Está en la página 1de 3

SOCIEDAD SALESIANA INSPECTORÍA DE BOGOTÁ

COLEGIO SALESIANO DE LEÓN XIII

COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA


Código: C.SGC.f001 Versión: 002 Fecha de Aprobación: 08/09/2023
Elaborado por: Aprobado por:
Asistente Gestión Inspectorial para el Coordinadora Gestión Inspectorial Página 1 de 1
Desarrollo Misional para el Desarrollo Misional

Plan de
Mejoramiento 402 1P.docx
PLAN DE MEJORA Y APOYO PARA LA SUPERACIÓN DE DIFICULTADES
PERIODO Primero
CURSO 402
ASIGNATURA Ciencias naturales
DOCENTE DE LA ASIGNATURA Nury Martínez
PLAN DE TRABAJO
FECHA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Abril 26 de 1. TALLER:
2024

Abril 26 de 2. EVALUACIÓN DE SUSTENTACIÓN.


2024

El taller en hoja de examen debe cumplir con los siguientes requisitos:


Excelente presentación.
Marcado con nombres y apellidos completos; curso
Estar sin tachones, ni enmendaduras.
Escrito a mano y letra legible.

TALLER DE RECUPERACIÓN

Actividad 1: Conceptos Básicos de la Célula


Objetivo: Reforzar la comprensión de qué es una célula y sus tipos básicos.

Ejemplo Resuelto:
Identifica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa y justifica tu respuesta: "Las células animales contienen
pared celular y cloroplastos."

Solución:
Falsa. Las células animales no contienen pared celular ni cloroplastos. Estas estructuras son características de
las células vegetales.

Ejercicios Propuestos:

1. Describe las diferencias principales entre células procariotas y eucariotas.


SOCIEDAD SALESIANA INSPECTORÍA DE BOGOTÁ
COLEGIO SALESIANO DE LEÓN XIII

COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA


Código: C.SGC.f001 Versión: 002 Fecha de Aprobación: 08/09/2023
Elaborado por: Aprobado por:
Asistente Gestión Inspectorial para el Coordinadora Gestión Inspectorial Página 1 de 1
Desarrollo Misional para el Desarrollo Misional

2. Explica por qué las células se consideran la unidad básica de la vida.

Actividad 2: Estructura Celular


Objetivo: Profundizar en el conocimiento de las partes fundamentales de la célula y sus funciones.

Ejemplo Resuelto:
Describe la función del núcleo en la célula eucariota.

Solución:
El núcleo actúa como el centro de control de la célula, albergando la mayoría de su material genético. Dirige las
actividades celulares regulando la expresión génica.

Ejercicios Propuestos:

1. Compara y contrasta la función de las mitocondrias y los cloroplastos.


2. Dibuja una célula eucariota y etiqueta sus partes fundamentales.

Actividad 3: Seres Unicelulares y Multicelulares


Objetivo: Entender la diferencia entre organismos unicelulares y multicelulares.

Ejemplo Resuelto:
Proporciona ejemplos de organismos unicelulares y explica cómo realizan funciones vitales siendo una sola célula.

Solución:
Los paramecios y las bacterias son ejemplos de organismos unicelulares. Realizan todas las funciones vitales
como nutrición, reproducción y excreción a través de estructuras celulares especializadas.

Ejercicios Propuestos:

1. Describe cómo la especialización celular contribuye a la eficiencia en organismos multicelulares.


2. Investiga sobre un organismo unicelular y describe cómo logra sobrevivir y reproducirse en su entorno.

Actividad 4: Funciones de la Célula


Objetivo: Explorar las funciones vitales que realiza la célula.

Ejemplo Resuelto:
Explica el proceso de la fotosíntesis en las células vegetales.

Solución:
La fotosíntesis es el proceso por el cual las células vegetales utilizan la luz solar, el dióxido de carbono y el agua
para producir glucosa y oxígeno. Este proceso tiene lugar en los cloroplastos.
SOCIEDAD SALESIANA INSPECTORÍA DE BOGOTÁ
COLEGIO SALESIANO DE LEÓN XIII

COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA


Código: C.SGC.f001 Versión: 002 Fecha de Aprobación: 08/09/2023
Elaborado por: Aprobado por:
Asistente Gestión Inspectorial para el Coordinadora Gestión Inspectorial Página 1 de 1
Desarrollo Misional para el Desarrollo Misional

Ejercicios Propuestos:

1. Describe el papel de la célula en la excreción y cómo se lleva a cabo en las células animales.
2. Explica cómo las células realizan la función de nutrición, incluyendo el transporte de materiales hacia
adentro y hacia afuera de la célula.

Actividad 5: Tipos de Células


Objetivo: Diferenciar entre células animales y vegetales.

Ejemplo Resuelto:
Compara las células animales y vegetales, mencionando al menos tres diferencias entre ellas.

Solución:
Las células vegetales tienen pared celular, cloroplastos y vacuolas grandes; las células animales no poseen pared
celular ni cloroplastos y generalmente tienen vacuolas más pequeñas.

Ejercicios Propuestos:

1. Crea un cuadro comparativo entre la célula animal y vegetal, incluyendo estructuras y funciones únicas
de cada una.
2. Realiza un modelo de célula animal y otro de célula vegetal usando materiales reciclables, etiquetando
las partes importantes

También podría gustarte