Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD 1 Todos tenemos Derecho a la salud

¡Empecemos!

Lee la siguiente situación.

Mariano es un niño de 7 años, que ha empezado a tener fiebre. Su mamá le


preparó remedios caseros, pero la fiebre sigue subiendo por lo que decidió
llevarlo al centro de salud, ya que no sabe a qué se debe y está muy
preocupada.
Al llegar, ve un letrero que dice “Emergencia” y trata de ingresar por ahí, ya
que Mariano tiene mucha fiebre y escalofríos, pero en la puerta le dicen que
tiene que hacer la cola, que hay otros pacientes más graves.
La mamá de Mariano se coloca en la cola, pero cuando van a llegar les dicen
que se acabó el turno de la mañana. La mamá insiste diciendo que lleva
esperando casi tres horas y que su hijo está mal. Finalmente la dejan entrar.
La doctora lo revisa rápidamente y sin decir nada más que es una infección, le
da una receta que debe recoger en la farmacia.
La mamá va a la farmacia del hospital por los remedios, ya que en la calle son
muy caros, pero al llegar se da con la sorpresa de que no tienen los
medicamentos que necesita.
Preocupada y con su hijo en brazos sale del hospital…
Después responde las siguientes preguntas:

1. ¿Qué le pasó a Mariano?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………….

2. ¿A dónde lo lleva su mamá?


………………………………………………………………………………………………………………………………………………

3. ¿Crees que la atención que recibió en el centro de salud fue buena o


mala? ¿Por qué?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………….

4. ¿Crees que algún derecho fue vulnerado? ¿Por qué?


………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………….
Lee el siguiente texto.

EL DERECHO LA SALUD

El derecho a la salud fue establecido primero por la Constitución de la


OMS (1946) que estipula: “El goce del grado máximo de salud que se pueda
lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano…” La
introducción de la Constitución define a la salud como “un estado de completo
bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o
enfermedades”.

“El derecho a la salud es un derecho inclusivo que se extiende no sólo a una


atención médica oportuna y apropiada, sino que también a los determinantes
implícitos de la salud, como el acceso a agua potable y segura y saneamiento
adecuado, condiciones ambientales y laborales saludables y acceso a la
educación e información relativa a la salud, incluida la salud sexual y
reproductiva”.

Niños, niñas y adolescentes tienen derecho de disfrutar del más alto nivel posible
de salud, así como de recibir la prestación de servicios de atención médica
gratuita y de calidad, con el fin de prevenir, proteger y restaurar su salud, así
como su seguridad social.

Es importante también reflexionar sobre nuestro estado de salud, valorando si


hacemos todo lo necesario por estar sanos o si, por el contrario, necesitamos
meditar sobre nuestros hábitos para cambiarlos.
Después responde las siguientes preguntas:

1. ¿Cuándo una persona se encuentra bien de salud?


………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………….

2. ¿Qué entiendes por el Derecho a la Salud?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

3. ¿Por qué se dice que la atención a la salud debe ser gratuita y de


calidad?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

1. Propón algunas acciones para fortalecer el derecho a la salud.


Después responde las siguientes preguntas:

1. ¿De qué manera promueves el Derecho a la Salud?


………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………….

2. ¿Qué responsabilidad de acuerdo a tu edad asumirías en tu familia con


relación a este derecho?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Escribe un compromiso para cuidar tu salud.

MI COMPROMISO ES:

EVALÚA TUS APRENDIZAJES


LO ESTOY NECESITO
CRITERIOS PARA EVALUAR MIS APRENDIZAJES LO LOGRÉ
INTENTANDO APOYO

Expliqué la importancia del derecho a la


salud.
Propuse acciones para fortalecer el derecho
a la salud.
Asumí un compromiso para cuidar mi salud.

«La salud no lo es todo, pero sin ella todo lo demás es


nada»

“La salud es nuestro bien más preciado”

También podría gustarte