Está en la página 1de 2

SECUENCIA DIDÁCTICA: DESPERTANDO SENTIDOS

DOCENTE: Abril Vidal

SALA: Multiedad

FUNDAMENTACIÓN

La finalidad de este proyecto es proporcionar a nuestros estudiantes la libertad para


explorar, descubrir y disfrutar de diversas experiencias sensoriales. Todos los sentidos
están relacionados entre sí, por ello es que se piensa que la estimulación engloba
todos y cada uno de ellos: vista, oído, gusto, olfato y tacto.
Ampliando las experiencias sensoriales a nuestros alumnos queremos influir
positivamente en el desarrollo del control del movimiento del cuerpo, la adquisición de
una mayor estabilidad emocional, una mejor capacidad atencional, una mejor relación
con el entorno físico y social.

PROPÓSITO

● Propiciar el desarrollo de la imaginación y la sensibilización para estimular las


posibilidades de comunicación y de expresión, promoviendo el disfrute por
dibujar, pintar, modelar, construir, intervenir espacios y transformar objetos.
● Proponer situaciones de enseñanza para desarrollar habilidades en el uso de
materiales y herramientas, de técnicas y procedimientos para la construcción de
imágenes por parte de las niñas y los niños (dibujo, pintura, collage, grabado,
modelado y construcción, técnicas mixtas, producción de imágenes
audiovisuales, intervención de espacios y materiales, transformación de objetos,
etc.).
● Generar un entorno cálido e íntimo que propicie el desarrollo de la actividad y la
construcción del vínculo grupal.
● Proponer actividades que favorezcan explorar el propio lenguaje expresivo del
movimiento de niñas y niños.

CONTENIDO

● Exploración y experimentación con diversidad de materiales y objetos.


● Uso y exploración de diversos soportes como cartones, telas, papeles, madera y
en varios formatos: circulares, rectangulares, cuadrados entre otros.
● Exploración y uso de distintas herramientas: pinceles, espátulas, esponjas,
rodillos, palillos y otras herramientas disponibles en la sala.
● Exploración y observación del entorno.
● Exploración visual y táctil de las formas; del color y sus tonalidades y
combinaciones; del espacio y las texturas a través del contacto con la
naturaleza, del cuerpo y de los entornos que ese cuerpo habita.
● Exploración de las posibilidades de movimiento y expresión del propio cuerpo.

PROPUESTA DE ENSEÑANZA

● Presentación de distintos elementos como: cartón corrugado, pluma, goma eva


con diferentes texturas, telas, lija, harina pan rallado, sal, aserrín, algodón,
arena, papel celofán, arroz, garbanzos, fideos, romero, tomillo, lavanda,
orégano, lavanda, etc.
● Exploración de cada uno de ellos a través de distintas intervenciones como:
presentación de cajas sensoriales (la docente colocará dentro de la caja distintos
elementos y realizará un agujero en la tapa, el niño podrá meter su mano y
explotar lo que se encuentra dentro de la misma), pizarras sensoriales (se
pegaran diferentes texturas en las tapas de las cajas para la exploración de las
texturas), en palanganas, en el suelo, sobre la mesa, en un rincón, sobre telas,
etc.
● Presentación de los mismos elementos de otra manera, por ejemplo, la polenta,
arena, harina, pan rallado mojados; el arroz y los garbanzos dentro de un globo
o de botellas; las hojas aromáticas pegadas sobre algún soporte, etc.
● La docente convocará a los alumnos a realizar trasvasado con los elementos
que lo permitan.
● Realizaremos modelado con los elementos que lo permitan.
● Luego de la exploración de los elementos realizaremos intervenciones en un
sector de la sala. Pegaremos texturas en la puerta, la pintaremos con los dedos,
guardaremos dentro del armario los elementos que no se podrán pegar.

PRODUCTO FINAL
● Realizaremos en la sala un sector de exploración sensorial.

EVALUACIÓN

● Los avances en las posibilidades expresivas, tanto a nivel individual como


grupal, usando elementos y herramientas del lenguaje visual.
● El desarrollo de la expresión, la comunicación y la creación a través del
movimiento. La utilización del espacio total, físico y compartido.

También podría gustarte