Está en la página 1de 6

16-11-2018 TRABAJO

INTEGRADOR
DIDÁCTICA GENERAL

DOCENTE: Prof. Gisel


ALUMNO: Bar Lamas Eric Klaus
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo desarrollaremos un análisis articulando los contenidos trabajados en el
espacio de la cátedra. En el mismo buscaremos encontrar una relación entre conceptos
fundamentales como enseñanza-aprendizaje ante situaciones concretas esquematizadas en
forma gráfica por autores reconocidos en su campo.
En la primera “tira cómica” podemos presentar a la obra de Quino (humorista
gráfico e historietista argentino), la cual es bien conocida por presentar una serie de
características socio comunicativas que la definen como un recurso educativo potencial para
la enseñanza de los Estudios Sociales y la Educación Cívica.

En segunda instancia podemos encontrar una reflexión de Francesco Tonucci también


conocido por el seudónimo “Frato“, un pensador, psicopedagogo y dibujante italiano. Es
autor de numerosos libros sobre el papel de los niños en el ecosistema urbano y de artículos
en revistas italianas y extranjeras.
DESARROLLO
No podemos comenzar un análisis sin antes poner en sitio una definición de didáctica. A la
misma podemos definirla como “la disciplina científico-pedagógica que tiene como objeto
de estudio los procesos y elementos existentes en la enseñanza y aprendizaje. En tanto la
didáctica se ocupa de estudiar la acción pedagógica, es decir, las prácticas de la enseñanza,
y que tiene como misión describirlas, explicarlas y fundamentar y enunciar normas para la
mejor resolución de los problemas que estas prácticas plantean a los profesores. Sin
diferenciar con carácter exclusivo campos de conocimiento, niveles de la educación, edades
o tipos de establecimientos, las didácticas específicas desarrollan campos sistemáticos del
conocimiento didáctico que se caracterizan por partir de una delimitación de regiones
particulares del mundo de la enseñanza.
A partir de esto debiéramos ser capaces de dar un primer análisis desde las prácticas generales
a las más específicas que pudiesen hacerse notar en las caricaturas bajo estudio.

Centremos nuestra atención en esta primera viñeta. Aquí podemos hacer alusión a una serie
factores íntimamente ligados a nuestro campo de interés donde los estudiantes son sometidos
a una exposición de conceptos rígida e inarticulada como hemos podido visualiza y vivir en
nuestro pasado. He aquí que reconocemos ciertos puntos críticos los cuales se contradicen
con las metodologías a implementar hoy en día:
 Un modelo vertical “autoritario”, donde el aprendizaje se da como una obligación.
Podemos visualizar como se replica el modelo histórico hegemónico en el que la escuela fue
fundada y contextualizada para replicar ciertos comportamientos y patrones sociales. ¿A que
nos lleva esto? Sino a hacer alusión a que en un entorno rígido orientado sistémicamente no
se pude lograr un acompañamiento al proceso de formación del individuo. Surge entonces
una necesidad, donde, para fundamentar seriamente las decisiones y las prácticas
pedagógicas es necesario integrar los aportes de diferentes disciplinas, así como realizar
investigaciones en el campo específico de la enseñanza; y porque la reflexión debe
acompañar sistemáticamente todas las tareas relacionadas con la acción de enseñar
(Camilloni).

 Temáticas controladas y secuenciadas memorísticamente, en forma repetitiva y


mecánica. Donde el alumno es espectador y el docente conocedor del saber.
Uno puede observar en las escuelas como se replica este efecto, donde no se promueve la
reflexión a la que antes hacíamos referencia. Se deben propiciar las herramientas para que se
produzca un proceso de enseñanza-aprendizaje. Que se produce, ni más ni menos, en un
marco institucional en el que se generen estrategias para provocar el aprendizaje…donde se
produce un intercambio espontaneo con el mundo con el mundo social y cultural en el que
vive y participa (Domingo). De esta forma se logra atraer el interés del alumno en temáticas
que lo afectan y en las cuales convive cotidianamente. Si el entorno estimula la flexibilidad,
estará en línea con el enfoque que aquí proponemos. Al respecto, Vogliotti comenta:
La flexibilidad supone autonomía y medios, pero también asumir los riesgos de las
decisiones y la asunción de lo incierto; la permeabilidad se concreta en una interacción
enriquecedora entre la escuela y el entorno posibilitando un dialogo abierto que requiere
interés genuino. (Vogliotti)

Entonces partiendo de estas críticas bien fundadas por Quino, nos lleva a recalcar la
importancia de los principios orientadores (Anijovich) que como hemos trabajados enuncian:
 Propiciar el uso de los espacios, no solo el aula, sino desde el marco de toda la
institución.
 La organización del trabajo contextualizada y organizada desde el espació y la
percusión de ciertos hábitos. Podemos reconocer hábitos positivos de trabajo, en la
tira cómica podemos notar como todos los estudiantes se encuentran en silencio,
centrando la atención en la exposición de la docente, pero sin que se produzca una
interacción u intercambio alguno, si bien se desarrolla un habito en función de la
tipología de las clases la actividad en si no resulta significativa, lo que nos lleva al
siguiente principio.
 El desarrollo de actividades significativas, no solo en contenidos sino relevantes para
el estudiante dadas en forma explícita que contribuyan al desarrollo y autonomía de
los mismos. La clase que visualizamos, carece de un intercambio (retroalimentación
al docente) que pueda servir de indicador al docente como autoevaluación de sus
propios métodos. Y más aun no propicia una vinculación entre el docente y el alumno
que son forjadas dentro de un ámbito de trabajo conjunto e intercambios, para la
construcción conjunta del conocimiento.
Pero para poder contextualizar esta representación del aula es que debemos contextualizarnos
a la época que hace alusión. Antes de eso, creo que es de gran valor recalcar lo expuesto por
(Pascuale) en su articulo “El oficio docente hoy y su obstinación por enseñar”
“Es posible pensar en formas de enseñar que pueden ser concebidas como procesos de
búsqueda y construcción colaborativa, superando las concepciones de control social e
imposición jerárquica implícitas en visiones de enseñanza de orden técnico”
Encontramos estrechamente ligado esto al contexto social en el que la tira comica fue escrita
en la decada del 60’ y 70’ atravesando una serie de procesos y transformaciones sociales,
políticas y económicas que se manifestaron directamente en la educación. En donde los
medios visuales sirvieron como nave para representar la realidad en la que se estaba inmerso.
No alejándonos mucho de este contexto crítico a una situación áulica podemos complementar
lo expuesto con la siguiente caricatura que plantea lineamientos similares.

Podemos notar el desinterés de dos estudiantes que, en un momento reflexivo, se replantean


su situación como tales.
En este marco despertar el interés del estudiante para propiciar la interacción, estableciendo
rutinas (explicitando previa mente la necesidad de estas), formulando tareas de aprendizaje
que incluya la propuesta del estudiante entre otras es de suma importancia. En el rol docente
como bien plantea García Santana, “el nexo de unión entre la teoría y la práctica de la
enseñanza responde a la necesidad de llevar a cabo propuestas de planificación y desarrollo
que saquen provecho de la interacción de todos los que participan, directa o indirectamente,
en el proceso de enseñanza y aprendizaje”

Partiendo de esta situación que se deben replantear cientos de alumnos, sabemos que el
aburrimiento, la ausencia de sorpresa y la lejanía de las propias necesidades suelen asociarse
a la apatía y a la falta de disposición afectiva positiva para el aprendizaje (Rebeca) Entonces
se señala como la buena práctica enseñanza a aquella con intencionalidades definidas y
explícitas, que promueve la interacción entre los alumnos y los docentes, y entre los propios
alumnos, y que transcurre en un espacio, tiempo y en un contexto.
Solo cuando esto esta presente es que se puede evaluar el proceso utilizándolo como un
recurso, no solo hacia al alumno sino introspectivamente. Como bien dice Camilloni “La
evaluación es un recurso indispensable para el perfeccionamiento de los dos procesos que
nos interesan, la enseñanza y el aprendizaje”. (Camilloni, LA CALIDAD DE LOS
PROGRAMAS DE EVALUACIÓN Y DE LOS INSTRUMENTOS QUE LOS
INTEGRAN)
Expuesto esto, cabe detenernos a analizar que ambas viñetas responden a métodos
conductistas de enseñanza donde la evaluación expuesta como antes citamos no siempre esta
presente.
Bibliografía
Anijovich, R. (s.f.). GESTIONAR UNA ESCUELA CON AULAS HETEROGENEAS. En R. Anijovich,
GESTIONAR UNA ESCUELA CON AULAS HETEROGENEAS.

Camilloni, A. R. (s.f.). En A. R. Camilloni, LA CALIDAD DE LOS PROGRAMAS DE EVALUACIÓN Y DE


LOS INSTRUMENTOS QUE LOS INTEGRAN.

Domingo, J. C. (s.f.). Enseñanza, currulum y profesorado. En J. C. Domingo.

Pascuale, R. d. (s.f.). El ofício docente hoy y la obtinaciónpor enseñar. En R. d. Pascuale.

Vogliotti. (s.f.). GESTIONAR UNA ESCUELA CON AULAS HETEROGENEAS. En R. Anijovich.

También podría gustarte