Está en la página 1de 5

[Título del documento]

[Subtítulo del documento]

Descripción breve
[Dibujar su lector con un resumen de la participación. Normalmente es un breve resumen
del documento. Cuando esté listo para agregar contenido, haga clic aquí y empiece a
escribir.]

LARESA1
[Dirección de correo electrónico]
Las biomoleculas en los seres vivos

Las biomoléculas, también conocidas como moléculas biológicas, son esenciales para
todos los seres vivos, ya sean humanos, animales, plantas, hongos, bacterias, parásitos,
etc. Son los componentes fundamentales de la vida y se presentan en una amplia y
variada gama de tamaños, formas y funciones. biomoléculas cumplen diversas funciones
en las células y los organismos. Algunas de las funciones más importantes incluyen el
almacenamiento y transporte de energía, la conformación de estructuras celulares, la
información genética y la canalización de reacciones químicas. Además, son
indispensables para el nacimiento, desarrollo y funcionamiento de todas las células que
conforman a los organismos vivos. Cumplen funciones vitales de sostén, de regulación de
procesos y de transporte de sustancias en cada una de las células que forman los tejidos,
órganos y sistemas de órganos. Las biomoléculas se forman a partir de los seis
elementos químicos más abundantes en los organismos, que son: el carbono (C), el
hidrógeno (H), el oxígeno (O), el nitrógeno (N), el fósforo (P) y el azufre (S).
Las biomoléculas son fundamentales para la vida tal como la conocemos, ya que
desempeñan un papel crucial en casi todos los procesos biológicos que ocurren en los
seres vivos.
En los seres vivos se encuentran cuatro tipos de moléculas orgánicas: carbohidratos,
Lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. Dichas moléculas contienen carbono, hidrogeno y
oxígeno. Además las proteínas contienen nitrógeno y azufre; los ácidos nucleicos y
algunos lípidos contienen nitrógeno y fósforo. Las moléculas orgánicas en general
determinan la estructura y función de las células que integran a los animales y plantas.

Las biomoléculas que se encuentran en los seres vivos y son esenciales para la
vida. Se pueden clasificar en cuatro categorías principales:
Funciones: son esenciales para la vida y cumplen diversas funciones en los seres vivos:

Proteínas: Las proteínas son las biomoléculas más versátiles y realizan una amplia
gama de funciones en los seres vivos. Algunas proteínas actúan como enzimas,
catalizando reacciones bioquímicas. Otras son responsables de la estructura de las
células y los tejidos, como el colágeno en nuestra piel y la queratina en nuestro cabello.
Las proteínas también juegan un papel crucial en la defensa del cuerpo (anticuerpos), en
la transmisión de señales (hormonas peptídicas y proteínas de señalización) y en la
contracción muscular (actina y miosina).
Carbohidratos: Los carbohidratos son la principal fuente de energía para los seres vivos.
Durante la digestión, los carbohidratos complejos se descomponen en azúcares simples
que se pueden utilizar para la energía. Además, algunos carbohidratos, como la
Celulosa y la quitina, proporcionan estructura a las plantas y los insectos,
respectivamente.
Lípidos: Los lípidos, que incluyen grasas, aceites y ceras, son importantes para el
almacenamiento de energía a largo plazo. También proporcionan aislamiento y protección
a los órganos. Los lípidos también son componentes clave de las membranas celulares,
permitiendo la separación de ambientes internos y externos de las células y el transporte
selectivo de sustancias.
Ácidos nucleicos: Los ácidos nucleicos, que incluyen el ADN y el ARN, son
responsables de almacenar y transmitir la información genética. El ADN contiene las
instrucciones para construir y regular las células, mientras que el ARN juega un papel
crucial en la síntesis de proteínas.

Las biomoléculas presentes en los seres vivos tienen varias características distintivas:
Estas características hacen que las biomoléculas sean fundamentales para la vida, ya que
son responsables de muchas de las funciones vitales en los seres vivos.

Complejidad estructural: Las biomoléculas son moléculas grandes y complejas,


formadas por unidades más pequeñas. Por ejemplo, las proteínas están compuestas por
cadenas de aminoácidos, los carbohidratos por azúcares simples y los ácidos nucleicos
por nucleótidos. Esta complejidad estructural les permite llevar a cabo diversas funciones
en los organismos.
Diversidad: Existe una amplia variedad de biomoléculas en los seres vivos, cada una
con su propia estructura y función específica. Las proteínas pueden tener diferentes
formas y realizar diferentes tareas, desde catalizar reacciones químicas hasta
proporcionar soporte estructural. Los carbohidratos pueden variar en tamaño y forma, y
desempeñan funciones que van desde el almacenamiento de energía hasta la
comunicación celular.
Interacción y complementariedad: Las biomoléculas interactúan y se complementan
entre sí para llevar a cabo funciones vitales en los seres vivos. Por ejemplo, las enzimas
(proteínas) catalizan reacciones químicas específicas, los ácidos nucleicos almacenan y
transmiten información genética, y los carbohidratos y lípidos proporcionan energía y
estructura.
Especificidad: Cada biomolécula tiene una estructura y función específicas. Por ejemplo,
las proteínas están diseñadas para realizar tareas específicas en el organismo, como
transportar oxígeno (hemoglobina) o digerir alimentos (enzimas digestivas). Los
carbohidratos pueden tener funciones específicas, como reconocimiento celular o
almacenamiento de energía.
Dinamismo: Las biomoléculas son moléculas dinámicas que están en constante
movimiento y cambio. Pueden cambiar de forma, interactuar con otras moléculas y
participar en reacciones químicas para llevar a cabo sus funciones.

Como influye las biomoleculas en los seres vivos


1. Genética: La información genética contenida en el ADN de un organismo
determina la secuencia de aminoácidos en las proteínas y la estructura de otras
biomoléculas. Los genes pueden influir en la producción y regulación de
biomoléculas específicas.
2. Ambiente: El entorno en el que vive un organismo puede afectar la producción
y función de las biomoléculas. Los cambios en la temperatura, el pH, la
disponibilidad de nutrientes y otros factores ambientales pueden afectar la
estructura y función de las biomoléculas.

3. Alimentación: La dieta de un organismo puede tener un impacto significativo


en las biomoléculas presentes en su cuerpo. Los diferentes alimentos
proporcionan diferentes tipos de nutrientes, como proteínas, carbohidratos y
lípidos, que son utilizados para la síntesis de biomoléculas.

4. Enfermedades: Las enfermedades pueden alterar la producción y función de


las biomoléculas en el cuerpo. Por ejemplo, ciertas enfermedades genéticas
pueden afectar la producción de enzimas, lo que lleva a trastornos metabólicos.

En conclusión, las biomoléculas son componentes esenciales de los seres vivos.


Estas moléculas complejas y diversas, como las proteínas, carbohidratos, lípidos y
ácidos nucleicos, desempeñan roles vitales en los procesos biológicos. Las
biomoléculas son responsables de la estructura, función y regulación de los
organismos vivos, las proteínas realizan una amplia gama de funciones, desde
actuar como enzimas que catalizan reacciones químicas, hasta proporcionar
soporte estructural y participar en la comunicación celular. Los carbohidratos son
una fuente de energía esencial y también desempeñan un papel en la estructura
celular. Los lípidos son importantes para el almacenamiento de energía, la
protección de órganos y la formación de membranas celulares. Los ácidos
nucleicos almacenan y transmiten la información genética necesaria para el
desarrollo y funcionamiento de los organismos.

Estas biomoléculas interactúan entre sí y con el entorno, y su estructura y función


están influenciadas por factores genéticos, ambientales, alimentarios y de salud.
Son moléculas complejas y dinámicas, con especificidad en su estructura y
función.
En resumen, las biomoléculas son fundamentales para la vida, ya que permiten la
reproducción, el crecimiento y la supervivencia de los seres vivos. Su diversidad,
complejidad y capacidad de interactuar y complementarse entre sí hacen posible
la existencia y funcionamiento de los organismos vivos
.

También podría gustarte