como es notorio no existió mucha afluencia de población
negra. Trabajaron como esclavos para peninsulares, criollos y corona
española, ese era el fin de haberlos traídos, no debe confundirse con los
garínagu, quienes vinieron más tarde.
- Cosmovisión y religiosidad ladina

18
- La cosmovisión, la cual sirve de referencia a la religiosidad popular ladina en
Guatemala, es la judeocristiana mezclado con elementos de la cosmovisión
maya e incluso de religiones orientales.
- Contextos lingüísticos de los pueblos
Para el abordaje del contexto lingüístico en el proceso educativo
intercultural se concreta con la utilización del idioma propio de la región,
paralelamente con el idioma español, como instrumento de comunicación y
el desarrollo afectivo, cognitivo y social.
- Para los propósitos de la interculturalidad, debe haber acciones
encaminadas al cultivo de relaciones armoniosas entre los diferentes actores
y en otros ámbitos de vida social (MINEDUC, 2002)
- En la actualidad Guatemala cuenta con cuatro pueblos los cuales son:
- Cuatro pueblos, 25 grupos étnicos sociales o comunidades
Lingüísticas, 25 culturas y 25 idiomas, 22 mayas, 1 garínagu,
1 Xinda y 1 castellano.
- Pueblo Garífuna, su idioma es “garínagu”, se
habla en
Izabal.
- Pueblo Ladino o Mestizo, su idioma es
“castellano” o español. Idioma oficial de la
República de Guatemala
- Pueblo Maya, su idioma son: Pokomchí, Alta
Verapaz, Baja Verapaz y El Quiché, Achí Baja
Verapaz
- Q´eqchi´ Alta Verapaz, Petén, El Quiché e Izabal.
- Ch´orti´ Chiquimula y Zacapa
- Kaqchikel Chimaltenango, Guatemala, Baja Verapaz, Sacatepéquez
- Poqomam Escuintla, Guatemala y Jalapa
- Sipakapense San Marcos
- Tz´utujil Sololá y Suchitepéquez
- Mam Huehuetenango, San Marcos y Retalhuleu
- Ixil Santa María Nebaj, San Gaspar Chajúl y San
Juan Cotzal; El Quiché
- Sakapulteko El Quiché
- Uspanteko El Quiché
- Awakateko Huehuetenango
- Chalchiteko Huehuetenago
- Akateko Huehuetenango
- Chuj Huehuetenango
- Jakalteko/Popti´ Huehuetenango
- Q´anjob´al Huehuetenango

19
- Tektiteko Huehuetenango
- K´iche´ El Quiché, Huehuetenango, Retalhuleu. Sololá, Suchitepéquez,
Totonicapán, San Marcos y Chimaltenango.
- Itzá El Petén
- Mopan El Petén
- Pueblo Xinka, su idioma es Xinka Jalapa y Santa Rosa.

Actividades de inicio
Actividad motivacional
Técnica: Danza del mercado
Es una danza tradicional que se baila, ya sea en pareja o individual y se hace
los movimientos suaves, la música es suave, alegre y animada.
https://www.youtube.com/watch?v=5Pc9oHM8Nk0

Estrategia:
1. Se solicita a los docentes-estudiantes, indumentaria maya, güipil, sombrero,
canastos.
2. Se organiza a los docentes-estudiantes en dos filas y luego forman el
mercado para vender su producto.
3. Al finalizar la música se procede a preguntar respecto a la danza del
mercado.
4. ¿Comparta una experiencia relacionada a la música y el contexto social,
cultural y lingüístico y los contextos multiculturales e interculturales?
5. Al concluir la actividad se socializa la técnica y se relaciona con la temática.

Conocimientos previos
Técnica: Observación de video
- Consiste en observar el video, el cual se utilizará
como base para la adquisición de información
sobre un fenómeno o fuente.
Estrategia:
https://www.youtube.com/watch?
v=SmKUfn52NIM&t=140s
1. Invitar a los docentes-estudiantes que observen el
video con atención, el cual contiene imágenes de las diferentes “Culturas de
Guatemala”.
2. Al finalizar el video, se procede a indagar los presaberes de la temática con las siguientes
preguntas:

¿Qué observo en el video?


20
¿Cuántas culturas se observan en las imágenes?
¿Conoce que idiomas se hablan en esas culturas?
¿En qué lugares de Guatemala se localizan esas culturas?
¿Conocen cuáles son los platos tradicionales (gastronomía) de cada cultura?
¿Conocen el nombre de algunas danzas culturales)?

Actividad de agrupación
Técnica: El juego de palabras (Multiculturalidad)
La palabra multiculturalidad se divide en fracciones la mayor cantidad de letras
posible para ser distribuidas entre los participantes.

Estrategias:
1. Se divide la palabra multiculturalidad en el mayor número posible de letras
y las escribe en tarjetas de 7 X 7 cms., aproximadamente (puede dividirlo
en letras o silabas).
2. Las tarjetas se distribuyen aleatoriamente entre los docentes-estudiantes
para que estos puedan integrarse de acuerdo con las fracciones
correspondientes.
3. Conformados los grupos de trabajo, se les asigna la temática
correspondiente en el momento del desarrollo.

Actividad de Nuevos Conocimientos


Aprendizaje colaborativo y cooperativo
Estrategias didácticas
Técnica: Modelo Frayer. Consiste en un cuadrado
dividido en cuatro cuadros iguales con un óvalo en
medio. Están etiquetadas con encabezado. Es un
organizador gráfico que ayuda a los docentes-
estudiantes al análisis de las palabras y en la
comprensión de su significado.

Estrategia
Se distribuye el tema a investigar a cada equipo de trabajo:
Equipo 1 Estrategias didácticas (aspecto generales) Definición y clasificación e
Equipo 2 Expresión oral, dialogo, discusión
Equipo 3 Debate, mesa redonda, simposio
Equipo 4 Panel, foro, seminario, Jurado 13
Equipo 5 Expresión escrita
Precisión, síntesis y corrección

21
- El facilitador proporciona el modelo frayer a los docentes-estudiantes para
escribir el análisis, como producto de la investigación y discusión grupal.
- El facilitador acompaña a cada equipo de trabajo durante el proceso del
desarrollo del tema asignado a cada equipo de trabajo
- Al concluir con la actividad cada uno de los equipos de trabajo presentará los
resultados para intercambiar nuevos aprendizajes
- Socialización de la técnica.

Nota: Se sugiere que el docente-estudiante redacte en su idioma materno, el contenido del


organizador gráfico.

Actividades de aprendizaje individual


Trabajo individual
Tema: Expresión escrita
Precisión, síntesis, cohesión y corrección.

Técnica: Investigo, analizo y escribo.


Esta técnica consiste en investigar sobre la expresión escrita, la precisión, cohesión y la
corrección, analiza y escribe una síntesis del tema

Estrategia
El docente-estudiante investiga el tema sobre la expresión escrita para poner en práctica la
síntesis, la precisión, cohesión y la corrección
El docente estudiante presenta al facilitador una síntesis que reúna los siguientes aspectos:

Caratula
Introducción
Contenidos temático
Conclusiones y recomendaciones
Referencias bibliográficas de acuerdo con la Norma APA, séptima edición

Actividad de cierre
Temática:
Técnica: Mapa mental
Es una técnica visual que sirve para representar palabras, ideas, dibujos u otros
conceptos relacionados, que parten de una palabra clave o central, también
permite expresar, organizar y representar la información de forma lógica y
creativa, escribiendo las reflexiones de los aprendizajes sobre un tema.
Estrategia

22
1. El facilitador explica a los docentes-estudiantes los pasos para realizar el
cierre de la temática trabajada.
2. El facilitador indica que deben trabajar en los equipos integrados
3. Cada equipo de trabajo cooperativo elaborará el mapa mental
en 10 minutos.
4. Se recomienda que los resultados del trabajo sea creativo y que
desarrolle los procesos cognitivos de los docentes-estudiantes.
5. Los equipos de trabajo cooperativo, asignen a un representante
para socializar los resultados.

Actividad de coevaluación
Técnica: Tabla de tres columnas
Es un cuadro dividido en celdas que están organizadas en dirección vertical y
horizontal.
1. El facilitador comparte la tabla de tres columnas a los docentes-estudiantes.
2. El facilitador indica que deben coevaluarse de manera honesta para
determinar los aprendizajes y la participación amena y respetuosa de cada
equipo de trabajo cooperativo
3. Los docentes-estudiantes marcan con una X la opción que señalen como
realizaron las actividades programadas.
Tabla de tres columnas
No Aspectos o criterios Siempre A veces Se les
. dificultó
hacerlo
1. Participa en la toma de
acuerdos del equipo
2. Cumple con las tareas y
actividades asignadas
3. Participa en todas las
actividades realizadas
por el equipo
4. Apoya a los compañeros
que lo necesita

23
5. Colabora en la
presentación del
producto final

Instrumento de evaluación: Escala de rango


Nombre del docente-estudiante de PADEP/D:
Grado que atiende:
Indicadores de logros
2.1 Aplica estrategias didácticas para la explicación de los contextos sociales,
culturales y lingüísticos de los Pueblos.
2.2 Emplea metodologías que favorecen la convivencia en contextos
multiculturales e interculturales.
Actividad: Actividad motivacional, Modelo Frayer, Resolución de problema, y
actividad de cierre.
Peso de la actividad: 5 puntos

No Criterios Excelent Muy Buen Debe Puntos


. e buen o mejora obtenido
o r s
5 pts. 4 3 1 pto.
pts. pts.
1 En el organizador Frayer se
evidencia las ideas principales de
la temática asignada a cada
equipo

2 En el trabajo individual se puede


observar el análisis, síntesis,
concisión y cohesión en la
redacción de lo investigado sobre
la Expresión escrita

3 Se evidencia el trabajo en equipo


para la construcción del
organizador gráfico Frayer

4 El trabajo individual se evidencia


los siguientes elementos Carátula,

24
introducción, contenido temático,
conclusiones, recomendaciones

5 Participa en todas las actividades


desarrolladas con análisis crítico y
de manera respetuosa.

Fórmula: Suma de los criterios dividido el número de criterios. (18/5=3.6)

Bibliografía
- Adams, R. Bastos, S. y Taracena, A. (2004). Las relaciones étnicas en
Guatemala, 1944-2000 y
- Etnicidad, Estado y nación en Guatemala, 1808-1985. Una síntesis.
Guatemala: Editorial Cirma.
-
- Azmitia, O. (2002). Contexto Sociocultural de Guatemala y Realidad
Educativa. Guatemala:
- Editorial DICADE. Ministerio de Educación.
Acuerdos de Paz: un compromiso para el cambio. (2006). Guatemala: Editorial
Talleres Gráficos Ranher.
- Apuntes sobre discriminación como delito (2007). Guatemala: editorial
Talleres Gráficos del
- IGER., S. y Cumes, A; (2007). Mayanización y vida cotidiana. La ideología
multicultural en la sociedad guatemalteca. Editorial Cholsamaj. Guatemala.

Barrios, C. (2015). Libro del Destino. Guatemala: Editorial Maya ´Wuj.


Centro de Estudios Folklóricos (CEFOL). (2006). Saberes de los Pueblos
guatemaltecos. Guatemala: Editorial Artemis Edinter.

25
Consejo Nacional de Educación Maya (CNEM). (2007). Vivenciemos nuestra
Identidad, para estar en armonía con el Cosmos. Guatemala: Editorial Maya Na
́oj.
Díaz Barriga, F., & Hernández, G. (2002). Estrategias Docentes para un
Aprendizaje Significativo. Una interpretación constructivista. México: McGraw-
Hill.
Guatemala, A. d. (2022). Las Cuatro Culturas de Guatemala. Obtenido de
https://aprende.guatemala.com/cultura-guatemalteca/etnias/cultura-e-
identidad-del-municipio-de-aguacatan-huehuetenango/
Gargallo, F. (2002). El Pueblo Garífuna. Cuadernos Pedagógicos No. 18.
Ministerio de Educación. Guatemala: Editorial Oscar de León Palacios.
La cosmovisión Maya, Tomo II, Guatemala: Editorial Liga Maya.
López, R. (2007). La Cosmovisión Xinca. Guatemala: Editorial. Amanuense.
López, E., y Giménez, C., (2001). Educación Intercultural. Cuadernos
Pedagógicos No. 5. Ministerio de Educación. Guatemala: Editorial Kamar.
Matul, D., y Cabrera, E., (2007). La cosmovisión Maya, Tomo I, Guatemala:
Editorial Liga Maya. Matul, D., y Cabrera, E., (2007).
Ministerio de Educación- MINEDUC, (2007). Curriculum Nacional Base CNB nivel
Pre-primario. Guatemala.
Ministerio de Educación -MINEDUC, (2007). Curriculum Nacional Base CNB nivel
Primario. Guatemala.
Ministerio de Educación-MINEDUC, (S.f.). Orientaciones para el Desarrollo
Curricular-ODEC-, Nivel de Educación pre-primario y primario. Guatemala.
PADEP/D, P. A. (2023). Programa del curso 302 00 Educación Multicultural e
Intercultural.
Proyecto de Desarrollo Santiago-PRODESSA, (2010). La interculturalidad en el
aula. Guatemala.
Roncal, F., y Guorón, P., (2002). Culturas e idiomas de Guatemala.
Us, P. (2009). La práctica de la Interculturalidad en el Aula. Volumen 13, San
José, Costa Rica: Editorial Editorama S.A.
USAC- EFPEM-PADEP. (s.f.). Módulo III, Educación Multicultural e Intercultural.

26
USAC-EFPEM-PADPE/D. (2022). Ciencias de la Educación y la Educación Bilingüe
Intercultural. Villagrán, P. L. Qué es el aprendizaje cooperativo.

Bloque No. 2
Estrategias didácticas
Sesión No. 2
Temas
Estrategias didácticas (aspectos generales) Definición y clasificación.
Estrategias de lenguaje que favorezcan la expresión oral y escrita en su lengua
materna.
 Expresión oral, diálogo, discusión, debate, mesa redonda, simposio, panel,
foro, seminario, Jurado 13 entre otras.
 Expresión escrita
Precisión, síntesis y corrección
Competencias Indicador de logro
3. Adapta los procesos metodológicos 2.4 Aplica estrategias de lenguaje que
de enseñanza a las diferentes favorezcan la expresión oral y escrita en
27
modalidades de atención educativa su lengua materna para el registro de
y al contexto, para asegurar los los saberes y conocimientos de su
aprendizajes establecidos en el
cultura.
currículo vigente.

Introducción temática
Este bloque pretende desarrollar la expresión oral de los/as estudiantes para que logren
expresarse, emitiendo mensajes orales en diversas situaciones significativas de comunicación
y que mediante la escucha activa se fortalezca al expresarse en forma oral en diversos
momentos de su vida cotidiana, por lo que se ha programado esta sesión en la que se plantea
diversas estrategias en la que los/as estudiantes serán protagonistas en las diversas
actividades para potenciar su desarrollo integral.

Por lo que es necesario recordarles a los docentes-estudiantes, que el lenguaje oral se


construye al interactuar con los otros y otras desde etapas muy tempranas, la escuela debe
permitir que los/as estudiantes expresen sus necesidades, afectos, ideas, fantasías, intereses y
opiniones sobre temas relacionados con su propia vida con confianza y seguridad desde el
contexto. Se debe favorecer la conversación, el dialogo espontáneo y la argumentación.
También, es importante ofrecer actividades lúdicas para que se entretengan con el lenguaje y
disfruten, al momento de presentar adivinanzas, rimas, juegos de roles, dramatizaciones,
noticias, entre otras. Pero es necesario un cambio de aptitud de parte del maestro-estudiante.

Se desarrollará diversas estrategias didácticas que permiten que el docente-estudiante tenga la


oportunidad de interactuar a través de sus vivencias en torno a los temas descritos, y al mismo
tiempo expresar sus dudas relacionadas con la temática y el facilitador disipe estas
interrogantes sobre la base de la consulta de información del conocimiento científico,
respaldado por la experiencia docente.

El desarrollo de las actividades seguirá un proceso metodológico que incluye, conocimientos


previos, el procesamiento de la información y la aplicación de nuevos conocimientos,
conclusiones y cierre.

Es indispensable que el maestro- estudiante tenga una actitud crítica y propositiva.


Se sustenta en la consulta bibliográfica para propiciar procesos de análisis y de confrontación
con la realidad guatemalteca, asimismo, deberá adquirir conciencia social, de manera que
encuentre condiciones adecuadas para producir un cambio profundo en el desarrollo
pedagógico y didáctico en su labor docente.

28
Se presenta algunas estrategias didácticas que se aplicarán de acuerdo a la Multiculturalidad e
Interculturalidad establecidas en el CNB.

ESTRATEGIAS DEL LENGUAJE QUE FAVORECEN LA EXPRESIÓN ORAL


Existen varios autores que apoyan el hecho de que, en las sociedades, las expresiones orales en
tanto representaciones del lenguaje definen y moldean la personalidad del individuo, así como
la identidad cultural de los pueblos y, además, es testimonio fehaciente de la vida de una
persona. Estas habilidades orales se desarrollan y potencian a través de las interacciones
sociales, incluso en la escuela. Últimamente, se ha empezado a reconocer la importancia de
fortalecer la oralidad en los estudiantes mediante las diferentes actividades y estrategias
didácticas que forman parte del proceso de enseñanza-aprendizaje; pues es notorio observar
en ellos dificultad en el momento de expresar y dar a conocer sus ideas de forma oral ante un
público.
Según Calsamiglia (1999) para ubicar el estudio de la oralidad dentro de las ciencias del
lenguaje, vale la pena situarse a partir de la época contemporánea con el estructuralismo
lingüístico, ya que pone de relieve el carácter oral inherente a toda lengua. Es un movimiento
que llama la atención sobre la necesidad de impulsar la oralidad desde las aulas de clase,
debido a su relevancia para desenvolverse en el mundo de hoy, reconociendo el hecho de que
en nuestro diario vivir tener la capacidad de hablar asertivamente es uno de los componentes
primordiales para persuadir y negociar, entre otras cosas. Por consiguiente, la autora afirma
que la oralidad es una característica universal, que afecta a todo lenguaje humano, por tanto,
es el eje de la vida social de toda comunidad. Todo tipo de transacciones se llevan a cabo por
esta vía y en ellas toman sentido y se configuran las formas de vida (Calsamiglia, 1999).
Por su parte, Lomas (2002) está de acuerdo en que una gran parte de la vida transcurre a
través de intercambios verbales orales: explicamos, organizamos actividades, preguntamos,
respondemos, ponemos orden, reñimos, comentamos, analizamos, etc. a través del uso oral de
la lengua. De la misma forma ocurre en el aula de clase, porque es el docente quien tiene el
poder de la palabra y no ha dejado que sus estudiantes puedan interactuar con ella, tal vez por
los diferentes modelos pedagógicos o formas de enseñanza que le ha restado importancia a la
oralidad.
De igual manera, Macdonough & Shaw (1993) resumen las razones por las cuales hablamos:
para expresar ideas y opiniones; para expresar una intención o deseo de hacer algo; para
negociar y/o resolver un problema particular; para establecer y mantener relaciones sociales y
personales. Es decir, estamos inmersos en el lenguaje y las situaciones cotidianas son las que
fortalecen esta competencia comunicativa, ya que al comunicarnos lo hacemos con un
propósito definido.

29
Asimismo, en el contexto escolar se manifiesta la interacción comunicativa, los estudiantes
comparten cierto tiempo y allí se debe abrir espacios donde se lleve a cabo dicha
comunicación, pues es de crucial importancia brindar a los estudiantes muchas oportunidades
de hablar, a distintas audiencias y con diversos propósitos. Staab (1992).
También, Sánchez Cano & del Rio. (1995) plantean que convertir el aula en escenario
comunicativo implica asumir que únicamente con el uso o con estar expuesto al lenguaje de
otros no basta, hace falta una actuación intencional y adaptada por parte de quien domina el
lenguaje en ayuda de quien tiene que adquirirlo. Estas ayudas constituyen estrategias de
intervención.
La expresión oral debe tener vigencia en el contexto escolar, porque es allí en donde el
estudiante tiene más posibilidades de contacto con otros individuos y en donde se pueden
llevar de forma apropiada, un proceso de interacción comunicativa.
Para Ong. (1987) “Donde quiera que haya seres humanos, tendrán un lenguaje, y en cada caso
uno que existe básicamente como hablado y oído en el mundo del sonido” (p. 16), “la
expresión oral es capaz de existir, y casi siempre ha existido, sin ninguna escritura en absoluto;
empero, nunca ha habido una escritura sin oralidad” siendo la oralidad un factor importante
para fomentar la escritura se hace necesario implementar en las aulas, la participación en
discursos orales, para fortalecer la competencia comunicativa.
De tal manera, que el desarrollo de la oralidad comienza a muy temprana edad, cuando los
niños ingresan a la escuela poseen un lenguaje desplegado tanto en los niveles estructurales de
la lengua: fonético, semántico y sintáctico como en los aspectos pragmáticos, pero además son
capaces de utilizar el lenguaje en variadas funciones y contextos.
Personajes como, (Ravid & Tolchinsky, 2002). Plantean que la oralidad sirve de base para el
desarrollo de la lectura, aunque por sí misma no garantiza el éxito en esta tarea. La
comprensión oral, por su modalidad específica, se apoya en el contexto inmediato y si es
factible se solicita al interlocutor una aclaración frente a un fallo de la comprensión. La
comprensión de la lectura en cambio es un procesamiento descontextualizado y más abstracto
que requiere de otras habilidades cognitivas. Cain & Oakhill (2007).
Trabajar la expresión oral en el aula es fundamental en los más pequeños, lo mismo está
indicado para el último ciclo de educación primaria.
Por consiguiente, la expresión oral es uno de los aprendizajes más complicados en la etapa
escolar de Educación Primaria. Estamos hablando de un conjunto de técnicas que marcan unas
pautas generales que deben aplicarse para tener una comunicación efectiva. Trabajar la
expresión oral en el aula, por tanto, es fundamental en los más pequeños.

30
Explicado de otra manera, es la forma de expresar de forma correcta y clara lo que se piensa.
Todas las personas tienen la necesidad de comunicarse oralmente y, por eso, es de vital
importancia que este aprendizaje se pueda darse en la escuela.
A continuación se abordan estrategias para fomentar la capacidad expresiva en los/as
estudiantes, a saber:
Ver obras de teatro infantil
Consumiendo teatro se aprende y se imita de forma innata la forma de hablar y gesticular con
un registro adecuado.

Cantar y aprender canciones


Una forma lúdica de adquirir vocabulario y aprender a expresarse oralmente, en su lengua
materna.
Jugar a la actividad “vamos de compras”
Simular la acción de ir a la compra. Cada alumno representa a un personaje: el tendero tendrá
que intentar vender al comprador y este irá preguntando por los diferentes productos y
precios creándose una especie de obra de teatro en ‘petit comité’.

Adivinanzas y trabalenguas
Metodología idónea para mejorar la pronunciación, la comprensión del lenguaje y ampliar el
vocabulario infantil.
Juego de las imitaciones
Consiste en representar a un personaje de una película que se haya visionado en el aula. La
imitación se realizará a través de actividades artísticas o expresivas, como cantar una canción,
bailar o recitar un poema. Los demás compañeros deberán adivinar la identidad del personaje.
Otra actividad que suele gustar mucho y que mantiene a los alumnos con plena atención es la
de simular de cómo hacer un informativo de televisión. Los escolares juegan a hacer
entrevistas, presentar, ser entrevistados, etc. Durante toda esta dinámica los alumnos hablan y
practican su expresión oral.

La dinámica de los oficios


31
Los alumnos tendrán que hacer tarjetas con nombres de profesiones, a poder ser extrañas y
poco habituales. Un niño cogerá una tarjeta al azar y saldrá al centro de la clase; los demás
compañeros le harán preguntas hasta adivinar el oficio que representa.

Contar cuentos cortos


Esta actividad estimula el desarrollo imaginativo y la habilidad del lenguaje. Además, cuando el
niño esté en proceso de leer y escribir habrá adquirido una gran cantidad de vocabulario que
le servirá para tener un lenguaje (tanto oral como escrito) más efectivo desde el punto de vista
cognitivo.
Actividad motivacional
Técnica: La Galería
Se forman grupos de tres integrantes, cada equipo realiza un dibujo emblemático de su
comunidad y lo pega en una parte del salón, todos los demás maestros-estudiantes pasan a
observar cada dibujo y el representante de cada grupo explica el dibujo elaborado.

Estrategia
1. El facilitador solicita a los docentes-estudiantes, organizarse en grupos de 3 integrantes
2. Cada grupo elabora un grupo representativo de su comunidad
3. Todos los demás compañeros pasan a observar cada dibujo y escuchar la explicación del
presentante del grupo
4. Al concluir la actividad se socializa la técnica y se relaciona con la temática.

Actividad Conocimientos previos


Técnica: Identificar y describir líderes comunitarios
En forma individual investiga la biografía y los aportes de un líder comunitario y especificarlos,
dentro de la comunidad mediante una exposición.

Estrategia
1. El facilitador invita a los docentes-estudiantes que identifiquen a un líder destacado en sus
comunidades
2. En el lapso de un minuto cada participante describe los aportes y actividades de servicio
comunitario del líder seleccionado
3. En términos generales cada participante escribe el nombre de un líder comunitario en una
hoja de papel bond carta y lo pegará en el espacio seleccionado para el efecto

Actividad de aprendizaje cooperativo


Temática: Lenguas de Guatemala

32
Técnica: Tendedero pedagógico
Estrategia:
1. Se les pide a los docentes-estudiantes por anticipado llevar un mapa de Guatemala
2. Se organizan en equipo de trabajo de 3 personas, por medio de tarjetas que representen
prendas de vestir de acuerdo al contexto
3. Se asigna a cada equipo de trabajo un idioma que se habla de Guatemala, fuera de su
departamento, según el atlas lingüístico de Guatemala del autor Michel Richards de la
Universidad Rafael Landívar
4. Cada equipo de trabajo debe leer y analizar el contenido informativo en relación al idioma
asignado y extraer las ideas principales en las 2 páginas del atlas lingüístico de Guatemala
5. Cada equipo colorea en el mapa de Guatemala la región geográfica en la cual el idioma
asignado tiene presencia en la actualidad
6. Elaborar un tendedero pedagógico creativo y colorido, con las ideas extraídas de la lectura
7. Presentación del producto a la plenaria.

Actividad de aprendizaje individual


Temática: lenguas de Guatemala
Técnica: lotería de idiomas de Guatemala
Actividad de cierre
Técnica: Infografía comunitaria
Estrategia:
Solicita previamente a los docentes-estudiantes la historia de
su comunidad donde laboran
Crear en una hoja bond carta su infografía con datos de la
comunidad donde labora como docente
Compartir con la clase el trabajo realizado
Instrumento de evaluación Escala de rango
Nombre del docente estudiante de PADEP/D.
Grado que atiende
Indicador de logro
2.4 Aplica estrategias de lenguaje que favorezcan la expresión oral y escrita en su lengua
materna para el registro de los saberes y conocimientos de su cultura

N Criterios Excele Muy Bue Debe Puntos


33
o. nte buen no mejora
o r obteni
5 ptos. 4 3 1 pto. do
ptos ptos.
.
1 Los docentes estudiantes desarrollan un
trabajo colaborativo en donde presentan una
galería de dibujos emblemáticos de su
comunidad
2 El docente-estudiante investiga y aporta
a través de sus conocimientos a una
exposición oral en la presentación de
conclusiones
3 El Trabajo cooperativo se realiza a
través de un tendedero pedagógico en
forma analítica con el mapa de
Guatemala identificando los idiomas del
país.
4 Los docentes-estudiantes presentan el
trabajo de cierre en una infografía en
forma creativa la comunidad
5 En el trabajo individual se realizó el
análisis del CNB en su enfoque inclusivo
y la relación con la enseñanza del idioma
materno y su transferencia en un
segundo idioma.
Bibliografía
Adams, R. Bastos, S. y Taracena, A. (2004). Las relaciones étnicas en
Guatemala, 1944-2000 y Etnicidad, Estado y nación en Guatemala, 1808-1985.
Una síntesis. Guatemala: Editorial Cirma.
- Azmitia, O. (2002). Contexto Sociocultural de Guatemala y Realidad
Educativa. Guatemala:
- Editorial DICADE. Ministerio de Educación.

- Acuerdos de Paz: un compromiso para el cambio. (2006). Guatemala:


Editorial Talleres
34
- Gráficos Ranher.

- Apuntes sobre discriminación como delito (2007). Guatemala: ditorial


Talleres Gráficos del
- IGER.
-
Bastos, S. y Cumes, A; (2007). Mayanización y vida cotidiana. La ideología
multicultural en la sociedad guatemalteca. Editorial Cholsamaj. Guatemala.
Barrios, C. (2015). Libro del Destino. Guatemala: Editorial Maya ´Wuj.
Centro de Estudios Folklóricos (CEFOL). (2006). Saberes de los Pueblos
guatemaltecos. Guatemala: Editorial Artemis Edinter.
Consejo Nacional de Educación Maya (CNEM). (2007). Vivenciemos nuestra
Identidad, para estar en armonía con el Cosmos. Guatemala: Editorial Maya Na
́oj.
Díaz Barriga, F., & Hernández, G. (2002). Estrategias Docentes para un
Aprendizaje Significativo. Una interpretación constructivista. México: McGraw-
Hill.
Guatemala, A. d. (2022). Las Cuatro Culturas de Guatemala. Obtenido de
https://aprende.guatemala.com/cultura-guatemalteca/etnias/cultura-e-
identidad-del-municipio-de-aguacatan-huehuetenango/
Gargallo, F. (2002). El Pueblo Garífuna. Cuadernos Pedagógicos No. 18.
Ministerio de Educación. Guatemala: Editorial Oscar de León Palacios.
Juniper Gardens Children’s Project DE LOS NIÑOS. Universidad de Kansas
La cosmovisión Maya, Tomo II, Guatemala: Editorial Liga Maya.
López, R. (2007). La Cosmovisión Xinca. Guatemala: Editorial. Amanuense.
López, E., y Giménez, C., (2001). Educación Intercultural. Cuadernos
Pedagógicos No. 5. Ministerio de Educación. Guatemala: Editorial Kamar.

Matul, D., y Cabrera, E., (2007). La cosmovisión Maya, Tomo I, Guatemala:


Editorial Liga Maya. Matul, D., y Cabrera, E., (2007).
Ministerio de Educación- MINEDUC, (2007). Curriculum Nacional Base CNB nivel
Pre-primario. Guatemala.

35
Ministerio de Educación -MINEDUC, (2007). Curriculum Nacional Base CNB nivel
Primario. Guatemala.
Ministerio de Educación-MINEDUC, (S.f.). Orientaciones para el Desarrollo
Curricular-ODEC-, Nivel de Educación pre-primario y primario. Guatemala.
PADEP/D, P. A. (2023). Programa del curso 302 00 Educación Multicultural e
Intercultural.
Proyecto de Desarrollo Santiago-PRODESSA, (2010). La interculturalidad en el
aula. Guatemala.
Roncal, F., y Guorón, P., (2002). Culturas e idiomas de Guatemala.
Us, P. (2009). La práctica de la Interculturalidad en el Aula. Volumen 13, San
José, Costa Rica: Editorial Editorama S.A.
USAC- EFPEM-PADEP. (s.f.). Módulo III, Educación Multicultural e Intercultural.
USAC-EFPEM-PADPE/D. (2022). Ciencias de la Educación y la Educación Bilingüe
Intercultural. Villagrán, P. L. Qué es el aprendizaje cooperativo.

Bloque No. 2, sesión No. 3


3er. bloque. Estrategias didácticas (aspectos generales)
Definición y clasificación

36
Temas: Estrategias didácticas que fomente un diálogo asertivo ática

Competencia Indicador de logro

6. Desarrolla conciencia de su rol 6.2 Aplica estrategias didácticas que


docente con relación a la realidad fomenten un diálogo asertivo para la
social, económica, cultural y convivencia entre las distintas culturas
lingüística del contexto para respetar
y responder a las necesidades y
demandas de la comunidad educativa

Introducción temática

Se entiende por comunicación asertiva, la habilidad fundamental para el


convivir. Esta comunicación nos permite dialogar con calma y respeto,
expresando lo que queremos decir, pero sin herir los sentimientos de las otras
personas. a

Por lo que la comunicación asertiva es un estilo de comunicación con un


inmenso impacto tanto en las relaciones emocionales, como en las relaciones
profesionales y laborales, a continuación, se presenta seis características para
tener una comunicación asertiva efectiva:

1. Al mirar a nuestro interlocutor estamos mostrando interés y, esta actitud


aumenta sustancialmente la confianza y cercanía al interlocutor
2. Disponer una postura corporal abierta, ya que nuestra comunicación no
verbal demuestra interés y sinceridad
3. Observar nuestros gestos y aprender a controlarlos, pues los gestos
adecuados nos ayudan a dar énfasis a los mensajes que deseamos reforzar
4. Fijarnos en los niveles de nuestra voz, al modularla de una manera adecuada
somos más convincentes
5. Es necesario analizar cuánto tiempo escuchamos y cuanto tiempo somos
escuchados para aumentar la receptividad y el impacto
6. Identificar cuánto, cómo, cuando y donde intervenimos, además observar la
calidad de nuestras intervenciones en las conversaciones.

Asimismo, se aborda 7 técnicas de comunicación asertiva con su respectiva explicación en qué


consiste cada una de ellas. Se incluyen ejemplos con diálogos de comunicación asertiva de
situaciones concretas.

37
1. Técnica del disco rayado

Consiste en repetir varias veces una afirmación sin modificar ni nuestro tono, ritmo y
volumen, y sin intención de entrar a ninguna confrontación. Ejemplo:

– No me estas escuchando
– Sí le escucho, pero justo en este momento, estoy a la vez comprobando sus datos.
– No, no me prestas atención
– Le repito que si le estoy escuchando, sólo estoy comprobando la información que me ha
dado en este momento.

2. Técnica del banco de niebla

Consiste en otorgarle al estudiante la razón pero no dejando lugar a continuar con el


enfrentamiento o discusión. Tener cierto cuidado al usar esta técnica ya que el estudiante
puede llegar a sentir que no queremos ayudarlo. Ejemplo:

– A día de hoy no me habéis solucionado el problema.


– Puede que tenga razón.
– ¡Claro que tengo razón!
– Es posible.
– ¡Claro que es posible!
– Ya, no se lo voy a negar.

3. Técnica para el cambio

Dar una visión global de la discusión relativizándola para reducir el nivel de agresividad
y/o frustración. Ejemplo:

– No te has enterado de lo que te acabo de decir.


– No le he escuchado con claridad porque estaba comprobando la información que me ha
dado.
– ¡Cómo puedes decir eso! Además tengo prisa
– Mire, con tranquilidad podremos solucionar esto, no obstante, sabe que esto requiere de
un tiempo para poder hacerlo por lo que podemos valorar si le merece la pena continuar
ahora o en otro momento. ¿Le parece bien?

4. Técnica del acuerdo asertivo

Llegar a un acuerdo donde se confirma lo que se pueda considerar como error, pero dando
como fundamento que en general, no es lo habitual. Ejemplo:

38
– Cuantas veces lo tengo que repetir
– Tiene razón al decir que le hemos pedido estos datos en varias ocasiones pero entenderá
que tengo que comprobar que todo es correcto.

5. Técnica de la pregunta asertiva

Es contestar a nuestro receptor con una pregunta que pone en positivo lo que se está
discutiendo dando además la oportunidad de afrontar en el mismo sentido la crítica o
dificultad que nos haya planteado. Ejemplo:

– Al final no me ha servido de nada.


– ¿Qué cree que podríamos hacer para que esto no volviera a ocurrir?

6. Técnica de ignorar

Se usa cuando en la llamada, el estudiante, se muestra muy alterado o enfadado y es


complicado mantener una conversación constructiva. En estos momentos tenemos que ser
los más empáticos posibles para no despertar ninguna impresión de agresión. Ejemplo:

– ¡Estoy harto de que no me solucionen el problema!


– Ahora está de muy mal humor. De ahí que crea conveniente aplazar esta conversación
para otro momento más idóneo.

7. Técnica del aplazamiento asertivo

Se usa cuando no somos capaces en ese momento de dar una solución o respuesta
adecuada a la reclamación que nos hace el estudiante. Se puede compaginar con la técnica
del banco de niebla, si se insiste mucho. Ejemplo:

– Nunca me solucionáis ningún problema.


– No es la primera vez que me hace esta afirmación y como sabe ya hemos hablado en otras
ocasiones de este mismo tema. Le propongo aplazarlo porque en este preciso momento
estoy a la espera; pendiente de su reclamación.

Poco sirve que un día nos dirijamos a un estudiante con todo respeto y empatía si al día
siguiente se le grita o se manda a callar sin razón alguna. Entre las recomendaciones básicas
estarían:

39
Normas: deben ser precisas, que el estudiantado las conozca y entienda, sepa cuáles son las
consecuencias de incumplirlas. Se recomienda que la clase participe en su elaboración
llegando a acuerdos entre ellos y el docente.

Evitar la agresividad: como la física, pero tampoco hay que optar por la psicológica, menos
obvia pero igualmente dañina. Hablar a gritos, recurrir al chantaje o dar malas contestaciones
son formas de actuar que deben evitarse

Emociones: identificarlas y gestionarlas. Los niños deben aprender desde pequeños que todas
las emociones son válidas e interfieren en los quehaceres cotidianos

Saber escuchar: lograr que cada niño se exprese, escucharlo de forma atenta y aconsejarlo
según sus demandas o necesidades

Conflictos: la resolución de conflictos es una cuestión clave en un centro educativo ya que


fomenta la armonía. Hay que resolverlos sin violencia, a saber, ceder, negociar, escuchar a los
demás y ser capaces de llegar a acuerdos. No ser demasiado intervencionista ya que lo ideal es
que aprendan a resolver los problemas por sí mismos.

Respeto: es la base de la asertividad. Debe ir en tres direcciones: hacia uno mismo, con el
maestro y con el resto de compañeros. Se deben evitar las amenazas y castigos drásticos.

Autoestima: trabajar el concepto para que cada niño conozca sus habilidades y aprenda a
comunicarse. De lo contrario, los más tímidos, pueden adoptar una actitud pasiva rechazando
o evitando cualquier confrontación y renunciando a expresarse de manera espontánea.

Dentro de la comunicación asertiva el docente transmitirá siempre con claridad lo que quiere,
utilizando un tono sutil y firme. Es importante relacionar las acciones con sus consecuencias,
no con el chantaje.

Un ejemplo para infantil: en el caso de que un niño no quiera calzarse para salir al patio, se le
explicará que si no lo hace se mojará los pies porque ha llovido y que puede lastimarse con las
piedras. Una comunicación no asertiva sería decirle que si no se calza se quedará una semana
sin recreo o sin jugar.

La asertividad se trabaja en cada una de las acciones que se llevan a cabo dentro del contexto
escolar, desde cómo les indicamos que se pongan el baby en infantil hasta cómo resolver un
conflicto en el recreo por un balón. Además, se pueden realizar actividades específicas cuya
complejidad dependerá de cada nivel educativo. Algunas de ellas pueden ser:

40
 Juegos de rol: se divide la clase en grupos y cada uno asume un rol de comunicación
(asertiva, agresiva o pasiva). Cada equipo deberá pasar por todos los roles para que los
alumnos perciban cuál es el más adecuado.
 Debates: sobre temas de interés del grupo. Se deberá fomentar que todos participen y que
el papel de moderador lo vayan asumiendo diferentes personas.
 Juegos en equipo: puzzles, por trivials temáticos o apps colaborativas. Al ser en equipo
tendrán que tomar decisiones en conjunto, aprender a negociar y ceder para llegar a
acuerdos.
 Juegos sobre resolución de conflictos: recomendable el de la telaraña. Consiste en formar
una telaraña con un hilo o cuerda (dejando huecos entre varios elementos) que los
estudiantes deberán atravesar sin tocar. Para conseguirlo deberán ayudarse entre sí.

Trabajar la asertividad en el aula —a nivel grupal como individual— contribuirá a formar


personas empáticas y respetuosas, capaces de establecer relaciones más equilibradas. Puesto
que, nadie es asertivo al 100 % en todas las situaciones, pero es importante contar con las
herramientas y estrategias necesarias para no optar por una comunicación o actitud agresiva o
pasiva.

Actividades de inicio
Actividad motivacional
Técnica: El disco rayado
Consiste en repetir una y otra vez el argumento con un “no” que apoye al punto de vista que se
tiene hasta que la otra persona se dé cuenta de que no va a lograr su objetivo.

Estrategia
El facilitador organiza a los docentes estudiantes en 3 equipos de trabajo, utilizando la técnica
de enumeración del 1 al 3, enumerados se agrupan según el número que les correspondió.
El facilitador asigna a cada equipo una situación de la vida cotidiana que los docentes
estudiantes deberán dramatizar y mostrar diferentes formas de decir no de modo asertivo.
Equipo 1: Rechazar la invitación a un evento
Equipo 2: No ceder el espacio a un compañero que ha llegado tarde
Equipo 3: No comprar un producto que no necesitas porque te ofrecen un descuento especial
Cada grupo dramatiza la situación designada
Al finalizar se socializa la técnica
Conocimientos previos
Técnica: El formulario es una técnica de recopilación de información que nos alimenta los
saberes, conocimientos y pensamientos.

Estrategia:

41
Se les solicitará a los docentes-estudiantes que respondan las siguientes preguntas que se les
enviarán en un formulario Google al WhatsApp del grupo y se mostrarán los resultados, siendo
las preguntas las siguientes:
¿Considera que la estrategia del disco rayado fomenta un diálogo asertivo, si o no?
¿Por qué?

¿Aplica usted estrategias en su aula que fomenten el diálogo asertivo?


Si su respuesta es sí, indique las estrategias que aplica
Si su respuesta es no, indique por qué no aplica el diálogo asertivo
Enlace para el formulario https://forms.gle/HFbnALWsDjTdBFZw7

Actividad grupal
Técnica: Aprendizaje por descubrimiento (Circuito de saberes)
Estrategias: Trabajo de investigación
 Esta técnica consiste en organizar a los docentes en
equipos.
 Cada grupo presentará su producto en estaciones de
acuerdo con la temática abordada
 Los productos serán con base a materiales reciclables para fomentar el reciclaje
 Al concluir la actividad, cada uno de los equipos socializa en plenaria los diferentes aportes
de cada grupo para la reflexión final.

Organización:
Grupo No. 1 Tema: Técnica de la escucha activa
Grupo No. 2 Tema: Técnica del acuerdo asertivo
Grupo No. 3 Tema: Técnica de ignorar
Grupo No. 4 tema: Técnica del aplazamiento asertivo

Actividad de aprendizaje individual


Trabajo individual

Bloque II. Estrategias didácticas que fomenten un diálogo asertivo.

Tema: Estrategias didácticas que fomenten un diálogo asertivo

Técnica: Expandible de expresiones de cortesía en Mam-Español


La técnica del expandible es una estrategia de enseñanza que se utiliza para ayudar

42
a los docentes estudiantes a desarrollar sus habilidades de pensamiento crítico y
desarrollo del lenguaje materno. Se basa en la idea de que aprenden mejor cuando
se les da la oportunidad de explorar y descubrir por sí mismos.

Estrategia: Estrategias didácticas que fomenten un diálogo asertivo


1. Cada docente estudiante realiza el material denominado
“El expandible de expresiones de cortesía en Mam-Español.
2. Se solicita a los docentes estudiantes los siguientes
materiales (puede usar hojas 120 gramos, cartoncillo o el
material que desee) con las siguientes medidas 70
centímetros de largo, por 40 centímetros de ancho. Cada
dobles debe ser de 4 centímetros cada uno.
3. En el siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=611c0kRmrfk }
Encontrará el paso a paso de la técnica del expandible
4. Luego cada docente estudiante en cada espacio del expandible colocará las
tarjetas con las expresiones de cortesía, para fomentar el leguaje en Mam-
Español
5. Se socializa la actividad en plenaria

Actividad de cierre
Temática: Estrategias de lenguaje que favorezcan la expresión
oral y escrita en su lengua materna
Técnica: Aprendizaje significativo “La Serpiente Emplumada
preguntona” Se utiliza haciendo uso de un dado y un cono para
que cada estudiante que participe tenga la oportunidad de ir
avanzando hasta llegar a la meta y ganar el gran premio.
Estrategia
1. El facilitador solicita a los docentes estudiantes una hoja de papel iris de color alegre, la
cual debe contener una palabra relacionada con la temática y el número correlativo
2. Al disponer de todas las hojas, el facilitador con la ayuda de los docentes estudiantes arma
en el piso una Serpiente Emplumada Preguntona
3. El facilitador proporciona un dado y un cono grande para iniciar con el juego
4. El facilitador selecciona a algunos docentes estudiantes al azar para que puedan participar
en el juego
5. Los docentes estudiantes que participen, deberán lanzar el dado y de acuerdo al número
que salga, avanzarán con el cono y darán una breve definición de la palabra en donde haya
quedado el dado

43
6. Él o la docente estudiante que llegue a la cabeza de la serpiente, se hará acreedora a un
premio simbólico.

Actividad de Autoevaluación:
Técnica: Nota reflexiva
El docente estudiante escribirá una nota en la cual expresará por escrito su actitud,
desempeño y participación durante la jornada; exhortándolo a mejorar cada día en su
desempeño como estudiante y docente en la parte laboral.
Actividad de coevaluación
Técnica: Puesta en común
El facilitador genera un diálogo entre los docentes estudiantes para que cada uno evalúe el
desempeño de los docentes estudiantes mediante la crítica constructiva.
Se promueve un espacio de reflexión para determinar las fallas y aciertos que hubo durante la
jornada.
- Actividad de coevaluación
- Técnica: Escala de Rango
- Mediante el instrumento de evaluación.
- Instrumento de evaluación: Escala de rango
Nombre del docente-estudiante de PADEP/D:
Grado que atiende:
Indicadores de logros
1.2 Aplica estrategias didácticas que fomenten un diálogo asertivo para la convivencia entre las
distintas culturas.
Actividad:
1. Expandible de Expresiones de Cortesía en Mam-Español
2. Circuito de Saberes
Peso de la actividad: 5 puntos
No. Criterios Excelente Muy Bueno Debe Puntos
bueno mejorar obtenidos
5 pts. 4 pts. 3 pts. 1 pto.
1 Durante el trabajo cooperativo se

44
evidencia organización, equidad en las
tareas y actitud positiva

2 El circuito de saberes es presentado con


creatividad, orden y disciplina de
acuerdo con la temática establecida

3 En el trabajo autónomo se evidencian


las expresiones más comunes del
idioma mam

4 El expandible de expresiones es
elaborado de manera llamativa para ser
presentado con los estudiantes en los
salones de clases

5 La actividad de cierre es elaborada


tomando en cuenta la participación
activa y propositiva de los y las
docentes estudiantes

Fórmula: Suma de los criterios y dividido el número de criterios. (25/5=5)

Bibliografía
45
Aguilar, L. (2012). La comunicación asertiva como estrategia gerencial de los directivos
vinculada al fortalecimiento del clima organizacional en las Escuelas del NER 377 en SANARE
Estado Lara. Cubaeduca, 11. Recuperado
de http://www.cubaeduca.cu/medias/evaluador/CAL086-Lady_Aguilar.pdf [ Links ]

Aguirre, M., Mesa, J., Morales, S., & Saldarriega, E. (2013). La comunicación asertiva:
herramienta de la práctica pedagógica que permite mediar las dificultades en el aprendizaje.
Medellín: Universidad de Antioquia. Recuperado
de http://ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/814/1/D0207.pdf [ Links ]

Cañas, J. (2015). El proceso comunicativo dentro del aula. Jaén: Ítakkus. [ Links ]

Constance, K. (2012). La autonomía como finalidad de la Educación: implicaciones de la Teoría


de Piaget. Chicago: Secretaría de Educación y Cultura. [ Links ]

Coromac, S. (2014). Estrategias de asertividad como herramientas para la transformación del


conflicto en el aula. Tesis de Maestría. Guatemala: Universidad Rafael Landívar. Recuperado
de http://Biblio3.Url.Edu.Gt/Tesario/2014/05/67/Coromac-Maria.Pdf. [ Links ]

Díaz, M. M (2014). Métodos y Modalidades de enseñanza centradas en el desarrollo de


competencias. El estudio y trabajo autónomo del estudiante. Madrid: Alianza. [ Links ]

Monje, V., Camacho, M., & Rodríguez, E. Y. (2012). Influencia de los estilos de comunicación
asertiva de los docentes en el aprendizaje escolar. Revista Psicogente, 12(21), 78-95.
Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3114295.pdf [ Links ]

Narváez Rivero, M., & Prada Mendoza, A. (2012). Aprendizaje autodirigido y desempeño
académico. Tiempo de Educar, 6(11), 115-146. Recuperado
de http://www.redalyc.org/pdf/311/31161105.pdf [ Links ]

Ocampo, M., & López, P. Y. (2013). La práctica reflexiva de los profesores en la etapa de
estabilización. Revista de Investigación Educativa de la Escuela de Graduados en Educación del
Tecnológico de Monterrey, 4(7), 19-24. Recuperado
de http://media.cervantesvirtual.com/s3/BVMC_OBRAS/5e6/2f1/85c/57d/43b/6ba/021/
c2c/cbd/45c/99/mimes/5e62f185-c57d-43b6-ba02-1c2ccbd45c99.pdf [ Links ]

Pereira, M. (2012). Relaciones interpersonales adecuadas mediante una comunicación y


conducta asertivas. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, 8(1), 1-27.
Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/447/44780111.pdf [ Links ]

Pérez, J. (2012). Comunicación y Educación. Cuestiones Claves. México: Mentor Media


Educación. [ Links ]
46
Ramírez, A. (2013). El constructivismo pedagógico. EducarChile, 10. Recuperado
de http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/El%20Constructivismo%20Pedag
%C3%B3gico.pdf. [ Links ]

República del Ecuador. Consejo de Educación Superior. (2010). Ley Orgánica De Educación
Superior. Registro Oficial No. 298. Quito: CES. [ Links ]

Schunk, D. (2012). Teorías del aprendizaje. México: Pearson Educación. [ Links ]

Serrano, J., & Pons Parra, R. M. (2012). El constructivismo hoy: enfoques constructivistas en
educación. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 13 (1). Recuperado
de https://redie.uabc.mx/redie/article/view/268/708 [ Links ]

Straka, G. (2013). Aprendizaje autodirigido en el mundo del trabajo. Revista Europea de


Formación Profesional, 10. Recuperado
de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/131212.pdf [ Links ]

Técnicas de comunicación asertiva, enero 30, 2022 Recuperado de


https://divulgaciondinamica.es/tecnicas-comunicacion-asertiva/

Triana, A., & Velásquez Niño, A. M. (2014). Comunicación asertiva de los docentes y clima
emocional del aula en preescolar. Voces y Silencios, Revista Latinoamericana de Educación,
5(1), 23-41. Recuperado
de https://revistas.uniandes.edu.co/doi/abs/10.18175/vys5.1.2014.02 [ Links ]

Vargas, C. (2015). La adaptación y la transformación sociales como metas del aprendizaje a lo


largo de la vida: la contribución de las organizaciones internacionales. Sinéctica, 45, 1-24.
Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-
109X2015000200004 [ Links ]

USAC- EFPEM-PADEP. (s.f.). Módulo III, Educación Multicultural e Intercultural.


USAC-EFPEM-PADPE/D. (2022). Ciencias de la Educación y la Educación Bilingüe Intercultural.
Villagrán, P. L. Qué es el aprendizaje cooperativo.

Bloque No. 4 y 5 Sesión No. 4


1er. bloque. Metodologías que favorecen la convivencia
47
Temas
Metodologías
 Definición y clasificación

Metodologías que favorecen la convivencia


 Cooperativismo
 Aprendizaje cooperativo
 Aprendizaje basado en problemas

Competencias Indicadores de logro

6. Desarrolla conciencia de su rol 6.1 Utiliza metodologías para fortalecer el


docente con relación a la realidad reconocimiento de la diversidad cultural
social, económica, cultural y y lingüística.
lingüística del contexto para respetar
y responder a las necesidades y
demandas de la comunidad
educativa,
2.2 Emplea metodologías que favorecen
2. Adapta los procesos metodológicos la convivencia en contextos
de enseñanza a las diferentes multiculturales e interculturales.
modalidades de atención educativa y
al contexto, para asegurar los
aprendizajes establecidos en el
currículo vigente.

Introducción temática
Guatemala es un país multicultural, conviven y se interrelacionan con otras comunidades
culturales plenamente identificadas. Éstas son: la ladina de origen hispano-occidental, la maya
de origen mesoamericano y la garífuna de origen afrocaribeño; existe otra, la xinka, que
lingüísticamente se encuentra en una situación de debilitamiento, pero que sus generaciones
jóvenes han iniciado un proceso de recuperación y restauración. Las culturas mencionadas se
constituyen en el sustento y fundamento de la identidad y autoestima de las comunidades que
la conforman y juntas construyen la identidad plural de Guatemala.

48
Por otra parte Guatemala es intercultural, puesto que el paradigma de interculturación, implica
cuando el diálogo entre las culturas se vuelve una realidad efectiva y palpable. Cobran vida los
conceptos de interacción, interdependencia, intercambio y reciprocidad; se impulsan
programas de lucha contra los prejuicios y la discriminación racial, educación en derechos
humanos de la sociedad, educación de calidad e interacción entre culturas y naciones, se valora
el enriquecimiento mutuo que resulta del intercambio, la reciprocidad y la interdependencia;
surgen métodos apropiados tales como el aprendizaje cooperativo, las técnicas de solución de
conflictos y luego la educación para la comprensión internacional.
Es decir, es poco realista esperar que las sociedades pongan en práctica los planteamientos
interculturales sin haber adoptado antes una perspectiva cultural pluralista, reconociendo
como legítimos el lenguaje y la cultura de otros grupos.
Entonces, la interculturalidad se entiende como una relación de armonía entre las culturas
coexistentes, es decir; una relación de intercambio positivo y una convivencia social entre
actores culturalmente diferenciados. Por consiguiente, son esenciales el reconocimiento
mutuo, el intercambio y la convivencia, como definitorias de que se está en relación de
interculturalidad pues no puede haber interculturalidad tanto no existe igualdad, la
convivencia dinámica y enriquecedora va mucho más allá de la mera coexistencia, de no
herirse y soportarse unas con otras.
En esta sesión se aborda la temática Metodologías para fortalecer la convivencia, para que el
docente-estudiante de PADEP/D adquiera una conciencia social, basada en la convivencia, la
práctica de principios y valores, el análisis crítico de la realidad social que ha vivido el país en
torno a la convivencia de los cuatro pueblos que coexisten, y de esta manera se encuentre en
condiciones de propiciar cambios profundos en el desarrollo pedagógico y didáctico en su
labor docente, a través del análisis y socialización de los siguientes temas:

Temas
- Metodologías (definición y clasificación)
- Metodologías que favorecen la convivencia (cooperativismo, aprendizaje cooperativo,
aprendizaje basado en problemas)

Metodología
Ander-Egg (2014), expone que: En sentido lato, metodología significa estudio del método.

Puede realizarse a dos niveles diferentes, de ahí que el término tenga dos acepciones
principales. En algunos casos se designa ontológicos, lógicos, epistemológicos, semánticos,
gnoseológicos, paradigmáticos o modelísticos que subyacen en la formulación de los
procedimientos y procesos que ordenan una actividad establecida de manera explícita y
repetible, con el propósito de lograr algo.

49
Por otra parte, se alude al estudio de los métodos en sí, abarca, definición, construcción y
validación de los métodos como conjunto de actividades intelectuales que, con prescindencia
de los contenidos específicos, establece los procedimientos lógicos, formas de razonar,
operaciones, procedimientos y reglas que, de una manera ordenada y sistemática, deben
seguirse para lograr un fin dado o resultado.

Según Grupogeard (2023): Las metodologías educativas son aquellos enfoques y técnicas que los
docentes y las instituciones educativas utilizan para facilitar el aprendizaje y la enseñanza de niños,
niñas, jóvenes y adolescentes en los entornos educativos.
Así también presenta la siguiente clasificación:
 Aprendizaje basado en proyectos (ABP)
 Aprendizaje cooperativo
 Aprendizaje basado en el pensamiento crítico
 Aprendizaje basado en el juego
 Enseñanza personalizada
 Aprendizaje autónomo

Convivencia escolar
Se construye a través de las relaciones que se producen entre todas las personas que forman
parte de la comunidad educativa. Será positiva si esta construcción se realiza desde el respeto,
la aceptación de las diferencias y de las opiniones de todos en un plano de igualdad. Sgtie (sf)

Metodologías que favorecen la convivencia


El centro educativo tiene la responsabilidad de educar a la población infantil y juvenil en los
principios, valores, competencias y habilidades necesarias para la convivencia, no solo en el
entorno escolar, sino también en sociedad para desarrollarse como ciudadanos. A
continuación, se presentan las metodologías que permiten la vigencia de la convivencia dentro
del ámbito escolar:

Cooperativismo
Para Belén Martin (sf)… El aprendizaje cooperativo se refiere a la actividad, a la forma de hacer
participar a las personas en su proceso de aprendizaje, es decir, el énfasis está en la necesidad
de participación, comunicación y los procesos psicológicos implicados en cada actividad
cooperativa.

Se hace necesaria la ayuda mutua entre los/as participantes reduce al máximo esfuerzos y
concentración para la realización de la tarea educativa.

Aprendizaje basado en problemas


La Unión Europea define el aprendizaje basado en problemas como: “una estrategia didáctica
que utiliza la resolución de problemas abiertos, relevantes y normalmente ficticios para que el

50
alumnado desarrolle los aprendizajes y competencias mediante la búsqueda de soluciones que
no se requiere que sean reales.”
Actividad Motivacional
Técnica
Canción “Antiguos Soles
Estrategia
1. El facilitador del curso solicita a los docentes-estudiantes
que se pongan de pie, que tomen su tambor, pandereta,
chinchín o banderín
2. Se comparte la canción “Antiguo Soles” y los docentes-
estudiantes bailan, cantan y acompañan la canción con sus
instrumentos solicitados
3. Seguidamente al terminar de escuchar la música se procede
a comentar la canción y la relación con la Educación
Multicultural e Intercultural en la historia de Guatemala
4. Socialización y aplicación de la técnica.
https://www.youtube.com/watch?v=I_xQ0kxYKac&ab_channel=CesarAyala

Actividad de conocimientos previos


Técnica: Coordinamos nuestras manos
Descripción de la técnica: Es una técnica que motiva a concentrarse y organizarse en equipos
para lograr un mismo propósito que consiste en escribir palabras por medio de un marcador
amarrado con hilos.
Estrategia
El facilitador colocará a los docentes-estudiantes a escribir una
palabra asignada en equipo, con el fin de concentrarse en
equipo y tener éxito. Los materiales que se necesitarán serán:
papel en pliego, marcador, lana, tape, etc.
La técnica consiste en que el equipo debe escribir una palabra,
utilizando para ello un marcador amarrado con hilos; los
docentes-estudiantes deben sostener un hilo cada uno y con
mucha coordinación deben escribir la palabra que se haya
asignado.
Posteriormente, los equipos deben discutir y analizar el tema que finalmente será puesto en
común a todos los compañeros.
Las palabras para asignar a los equipos de trabajo son:

51
- Metodología
- Convivencia
- Cooperativismo
- Aprendizaje
- Problemas
- Fortalecer

Actividad de conocimientos nuevos


Temática: Metodologías que favorecen la convivencia
Técnica: Rotafolio expositivo
Estrategia:
El facilitador prepara un rotafolio que servirá de apoyo para la exposición en forma
colaborativa juntamente con los docentes-estudiantes.

En el rotafolio deben anotarse los títulos de los temas que van a


abordarse (metodologías que favorecen la convivencia,
cooperativismo, aprendizaje cooperativo, aprendizaje basado
en problemas).

A continuación, se presenta un referente teórico, tomado de la


web y del programa del curso Educación Multicultural e
Intercultural.

Cooperativismo
El aprendizaje cooperativo es un método pedagógico que promueve la enseñanza a través de la
socialización de los estudiantes. Su procedimiento consiste en dividir la clase en grupos
pequeños pero heterogéneos, para que los alumnos trabajen entre sí de forma coordinada
resolviendo tareas académicas.

Aprendizaje cooperativo
Características: Esta metodología se basa en los principios y valores de los pueblos. El trabajo
en equipo consiste en alcanzar el bien común, en que todos aporten, información y esfuerzo de
manera equitativa. Fomenta el uso de estrategias para resolver problemas de acuerdo con las
necesidades del docente-estudiante y el contexto. El aprendizaje cooperativo requiere el uso
de la escucha activa, el respeto en el uso de la palabra para hablar, de la capacidad para
intercambiar, analizar ideas, de opinar y expresar los pensamientos, sentimientos propios, así
como brindar apoyo, aceptación de los demás, en el cumplimiento eficiente y eficaz de las
responsabilidades asignadas a cada docente-estudiante. Estos aspectos ayudan a la
adquisición de aprendizajes significativos y activos.

52
Pistas: Se vincula con el desarrollo de otros cursos considerados en el pensum de estudios de
las carreras del PADEP/D, especialmente con Comunicación y Lenguaje, Realidad Sociocultural
de Guatemala, lo que favorece el desarrollo de aprendizajes a partir de la interdisciplinaridad.
Lo anterior, a través del análisis de conceptos como: multiculturalidad, cultura, cambio
cultural, relativismo cultural, etnocentrismo, entre otros, que están relacionados a la realidad
inmediata.

 Es un método que puede desarrollarse dentro o fuera del aula, con presencia del facilitador
o sin ella, en el cual el grupo grande es dividido en pequeños grupos de entre 4 y 6
docentes-estudiantes
 Los grupos reciben unas consignas o protocolo de actuación por parte del facilitador. A
partir de este protocolo deben organizar y planificar la tarea del grupo mediante el
consenso. Cada miembro del grupo será responsable de las áreas o tareas específicas y de
las que será el “experto”.
 Los pequeños grupos se forman buscando más la diversidad que la homogeneidad o
afinidad. El aprendizaje de las competencias de cooperación e interacción social se alcanza
mejor afrontando la diferencia y el contraste entre perspectivas e intereses distintos
 El trabajo en los pequeños grupos se puede compartir y contrastar en sesiones plenarias
del grupo grande (aula)

Aprendizaje basado en problemas


Características
El método consiste en un problema que, diseñado por el facilitador, desde la Educación
Multicultural e Intercultural, el docente-estudiante ha de resolver para desarrollar
determinadas competencias. Es decir, para alcanzar los indicadores propuestos que
desarrollen la capacidad para establecer las relaciones entre sus conocimientos y experiencias
previas con los nuevos aprendizajes, esto requiere que las actividades y tareas que se lleven a
cabo tengan un sentido claro, pertinente, cultural y lingüística para el facilitador y el docente-
estudiante en el contexto en donde se desenvuelven.

El docente-estudiante desarrolla los aprendizajes cuando tiene la posibilidad de crear y


recrear, experimentar, ensayar o, sencillamente, indagar sobre la naturaleza de fenómenos y
actividades cotidianas. Requieren del esfuerzo intelectual del docente-estudiante, son ellos los
que deben identificar, encontrar y utilizar los recursos necesarios. El docente-estudiante que
exponga y argumente sus puntos de vista o soluciones y que las debata con otros.

Se trata de un método de trabajo que implica análisis, argumentación, escucha, consenso,


centrado en el docente-estudiante, en el que el rol del facilitador es imprescindible para
favorecer el proceso.

53
Pistas
Atender a las siguientes etapas:
 El facilitador presenta a los docentes-estudiantes una situación problema, previamente
seleccionada o elaborada para favorecer determinadas competencias en el docente-
estudiante, establece las condiciones de trabajo
 Formar pequeños grupos (6 a 8 miembros)
 Asignar (o elegir en el grupo) un rol para cada miembro: coordinador, gestor de tiempos,
moderador, entre otros
 Los docentes-estudiantes identifican sus necesidades de aprendizaje (lo que no saben o
hace falta que investiguen para responder al problema)
 Los docentes-estudiantes recogen información, complementan sus conocimientos y
habilidades previas, reelaboran sus propias ideas, etc.
 Los docentes-estudiantes resuelven el problema y aportan una solución que presentan al
facilitador y al resto de los compañeros de la clase, dicha solución se discute
identificándose nuevos problemas y se repite el ciclo.
Actividad para integración de equipos
El facilitador elabora tarjetas con imágenes o palabras de los cuatro pueblos que conviven en el
país

Actividad de trabajo Cooperativo


Técnica: Elaboración de un rotafolio (Metodologías para definición, clasificación que favorecen
la convivencia)

Estrategias
1. El facilitador asigna una temática a cada equipo de trabajo
para incluirlo en un rotafolio creativo en donde se
evidencia el análisis de cada uno de los subtemas asignados
y la implementación de propuestas efectivas en el aula.
Equipo No. 1. Definición de convivencia y propuestas
de aplicación en el aula
Equipo No. 2. Definición de Cooperativismo y
propuestas de aplicación en el aula
Equipo No. 3. Definición de Aprendizaje Cooperativo y propuestas de aplicación en el aula
Equipo No. 4. Definición de Aprendizaje basado en problemas y propuestas de aplicación
en el aula

2. Al finalizar la actividad grupal, se realiza el proceso de socialización de productos, poner en


práctica el trabajo cooperativo y la convivencia armoniosa.

54
Actividad de aprendizaje individual
Trabajo individual
Técnica: La unión hace la fuerza
Descripción: Consiste en la aplicación de valores, convergencias e intereses comunes entre las
culturas y comprometer al docentes-estudiante a promover formas de cooperación entre las
personas de la comunidad.

Estrategia
1. El docente-estudiante realiza una investigación sobre las formas de cooperación de los
cuatro pueblos existentes en Guatemala con relación a los temas: bodas, velorios, siembras
de maíz u otros cultivos, construcción de casas, trabajos comunitarios, etc.
2. El docente-estudiante debe presentar su trabajo en un cuadro descriptivo de cuatro
entradas, una por cada cultura sobre los temas asignados.
3. Al finalizar, responde a las siguientes preguntas:
- ¿Cómo le pareció la actividad?
- ¿Qué otros elementos podemos incluir para poner en práctica la cooperación en
nuestra vida?

Actividad de Cierre
Técnica: Caminando juntos
Esta técnica tiene como fin practicar relaciones justas y
solidarias en el contacto o convivencia con personas de otros
grupos.
Estrategia
1. Se comparte con los docentes-estudiantes el poema de Otto
René Castillo “Vamos patria a caminar”

Vámonos patria a caminar (Otto René Castillo)

Vámonos patria a caminar, yo te acompaño


Yo bajaré los abismos que me digas.
Yo beberé tus cálices amargos.
Yo me quedaré ciego para que tengas ojos.
Yo me quedaré sin voz para que tú cantes.
Yo he de morir para que tú no mueras,
para que emerja tu rostro flameando al horizonte
55
de cada flor que nazca de mis huesos.

Tiene que ser así, indiscutiblemente


Ya me cansé de llevar tus lágrimas conmigo.
Ahora quiero caminar contigo, relampagueante.
Acompañante en tu jornada,
porque soy un hombre del pueblo,
nacido en octubre para la faz del mundo.

Ay, patria.

A los coroneles que orinan tus muros


tenemos que arrancarlos de raíces,
colgarlos de un árbol de rocío agudo,
violento de cóleras de pueblo.
Por ello pido que caminemos juntos.
Siempre con los campesinos agrarios
y los obreros sindicales,
con el que tenga un corazón para quererte.

Vámonos patria a caminar, yo te acompaño…

2. Posterior, se le solicita a cada equipo que responda las siguientes preguntas:


Equipo 1
- ¿Por qué creen que el poeta se atrevió a expresar sus ideas?
- ¿Qué quiere decir Otto René Castillo con su poema “Vamos patria a caminar”?

Equipo 2
- ¿Cómo actuamos las personas en general ante los problemas de los vecinos?
(Solidariamente, Nos ponemos a llorar, Preferimos no hacer nada. ¿Por qué?
- ¿Cómo actuamos ante personas desconocidas?

Equipo 3
- ¿Qué pensamos de quienes realizan una manifestación?
- ¿Qué consecuencias nos traen esas actitudes y pensamientos?

Equipo 4:
56
- ¿Qué tipo de país soñamos?
- ¿Estamos dispuestos a hacer lo que el autor propone en su poema?

Instrumento de evaluación
Para la evaluación de esta sesión, se sugiere la utilización de una escala de rango o rúbrica.

Indicador de logro
6.1 Aplica estrategias didácticas que fomenten un dialogo asertivo para la convivencia entre las
distintas culturas.

3.2 Emplea metodologías que favorecen la convivencia en contextos multiculturales e


interculturales

Actividades para evaluar:


Rotafolio creativo, la unión hace la fuerza, caminemos juntos
Peso sugerido: 5

Escala de rango

Excelente 5 Muy bueno 4 Bueno 2

No. Criterios a evaluar Excelente M.B. B.


1 Dentro de la técnica de rotafolio creativo se
evidencia el análisis de las diferentes
metodologías que favorecen la convivencia
2 Según el trabajo individual, se evidencian puntos
claves sobre la cooperación en las cuatro
culturas de Guatemala
3 En la actividad de cierre, se evidencia el análisis
reflexivo sobre la convivencia y el desarrollo del
trabajo cooperativo
4 Las propuestas metodológicas para la
implementación de metodologías para la
convivencia son acordes al tema asignado
5 El trabajo individual presenta evidencias
propuestas sobre cómo poner en práctica el
valor de la cooperación en la vida
Peso 5
Fórmula: Suma de los criterios dividido el número de criterios.

57
Instrumento de Evaluación -Sesión 4-
Guía de Observación

Tema: Metodologías que fortalecen la convivencia


Curso: Educación Multicultural e Intercultural
Carrera: Profesorado en Educación Preprimaria y Primaria Intercultural
Sede: ______________________
Fecha de la observación: _________________________________
INSTRUCCIONES: Marque una X, en el casillero correspondiente, según los criterios
observados en el desarrollo de la clase.

Equipo No. ______________

Integrantes: _______________________________________________________________

__________________________________________________________________________

Acciones a evaluar Siempr Algunas Aspecto a Observacione


e veces mejorar s

AL INICIO DE LA CLASE (GENERAL)

Llegada puntual

Organización del material

Saludo a compañeros

Preparación para la clase

DURANTE EL DESARROLLO

Atención y escucha activa

Participación en preguntas

Participación en discusión

Iniciativa en las actividades

Dominio en el desarrollo de

58
actividades

Trabajo en equipo

Respeto a los compañeros/as

Normas de convivencia

Contribución al equipo

Falta de colaboración

Comunicación con el equipo de


trabajo

Solución de conflictos

DURANTE EL CIERRE

Aportación de producto
significativo

Recepción de aportes significativos

Reflexión sobre el proceso

Identificación de fortalezas y
debilidades

Observaciones finales:

(f)__________________________________
Msc. Edgar Marroquín López
Facilitador del curso

Vo. Bo. ______________________________


Lic. Carlos Ramírez Morales
Coordinador de Sede
Bibliografía

59
DIÁLOGO INTERCULTURAL. PAUTAS PARA UN MEJOR DIÁLOGO EN CONTEXTOS DE
DIVERSIDAD CULTURAL, PERÚ, Ministerio de Cultura. Primera edición, abril 2015
La Organización lingüística en contexto educativo plurilingüe: esquema rector para una
reforma lingüística en contexto escolar - UNESCO Digital Library
Latorre Ariño, M., & Seco del Pozo, C. (2013). Metodología. Estrategias y técnicas
metodológicas. Lima, Perú: visionpcperu.

https://www.educacionyfp.gob.es/mc/sgctie/convivencia-escolar.html#:~:text=La
%20convivencia%20escolar%20se%20construye,en%20un%20plano%20de%20igualdad.

https://grupogeard.com/ec/blog/educacion/metodologias-educativas-aplicadas/
https://www.teseopress.com/cooperativismos/chapter/aprendizaje-educacion-y-
cooperativismo-abordajes-y/#:~:text=El%20aprendizaje%20cooperativo%20se
%20refiere,implicados%20en%20cada%20actividad%20cooperativa

https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/pedagotic/aprendizaje-basado-
en-problemas/#:~:text=El%20aprendizaje%20basado%20en%20problemas,se%20requiere
%20que%20sean%20reales

60

También podría gustarte