Está en la página 1de 28

Didáctica de la Geometría

Álvaro Peralta Conde

Sesión 2

Tema 6: Recursos
Tematecnológicos
1: para
Introducción
Estadística y Probabilidad
a la didáctica de la geometría
Cuestiones previas
► Actividad: ¿Cómo diseñar una situación de aula siguiendo los niveles de Van Hiele?
► Fecha: 22/04/2024
Diseñar una situación de aula relacionada con la enseñanza de las figuras planas
utilizando el método Van Hiele.
Debes indicar: edad, objetivos, contenidos, niveles de Van Hiele, actividades (al menos
una para cada uno de los niveles), recursos, evaluación (criterios y herramientas).

Criterios de evaluación:
✓ Identificación niveles Van Hiele
✓ Diseño de actividades
✓ Diseño de situación de aula
✓ Redacción, formato y citación

2
Problema
¿Qué modelos
pedagógicos existen
para la enseñanza de la
geometría?
Tema 6: Recursos tecnológicos para
Estadística y Probabilidad
Hoy hablaremos de…

► Teoría constructivista de Piaget

► El aprendizaje como desarrollo psicológico

► Aprendizaje significativo de Ausubel

► Los niveles de Van Hiele

4
Resolución del problema
¿Qué modelos
pedagógicos existen para
la enseñanza de la
geometría?
Tema 6: Recursos tecnológicos para
Estadística y Probabilidad
David Paul AUSUBEL

1918 – 2008

Psicólogo y pedagogo

Aprendizaje significativo

6
Ausubel: Aprendizaje significativo

✓ Toda la información nueva para el estudiante debe poder integrarse en los


conocimientos previos al respecto para engrosar y ampliar su cultura.
✓ Evitar los aprendizajes memorísticos y mecánicos.
✓ Mayor duración que el aprendizaje repetitivo porque está incluido en la
propia estructura mental y en la memoria a largo plazo.

Dos condiciones necesarias:


❖ El profesor debe indicar las relaciones entre los conceptos básicos y los
nuevos conceptos.
❖ El estudiante debe procesar y entender la información presentada, de
manera que se aumente la efectividad de su propia organización.

7
Aprendizaje significativo – Cómo llevarlo a la práctica
▪ Presentar la información como debe ser aprendida, en su forma final
PROFESOR

(recepción).
▪ Presentar temas aprovechando esquemas previos del estudiante.
▪ Dar cierta información al estudiante provocando que este por sí mismo
descubra un conocimiento nuevo.
▪ Proveer información importante y útil que de como resultado ideas nuevas.
▪ Mostrar materiales de forma coloquial y organizada que no distraigan.
▪ Fomentar una participación activa del estudiante.

▪ Procesar activamente la información. ▪ Poseer un significado en sí mismos.


▪ Asimilar y retener. ▪ Que puedan relacionarse con los
▪ Relacionar las nuevas estructuras con conocimientos previos del estudiante.
las previas. ▪ Proveer un puente cognitivo entre la
▪ Tener buena disposición hacia el información nueva y la conocida
aprendizaje. (organizador previo).
▪ Tener memoria a largo plazo. ▪ Estar ordenados y organizados.

ESTUDIANTE MATERIAL
10
Pierre VAN HIELE y Dina VAN HIELE-Geldof

1957
(1986)

Profesores de
matemáticas

Niveles de Van Hiele

11
Modelo de Van Hiele

Niveles del conocimiento en geometría:


Menor
➢ Nivel 0: Visualización o reconocimiento abstracción

➢ Nivel 1: Análisis Al pasar de nivel,


se han de aprender
lenguaje y conceptos
➢ Nivel 2: Ordenación o clasificación geométricos
propios del nivel
➢ Nivel 3: Deducción formal

➢ Nivel 4: Rigor Mayor


abstracción

13
Niveles de Van Hiele
NIVEL 0: Visualización o reconocimiento

➢ Currículo educativo

➢ Observación de figuras geométricas

➢ Primer contacto. Color, tamaño, forma, material

➢ No hay lenguaje geométrico básico para denotar con nombre a las figuras

➢ Ejemplo: Ángulos
1. Exposición de ejemplos (puerta, abanico, libro)
2. Actividades
3. Explicitar posibilidades sobre ángulos (más “abiertos” y más “cerrados”)
4. Resolución de problemas
5. Integrar conocimiento, identificar ángulos

14
Niveles de Van Hiele
NIVEL 1: Análisis

➢ Reconocer partes y propiedades elementales de figuras geométricas

➢ Definir figuras geométricas de manera descriptiva

➢ Ejemplo: Ángulos
1. Comparación entre diferentes ángulos (agudos, rectos, obtusos)
2. Actividades para descubrir elementos comunes
3. Verbalizar elementos de los ángulos
4. Descubrir elementos que no varían en los ángulos
5. Integrar conocimiento. Definir ángulo

16
Niveles de Van Hiele
NIVEL 2: Ordenación o clasificación

➢ Razonamiento formal y deductivo de las Matemáticas

➢ Razonamiento todavía manipulativo, pero se pueden entender y deducir nuevas

propiedades a partir de otras conocidas. Relación entre propiedades

➢ Distinguir entre definición y descripción de una figura geométrica

➢ Ejemplo: Ángulos
1. Comparación entre ángulos 0 - 360º
2. Actividades para operar con ángulos (suma, resta, división)
3. Verbalizar elementos de los ángulos 0 - 360º
4. Descubrir propiedades de los ángulos (sectores)
5. Definir º de los ángulos

18
Niveles de Van Hiele
NIVEL 3: Deducción formal

➢ Estructura axiomática de las Matemáticas

➢ Entender y realizar demostraciones con varios pasos

➢ Definiciones precisas tras un razonamiento

➢ Aplicar resultados en contextos diferentes.

➢ Ejemplo: Ángulos
1. Presentación algebraica de ángulos (sen y cos)
2. Actividades para identificar ángulos en la circunferencia unidad
3. Verbalizar elementos de identificación y ángulos (sen y cos)
4. Descubrir propiedades invariantes en los ángulos
5. Definir ángulos de manera formal

20
Niveles de Van Hiele
NIVEL 4: Rigor

➢ Distinciones y relaciones entre diferentes sistemas axiomáticos

➢ Trabajar la geometría de manera abstracta sin ejemplos concretos

➢ Nivel universitario

➢ Ejemplo: Ángulos
1. Presentación de ángulos en radianes
2. Actividades para identificar radianes en ángulos
3. Verbalizar elementos
4. Descubrir propiedades y relaciones entre radianes y grados
5. Definir ángulos de manera formal (radianes)

22
Modelo de Van Hiele

Nivel 0: Nivel 2: Nivel 3:


Nivel 1: Nivel 4:
Visualización o Ordenación o Deducción
Análisis Rigor
reconocimiento clasificación formal

Fase 1 Fase 1 Fase 1 Fase 1 Fase 1


Fase 2 Fase 2 Fase 2 Fase 2 Fase 2
Fase 3 Fase 3 Fase 3 Fase 3 Fase 3
Fase 4 Fase 4 Fase 4 Fase 4 Fase 4
Fase 5 Fase 5 Fase 5 Fase 5 Fase 5

24
Modelo de Van Hiele – Fases de aprendizaje
Pasos que debe seguir un profesor para ayudar a sus alumnos a subir al
siguiente nivel de razonamiento:

➢ Fase 1: Discernimiento

➢ Fase 2: Orientación dirigida

➢ Fase 3: Explicitación

➢ Fase 4: Orientación libre

➢ Fase 5: Integración

25
Modelo de Van Hiele – Fases de aprendizaje
FASE 1: Discernimiento
❖ Toma de contacto, el profesor informa al estudiante sobre qué tipo de
problemas se van a plantear, materiales a utilizar, etc.
❖ El estudiante aprende a manejar el material y adquiere conocimientos básicos
para poder empezar el trabajo.
❖ El profesor descubre qué nivel de razonamiento tiene el estudiante.

FASE 2: Orientación dirigida


❖ El docente facilita al estudiante actividades de complejidad gradual.
❖ El estudiante explora a través de investigaciones basadas en el material.
❖ Aliciente para conseguir el siguiente nivel cognitivo.

26
Modelo de Van Hiele – Fases de aprendizaje
FASE 3: Explicitación
❖ El estudiante estructura y expresa sus experiencias y los resultados obtenidos.
❖ Intercambio de opiniones y argumentos.

FASE 4: Orientación libre


❖ El estudiante aplica los conocimientos conseguidos en otros niveles a
situaciones y problemas diferentes, pero estructuralmente semejantes.

FASE 5: Integración
❖ El estudiante interioriza en su estructura cognitiva y de manera unificada todas
las relaciones obtenidas en las fases anteriores.
❖ Visión general de los contenidos y relación con otros campos.

27
¿Qué modelos pedagógicos existen para la enseñanza
de la geometría?

¡Gracias!

También podría gustarte