Está en la página 1de 19

Centro Educativo José María Quezada

Docente: Ana De La Cruz


Primer Grado Sección: A
La lista de compras
Competencias fundamentales

Competencia comunicativa. Competencia resolución de problemas.


Tecnológica y Científica Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico

Situación de aprendizaje
Los estudiantes del Centro Educativo José María Quezada, especialmente de primero A. Sienten interés por aprender y conocer todo
concerniente a la lista de compras. Su estructura y su función. por esta razón y otras mas realizaremos diversas actividades alusivas a la lista
de compras.
¿Observan que sus madres llevan una lista de compras cuando van al colmado o al supermercado y le preguntan a la docente para qué la
usan? La cual ella le muestra una imagen en la PC y le explica el uso de esta. Decide implementar varias actividades relacionadas al tema la
lista de compras, para que conozcan el uso correcto de ella.
En esta unidad los estudiantes observaran diversos textos de los cuales sacaran las palabras adecuadas para realizar una lista de compras. Del
texto. La sopa de piedra, extraerán las palabras adecuadas que se relacionen con nombres de productos y la escribirán en la pizarra, una
debajo de la otra, para ordenarlo de acuerdo a la lista de compras.
Subrayarán palabras cortas y largas en la lista de compras que realizarán con ayuda de la docente. Serán capaces de expresarse de manera
oral con fluidez y la entonación adecuada. Además, lograran descomponer en silabas las palabras de la lista de compras. Diferenciaran
palabras largas y cortas y agruparan las palabras que inician o que terminen con el mismo sonido.
Área (s) curriculares: Lengua Española.

Estrategias de enseñanza aprendizaje


Estrategias de descubrimiento e indagación
Lluvias de ideas.
Estrategias de inserción de maestras, maestros y el alumnado en el entorno.
Estrategias de recuperación de experiencias previas.
Retroalimentación
Tiempo de aplicación: Un mes

Contenidos

Conceptuales Procedimentales Actitudinales


La lista de compras
- Función. Comprensión oral - Valoración del uso de la
lista de compras como
- Estructura. - Socialización de la intención comunicativa con la que se leerá una lista de forma de organización
compras. para la adquisición de
- Silueta.
los productos.
- Distinción números y palabras. - Escucha atenta de nombres de productos en una lista de compras.
- Cuidado en la
- Identificación de los productos que son leídos como parte de la lista de
presentación, orden y
compras. limpieza en la
Conciencia fonológica elaboración de su lista
de compras.
- Identificación de palabras que riman con otras contenidas en la lista de
compras que escucha y sobrante (que no comparte la rima) en una serie
dada.
- Identificación de la sílaba que se encuentra en el medio de palabras
contenidas en la lista de compras que escucha.
- Identificación de palabras de la lista de compras que escucha que
contienen una sílaba común al comienzo / al final / en el medio, señalando
dicha sílaba.
- Agrupación de palabras que comienzan / terminan por el mismo sonido
que otra palabra dada, a partir de la lista de compras que escucha.
- Identificación del sonido que se encuentra en el medio de las palabras de
la lista de compras que escucha.
- Identificación del sonido común al comienzo / al final de dos o más
palabras de la lista de compras que escucha.
- Diferenciación de palabras cortas y largas en la lista de compras que
escucha.
Producción oral.
Establecimiento de la intención comunicativa para la elaboración oral de su lista
de compras.
- Selección de los nombres y las cantidades de los productos que se necesita
comprar.
- Presentación oral de la lista de compra elaborada, con "fluidez, claridad y
entonación adecuada.

Conciencia fonológica.
- Pronunciación de palabras que riman con otras contenidas en la lista de
compras, pronunciando la rima de forma aislada.
- Pronunciación de palabras que comienzan / terminan / tienen en el
medio la misma sílaba que otra palabra contenida en la lista de compras.
- Descomposición en sílabas de palabras contenidas en la lista de compras.
- Unión de sílabas dadas para formar palabras nuevas a partir de las
presentadas en la lista de compras.
- Pronunciación de palabras que comienzan / terminan / tienen en el medio
el mismo sonido que otra palabra.
- Segmentación de cada uno de los sonidos que componen una palabra
extraída de la lista de compras.
- Pronunciación de palabras cortas y largas las que componen la lista de
compras.
Comprensión lectora.
-Establecimiento de un propósito para la lectura de la lista de compras.
- Lectura en voz alta de los nombres de los productos escritos en su lista de
compras con claridad y entonación adecuada, según el nivel en que se encuentra,
aplicando las convenciones de la lectura, las normas convencionales de la lectura
cuando lee listas de compras: linealidad (de izquierda a derecha), direccionalidad
(de arriba hacia abajo) y disposición del escrito sobre el papel.
- Utilización de la estructura de la (título, nombres de productos escritos uno
debajo de otro) y la interpretación del significado de las palabras de la lista de
compra para comprender su información.

Decodificación
- Identificación y establecimiento, en actividades escrita, de la correspondencia
entre letras y sonidos de palabras extraídas de la lista de compras que lee.
- Identificación y lectura de las palabras tomando en cuenta los espacios en
blanco.
- Diferenciación en la escritura de palabras cortas y largas al leerlas.

Producción escrita
- Establecimiento de la situación comunicativa de la lista de compras que se
producirá.
- Selección de los productos que se requiere comprar para responder a la situación
comunicativa establecida.
- Escritura, según la etapa de apropiación de la escritura en que se encuentre,
aplicando los criterios de linealidad (de izquierda a derecha), direccionalidad (de
arriba hacia abajo), disposición del escrito sobre el papel y el lugar de las letras
sobre el renglón empuñando el lápiz en la posición correcta., de las listas de
compras construidas colectivamente con fines comunicativos, utilizando un
vocabulario adecuado al contenido de los productos.
- Revisión y corrección de su escrito con la ayuda del o la docente y de sus
compañeros y compañeras, para avanzar progresivamente a la escritura
convencional.
- Edición y publicación de su lista de compras.
Competencias Actividades generales Indicadores de logros Estrategias, técnicas e Recursos
específicas instrumentos de evaluación.

Se comunica de Utiliza la lista de Estrategia lluvia de ideas Carteles


forma oral o compras para localizar indagación dialógica.
Libros de textos
escrita en los nombres de los
Estrategias de descubrimiento e
diferentes Observar una lista de compras. productos que escucha indagación. PC
contextos, del o la docente o de
Dibujar objetos que puede tener en la lista Estrategias de recuperación de Videos
utilizando un tipo sus compañeros y
de compras. experiencias previas.
de texto compañeras. Lápiz de carbón
(funcional o Identificar las palabras que riman en la Aprendizaje por Descubrimiento
literario) de lista de compras. Produce oralmente la Cuaderno
acuerdo con su lista de compras, con la
Escucha atentos de nombres de productos Imágenes
capacidad; con la entonación adecuada,
en una lista de compras. respetando su función.
finalidad de
expresarse Leen e identifican las letras e Diferencia la lista de
mediante el uso imágenes, las buscan en el compras de otro texto
de medios y abecedario y comentan. que lee.
recursos
Reconocen la estructura de la lista de Escribe listas de
apropiados, de
compra letra e imágenes compras, respetando
forma individual
o con apoyo de Dramatización Observación. su función, estructura y
su docente, las convenciones
mostrando Se proyecta el vídeo ¿Dónde propias de la escritura.
avance en su compras? que servirá como
proceso introducción al diálogo, al mismo
lectoescritor. tiempo, como actividad. El alumno
debe obtener la información que
Utiliza textos necesita para contestar las preguntas.
orales y escritos
en la creación de
nuevos Identifican los productos que son leídos
conocimientos, como parte de la lista de compras.
abordando temas
y problemas de Identifica las palabras sobrantes que no
su vida familiar, comparten la rima en una serie dada.
estudiantil y Identifica las palabras de la lista de
social; a los fines compras que escucha que contienen una
de buscar silaba común a comienzo o ala final o en
solución a través medio.
de
Agrupa palabras que comienzan o
investigaciones
terminan con el mismo sonido que otra
científicas palabra dada, a partir de la lista de
sencillas y compras que escuche.
haciendo uso de
tecnologías y Pronuncia las palabras que riman
otros recursos. contenidas en la lista de compras.
Pronuncia de forma aislada la rima que
comparten varias palabras de una lista de
compras dada.
Pronuncia las palabras que comienzan o
terminan, tienen en medio la misma silaba
que otras palabras contenidas en la lista de
compras.
Descomponen en silabas las palabras
contenidas en la lista de compras.
Une las silabas dadas para formar nuevas
palabras.
Pronuncian las palabras que comienzan o
terminan, tienen en medio el mismo
sonido que otras palabras contenidas en la
lista de compras.
Identifica la silaba que se encuentra en el
medio de palabras contenidos en la lista de
compras que escucha.
Segmenta cada uno de los sonidos que
componen una palabra dada de la lista de
compras.
Pronuncia las palabras cortas y largas de la
lista de compras.
Utiliza la estructura de la lista de compras
(titulo, nombres de productos, escritos uno
debajo del otro) para comprender su
información.
Lee en voz alta los nombres de los
productos de la lista de compras.
Interpreta el significado de la lista de
compras.
Aplica las normas convencionales de la
lectura cuando lee la lista de compras
(linealidad, de izquierda a derecha,
direccionalidad, de arriba hacia abajo y
disposición del escrito sobre papel.
Lee en voz alta la lista de compras.
Lee en voz alta las palabras de la lista de
compras con claridad y entonación
adecuada, según el nivel de lectura en que
se encuentre.
Identifica y establece la correspondencia
entre letra y sonidos de palabras extraídas
de la lista de compras.
Identifica y lee las palabras tomadas en
cuenta los espacios en blanco.
Diferencian las palabras cortas y largas
que lee.
Selecciona los productos que quiere
comprar.
Enumerar los artículos que puede tener
una lista de compras.

Copia la lista de compras construida


colectivamente con fines educativos y
comunicativos.
Utiliza el vocabulario adecuado al
contenido de los productos de su lista de
compras.
Revisa y corrige su escrito con ayuda de la
docente y sus compañeros.
Edita y publica su lista de compras
Escribe su propia lista de compras según
la etapa y apropiación de escritura en que
se encuentre, empuñando el lápiz en la
posición correcta.
Escritura del primer borrador de la lista
de compras, ajustándose a su
intención y a su estructura.
•Revisión y corrección del borrador
con ayuda del o la docente y de sus
Intención pedagógica: Que los estudiantes conozcan la lista de compras.
Estrategia de enseñanza y aprendizaje: Indagación dialógica e recolección de saberes previos.
Duración: 45 minutos
Actividad: Conozco la lista de compras.
Fecha:

Momentos de la clase Actividades Recursos

Inicio Saludar y dar bienvenida a los estudiantes.


Organizar los niños en un círculo en el piso.
recolección de saberes previos a través de las siguientes
preguntas:
¿Quién ha visto una lista de compras?
¿Qué es una lista de compras?
¿Dónde la podemos usar?
¿Qué crees que debe tener en una lista de compras?
Desarrollo La docente, les dirá que para ir al colmado, supermercado o PIZARRA
mercado debemos llevar una lista de compras.
Lápiz
La docente coloca en la PIZARRA una imagen de una lista de
compras y les pregunta: ¿Qué ven?, Imagen
¿Para que la usamos?
luego le explica: el concepto de Lista de compras: es una
enumeración o lista de varios artículos con el fin de ir a un
determinado lugar a comprarlos.

Actividad:
Escriben el concepto de lista de compras.

Evaluación Corrección de cuadernos

Cierre ¿Qué hicimos?


¿De que hablamos hoy?
¿Qué aprendiste?
Intención pedagógica: Que los estudiantes conozcan a función la lista de compras.
Estrategia de enseñanza y aprendizaje: Indagación dialógica e recolección de saberes previos.
Duración: 45 minutos
Actividad: Conozco la función de la lista de compras.
Fecha:

Momentos de la clase Actividades Recursos

Inicio Saludar y dar bienvenida a los estudiantes. PIZARRA


Retroalimentación de la clase anterior.
recolección de saberes previos a través de la siguiente pregunta: Lápiz
¿cuál es la función de una lista de compras?
Imagen

Desarrollo
La docente les explica a los estudiantes la función de la lista de
compras:
Es agrupar los alimentos por categorías, precios o por la necesidad
de cada uno. Otro aspecto a tener en cuenta es el establecimiento
de un presupuesto, algo muy útil si haces una compra semanal o
mensual.

Actividad:
Escriben la función de la lista de compra.

Evaluación Corrección de cuadernos Cuadernos

Cierre ¿Qué hicimos?


¿De que hablamos hoy?
¿Qué aprendiste?

Intención pedagógica: Que los alumnos conozcan los productos de la lista de compras.
Estrategia de enseñanza y aprendizaje:
Duración: 45 minutos
Actividad: Conozco los productos de la lista de compras.
Fecha:
Momentos de la clase Actividades Recursos

Inicio Saludar y dar bienvenida a los estudiantes.


La docente invita a los estudiantes a retroalimentar la clase PIZARRA
anterior. Imágenes
Lápices de carbón
Le presenta en la PDI, una lista de compras y les pregunta a sus Papelógrafo
estudiantes. ¿Qué pueden ver? Marcadores
¿Cuáles productos observan y cuáles conocen?

Desarrollo
La docente invita a los estudiantes a escuchar atentos la lista de
los productos que vamos a comprar, después los invita a
identificar los productos y su uso.
Los estudiantes comprenden la información de la lista de
compras leída por el docente, para organizar la adquisición de los
productos. Mediante un cartel.

Evaluación Cartel
Intención pedagógica:
Estrategia de enseñanza y aprendizaje: Aprendizaje por Descubrimiento
Duración: 45 minutos
Actividad:
Fecha.

Momentos de la clase Actividades Recursos

Inicio
Saludar y dar bienvenida a los estudiantes. PIZARRA
La docente invita a los estudiantes a retroalimentar la clase
anterior
La docente invita a los estudiantes a separar las palabras de la
lista de compra en silabas.

Desarrollo
La docente invita a los estudiantes a contar las silabas mediante
palmadas en las palabras que escuchan de la lista de compras.

Los niños realizan conteos de la cantidad de sílabas en las


palabras que escucha de la lista de compras.
Unen las silabas dadas para formar nuevas palabras.

Evaluación Cuadernos
Corrección de cuadernos. Bolígrafo

Cierre Los estudiantes escriben en sus cuadernos las palabras de la lista Lápiz de carbón
de compras que habían dividido en sílabas. Cuadernos

Intención pedagógica: Que los estudiantes conozcan las palabras largas y cortas en la lista de compras.
Estrategia de enseñanza y aprendizaje: Socialización
Duración: 45 minutos
Actividad: Diferencian palabras largas y cortas en la lista de compras.
Fecha.

Momentos de la clase Actividades Recursos

Inicio Retroalimentación de la clase pasada. PC


La docente les presenta a los estudiantes en la PC la fábula. La
sopa de piedra
Desarrollo
Luego de que los estudiantes vieron y escucharon la fábula., la Cuadernos
docente les invita a pronunciar las palabras largas y cortas de los lapices
ingredientes de la sopa.

Actividad: Los niños realizan diferenciación de palabras largas y


palabras cortas. Luego la escriben en sus cuadernos.

Evaluación
Intercambios orales

Cierre ¿Qué hicimos?


¿De que hablamos hoy?
¿Qué aprendiste?

Intención pedagógica: Que los estudiantes identifiquen las palabras que comiencen y terminen iguales en la lista de compras.
Estrategia de enseñanza y aprendizaje: Intercambios orales.
Duración: 45 minutos.
Actividad: identificación los sonidos sonoros de las palabras que inicien y terminen iguales .
Fecha:
Momentos de la clase Actividades Recursos

Inicio Saludar y dar bienvenida a los estudiantes.


Retroalimentación de la clase pasada.
La docente les explica a los estudiantes en que consiste la
actividad.

Desarrollo
La docente invita a los estudiantes a agrupar las palabras de la Cartulina
lista de compras que inician o terminan con el mismo sonido. Hojas en blanco
Primero las leen juntos a la docente y después las identifican por Lápiz de carbón
el sonido. Cuadernos.
Pronuncia las palabras que comienzan o terminan, tienen en medio
la misma silaba que otras palabras contenidas en la lista de
compras.
Agrupa palabras que comienzan o terminan con el mismo sonido
que otra palabra dada, a partir de la lista de compras que escuche.

Los niños separan las palabras de la lista de compras en sus


componentes sonoros: sonidos iníciales y finales y después las
escriben en sus cuadernos.

Evaluación
Intercambios orales

Cierre
Los estudiantes agrupan las palabras que inician y/o que
terminan con el mismo sonido.
¿De que hablamos hoy?
¿Qué aprendiste?

Intención pedagógica: Conocer los aspectos físicos de nuestro país.


Estrategia de enseñanza y aprendizaje:
Duración: 45 minutos
Actividad: Vamos a conocer un rio.
Fecha:

Momentos de la clase Actividades Recursos

Inicio Retroalimentación de la clase pasada.


Recolección de saberes previos.

Desarrollo Colores
Lápiz
Los niños utilizan la estructura de la lista de compras (título, Borra
nombres de productos escritos uno debajo de otro) para Sacapuntas
comprender su información.
Actividad:
Evaluación
Producción escrita y oral

Cierre ¿Qué hicimos?


¿De que hablamos hoy?
¿Qué aprendiste?

Intención pedagógica: Conversar sobre lo aprendido en el desarrollo del tema.


Estrategia de enseñanza y aprendizaje:
Duración: 45 minutos
Actividad:
Fecha:
Momentos de la clase Actividades Recursos

Inicio Retroalimentación de la clase pasada.

Desarrollo Colores
Libreta
Lápiz
Borra
Sacapuntas
Evaluación Intercambios orales.

Cierre ¿De qué hablamos hoy?


¿Qué le pareció la clase de clase de hoy?
¿Qué fue lo que más le gusto de ella?

También podría gustarte