Está en la página 1de 8

SESIÓN DE APRENDIZAJE

“LA VIRGEN MARIA”

I. Datos informativos:

Área: Religión Asignatura Religión


:
Semana: 01 Capítulo:
Fecha: Duración
Docente Hilda Torres Aylas
responsable:

II. Parte curricular:


II.1. Propósito de la sesión: hoy conocemos y comentamos sobre la Virgen María y
acordamos un compromiso hacia ella.
II.2. Valor: Gratitud
II.3. Enfoque transversal: Enfoque al bien común

III. Desarrollo de la sesión:

Momento Procesos Medios y


Estrategias metodológicas
s pedagógicos materiales
Utilización libre de se inicia la clase respondiendo las Canción
los sectores siguientes preguntas: preguntas
Actividades ¿en qué mes estamos?
permanentes ¿sabes a quien recordamos en este mes?
Motivación ¿Quién fue la virgen María?
INICIO

Rescate de saberes Se les pide que escuchen atentamente la


previos canción: “el 13 de mayo”
Se pide que los niños respondan
¿Qué saben de ella?
¿mama de quién es?
¿es solo de Jesús?, ¿de quién más?
Nuevo conocimiento Se muestra la imagen de la Virgen María Imagen
PROCESO

Construcción de y los 3 pastorcitos. Se les pregunta ¿Qué Lápiz


aprendizajes ven en la imagen? Se comenta acerca de Colores
Aplicación de lo la aparición de la virgen a los 3 niños. Libro
aprendido Resuelven actividades del libro. Limpiatipo

Recuento de los ¿Qué han aprendido? ¿Cómo lo han


aprendido aprendido?
CIERRE

Aplicación de los Acordamos un compromiso hacia la


aprendido a otra virgen María
situación Tareita:
Evaluación Se envía imagen de la virgen María
SESIÓN DE APRENDIZAJE
“SISTEMA RESPIRATORIO”

I. Datos informativos:

Área: Ciencia y Asignatura: Ciencia y tecnología


tecnología
Semana: 01 Capítulo:
Fecha: Duración
Docente Hilda Torres Aylas
responsable:

II. Parte curricular:


2.1 Propósito de la sesión: Hoy día reconoceremos las características y función de los
órganos que forman nuestro sistema respiratorio.
2.2 Valor: Gratitud
2.3 Enfoque transversal: Enfoque al bien común

III. Desarrollo de la sesión:

Momento Procesos Medios y


Estrategias metodológicas
s pedagógicos materiales
Utilización libre de Saldremos con los niños al patio y Canción
los sectores correrán persiguiendo un globo. preguntas
Actividades Luego descansaran sentados en el patio y
permanentes realizaremos ejercicios de respiración,
Motivación Preguntamos ¿cómo estas respirando?
INICIO

Rescate de saberes ¿por dónde respiras? ¿Sabes cómo se


previos llama el sistema que nos permite
respirar?
Con estas preguntas regresamos al salón
a desarrollar la clase

Nuevo conocimiento Mostramos la imagen del sistema Imagen


Construcción de respiratorio e indicamos las partes dando Lápiz
PROCESO

aprendizajes a conocer sus funciones, simulamos la Colores


Aplicación de lo función de los pulmones con un globo. Se Libro
aprendido explica como debemos cuidar nuestros Limpia tipo
pulmones para mantenerlos sanos
Realizan actividades en sus separatas
Recuento de los ¿Qué han aprendido? ¿Cómo lo han
aprendido aprendido?
CIERRE

Aplicación de los
aprendido a otra Tareíta:
situación Se envía pág. 2 .
Evaluación
SESIÓN DE APRENDIZAJE
“SISTEMA RESPIRATORIO II”

I. Datos informativos:

Área: Ciencia y Asignatura: Ciencia y tecnología


tecnología
Semana: 01 Capítulo:
Fecha: Duración
Docente Hilda Torres Aylas
responsable:

II. Parte curricular:


2.1 Propósito de la sesión: Hoy día recordaremos las características y función de los
órganos que forman nuestro sistema respiratorio.
2.2 Valor: Gratitud
2.3 Enfoque transversal: Orientación al bien común

III. Desarrollo de la sesión:

Momento Procesos Medios y


Estrategias metodológicas
s pedagógicos materiales
Utilización libre de Salimos al patio respiramos. Canción
los sectores Dialogamos para recuperar sus saberes preguntas
Actividades previos: ¿Gracias a que sistema podemos
permanentes respirar?
Motivación ¿Cuáles son los órganos del sistema
INICIO

Rescate de saberes respiratorio?


previos

Nuevo conocimiento - Acuerda con los niños y las niñas Imagen


Construcción de algunas normas de convivencia que los Lápiz
PROCESO

aprendizajes ayudarán a trabajar y a aprender mejor en Colores


Aplicación de lo equipo. Se entregará a cada grupo un Libro
aprendido papelotes, plumones, crayones y tendrán Limpia tipo
que dibujar el sistema respiratorio Crayones
guiándose de una imagen, finalizando plumones
tendrán que exponer su trabajo.
Recuento de los ¿Qué han aprendido? ¿Cómo lo han video
aprendido aprendido?
CIERRE

Aplicación de los
aprendido a otra Tareíta:
situación Se envía evidencia de las exposiciones
Evaluación
SESIÓN DE APRENDIZAJE

“RIMAS FINALES”
I. Datos informativos:

Área: comunicación Asignatura: Raz. Verbal


Semana: 01 Capítulo:
Fecha: Duración
Docente Hilda Torres Aylas
responsable:

II. Parte curricular:


II.1. Propósito de la sesión: que los niños discriminen el sonido de la silaba
final de una imagen y lo relacionen con otra.
II.2. valor: Gratitud
II.3. Enfoque transversal: Orientación al bien común.

III. Desarrollo de la sesión:

Momento Estrategias Medios y


Procesos pedagógicos
s metodológicas materiales
Utilización libre de los Cantamos: Era san martin canción
INICIO

sectores tin tin, que encontró un


Actividades permanentes botón, ton, ton hay que
Motivación chiquitin tin tin, dentro de
Rescate de saberes previos un cajon jon jon …
Nuevo conocimiento Se presenta imágenes que Imágenes
Construcción de aprendizajes tengan el mismo sonido Lápiz
PROCESO

Aplicación de lo aprendido final y realizaremos una colores


lista con cosas que los
niños mencionen.
En el libro desarrolla
actividades del tema
Recuento de los aprendido Para casita los niños
Aplicación de los aprendido a llevan ficha N° 2
CIERRE

otra situación
Evaluación
SESIÓN DE APRENDIZAJE
“CONSONANTE M - COMPLEMENTO”
I. Datos informativos:

Área: comunicación Asignatura: Comunicación


Semana: 01 Capítulo:
Fecha: Duración
Docente Hilda Torres Aylas
responsable:

II. Parte curricular:


II.1. Propósito de la sesión: en esta sesión los niños escribirán nuevas
palabras con las consonantes M
II.2. valor: Gratitud
II.3. Enfoque transversal: Orientación al bien común.

III. Desarrollo de la sesión:

Momento Procesos Medios y


Estrategias metodológicas
s pedagógicos materiales
Utilización libre Recordamos las silabas trabajadas historia
de los sectores anteriormente ma, me, mi,mo,mu, los niños
INICIO

Actividades leeran.
permanentes
Motivación
Rescate de
saberes previos
Nuevo Mostramos imágenes con su nombre y Imágenes
conocimiento agregamos las silabas que corresponde en el Plumones
Construcción de espacio vacío. A estas imágenes también se Lápiz
aprendizajes pintara 1 circulo por cada silaba, contaremos Chequeo
Aplicación de lo las silabas mediante palmadas. separatas
PROCESO

aprendido

Recuento de los Se envía en el cuaderno: Hojas bond


aprendido Papel crepe
CIERRE

Aplicación de Se envía oraciones


los aprendido a Se envía pag.3
otra situación
Evaluación
SESIÓN DE APRENDIZAJE
“CONSONANTE P MAYUSCULA -MINUSCULA”
I. Datos informativos:

Área: comunicación Asignatura: Comunicación


Semana: 01 Capítulo:
Fecha: Duración
Docente Hilda Torres Aylas
responsable:

II. Parte curricular:


2.1 Propósito de la sesión: Hoy aprenderán a reconocer la letra P-p mediante un
texto
2.2 valor: Gratitud
2.3 Enfoque transversal: Orientación al bien común.

III. Desarrollo de la sesión:

Momento Procesos Medios y


Estrategias metodológicas
s pedagógicos materiales
Utilización libre Se comenta sobre el día del trabajo y el historia
de los sectores trabajo que realizan sus padres
Actividades ¿Quién es, que dice el
INICIO

permanentes texto’
Motivación
Rescate de papá
saberes previos
Nuevo A continuación, se le presenta la silueta de la Imágenes
conocimiento consonante P y p Plumones
Construcción de Realizan algunos ejercicios de articulación: Lápiz
aprendizajes -Movimiento de labios, Chequeo
PROCESO

Aplicación de lo Emiten el fonema de la consonante P una y separatas


aprendido otra vez. Buscamos palabras que inicien con
esta consonante y realizan con su dedito el
trazo correcto de la P y p
S les entrega sus libros para que realicen la
escritura.

Recuento de los En una hoja bond pegaran bolitas de crepe en Hojas bond
aprendido la silueta de la consonante P Papel crepe
CIERRE

Aplicación de Tareíta:
los aprendido a Se envía la presentación de la consonante P y
otra situación p
Evaluación
SESIÓN DE APRENDIZAJE
“FORMAMOS SILABAS CON LA CONSONANTE P y p”
I. Datos informativos:

Área: comunicación Asignatura: Comunicación


Semana: 01 Capítulo:
Fecha: Duración
Docente Hilda Torres Aylas
responsable:

II. Parte curricular:


Propósito de la sesión: formaran y leerán silabas formadas con la consonante P
II.1. valor: Gratitud
II.2. Enfoque transversal: Orientación al bien común.

III. Desarrollo de la sesión:

Momento Medios y
Procesos pedagógicos Estrategias metodológicas
s materiales
Utilización libre de los Se inicia motivando con la lectura
sectores lectura,
Actividades
INICIO

permanentes
Motivación
Rescate de saberes
previos

Nuevo conocimiento concientizamos fonéticamente la Imágenes


Construcción de consonante P. relacionaremos la P Colores
aprendizajes con cada vocal. Plumones
Aplicación de lo Mostraremos una imagen por Lápiz
PROCESO

aprendido cada silabas y pediremos a los libro


niños que nos mencionan más
palabras.

Recuento de los Realizaremos la escritura de las Hoja bond


aprendido silabas en una hoja bond.
CIERRE

Aplicación de los Se envía tareíta casa


aprendido a otra Presentación de las silabas pa pe
situación pi po pu.
Evaluación

También podría gustarte