Está en la página 1de 9

PROGRAMACIÓN ANUAL 2022

I. DATOS INFORMATIVOS.
I.1. Ugel :
I.2. Institución Educativa :
I.3. Nivel : Secundaria
I.4. Área : Ciencias Sociales
I.5. Grado y Sección : 3° - “Única”
I.6. Duración : Inicio: 14/03/2022 - Término 17/12/2022
I.7. Número de horas : 3 horas semanales
I.8. Docente : Moya Sánchez, Segundo Juan
I.9. Director :

II. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ÁREA.


El área de Ciencias Sociales tiene como propósito que los estudiantes puedan comprender
la realidad del mundo en que viven, las experiencias colectivas pasadas y presentes, así
como el espacio en que se desarrolla la vida en sociedad. Además, busca que reconozcan
los procesos de cambio en el tiempo histórico y su influencia en el momento presente, es
decir, que aprendan a pensar históricamente para poder asumir la mejora de la sociedad
donde se desarrollan. Este aprendizaje permite fortalecer el desarrollo de una
conciencia crítica, solidaria y respetuosa que les permita participar en sociedad desde
el conocimiento de sus derechos y responsabilidades.

III.PROBLEMÁTICA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Y DEL CONTEXTO.


- Indiferentes a la práctica de valores de la puntualidad, respeto,
responsabilidad, honradez y disciplina.
- La mayoría de los estudiantes no tiene dominio de las tecnologías de la
información.
- Promoción de
- La mayoría de estudiantes tiene dificultad para comprender lo que leen,
antivalores a
debido al escaso hábito lector.
través de los
- La mayoría de estudiantes no expresa con facilidad sus puntos de vista y
medios de
necesidades personales.
comunicación.
- La mayoría de los estudiantes utilizan inadecuadamente el tiempo libre.
- Contaminación
- Limitado conocimiento de técnicas de estudio e investigación.
ambiental.
- Estudiantes con poca práctica de hábitos de higiene y presentación
- Hogares
personal.
disfuncionales.
- Algunos estudiantes proceden de hogares disfuncionales.
- Situación
- Algunos estudiantes no muestran interés ni motivación intrínseca por el
socioeconómica
aprendizaje.
baja.
- Algunos estudiantes del nivel secundario abandonan la I.E. al finalizar el
año, por motivo de trabajo.
- Algunos de los estudiantes no muestran compromiso con el cuidado y
conservación del medio ambiente.

IV. TRANSVERSALIDAD (ENFOQUES).


MINEDU COMPETENCIAS REGIONAL
 Educación e Identidad Regional
 Se desenvuelve en
 Enfoque de atención a la diversidad
entornos virtuales  Educación, Salud y Bienestar
 Enfoque de igualdad de género
generados por las  Educación, Ciudadanía, Ética y
 Enfoque ambiental TIC. Seguridad
 Enfoque de derechos  Educación, Emprendimiento y
 Enfoque de búsqueda de la excelencia Cultura Empresarial
 Gestiona su 
 Enfoque de orientación al bien común Educación Ambiental y Gestión de
aprendizaje de Riesgo
 Enfoque intercultural
manera autónoma.
 Educación y Cultura General

V. DIÁGNOSTICO DE LAS COMPETENCIAS.


COMPETENCIA CAPACIDAD NIVEL META

INTERPRETACIONES Interpreta críticamente fuentes diversas. Competente Destacado


HISTÓRICAS
CONSTRUYE

Comprende el tiempo histórico. Competente Destacado

Elabora explicaciones sobre procesos históricos. Competente Destacado

Comprende las relaciones entre los elementos


ESPACIO Y EL AMBIENTE
RESPONSABLEMENTE EL

Competente Destacado
naturales y sociales.
GESTIONA

Maneja fuentes de información para comprender el


Competente Destacado
espacio geográfico y el ambiente.

Genera acciones para conservar el ambiente local y


Competente Destacado
global.
RESPONSABLEMENTE

Comprende las relaciones entre los elementos del


LOS RECURSOS

Competente Destacado
ECONÓMICOS

sistema económico y financiero.


GESTIONA

Toma decisiones económicas y financieras. Competente Destacado

Personaliza entornos virtuales. Básico Competente


VIRTUALES GENERADOS POR LAS
SE DESENVUELVE EN ENTORNOS

Gestiona información del entorno virtual. Básico Competente


TICS

Interactúa en entornos virtuales. Básico Competente

Crea objetos virtuales en diversos formatos. Básico Competente


APRENDIZAJE DE MANERA

Define metas de aprendizaje. Básico Competente


GESTIONA SU

AUTÓNOMA

Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus


Básico Competente
metas de aprendizaje.

Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de


Básico Competente
aprendizaje.

VI. ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO Y DISTRIBUCIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS EN EL AÑO ESCOLAR.

COMPETENCIA CAPACIDAD ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO


FREC
UENC

I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV BIMESTRE


UNIDAD 1 UNIDAD 2 UNIDAD 3 UNIDAD 4
“Conocemos

IA DE USO DE CAPACIDADES
hechos
“Conocemos
relevantes “Conocemos ideas
“Conocemos hechos

Y COMPETENCIAS
que relevantes a la
aspectos relevantes que
condujeron a independencia
relevantes de se dieron
la libertad, hispanoamericana
la edad durante el
aspectos de , el impacto de
moderna, tiempo de la
problemática la actividad
problemáticas colonia, la
s humana en el
territoriales gestión de
ambientales ambiente y el
y aspectos riesgo de
y la rol del Estado
básicos del desastres y la
elasticidad en la
sistema competencia
de la macroeconomía”.
económico”. perfecta”.
demanda y la
oferta”.
Interpreta críticamente
INTERPRETACIONES

1 1 1 1 4
fuentes diversas.
HISTÓRICAS
CONSTRUYE

Comprende el tiempo
3 1 1 5 1
histórico.
7
Elabora explicaciones
sobre procesos 1 2 3 2 8
históricos.
Comprende las relaciones
RESPONSABLEMENTE EL

entre los elementos 1 1


naturales y sociales.
ESPACIO Y EL

Maneja fuentes de
GESTIONA

AMBIENTE

información para
1 1 2 4 9
comprender el espacio
geográfico y el ambiente.
Genera acciones para
conservar el ambiente 1 1 1 1 4
local y global.
Comprende las relaciones
RESPONSABLE

ECONÓMICOS
MENTE LOS

entre los elementos del


GESTIONA

RECURSOS

1 1 1 1 4
sistema económico y
financiero. 8
Toma decisiones
1 1 2 4
económicas y financieras.
Personaliza entornos
SE DESENVUELVE

virtuales.
GENERADOS POR
EN ENTORNOS
VIRTUALES

Gestiona información del


LAS TICS

1 1 1 1 4
entorno virtual.
Interactúa en entornos 4
virtuales.
Crea objetos virtuales en
diversos formatos.
Define metas de
1 1 1 1 4
aprendizaje.
MANERA AUTÓNOMA
APRENDIZAJE DE
GESTIONA SU

Organiza acciones
estratégicas para
1 1 1 1 4 1
alcanzar sus metas de
aprendizaje. 2
Monitorea y ajusta su
desempeño durante el 1 1 1 1 4
proceso de aprendizaje.
VII. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE.

SESIÓN TÉCNICA O
CONTENIDOS ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO EVIDENCIA
N° INSTRUMENTO
CONCEPTOS Y
SISTEMAS • Asume una posición crítica frente
• Explica cómo las empresas y las
ECONÓMICOS a las prácticas de producción y Comprende las
Gestiona familias toman decisiones económicas y Explica conceptos económicos (s-177.
(8.1.). consumo que deterioran el ambiente. relaciones entre
SESIÓN responsablemente financieras considerando conceptos p.to 3). Cuestionario –
EL PROCESO • Analiza las interrelaciones entre los elementos del
N° 01 los recursos económicos, etapas del proceso económico Explica las etapas del proceso Resumen
ECONÓMICO, los agentes del sistema económico sistema económico
económicos. C3 y qué factores influyen en la oferta y económico (s-p-178-p.to 1.).
FACTORES Y teniendo en cuenta el mercado y el y financiero. C1
la demanda, frente al COVID-19”.
AGENTES comercio mundial.
(8.2.).

• Identifica las ideas, comportamientos


Elabora
EL ABSOLUTISMO • Explica la perspectiva de los Construye y circunstancias que vivieron los Relaciona las interpretaciones del
SESIÓN explicaciones
POLÍTICO protagonistas, relacionando sus interpretaciones personajes históricos o grupos sociales autor con sus valores, circunstancias Cuestionario
N° 02 sobre procesos
(1.3.). acciones con sus motivaciones históricas. C1 en un contexto histórico comprendido e ideologías (s-p-12-p.to.2.).
históricos. C3
desde el desarrollo del absolutismo.

• Explica cómo las acciones


• Explica los cambios y permanencias que
humanas, individuales o grupales Construye Elabora frisos cronológicos complejos
SESIÓN LA ILUSTRACIÓN Comprende el se presentan en la forma de vida de las Friso
van configurando el pasado y el interpretaciones de varias dimensiones o aspectos (s-p-
N° 03 (1.5.). tiempo histórico. personas como consecuencia de la cronológico
presente y pueden configurar el históricas. C1 14-p.to 1.).
C2 Ilustración.
futuro.
• Construye interpretaciones
históricas sobre la base de los
problemas históricos del mundo en • Explica los cambios y permanencias que
LA REVOLUCIÓN Construye Analiza cómo los cambios se producen a
SESIÓN relación a los grandes cambios y Comprende el se presentan en la forma de vida de las
INDUSTRIAL interpretaciones ritmos rápidos o lentos, y en Cuestionario
N° 04 permanencias a lo largo de la tiempo histórico. personas como consecuencia de la
(1.10.). históricas. C1 diferentes momentos (s-p-22-p.to 2.).
historia, empleando conceptos C2 revolución industrial.
sociales, políticos y económicos
abstractos y complejos.
Evalúa el impacto o las consecuencias
Interpreta
EL LIBERALISMO • Reconoce la validez de las Construye • Identifica las características de de hechos o procesos históricos-
SESIÓN críticamente
ECONÓMICO fuentes para comprender variados interpretaciones diversas fuentes históricas que permiten sociales, económicos, políticos, Cuestionario
N° 05 fuentes diversas.
(1.11.). puntos de vista. históricas. C1 entender el liberalismo. culturales-en hechos posteriores o la
C1
actualidad (s-p-24-p.to1.).

EL ARTE • Establece relaciones entre esos Construye Comprende el • Identifica diversos hechos o procesos
SESIÓN Elabora hipótesis que explicarían
BARROCO procesos históricos y situaciones o interpretaciones tiempo histórico. históricos que ocurren en tiempos Cuestionario
N° 06 problemas históricos (s-p-26.pto-1).
(1.12.). procesos actuales. históricas. C1 C2 similares al barroco.

• Explica las diferentes formas en Maneja fuentes de


LAS Gestiona • Explica la influencia de los actores Selecciona información de diversas
las que se organiza el espacio información para
SESIÓN ECORREGIONES responsablemente sociales en la configuración de las fuentes para analizar aspectos
geográfico y el ambiente como comprender el Resumen
N° 07 DEL PERÚ el espacio y el ecorregiones del Perú y su impacto en la ambientales y territoriales (s-p-104-
resultado de las decisiones de los espacio geográfico
(5.1.). ambiente. C2 calidad de vida de la población. p.to 1.).
actores sociales. y el ambiente. C2

PROBLEMÁTICAS
Explica la complejidad de una
TERRITORIALES: • Gestiona responsablemente el
problemática ambiental y territorial
ESPACIOS DE espacio y ambiente al proponer
Gestiona Genera acciones • Explica cómo las acciones u omisiones desde diferentes escalas y dimensiones
ALTA alternativas y promover la
SESIÓN responsablemente para conservar el de los actores sociales incrementan la (s-p-164-p.to 1). Cuestionario –
VULNERABILIDAD sostenibilidad del ambiente, la
N° 08 el espacio y el ambiente local y vulnerabilidad ante situaciones de Explica la influencia de los elementos Resumen
(7.6.). mitigación y la prevención de
ambiente. C2 global. C3 riesgo de fenómenos naturales. naturales y sociales en las
FENÓMENOS riesgo de desastre, considerando
condiciones de vida de la población
NATURALES EN las múltiples dimensiones.
(s-p-171-p.to 4).
ELPERÚ (7.8.).
SESIÓN TÉCNICA O
CONTENIDOS ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO EVIDENCIA
N° INSTRUMENTO

• Formula preguntas, distingue entre


Elabora detonantes, causas y consecuencias y
LAS TRECE • Jerarquiza múltiples causas y Construye Formula preguntas complejas en
SESIÓN explicaciones utiliza términos históricos al elaborar
COLONIAS consecuencias de los hechos o interpretaciones relación con el problema histórico que Cuestionario
N° 01 sobre procesos explicaciones sobre hechos, procesos o
(2.1.). procesos históricos. históricas. C1 se está estudiando (s-p-33-p.to 2.).
históricos. C3 problemas históricos de las trece
colonias.
Identifica las ideas, comportamientos y
EL PENSAMIENTO Elabora Ejemplifica algunas conexiones entre
• Explica la perspectiva de los Construye circunstancias que vivieron los
SESIÓN POLÍTICO explicaciones las causas de un hecho, sus
protagonistas, relacionando sus interpretaciones personajes históricos o grupos sociales Cuestionario
N° 02 INDEPENDISTA sobre procesos consecuencias y los cambios que
acciones con sus motivaciones históricas. C1 en un contexto de pensamiento político
(4.3.). históricos. C3 produce (s-p-83-p.to-1.).
independentista.
EL MAR FRÍO Maneja fuentes de
• Utiliza fuentes de información y Gestiona Utiliza en sus explicaciones conceptos
(5.2.). información para • Utiliza información y herramientas
SESIÓN herramientas digitales para responsablemente como paisaje, espacio geográfico,
EL MAR comprender el cartográficas para describir recursos Cuestionario
N° 03 representar e interpretar el el espacio y el ambiente y territorio. (s-106-p.to 3 y
TROPICAL espacio geográfico del mar frío y tropical.
espacio geográfico y el ambiente. ambiente. C2 s-p-107-p.to 3.).
(5.3.). y el ambiente. C2

LA
• Establece relaciones entre esos Construye Comprende el • Identifica diversos hechos o procesos Elabora frisos cronológicos complejos
SESIÓN INDEPENDENCIA Friso
procesos históricos y situaciones interpretaciones tiempo histórico. históricos que ocurren en tiempos de varias dimensiones o aspectos (s-p-
N° 04 DE LOS ESTADOS cronológico
o procesos actuales. históricas. C1 C2 similares. 35-p.to 1.).
UNIDOS (2.2.).
• Asume una posición crítica
frente a las actividades
económicas y financieras ilícitas Gestiona • Argumenta una posición de rechazo Explica cómo las decisiones y acciones
LOS SECTORES Toma decisiones
SESIÓN e informaciones, prácticas de responsablemente respecto de las prácticas de producción de las personas son indispensables
PRODUCTIVOS económicas y Cuestionario
N° 05 producción y consumo que los recursos y consumo que degradan el ambiente y para el desarrollo económico del país
(8.3.). financieras. C2
deterioran el ambiente y el económicos. C3 vulneran los derechos humanos. (s-p-181-p.to 2.).
incumplimiento de las
responsabilidades tributarias.

• Analiza las interrelaciones Comprende las


ELASTICIDAD DE Gestiona
entre los agentes del sistema relaciones entre
SESIÓN LA DEMANDA Y responsablemente • Explica qué factores influyen en la Analiza factores que influyen en la
económico y financiero global los elementos del Cuestionario
N° 06 LA OFERTA los recursos oferta y la demanda. oferta y la demanda (s-p-191-p.to 1.).
teniendo en cuenta el mercado y el sistema económico
(8.7.). económicos. C3
comercio mundial. y financiero. C1

PROBLEMÁTICAS Evalúa problemáticas ambientales y


• Gestiona responsablemente el Gestiona Genera acciones • Propone alternativas para mitigar o
AMBIENTALES: territoriales integrando las diversas
SESIÓN espacio y ambiente al proponer responsablemente para conservar el prevenir problemas ambientales a fin de
CONSECUENCIAS perspectivas en el marco del Cuestionario
N° 07 alternativas y promover la el espacio y el ambiente local y mejorar la calidad de vida de las
DE LA ACCIÓN desarrollo sostenible (s-p-154-p.to
sostenibilidad del ambiente. ambiente. C2 global. C3 personas.
HUMANA (7.2.). 1.).

SAN MARTÍN Y • Contrasta diversas


Interpreta Describe la diversidad de ideas y
LA interpretaciones del pasado, a Construye • Identifica las características de
SESIÓN críticamente actitudes de las personas y sus
INDEPENDENCIA partir de distintas fuentes interpretaciones diversas fuentes históricas que permiten Resumen
N° 08 fuentes diversas. circunstancias en una situación
DEL PERÚ evaluadas en su contexto y históricas. C1 entender la independencia del Perú.
C1 histórica compleja (s-p-88-p.to 5.).
(4.5.) perspectiva.
SESIÓN TÉCNICA O
CONTENIDOS ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO EVIDENCIA
N° INSTRUMENTO

INTEGRACIÓN
Y Explica las transformaciones de un
DESCENTRALIZ • Explica las diferentes formas territorio como resultado de la
Comprende las
ACIÓN EN EL en las que se organiza el espacio Gestiona • Explica la influencia de la integración, intervención de actores sociales (s-p-
relaciones entre
SESIÓN PERÚ (5.11.) geográfico y el ambiente como responsablemente descentralización, comunicación y transporte en 123-p.to-3.).
los elementos Cuestionario
N° 01 COMUNICACION resultado de las decisiones el espacio y el el Perú, y su impacto en la calidad de vida de la Explica la influencia de los elementos
naturales y
ES Y (acciones o intervención) de los ambiente. C2 población. naturales y sociales en las condiciones
sociales. C1
TRANSPORTE actores sociales. de vida de la población (s-p-125-p.to
EN EL PERÚ 4.).
(5.12.).

LA Interpreta Utiliza todo tipo de fuentes para


• Reconoce la validez de las Construye • Identifica coincidencias y contradicciones
SESIÓN REVOLUCIÓN críticamente investigar sobre un determinado hecho o
fuentes para comprender variados interpretaciones entre diversas fuentes y complementa la Cuestionario
N° 02 FRANCESA fuentes proceso histórico y recurre a ellas
puntos de vista. históricas. C1 información referente a la Revolución Francesa.
(2.3.). diversas. C1 sistemáticamente (s-p-38-p.to 1).

• Explica cómo las acciones Comprende la complejidad de los


LAS Elabora • Explica hechos, procesos o problemas históricos
humanas, individuales o grupales Construye conceptos históricos y cómo los
SESIÓN REVOLUCIONES explicaciones que ocurrieron a partir de la formulación de
van configurando el pasado y el interpretaciones conceptos abstractos y generales se Resumen
N° 03 LIBERALES sobre procesos preguntas, teniendo en cuenta las revoluciones
presente y pueden configurar el históricas. C1 relacionan con conceptos menos
(2.8.). históricos. C3 liberales.
futuro. englobantes (s-p-47-p.to 1.).
• Explica cómo las acciones
EL ORDEN • Explica los cambios y permanencias que se
humanas, individuales o grupales Construye Comprende el Precisa distintos tipos de duración que
SESIÓN COLONIAL presentan en la forma de vida de las personas Friso
van configurando el pasado y el interpretaciones tiempo pueden tener los fenómenos históricos
N° 04 HISPANOAMERI como consecuencia del orden colonial cronológico
presente y pueden configurar el históricas. C1 histórico. C2 (s-p-56-p.to-1.).
CANO (3.1.). hispanoamericano.
futuro.
Evalúa el impacto o las consecuencias de
LA ECONOMÍA hechos o procesos históricos-sociales,
• Establece relaciones entre esos
COLONIAL EN • Explica hechos, procesos o problemas económicos, políticos, culturales-en
procesos históricos y situaciones Elabora
EL SIGLO Construye históricos que ocurrieron en la economía hechos posteriores o en la actualidad
SESIÓN o procesos actuales. explicaciones Cuestionario
XVII (3.2.). interpretaciones colonial. (s-p-58-p.to 3).
N° 05 • Contrasta diversas sobre procesos - Resumen
LA SOCIEDAD históricas. C1 • Identifica las ideas, comportamientos y Compara según el marco histórico del
interpretaciones del pasado, a históricos. C3
COLONIAL circunstancias que vivieron los grupos en la pasado y el presente, la valoración que
partir de distintas fuentes.
(3.4.). sociedad colonial. se hace de las acciones de personas o
personajes históricos (s-p-63-p.to-4).
Comprende las
MODELOS DE relaciones entre
• Asume una posición crítica
MERCADO los elementos
frente a las actividades Gestiona
(8.8.). del sistema Explica los diversos modelos económicos
SESIÓN económicas y financieras ilícitas responsablemente • Explica el rol del Estado, en los modelos
COMPETENCIA económico y y sus características (s-p-194-p.to 2.- Cuestionario
N° 06 e informaciones, prácticas de los recursos económicos y competencia perfecta.
PERFECTA Y financiero. C1 s-p-196-p.to 4.).
producción y consumo que económicos. C3
OLIGOPOLIO Toma decisiones
deterioran el ambiente.
(8.9.). económicas y
financieras. C2
• Construye interpretaciones
LA IGLESIA históricas sobre la base de los Elabora
Construye • Explica hechos, procesos o problemas históricos
SESIÓN CATÓLICA EN problemas históricos del Perú y explicaciones Aplica conceptos históricos abstractos
interpretaciones que ocurrieron durante la iglesia católica en la Resumen
N° 07 LA COLONIA el mundo en relación a los sobre procesos (s-p-66-p.to 1.).
históricas. C1 colonia.
(3.6.) grandes cambios y permanencias a históricos. C3
lo largo de la historia.

• Gestiona responsablemente el Genera acciones


LA GESTIÓN Gestiona
espacio y ambiente al proponer para conservar • Explica cómo las acciones u omisiones de los
SESIÓN DEL RIESGO responsablemente Analiza el PGRD y propone mejoras en él
alternativas a la prevención de el ambiente actores sociales incrementan la vulnerabilidad Resumen
N° 08 DE DESASTRES el espacio y el (s-p-173-p.to 1.).
riesgo de desastre, considerando local y global. ante situaciones de riesgo de desastres.
(7.9.). ambiente. C2
las múltiples dimensiones. C3
SESIÓN
CONTENIDOS ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO EVIDENCIA TÉCNICA O INSTRUMENTO

Interpreta Analiza fuentes históricas


LA FORMACIÓN DE • Reconoce la validez de las Construye • Identifica las características de diversas
SESIÓN críticamente siguiendo distintas pautas y
LA ÉLITE CRIOLLA fuentes para comprender interpretaciones fuentes históricas que permita entender la Ficha de análisis
N° 01 fuentes diversas. procedimientos (s-p-65-p.to
(3.5.). variados puntos de vista. históricas. C1 formación de la élite criolla.
C1 1.).
Evalúa el impacto o las
consecuencias de hechos o
Elabora • Identifica las ideas, comportamientos y
LAS REBELIONES • Jerarquiza múltiples causas Construye procesos históricos -
SESIÓN explicaciones circunstancias que vivieron los personajes
INDÍGENAS y consecuencias de los hechos interpretaciones sociales, económicos, Resumen
N° 02 sobre procesos históricos o grupos sociales durante las
(3.13.). o procesos históricos. históricas. C1 políticos, culturales - en
históricos. C3 rebeliones indígenas.
hechos posteriores o en la
actualidad (s-p-78-p.to-4.).

Elabora • Formula preguntas, distingue entre detonantes,


LA INDEPENDENCIA • Jerarquiza múltiples causas Construye Elabora hipótesis que
SESIÓN explicaciones causas y consecuencias y utiliza términos
HISPANOAMERICANA y consecuencias de los hechos interpretaciones explicarían problemas Cuestionario
N° 03 sobre procesos históricos al elaborar explicaciones sobre la
(4.2.). o procesos históricos. históricas. C1 históricos (s-p-82-p.to-2.).
históricos. C3 independencia hispanoamericana.

• Explica las diferentes


formas en las que se organiza Maneja fuentes de Selecciona información de
Gestiona • Explica la influencia de los actores sociales
el espacio geográfico y el información para diversas fuentes para analizar
SESIÓN EL ESPACIO responsablemente en la configuración de los grandes espacios en
ambiente como resultado de comprender el aspectos ambientales y Cuestionario
N° 04 EUROPEO (6.1.). el espacio y el Europa, y su impacto en la calidad de vida de la
las decisiones (acciones o espacio geográfico territoriales (s-p-129-p.to-
ambiente. C2 población.
intervención) de los actores y el ambiente. C2 2).
sociales.

• Asume una posición crítica • Argumenta una posición de rechazo respecto de


frente a las actividades las prácticas de producción y consumo que
LA CIUDADANÍA Gestiona
económicas y financieras Toma decisiones degradan el ambiente y vulneran los derechos Analiza el impacto de la
SESIÓN ECONÓMICA Y EL responsablemente
ilícitas e informaciones, económicas y humanos. actividad humana en el Cuestionario
N° 05 ENFOQUE DE los recursos
prácticas de producción y financieras. C2 • Describe el rol de la ciudadanía económica en ambiente (s-p-200-p.to 1.).
DERECHOS (9.1.). económicos. C3
consumo que afectan los la construcción de un modelo de crecimiento
derechos humanos. económico sostenible.

DESARROLLO Genera acciones Explica la influencia de los


SOSTENIBLE Y para conservar el • Propone alternativas para mitigar o prevenir elementos naturales y sociales
• Gestiona responsablemente
PROTECCIÓN DEL ambiente local y problemas ambientales a fin de mejorar la en las condiciones de vida de
el espacio y ambiente al Gestiona
AMBIENTE (7.1.). global. C3 calidad de vida de las personas y alcanzar el la población (s-p-152-p.to-
SESIÓN proponer alternativas y responsablemente Cuestionario – Ficha
LOS CONFLICTOS Maneja fuentes de desarrollo sostenible. 1.). Explica la complejidad
N° 06 promover la sostenibilidad el espacio y el de análisis
SOCIALES Y LA información para • Explica cómo los conflictos sociales, y la de una problemática ambiental
del ambiente y la prevención ambiente. C2
DEMARCACIÓN comprender el demarcación territorial afecta las condiciones y territorial desde diferentes
de riesgo de desastre.
TERRITORIAL espacio geográfico de vida de la población. escalas y dimensiones (s-p-
(7.7.). y el ambiente. C2 167-p.to 1.).
Explica cómo el Estado, las
• Analiza las interrelaciones Comprende las
Gestiona empresas y las personas toman
EL SISTEMA entre los agentes del sistema relaciones entre • Explica las funciones de los organismos
SESIÓN responsablemente decisiones económicas y
FINANCIERO económico y financiero global los elementos del supervisores y reguladores del sistema Cuestionario
N° 07 los recursos financieras considerando
(9.7.). teniendo en cuenta el mercado sistema económico financiero nacional.
económicos. C3 indicadores económicos (s-p-
y el comercio mundial. y financiero. C1
218-p.to 1.).
• Gestiona responsablemente Explica cómo el Estado, las
EL ESTADO los recursos económicos al Gestiona empresas y las personas toman
Toma decisiones • Formula presupuestos personales considerando
SESIÓN PERUANO Y LA promover el ahorro y la responsablemente decisiones económicas y
económicas y necesidades, deudas y futuros proyectos de Cuestionario
N° 08 MACROECONOMÍA inversión de los recursos los recursos financieras considerando
financieras. C2 ahorro e inversión.
(9.9.). considerando sus objetivos, económicos. C3 indicadores económicos (s-p-
riesgos y oportunidades. 222-p.to 1.).
VIII. ENFOQUES TRANSVERSALES.
ENFOQUES
TRANSVERSALE ACTITUDES OBSERVABLES I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV BIMESTRE
S
Docentes y estudiantes acogen con respeto a
X
todos.
Enfoque Docentes previenen y afrontan de manera
Intercultura X
directa toda forma de discriminación.
l
Docentes propician un diálogo continuo
X
entre diversas perspectivas culturales.
Docentes y estudiantes demuestran
tolerancia evitando cualquier forma de X
Enfoque de discriminación.
Atención a Docentes programan considerando actividades
la X
diferenciadas.
diversidad
Docentes demuestran altas expectativas
X
sobre todos los estudiantes.
Docentes y estudiantes no hacen
distinciones discriminatorias entre varones X
y mujeres.
Enfoque de Docentes fomentan una valoración sana y
Igualdad de respetuosa del cuerpo e integridad de las X
género personas.
Docentes y estudiantes analizan los
X
estereotipos entre género.
Docentes y estudiantes plantean soluciones
en relación a la realidad ambiental de X
nuestra comunidad.
Enfoque
Ambiental Docentes y estudiantes implementan las 3R. X

Docentes y estudiantes promueven estilos de


X
vida en armonía con el ambiente.
Docentes promueven el conocimiento de los
X
derechos del niño.
Enfoque de
Derechos Docentes promueven oportunidades para que
los estudiantes ejerzan sus derechos en X
relación con sus padres y adultos.
Enfoque de
Búsqueda de Docentes propician espacios de reflexión
X
la sobre asuntos públicos.
Excelencia
Estudiantes comparten siempre los bienes
disponibles con sentido de equidad y X
justicia.
Enfoque de
Orientación Estudiantes demuestran solidaridad con sus
X
al bien compañeros.
común
Docentes promueven oportunidades para que
los estudiantes asuman diversas X
responsabilidades.

IX. PRODUCTOS IMPORTANTES.


- Elabora un friso cronológico de la ilustración.
- Elabora una infografía de las ecorregiones del Perú.
- Redacta un ensayo teniendo en cuenta la oferta y demanda de la población, frente al
COVID-19.
- Elabora una infografía acerca del pensamiento de José Faustino Sánchez Carrión.
- Elabora una infografía del mar frio y tropical.
- Elabora una infografía de las actividades económicas de la localidad.
- Elabora un friso cronológico de la colonia hispanoamericana.
- Elabora un cuadro de síntesis frente a algún riesgo de índole natural.
- Redacta un ensayo de las desventajas del monopolio.
- Elabora un cuadro de síntesis del reformismo criollo.
- Elabora un cuadro de síntesis del modelo desarrollista y el del modelo sostenible
teniendo en cuenta prácticas de la localidad.
- Elabora material para comprender mejor el sistema financiero.
X. PLAN LECTOR.
- La isla de las dos caras.
- El cambio climático.
- Instrucciones para arreglar el mundo.
- El eco.

XI. MATERIALES Y RECURSOS.


MATERIALES Y RECURSOS
Trípticos Lámina Internet Programa Marble
Periódicos Separatas Proyector Multimedia Programa Stellarium
Revistas Afiches Laptop Cuaderno de trabajo y otros.

XII.EVALUACIÓN.
La evaluación será permanente, integral y participativa, considerando las competencias y
las capacidades de esta área. Los instrumentos que se aplicarán abarcarán las diferentes
competencias del área, las cuales son:
En cada unidad se evaluará competencias del área.
Durante el desarrollo de las unidades y sesiones se realizará los siguientes tipos de
evaluación:
- Evaluación diagnóstica:
 Se toma al inicio del año escolar.
 Según los resultados, el docente elabora su planificación.
 El docente identificará a aquellos estudiantes que requieren reforzamiento o
nivelación.
- Evaluación formativa:
 Es permanente y permite al docente tomar decisiones sobre sus procesos de
enseñanza.
 Permite al estudiante autorregular sus procesos de aprendizaje.
- Evaluación sumativa:
 Permitirá identificar los logros de aprendizaje de los estudiantes.

XIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.


XIII.1. PARA EL ESTUDIANTE.
o Historia, Geografía y Economía 3° - Editorial Santillana.
o Cuaderno de trabajo de Historia, Geografía y Economía 3° - Editorial
Santillana.

XIII.2. PARA EL DOCENTE.


o Manual del docente de Historia, Geografía y Economía 3°
o Historia, Geografía y Economía 3° - Elías Toledo Espinoza.

…, 11 de marzo de 2022.

_______________________________
MOYA SÁNCHEZ, Segundo Juan
DOCENTE DEL ÁREA

También podría gustarte