Está en la página 1de 40

COMISIÓN DE REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN

1
COMISIÓN DE REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN

Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla

Técnicos Especializados de apoyo al Laboratorio de Ciencias Naturales

QFB. Ana Margarita Paredes Vivanco.


Plantel 21

QFB. María Sara Maricela Tejeda Roldán


Plantel 20

Coordinación del Departamento de Laboratorios y Bibliotecas

Profra. Guadalupe Bello Hernández

2
CONTENIDO

Justificación

Introducción

Objetivo del Manual

Actividades Experimentales:

Actividad No. 1 Mitosis.


Actividad No. 2 Reproducción asexual.

Actividad No. 3 Ley de la distribución independiente.

Actividad No. 4 Simulación sobre la formación de fósiles.

Actividad No. 5 Efecto de sustancias ácidas en el organismo.

Actividad No. 6 Disección del corazón de un vertebrado.

Actividad No. 7 Observación de células sanguíneas.

Actividad No. 8 El CO2 como producto de la respiración.

Actividad No. 9 Observación de espermatozoides.

Actividad No. 10 Transporte de agua.

Actividad No. 11 Identificación de órganos reproductores de la flor.

3
JUSTIFICACIÓN

El Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla a través de sus planes de


estudio con un perfil científico, humanístico y tecnológico, imparte educación de
calidad en el nivel medio superior para el desarrollo integral de los alumnos por lo
que surge la necesidad de crear un Manual de Prácticas de Laboratorio de
Ciencias Naturales, acorde al Sistema Nacional de Bachillerato (SNB), vinculando
así las actividades experimentales con los contenidos programáticos.

Las Ciencias Experimentales, tienen como uno de sus propósitos el de


interpretar fenómenos naturales, partiendo del análisis de la estructura y
propiedades de la materia; su representación experimental para utilizarlos con
fines tecnológicos en la mejora de la calidad de vida social en un contexto
ecológico.

La realización de las actividades propuestas en el presente trabajo,


garantiza el desarrollo gradual y sucesivo de distintos conocimientos, habilidades,
valores y actitudes en el estudiante, fortaleciendo así el proceso educativo, al
adquirir, transmitir y acrecentar la cultura en los procesos de construcción del
conocimiento.

4
INTRODUCCIÓN

El presente manual de actividades experimentales unifica los objetivos


programáticos con las asignaturas de Química II, Biología II y Física II de la
D.G.B., correspondientes al Periodo Semestral A

Considerando las condiciones actuales de la infraestructura de los diversos


laboratorios en los planteles del sistema Colegio de Bachilleres, es pertinente
resaltar la necesidad del uso del presente manual para la realización de las
actividades experimentales en el proceso de enseñanza aprendizaje de la
asignatura.

El presente manual considera el desarrollo de competencias, la flexibilidad y


los componentes comunes del currículum en el desarrollo de las habilidades del
pensamiento por medio de una metodología que fomenta la investigación, el
trabajo colaborativo, la responsabilidad, integridad física y comunicación además
se utilizan los recursos de las Tecnologías de la Información y Comunicación
(TIC’s). Promueve la calidad a través de acciones evaluativas que desarrollen en
el alumno una actitud crítica, reflexiva y constructiva, creándole una conciencia en
la búsqueda de alternativas a la solución de problemas de manera integral y el
cuidado del medio ambiente

En las actividades experimentales consideradas en este manual, se


sugieren los tutoriales incluidos para una mayor comprensión de los temas.

5
OBJETIVO DEL MANUAL

 Unificar las prácticas a realizar de acuerdo a los contenidos programáticos y


los recursos existentes en cada plantel.
 Generar estrategias de aprendizajes para los alumnos y desarrollar las
competencias de una manera innovadora, que le provea a sus estudiantes
conocimientos, habilidades, actitudes y valores para la vida.
 Realizar procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva,
creativa e innovadora.
 Evaluar los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque
formativo.
 Crear ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo.

Competencias Disciplinares Básicas Del Campo Ciencias Experimentales

Las competencias disciplinares que se deben desarrollar en todas las actividades


experimentales del Manual de Biología II, les permitirán a los estudiantes
comprender su entorno y contar con herramientas básicas para continuar
aprendiendo a lo largo de la vida.
Las competencias que se desarrollarán con más frecuencia son:
 Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas
de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando
experimentos pertinentes.
 Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y
equipo en la realización de actividades de su vida cotidiana.

6
Actividad No. 1
MITOSIS
OBJETIVO
El alumno observará la raíz de una cebolla para identificar la fase de la mitosis.

UNIDAD DE COMPETENCIA

 Reconoce la reproducción de los organismos como un mecanismo


mediante el cual se perpetúan los seres vivos, identificando a la
reproducción celular asexual como la base para la conservación de las
características de los organismos.

MARCO TEÓRICO
La mitosis es el proceso mediante el cual la célula se divide en dos células hijas
idénticas (con el mismo número de cromosomas) llamada diploide. En dicho
proceso se dividen las células del cigoto durante el desarrollo, crecen los tejidos y
se reponen los que se gastan o mueren, sucede en células somáticas del cuerpo.
Se lleva a cabo en cuatro etapas, dentro de las cuales hay división nuclear o
cariocinesis y división del citoplasma o citocinesis y se divide en las siguientes
etapas : profase, cuando se forman los cromosomas, empieza a desaparecer el
núcleo y se forma el uso mitótico ; metafase, cuando los cromosomas se sitúan en
el plano ecuatorial de la célula; anafase, los cromosomas se separan y se
trasladan a polos opuestos; telofase, se forman las dos células hijas, cada una
con su núcleo, y desaparece el uso mitótico.
En un tejido meristemático, es decir, en crecimiento, se pueden observar las fases
de la mitosis. Ya sabemos que antes de que la célula se divida en interfase (etapa
con gran actividad bioquímica) y los cromosomas no son visibles pero una vez que
la división ocurre, se pueden observar en el microscopio. Por lo tanto, identificarás
las fases de la mitosis observando la colocación de los cromosomas.
Revisa el siguiente tutorial, para mejor comprensión de este tema. Haz clic en la
siguiente Dirección:
https://www.youtube.com/watch?v=hFl4BaaMCOg

7
MATERIAL SUSTANCIAS
1 cebolla con raíces nuevas o tiernas Solución de ácido clorhídrico al 10 %
1 navaja u hojas de bisturí Azul de metileno
Portaobjetos
Cubreobjetos
Microscopio
Papel absorbente

PROCEDIMIENTO
1.- Corta con mucho cuidado una raicilla longitudinalmente, es decir, a lo largo.
2.- Selecciona los cortes finos y deposítalos en un vidrio de reloj con la solución de
ácido clorhídrico al 10% durante 5 minutos.
3.- Coloca el corte sobre el portaobjetos y añade una gota de azul de metileno.
4.- Coloca el cubreobjetos y con el papel absorbente limpia el exceso de colorante
y observa en el microscopio con bajo aumento.
5.- Ubica la parte superior a la punta de la raíz y observa con mayor aumento.
6 - Con paciencia, busca células que se encuentren en diferentes etapas de la
mitosis.
7.- Dibuja cada célula identificada e invita a cada compañero de tu equipo a que la
observe.

8
CUESTIONARIO

1.- Investiga cuántos cromosomas tiene la cebolla_________________________

2.- ¿Qué forma tenían las células que observaste?_________________________


_________________________________________________________________

3.- Explica lo que sucede en la mitosis, durante la etapa de la profase__________


__________________________________________________________________

4.- ¿En qué fase de la mitosis la cromatina se engruesa y se fragmenta, formando


los cromosomas?____________________________________________________

5.- Explica la importancia que tiene la mitosis en nuestra vida_________________


__________________________________________________________________

9
Actividad No. 2

REPRODUCCION ASEXUAL
OBJETIVO
Identificar el tipo de la reproducción asexual en las levaduras mediante la
observación en el microscopio.

UNIDAD DE COMPETENCIA
Reconoce la reproducción de los organismos como un mecanismo mediante el
cual se perpetúan los seres vivos, identificando a la reproducción celular asexual
como la base para la conservación de las características de los organismos.

MARCO TEÓRICO
Reproducción asexual en organismos unicelulares. En los procariotas (bacterias y
arqueobacterias) y casi todos los protistas se reproducen asexualmente, aunque
muchos de estos últimos lo hacen también de forma sexual las bacterias se
reproducen asexualmente por fisión binaria. Mediante este proceso la célula se
divide en dos de menor tamaño. Para ello, primero se duplica su ADN circular, el
crecimiento de la célula separa los ADN duplicados que permanecen unidos a la
membrana plasmática y después ésta se invagina y se forma la pared que divide a
la célula en dos células pequeñas con igual cantidad de citoplasma y material
genético. Las amibas o amebas son protozoarios que tienen una reproducción
asexual por división celular, después de que su núcleo presenta una división
mitótica, dando como resultado dos células genéticamente idénticas. Las
levaduras que son hongos ascomicetos unicelulares, se reproducen asexualmente
por gemación. En este proceso, a la célula progenitora se le forma una yema o un
brote hasta donde emigra parte del material nuclear y queda dividida en dos
porciones, una pequeña que crece a veces adherida temporalmente a la célula
progenitora, para después separarse de ella.

Revisa el siguiente tutorial, para mejor comprensión del presente tema. Haz clic
en la siguiente dirección:

https://www.youtube.com/watch?v=e9qnbIEVw1A

10
MATERIALES: SUSTANCIAS:
2 vasos de precipitados de 100 ml 5 gr de levadura para pan, prepararlo
1 gotero con antelación de 1 semana.
1parrilla eléctrica Moho de pan duro
1 agitador 5 gr de azúcar
2 portaobjetos 50 ml de agua
2 cubreobjetos 2 gotas de azul de metileno
Microscopio

NOTA:
Previo a la práctica, el Laboratorista preparará lo siguiente:
En un vaso de precipitado calentará 50 ml de agua hasta 30 o C, depositando 5 g.
de levadura y 5 g. de azúcar, tapando con un vidrio de reloj, para mantener la
temperatura y esperar 20 min aproximadamente. Esta mezcla es suficiente para
los 6 equipos de trabajo.

11
PROCEDIMIENTO
1.- En un vaso de precipitado con 50 ml de agua agrégale 5 gr de levadura hasta
obtener una mezcla uniforme (alcanza para los 6 equipos de trabajo).
2.- De la solución anterior (paso 2) coloca una gota sobre un portaobjetos y tapa
con el cubreobjetos. Observa con el objetivo de menor aumento.
3.- Cambia al objetivo de mayor aumento y localiza las levaduras. Analiza su
forma. En el reverso de la hoja, elabora un dibujo de ellas.
4.- Agita la solución que tu Maestro preparó y deposita una gota de esta solución
en un portaobjetos, añádele una gota de solución de azul de metileno y tapa con
un cubreobjetos.
5.- Observa la preparación al microscopio con menor y mayor aumento e identifica
algunas células de levadura con sus gemas (células hijas).
6.- Con el moho de pan, selecciona una porción mucosa de color amarillo y
deposítala en un portaobjetos agrégale una gota de azul de metileno y coloca el
cubreobjetos y observa al microscopio con objetivo de 10x y 40x .

CUESTIONARIO

1.- Dibuja las formas que presentan las levaduras en agua al observarlas al
microscopio.

2.- ¿Qué es una levadura?___________________________________________


_________________________________________________________________
3.- Explica cómo se observan las levaduras en el microscopio después de
agregarle azúcar y calentar la solución?_________________________________
_________________________________________________________________
4.- ¿Cómo se llama la reproducción asexual de la levadura a partir de una yema o
brote que se le forma?_______________________________________________

5.- ¿Qué aplicación tienen las levaduras en la industria?____________________


_________________________________________________________________

12
Actividad No 3

LEY DE LA DISTRIBUCIÓN INDEPENDIENTE


SEGUNDA LEY DE MENDEL

OBJETIVO
Relacionar la estadística y probabilidad con la segunda ley de Mendel aplicado a
las características hereditarias.

UNIDADES DE COMPETENCIA
 Reflexiona sobre la primera y segunda ley de Mendel y su relación con las
características hereditarias.
MARCO TEÓRICO
Los cromosomas se encuentran localizados en el núcleo de las células eucariotas
o en el citoplasma de las células procariotas, donde están contenidas las células
encargadas de transmitir la información hereditaria denominadas genes, a los que
Mendel llamó factores, los genes están formados por moléculas de ADN a todo lo
largo de los cromosomas. Cada gen ocupa su posición en el cromosoma
denominada locus. Los cromosomas en las células diploides (2n) se encuentran
en pares formando los cromosomas homólogos (provenientes de cada una de las
dos líneas progenitoras) y por consiguiente los genes también se encuentran en
pares, uno en cada cromosoma, y son los encargados de transmitir la información
del carácter dominante o recesivo por medio de los gametos. La Ley de la
Distribución Independiente define que cuando dos organismos difieren en algunas
características, los organismos resultantes a partir de la segunda generación NO
van a seguir una norma de tal manera que la combinación de caracteres es
totalmente libre. Durante la meiosis, los cromosomas homólogos se aparean
para después separarse o segregarse hacia los núcleos de las células haploides
que formarán los gametos de tal manera que cada célula recibe un cromosoma de
cada par homólogo.

13
Segunda Ley de Mendel

Revisa el siguiente tutorial para mejor comprensión del tema. Haz clic en la
siguiente dirección:
https://www.youtube.com/watch?v=LKL4oTqhaso

MATERIAL
20 semillas de frijol blancas
20 semillas de frijol de otro color
1 recipiente de plástico o frasco.
1 venda o tela para cubrir los ojos

PROCEDIMIENTO

1.- Coloca 20 frijoles negros dentro de una caja o frasco y ponles un rotulo
(características dominantes).
2.-Coloca 20 frijoles blancos o de otro color dentro de otra caja o frasco y ponle un
rotulo (características recesivas).
3.-Traslada 16 frijoles de negros y 16 blancos o de otro color a la tercera caja o
frasco y agítalos. Estos 16 pares de semillas representan los factores hereditarios
de Mendel, los negros representan los caracteres dominantes y los blancos o de
otro color el recesivo.
4.- Con los ojos vendados saca por pares los frijoles de la tercera caja y registra
los resultados obtenidos de la siguiente manera:
AA: el par de negros equivale al homocigoto dominante
Aa: una negra y una blanca o de otro color a un heterocigoto
aa: dos blancos representan a un heterocigoto recesivo

14
Completa la siguiente tabla, anotando en la columna correspondiente, el símbolo
(√) por cada una de las 16 veces que tomaste los frijoles.

GENOTIPO AA Aa aa

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16

TOTALES

CUESTIONARIO
1.- Las características observadas en un individuo se llaman__________________
En tanto que el contenido genético de las células, se denomina_______________

2.- Según Mendel, cada carácter estaba determinado por___________________


que hoy sabemos se llaman___________________________________________
3.- Son formas alternativas de un gen, controlan variaciones de la misma
característica y ocupan la misma posición (locus) en cromosomas homólogos

4.- ¿En base al número de genotipos encontrados en la tabla podemos concluir


que se comprueba la segunda ley de Mendel?____________________________.
Argumenta tu respuesta______________________________________________

15
Actividad No. 4
SIMULACIÓN SOBRE LA FORMACIÓN DE FÓSILES
OBJETIVO
Construir un fósil para entender la formación de su existencia a través de una
simulación.
UNIDAD DE COMPETENCIA
Distingue las principales evidencias de la evolución biológica en estructuras
fosilizadas.
MARCO TEÓRICO
De acuerdo a la teoría de la evolución, durante millones de años los seres
orgánicos han sufrido una serie de cambios, de tal manera que las especies
actuales provienen evolutivamente de aquellos que existieron en otras eras
geológicas.
Los fósiles son restos de organismos que desaparecieron hace mucho tiempo, los
cuales se conservan en los estratos de la corteza terrestre. De las partes duras
como hueso o diente, se formaron moldes de sus estructuras, de las huellas de
sus pisadas quedaron impresiones y de algunas formas blandas no se pudieron
conservar como fósiles.
Entre las ciencias que aportan pruebas en favor de la teoría de la evolución, está
la Paleontología que se ocupa del estudio de los fósiles o restos de vegetales y
animales que vivieron en épocas pasadas y que dejaron su huella al ser cubiertos
por capas de tierra que les sirvieron de receptáculo.
Los paleontólogos se encargan de estudiar los restos fósiles y cuando encuentran
la huella de un vegetal o de un animal lo reconstruyen para estudiar sus
características y tratar de establecer la relación que existe entre el fósil y las
especies vivientes que derivaron de él.
Para mejorar la comprensión de éste tema, revisa el siguiente tutorial, haz clic en
la siguiente dirección:
https://www.youtube.com/watch?v=gw1cRg9oKTc

MATERIAL SUSTANCIAS
2 conchas de mar Aceite para cocinar
2 huesos de pollo limpios y secos 1 barra de plastilina
2 hojas de vegetales 500 g de yeso o cemento dental
1 recipiente para mezclar el yeso Agua
1 pincel
Platos de cartón
Un agitador (puede ser una cuchara)

16
PROCEDIMIENTO
Cada equipo debe realizar la actividad para simular el proceso de fosilización:
1.- Extiendan una capa de plastilina de aproximadamente 1 cm de grosor y de
superficie plana en el fondo del plato.
2.- Utilizando el pincel cubran con aceite la superficie de la plastilina y las dos
conchas.
3.- Coloquen una de las conchas con la cara externa sobre la plastilina y
presiónenla un poco para después separarla, de tal forma que sólo deje su molde
en la plastilina.
4.- Coloquen la segunda concha sobre la superficie plana de la plastilina,
mostrando su cara externa.
5.- Háganle un borde de 1 cm de alto a la superficie de la plastilina.
6.- Mezclen el yeso con agua en el recipiente procurando que la mezcla quede un
poco espesa.
7.- Viertan de manera uniforme el yeso sobre la superficie de la plastilina hasta
que cubra totalmente la concha (un espesor aproximado de 4 cm).
8.- Esperen hasta que el yeso se seque para después separarlo con cuidado de la
plastilina.
9.- Separen también la segunda concha.
10.- Repitan el procedimiento para las demás muestras.
11.- Dibuja los modelos obtenidos.

12.- Antes de retirarte no olvides dejar limpia la mesa de trabajo y lavarte las
manos.

17
CUESTIONARIO

1.- Define el concepto de evolución_____________________________________

__________________________________________________________________

2.- ¿Qué diferencias crees que existan entre esta actividad de simulación y la
fosilización?________________________________________________________

__________________________________________________________________

3.- ¿Cuál es el método más usual para investigar la edad de un fósil?__________

__________________________________________________________________

4.- ¿Por qué no se dispone actualmente de los fósiles de muchas especies que
habitaron la tierra?___________________________________________________

5.- ¿Qué revelan las huellas de las pisadas de los animales que existieron en eras
pasadas?__________________________________________________________

18
Actividad No. 5

EFECTO DE SUSTANCIAS ACIDAS EN EL ORGANISMO


OBJETIVO
Observar el efecto del ácido clorhídrico en el tejido óseo de algunos organismos.
UNIDAD DE COMPETENCIA
 Identifica las características de las sustancias, su utilidad o función y
repercusiones en los seres vivos.
MARCO TEÓRICO
El estómago es una bolsa muscular ubicada en la cavidad abdominal.; está
revestido de tejido epitelial columnar simple que tiene un aspecto rugoso por los
pliegues que presenta; este tejido secreta moco que cubre la superficie de la
pared.
En la pared estomacal se localizan las glándulas gástricas, sus células parietales
secretan ácido clorhídrico, en tanto que las principales secretan un precursor de la
enzima pepsina llamada pepsinógeno. Ambas secreciones, junto con el agua en la
que se disuelven, forman el jugo gástrico.
Cuando se activa la enzima pepsina, degrada las moléculas de proteínas en
cadenas cortas de aminoácidos. Esta enzima sólo actúa en un pH ácido, medio
que es producido por la secreción del ácido clorhídrico. El moco, que es alcalino,
protege la pared del estómago; sin embargo, no siempre esta protección se logra
en su totalidad, cuando parte del revestimiento se afecta y forma una úlcera
péptica.

Para mejorar la comprensión de éste tema, revisa el siguiente tutorial, haz clic en
la siguiente dirección:
https://www.youtube.com/watch?v=yyDM-UK37X4

MATERIALES SUSTANCIAS

1 plato de loza de tu casa que ya no 5 ml de ácido clorhídrico concentrado


utilices 1 hueso de pollo seco y limpio
1 vaso de precipitados de 50 ml 1 concha de mar pequeña
1 gotero
1 franela
1 bolsa de plástico

PROCEDIMIENTO

1.- Colca sobre el plato el hueso de pollo y la concha.


19
2.- Agrega algunas gotas de ácido clorhídrico primeramente al hueso de pollo
observa lo que sucede.
3.- Posteriormente repite la operación sobre la concha de mar observa lo sucedido
4.- A continuación realiza los dibujos de cada una de las muestras antes y
después de agregar el ácido.

CUESTIONARIO

1.- ¿Qué le sucedió al hueso de pollo al aplicarle el ácido?___________________


__________________________________________________________________
2.- ¿Qué le sucede a la concha cuando aplicas ácido sobre ella?______________
__________________________________________________________________
3.- ¿Cuál de las dos muestras se altera más rápido con el ácido? Argumenta_____
__________________________________________________________________
4.- ¿Cuál es la función del jugo gástrico sobre los alimentos?_________________
__________________________________________________________________
5.- Investiga lo que le sucede a los alimentos en el estómago durante la
digestión__________________________________________________________

20
Actividad No. 6

DISECCION DEL CORAZÓN DE UN VERTEBRADO


OBJETIVO
Analizar los corazones de dos tipos de vertebrados, observando las diferencias y
semejanzas entre ellos.
UNIDAD DE COMPETENCIA.
 Distingue la estructura y función del musculo cardiaco.

MARCO TEÓRICO
El corazón en los vertebrados es la bomba que mantiene a la sangre en
circulación, se localiza entre los pulmones y detrás del esternón; está rodeado de
una membrana llamada pericardio, y está formado en algunos casos por tres o
cuatro cámaras (en aves y mamíferos). En el caso de los mamíferos tiene dos
aurículas que se encuentran en la parte superior y dos ventrículos que se ubican
en la parte inferior.
La sangre sale del corazón por la arteria aorta que se ramifica en arterias más
delgadas hasta los capilares, irrigando a la cabeza, los órganos internos y las
extremidades superiores e inferiores; los capilares se convierten en pequeñas
venas que al unirse forman venas grandes la cuales regresan la sangre al
corazón: la vena cava superior conduce la sangre de la cabeza y los brazos, la
vena cava inferior lleva la sangre de la parte inferior del cuerpo.
El ciclo cardiaco se realiza de la siguiente manera: Las venas cavas superior e
inferior vierten la sangre en la aurícula derecha (AD), de donde se transporta al
ventrículo del mismo lado, pasando por la válvula tricúspide (cuya función es
impedir el reflujo de la sangre al contraerse esa cavidad). Del ventrículo derecho
(VD) la sangre sale por la arteria pulmonar que se ramifica en dos, llegando a
cada pulmón, donde se transporta la sangre hasta los capilares de los alveolos, a
través de los cuales se elimina el bióxido de carbono y entra el oxígeno. La
sangre oxigenada retorna al corazón por las venas pulmonares a la aurícula
izquierda (AI), de aquí pasa al ventrículo del mismo lado por medio de la válvula
bicúspide o mitral. Al contraerse esta cavidad impulsa la sangre por la arteria
aorta, que irriga todos los tejidos. El abastecimiento de sustancias nutritivas y de
oxígeno, así como el desecho del bióxido de carbono y de los residuos
nitrogenados, se realizan en la sangre y las células de los tejidos a través de los
capilares.
La presión sanguínea es la presión que ejercen los ventrículos; se le denomina
sistólica cuando los ventrículos se contraen y diastólica cuando se relajan, esta
alternancia se le conoce como pulso.

21
Revisa el siguiente tutorial, haz Clic en la siguiente dirección:
https://www.youtube.com/watch?v=WBTp2d6eU8Y

MATERIAL
Corazón de pollo
Corazón de cerdo
Charola de disección o charola
desechable
Pinzas y tijeras de disección
Bisturí
1bolsa de plástico negro para eliminar
residuos biológicos por mesa
Franela
Guantes y bata
Cubre bocas

PROCEDIMIENTO

1.- Coloca primero el corazón de cerdo en la charola, observa sus estructuras


externas.

22
2.- Con mucho cuidado realiza un corte longitudinal en el corazón del cerdo y
observa sus estructuras internas.
3.- Identifica las estructuras y explica su función.
4.- Repite los pasos anteriores para el corazón del pollo.

CUESTIONARIO

1.- ¿Qué diferencias observas en estos corazones de manera interna?_________


_________________________________________________________________
2.- ¿Cuántas cavidades tienen cada uno de los corazones?__________________
_________________________________________________________________
3.- ¿Cómo se llaman los vasos sanguíneos que transportan la sangre al corazón?
__________________________________________________________________
4.- La cavidad de donde la sangre sale del corazón hacia los pulmones, pasando
por la arteria pulmonar se
llama_________________________________________
5.- ¿Cómo se llama la cavidad que recibe la sangre oxigenada en el corazón?
__________________________________________________________________
6.- ¿Por cuál cavidad sale la arteria aorta para transportar la sangre a los tejidos?
__________________________________________________________________

23
Actividad No. 7
OBSERVACION DE CÉLULAS SANGUÍNEAS

OBJETIVO:
Observar la estructura de los glóbulos rojos y los glóbulos blancos en el tejido
sanguíneo.
UNIDADES DE COMPETENCIAS.
 Describe los constituyentes y sus funciones de los sistemas de transporte
sanguíneo y linfático.

MARCO TEÓRICO
La sangre en los vertebrados es un líquido que sirve como medio de transporte y
circula por todo el cuerpo, llevando el bióxido de carbono de los tejidos a los
pulmones y retornando de éstos el oxígeno. También conduce nutrientes y
desechos. En una persona adulta el volumen de sangre circulante es
aproximadamente 8% de su peso total.
Está constituida por glóbulos rojos (eritrocitos), glóbulos blancos (leucocitos),
plaquetas y plasma.
Los glóbulos rojos (eritrocitos), contienen a la hemoglobina (proteína) que
puede combinarse en forma reversible con el oxígeno. El oxígeno combinado
como oxihemoglobina es transportado a las células corporales por los glóbulos
rojos.
Los glóbulos blancos (leucocitos) se presentan en 5 tipos diferentes: linfocitos,
monocitos, neutrófilos, basófilos y eosinófilos, no contienen hemoglobina, pero
pueden desplazarse, e incluso deslizarse a través de las paredes de los vasos
sanguíneos y penetrar en los tejidos corporales para capturar bacterias y
destruirlas.
Para mejorar tu comprensión del tema, se sugiere el siguiente tutorial:
https://www.youtube.com/watch?v=X6WEMPTHHEc

24
MATERIAL SUSTANCIAS
Microscopio Agua destilada
Portaobjetos Colorante de Wright o
Lanceta estéril Colorante de Giemsa
Alcohol y algodón
Frasco lavador o piseta

PROCEDIMIENTO
1.- Limpia perfectamente con un algodón impregnado de alcohol, el lóbulo del
dedo anular de la mano izquierda.
2.- Punzarlo con una lanceta estéril a modo de que brote un poco de sangre.
3.- Poner una gota de sangre en el extremo de un portaobjetos y coloca otro
portaobjetos sobre la gota de sangre inclinándolo a 45º aproximadamente y
deslízalo hacia adelante para que la sangre se distribuya uniformemente.
4.- Dejar secar a temperatura ambiente.
5.- Añadir de 4 a 5 ml de colorante de Wright de manera que se cubra la superficie
durante 2 minutos.
6.- Escurre el exceso de colorante y agregarle a la superficie agua destilada por 1
minuto para enjuagarlo.
7.- Escurre y seca a temperatura ambiente.

25
8.- Observa la preparación al microscopio, enfocando con el objetivo de 10X,
después agrega a la muestra una gota de aceite de inmersión y ajusta con el
objetivo de inmersión (100X).

CUESTIONARIO

1.- ¿Qué otro tipo de células puedes encontrar en la sangre, además de los
eritrocitos?________________________________________________________
_________________________________________________________________

2.- Nombre de las células sanguíneas que tienen como principal función la
defensa del organismo contra agentes patógenos__________________________

3.- Investiga la cantidad de eritrocitos que hay por mm3 de sangre_____________

4.- ¿Cuál es la función de los eritrocitos?________________________________


_________________________________________________________________

5.- Como habrás observado los eritrocitos humanos no tienen núcleo. Investiga si
lo mismo sucede con los eritrocitos de los anfibios, reptiles, aves y del resto de los
mamíferos. Argumenta______________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

26
Actividad No. 8

EL CO2 COMO PRODUCTO DE LA RESPIRACIÓN


OBJETIVO
 Comprobar la presencia de dióxido de carbono como producto de la
respiración en el humano.

MARCO TEORICO
La respiración es un proceso por el cual las células vegetales y animales, utilizan
el oxígeno, producen bióxido de carbono y liberan la energía química para ser
utilizada en las diferentes funciones que realizan los organismos. En el humano
durante la ventilación pulmonar se inhala y exhala el aire por acción de la pared
torácica y del diafragma.
En la respiración pulmonar ocurre un intercambio de gases con el medio externo;
tomando del aire el oxígeno (O2) para eliminar el bióxido de carbono (CO2) y el
agua (H2O) producto de la oxidación de los alimentos. El aire ingresa a los
organismos superiores por las fosas nasales, circula por la tráquea y llega a los
pulmones; en los pulmones se localizan los bronquios, bronquiolos y alveolos. El
oxígeno pasa de los alveolos a los capilares pulmonares, y el bióxido de carbono
de los tejidos a la sangre, se traslada en sentido opuesto simplemente por el
fenómeno físico de la difusión; cada gas va de una región donde está más
concentrado a otra de concentración más baja.

Para mejorar la comprensión del tema, se sugiere revisar el siguiente tutorial:


https://www.youtube.com/watch?v=YXslZJUJMiM

27
MATERIAL SUSTANCIAS
1 recipiente de plástico de boca ancha Óxido de calcio (CaO2)
(De 250 ml aprox.) Solución de fenolftaleína
1 frasco de vidrio pequeño (de Gerber) Agua
1 popote

PROCEDIMIENTO
1.- En el recipiente de plástico prepara una solución sobresaturada de óxido de
calcio (agua de cal) y deja reposar unos minutos para que sedimente.

Ca O + H2O → Ca (OH)2
ÓXIDO DE CACIO AGUA HIDRÓXIDO DE CALCIO

2.- Pasa el líquido sobrenadante, (solución de hidróxido de calcio) a un frasco de


vidrio cuidando que no se enturbie debe estar transparente.
3.- Agrega de una a dos gotas de solución de fenolftaleína, observando que la
solución se tiñe de color fucsia, lo que indica que es una base.
4.- Introduce el popote en la solución de hidróxido de calcio y sopla suavemente,
continúa exhalando hasta que observes que desaparece la coloración y se forma
un precipitado blanco lechoso.

28
CUESTIONARIO

1.- Define el concepto de respiración celular______________________________


__________________________________________________________________

2.- ¿Qué cambios observas en la solución de hidróxido de calcio Ca(OH)2 durante


la exhalación?______________________________________________________

3.- ¿A qué se debe el cambio de color en la solución a blanco lechoso?_______


________________________________________________________________

4.- ¿Crees que esta prueba se pueda utilizar para medir el nivel de alcohol en una
persona? Explica ___________________________________________________

29
Actividad No. 9

OBSERVACIÓN DE ESPERMATOZOIDES
OBJETIVO
Observar los espermatozoides en el microscopio para conocer su forma y
movimiento.

UNIDAD DE COMPETENCIA
 Describe el proceso de reproducción humano, identificando el papel que
cumple el sistema reproductor femenino y masculino en la preservación de
la especie.

MARCO TEÓRICO
El sistema reproductor masculino lo forman los testículos, una serie de
conductos, las glándulas anexas y el pene. La producción de espermatozoides
se realiza en los testículos, los cuales están contenidos dentro de un saco llamado
escroto, fuera de la cavidad abdominal cuya función es mantener a los testículos a
una temperatura más baja que la del cuerpo para el desarrollo normal de los
espermatozoides. Además de producir espermatozoides, los testículos producen
la hormona llamada testosterona, responsable del desarrollo de los caracteres
secundarios. Los espermatozoides salen de los testículos y llegan a un tubo
llamado epidídimo, localizado sobre cada testículo, donde se almacenan,
adquieren la movilidad y capacidad de fecundar al óvulo.
El esperma o semen es una mezcla de espermatozoides y secreciones de las
vesículas seminales, próstata y glándulas de Cowper (bulbo uretrales); tiene un
aspecto lechoso, con un fluido que le sirve de transporte a los espermatozoides y
su pH es ligeramente alcalino lo que le permite neutralizar el medio acido de la
vagina.
El semen depositado en la vagina durante el coito, se desplaza a través de ella y
llega al útero, principalmente por la fuerza de las contracciones musculares de las
paredes de estos órganos. La mayor parte de los espermatozoides se pierden en
el camino, pero algunos llegan a las entradas de las trompas de Falopio y nadan
subiendo por ellas; aunque la motilidad de los espermatozoides puede
desempeñar un papel mínimo o nulo en su transporte desde la vagina al oviducto.
Si el óvulo es fecundado, generalmente esto ocurre en el tercio superior de la
trompa de Falopio y solo uno de los centenares de millones de espermatozoides
de cada eyaculación fecunda un solo óvulo.

30
Para mejor comprensión del tema, revisa el siguiente tutorial:
http://www.youtube.com/watch?v=3L4Fp3kXoyY&feature=c4-overview-
vl&list=PL74E1C219B501A315

MATERIAL SUSTANCIAS BIOLÓGICAS


1 frasco de vidrio limpio (Gerber) Semen
1 portaobjetos
1 cubreobjetos
1 agitador de vidrio
Microscopio

PROCEDIMIENTO

1.- Colocar una gota de semen en un portaobjetos limpio y tapa con un


cubreobjetos.
2.- Observa la muestra al microscopio, primero con el objetivo de 10 X (menor
aumento) y cambia al objetivo de 40 X (mayor aumento).
3.- Elabora los dibujos de tus observaciones.
CON 10 X CON 40 X

31
CUESTIONARIO

Investiga:
1.-La cantidad de espermatozoides que en promedio hay por mililitro __________
2.- ¿Cuántos mililitros se producen en una eyaculación?____________________
3.- ¿A partir de qué porcentaje de espermatozoides, se considera que un hombre
tiene problemas para fecundar?________________________________________
4.- ¿Cuáles son las anomalías que pueden presentar los espermatozoides en una
eyaculación? ______________________________________________________
_________________________________________________________________
5.- ¿Cuál es la diferencia entre impotencia y
esterilidad?______________________
_________________________________________________________________
6.- Nombre que recibe el proceso en el que el espermatozoide se fusiona con el
óvulo_____________________________________________________________
7.- ¿Cuáles son las precauciones que debes aplicar para evitar un embarazo no
deseado?_________________________________________________________

32
Actividad No. 10

TRANSPORTE DE AGUA
OBJETIVO
Identificar el tejido que interviene en la conducción de agua en el tallo de una
planta.

UNIDAD DE COMPETENCIA
 Reconoce la importancia de las plantas, su valor ecológico, cultural, social,
medicinal y económico.
MARCO TEÓRICO
Las plantas adquieren el agua y los minerales disueltos en el suelo, estas
sustancias son transportadas en sentido ascendente, desde las raíces hacia el
tallo, hojas, flores, frutos y semillas. El movimiento de materiales disueltos en el
agua de un lado a otro de la planta se conoce como translocación.
El floema y el xilema de las plantas están constituidos por tejidos vasculares
especializados para transportar nutrientes y agua.
Floema tejido vascular que conduce los compuestos orgánicos en la planta.
Xilema tejido vascular conductor de agua y sales minerales en solución que la
planta absorbe por la raíz.
Los mecanismos de transportación son: la difusión simple y captación de agua.
La reposición del agua que pierde es a través del mecanismo de presión radical,
por el cual el agua penetra desde el suelo a las células de la raíz y forma presión
dentro de la raíz que se prolonga hasta el tallo y provoca que el agua suba por el
xilema. Además el tallo provee el soporte estructural para el crecimiento, el lado
externo está constituido por células epidérmicas que dan protección a la planta.
Un tallo joven tiene células parenquimatosas, mientras que uno leñoso se
conforma de células de colénquima y esclerénquima que son más gruesas y
duras.

Para mejor comprensión del tema, revisa los siguientes tutoriales:


https://www.youtube.com/watch?v=R0FLLRdnnPM
https://www.youtube.com/watch?v=yrwzwCUgpf0

33
MATERIAL SUSTANCIAS
Tallo de apio o de alcatraz o geranio Anilina o
Navaja o cúter (úsala con cuidado) Colorante vegetal rojo o violeta
Vaso o frasco con agua
Portaobjetos
Cubreobjetos
Microscopio.

PROCEDIMIENTO

1.- En la noche anterior a la práctica, coloca el tallo de la planta de tu elección en


el frasco con agua y agrega el colorante (de preferencia de color rojo), observa el
movimiento del agua coloreada a través del tallo.
2.- Al otro día observa si las hojas, el tallo o la flor se colorearon.
3.- Realiza un corte transversal muy fino del tallo para observarlo en el
microscopio, también puedes utilizar la lupa y localiza las células que más se
tiñeron.

CUESTIONARIO

1.- ¿Cuál es el tejido que conduce el agua del tallo a las hojas?

34
2.- Define que es:
a) Floema_________________________________________________________
__________________________________________________________________
b) Xilema__________________________________________________________
__________________________________________________________________

3.- Dibuja las células observadas en el microscopio.

4.- Investiga la función que desempeñan las nervaduras de las plantas_________


_________________________________________________________________

5.- ¿Consideras que los tejidos de conducción están distribuidos en toda la planta?
¿Por qué?_________________________________________________________

35
Actividad No. 11

IDENTIFICACION DE LOS ÓRGANOS REPRODUCTORES DE LA FLOR


OBJETIVO
Identificar las estructuras que intervienen en la reproducción de las plantas con
flores (fanerógamas).

UNIDAD DE COMPETENCIA
 Reflexiona sobre el valor cultural, social, medicinal y económico asociado al
cultivo de las plantas en nuestro país y el mundo.

MARCO TEÓRICO
El proceso de reproducción en las plantas se realiza en las flores que están
conformadas por: sépalos, pétalos, estambres y carpelos (llamado también
pistilo).
Los verticilios más externos son los sépalos, que generalmente son de forma de
pequeñas hojas de color verde o de la misma coloración que los pétalos, que en
conjunto forman el cáliz, encargado de cubrir y proteger a la flor en sus primeras
etapas de desarrollo. La corola está formada por pétalos de varios y brillantes
colores que casi siempre secretan sustancias aromáticas, lo cual atrae a los
insectos y favorece la polinización. Los sépalos y pétalos en las monocotiledóneas
son en número de tres o múltiplos y en las dicotiledóneas normalmente son en
número de cuatro o cinco. El estambre (órgano reproductor masculino de la flor)
consta de filamento y antera; en la antera se producen los granos de polen que
dan origen a los gametos masculinos; los carpelos o pistilo (órgano reproductor
femenino) constan de ovario, estilo y estigma. En el ovario se reproduce el
óvulo o gameto femenino.
Los granos de polen viajan desde el androceo para que los gametos masculinos
fecunden a los femeninos y dar origen al embrión que se transformará en semilla.

36
Para mejor comprensión del tema, se sugiere revisar el siguiente tutorial:

https://www.youtube.com/watch?v=elRpRP4LyNs

MATERIAL SUSTANCIAS
1 lupa 10 ml de agua
2 portaobjetos 1 flor de preferencia clavel, hibisco,
2 cubreobjetos etc.
Microscopio (que contengan estambre y pistilo)
Navaja o cúter
Aguja y pinza de disección
Pipeta Pasteur

PROCEDIMIENTO

1.- Observa los sépalos y pétalos de la flor y despréndelos con mucho cuidado.
2.- - Corta la antera con cuidado y colócala en un portaobjetos, agrega dos gotas
de agua y tapa con un cubreobjetos.
3.- Observa la preparación con el objetivo de 10 X (menor aumento) e identifica los
granos de polen.
4.- Observa el pistilo y reconoce sus regiones. Extrae con las pinzas el gineceo y
haz un corte longitudinal.
5.- Observa con la lupa el interior de esta estructura e identifica la presencia de
óvulos.
6.- Dibuja en el espacio las siguientes estructuras:
Estambre, Filamento, Antera, Granos de Polen, Ovario y Óvulos

37
CUESTIONARIO

1.- ¿Cómo está constituido el Androceo o Estambre?______________________


________________________________________________________________

2.- ¿Cómo está constituido el Gineceo o Pistilo?___________________________


__________________________________________________________________

3.- ¿Qué características presenta la superficie del estigma?__________________


__________________________________________________________________

4.- ¿Qué forma tienen los granos de polen al observarlos al microscopio?_______


__________________________________________________________________

5.- ¿En qué parte de la flor se localizan los óvulos?_________________________

6.- El clavel se puede auto fecundar porque presenta ambos órganos


reproductores (masculino y femenino) por lo tanto se le conoce como: __________
__________________________________________________________________

7.- ¿Por qué los pétalos de la flor tienen colores brillantes?___________________

BIBLIOGRAFIA
Vázquez, R. (2010) Biología 2. México Patria Cultural
Claude A. Villee. (1996) Biología Mc Graw Hill
Paul B. Weisz Richard N. Keogh. (1987) La Ciencia de la Biología.
Ediciones Omega
Nason A. (1999) Biología Limusa
Thomas G. Overmire PH.D. (1999) Limusa
Higashida B. Educación para la salud. Ed. Interamericana/ Mc. Graw

38
Sugerencias de evaluación para las prácticas realizadas

RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN DE ACTIVIDADES EXPERIMENTALES

CATEGORÍA EXCELENTE BUENO REGULAR INSUFICIENTE


10 8 6 5
El desempeño y El experimento es El experimento El laboratorio es Los
comportamiento llevado a cabo con generalmente es llevado a cabo procedimientos
así como la toda atención a los llevado a cabo con algo de de seguridad
atención a la procedimientos de con atención a atención a los fueron ignorados
seguridad seguridad. El los pocos y/o algunos
durante el comportamiento procedimientos procedimientos aspectos del
desarrollo de las es el adecuado de seguridad, el de seguridad. experimento
prácticas montaje no plantean un
50% representa un riesgo para la
riesgo a la seguridad del
seguridad. estudiante(s)
El análisis El análisis describe El análisis El resumen No hay resumen
realizado por el las destrezas describe la describe la escrito.
alumno del aprendidas, la información información
experimento es información aprendida y una aprendida
aprendida posible
15% situaciones de la aplicación a
vida real situaciones de la
vida real
Según el objetivo El estudiante El estudiante El estudiante La conclusión fue
del experimento proporciona una proporcionó una proporcionó una obvia o detalles
se cumple con el conclusión clara conclusión algo conclusión con importantes
mismo y la basada en los detallada, pero algo de fueron pasados
conclusión es datos y claramente referencia a los por alto.
15% relacionada a basada en los datos y a la
recomendaciones datos y hipótesis.
de investigaciones relacionada a la
previas hipótesis.
Cumple con el Todos los Todos los Un elemento Varios
formato para elementos elementos requerido está elementos
entrega de requeridos están requeridos están omitido, pero la requeridos han
reporte, limpieza presentes y la presentes y la ortografía es sido omitidos y
y calidad en la ortografía es la ortografía es regular la ortografía es
entrega del correcta. buena mala.
mismo y su
ortografía
20%
100% 10 puntos 8 puntos 6 puntos No promovido

39
LISTA DE COTEJO PARA VERIFICAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS PRÁCTICAS DEL MANUAL.
PRODUCTO INDIVIDUAL

Registro de Cumplimiento
Criterios Puntuación
SI NO NA Observaciones
El experimento es llevado a cabo con toda atención a
4
los procedimientos de seguridad
Maneja los materiales y equipo siguiendo las
2
instrucciones
De fondo

El análisis de resultados describe las destrezas


2
aprendidas
Registra sus observaciones de manera coherente 2
Lo entrega puntualmente. (Antes de finalizar la sesión) 2
Cumple con el formato de Reporte 2
Forma

Sin faltas ortográficas. 1


Limpieza 1
Participa y colabora en equipos diversos
Competencia

Atributo: Asume una actitud constructiva, congruente


4
con los conocimientos y habilidades con los que
cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.
Calificación Final

40

También podría gustarte