Está en la página 1de 11

SESIÓN DE APRENDIZAJE

“LA BIBLIA”

I. Datos informativos:

Área: Religión Asignatura Religión


:
Semana: 02 Capítulo:
Fecha: Duración
Docente Hilda Torres Aylas
responsable:

II. Parte curricular:


II.1. Propósito de la sesión: En esta actividad los niños reconocerán la biblia como
fuente dl amor para vivir con mayor coherencia vuestra practica cristiana
II.2. Valor: Gratitud
II.3. Enfoque transversal: Enfoque al bien común

III. Desarrollo de la sesión:

Momento Procesos Medios y


Estrategias metodológicas
s pedagógicos materiales
Utilización libre de Iniciamos la clase con una oración Canción
los sectores Preguntamos: preguntas
Actividades ¿Por qué oramos? ¿cuánto poder tiene
INICIO

permanentes Dios y que ha creado? ¿Qué debemos


Motivación hacer para preservar y cuidar lo que dios
Rescate de saberes ha creado?
previos

Nuevo conocimiento Presentamos una caja y le decimos a los Libro


Construcción de niños que dentro hay un tesoro, que ese Colores
aprendizajes tesoro lo dejo Dios para poder tener una Escarcha
Aplicación de lo guía de vida, los niños tendrán que plumones
aprendido adivinar de que se trata, luego se presenta
PROCESO

la biblia y preguntaremos:
¿alguien en casa tiene una biblia?, ¿ha
leído la biblia con tus papas?
La docente explica que en la biblia
encontramos las historias de Jesús y sus
amigos, y la importancia de leerlo.
Los niños desarrollan el tema en sus
separatas, decoran la imagen de la biblia
Recuento de los ¿te gusto el tema? ¿Qué debes realizar
aprendido para mejorar tus acciones?
CIERRE

Aplicación de los
aprendido a otra Tareita : Decora la imagen de una biblia
situación
Evaluación
SESIÓN DE APRENDIZAJE
“SISTEMA OSEO”
I. Datos informativos:

Área: Ciencia y Asignatura: Ciencia y tecnología


tecnología
Semana: 0 Capítulo:
Fecha: Duración
Docente Hilda Torres Aylas
responsable:
II. Parte curricular:
2.1 Propósito de la sesión: los niños conocerán la estructura ósea que forma nuestro
cuerpo.
2.2 Valor: Gratitud
2.3 Enfoque transversal: Enfoque al bien común

III. Desarrollo de la sesión:

Momento Procesos Medios y


Estrategias metodológicas
s pedagógicos materiales
Utilización libre de Iniciamos la sesión comentándole a los Canción
los sectores estudiantes que los observo contentos en preguntas
Actividades el recreo, luego preguntare: ¿Qué
permanentes actividades realizan durante el recreo? ¡es
INICIO

Motivación importante la recreación en los niños?


Rescate de saberes ¿por qué crees que es necesario las
previos actividades como jugar o practicar
deportes?

Nuevo conocimiento Observa una imagen del sistema óseo, Imagen


Construcción de ¿Qué observan?, ¿dónde se encuentra los Lápiz
aprendizajes huesos? ¿cómo será nuestros huesos? Colores
Aplicación de lo ¿Qué sostiene nuestro cuerpo? Libro
aprendido Explicamos a los niños Limpia tipo
la estructura ósea que
forma nuestro cuerpo,
PROCESO

de cuantos huesos
está formado y la
función de soporte y
movimiento que
realiza, las cuales
hacen posible que
pueda efectuar diferentes actividades, como
jugar, saltar
En la separata desarrollan actividades del
tema
Recuento de los ¿Qué han aprendido? ¿Cómo lo han
aprendido aprendido?
CIERRE

Aplicación de los
aprendido a otra Tareíta:
situación Se envía ficha.
Evaluación
SESIÓN DE APRENDIZAJE
“SISTEMA OSEO II”

I. Datos informativos:

Área: Ciencia y Asignatura: Ciencia y tecnología


tecnología
Semana: 02 Capítulo:
Fecha: Duración
Docente Hilda Torres Aylas
responsable:

II. Parte curricular:


2.1 Propósito de la sesión: los niños conocerán la estructura ósea que forma nuestro
cuerpo.
2.2 Valor: Gratitud
2.3 Enfoque transversal: Orientación al bien común

III. Desarrollo de la sesión:

Momento Procesos Medios y


Estrategias metodológicas
s pedagógicos materiales
Utilización libre de Salimos al patio a correr y jugar Canción
los sectores Ingresamos a aula y se pregunta a los preguntas
Actividades niños ¿si no tuviéramos huesos,
permanentes podríamos correr? ¿alguna vez te has
Motivación fracturado un hueco? ¿Qué sucedería si
INICIO

Rescate de saberes no tuviésemos huesos?


previos

Nuevo conocimiento La docente explica la importancia de Imagen


Construcción de nuestro hueso. Lápiz
aprendizajes Se acuerda con los niños y las niñas Colores
PROCESO

Aplicación de lo algunas normas de convivencia que los Goma


aprendido ayudarán a trabajar y a aprender mejor en cartulina
equipo. Se entregará a cada grupo un
recortable del sistema óseo, deberán
colorear y luego con ayuda de la docente
se armará, lo pegaran en una cartulina de
color y lo llevaran a casa.
Recuento de los ¿Qué han aprendido? ¿Cómo lo han rompecabeza
aprendido aprendido?
CIERRE

Aplicación de los
aprendido a otra Tareíta:
situación Se envía evidencia del trabajo realizado
Evaluación
SESIÓN DE APRENDIZAJE
“ASOCIACIÓN AUDITIVA
I. Datos informativos:

Área: comunicación Asignatura: Raz. Verbal


Semana: 02 Capítulo:
Fecha: Duración
Docente Hilda Torres Aylas
responsable:

II. Parte curricular:


II.1. Propósito de la sesión: que el niño sea capaz de mantener una imagen
mental de una secuencia de imágenes
II.2. valor: Gratitud
II.3. Enfoque transversal: Orientación al bien común.

III. Desarrollo de la sesión:

Momento Estrategias Medios y


Procesos pedagógicos
s metodológicas materiales
Utilización libre de los Se coloca en la pizarra Imágenes
sectores imágenes de animales y limpiatipo
Actividades permanentes pedimos a los niños que lo
Motivación mencionen, luego
INICIO

Rescate de saberes previos procedemos a retirarlos y


los niños deberán
mencionar los animales en
el orden que estaba
inicialmente.

Nuevo conocimiento La docente dirá: Libro


Construcción de aprendizajes - Las personas comen con Lápiz
Aplicación de lo aprendido la boca y los pollos con
él? Los niños deberán
PROCESO

mencionar la respuesta:
“pico”
-las personas viven en su
casa y los pájaros en:
Nido.
Desarrollan el tema en su
libro

Recuento de los aprendido Tareita.


Aplicación de los aprendido a Pág. 4
CIERRE

otra situación
Evaluación
SESIÓN DE APRENDIZAJE
“CONSONANTE P - Lectoescritura”
I. Datos informativos:

Área: comunicación Asignatura: Comunicación


Semana: 02 Capítulo:
Fecha: Duración
Docente Hilda Torres Aylas
responsable:

II. Parte curricular:


I.1. Propósito de la sesión: en esta sesión los niños escribirán nuevas palabras con
las consonantes P
II.1. valor: Gratitud
II.2. Enfoque transversal: Orientación al bien común.

III. Desarrollo de la sesión:

Momento Estrategias Medios y


Procesos pedagógicos
s metodológicas materiales
Utilización libre de los Recordamos las silabas Pizarra
INICIO

sectores aprendidas la clase pasada plumones


Actividades permanentes E invitaremos a los niños
Motivación a pasar a la pizarra y
Rescate de saberes previos escribir algunas de ellas.
Nuevo conocimiento Se mostrará un Imágenes
Construcción de aprendizajes pictograma con las Historia
Aplicación de lo aprendido palabras papa, Pepe, Libro
PROCESO

pelota, pomo, parque, Los Colores


niños leen mediante las Lápiz
imágenes. Lápiz chequeo
Presentamos las silabas y
las leemos.
En el libro escriben
palabras y oraciones.
Recuento de los aprendido Se ´pregunta ¿qué te
Aplicación de los aprendido a pareció la clase? ¿Qué te
otra situación pareció difícil de todo lo cuaderno
Evaluación aprendido?
Se envía tarea a casa
CIERRE

Palabras y oraciones:
Pepe, pipa, pomo. Pipo
Papa ama a mama
Pepe mima a Pepa
SESIÓN DE APRENDIZAJE
“CONSONANTE P - COMPLEMENTO”
I. Datos informativos:

Área: comunicación Asignatura: Comunicación


Semana: 02 Capítulo:
Fecha: Duración
Docente Hilda Torres Aylas
responsable:

II. Parte curricular:


II.1. Propósito de la sesión: en esta sesión los niños escribirán nuevas
palabras con las consonantes P
II.2. valor: Gratitud
II.3. Enfoque transversal: Orientación al bien común.

III. Desarrollo de la sesión:

Momento Procesos Medios y


Estrategias metodológicas
s pedagógicos materiales
Utilización libre Recordamos las silabas trabajadas historia
de los sectores anteriormente pa, pe, pi, po pu
INICIO

Actividades
permanentes
Motivación
Rescate de
saberes previos
Nuevo Mostramos imágenes con su nombre y Imágenes
conocimiento agregamos las silabas que corresponde en el Plumones
Construcción de espacio vacío. Mostraremos imágenes Lápiz
aprendizajes contaremos las silabas mediante palmadas y Chequeo
Aplicación de lo pintaremos e1 circulo por cada silaba,. separatas
PROCESO

aprendido

Recuento de los Se envía en el cuaderno: Hojas bond


aprendido Ficha Papel crepe
CIERRE

Aplicación de
los aprendido a
otra situación
Evaluación
SESIÓN DE APRENDIZAJE

“CONSONANTE S MAYUSCULA -MINUSCULA”

I. Datos informativos:

Área: comunicación Asignatura: Comunicación


Semana: 02 Capítulo:
Fecha: Duración
Docente Hilda Torres Aylas
responsable:

II. Parte curricular:


2.1 Propósito de la sesión: Leemos un texto para identificar palabras con letra S- s
teniendo en cuenta su sonido y grafía.
2.2 Valor: Gratitud
2.3 Enfoque transversal: Orientación al bien común.

III. Desarrollo de la sesión:

Momento Procesos Medios y


Estrategias metodológicas
s pedagógicos materiales
Utilización libre historia
de los sectores Se da la bienvenida
Actividades
permanentes
Motivación
a los niños y niñas
Rescate de
saberes previos
de manera cordial y
respetuosa.
Recordamos las
INICIO

Se da la bienvenida a los niños y niñas de


manera cordial y respetuosa.
Presentamos la siguiente imagen
soy un animal que
vivo en el huerto y
atrapo a los
mosquitos que atacan
a las plantas, ¿Quién
soy?
Nuevo Ahora cantaremos una canción de nuestro Imágenes
conocimiento amigo el sapito Plumones
Construcción de Lápiz
aprendizajes Chequeo
Aplicación de lo separatas
aprendido
PROCESO

Los niños después de escuchar la canción


responden las siguientes interrogantes.
¿De qué animalito se habla en la canción?
¿Qué letras contiene esa palabra?
¿Qué otras palabras se escriben con S?
la docente enfatiza el sonido de la letra s
Después que los niños hayan identificado la
letra s se les indica que esa letra tiene un
sonido y que se presentan de dos formas la S
mayúscula y minúscula, con su dedito índice
trazan la consonante en el aire.
En la pizarra la maestra escribe la consonante
S y enseña a escribir mediante flechas que
guiaran a los niños.
Desarrollan el tema en sus libros.
Recuento de los En una hoja bond pegaran bolitas de crepe en Hojas bond
aprendido la silueta de la consonante S Papel crepe
CIERRE

Aplicación de Tareíta:
los aprendido a Se envía la presentación de la consonante S
otra situación mayúscula y s minúscula.
Evaluación
SESIÓN DE APRENDIZAJE
“PSICOMOTRICIDAD”
IV. Datos informativos:

Área: comunicación Asignatura: Comunicación


Semana: 02 Capítulo:
Fecha: Duración
Docente Hilda Torres Aylas
responsable:

V. Parte curricular:
I.2. Propósito de la sesión: que los niños Controlen las distintas formas de
desplazamientos: caminar, gateo, coordinando los diversos movimientos implicados.
V.1. valor: Gratitud
V.2. Enfoque transversal: Orientación al bien común.

VI. Desarrollo de la sesión:

Momento Procesos Medios y


Estrategias metodológicas
s pedagógicos materiales
Utilización libre de Realizaremos movimientos articulares en patio
los sectores nuestro sitio
Caminar por el patio en puntillas, talones,
INICIO

Actividades
permanentes interior del pie,
Motivación
Rescate de saberes
previos
Nuevo conocimiento EJERCICIO N°1 Cuaderno
Construcción de Maskingtape
aprendizajes CIRCUITO 1: Caminamos desde el
Aplicación de lo inicio por la línea trazada, con el cuaderno
aprendido sobre la
cabeza y manos en la cintura.
CIRCUITO 2: Regresamos al punto de
partida lo hacemos de regreso de espalda.
PROCESO

EJERCICIO N°2

CIRCUITO 1: En este segundo circuito


iremos gateando con el cuaderno en la
espalda
por la línea recta trazada.
Luego regresamos al punto de partida y lo
hacemos retrocediendo, pero
gateando.

Recuento de los Regresamos al aula y realizamos figuras con plastilina


aprendido plastilina
CIERRE

Aplicación de los
aprendido a otra
situación
Evaluación
SESIÓN DE APRENDIZAJE
“PSICOMOTRICIDAD”
VII. Datos informativos:

Área: comunicación Asignatura: Comunicación


Semana: 02 Capítulo:
Fecha: Duración
Docente Hilda Torres Aylas
responsable:

VIII. Parte curricular:


I.3. Propósito de la sesión: que los niños Controlen las distintas formas de
desplazamientos: caminar, gateo, coordinando los diversos movimientos implicados.
VIII.1. valor: Gratitud
VIII.2. Enfoque transversal: Orientación al bien común.

IX. Desarrollo de la sesión:

Momento Procesos Medios y


Estrategias metodológicas
s pedagógicos materiales
Utilización libre de Realizaremos movimientos articulares en patio
los sectores nuestro sitio
Caminar por el patio en puntillas, talones,
INICIO

Actividades
permanentes interior del pie,
Motivación
Rescate de saberes
previos
Nuevo conocimiento EJERCICIO N° 1 Cuaderno
Construcción de Maskingtape
aprendizajes CIRCUITO 1: Caminamos por los
Aplicación de lo conos que están colocados en forma de
aprendido zigzag con el
cuaderno sobre la cabeza y manos en la
cintura.
CIRCUITO 2: Regresamos caminando
PROCESO

con el cuaderno en la cabeza en forma de


zigzag por los conos.

EJERCICIO N° 2

CIRCUITO 1: Iniciamos gateando con


el cuaderno en la espalda en forma de
zigzag por los conos.
CIRCUITO 2: Lo hacemos de regreso
gateando en forma de zigzag con el
cuaderno en
la espalda.
Recuento de los Regresamos al aula y realizamos figuras con plastilina
aprendido plastilina

CIERRE
Aplicación de los
aprendido a otra
situación
Evaluación

También podría gustarte