Está en la página 1de 8

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA

NOS DESPLAZAMOS POR NUESTRA


I.E: EL CROQUIS
• DATOS INFORMATIVOS:

I.E. 0024 – PEDRO ENRIQUE GONZALES SOTO


DOCENTE: JUANA BELLIDO COLLAHUACHO
GRADO Y SECCIÓN: 6°GRADO “F” FECHA: 11 /03/ 2024

• PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área, competencias y capacidades Desempeños Criterios de evaluación

MATEMÁTICA
6TO GRADO - Analiza la estructura
Resuelve problemas de forma, -Modela características de los objetos, datos - de un croquis y sus
movimiento y localización. de ubicación, cambios de tamaños y movimientos principales
- Modela objetos con formas identificados en problemas; con formas características.
geométricas y sus bidimensionales (triángulos, cuadriláteros y
círculos) o tridimensionales (prismas rectos y - Ubica puntos de
transformaciones.
cilindro) y sus elementos; así como a la rotación referencia en un
- Comunica su comprensión sobre las croquis sencillo.
en el plano cartesiano.
formas y relaciones geométricas.
Establece relaciones entre los datos de - Describe
- Usa estrategias y procedimientos ubicación y recorrido de los objetos, personas o desplazamientos
para orientarse en el espacio. lugares, y las expresa en un croquis o plano ubicándose en el
- Argumenta afirmaciones sobre sencillo teniendo en cuenta referencias como, espacio con el apoyo de
relaciones geométricas. por ejemplo, calles o avenidas. un croquis.
Propósito Utilizar un croquis para desplazarnos por nuestra la I. E.
Evidencia Ficha de resolución de problemas sobre el croquis
Instrumento de evaluación Escala valorativa

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Enfoque de orientación al Los estudiantes demuestran acciones de empatía, valoración y respeto a sus
bien común compañeros y establecen acuerdos de convivencia respetando las opiniones de
todos.

Competencia transversal Desempeños

-Organiza estrategias y procedimientos que se propone en función del tiempo y los


Gestiona su aprendizaje de recursos necesarios para alcanzar la meta.
manera autónoma -Revisa la aplicación de las estrategias, los procedimientos y los recursos
utilizados, en función del nivel de avance, para producir los resultados esperados.

Meta de aprendizaje:
6°: Resuelve problemas de la vida cotidiana utilizando operaciones de
adición, sustracción, multiplicación y división hasta el número 999 999, así
Inclusión económica
como operaciones con fracciones y números decimales hasta el centésimo.
También incorpora actividades de medir, estimar y comparar usando las
unidades de medida y considera el uso de porcentajes.

1/12
• PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?

❖ Elaborar la sesión ❖ Fichas adaptadas de la actividad.


❖ Ficha de aprendizaje ❖ Cuaderno u hojas de reúso.
❖ Imágenes y anexos impresos ❖ Lapicero, lápiz, colores, etc.

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO Tiempo aproximado: 20

Se saluda de manera cordial a los estudiantes y se agradece por un día más de vida y de
bendiciones en nuestro hogar.
• Se les presenta la siguiente imagen. Luego, dialogamos a partir de las siguientes
preguntas. ANE

• Responden las preguntas:


- ¿Qué observamos en la imagen?
- ¿Qué es un croquis?
- ¿Qué nos indica la imagen que está en la esquina superior del croquis?
- ¿Por qué se habrá señalado la ubicación de cada lugar en el croquis?
Se presenta el propósito de la clase de hoy:

Hoy utilizaremos un croquis para desplazarnos por nuestra I. E.

Se socializan los criterios de evaluación:

✓ Analiza la estructura de un croquis y sus principales características.


✓ Ubica puntos de referencia en un croquis sencillo.
✓ Describe desplazamientos con el apoyo de un croquis.

Recordamos las siguientes recomendaciones:


• Escuchar y respetar la opinión de los demás.
• Ser solidarios al trabajar en equipo.
• Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.

DESARROLLO ------------------------------ Tiempo aproximado: 60

2/12
COMPRENSIÓN DEL PROBLEMA
Se plantea el siguiente problema:
Pedrito es un estudiante que ha llegado a una nueva Institución. El primer día de clases
estaba un poco nervioso porque no sabía dónde quedaba su aula. Cuando ingreso por la
puerta principal observó el siguiente croquis y tuvo una idea de dónde dirigirse para llegar
a su salón de clases. Sin embargo, este croquis no estaba actualizado y tuvo problemas
para ubicarse. Felizmente, en el camino se le acercaron unos compañeros que lo ayudaron a
llegar a su aula. Ahora, Pedro se pregunta ¿Cómo puedo ubicarme en la Institución para
llegar a sus clases todos los días?

• Responden las siguientes preguntas:


- ¿De qué trata el problema?

- ¿Qué datos nos presenta el problema?

- ¿Qué nos pide resolver?

BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS
• Responden las preguntas:
- ¿Qué necesitamos para ubicarnos en un espacio que no conocemos?

- ¿Cómo podemos identificar un lugar que está dentro de un croquis?

- ¿Qué necesitamos saber para comprender un croquis?

- ¿Cómo podemos resolver el problema?

REPRESENTACIÓN
• Ahora, observan el croquis anterior y el actualizado para identificar los cambios que se
han realizado en la distribución de las aulas. ANEXO 02

• Luego, identificarán algunos puntos de referencia al momento del desplazamiento de


Pedro en su colegio. Por ejemplo:
- Si Pedro ingresa por puerta principal y quiere dirigirse a los servicios higiénicos.
Primero debe caminar unos pasos hacia adelante, luego girar a la derecha y seguir
por ese pasillo. Después, cuando este entre el patio de formación y la cancha
deportiva debe girar a la izquierda y continuar caminando. Luego, cuando llegue a
la esquena del kiosco deberá voltear a la derecha y encontrará los servicios
higiénicos.

• En parejas, observan el croquis e identifican cual sería el desplazamientos que realizará


Pedro para llegar a los distintos espacios de su colegio. Para ello, definirán un punto
de partida, puntos de referencia y punto de llegada.

3/12
FORMALIZACIÓN
• Responde la siguiente pregunta para formalizar sus aprendizajes:
¿Qué es un croquis?
Un Croquis es un dibujo que esboza una imagen, idea o problema,
confeccionado a mano alzada, es un medio rápido y eficaz de
representación gráfica. Debe ser claro, limpio, completo y preciso.
Se centran en capturar una idea general o una impresión visual.
Un punto de referencia es el espacio que ocupa un observador
dentro de un cierto contexto. En un sistema, es posible
encontrarse en diferentes posiciones: el punto de
referencia es la perspectiva que se tiene desde una posición X.

REFLEXIÓN
• Reflexionan mediante las siguientes preguntas:
- ¿Cuál es la función de un croquis?
- ¿Qué necesitamos identificar para ubicarnos en un croquis?
- ¿Por qué es importante conocer como ubicarte con un croquis?

CIERRE Tiempo aproximado: 20

Reflexionan respondiendo las preguntas:


- ¿Qué aprendiste sobre los croquis?
- ¿Cómo vas a utilizar tus aprendizajes en tu vida diaria?
- ¿Tuviste alguna dificultad en el desarrollo de la actividad? ¿Cómo lo resolviste?
• Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido.
Evalúa tus aprendizajes teniendo en cuenta los
criterios:

Criterios Sí No Explico cómo lo logré


✓Analicé la estructura de un croquis y sus
principales características.

✓Ubiqué puntos de referencia en un croquis sencillo.


✓Describí desplazamientos ubicándome en el espacio con el
apoyo de un croquis.

4/12
ESCALA VALORATIVA
GRADO Y
DOCENTE JUANA BELLIDO C. FECHA 11/03/24
6TO “F”
SECCIÓN

ÁREA Matemática COMPETENCIA Resuelve problemas de forma, movimiento y localización

CRITERIOS
Analiza la estructura de Ubica puntos de Describe desplazamientos
un croquis y sus referencia en un ubicándose en el espacio con
ESTUDIANTES principales croquis sencillo. el apoyo de un croquis.
características.

A B C A B C A B C A B C

5/12
ANEXO 01

6/12
ANEXO 02

7/12
8/12

También podría gustarte