Está en la página 1de 20

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN


Diversas investigaciones se han realizado en materia de educación
emocional como estrategia para disminuir el miedo escénico. La revisión
bibliográfica y documental efectuada evidencia que existen tanto a nivel
internacional, nacional como local varios antecedentes de investigaciones y/o
trabajos relacionados con el mismo.

Entre las investigaciones realizadas se pueden mencionar las siguientes:


PITA, D (2021) ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA DISMINUCIÓN DEL
MIEDO ESCÉNICO EN LOS ESTUDIANTES DEL 6TO AÑO DE EDUCACIÓN
BÁSICA, PERIODO LECTIVO 2021-2022 El presente estudio se realizó con el
objetivo de analizar el uso de Estrategias Didácticas para la Disminución del Miedo
Escénico en los estudiantes del 6to año de Educación Básica “Ciudad de Quito”,
período lectivo 2021-2022, teniendo como base la teoría socio constructivista de
Vygotsky, el cual se realizó bajo un enfoque cuantitativo con un diseño
descriptivo-exploratorio , investigación de campo, utilizando toda la población
seleccionada para la recopilación de los datos mediante la aplicación de técnicas
e instrumentos, (la encuesta y la entrevista), obteniendo como resultado que ,
entre las razones que se presentan como limitaciones para desenvolverse con
normalidad frente a grupos de personas, se encuentran los síntomas a nivel
cognitivo, físico y conductual, asimismo las experiencias negativas

CEBRIÁ N (2016) EDUCACIÓN EMOCIONAL, EVOLUCIÓN DEL


CONCEPTO E IMPLICACIONES EN EL MARCO LEGAL DE LA ESCUELA
PRIMARIA. El objetivo general de este trabajo es realizar una investigación teórica
y recopilar las aportaciones más importantes que se han realizado en los últimos
años en relación al tema de la Educación Emocional con el fin de que los docentes
interesados en el tema puedan encontrar un resumen teórico útil. Se escogió la
1
modalidad de revisión e investigación bibliográfica. Por tanto, la metodología
utilizada se basará en la recopilación de las aportaciones teóricas más importantes
sobre el tema de la educación emocional en los últimos años utilizando diferentes
fuentes documentales. Se concluyó que la importancia de la educación emocional
como un instrumento pedagógico se encuentra en pleno desarrollo en la
actualidad y, aunque ya se ha avanzado mucho en la integración de esta
competencia en el marco educativo, aún queda un largo camino por recorrer.

SALCEDO, S (2012) EDUCACION EMOCIONAL EN LA ENSEÑANZA DE


HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA DE VENEZUELA. El presente
estudio se enmarco dentro del enfoque cuali-cuantitativo, apoyado en una
investigación acción, cuyo objetivo es diseñar una propuesta de educación
emocional en la enseñanza de historia moderna y contemporánea de Venezuela
del 4to año sección “C” de una Unidad Educativa del Municipio Libertador del
Estado Mérida. El grupo de estudio estuvo conformado por 30 estudiantes y 05
docentes. Las técnicas utilizadas para la recolección de información fueron la
observación directa, y la encuesta. Se considero necesaria la aplicación de un
procedimiento conocido como triangulación, para la validez y confiabilidad de los
instrumentos aplicados.

El diagnóstico permitió conocer la problemática existente en el aula de clase,


y de esta manera buscar nuevas estrategias, actividades, métodos, técnicas e
instrumentos para lograr la evaluación tomando en cuenta las necesidades e
interese del educando. La docente investigadora ejecutó cuatro estrategias que
permitieron evaluar a los estudiantes de manera cuali-cuantitativa arrojando como
resultado que es fundamental utilizar técnicas de educación emocional para la
debida comprensión de los alumnos de la historia moderna y contemporánea de
Venezuela

2
2.2 BASES TEÓRICAS
Miedo Escénico

Para Psicología, n. d, (2012), El miedo escénico es uno de los


padecimientos más temibles en el marco de las relaciones personales, respuesta
psicofísica de temor e inhibición, que surge ante la anticipación en la orientación
escénica, tendencia a la ineficacia expresiva. La técnica se la aplica de una
manera profesional y correcta podrá ser muy importante trabajando todos los
pensamientos anticipatorios que están a la base del mantenimiento de la ansiedad
escénica, para lograr desarrollar habilidades en la comunicación ante el público.

Así lo fundamenta Campoverde (2016), que el miedo escénico se relaciona


con la autoestima haciendo que se bloqueen al momento de experimentarlos,
evidenciándose inestabilidad emocional e inseguridad en el desarrollo de las
actividades, presentándose en ocasiones desde pequeños por la falta de
seguridad efectiva por parte de sus padres o profesores

Causas que provocan del miedo escénico

Es una respuesta psicofísica del organismo, que surge como consecuencia


de pensamientos anticipatorios catastróficos e irracionales sobre la situación real o
imaginaria de hablar en público. De esta manera, los temores están
estrechamente vinculadas con el malestar y la angustia a no alcanzar las metas
impuestas por sí mismo o por las personas de su entorno, viéndose evaluadas de
una mala forma, preocupadas por el que dirán de la participación; queda en duda
todo lo realizado mediante una serie de pensamientos negativos evitando que el
desenvolvimiento de las personas se lleve de forma correcta, afectando al
desarrollo de las potencialidades sociológicas, pedagógicas y psicológicas, puesto
que, en ocasiones sucesos que han transcurridos en el pasado quedan como
secuelas a lo largo de toda la vida

3
Bados (2005), expone que existen diferentes causas que provocan miedo
escénico en las personas, presentándose las siguientes:

1. Experiencias negativas previas: Se presentan en un contexto similar,


provocadas por sí mismo o por otras personas, enfatizando el estrés y los
malos momentos
2. Atribución errónea o condicionamiento supersticioso: Es provocado por
elementos externos y circunstancias donde se presentan conflictos
personales o laborales, causando desconfianza en los integrantes
3. Información negativa: Críticas que recibe la persona después de hablar,
quedando secuelas al momento de expresarse ante un determinado grupo
o público
4. Falta de experiencia de hablar en público: La poca experiencia que tiene la
persona por no ser participe en las actividades, es que les impiden
desarrollar sus habilidades discursivas.
5. Progenitores sobreprotectores, muy exigentes o poco afectuosos: El
impacto de los padres es clave en el crecimiento y desarrollo de la
confianza de los niños, en el que los sobreprotectores indirectamente
fomentan en ellos timidez, ya que, deben estar acompañados en todo
momento de alguien que le genere confianza evitando en ellos la
autonomía
6. Grado de peligro percibido: El hablar en público genera una percepción de
riesgo social, sintiéndose insuficiente al momento de enfrentar problemas,
considerándose inferior al resto.

Factores internos y externos

Se recalca entonces que, todas esas causas provocan que las persona no
se desenvuelvan correctamente frente a las demás, en el cual se ven inmersos
factores internos y externos a través de los múltiples síntomas que pueden
mostrar. En tal sentido, Zubieta (2018), plantea componentes somatológicos
que se determinan de la siguiente manera:

4
 Componente Físico: Se presentan en el cuerpo, es decir, la parte
motriz, causada por el temor al hablar en público, evitando el correcto
desenvolvimiento y desempeño del lenguaje corporal; se presentan diferentes
síntomas, como: Contracción de músculos, aceleración cardiaca, sudoración
excesiva, temblores, dolores de cabeza y/o dolores por tensiones
inconscientes y náuseas.

 Componente Mental: Síntomas presentados en la psiquis de las


personas, a nivel fisiológico, donde los niños tienden a no concentrarse en las
actividades que se desarrollan dentro del acto didáctico, se distraen con
facilidad, se olvidan de lo que se va a presentar o tienen pensamientos
negativos.

 Componente emocional: Síntomas presentados en el control de


sentimientos,
mostrándose en la parte cognitiva del individuo en el entorno donde se
desarrolla, haciendo que existan alteraciones en su equilibrio personal; se
muestran como cambios de ánimos abruptos, desmotivación, depresión,
disminución de autoestima,
envidia y competitividad pasivo agresiva.

Educación emocional

Para autores como Steiner y Perry (1997) la educación emocional debe


dirigirse al desarrollo de tres capacidades básicas: “la capacidad para comprender
las emociones, la capacidad para expresarlas de una manera productiva y la
capacidad para escuchar a los demás y sentir empatía respecto de sus
emociones”

5
Por su parte Greeberg (2000) sostiene que si queremos enseñar las
habilidades necesarias para la inteligencia emocional será necesario que en las
escuelas y, también, en los hogares, se fomente el tipo de entorno emocional que
ayude a las personas a desarrollarse emocionalmente, del mismo modo en que se
han creado entornos físicos que fomentan el desarrollo corporal e intelectual.
Bisquerra (2001) advierte sobre la necesidad de diferenciar lo que podría llamarse
educación afectiva y educación del afecto.

Estrategias utilizadas por la educación emocional para hacer frente al miedo


escénico

Recomendaciones pedagógicas

Barlow (2004) presenta algunas recomendaciones que resultan pedagógicas


frente al miedo escénico de los estudiantes universitarios: La preparación previa
del tema y su elaboración deben ser de una forma organizada y fundamentada
sólidamente, que sea un respaldo para la presentación, donde el estudiante
deberá edificar un plan de trabajo que se constituya, en donde “los objetivos de la
exposición sean un preámbulo a la exposición, tener claro el problema, disgregar
información clave de la argumentación, mantener su posición respecto al tema,
condensar los hallazgos para concluir” (Barlow, 2004, p. 87).

Puntos neurálgicos para sobrellevar el miedo

En el proceso de desarrollo integro de una persona se demanda de una


gran destreza para la comunicación hablada y escrita, debido a que esto fortalece
relaciones interpersonales e incentiva el desarrollo de habilidades cognitivas.
Según la RAE, un punto neurálgico es 'parte de un asunto especialmente delicada,
importante y difícil de tratar'. A la vez Cano (2004) menciona que es vital que los
educandos consideren puntos neurálgicos para sobrellevar el miedo, como es:
visualizar el problema, comprobarlo y tener clara la perspectiva de cómo

6
abordarlo; la comunicación oral es una de las herramientas más eficaces que
disponen los docentes para transferir sus conocimientos y enseñanzas a sus
estudiantes.
Para Balaguer, Fuentes y Falau (2015): edifican su idea debido a que en
las aulas se dedica mayor tiempo al desarrollo de la lengua escrita antes que a la
oral, esto como resultado conduce a que los estudiantes generen temor a la
equivocación o decir algo fuera de lo normal cuando se expresan. Así mismo;
Gerena, Absalón y Arias (2015) indican que deben buscarse estrategias como el
impulsar a que los alumnos pierdan el miedo al escenario

Estrategias

Según Learned, Christensen, Andrews y Guth (1965) "La estrategia es el


patrón de objetivos, propósitos o metas, políticas y planes esenciales para
lograrlos, establecidos de tal manera que definan en qué clase de negocio está la
empresa o quiere estar y qué clase de empresa es o quiere ser”. Las estrategias
se refieren a diversas elecciones administrativas que existen entre diversas
opciones, es decir se constituyen en el medio para lograr el fin (objetivo deseado),
son acciones que se definen para consolidar el logro de los resultados propuestos
(Chiavenato, 2011; Thompson y Strickland, 2004; David, 2003).

Obras de teatro

Es una representación artística, inscrita tanto a las artes escénicas como a las
literarias, que consiste en la puesta en escena de distintas situaciones ficcionales,
a través de actores, decorados y distintos elementos escénicos, de acuerdo a lo
establecido en un guion. Según Gómez G., (1998) Es un arte de crear obras o
espectáculos teatrales —en cualquiera de sus géneros y formas— como autor,
director, intérprete, escenógrafo, regidor, etcétera

7
El miedo escénico es una respuesta orgánica de cierta intensidad que aparece
como reacción a los juicios previos que nuestra mente ha realizado sobre los
resultados que va a tener nuestra exposición en público. Lo más usual, dadas
nuestras ganas de obtener buenos resultados, es que la mente se lance a
fantasear sobre todas las posibilidades negativas o incluso catastróficas que
pueden suceder. Esta anticipación negativa es la que nos produce tensión, que va
aumentando y va agravándose conforme se acerca el momento de nuestra
exposición en público. El teatro es un recurso perfecto para dejar atrás la parte
menos útil de este miedo y prepararnos de una forma más objetiva y sosegada al
futuro acontecimiento.

Actividades lúdicas

La lúdica es una manera de vivir la cotidianidad, es decir sentir placer y valorar


lo que acontece percibiéndolo como acto de satisfacción física, espiritual o mental.
La actividad lúdica propicia el desarrollo de las aptitudes, las relaciones y el
sentido del humor en las personas. Para Motta (2004) la lúdica es un
procedimiento pedagógico en sí mismo. La metodología lúdica existe antes de
saber que el profesor la va a propiciar. La metodología lúdica genera espacios y
tiempos lúdicos, provoca interacciones y situaciones lúdicas, se caracteriza por ser
un medio que resulta en la satisfacción personal a través del compartir con la
otredad.

En opinión de Waichman (2000) es imprescindible la modernización del sistema


educativo para considerar al estudiante como un ser integral, participativo, de
manera tal que lo lúdico deje de ser exclusivo del tiempo de ocio y se incorpore al
tiempo efectivo de y para el trabajo escolar. Los juegos lúdicos son una
metodología y a la vez una herramienta que de cierta forma contribuirá al
desarrollo de destrezas habilidades y perdida del temor por parte del estudiante al
presentarse frente a los demás. Cáceres, (2015).

8
Importancia de la Educación Emocional

La importancia de educar en las emociones tras describir cómo se producen


las emociones, qué funciones tienen, y cómo ha evolucionado su concepción
pasando por la inteligencia emocional y las competencias emocionales, llegamos
finalmente al estudio de la importancia de aplicar los principios que sustentan la
educación emocional en el sistema educativo actual. Para Bisquerra (2003): “La
educación emocional es una innovación educativa que se justifica en las
necesidades sociales. La finalidad es el desarrollo de competencias emocionales
que contribuyan a un mejor bienestar personal y social” (p.8). De esta forma, la
educación emocional trata de dar respuesta a aquellas necesidades sociales que
no quedan suficientemente atendidas con la educación formal

Inteligencia emocional

Según Goleman, D (1995) Es la capacidad para reconocer los sentimientos


propios y los de los demás, motivarnos a nosotros mismos, para manejar
acertadamente las emociones, tanto en nosotros mismos como en nuestras
relaciones humanas”. Mientras que Salovey y Mayer (1990), dice que la
inteligencia emocional consiste en la habilidad para gestionar los sentimientos y
emociones, discriminar entre ellos y utilizar estos conocimientos para dirigir los
propios pensamientos y acciones.
La experiencia afectiva está presente siempre, en todo proceso, por lo
tanto, con Inteligencia Emocional, tengo la capacidad de percibir la emoción, de
comprenderla, manejarla y utilizarla. Se da con procesos metacognitivos, unidos a
procesos conscientes de regulación emocional (percibir las emociones, frenar
nuestros impulsos, reflexionar sobre lo que sentimos y lo que pensamos y saber
tomar decisiones).

Las competencias emocionales

9
Las competencias emocionales, según el modelo de Goleman (1995), son
habilidades que se pueden desarrollar con el objetivo de convertirse en mejores
personas, con los demás y con uno mismo; las mismas tienen el poder de influir
tanto en el ámbito laboral como personal y, de esta manera, nos permiten obtener
una superior calidad de vida. Por ello, se hace evidente la necesidad de formar a
las personas para la adquisición de las competencias básicas emocionales que
ayuden a prevenir este tipo de situaciones. Entre ellas podemos distinguir:
Autoconciencia: Es la facultad para identificar y procesar nuestras
emociones en búsqueda del bienestar personal.
Autorregulación emocional: esta competencia emocional nos permite
tener la capacidad de elegir las emociones queremos experimentar en
determinado momento, y, de esa manera poder evitar que las acciones ajenas nos
afecten
Automotivación: mediante la automotivación se busca, a través de las
emociones, mantenernos motivados alcanzar las metas.
Competencias sociales: la empatía, la conciencia y la orientación al
servicio nos permite forjar relaciones enriquecedoras, tener otra perspectiva de las
cosas, ser amable y establecer vínculos de confianza, entre otras cosas
Habilidades de la vida y el bienestar: es la capacidad que tenemos para
enfrentarnos a los desafíos que se nos presentan a diario; ya sea adaptándonos a
situaciones imprevistas, llevando un orden que nos permita tener una vida
equilibrada o interactuar de manera saludable con los demás.

Necesidades sociales

Se refieren a la manera como los seres humanos se relacionan entre sí, en el


nivel familiar, con amigos u otras personas. son aquellas que están vinculadas con
la vida comunitaria, o sea, que tienen que ver con la relación entre el individuo y el
grupo humano al cual pertenece. Con ese nombre, el psicólogo estadounidense
Abraham Maslow (1908-1970) bautizó a uno de los niveles jerárquicos de las

10
necesidades humanas que propuso en su modelo piramidal de 1943, conocido
como la “Pirámide de Maslow”.

Formación

Según Foucault, citado por Ferry en Pedagogía de la formación, 3ra. Ed.


(2008). La formación puede ser entendida como una forma de objetivarse y
subjetivarse en un movimiento siempre dialéctico que va más allá, más lejos. La
formación “es un trabajo sobre sí mismo, un trabajo de sí mismo sobre sí mismo”

Emociones

Para Goleman, D (1995), las emociones son como «impulsos para la


acción”, todas las emociones son impulsos para actuar, planes instantáneos para
enfrentarnos a la vida que la evolución nos ha inculcado. Impulsos arraigados que
nos llevan a actuar. Las emociones básicas son pues las que compartimos con
todos nuestros congéneres, vivan en donde vivan y sin importar la cultura que
tengan, tales como: tristeza, sorpresa, miedo, asco, alegría e ira.

En este sentido saber reconocer las emociones nos permite escucharlas y


aprender. Saber gestionarlas nos permite actuar de forma inteligente en cada
situación, atendiendo a las emociones, pero también al razonamiento. La función
de una emoción variará según la necesidad que amerite el requerimiento del
ambiente, es decir, cada emoción prepara al organismo para distintos tipos de
respuesta. Pero en general funcionan como mecanismos de supervivencia y
adaptación.

Cada una de ellas tiene una función determinada, pero en general, las
emociones tienen tres funciones: la función adaptativa, motivacional y la función
social o comunicativa.

11
Miedo Escénico

Según Yagosesky (2001), podemos entender el miedo escénico como "La


respuesta psicofísica del organismo, generalmente intensa, que surge como
consecuencia de pensamientos anticipatorios catastróficos sobre la situación real
o imaginaria de hablar o actuar en público”

2.3 PROCESO SOCIO HISTORICO DE LA EDUCACION


EMOCIONAL
En la actualidad la educación emocional se ha convertido en uno de los
grandes desafíos de la escuela del siglo XXI, ya que esta debe educar a los
estudiantes tanto en lo académico como en lo emocional. La educación emocional
tiene sus orígenes en las diferentes teorías de inteligencia emocional. Las
emociones guían todas las acciones humanas y están involucradas en todo lo que
se hace. Desde la década de los 80 se ha venido hablando, cada vez con mayor
énfasis sobre inteligencia emocional, educación emocional y la importancia de
desarrollar la emocionalidad.
Sin embargo, la mayoría de los autores que han planteado teorías que
abordan la inteligencia emocional lo han hecho desde lo autodidacta, es decir han
explicado que puede hacer cada individuo para desarrollar por sí mismo su
inteligencia emocional, aunque también han surgido autores como Bisquerra quien
ha propuesto la educación emocional dentro del sistema formal de educación y
Fernández-Berrocal y Extremera quienes han manifestado en diversos estudios la
importancia de desarrollar contenidos y actividades en las escuelas que propicien
el desarrollo de competencias emocionales y sociales en los estudiantes.

2.4 TEORIA QUE SUSTENTA LA INVESTIGACION

Modelo de educación emocional de Bisquerra (2000, 2005 y 2010)

12
Para este autor la educación emocional debe ser prioridad en los sistemas
educativos, para garantizar un desarrollo integral del individuo. Según Bisquerra
(2005) “La educación emocional tiene como objetivo el desarrollo de las
competencias emocionales. Incluye los aspectos psicopedagógicos de
fundamentación, análisis de necesidades, formulación de objetivos, diseño de
programas, aplicación de actividades, técnicas y estrategias metodológicas,
evaluación de programas, etc” (p. 172). En este sentido, lo que el autor plantea es
que esta sea parte de los contenidos programáticos de cualquier nivel de modo
que el estudiante adquiera competencias emocionales a la par de su formación
académica Este modelo busca el crecimiento individual del estudiante, lo que
implica no solo el desarrollo cognitivo, sino que considera lo social, lo emocional,
lo moral y hasta lo físico. Es una innovación educativa que responde a
necesidades sociales no abordadas en las actividades académicas tradicionales.

El propósito de la educación emocional según Bisquerra (2000) es el


desarrollo de habilidades emocionales, lo que implica diseñar programas
fundamentados en teorías para llevarlos a la práctica lo que requiere que las
instituciones educativas dispongan de docentes debidamente preparados y
materiales curriculares orientados hacia la educación emocional. El modelo de
educación emocional de Bisquerra (2000) contempla cinco fases que conducen al
desarrollo de la inteligencia emocional del individuo:

1. Conciencia emocional definida como la capacidad de tomar conciencia de


las emociones propias.
2. Regulación emocional es entendida como la habilidad de manejar las
emociones
3. Autonomía emocional esta competencia abarca un conjunto de
características y elementos vinculados con la autogestión personal, tales
como la autoestima, optimismo, responsabilidad, actitud crítica y la
disposición a buscar ayuda.
4. Competencias sociales se refiere a la capacidad de hacer y mantener
buenas relaciones sociales, se vincula con la comunicación efectiva,

13
respeto hacia los demás, actitudes prosociales y asertividad ante los
problemas.
5. Competencias para la vida y el bienestar es un conjunto de habilidades
vinculadas con la capacidad para adaptarse a diferentes situaciones de
forma responsable, apropiada, sana y equilibrada facilitando experiencias
de satisfacción y bienestar.

2.5 SISTEMA DE VARIABLES

VARIABLE DEPENDIENTE

Para efectos de la presente investigación es: MIEDO ESCÉNICO

VARIABLE INDEPENDIENTE

A tal efecto de estudio la variable independiente está representada por la


EDUCACIÓN EMOCIONAL

Definición Conceptual.

VARIABLE DEPENDIENTE: MIEDO ESCÉNICO

Definición Conceptual: Según Yagosesky (2001), podemos entender el


miedo escénico como "La respuesta psicofísica del organismo, generalmente
intensa, que surge como consecuencia de pensamientos anticipatorios
catastróficos sobre la situación real o imaginaria de hablar o actuar en público”.
Está estrechamente relacionado con la autoestima situación que lleva al
adolescente a experimentar bloqueo escénico, ya que cuando el adolescente tiene
una inestabilidad emocional va a presentar inseguridad en las actividades que
realice. Esto se presenta por no tener desde pequeños seguridad afectiva, para
que su desempeño sea óptimo, además que parte del problema y radica en el
sistema de educación.

14
VARIABLE INDEPENDIENTE: EDUCACIÓN EMOCIONAL

Definición Conceptual: Según Bisquerra (2000) Es un proceso educativo,


continuo y permanente, que pretende potenciar el desarrollo emocional como
complemento indispensable del desarrollo cognitivo, constituyendo ambos los
elementos esenciales del desarrollo de la personalidad integral.

Definición Operacional.

VARIABLE DEPENDIENTE: MIEDO ESCÉNICO


Definición Operacional: El miedo escénico es una forma de timidez que
surge como reacción defensiva del organismo ante la presencia de grupos o como
consecuencia de creencias acerca de nuestra actuación en presencia de grupos,
caracterizada por un estado de desarreglo psicofísico que nos inarmoniza, altera
nuestras funciones básicas y nos conduce a decisiones desacertadas y a
comportamientos torpes, confusos y generalmente autodestructivos

VARIABLE INDEPENDIENTE: EDUCACIÓN EMOCIONAL

Definición Operacional: Es aquella que será percibida a través de la


capacidad de sentir, entender y aplicar eficazmente el poder y la agudeza de las
emociones, así como la información, conexión e influencia y manejo de las
relaciones interpersonales

2.6 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

Arias (2006), define la Operacionalización de las variables como el proceso


mediante el cual se transforma la variable de conceptos abstractos a términos
concretos, observables y medibles, es decir, dimensiones e indicadores.

La presente investigación contiene la Operacionalización donde se da a


conocer las variables representada en este caso por la educación emocional como

15
estrategia para disminuir el miedo escénico en las presentaciones de trabajos en
los estudiantes del MORERO, como muestra la tabla N.º 1

16
Obj. General: Analizar la educación emocional como estrategia para disminuir el miedo escénico en
las presentaciones de trabajos en los estudiantes del MORERO

Objetivos Específicos Variable Dimensiones Indicadores


Identificar las causas que provocan Causas que 1. Experiencias negativas previas
del miedo escénico en los provocan del 2.Atribución errónea o
estudiantes del MORERO miedo condicionamiento supersticioso
escénico 3.Información negativa
4.Falta de experiencia de hablar en
público
5.Progenitores sobreprotectores, muy

Miedo escénico
exigentes o poco afectuosos
6.Grado de peligro percibido
Analizar los factores internos y Factores Componentes somatológicos
externos que provocan el miedo internos y 1. Componente Físico
escénico en los estudiantes del externos 2. Componente Mental
MORERO 3. Componente emocional

Explicar las estrategias utilizadas Estrategias Recomendaciones pedagógicas


por la educación emocional para utilizadas por Puntos neurálgicos para sobrellevar el
hacer frente al miedo escénico la Educación miedo
Emocional Estrategias
Obras de teatro
Actividades lúdicas

17
Obj. General: Analizar la educación emocional como estrategia para disminuir el miedo escénico en
las presentaciones de trabajos en los estudiantes del MORERO

Objetivos Específicos Variable Dimensiones Indicadores


Determinar la importancia de la Importancia de Inteligencia emocional
educación emocional como la Educación Las competencias emocionales
estrategia para disminuir el miedo Emocional Necesidades sociales

Miedo Escénico
escénico en las presentaciones de
trabajos en los estudiantes del
MORERO

Bajar talleres de formación e Talleres e Emociones


información sobre la Educación Información Cómo funcionan las emociones
Emocional Miedo Escénico

Tabla N°1 - Cuadro de Variables Fuente: Boscán, Echeto, León y otros (2022).

18
2.7 BASAMENTO LEGAL

La fundamentación legal del presente estudio, se encuentra enmarcada


sobre aquellos documentos normativos que tienen vigencia en El Estado
Venezolano, y que confiere a los ciudadanos venezolanos la educación, la
integridad física y emocional, el respeto, la igualdad de condiciones entre otros.
Entre esta se encuentran, La Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela (1999), Plan de la Patria y la Ley Orgánica de Educación y su
Reglamento (2009).

 PLAN DE LA PATRIA Objetivo II: Continuar construyendo el


Socialismo Bolivariano del Siglo XXI, en Venezuela como alternativa al sistema
destructivo y salvaje del Capitalismo y con ello asegurar la “Mayor Suma de
Seguridad Social, Mayor Suma de Estabilidad Política y la Mayor Suma de
Felicidad” para Nuestro Pueblo
 CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE
VENEZUELA Capítulo I, principios fundamentales, en su Artículo 3 establece que:
El estado tiene como fines esenciales la defensa y el desarrollo de la persona y el
respeto de su dignidad, el ejercicio democrático de la voluntad popular, la
construcción de una sociedad justa y amante de la paz, la promoción de la
prosperidad y bienestar del pueblo y la garantía del cumplimiento de los principios,
derechos y deberes conocidos y consagrados en esta Constitución. La educación
y el trabajo son los procesos fundamentales para alcanzar dichos fines.
 LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN (2009) Capítulo I. Disposiciones
fundamentales en su Artículo 3 señala que: La educación tiene como finalidad
fundamental el pleno desarrollo de la personalidad y el logro de un hombre sano,
culto, crítico y apto para convivir en una sociedad democrática, justa y libre basada
en la familia como célula fundamental y en la valorización del trabajo; capaz de
participar activa, consiente y solidariamente en los procesos de transformación
social; consustanciados con los valores de identidad nacional y la prevención,

19
tolerancia, convivencia y actitudes que favorezcan el fortalecimiento de la paz
entre las naciones y los vínculos de integración y solidaridad latinoamericana

20

También podría gustarte