Está en la página 1de 28

GUIA DE LABORATORIOS

DC-LS-FR-006

Versión: 00 Fecha: 30-10-2013 Página 1 de 28

BIOLOGÍA CELULAR

1. GENERALIDADES DEL CURSO

La estructura celular, determinante para entender la función vital desarrollada por


los distintos órganos y sistemas; marca el interés de la Biología Celular, como el
segundo nivel de organización biológica; convirtiéndose en una disciplina
fundamental para comprender la manera como se estructura funcionalmente un
organismo, cómo las células se organizan en el tiempo y en el espacio, y cómo los
organismos multicelulares se desarrollan a partir de una célula simple. Como
estudio de esos elementos estructurales y de los procesos más generales a nivel
celular en todos los reinos, la Biología Celular posibilita que los estudiantes, no
sólo dominen estos contenidos, sino que los relacionen e integren entre sí con los
adquiridos en los demás cursos de su formación; de esta forma, pretende alcanzar
un conocimiento integral del funcionamiento celular y la repercusión de estas
funciones a nivel organísmico y poblacional.

Como curso básico, fundamenta la actividad profesional en el área de las Ciencias


de la Vida y por medio de ella, el estudiante adquiere las bases celulares
relacionadas con la manipulación de la base de los procesos vitales, para aportar
fortaleza científica a las habilidades y destrezas profesionales, por eso éste curso
está planificado como una serie inicial de temas que atienden a los principales
aspectos del funcionamiento celular diferenciado, que pretende servir de foro
divulgativo y animador del apasionante ámbito de conocimiento de la organización
y de los componentes estructurales de la célula, así como los procesos biológicos
que los diferencian.

La Biología Celular, es hoy, la gran disciplina de integración, muestra de ello ha


sido el espectacular avance de la biotecnología durante los últimos años, donde el
continuo progreso en el entendimiento de los eventos celulares y sus aplicaciones
hacen indispensable que todo profesional esté actualizado y familiarizado con los
sus fundamentos. Es necesario entonces, desde los primeros semestres de
formación, facilitar la adquisición de conocimientos que permitan la comprensión
de los mecanismos involucrados en los diferentes procesos celulares;
conocimientos que ampliados en el transcurso de la carrera, permitirán al
profesional de las Ciencias de la Vida en su ejercicio profesional, comprender la
literatura reciente, en la que la investigación básica cada vez más, es un
componente obligado. En este sentido la formación básica, posibilita el
autoaprendizaje y la actualización a través de la comprensión de la literatura
científica necesaria para el ejercicio general y especializado.
GUIA DE LABORATORIOS
DC-LS-FR-006

Versión: 00 Fecha: 30-10-2013 Página 2 de 28

El objetivo del presente manual de prácticas de laboratorio del curso de Biología


Celular es acercar al estudiante mediante el trabajo práctico a los conceptos
teóricos recibidos en el aula, adicionalmente fortalecer la capacidad de trabajo en
equipo y en el entrenamiento en procedimientos técnicos basicos.

2. NORMAS ESPECÍFICAS DE LAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO

 Se deben seguir los lineamientos establecidos dentro del manual de bioseguridad


definido por la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia.

 Se debe cumplir con el horario de clase

 La guía debe ser leída y preparada previo a la clase, de tal manera que se conozco
con anterioridad y en detalle las actividades a realizar en el espacio de laboratorio.

 Se deben conseguir los materiales requeridos con el tiempo de anticipación


necesario, en tal caso de no poderlos obtener, se debe notificar al docente con
mínimo tres días de anterioridad a la práctica.
GUIA DE LABORATORIOS
DC-LS-FR-006

Versión: 00 Fecha: 30-10-2013 Página 3 de 28

3. PRÁCTICA DE LABORATORIO # 1

4. NOMBRE DE LA PRÁCTICA: MICROSCOPIA OPTICA

5. OBJETIVO DE LA PRÁCTICA:

Valorar la importancia del microscopio como instrumento básico para el estudio e


investigación en las Ciencias Biológicas y afines.

6. CONCEPTUALIZACIÓN:

El perfeccionamiento del microscopio óptico ha contribuido a lograr avances


significativos en los estudios citológicos, como mediciones celulares o cuantificación
de células en las muestras.

Con el microscopio óptico podemos ver las células y algunas de sus estructuras en
virtud de su capacidad para interaccionar con los colorantes, siendo el poder de
resolución bajo. Sin embargo con el microscopio electrónico, podemos estudiar las
diversas estructuras y su función, incluso elementos subcelulares debido a su alto
poder de resolución.

El microscopio óptico consta de tres sistemas: el mecánico, el óptico y el de


iluminación, cada uno de los cuales presentan una función y cuidados específicos. Al
ser el microscopio un aparato de precisión, requiere que se maneje y cuide de manera
muy especial y rigurosa.

Figura 1. Esquema de un microscopio óptico


GUIA DE LABORATORIOS
DC-LS-FR-006

Versión: 00 Fecha: 30-10-2013 Página 4 de 28

Fuente: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/201101/curso/Microscopio.htm

7. MATERIALES Y EQUIPOS:

 Microscopio óptico  Aceite de inmersión


 Láminas portaobjetos,  Láminas coloreadas
cubreobjetos*  Tallos de plantas*
 Azul de metileno  Cuchilla*
 Lugol  Kit de limpieza del microscopio*
 Goteros, pipetas  Toallas de papel
 Corcho*
 Palillos de Madera
 Cebolla*

Los materiales marcados con * deben ser traídos por el estudiante

8. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA:

Reconocimiento del Microscopio Óptico


Identificar en el microscopio compuesto, las partes que se mencionan a continuación y
anotar las funciones de cada una de ellas:

 Sistema óptico: Lente ocular y Lente objetivo


 Sistema de iluminación: Fuente de luz o Espejos, Condensador, Diafragma
 Sistema mecánico: Tubo o Brazo, Pinzas o carro, Tornillo micrométrico,
Tornillo Macrométrico, Revolver, Platina, Base o pie

Montaje de Células de Corcho


Tome el corcho y con la cuchilla y teniendo cuidado de no cortarse, genere una capa muy
fina, luego debe ser puesta en un portaobjeto y se procede a observar en el microscopio.
Observe que las células del corcho están en forma de celdilla, describa y explique las
estructuras vistas.

Montaje húmedo de epidermis de cebolla (Allium cepa)


En un porta objetos coloque dos muestras de epidermis de cebolla. Uno con agua y otro
con lugol. Observe la forma de la célula y su disposición en el tejido. Identifique Pared
celular, membrana celular, citoplasma, vacuola, núcleo, nucléolos. Cuántos núcleos y
GUIA DE LABORATORIOS
DC-LS-FR-006

Versión: 00 Fecha: 30-10-2013 Página 5 de 28

nucléolos presenta la célula. Diferencie entre las dos preparaciones. Cuáles son las
ventajas de utilizar colorantes. Qué organelos celulares se colorean con lugol.

Observación de células epiteliales de la mucosa oral


La cavidad oral se encuentra revestida por una membrana celular de capas múltiples. Es
fácil desprender las células más superficiales de dicha membrana sin causar demasiado
traumatismo a la misma y estudiar sus características generales. Con un palillo de
madera efectúa un raspado de la mejilla interna y colócala sobre un portaobjetos
tratando que el material quede bien extendido.Agrégale una gota de azul de metileno,
desecha el exceso y observa la preparación al microscopio utilizando objetivos 10X y
40X. Dibuja las células de la mucosa oral y señala las estructuras y organelas celulares
que distingues

Observación de cortes de tallo de arbustos


Para afianzar el montaje de muestras, con la ayuda de la cuchilla realice cortes
longitudinales y transversales de los diferentes tallos traído a la práctica, asegúrese que
los cortes sean muy finos para una correcta visualización y observe en 4, 10 y 40X,
adicionalmente compare los montajes realizados antes y luego de la aplicación de
colorantes como el lugol y el azul de metileno.

Figura . Ejemplo de un corte transversal de tallo


Tomado de: www.biologia.edu.ar

Con base en sus resultados y tomando como guía los siguientes enunciados, redacte la
discusión de la práctica:

1. Indique la importancia del microscopio de campo claro en la investigación científica.


2. ¿Qué importancia tiene realizar la iluminación de Köhler?
3. ¿Qué cuidados hay que tener al utilizar el aceite de inmersión?
GUIA DE LABORATORIOS
DC-LS-FR-006

Versión: 00 Fecha: 30-10-2013 Página 6 de 28

4. Indique los componentes celulares que haya observado en esta práctica en cada
muestra.
5. Diga las diferencias y semejanzas que hay entre las células animales y vegetales.
6. ¿Qué es el poder de resolución y a qué se denomina Índice de Refracción?

9. RESULTADOS:

Aumento_______ Aumento_______
Muestra___________ Muestra___________

Aumento_______ Aumento_______
Muestra___________ Muestra___________
GUIA DE LABORATORIOS
DC-LS-FR-006

Versión: 00 Fecha: 30-10-2013 Página 7 de 28

Aumento_______ Aumento_______
Muestra___________ Muestra___________

Aumento_______ Aumento_______
Muestra___________ Muestra___________

10. BIBLIOGRAFÍA y CIBERGRAFÍA:

Alberts, B. (2006). Introducción a la Biología Celular. España: Médica Panamericana.


(Segunda edición).

Karp, G (2005). Biología Celular y Molecular. México: Mc. Graw Hill. (Cuarta edición).

1. Manual de Biología Celular y Molecular. Hallado en:


http://www.itg.uiuc.edu/technology/atlas/.
GUIA DE LABORATORIOS
DC-LS-FR-006

Versión: 00 Fecha: 30-10-2013 Página 8 de 28

3. PRÁCTICA DE LABORATORIO # 2

4. NOMBRE DE LA PRÁCTICA: Iluminación de Köhler

5. OBJETIVO DE LA PRÁCTICA:

Familiarizar al estudiante con el procedimiento de Iluminación de Köhler como


herramienta básica en la observación de muestras al microscopio.

6. CONCEPTUALIZACIÓN:

El estudio de las ciencias biológicas siempre ha estado acompañado del uso del
microscopio; su uso contribuyó en la formulación de la teoría celular. Hooke estudió
las células de la superficie de una hoja, y las paredes celulares del corcho,
consideradas por primera vez como unidad del organismo. Durtrochet escribió que
todos los tejidos orgánicos estaban formados por células globulosas pequeñísimas de
adhesión simple. Schleiden dijo: “Todos los organismos están compuestos de células”;
Virchow dijo: “Donde haya una célula, debió haber antes una célula precursora”.

Los detalles microscópicos de la célula se hicieron evidentes al mejorar el diseño del


microscopio, de tal manera que para el siglo XIX se lograron identificar casi todas las
estructuras o componentes de la célula, las cuales actualmente pueden describirse
con el uso de diferentes tipos de microscopios; sin embargo, el microscopio de luz es
el más utilizado, permitiendo observar la estructura básica de la célula.

Con el microscopio compuesto, se pudieron apreciar organismos vivos cuya existencia


era desconocida para los primeros investigadores. Los microscopios están formados
por tres sistemas fundamentales: 1) el sistema mecánico, que es el sostén de los
sistemas complementarios y que permite el ajuste del punto focal y las dioptrías; 2)
el sistema óptico, que permite magnificar a diferentes grados la muestra observada y
3) el sistema de iluminación, que permite iluminar y concentrar los haces luminosos
en el punto de interés, así como regular la intensidad de la iluminación.

Un aspecto clave para realizar una observación adecuada es lograr que penetre en la
muestra la mayor cantidad de luz; esto se logra al centrar y condensar los haces
luminosos provenientes de la lámpara sobre la muestra. Para este fin se utiliza la
iluminación Koelher que como base fundamental está basada en dos diafragmas, un
diafragma de campo situado sobre la lámpara y un diafragma de apertura situado
debajo del condensador y en el uso de los tornillos para centrar la luz.
GUIA DE LABORATORIOS
DC-LS-FR-006

Versión: 00 Fecha: 30-10-2013 Página 9 de 28

7. MATERIALES Y EQUIPOS:

 Microscopio óptico  Cuchillas de Bisturí


 Láminas portaobjetos,  Kit de limpieza del microscopio*
cubreobjetos*  Toallas de papel
 Agua destilada  Mechero de alcohol
 Goteros, pipetas
 Placas de Referencias

Los materiales marcados con * deben ser traídos por el estudiante

8. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA:

Se utiliza un microscopio de campo claro, que será previamente revisado por el


profesor para desajustar el sistema de iluminación. Se observarán preparaciones
citológicas (proporcionadas por el profesor) realizadas en portaobjetos.

Secuencia de la técnica de observación


Antes de iniciar las observaciones revisar que el cable de conexión a la energía
eléctrica se encuentre en buen estado; comprobar que el microscopio se encuentre
limpio y se encuentren fijas sus partes.

Conectar el cable a la alimentación eléctrica. Colocar la muestra en la platina.


Poner la muestra a la distancia focal apropiada para el alumno; se logra
observando por los oculares y manipulando los tornillos macrométrico y
micrométrico. Utilizar el objetivo de 10X.

Identificar el ocular con el tornillo de ajuste de dioptrías (en algunos modelos de


microscopios ambos oculares cuentan con tornillo de ajuste de dioptrías).
Cubrir con un papel el ojo correspondiente al ocular con tornillo de ajuste y ajustar
con el tornillo micrométrico a la distancia focal del ojo descubierto.

Cubrir con un papel el ojo correspondiente al ocular sin tornillo de ajuste y ajustar
la distancia focal con el tornillo de ajuste de dioptrías del ocular. Cerrar
completamente el diafragma de campo. Ajustar la altura con el tornillo del
condensador hasta observar nítidamente el contorno interno del diafragma de
campo. Centrar el haz de luz con ayuda de los tornillos del condensador; el área
iluminada quedará al centro del campo visual. Abrir lentamente el diafragma de
campo hasta que el área iluminada cubra el 100% del campo visual. Al cambiar de
objetivo debe regularse la profundidad de campo. Esto se logra regulando el
diafragma del condensador.
GUIA DE LABORATORIOS
DC-LS-FR-006

Versión: 00 Fecha: 30-10-2013 Página 10 de 28

Cada estudiante deberá realizar el procedimiento descrito y en cada ocasión el


profesor responsable deberá realizar desajustes a los microscopios. Ciertos
modelos de microscopio cuentan con un seguro que impide que la platina con la
muestra hagan contacto con los objetivos; sin embargo, otros modelos no cuentan
con tal dispositivo, por lo que la platina debe desplazarse hacia el objetivo
procurando evitar el contacto. Cuando ocurre contacto, se corre riesgo de que se
rompan las preparaciones y se rayen las lentes de los objetivos.

9. RESULTADOS:

Se deben consignar las diferencias entre las observaciones realizadas sin tener en
cuenta el procedimiento de iluminación de Köhler y luego de realizar el
procedimiento de mejora de la iluminación.

Aumento_______ Aumento_______
Muestra___________ Muestra___________

Aumento_______ Aumento_______
Muestra___________ Muestra___________
GUIA DE LABORATORIOS
DC-LS-FR-006

Versión: 00 Fecha: 30-10-2013 Página 11 de 28

Aumento_______ Aumento_______
Muestra___________ Muestra___________

Aumento_______ Aumento_______
Muestra___________ Muestra___________

10. BIBLIOGRAFÍA y CIBERGRAFÍA:

 Pinzón, O. I., Ríos, M. J., & Montes, C. A. MANUAL DE PRÁCTICAS DE


LABORATORIO DE BIOLOGÍA DE EUCARIOTES.
GUIA DE LABORATORIOS
DC-LS-FR-006

Versión: 00 Fecha: 30-10-2013 Página 12 de 28

3. PRÁCTICA DE LABORATORIO # 3

4. NOMBRE DE LA PRÁCTICA: MICROSCOPIA DE FLUORESCENCIA

5. OBJETIVO DE LA PRÁCTICA:

Conocer mediante la observación las partes y uso del microscopio de fluorescencia.

6. CONCEPTUALIZACIÓN:

Este microscopio hace uso de la fluorescencia y se convierte en una herramienta de


inestimable valor para la investigación científica, ya que permite alcanzar altos niveles
de sensibilidad y resolución microscópica, permitiendo una apreciación diferente de la
información que se puede obtener de los especímenes y que generalmente pasa
desapercibida.

La fluorescencia es un fenómeno de luminiscencia que fue observado inicialmente por


Sir George Stokes en el año 1852, para luego ser explicada físicamente en el año
1935 por Alexander Jablonski. Es la propiedad que tienen ciertos elementos químicos
denominados fluoróforos o fluorocromos de emitir luz visible cuando sobre ellos incide
una radiación intensa; en otras palabras, absorben una luz de una longitud de onda
determinada (por ejemplo luz ultravioleta o luz monocromática azul) y luego emiten
otra luz de una mayor longitud de onda (de un determinado color, verde, rojo,
amarillo). Es un fenómeno de luminiscencia de vida corta, emitida simultáneamente
con la excitación.

Figura 1. Representación del fenómeno de fluorescencia


Fuente: http://co.globedia.com/fluorescencia-vs-fosforescencia

La proteína verde fluorescente (GFP; del inglés Green Fluorescent Protein) es la


responsable natural de las propiedades bioluminiscentes de la medusa Aequorea victoria.
En esta medusa, la GFP convierte las señales luminiscentes de otra proteína, la
aecuorina, en la luminiscencia verde característica de esta especie. La GFP es una
GUIA DE LABORATORIOS
DC-LS-FR-006

Versión: 00 Fecha: 30-10-2013 Página 13 de 28

proteína monomérica de unos 230 aminoácidos que forma una estructura terciaria
conocida como barril beta, común en muchas otras proteínas fluorescentes
caracterizadas posteriormente. En esta proteína, el barril beta está formado por 11
cadenas e incluye una hélice alfa central que atraviesa el barril en toda su longitud. En
esta hélice hay tres aminoácidos consecutivos que forman un cromóforo natural, de
forma que cuando la GFP es iluminada con luz ultravioleta, produce una brillante
fluorescencia verde.

El interés de la GFP desde el punto de vista biotecnológico reside en que esta proteína
se comporta como una señal luminosa capaz de expresarse en células mediante las
técnicas rutinarias de transgénesis. Al llevar la fluorescencia incorporada en su
estructura, la bioluminiscencia de la GFP puede producirse y mantenerse
espontáneamente en aquellas células vivas que incluyan el gen que la codifica, sin
necesidad de añadir otros agentes o cromóforos. Su código genético puede fusionarse a
otras proteínas, proporcionando a éstas un dominio fluorescente extra a modo de marca
o etiqueta luminosa, que sirve para poder seguir su actividad in vivo, seleccionar y aislar
aquellas células que producen la proteína fusionada a GFP o cuantificar la cantidad de
dicha proteína producida en un momento dado.

7. MATERIALES Y EQUIPOS:

 Microscopio óptico  Cuchillas de Bisturí


 Microscopio de fluorescencia  Kit de limpieza del microscopio*
 Láminas portaobjetos,  Toallas de papel
cubreobjetos*  Mechero de alcohol
 Azul de lactofenol
 Agua destilada
 Goteros, pipetas
 Material fúngico fluorescente

Los materiales marcados con * deben ser traídos por el estudiante

8. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA:

Montaje de placas
A partir del cultivo fúngico suministrado por el docente, que se encuentra en medio
solido PDA, realice el montaje de la muestra con la ayuda de una hoja de bisturí o palillo
de madera procurando arrancarlo desde la base y disponerlo con cuidado sobre una gota
de azul de lactofenol en el portaobjetos. Asegúrese de distribuir bien el hongo en la gota
de manera que no quede amontonado, finalmente coloque el portaobjetos poco a poco y
GUIA DE LABORATORIOS
DC-LS-FR-006

Versión: 00 Fecha: 30-10-2013 Página 14 de 28

empezando por un lado para evitar que se formen burbujas entre los dos vidrios. Realice
observaciones en el microscopio óptico en 10 y 40X.

Paralelamente monte otra placa partir de la misma muestra, pero esta vez no adicione
colorante, reemplácelo por una gota de agua destilada, repitiendo el procedimiento
anterior.

Visualización en el microscopio de fluorescencia


a- Reconozca las partes del microscopio de fluorescencia.
b- Realice un análisis detallado de las consideraciones de seguridad.
c- Encienda la lámpara de mercurio con 15 minutos de anticipación a la observación,
asegurándose el funcionamiento de los diferentes filtros.
d- Realice observación inicial sin abrir paso a la luz ultravioleta, se debe tener
cuidado con los ojos, la luz ultravioleta puede causar ceguera.
e- Cuando el espécimen este enfocado, abra paso ala fluorescencia y apaue la luz
visible, asegúrese que la este puesto el filtro correspondiente a GFP.
f- Realice observaciones.
g- Apague la lámpara
h- Limpie el microscopio y guárdelo adecuadamente.

Con base en sus resultados y tomando como guía los siguientes enunciados, redacte la
discusión de la práctica:

1. que fluororcromos son comúnmente empleados para la microscopia de


fluorescencia?
2. Que otras fuentes de luz pueden ser empleadas además de la lámpara de
mercurio?
3. Qué diferencias encuentra entre este microscopio y el microscopio de campo claro?
4. Que aplicaciones en el arrea de la biotecnología puede tener la microscopia de
fluorescencia? Enuncie 3.
GUIA DE LABORATORIOS
DC-LS-FR-006

Versión: 00 Fecha: 30-10-2013 Página 15 de 28

9. RESULTADOS:

Aumento_______ Aumento_______
Muestra___________ Muestra___________

Aumento_______ Aumento_______
Muestra___________ Muestra___________

Aumento_______ Aumento_______
Muestra___________ Muestra___________
GUIA DE LABORATORIOS
DC-LS-FR-006

Versión: 00 Fecha: 30-10-2013 Página 16 de 28

10. BIBLIOGRAFÍA y CIBERGRAFÍA:

Davison, M., Abramowitz, M. Optical Microscopy. Olympus Microscopy Resource


Center. http://www.olympusmicro.com
GUIA DE LABORATORIOS
DC-LS-FR-006

Versión: 00 Fecha: 30-10-2013 Página 17 de 28

3. PRÁCTICA DE LABORATORIO # 4

4. NOMBRE DE LA PRÁCTICA: CROMATOGRAFIA

5. OBJETIVO DE LA PRÁCTICA:

Conocer las técnicas generales empleadas en el proceso de la cromatografía.

Aplicar las técnicas cromatográficas en el análisis cualitativo de muestras orgánicas e


inorgánicas.

Aprenda a interpretar los diferentes cromatogramas.

6. CONCEPTUALIZACIÓN:

La cromatografía es una técnica de fraccionamiento que permite la separación de los


componentes de una mezcla por el arrastre selectivo que ejerce un solvente (líquido o
gaseoso) el cual se mueve a través de un material poroso. El solvente constituye la
fase móvil y el material poroso (por ejemplo un papel cromatográfico o un gel) se
denomina fase estacionaria, Según que la fase móvil sea un gas o un líquido, la
cromatografía se llama “en fase gaseosa” o “en fase gaseosa” o “en fase líquida”,
respectivamente. En esta práctica se trabajará con la segunda utilizando como fase
estacionaria diferentes tipos de papel.

Los halos de diferentes colores dejados por una gota de tinta sobre un papel secante
es ya una cromatografía. Las aplicaciones de la cromatografía son muy extensas e
importantes. Basta subrayar que la mayoría de los premios Nobel en ciencias
naturales, han utilizado esta técnica en sus investigaciones. Entre los muchos casos
en los cuales dicha técnica ha jugado un papel primordial, se pueden citar: El análisis
de los componentes de la insulina y de la hemoglobina, la separación de los isótopos
radioactivos originados en la escisión o fisión del uranio, el estudio de las sustancias
que se producen en las diversas etapas de la fotosíntesis, el estudio de las diferentes
proteínas que constituyen los ribosomas, etc.

7. MATERIALES Y EQUIPOS:

Papel cromatográfico Acetona Morteros


Papel de filtro Éter de Petróleo Beakers de 50 mL
Gradillas Embudos de separación Hojas verdes (Ej:
Papel periódico blanco* geranio, caucho, etc)*
Palillos de dientes* o pipetas Pasteur Gasa
Papel bond* Tinta parker negra*
GUIA DE LABORATORIOS
DC-LS-FR-006

Versión: 00 Fecha: 30-10-2013 Página 18 de 28

Bisturí* Acetona - Éter de petróleo (8% y 92%,


Agua destilada respectivamente, en volumen)
Pipetas de 5 mL Acetona- Cloroformo (1:1 en volumen)
Reglas *
Tubo de ensayo
Los materiales marcados con * deben ser traídos por el estudiante

8. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA:

CROMATOGRAFÍA DE UNA MUESTRA INORGÁNICA (TINTA)


Tome un tubo de ensayo y ponga en él 2 mL de agua destilada, sin mojar las paredes
del tubo. Coja por los bordes una tira de papel cromatográfico de un tamaño
aproximadamente mayor al del tubo de ensayo, y corte uno de sus extremos como se
indica en la figura 1a. Ponga una pequeña muestra de tinta con un palillo de dientes
de punta a unos dos centímetros del extremo puntiagudo del papel y en la parte
central (figura 1b). Déjelo secar y luego introduzca la tirilla en el tubo evitando que se
doble y que la muestra toque la superficie del agua, (figura 1c). Ponga el tubo en una
gradilla y déjelo en reposo hasta que el solvente (agua destilada) este a unos dos
centímetros el extremo superior de la tira de papel. Retire el papel y marque
inmediatamente el punto al cual llego el solvente y cada uno de los pigmentos. Mida
la distancia recorrida por el solvente desde el centro de la muestra hasta el punto que
señalo inicialmente. Mida además la distancia máxima recorrida por cado uno de los
pigmentos desde el centro de la muestra. Anote los resultados en la tabla 1,
identificando los pigmentos como amarillo, anaranjado, azul, azul claro, etc.

CROMATOGRAFÍA DE UNA MUESTRA ORGÁNICA (PIGMENTOS VEGETALES)


Para extraer los pigmentos vegetales se procede de la siguiente manera: se toman
hojas verdes, se echan en un mortero, se agrega una mezcla de acetona y cloroformo
GUIA DE LABORATORIOS
DC-LS-FR-006

Versión: 00 Fecha: 30-10-2013 Página 19 de 28

en partes iguales macerando hasta obtener una especie de pasta. Filtre el producto
del macerado a través de una capa de gasa y con la ayuda de un embudo. Deposite el
filtrado en un beaker y traspase con una pipeta, hasta un tubo de ensayo la porción
verde esmeralda que contiene los pigmentos vegetales con los cuales se trabajará.
Para realizar esta cromatografía se procede de igual forma como se hizo con la tinta,
utilizando papel cromatográfico como fase estacionaria y 2 mL de la mezcla de
acetona y éter de petróleo como fase móvil. Anote los resultados en la tabla 1.

INTERPRETACIÓN DE LOS CROMATOGRAMAS - CONCEPTO DE RF


En un cromatograma cada uno de los pigmentos recorre una distancia fija,
proporcional a la distancia recorrida por el solvente. Es decir, existe una relación
constante entre las distancias siempre que se utilicen el mismo solvente y la fase
estacionaria. Esta relación se conoce como Rf o relación de los frentes, y es
importante porque permite identificar los componentes de una muestra ya que cada
uno de ellos tiene un Rf particular. Para ello existen tablas con datos de Rf conocidos
para diferentes sustancias como aminoácidos, carbohidratos, etc.

El Rf para un componente dado se expresa con la siguiente relación:

Rf = Distancia recorrida por el componente


Distancia recorrida a por el solvente

Con base en la relación anterior, calcule el Rf de cada uno de los pigmentos de la


muestra de tinta y de la muestra de pigmentos vegetales. Anótelos en la Tabla de
Resultados. ¿El Rf de una sustancia determinada puede ser igual a 1? ¿Puede ser
mayor que 1?

VARIACIONES DEL CROMATOGRAMA CON DIFERENTES SOLVENTES


Haga tres cromatografías diferentes con la muestra de pigmentos vegetales siguiendo
el mismo método anterior y utilizando en todos ellos papel de filtro como fase
estacionaria. En cada caso empleé 2 mL de cada uno de los siguientes solventes:

Acetona
Éter de petróleo
Agua destilada

Anote los resultados en la tabla 1 y compare los resultados de estos tres


cromatogramas entre si y con el obtenido en el numeral 2. ¿Se separó el mismo
número de pigmentos en cada muestra?, ¿Cuáles pigmentos son comunes en estos
cromatogramas?, ¿Alcanzan ellos la misma altura?, ¿el orden de separación de los
pigmentos es el mismo?, ¿Cuál solvente dio mejor resultado? Explique el porqué de
los resultados.
GUIA DE LABORATORIOS
DC-LS-FR-006

Versión: 00 Fecha: 30-10-2013 Página 20 de 28

VARIACIONES DEL CROMATOGRAMA CON DIVERSAS FASES ESTACIONARIAS


Realice tres cromatografías diferentes con la muestra de tinta utilizando en todos ellos
2 mL de agua destilada como solvente y empleando en cada caso cada uno de los
siguientes papeles:

Papel de filtro
Papel periódico
Papel bond

Anote los resultados en la tabla 1 y compare los resultados de estos tres


cromatogramas entre sí y con el obtenido en el numeral 1. ¿Se separó el mismo
número de pigmentos en los cuatro casos? Detalle su respuesta. ¿Existen algunas
diferencias en la altura alcanzada por los pigmentos comunes a los cromatogramas?
¿Cómo explica este hecho? ¿El orden de separación de los pigmentos es el mismo?
Explique. ¿En cuál de las cuatro fases estacionarias obtuvo mejores resultados en la
separación? ¿Por qué?

CUESTIONARIO
1. Cuando se empleó la técnica de cromatografía para una muestra “X” se observó
que el solvente pasó sobre la muestra pero ésta no se movió ni hubo separación
de componentes. ¿Cómo se puede interpretar este resultado? Dé al menos dos
hipótesis. ¿Cómo las comprobaría?

2. En un experimento similar al anterior la muestra fue arrastrada por el solvente


hasta la mitad de la altura alcanzada por él, pero no hubo separación de
componentes. ¿Cómo interpreta este resultado? Dé al menos dos hipótesis. ¿Cómo
las comprobaría?

3. ¿A qué factores puede deberse que una sustancia se desplace a mayor distancia
que otra en un mismo cromatograma.

4. Consulte en qué consiste la cromatografía de gas y la electroforesis.

9. RESULTADOS
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
GUIA DE LABORATORIOS
DC-LS-FR-006

Versión: 00 Fecha: 30-10-2013 Página 21 de 28

Tabla 1

10. BIBLIOGRAFÍA y CIBERGRAFÍA:


- Brown,T. (2004).QUÍMICA, LA CIENCIA CENTRAL (novena edición). Naucalpan,
México:Prentice Hall.
- Chang,R.(2007). Química (novena edición). Distrito Federal, México: McGraw-Hill
- http://www.actiweb.es/equipo1qe/practica_7.html
GUIA DE LABORATORIOS
DC-LS-FR-006

Versión: 00 Fecha: 30-10-2013 Página 22 de 28

3. PRÁCTICA DE LABORATORIO # 5

4. NOMBRE DE LA PRÁCTICA: ACTIVIDAD ENZIMÁTICA DE LOS


PEROXISOMAS EN CÉLULAS VEGETALES Y ANIMALES

5. OBJETIVO DE LA PRÁCTICA:

Medir y comparar la actividad enzimática de los peroxisomas de células animales y


células vegetales

6. CONCEPTUALIZACIÓN:

Los peroxisomas están presentes en todas las células animales y en muchas células
vegetales, su forma es esférica u ovoide, tienen una membrana simple altamente
permeable y una matriz granulosa. Su diámetro es de 0.2 a 1.0 µm. Los peroxisomas
se consideran organelos especializados en llevar al cabo reacciones oxidativas ya que
contienen varias enzimas oxidativas.

En los peroxisomas se realizan dos tipos de reacciones enzimáticas, en el primer paso


están involucradas las flavinoxidasas que catalizan reacciones de oxidación de algún
substrato usando oxígeno molecular y formando como producto peróxido de
hidrógeno (H202) el cual puede ser utilizado a su vez para oxidar diversos substratos
como ácido fórmico, formaldehído y alcohol.

RH2 + O2 R + H2O2

En caso de baja concentración de estos substratos se acumula el peróxido de


hidrógeno, que es un metabolito altamente citotóxico y cuya eliminación corresponde
a una segunda reacción en la cual interviene la catalasa.

H2O2 CATALASA
H2O + O2

En los peroxisomas tanto de células animales como vegetales se llevan al cabo las dos
reacciones anteriores. En los vegetales, existen dos tipos de peroxisomas uno de ellos
se encuentra en las hojas e interviene en la fotorrespiración, el otro tipo se encuentra
en las semillas en germinación y participa en el ciclo del glioxilato durante la
gluconeogénesis por lo que se denomina glioxisoma, en este proceso los ácidos
grasos son convertidos en precursores de la glucosa.
GUIA DE LABORATORIOS
DC-LS-FR-006

Versión: 00 Fecha: 30-10-2013 Página 23 de 28

7. MATERIALES Y EQUIPOS:

 Gradilla  Agua oxigenada al 3%


 tubos de ensayo  Bisturí
 pipetas de 5 ml  Cinta adhesiva*
 Agua destilada  Regla*
 Termómetro  Apio, papa*
 Solución de NaOH  Corazón de pollo*
 Solución de HCl  Hígado*

Los materiales marcados con * deben ser traídos por el estudiante

8. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA:

PRUEBA PARA VERIFICAR LA PRESENCIA Y ACTIVIDAD DE LAS ENZIMAS


En un tubo de ensayo añadir un cubo de papa de 0,5 cm2 adicionar 5 gotas de H2O2
observe y anote.

En un segundo tubo de ensayo añadir un trozo de hígado de 0,5 cm2 adicionar 5


gotas de H2O2 observe y anote.

Repita los pasos anteriores pero esta vez con el apio y los corazones de pollo.

PRUEBA PARA VERIFICAR LA ESPECIFICIDAD DE LAS ENZIMAS

ESPECIFICIDAD TÉRMICA
En un tubo de ensayo añadir un cubo de papa o hígado de 0,5 cm2 (cortado en
láminas) agregar 1 mL de agua, calentar a 100°C y adicionar 1 mL de H2O2 observe y
anote los resultados obtenidos.
En un tubo de ensayo añadir un cubo de papa o hígado de 0,5 cm2 (cortado en
láminas) agregar 1 mL de agua y enfriar a 0°C (hielo por 15 min) posteriormente
GUIA DE LABORATORIOS
DC-LS-FR-006

Versión: 00 Fecha: 30-10-2013 Página 24 de 28

adicionar 1 mL de H2O2 observe y anote los resultados y diferencias entre el calor y el


frio.

ESPECIFICIDAD AL pH
En tubo de ensayo añadir un cubo de papa o hígado de 0,5 cm2 (cortado en
láminas), agregar 1 mL de HCl y adicionar 1 mL de H2O2 observe y anote los
resultados obtenidos.

En un tubo de ensayo añadir un cubo de papa o hígado de 0,5 cm2 (cortado en


láminas), agregar 1 mL de NaOH y adicionar 1 mL de H2O2, observe y anote los
resultados obtenidos.
GUIA DE LABORATORIOS
DC-LS-FR-006

Versión: 00 Fecha: 30-10-2013 Página 25 de 28

Preguntas de profundización

1. ¿Cuál es la estructura y función de los peroxisomas?


2. ¿Cuál son los efectos del etanol y ácido clorhídrico sobre las enzimas?
3. Al cocinar los alimentos demasiado ¿Cómo influye en la actividad de las
enzimas?
4. enlista las enzimas presentes en el peroxisoma
5. Anota las enzimas características de los glioxisomas, que no están presentes
en los peroxisomas?

9. RESULTADOS:
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_________

10. BIBLIOGRAFÍA y CIBERGRAFÍA:

 Alberts, B., Bray, D., Lewis, J., Raff, M., Roberts, K., Watson, J. D. 2004.
Biología Molecular de la Célula. Omega. España.
 Becker, W. M., Kleinsmith, L. J., Hardin, J. 2006. El Mundo de la Célula.
Pearson-Addison Wesley, México.
 Karp, G. 2009. Biología Celular y Molecular: conceptos y experimentos. McGraw
Hill. México.
 Lodish, H., Beerk, A., Zipursky, L., Matsudaira, P., Baltimore, D., Darnell, J.
2002. Biología Celular y Molecular. Médica Panamericana.
GUIA DE LABORATORIOS
DC-LS-FR-006

Versión: 00 Fecha: 30-10-2013 Página 26 de 28

3. PRÁCTICA DE LABORATORIO # 6

4. NOMBRE DE LA PRÁCTICA: REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA

5. OBJETIVO DE LA PRÁCTICA:

Amplificar secuencias específicas de ADN como herramienta de estudio de la dinámica


genética de las células.

6. CONCEPTUALIZACIÓN:

En la PCR intervienen tres segmentos de ADN: el segmento de doble cadena que


queremos amplificar denominado ADN blanco o molde; y dos pequeños fragmentos de
cadena sencilla denominados oligonucleótidos (primers, cebadores u oligos) que
tienen la secuencia complementaria a los extremos flanqueantes del ADN molde.
Además, participan en la reacción la enzima Taqpolimerasa (Taq), deoxinucleótidos-
trifosfato (dNTPs), sales, y un tampón o buffer. Los oligos hibridarán con las regiones
complementarias del ADN, quedando orientados con sus extremos 3´ enfrentados, de
modo que la polimerasa cataliza el crecimiento de nuevas cadenas en dirección
(5‘→3´) a lo largo del segmento de ADN.

El primer ciclo de síntesis producirá nuevas cadenas, de longitud indeterminada, las


cuales, a su vez, son capaces de hibridar con los oligos. Este tipo de productos se irá
acumulando con cada ciclo de síntesis.

Durante el segundo ciclo de síntesis, las cadenas hijas sirven a su vez de molde,
generándose en este caso fragmentos cuyo tamaño será la distancia entre las
secuencias de apareamiento de los oligos. La cantidad de estos productos se duplica
con cada ciclo, por lo que se van acumulando de forma exponencial. Al cabo de 30
ciclos, se sintetizarán 270 millones de estas moléculas, por cada una de DNA original
que hubiese.

7. MATERIALES Y EQUIPOS:

 Termociclador  Tubos eppendorf de 1.5 ml


 Vortex  Tubos eppendorf de 0,2 ml
 Cámara de flujo laminar.  Micropipetas de 1-10 µl, 200 µl,
 Buffer PCR 1000 µl
 Cloruro de Magnesio  Puntas para micropipetas
 ADN polimerasa  Nevera de icopor con hielo.
 Primers
 dNTPs (pueden ser utilizados
GUIA DE LABORATORIOS
DC-LS-FR-006

Versión: 00 Fecha: 30-10-2013 Página 27 de 28

individualmente o en mezcla)
 ADN molde
 Agua para PCR.
Los materiales marcados con * deben ser traídos por el estudiante

8. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA:
Se realiza un mix en un tubo eppendorf teniendo en cuenta el número de muestras a
realizar y el volumen final de cada tubo, llevando los reactivos a sus concentraciones
finales ideales, así:
Reactívo [stock] Cantidad

ADN 200 ng/l 1 l

Primer F 10 M 0.3 l

Primer R 10 M 0.3 l

Buffer 10 X 2.5 l

dNTPs 8 mM 0.5 l

MgCl2 25 mM 1.5 l

Taq polimerasa 5 U/l 0.15 l

Agua ------ 18.75 l

Volumen final ------ 25 l

Las condiciones de amplificación que debe tener el termociclador son:


Paso condiciones

1 94ºC por 5 minutos (denaturacion Inicial)

2 94ºC por 1 minuto (denaturacion)

3 58ºC por 30 segundos (anealing Temperatura y tiempo varían de acuerdo a cada


fragmento que se quiere amplificar)

4 72ºC por 1 minutos (Tiempo varía de acuerdo al Fragmento)

5 Repetir pasos 2 a 4, 35 veces

6 72ºC por 5 minutos

7 12ºC -final
GUIA DE LABORATORIOS
DC-LS-FR-006

Versión: 00 Fecha: 30-10-2013 Página 28 de 28

9. RESULTADOS:
Para observar los productos amplificados debe realizarse una electroforesis en gel
de agarosa o poliacrilamida, corriendo con un marcador de peso molecular para su
posterior análisis.

10. BIBLIOGRAFÍA y CIBERGRAFÍA:


 Brown, T. A., & Brown, T. (2015). Gene cloning and DNA analysis. John Wiley &
Sons.

 Lodish, H., Berk, A., Kaiser, C. A., Krieger, M., Bretscher, A., Ploegh, H., & Amon,
A. (2014). Biologia celular e molecular. Artmed Editora.

 Mamiatis, T., Fritsch, E. F., Sambrook, J., & Engel, J. (1985). Molecular cloning–A
laboratory manual. New York: Cold Spring Harbor Laboratory. 1982, 545 S., 42.

También podría gustarte