Está en la página 1de 23

Facultad de Lenguas y Educación

Diana Valero Errazu


Máster Universitario en Procesos Educativos de
Enseñanza y Aprendizaje
Tendencias e innovación en Educación mediante el
uso de TIC

Módulo 2: tecnologías emergentes


UD3: Recursos educativos abiertos y Bring your own device

Versión Fecha Motivo de modificación Elaboración Revisión Aprobación


Diana Valero Errazu
Docente de la asignatura

Recursos educativos abiertos (REA) y Trae tu propio dispositivo (Bring Your Own Device-
BYOD) 3
Introducción 3

1. Recursos educativos abiertos (REAs) 3


1.1. Antecedentes: e-learning y m-learning 3
1.2. Concepto 5

2. Bring your own device (BYOD), Trae tu propio dispositivo 13


2.1. Antecedentes 13
2.2. Concepto 15
2.3. Beneficios y desventajas 17
2.4. BYOD y educación 18

UD3_Dpto Educación [2] 1 de octubre de 2018


Recursos educativos abiertos (REA) y Trae tu propio
dispositivo (Bring Your Own Device-BYOD)

Introducción

A lo largo de este tema vamos a hablar de dos aspectos que el informe Horizon indicó como que
impactarían la educación en un año o menos. Estos son los recursos educativos abiertos, que
surgen a raíz del e-learning y el m-learning e, íntimamente relacionado, lo que se ha llamado,
Bring Your Own Device (BYOD), es decir, Trae tu propio dispositivo

De ambos daremos una visión general que incluye su concepto, origen, características, ventajas
y desventajas, y finalizaremos con un ejemplo de aplicación en el aula.

1. Recursos educativos abiertos (REAs)

1.1. Antecedentes: e-learning y m-learning

Antes de hablar de los recursos educativos abiertos, tenemos que hacer referencia a un
concepto previo, el de e-learning (electroninc learning), término que se acuñó con la llegada de
Internet y su impacto en la educación. Este sistema de educación y capacitación a través de
internet ha revolucionado la enseñanza y, como ya señalamos, hace referencia a dos ámbitos,
tanto a las tecnologías como a las pedagogías que se utilizan:

 El ámbito pedagógico, se refiere a la Tecnología Educativa


como disciplina de estudio, a la Psicología Educativa y la
Didáctica mediante TICs.

 El ámbito tecnológico, se refiere a la selección, diseño,


desarrollo, implementación etc. de herramientas TIC.

Entre los beneficios que se aplican al e-learning cabe destacar:


 Reducción de costes: permite reducir y hasta eliminar gastos de traslado,
alojamiento, material didáctico, etc.
 Rapidez: Las comunicaciones son mucho más veloces a través de internet
(Whatsapp, email…)
 Acceso just-in-time: los usuarios pueden acceder al contenido desde cualquier
conexión a Internet, en cualquier momento y desde cualquier lugar. Si hay una
actividad sincrónica (actividad que requiere que alumno y profesor estén conectados
al mismo tiempo, como una tutoría) puede realizarla esté donde esté, no necesita ir a
un sitio con un ordenador fijo.

UD3_Dpto Educación [3] 1 de octubre de 2018


 Flexibilidad: no se requiere que los alumnos y profesores coincidan en tiempo y
espacio, cada alumno puede conectarse a Internet cuando quiera.

Una de las vías de evolución del e-learning es el Aprendizaje móvil, que surge fundamentalmente
como respuesta a la aparición de los dispositivos portátiles conectados a internet
(smartphones…) y la cada vez mayor accesibilidad de estos (frente al e-learning que podía ser
con un ordenador de sobremesa conectado a Internet, lo que no tiene tanta flexibilidad). Este
hecho, junto a conceptos ya estudiados como el conectivismo o la educación expandida,
plantean un cambio en la educación, ya que los dispositivos electrónicos se convierten en
poderosas herramientas para la Educación Abierta.

La velocidad a la que cambia todo en la Sociedad de la Información es vertiginosa. Igualmente,


el Aprendizaje móvil es cada vez más amplio, y ahora no sólo hablamos de acceder a información
de internet a través de nuestros dispositivos o el hecho de permitirnos una comunicación más
fácil, sino que ya incluye herramientas específicas como por ejemplo, aplicaciones para lo
móviles y tablets, podcast... pero la cuestión es que, como docentes, no siempre podemos
permitirnos estos recursos ya que en muchos casos tienen un coste. Así, surge la necesidad de
empezar a hablar de recursos de acceso abierto.

La idea surge a raíz de los OpenCourseware que son cursos abiertos que inicialmente ofrecían
instituciones educativas muy prestigiosas como el Massachusetts Institute of Technology (MIT)
a través de plataformas que permitían que todos los estudiantes pudieran acceder libremente a
esta formación. Estamos hablando de cursos como los ofrecidos a través de plataformas como
Coursera, Khanacademy, edX… 1 y que el OpenCourseware Consortium define como “la
publicación digital libre y gratuita de materiales de nivel universitario de alta calidad. Tales
materiales son organizados como cursos y frecuentemente incluyen materiales para la
planificación de cursos y herramientas de evaluación, así como contenido temático”
(OpenCourseware Consortium , 2018 p.1) (www.ocwconsortium.org/aboutus/whatisocw)
A partir de estos cursos surgen los REAs, que se refieren a materiales digitalizados ofrecidos de
forma libre y abierta a educadores, estudiantes e instituciones para utilizar y re-utilizar en la
enseñanza, en el aprendizaje y en la investigación (UNESCO, 2002). Se basan en 3 aspectos:
 El desarrollo de Software de Código Abierto: no tiene sentido que utilicemos un
software que no sirve para todos los ordenadores, que es de pago etc.
 La formulación de estándares de licenciamiento de contenidos menos restrictivos que
los relacionados con las leyes internacionales que protegen los derechos de propiedad
intelectual (Copyright).
 La creación y distribución de contenidos abiertos para cursos, especialmente en la
enseñanza superior.

Estos sirven para muchas cuestiones como: facilitar el acceso de todas las personas al
conocimiento; garantizar la libertad y la creatividad de producción; fomentar prácticas de
colaboración, participación y compartir; llevar la tecnología al aula de una manera productiva,
planificada y que promueve la idea de autoría entre profesores y alumnos; incentivar que los
educadores y los estudiantes sean reconocidos como autores; aprovechar mejor los recursos
públicos invertidos en material didáctico que, si REA, estarán disponibles a toda la
sociedad; mejorar el uso de los impuestos pagados por todos (ámbito público); permitir el acceso
a la educación a quien está en la escuela ya quien no está; mejorar el contenido que ya existe y
permitir que sean apropiados y adaptados a realidades locales; lograr una educación de calidad,
accesible y que integre distintas formas individuales de aprendizaje; fomentar la producción de
contenidos locales; incentivar el intercambio de recursos de aprendizaje entre instituciones,
académicos y dentro de las comunidades de práctica; permitir que el material didáctico y otros
recursos pedagógicos sean mejorados y compartidos universalmente - local, nacional y

1
Se pueden consultar muchas otras en el siguiente enlace:
https://www.educaciontrespuntocero.com/formacion/plataformas-de-formacion-
online/18508.html

UD3_Dpto Educación [4] 1 de octubre de 2018


globalmente - para apoyar el aprendizaje; incentivar el desarrollo y la utilización de herramientas
y procesos de apoyo a la liberación de recursos abiertos que mejorar la productividad y la
relevancia por ser personalizable y adaptable tanto por académicos como por estudiantes; actuar
como una herramienta de marketing, donde los alumnos pueden ver recursos producidos por
una institución antes de decidir estudiar en ella; incentivar el intercambio de recursos de
aprendizaje entre instituciones, académicos y comunidades de práctica; permitir que los
materiales de enseñanza se mejoren a partir del intercambio y el uso local, regional y global;
alentar el desarrollo, la aceptación y la adaptación de herramientas y estándares técnicos
abiertos que tienen el potencial de aumentar la productividad local y el uso por profesores y
alumnos; actuar como una herramienta de marketing institucional.

Profundizaremos a continuación en este concepto de REA y cuyo logo es: .

Fuente: Logo REA Global por Jonathas Mello está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento 3.0 Unported

1.2. Concepto
Lo primero es importante señalar que los REAs no son ni e-learning, ni m-learning, ni aprendizaje
abierto… podemos utilizar estos recursos en cualquier aprendizaje, incluso en el aprendizaje
tradicional ya que se trata de recursos educativos concretos que podemos utilizar en la educación
de forma libre, es decir, podemos utilizarlos, modificarlos, adaptarlos a las características de
nuestros alumnos… de forma libre, sin ningún gasto y sin incurrir en ningún tipo de plagio. Pero
no suponen en sí mismos un sistema de aprendizaje.

UD3_Dpto Educación [5] 1 de octubre de 2018


m-learning

aprendizaje
tradicional REAs e-learning

Otros...

Fuente: elaboración propia

Cuando todo el aprendizaje se basa en estos recursos, es decir, cuando se utilizan


como un método integral, estaríamos hablando de aprendizaje basado en recursos, lo
que implica:

la comunicación del plan de estudios entre estudiantes y educadores mediante


el uso de recursos (diseñados o no para la instrucción) que aprovechen
diversos medios digitales según la necesidad. Las estrategias de aprendizaje
basadas en recursos también pueden integrarse a cualquier programa
educativo, a través de la utilización de alguna combinación de estrategias de
educación presencial y a distancia. El aprendizaje basado en recursos no
implica necesariamente la separación temporal y/o espacial entre educadores y
estudiantes, aunque muchas estrategias de aprendizaje basadas en recursos
se puedan utilizar para superar dicha separación (Butcher, N., Kanwar, A., &
Uvalic-Trumbic, S. (2015, p.30)

No implica que los REAs necesariamente tengan que ir encaminados hacia la


implementación de un aprendizaje basado en recursos, de hecho muchos de ellos no
surgen como REAs sino que se adquirió posteriormente la licencia, pero su relación es
más íntima que con los otros modelos. Burgos (2010) señala que las características
de los REA son la accesibilidad, pertinencia, certificación, disponibilidad,
licenciamiento y gratuidad. Sin embargo, podemos extraer de las definiciones ya
mencionadas 3 características de:

UD3_Dpto Educación [6] 1 de octubre de 2018


 Digitalización: permite una mayor y más rápida difusión de los recursos a través de Internet,
aunque en muchos casos se pueden imprimir o utilizar sin la necesidad de Internet, lo que
permite que puedan ser utilizados en zonas con una limitación de acceso a la red.
 Licencia abierta: permite que los recursos se puedan utilizar y modificar libremente, sin
autorización previa del autor. Esto supone un importante cambio en la forma de intereccionar
entre los profesores y los estudiantes así como con los propios recursos (Valverde, 2010). La
característica fundamental es que podamos reutilizar el contenido, pero también que
podamos revisarlo, añadir cosas nuevas y compartirlo (Wiley, 2010). Esto no quiere decir
que pasemos a apropiarnos de los recursos, puede haber limitaciones como que no se
permita el uso comercial de los recursos y que sea necesario citar al autor. La forma de
licencia más común es Creative Common, que se lanzó en 2001. En las universidades o
proyectos financiados con fondos públicos esto ha implicado que muchas de ellas exijan a
sus profesores que publiquen sus artículos y materiales en repositorios avientos.
 Variedad: pueden ser cursos completos, fichas, podcast… tal y como señalan Akins, Brown y
Hammond (2007, p.4) “incluyen cursos completos así como módulos y materiales de cursos,
libros, vídeos, exámenes, software y cualquier otra herramienta o técnica que apoye el
acceso al conocimiento”.

A nivel global existe un movimiento a favor de este tipo de recursos, el movimiento educativo
abierto. Este movimiento se define como “las actividades educativas de acceso abierto que
permite prácticas formativas que van desde el uso de REA disponibles en Internet, la producción
de materiales con licenciamiento abierto, la selección de REA a través de repositorios y
conectores que actúan como infomediarios de los catálogos de REA, la diseminación de
prácticas en entornos académicos, gubernamentales, institucionales, etc., y la movilización hacia
las prácticas educativas” (Ramírez, 2002, p.5). Se defiende que a través del modelo abierto se
alcanzaría una educación para todos.
Este movimiento se ve influido por 3 acontecimientos a nivel mundial que han tenido lugar
respecto al uso de la información (Tovar Gutiérrez, López Ibarra, & Ramírez Montoya, 2014), las
TIC (1), las restricciones en el acceso al saber (2) y el acceso abierto a la producción científica
apoyado a través de la Iniciativa de Budapest (2002), las Declaraciones de la UNESCO (2002,
2012), la Declaración de Bethesda (2003) y la Declaración de Berlín (2003).
Todo ello en base a los potenciales beneficios que tienen los REAs:
 1. Disponibilidad de materiales de aprendizaje gratuitos y de calidad para los
estudiantes, profesores e instituciones. Esto supone que los estudiantes de todos los
niveles pueden acceder a contenidos libres de carga económica (por ejemplo, no
necesitamos comprar libros, podemos hacer un curso de otra universidad sin
suponernos un coste, en zonas donde no haya escuelas con recursos o materiales
adecuados se pueden dedicar los recursos financieros a otras prioridades, las
familias ahorrarían mucho dinero al inicio de curso en materiales…)
 2. Al poder modificar los materiales podemos adaptarnos mejor a nuestros alumnos,
acercándonos más a una población con necesidades cada vez más diversas en vez
de tener que usar distintos materiales con cada uno, lo que supone una educación
mucho más inclusiva. Igualmente, el alumnado puede tomar un papel mucho más
activo ya que puede formar parte en esta modificación de los materiales, haciéndolos
suyos. El profesorado, por su parte, puede discutir las modificaciones y volverlas a
compartir de modo que reciben una retroalimentación de otros docentes y que a su
vez pueden seguir usando los contenidos, formando parte de una comunidad cada
vez mayor.
 3. En este mismo sentido, podemos hacer que el profesorado y las instituciones
formen parte de una comunidad cada vez mayor y global, aumentando ese
sentimiento de comunidad y promoviendo un mejor proceso de enseñanza
aprendizaje.
 4. En los países con menos recursos o donde el profesorado tiene una formación
inferior, las instituciones pueden capacitar a sus docentes a bajo coste. Los REA

UD3_Dpto Educación [7] 1 de octubre de 2018


tienen el potencial para aumentar la capacitación al permitir que instituciones y
educadores accedan, a bajo costo o gratuitamente, a medios de producción en el
ámbito de materiales de alta calidad.
A pesar del surgimiento de este movimiento y las potencialidades de los REA, no se
están adoptando de manera masiva por parte de los Gobiernos y las Instituciones,
aunque sí están surgiendo repositorios, lo que permite una búsqueda y selección
rápida, es decir, una mejor accesibilidad.

Uno de los principales motivos por los que los REAs no se han adoptado masivamente
es porque hay dos aspectos diferenciados y que en muchos casos se confunden, por
un lado está el recurso en sí, y por otro su uso pedagógico, tal y como señalan autores
como Ehlers (2011).

Respecto al recurso en sí debemos hablar de calidad, ¿Qué es lo que hace que un


recurso educativo sea bueno? Si van a ser gratuitos, ¿por qué los profesores debemos
invertir tiempo y recursos en diseñarlos? O ¿quién debe diseñarlos y financiar su
diseño? Igualmente se hace referencia a la necesidad de superar los retos que nos
plantean los derechos de autor, la estructura para poner en práctica estos recursos
etc. Igualmente, respecto al recurso los hay de tres tipos:

 Contenido: son el contenido en sí, como cursos completos, materiales del curso,
hilos de contenidos, métodos de enseñanza y de aprendizaje, ejercicios, temas de
aprendizaje, colecciones, revistas, etc.
 Herramientas : Software de apoyo a la creación, distribución, uso y mejora de los
contenidos de aprendizaje abierto que incluye la búsqueda y organización de los
contenidos, gestión de contenidos y sistemas de aprendizaje, herramientas de
desarrollo de contenidos y comunidades de aprendizaje en línea.
 Los recursos para la implementación : son las licencias de propiedad intelectual para
promover la publicación abierta de materiales y herramientas, establecer principios y
localización de contenidos, tales como indexación, archivo, etc.
Por otro lado, está su uso pedagógico, el hecho de que tengamos un buen recurso no
implica necesariamente que sepamos cómo utilizarlo, al igual que sucede con las
nuevas tecnologías. Sin embargo, Celaya, Lozano y Ramírez (2009) consideran que a
pesar de que un docente no tenga una formación específica en esta materia, sí que su
experiencia docente le capacita para aprender a utilizarlo. En este sentido, es importante
que sepamos distinguir los buenos recursos y adaptarlos a nuestro contexto, tal y como
veremos más adelante.

Como señalan Varela, Alonso, Fernández Morales, Lavigne, & Ramírez Montoya,
2018), hay que llevar este movimiento de recursos educativos abiertos hacia una
etapa más avanzada, ya no basta con compartirlos a través de Internet, es necesario
comenzar a hablar de mejorar los procesos de enseñanza y de la gestión, es lo que
algunos autores denominan Prácticas Educativas Abiertas (PEA) y que se definen
como:

Aquellas prácticas que soportan el uso, reutilización y producción de Recursos


Educativos Abiertos de alta calidad, a través de políticas institucionales que
promuevan modelos pedagógicos innovadores y empoderen a los aprendices

UD3_Dpto Educación [8] 1 de octubre de 2018


como co-productores de su propia ruta de aprendizaje a lo largo de la vida.
(Ethers, 2001, p. 3)

Así, la cuestión es cómo deben utilizarlos los equipos docentes y las instituciones, es
lo que se conoce como ecosistema de recursos educativos abiertos y que se refiere a
“la combinación de contenido subyacente y la individuos, instituciones y
organizaciones que contribuir y usar ese contenido para avanzar práctica docente y
aprendizaje de los alumnos” (Huttner, N.; Green, L., & Cowher, R. 2018, p. ).

EL proceso de un REA pasa por 4 fases: el desarrollo, la distribución, el uso y la revisión

• borrador de contenidos y • asigurar que el


metadatos profesorado lo va a
• cumplir los estandares utilizar
• organizarlo de manera • hacerlo disponible para
que sea fácil de usar y las escuelas
encontrar • compartir el contenido
• inversión pública online
• imprimir el material

desarrollo distribución

revisión uso

• desarrollar apoyos • utilizarlo en el aula


para el alumnado diverso • utilizar las tecnologías
• actualizar el contenido para aumentar el
• incorporar innovaciones engagement y evaluar
• devolver a los
desarrolladores la
opinión,
modificaciones...

Fuente: elaboración propia a partir de THE ESSENTIAL PROCESSES OF A SUSTAINABLE OER


COMMONS (Huttner, N.; Green, L., & Cowher, R., 2018).

Estos aspectos tienen algunas cuestiones que atañen específicamente a las


instituciones, como son la financiación o asegurar que el profesorado va a trabajar en
esta línea, pero también cuestiones que atañen específicamente al profesorado.
Tomando como referencia a estos últimos, vamos a centrarnos en algunos aspectos
concretos de estas fases:

UD3_Dpto Educación [9] 1 de octubre de 2018


En primer lugar, cuando desarrollamos o modificamos un REA tenemos que tener en
cuenta el contexto, dónde vamos a utilizarlo, con qué alumnos… a partir de ahí hay
otros aspectos que debemos tener en cuenta, son los señalados por Maina y Guárdia
(2012) que señalan:
 Diseño para el acceso: atiende a los aspectos económicos, técnicos pero también a
aquellos cognitivos y físicos particulares a los REA.
 Diseño para la gestión: refiere al grado de intervención y control del usuario sobre el
REA.
 Diseño de la apropiación: permite a la gente trabajar con el REA facilitando su
utilización mediante su publicación con licencias abiertas;
 Diseño para la participación: fomenta la participación de la comunidad en el
desarrollo o la ampliación del REA.
 Diseño para una experiencia: toma en cuenta principio de usabilidad y ergonomía
que promueven un uso adecuado y agradable del REA.
 Diseño para el aprendizaje: promueve un diseño integrado al contexto de aplicación
previsto y sugiere tener presente la situación de aprendizaje que utilice el REA.

Estos aspectos nos sirven para hablar de un segundo factor, ¿cómo controlamos la calidad?
Es una de las cuestiones más complejas y a la vez más sencillas. Somos los propios
docentes los que controlamos la calidad de los recursos educativos que utilizamos ya
que, además de utilizarlos, podemos mejorarlos si consideramos que algo no es
correcto o no nos es útil. Si bien es cierto que están surgiendo herramientas de
valoración de la calidad, muchas veces en los propios repositorios, como son
valoraciones de los docentes a través de puntuación, estrellas, comentarios…
Igualmente, existe la posibilidad de seguir normas de calidad que van a garantizar los
contenidos, como la norma UNE 71362 2 desarrollada por el grupo de trabajo GT12
“Calidad de los materiales educativos digitales”, perteneciente al Comité Técnico de
Normalización CTN 71/SC36 “Tecnologías de la Información para el aprendizaje”., es
un modelo y una herramienta para la medición de los MED, y está dirigida a cualquier
persona, grupo, institución, administración o empresa involucrada en los procesos de
creación, uso y valoración de material educativo digital, diferenciando a su vez cuatro
tipos de usuarios: Autor/Creador, Consumidor/Usuario, Revisor/Evaluador y
Proveedor/Distribuidor.

El objetivo fundamental de esta herramienta adaptada al profesor es la de informarle


sobre los elementos, ítems necesarios para que el material digital que utilice en sus
clases sea ágil, con contenido didáctico y robusto, para ello se deberán cumplir en cierta
medida 15 criterios, criterios que se desglosan en diferentes ítems, cada uno de ellos
podríamos calificarlos con un máximo de un punto, de forma que se podría obtener una
puntuación máxima de 87. Estos criterios los podemos ver en la siguiente tabla.

Tabla 1
Adaptación de herramienta de evaluación de la calidad UNE 71362 al perfil

15 Criterios
1. Descripción didáctica: valor y coherencia didácticos
2. Calidad de los contenidos
3. Capacidad para generar aprendizaje

UD3_Dpto Educación [10] 1 de octubre de


2018
4. Adaptabilidad
5. Interactividad
6. Motivación
7. Formato y diseño
8. Reusabilidad
9. Portabilidad
10. Robustez; estabilidad técnica
11. Estructura del escenario de aprendizaje(*)
(*) Escenario de aprendizaje es el espacio del MED donde el usuario trabaja con el
contenido.
Por ejemplo, las pantallas de las aplicaciones software, las "transparencias" de las
presentaciones o las páginas web
12. Navegación
13. Operabilidad
14. Accesibilidad del contenido audiovisual
15. Accesibilidad del contenido textual

Igualmente, tanto para difundir un REA como para utilizarlo, tenemos que pensar en el
tipo de licencia. Es una de las cuestiones más importantes ya que por un lado
queremos saber cómo van a utilizar nuestro trabajo, y por otro lado como debemos
utilizar nosotros el trabajo de los demás. Lo primero es preciso señalar que no
podemos hacer todo lo que queramos con los recursos, dependerá del tipo de licencia,
y como ya hemos dicho la más común es creative common, pero dentro de esta, hay
muchos niveles y no todos ellos son REAs:

Es la licencia más amplia ya que solo se requiere que citemos la


fuente. Incluso podríamos venderla si la modificamos.

No se permite el uso comercial pero sí su uso y modificación


siempre que se cite la fuente

Podemos modificarla pero el autor tiene derecho también sobre las


obras derivadas, que tienen que utilizarse de la misma manera que
la obra original (no podemos partir del trabajo de otro, modificarlo y
venderlo como propio, el trabajo derivado también debe estar bajo
licencia creative comon)

No podemos modificarla, aunque sí distribuirla tanto a nivel


comercial como no comercial siempre que demos crédito a su
autor, es decir, no se permiten obras derivadas.

Podemos modificarla pero el autor tiene derecho también sobre las


obras derivadas, que tienen que utilizarse de la misma manera y
con la misma licencia que la obra original (no podemos partir del
trabajo de otro, modificarlo y venderlo como propio)

Es la menos permisiva de todas las licencias ya que solo podemos


distribuirla a nivel no comercial, pero no modificarla.

UD3_Dpto Educación [11] 1 de octubre de


2018
Todas las que impiden las obras derivadas, es decir, modificar la original, no podrían
considerarse REAs.

Muchos de los otros factores los iremos trabajando el los próximos temas como es el evaluar a
través de REAs, en lo que trabajaremos en el tema dedicado a Learning Analytics o como
desarrollar recursos y adaptaciones para el alumnado diverso, que lo veremos en que Tema 11.

UD3_Dpto Educación [12] 1 de octubre de


2018
2. BRING YOUR OWN DEVICE (BYOD), TRAE TU
PROPIO DISPOSITIVO.

En España hemos vivido programas como Escuela 2.0, en el que los centros (a través de una
financiación conjunta entre el Estado y la Comunidad Autónoma) proveían de un ordenador o
tablet a cada alumno. Ahora estos programas están cercanos a la extinción. De hecho, en
muchas comunidades autónomas españolas (por ejemplo, Aragón) han desaparecido por falta
de financiación. Este hecho, unido al aumento de los ordenadores en el hogar y su
abaratamiento, han hecho que se valore la posibilidad de que los alumnos lleven a clase su
propio ordenador o dispositivo electrónico. Es lo que se conoce como Bring your own device
(BYOD, “Trae tu propio dispositivo”), Bring your own tecnology (BYOT, “Trae tu propia
tecnología”), Bring your own browser (BYOB, “Traiga su propio navegador”) o Bring your own
app (BYOA, “Trae tu propia aplicación”). Aunque con matices la idea de todos ellos es que sea
el estudiante el que traiga su propio dispositivo al aula.

Este es un fenómeno que cada vez vemos más en el trabajo, o en la Universidad, donde los
estudiantes que lo desean llevan su ordenador a clase para tomar apuntes, etc. Pero no solo se
utiliza para hablar de ordenadores, se refiere a todos los dispositivos móviles, incluidos los
teléfonos, por ejemplo. Estos últimos generan mucha controversia sobre si es conveniente
llevarlos a las clases o no. Profundizamos a continuación en estas y otras ideas

2.1. Antecedentes
En España, hace menos de 20 años vivimos la llegada del ordenador a los colegios a través de
aulas de informática: una sala de unos 20 ordenadores a las que acudían los profesores con sus
alumnos para realizar actividades concretas en las que, generalmente, dos alumnos tenían que
compartir ordenador.

Mientras tanto, en los países anglosajones (primero en Australia y posteriormente en Maine, US)
se empezaba a implementar el modelo de un ordenador por alumno (también se le denomina
modelo 1:1, 1 a 1, tecnología de inmersión…) y en 2007 se estimaba que casi el 25% de las
escuelas estadounidenses ya lo habían implementado (Holcomb, 2009). En España, por ejemplo,
no es hasta 2008 que se pone en marcha el programa “Escuela 2.0”, plazo en el que también
sucede en otros países latinoamericanos, aunque en todos ellos de manera limitada dados sus
costes, lo que llevó, como trataremos, a otro tipo de modelos más sostenibles.

El informe de la OCDE “Working Paper: 1-to-1 in Education: Current Practice, International


Comparative Research Evidence and Policy Implications” señala respecto al modelo 1:1 que
(OCDE, 2010:8)
 hay tres objetivos principales asociados a las iniciativas 1:1 en educación: jóvenes
generaciones que adquieren destrezas y competencias basadas en las TIC; la
reducción de la brecha digital entre individuos y grupos sociales; y mejorar las
prácticas educativas y los logros académicos.
 Las reducciones en el coste de los dispositivos de aprendizaje y de la conectividad
han hecho las iniciativas a gran escala más factibles desde un punto de vista
económico.
 La rápida difusión de iniciativas 1:1 ha conllevado una gran inversión de fondos
públicos y privados en TIC tanto en países desarrollados como en desarrollo.

UD3_Dpto Educación [13] 1 de octubre de


2018
Sin embargo, este modelo tardó más en llegar a Europa e Iberoamérica, por lo que en algunos
casos nos hemos podido servir de la experiencia previa en los países anglosajones, lo que en
cierto modo ha resultado una ventaja.

La conclusión más importante a la que llegaron los estudios es que las expectativas sobre los
beneficios de las TIC en los estudiantes deben ser realistas, no desmesuradas, sobretodo porque
el impacto positivo requiere tiempo para poder ser comprobado. De hecho, algunos autores
señalan que los efectos positivos no se ven hasta el tercer año de implementación (Holcomb,
2009). Aun así, podemos preguntarnos, ¿cuáles son esos impactos positivos?:

 El 78% de los estudiantes tuvo una “mejora significativa” (Greaves y Hayes, 2008)
 Reducción del absentismo de los alumnos (Dunleavy, Dexter y Heinecke, 2007)
 Mejora de la disciplina escolar en un 29% (Dunleavy, Dexter y Heinecke, 2007)
 Además, McFarlane, Triggs y Ching (2009) señalan que facilita el trabajo
colaborativo e interactivo; aumenta la motivación; fomenta el intercambio de ideas y
la co-creación de conocimiento; aumenta la participación; favorece la autonomía y la
independencia; permite que los estudiantes puedan revisar lo estudiado y consolidar
lo aprendido; el aprendizaje es más flexible (acceso a los contenidos desde cualquier
lugar, posibilidad de trabajar desde todas partes…)

Pese a estos resultados prometedores, el informe de la OCDE (2010) señala que la presencia
de los dispositivos no garantiza los resultados, siendo precisas unas guías adecuadas para los
profesores.

Las iniciativas 1:1 surgen como una forma de reducir la brecha digital, tanto en la escuela como
en el hogar, y la idea de expandir el modelo a los países en vías de desarrollo trata de reducir la
brecha entre los jóvenes de diferentes países. Pero la crisis económica ha dado un cambio a
esta tendencia y ha llevado a valorar que cada estudiante lleve su propio ordenador a clase en
vez de que sea el centro el que lo provea.

Independientemente del cambio, si hay alguna lección que podemos aprender del modelo 1:1 es
la necesidad de que se apoye al profesorado y al alumnado para que este tipo de iniciativas
tenga efectos positivos. En este sentido, el informe de la OCDE (2010:11) establece:

 La disponibilidad de tecnología informática por si sola tendrá poco o ningún impacto


en el desafío intelectual de las clases del profesorado o en los estilos de aprendizaje
del alumnado. Parece muy claro que simplemente proporcionando ordenadores a los
centros no es suficiente para aumentar los logros del alumnado o para cambiar la
naturaleza de la enseñanza y el aprendizaje.
 El desarrollo profesional y el apoyo técnico determinan el nivel del uso de las TIC por
parte del profesorado y cómo se benefician de este cambio educativo.
 Alguno de los apoyos más efectivos al profesorado procede de la formación formal
por parte de especialistas en TIC que se centran en su materia, del aprendizaje
informal de igual a igual y de que los formadores promuevan una pedagogía más
“centrada en el estudiante”.

Una de las críticas más importantes es que esta iniciativa se centra más en la tecnología (tener
ordenador) que en cómo este debe usarse.

UD3_Dpto Educación [14] 1 de octubre de


2018
2.2. Concepto
En la idea del BYOD confluyen 3 ámbitos:

 Venimos de un entorno escolar en el que se ha promovido el modelo 1:1 en los


centros escolares
 La crisis económica hace que los Gobiernos emprendan recortes educativos, entre
otros, los programas TIC
 El precio de los recursos tecnológicos se ha reducido mucho en los últimos años por
lo que muchos de los estudiantes disponen de dispositivos electrónicos en casa.

Junto con estos 3 elementos, “la velocidad a la que evolucionan las tecnologías, su rápida
desactualización, y los costes derivados de su soporte y mantenimiento, hace que surjan dudas
en torno a la sostenibilidad a largo plazo de estos programas, sobre todo en los centros
públicos”. (European Schoolnet, 2015:3)

Vamos a hacer aquí una puntualización. Por un lado, tenemos que hablar de la Universidad, de
los adultos, y por otro lado de los menores. Respecto a los primeros tenemos que hacer
referencia a cómo cada vez son más los estudiantes que acuden con su ordenador – u otros
dispositivos- a clase. Podríamos decir que el 100% de los universitarios van a clase con un móvil
con acceso a Internet. En este sentido, el BYOD es solo una regulación del uso pedagógico de
estos dispositivos, “sacarle partido” a una realidad.

Por otro lado, tenemos los colegios e institutos. Hablamos en general de educación obligatoria.
En muchos de ellos antes se facilitaba un ordenador a cada estudiante y ahora, debido a la crisis
económica, se cambia el modelo. Pero también es cierto que muchos de estos menores acuden
a sus centros con teléfonos móviles y se hace también necesaria una política de uso.

Confluyen por tanto todos los elementos necesarios para


promover una política de uso de recursos que permite que
los estudiantes traigan su propio dispositivo portátil
(ordenador, tablet, smartphone o cualquier otro elemento
tecnológico) a clase.
Pero, igual que en el modelo 1:1, no basta con tener el dispositivo, sino que hay que utilizarlo
adecuadamente en el aula mediante unas estrategias pedagógicas que aprovechen el potencial
de las TICs, ofreciendo la escuela el resto de recursos necesarios (por ejemplo, no tiene sentido
que los estudiantes traigan el ordenador si no hay WIFI o si este es tan lento que no permite la
realización de las actividades, se necesitan enchufes para poder cargar todos los
ordenadores…). Lo que también supone la asunción de un coste elevado por parte de los
centros.

Es indudable que este modelo plantea controversia en términos de equidad y de igualdad de


acceso, por lo que es necesario que los Gobiernos establezcan un control de precios, lleguen a
acuerdos con los proveedores, ofrezcan becas…

El informe de European Schoolnet (2015: 4) señala que de la revisión de la investigación y de


las prácticas BYOD existentes, así como de las entrevistas que se llevaron a cabo para esta

UD3_Dpto Educación [15] 1 de octubre de


2018
guía, se desprendieron las siguientes afirmaciones:

Algunos docentes europeos ven inevitable la implementación de políticas que requieran la


adquisición de los dispositivos por parte de los padres para su uso en centros escolares públicos.

Sin embargo, otros han expresado algunas inquietudes por trasladar la responsabilidad y el coste
de la adquisición, y en algunos casos también del mantenimiento, de las tecnologías del gobierno
e instituciones a los padres. Esta preocupación es mayor en los países en los que la educación
es totalmente pública y gratuita. En otros países se observa cierta preocupación por la posible
desigualdad social que pueda surgir, haciendo aún más amplia la brecha digital si algunos
estudiantes y sus familias no pueden permitirse adquirir un dispositivo para llevar a cabo el
programa BYOD.

Los directores de centros que han implantado -o tienen planes para hacerlo- un programa BYOD,
demuestran ser plenamente conscientes del aspecto anteriormente mencionado relacionado con
la posible desigualdad, por lo que ponen en marcha varias estrategias para impedirlo. Entre ellas,
negociar precios de dispositivos y/o que su pago pueda hacerse a plazos a través del centro o
directamente del proveedor.

Para que, tanto estudiantes como docentes, no se sientan desmotivados y frustrados, es muy
importante que el centro disponga de una excelente banda ancha y red Wi-Fi, que pueda
mantener un buen servicio que, la mayor parte de las ocasiones, será usado por un gran número
de usuarios a la vez. Igualmente, es crucial contar y/o contratar personal de apoyo TIC.

Uno de los aspectos esenciales de BYOD es la formación del profesorado, su desarrollo


profesional continuo y el apoyo pedagógico ofrecido. Aquellos docentes que no se sienten del
todo cómodos usando los dispositivos con sus alumnos y no saben cómo sacarles el máximo
partido, suelen oponerse a la introducción de BYOD, o evitan o no hacen apenas uso de los
dispositivos, aunque los tengan disponibles. Para sentirse motivados, los docentes han de llevar
a cabo un aprendizaje social, mediante la observación de cómo los alumnos más capaces
tecnológicamente hablando, usan sus dispositivos móviles.

Parece que BYOD es más común en los centros de enseñanza secundaria que en los de
primaria. De las entrevistas para la elaboración de esta guía, se desprende que en enseñanza
secundaria postobligatoria, los modelos BYOD son más similares a los universitarios, en los que
el alumno tiene plena responsabilidad, tanto sobre el dispositivo como sobre su mantenimiento.

Los enfoques para la implementación de BYOD son variados e incluyen: integración a nivel
regional o a nivel de centro; informal, conducidos por docentes innovadores y de manera
individual con unas pocas clases; y otros en los que se permite a los alumnos llevar al centro y
usar ciertos tipos de dispositivos, sin que este uso esté acompañado de cambios pedagógicos
que permitan beneficiarse plenamente de la tecnología.

Los directores de los centros han de estar involucrados e formados para llevar a cabo un
programa BYOD y poder liderar el cambio.

¿Cómo está actualmente la situación? Según señala Afreen (2014) en una encuesta realizada
por Educause en 2012, la mayoría de los estudiantes universitarios (86%) poseen computadoras
portátiles como su principal dispositivo informático con fines académicos, pero más estudiantes
que en años anteriores poseen tabletas (15%), teléfonos inteligentes (62%), Y / o lectores
electrónicos (12%). Otra encuesta realizada por Bradford Networks para institutos educativos de
Estados Unidos y Reino Unido descubrió que el 85% de los institutos permiten a los estudiantes
y al personal acceder a la red escolar. Esto es más alto en educación superior (89%) y menor en
K-12 (primaria y secundaria en el Reino Unido) donde es sólo el 44%. También se observa que
los dispositivos personales se utilizan tanto para fines educativos como para fines privados: el
78% dijo que los dispositivos se utilizan en sus sistemas escolares "para uso personal de los
profesores y estudiantes", mientras que el 72% para completar las asignaciones de clase. Estas

UD3_Dpto Educación [16] 1 de octubre de


2018
encuestas reflejan claramente una amplia aceptación de BYOD en la educación.

BYOD no se refiere únicamente a quién paga el dispositivo, hace referencia también a las
políticas de uso de estos dispositivos, aunque solemos centrarnos solo en lo primero. Si
volvemos a lo ya comentado en el tema 1, el quién paga el dispositivo estaría relacionado con
las competencias de acceso, mientras que su adecuado uso hace referencia a las competencias
informacionales, lo que es también fundamental aunque muchas veces se olvide.

2.3. Beneficios y desventajas


Un beneficio puede ser el hecho de que si el dispositivo es nuestro, lo podemos utilizar fuera del
centro escolar, pero son ya muchos los centros que utilizan el modelo 1:1 y que permiten llevar
el ordenador a casa, por lo que este beneficio no es exclusivo del BYOD.

Si volvemos al ejemplo del aula de informática que aún tienen muchos centros educativos, como
profesores, vienen a nuestra mente preocupaciones como si todos los ordenadores funcionarán,
que están viejos y quizás vayan muy lentos, los virus… Estos problemas desaparecen cuando el
estudiante trae su propio dispositivo. El hecho de que sea propio, hace que el estudiante tenga
una mayor responsabilidad sobre él, se preocupe de cuidarlo, mantenerlo actualizado, etc. El
cuidado es mayor que cuando el dispositivo “es del cole”

“El perro ya no se puede comer los deberes”. Todos los contenidos van con el alumno/a, el
trabajo elaborado en clase o en casa ya no tiene que ir en USB del colegio a casa y viceversa,
sino que es el estudiante el que tiene que tener sus ficheros en el ordenador personal. Incluso
algunas instituciones, como Universidades, ofrecen gran capacidad de almacenamiento gratuito
en la nube.

Conocemos mejor nuestro propio dispositivo, lo utilizamos más y sabemos manejarnos con
mayor fluidez que cuando nos prestan el ordenador de otra persona. Lo mismo sucede con la
educación, el alumno se siente más cómodo y lleva a cabo las tareas más rápido, lo que en un
aula con muchos estudiantes es especialmente importante ya que si el profesor tiene que ayudar
a cada alumno porque no sabe manejar el dispositivo se pierde un tiempo del que no se dispone.

Por otra parte, este modelo tiene una importante desventaja: el gasto económico que puede
ocasionar a las familias y los problemas de equidad. El proyecto Future Classroom Lab señala
que se puede argüir que al igual que los padres compran los libros y el material escolar, pueden
comprar el dispositivo, pudiendo este llegar a ser una sustitución de los libros y el material si se
realiza una adecuada programación pedagógica. Otro de los problemas de equidad que se puede
plantear es que se creen diferencias entre el alumnado por quién tiene el mejor (o más caro)
dispositivo. En este sentido, no estamos hablando de un problema nuevo, es algo que ya
preocupa a padres y profesorado al hablar de ropa o de móviles. También para ello se han
planteado alternativas, por ejemplo, que las escuelas solo permitan que los estudiantes traigan
determinados tipos y modelos de dispositivos móviles o que estos se compren a través de la
escuela o de proveedores autorizados. Esto implica que la escuela y los padres tienen un mayor
control, se facilita el uso (todos se utilizan de la misma forma y el profesorado no tiene que
preocuparse, por ejemplo, de si la tarea que han diseñado puede hacerse en todos los
dispositivos, apps…).

Que todos los estudiantes tengan el mismo dispositivo tiene ventajas incluyendo:
 Simplificación del soporte técnico.
 Reducir la cantidad de formación que necesita el profesorado
 Permitir que los maestros planifiquen la enseñanza con una gama más amplia de
recursos (incluyendo aplicaciones, recursos de Internet, etc.) pero con menos
complejidad durante las clases.

UD3_Dpto Educación [17] 1 de octubre de


2018
 Evitar la creación de una brecha digital entre los estudiantes cuyas familias pueden
pagar los aparatos más caros y sus pares menos privilegiados, en particular los
estudiantes de contextos desfavorecidos. Por supuesto, al introducir cualquier
método BYOD es necesario que las escuelas o las autoridades educativas tomen
medidas para garantizar que los estudiantes cuyas familias no puedan pagar puedan
acceder a la misma tecnología.

Aunque el problema económico es muy importante, existen otras preocupaciones en torno al uso
de los dispositivos tecnológicos en el aula, como son el si supone una distracción para los
alumnos, pero esta cuestión es independiente de quién provea del dispositivo electrónico.

2.4. BYOD y educación


Ya hemos señalado que BYOD no es solo quién financia la tecnología, sino la política de uso
que se establece alrededor del hecho de que los alumnos lleven su propio dispositivo al centro
escolar. Por ejemplo, en un modelo 1:1 trataríamos cuestiones como por ejemplo si el alumnado
puede llevarse o no el dispositivo a su casa. En un modelo BYOD, además de cuestiones
similares a las del modelo 1:1 tenemos otras cuestiones, que dependen también de qué modelo
de BYOD se esté implementando o en qué contexto se esté haciendo. En este sentido el Future
Clasroom Lab establece 3 posibles escenarios

 Escenario 1: BYOD como iniciativa innovadora informal por parte de un docente:


 Este escenario se refiere a cuando un solo profesor, de manera individual, permite a
sus alumnos que lleven a clase sus dispositivos. El liderazgo lo lleva una sola
persona, el profesor, que puede estar muy motivado para hacer algo nuevo, pero lo
hace al margen de la política del centro, sin necesariamente colaborar con sus
compañeros para expandir el programa y, por tanto, el éxito del BYOD depende
únicamente del profesor, aunque dado que solo se lleva a cabo con su clase, el
programa se extenderá muy lentamente.

 Escenario 2: BYOD como iniciativa voluntaria para los alumnos de más edad
 El director del centro es el que toma la decisión de que los alumnos en cursos
superiores lleven sus propios dispositivos al centro para apoyar su aprendizaje. El
liderazgo lo lleva el director y los profesores no están obligados a seguir el BYOD,
aunque si están interesados se les ofrece formación específica. El centro
proporciona solo la conexión WiFi.

 Escenario 3: BYOD como iniciativa en todo el centro escolar


 En este escenario la decisión es conjunta. El director de un centro educativo consulta
a los profesores sobre la posibilidad de implementar un modelo BYOD solicitando a
los padres que provean a sus hijos de los dispositivos electrónicos que se decidan,
siempre teniendo en cuenta que estos dispositivos deben ser los mismos para todo
el alumnado y conseguirse a un precio asequible para garantizar la igualdad. El
centro se encarga de mejorar el WIFi, ofrece cursos de formación para el
profesorado, apoya a los estudiantes en el uso del dispositivo y garantiza que todo el
profesorado implementa el BYOD, con una evaluación y seguimiento del programa.

El mismo informe hace referencia a que el cambio hacia un modelo BYOD pasa por dos fases,

UD3_Dpto Educación [18] 1 de octubre de


2018
una de mejora (dividida a su vez en sustitución – solo se sustituye una herramienta por un
dispositivo- y aumento – comienzan a emprenderse cambios funcionales-) y la de transformación
(dividida a su vez en modificación - la tecnología permite un re-diseño significativo de las tareas
– y redifinición - donde la tecnología permite la creación de nuevas tareas inconcebibles).

Desde la práctica, byodsandpit.weebly.com ha elaborado un gráfico que explica los pasos para
establecer un BYOD en los centros educativos. La primera fase, investigación, consiste en
asegurarse de lo que es BYOD y sobre qué modelo es el mejor para nuestro centro. La segunda
fase, consulta, sirve para medir la disposición del profesorado, identificar necesidades en cuanto
a los dispositivos y presentar los siguientes pasos. Finalmente, la tercera fase es la de desarrollar
la política BYOD del centro.

Ilustración obtenida de: te@achthought

Esto nos lleva precisamente a tratar un tema fundamental, la política de BYOD. Hasta ahora nos
hemos centrado en aspectos relacionados con el acceso, con el cambio a que sean las familias
las que se hagan cargo de la compra del dispositivo electrónico que el centro decida pero,
¿después qué?

Hay que desarrollar una política de uso


Los profesores tienen que preparar sus clases contando con los dispositivos. No tendría sentido
que las familias pagaran un dispositivo electrónico si vamos a seguir utilizando los libros de textos
y los cuadernos continuamente en clase.

La política de uso es una cuestión que debe decidirse de manera participativa con los miembros
de la comunidad educativa, aunque en general debe incluir aspectos como el tipo de dispositivos
admitidos, la política de acceso a Internet, la responsabilidad sobre los dispositivos, la guía de

UD3_Dpto Educación [19] 1 de octubre de


2018
uso, especialmente las normas de uso para los estudiantes y todo aquello que los centros
consideren. En algunos países los Gobiernos han desarrollado normas básicas de las que los
centros deben partir para elaborar sus documentos.

Algunos ejemplos de normas que siguen los centros con respecto al uso de dispositivos
personales podrían ser:

1. Guía de uso de los dispositivos personales en el centro educativo (se trata de un centro
educativo de Inglaterra):

 Cada profesor tiene la discreción de permitir y regular el uso de dispositivos


personales en el aula y en proyectos específicos.
 Los dispositivos aprobados deben estar en modo silencioso mientras estén en el
campus de la escuela, a menos que lo permita un maestro. Los auriculares se
pueden utilizar con permiso del profesor.
 Los dispositivos no se pueden usar para engañar en tareas, concursos o pruebas o
para propósitos no instructivos (como hacer llamadas telefónicas personales y
mensajes de texto).
 Los estudiantes no pueden usar dispositivos para grabar, transmitir o publicar
imágenes fotográficas o video de una persona o personas en la escuela durante
horas escolares o durante actividades escolares, a menos que el maestro lo permita
de otra manera.
 Los dispositivos sólo pueden utilizarse para acceder a archivos informáticos en sitios
de Internet que sean relevantes para el plan de estudios del aula.

2. Normas de uso para los estudiantes:


 A los estudiantes se les permite usar recursos de tecnología personal durante el
horario de clase sólo para uso educativo y con permiso del maestro. Los maestros
determinarán cuando el uso de tecnología personal es apropiado para usar en su
salón de clases.
 A los estudiantes se les permite usar recursos de tecnología personal durante el
tiempo extracurricular sólo para uso educativo y con permiso del entrenador /
patrocinador.
 A los estudiantes se les permite usar recursos de tecnología personal durante el
tiempo libre para uso educativo, comunicación familiar o uso personal apropiado de
tal manera que no cree interrupciones o molestias a otros.
 Los estudiantes sin dispositivos de tecnología personal no serán excluidos de las
actividades educativas. Si la tecnología personal se utiliza como una ayuda a la
instrucción en el aula, el maestro hará uso de los dispositivos tecnológicos
presentes, posiblemente emparejando a los estudiantes o colocándolos en grupos.
 Los estudiantes pueden traer dispositivos de tecnología personal a la escuela si así
lo desean. La participación es completamente voluntaria. La escuela no es
responsable por dispositivos perdidos, robados o dañados.
 La tecnología personal incluye, pero no se limita a, teléfonos celulares, teléfonos
inteligentes, computadoras portátiles, tabletas, netbooks, notebooks, iPads, iPods,
Kindles, NOOKs, PDAs, reproductores de mp3, auriculares inalámbricos y
dispositivos de juegos portátiles.

UD3_Dpto Educación [20] 1 de octubre de


2018
 Los estudiantes deben mantener sus dispositivos personales en silencio. Las
llamadas telefónicas y los mensajes de texto no deben interrumpir la instrucción.
 Para rendir cuentas, los estudiantes deben registrar sus dispositivos de tecnología
personal en http://byot.svsd.net antes de conectarse al sistema inalámbrico de la
escuela. Después del registro, puede tardar hasta 24 horas antes de que el
dispositivo personal pueda conectarse a la red inalámbrica SV-BYOT.
 Los estudiantes son responsables de apoyar sus propios dispositivos personales. El
personal no proporcionará a los estudiantes apoyo para usar sus propios
dispositivos.
 Para conectarse a Internet durante el día escolar, los estudiantes deben conectar
sus dispositivos personales a la conexión inalámbrica de la escuela. Esta conexión
Wi-Fi está separada de la red de la escuela y sólo permite el acceso a Internet
filtrada, que se proporciona sin costo alguno y no utiliza los minutos del plan de datos
celular.
 Los estudiantes tienen estrictamente prohibido usar un plan de datos personales
para acceder a Internet durante el día escolar. Un estudiante es el único responsable
de todos los cargos incurridos por el uso en cualquier momento.
 El uso de medios de comunicación social está estrictamente prohibido para uso no
educativo.
 La escuela no garantiza que todos los dispositivos puedan conectarse a su sistema
inalámbrico. Se proporcionará soporte técnico limitado cuando se conecten
dispositivos al sistema inalámbrico de la escuela.
 Se espera que los estudiantes manejen dispositivos de tecnología personal igual que
los dispositivos propiedad de la escuela. Se aplican las mismas reglas.
 A los estudiantes que participan en BYOT se les puede pedir que completen
encuestas en varias ocasiones para recopilar datos sobre el programa
 Los estudiantes que participen en BYOT recibirán una cuenta de correo electrónico y
capacidades incluidas con Microsoft Office 365 for Education.
 La participación de los estudiantes en BYOT es un privilegio que se puede perder
por el uso irresponsable.
 Los estudiantes seguirán siendo formados en el uso responsable y ético de la
tecnología.

UD3_Dpto Educación [21] 1 de octubre de


2018
Bibliografía

Afreen, R. (2014). Bring your own device (BYOD) in higher education: opportunities and
challenges. International Journal of Emerging Trends & Technology in Computer
Science, 3(1), 233-236.

Attewell, J., Savill-Smith, C., & Douch, R. (2009). The impact of mobile learning: Examining
what it means for teaching and learning. Learning and Skills Development Agency.

Ballagas, R., Rohs, M., Sheridan, J. G., & Borchers, J. (2004, September). Byod: Bring your
own device. In Proceedings of the Workshop on Ubiquitous Display Environments,
Ubicomp (Vol. 2004).

Butcher, N., Kanwar, A., & Uvalic-Trumbic, S. (2015). Guía básica de recursos educativos
abiertos (REA). UNESCO Publishing.Celaya, R., Lozano, F. G. y Ramírez, M. S. (2009).
Apropiación tecnológica en los profesores que incorporan Recursos Educativos Abiertos
(REA) en educación media superior. Memorias del X Congreso Nacional de Investigación
Educativa. Veracruz.

Dunleavy, M., Dexter, S., & Heinecke, W. F. (2007). What added value does a 1: 1 student to
laptop ratio bring to technology‐supported teaching and learning?. Journal of Computer
Assisted Learning, 23(5), 440-452.

Eslahi, M., Naseri, M. V., Hashim, H., Tahir, N. M., & Saad, E. H. M. (2014, April). BYOD:
Current state and security challenges. In Computer Applications and Industrial Electronics
(ISCAIE), 2014 IEEE Symposium on (pp. 189-192). IEEE.

Esteve, J. (2003). La tercera revolución educativa. En La educación en la sociedad del


conocimiento. Barcelona, España: Paidós

Greaves, T. W., & Hayes, J. (2008). America's digital schools 2008: The six trends to watch.
Greaves Group.

Gros, B. (2000). Del software educativo a educar con software. Revista Quaderns Digital, 24,
440-482.

European Schoolnet (Octubre de 2015), BYOD Bring Your Own Device - A guide for school
leaders Obtenido de http://www.eun.org/publications/detail?publicationID=721

Huttner, N.; Green, L., & Cowher, R. (2018) Seeking a sustainable OER ecosystem.
Retrieved from https://hewlett.org/wp-content/uploads/2018/08/Seeking-a-sustainable-OER-
ecosystem.pdf

Kuklinski, H. P., & Balestrini, M. (2010). Prototipos de Mobile Open Education: Una breve
selección de Casos. IEEE-RITA, 5(4), 125-131.

OCDE (2010) Working Paper: 1-to-1 in Education: Current Practice, International


Comparative Research Evidence and Policy Implications (EDU Working Paper no. 44).
Versión en español: 1:1 en Educación Prácticas actuales, evidencias del estudio
comparativo internacional e implicaciones en políticas Obtenida de:
http://recursostic.educacion.es/blogs/europa/media/blogs/europa/informes/1a1_en_educacio
n_OCDE.pdf

UD3_Dpto Educación [22] 1 de octubre de 2018


Ramírez Montoya, M. S. (2009). Recursos tecnológicos para el aprendizaje móvil
(mlearning) y su relación con los ambientes de educación a distancia: implementaciones e
investigaciones. RIED. Revista iberoamericana de educación a distancia, 12(2), 57-82.

Singh, N. (2012). BYOD genie is out of the bottle–“Devil or angel”. Journal of Business
Management & Social Sciences Research, 1(3), 1-12.

Tovar Gutiérrez, D. M., López Ibarra, A., & Ramírez Montoya, M. S. (2014). Estrategias de
comunicación para potenciar el uso de recursos educativos abiertos (REA) a través de
repositorios y metaconectores. Innovar 24(52), 67-78

Varela, M., Alonso, M., Fernández Morales, K., Lavigne, G., & Ramírez Montoya, M. S.
(2018). Enseñanza y difusión sobre el uso de recursos educativos abiertos con MOOC: un
estudio de caso. CPU-e. Revista de Investigación Educativa, (26), 3-19.

Wiley, D. (2010). Openness as Catalyst an Educational Reformation. Educause Review


Online, 45(4). Recuperado de https://er.educause.edu/articles/2010/openness-as-catalyst-
for-an-educational-reformation

UD3_Dpto Educación [23] 1 de octubre de 2018

También podría gustarte