Según los estudios hechos se llegaron a destacar tres conclusiones; tales como, la
mayoría está en desacuerdo el sistema de evaluación, también el nivel
aprendizaje, pero esta conforme con los materiales educativos brindados a través
del aula virtual.
Se destaca como conclusión que se debe tener un constante uso de las aulas
virtuales para así volver más competentes a los alumnos tanto como docentes en
el uso de estas herramientas, pero, sin tener que dejar de lado el aprendizaje
tradicional ya que el aula virtual solo es de apoyo o complemento.
Se los resultaos obtenidos se llega destacar que los estudiantes tanto como los
docentes tienen dificultades básicas en el dominio de las aulas virtuales y también
la falta de interés; por ende, una gran falta de aprovechamiento.
2.2.1 Educación:
2.2.4 Aprendizaje:
2.3.1 Aula virtual: “El aula virtual puede ser interpretado como un tipo de
educación que ha venido a cubrir un hueco que durante muchos años ha tenido la
educación tradicional”. (Rosario, 2007).
“Espacio de interacción conformado o integrado por múltiples recursos que no
implica necesariamente la simulación electrónica de aula convencional mediante la
realidad virtual”. (Peña y Avendaño, 2006).
Ventajas y desventajas de las aulas virtuales
Los avances tecnológicos permiten el uso de herramientas tecnológicas que
ayudan al mecanismo de enseñanza-aprendizaje, tratando de cubrir las
deficiencias de la educación tradicional; tales como, la calidad de información, la
característica de retroalimentación el manejo de recursos en el aula en otros.
(Aguilar, 2014).
2.3.4 Internet: Es una red de redes, actualmente conecta miles de redes para
permitir compartir información y recursos a nivel mundial. Con el inter los usuarios
pueden compartir, prácticamente cualquier cosa almacenada en un archivo.
Un producto multimedia puedes ser buen material para una clase presencial o una
clase virtual. (Apaza N., Auccapuma L., 2015).