Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Así, el 25 de mayo de 1810, se formó la Primera Junta de gobierno, la voluntad popular quedó
reflejada en un memorial firmado por 476 vecinos, por el que se solicitaba la creación de una
Junta Provisoria Gubernativa. En consecuencia fue designada la mañana del 25 de mayo y quedó
constituida por Cornelio Saavedra como presidente; Mariano Moreno y Juan José Paso como
secretarios; y Juan José Castelli, Manuel Belgrano, Miguel de Azcuénaga, Domingo Matheu,
Juan Larrea y Manuel Alberti como vocales. Seguidamente la Junta declaró su fidelidad al rey
Fernando VII, que seguía prisionero, y el primer gobierno patria se hizo realidad.
¿Por qué se conmemora el 25 de Mayo de 1810?
La libertad es el concepto más importante que celebramos cuando realizamos el acto del 25 de
mayo; pensar la libertad como un tesoro difícil de conseguir y conservar es la manera más
honorable de recordar a los hombres que hicieron posible la Revolución de mayo de 1810. Es
nuestra misión mantener viva la llama de la Revolución de 1810 en cada acto del 25 de mayo
para que las nuevas generaciones transmitan ese espíritu, valiente, concienzudo, comprometido,
patriota y, por sobre todas las cosas, libre.
Fundamentación:
La Revolución de Mayo fue la antesala de lo que, años más tarde, llevaría a nuestro país a
proclamar la Independencia. Con este proyecto se intentará que los niños se
aproximen a los hechos importantes que marcaron la historia de nuestro país.
Es fundamental para la construcción de un ciudadano crítico dotado de conocimiento que la
Institución educativa le posibilite comprender la sociedad en que vive como un construcción
humana que se reconstruye constantemente a lo largo de las generaciones, percibirse a sí mismo
como un sujeto social que interviene en la sociedad. Es indiscutible y
resulta importante enseñar y celebrar la Revolución de Mayo de 1810 porque la misma fue la
antesala de lo que años más tarde llevaría al país a proclamar la independencia. Con este acto se
pretende que los estudiantes se inicien en el respeto por los símbolos patrios y los hechos
sobresalientes de nuestra historia.
PROPÓSITOS:
Iniciar el respeto de los símbolos patrios y los hechos sobresalientes de nuestra historia
Ofrecer situaciones que posibiliten a los niños ampliar y enriquecer sus conocimientos
acerca de nuestra historia.
Que los estudiantes puedan comprender que los hechos históricos tienen un contexto y no
son aislados de ideas, pensamientos o acciones de personas que se encuentran en otros
países a kilómetros de distancia.
Destinatarios:
Primario (primero, segundo, tercero, cuarto, quinto y sexto)
Acto Día de la Revolución de mayo
Duración: 2hs
Introducción: (20’)
Hoy estamos reunidos para recordar una serie de sucesos muy especiales en la
Historia de nuestro país, los cuales marcaron el presente y el futuro del mismo.
¡¡Mayo tu nombre es sagrado en esta Patria porque le diste la vida!! En la niebla
de tus noches se gestó la revolución, y bajo el gris de tus días nació el sol de la
esperanza, cual encendió la llama de la libertad avivada por un puñado de
Valientes.
Números alusivos:
Una parte importante de todo acto es la expresión de nuestros estudiantes, los cuáles
manifiestan lo importante de la fecha mediante los siguientes números alusivos:
Número alusivo 1: Un estudiante de tercer grado nos leerá una poesía (10’)
Estudiantes de quinto y sexto grado nos deleitarán bailando una danza tradicional: pericón
nacional
Se invitará a las familias a participar de un almuerzo colonial con comidas típicas. Con
anterioridad los estudiantes habrán llevado empandas, pastelitos y mazamorra para
compartir.
Recursos: