Está en la página 1de 14

Sesión de Aprendizaje:

Explicamos la importancia de la Oración

DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa: …………………………………………..
 Director: ……………………………………………………………
 Fecha: ………………………………………………………..……..
 Docente: ………………………………………………………….
 Grado: ……………………………………………………………..
 Sección: ………………………………………………………….…
Propósitos de aprendizaje y de aprendizajes

Área Competencias y Desempeños Criterios de Instrum


Capacidades evaluación ento de
evaluaci
ón
ER Construye su identidad como Fomenta en toda ocasión y - Reconoce a la Lista de
persona humana, amada por lugar una convivencia oración como medio cotejo.
dios, digna, libre y cristiana basada en el para comunicarse
trascendente, diálogo, el respeto, la con Dios.
comprendiendo la doctrina comprensión y el amor
- Explica la
de su propia religión, abierto
al diálogo con las que le son
importancia de la
cercanas. oración en la
• Conoce a Dios y asume su comunión con Dios.
identidad religiosa y espiritual - Se compromete a
como persona digna, libre y practicar la oración
trascendente. en su vida diaria.
• Cultiva y valora las
manifestaciones religiosas
de su entorno
argumentando su fe de
manera comprensible y
respetuosa.
Propósito Explica la importancia de la oración como parte de un acercamiento
directo a Dios mediante la lectura bíblica para reflexionar y ponerlo en
práctica en su vida diaria.

Evidencia Redacta una oración personal a Dios.


Enfoque
Actitudes o acciones observables
transversal

Los estudiantes muestran disposición para reflexionar sobre los alimentos que
Ambiental consumen y las acciones saludables que realizan y que promuevan su propio
bienestar y calidad de vida, así como el de las generaciones presentes y futuras.

Valor Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional.

Preparación de la sesión

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la


sesión?
La docente descarga el link de la canción del padre Video de la canción, imágenes impresas,
nuestro. lápiz, lapicero, plumones, borrador, etc.
Elabora actividades y anexos y fotocópialos para
entregar a todos.

Momentos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
ACTIVIDADES PERMANENTES:

- La docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial bienvenida.
- Cantan una canción conocida.
- Se controla la asistencia.
- Se inicia la actividad, realizando los 10 minutos de actividad física.

SITUACIÓN COMUNICATIVA/PROBLEMATIZACIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)

- Se presenta la siguiente cita bíblica:

- Observan la imagen y leen el texto bíblico.


- Responden:
¿Qué personaje está en la imagen?
¿Qué y por qué creen que lo hace?
¿Por qué creen que salió muy de mañana, a un lugar desierto y alejado para orar?
- Motivación
- Se presenta el siguiente vídeo y entonan la canción.
https://www.youtube.com/watch?v=_99LOF-_5Dc
- Responden :
¿De qué trata la canción?
¿Quién es el ser supremo que nos da la paz?
¿Cómo y por qué crees que lo hace?
- Se presenta la oración del padre nuestro.

SABERES PREVIOS: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- Rescatamos los saberes previos de los estudiantes a través de las siguientes preguntas:
¿Qué es el padre nuestro?
¿A quien va dirigido la oración?
¿Quién intercede en nuestras oraciones?¿Por qué creen que lo hace?
¿Qué tipo de peticiones se hace en la oración?
- Dialogamos con los estudiantes y anotamos sus respuestas en la pizarra.
PROPÓSITO DE LA SESIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)

Explica la importancia de la oración como parte de un acercamiento directo a Dios mediante la lectura
bíblica para reflexionar y ponerlo en práctica en su vida diaria.
- Los niños y niñas proponen normas de convivencia que les permitirá trabajar en un clima
afectivo favorable.
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
GESTIÓN DEL ACOMPAÑAMIENTO (PROCESO PEDAGÓGICO)
VER (PROCESO DIDÁCTICO)
- La docente invita a leer el siguiente texto:
En la oración nos comunicamos con Dios.
- Nuestra vida sin la oración sería absurda, muchas veces podemos decir que no tenemos tiempo
para rezar, pero sin la oración nuestra vida pierde sentido, pierde su rumbo y lo que hacemos se vuelve
inútil.
- ¿Qué es la oración?
La oración es el diálogo con Dios, es un espacio de encuentro en el cual podemos comunicarnos con
el Señor, contarle nuestras preocupaciones, nuestras alegrías, nuestras dudas, nuestros triunfos.
- Lugares y momentos de la oración.
Completa una oración en cada uno de los lugares que te presentamos a continuación.
- Leen la siguiente cita bíblica
- Leen el gráfico presentado, lo analizan y responden preguntas orales:
¿Por qué es importante orar?
¿Según Génesis, qué personaje fue un ejemplo de oración?, ¿Por qué?
¿Según Éxodo, Cómo conversó Moisés con Dios?
¿Cómo enseñó Jesús a orar?
¿Quién oraba siempre?, ¿Por qué?
¿Por qué crees que María, los apóstoles y los demás cristianos se reunían a orar?
¿Quién nos dejó ese ejemplo?
- Se pide a los estudiantes que mencionen la importancia de la oración.
JUZGAR (PROCESO DIDÁCTICO)
- Responden las siguientes preguntas:
¿Qué opinas sobre la oración?
¿Por qué tenemos que orar siempre?
¿Por qué la oración va dirigida a Dios?
¿Con que fin debemos orar?
¿Por qué en el mundo no todos creen en la oración?
¿Solo los cristianos deben orar?, ¿Por qué?
¿Tú crees que es importante la oración para todos en el planeta? ¿Por qué?
ACTUAR (PROCESO DIDÁCTICO)
- Escriben un compromiso de cómo le obedecer a Dios a través de la oración.

REVISAR / EVALUAR (PROCESO DIDÁCTICO)


- Se entrega a los estudiantes fichas de actividades para fortalecer lo aprendido de hoy.
- Responden:
¿Qué es la oración?
¿En qué lugares o momentos debemos orar?
¿Es importante en nuestra vida la oración con Dios?, ¿Por qué?
¿Con qué frecuencia debemos orar con Dios en nuestra vida diaria?
CELEBRAR (PROCESO DIDÁCTICO)
- Recordamos brevemente la lectura bíblica de hoy.
- Desarrollan una ficha de actividades.
- Al finalizar, Cantamos” GLORIA DIOS, GLORIA AL PADRE”
- Oramos dando gracias a Dios.
https://www.youtube.com/watch?v=QYi3TiJ2mAc

Cierre Tiempo aproximado: 10 min


EVALUACIÓN (PROCESO PEDAGÓGICO)

- RETROALIMENTACIÓN SEGÚN DANIEL WILSON- MINEDU (2020)


1. CLARIFICAR
- Pedimos a los estudiantes que expliquen con mayor detalle lo aprendido sobre la importancia de
la oración.
- ¿Puedes repetir más despacio de la importancia de la oración?
- ¿Dime cómo desarrollaste correctamente la actividad?
- ¿Qué hiciste para sistematizar la información?
- ¿Cómo lo lograste?
- ¿Qué dificultades tuviste?
- Dame un ejemplo que demuestre lo aprendido.
- Estoy en lo correcto, tu idea es muy interesante.

2. VALORAR (frases de valoración al estudiante)

- ¡Excelente! Tienes muy buena comprensión de textos bíblicos.


- ¡Me gusta cómo explicas tus ideas!
- ¡Fundamentaste muy bien tus respuestas!
- Te quedaron muy bien tus conclusiones.
- Buen trabajo, has comprendido el tema de hoy.

- 3. EXPRESAR INQUIETUDES
- ¿Qué podrías mejorar?
- ¿Qué harías diferente si tuvieras que hacer la misma tarea?
- ¿Qué ideas tienes para mejorar la actividad?
- ¿Pensaste en cómo tu idea podría impactar en tus compañeros y docente?
- ¿Qué preguntas tienes sobre el tema tratado?

4. HACER SUGERENCIAS

- Para la siguiente clase, me gustaría que reflexiones sobre los alimentos que están consumiendo.
- Yo veo que avanzas, pero toma en cuenta leer varias veces y más despacio los textos para tu
mejor comprensión.
- Ya lograste esta tarea, solo te falta seguir practicando la comprensión de textos bíblicos y la
descripción de acontecimientos de cada historia.
- Te felicito, cada vez estás haciendo un mejor trabajo.

Acciones para el trabajo en casa:


- Se motiva a desarrollar la actividad complementaria.
Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué
aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?, ¿Qué actividades, estrategias y materiales
funcionaron y cuáles no?

LISTA DE COTEJO
DOCENTE

GRADO ÁREA EDUCACIÓN RELIGIOSA

FECHA

Construye su identidad como persona humana,


amada por Dios, digna, libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina de su propia
religión, abierto al diálogo con las que le son
cercanas.
CRITERIOS A EVALUAR

NOMBRES Y APELLIDOS - Reconoce a - Explica la Se


la oración importancia compromete a
N° como medio de la oración practicar la
para en la oración en su
comunicars comunión vida diaria
e con Dios. con Dios.
- .
SI NO SI NO SI NO

_________________
Docente de Aula

ANEXOs
FICHA DE APLICACIÓN
- Aprendemos la canción padre nuestro:

- Presentamos el padre nuestro

Padre nuestro, que estás en el cielo,


santificado sea tu Nombre;
venga a nosotros tu reino;
hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo.
Danos hoy nuestro pan de cada día;
perdona nuestras ofensas
como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden;
no nos dejes caer en la tentación,
y líbranos del mal.
Amen
¿Qué es el padre nuestro?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
¿A quien va dirigido la oración?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
¿Qué se le pide a Dios?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
¿Cómo se realiza la oración?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
LO ESTOY
CRITERIOS PARA EVALUAR MIS LO NECESITO
Evalúa tus INTENTAND
aprendizajes
APRENDIZAJES LOGRÉ APOYO
O

- Reconocí a la oración como medio


para comunicarme con Dios.
- Expliqué la importancia de la oración
en la comunión con Dios.
- Me comprometo a practicar la oración
en mi vida diaria
FICHA DE EXTENSIÓN
- ¿Cómo nos comunicamos con Dios?

- ¿Qué es rezar? Completa las palabras correctas.

- ¿Qué es rezar? Completa las palabras correctas.


- Me santiguo así:

También podría gustarte