Está en la página 1de 20

1

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación


Universitaria, Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Núcleo Maturín –
Estado Monagas PNF Medicina Veterinaria, sección 14

Guía Práctica
parasitología
ejercicio 2to

Facilitador: Participante:

Diagnora Brito Víctor J. Vegas Boada

C.I: 30.537.516

Luis Ángel Pérez

C.l: 30.079.148

05/04/2024
2

TRABAJO PRÁCTICO N° 2
ESTUDIO DE LOS PROTOZOARIOS

FILO I: Kinetoplastida (tripanosoma y sus semejantes)


Géneros: Trypanosoma, Leishmania, Leptomonas, entre otros

EJERCICIO N° 1

I.1 a) Observe un Trypanosoma y y con ayuda de sus notas, libros y guías


señale en la figura las partes indicadas.

I.2 b) Analiza el esquema del ciclo biológico del Trypanosoma cruzi, T.


gambiense y T. rhodesiense. Señale la importancia de estos
protozoarios, enfermedad producida, agente transmisor y síntomas de la
enfermedad. Y anote las diferencias entre estos ciclos.

I.3 Investigue y responda:

a. ¿Cuáles son las formas morfológicas del Trypanosoma y establezca


diferencias entre ellos?

b. ¿Identifique los principales agentes etiologicos de enfermedades en


animales domesticos y en el hombre?

c. ¿Señale en forma general el efecto en sus hospedares, síntomas y


diagnostico de la enfermedad?

EJERCICIO Nº 1
1.1 Estructura de un Trypanosoma
3

- Las enfermedades producidas por el Trypanosoma


Tripanosomiasis en perros, los perros son el reservorio más importante de la
enfermedad de Chagas.
Tripanosomiasis en rumiantes, presentan mareos, cuadros de caquexia, aborto y
frecuentemente la muerte.
Tripanosomiasis en porcinos, la enfermedad en el cerdo es autolimitante, hasta
antes de los 6 meses. Por lo tanto, estos resultados demostraron la
autocuración.
Tripanosomiasis en humanos, muchos mueren sin diagnóstico y sólo el 10% es
tratado. La Tripanosomiasis americana ha sido considerada como una
enfermedad del medio rural, también la transfusión sanguínea es considerada
como el segundo mecanismo más importante para la transmisión del T. cruzi
después del vectorial.
- Señale la importancia de estos protozoarios, enfermedad producida,
agente transmisor y síntomas de la enfermedad
El Trypanosoma cruzi (T. cruzi) es un protozoario hemoflagelado, considerado el
agente causal de la enfermedad de Chagas y es transmitido a los hospederos
mamíferos por medio de insectos vectores del género Triatoma.
El T. cruzi presenta un pleomorfismo natural, al cual se ha atribuido a la
diferencia de severidad con que se presenta la enfermedad en el hospedero
humano y otros mamíferos. Considerando este aspecto han sido varios los
trabajos sobre caracterización de cepas de T. cruzi, abarcando aspectos
biológicos, bioquímicos y moleculares para poder establecer un método de
clasificación de las diferentes cepas de dicho parásito, de manera que las cepas
que pertenezcan a un mismo grupo compartan estos aspectos y así una cepa
pudiera ser representativa de ese grupo, simplificando los estudios a realizar.
Esta revisión pretende dar un panorama de los diferentes métodos de
caracterización de las cepas de T. cruzi, para tratar de agruparlas para su mejor
estudio y control.

1.2 Ciclo biológico de Trypanosoma


4

1. Durante la ingesta de sangre, un insecto vector Triatominae infectado (o


vinchuca) libera tripomastigotes en sus heces cerca del sitio de la herida
creada para la picadura.
2. Los tripomastigotes ingresan en el huésped a través de la herida o de
las membranas mucosas intactas (p. ej., conjuntiva). Dentro del huésped,
los tripomastigotes invaden las células cerca del sitio de inoculación,
donde se diferencian en amastigotes intracelulares.
3. Los amastigotes se multiplican por fisión binaria.
4. Se diferencian en tripomastigotes, luego salen de la célula y entran en el
torrente sanguíneo. Los tripomastigotes del torrente sanguíneo pueden
infectar células de varios tejidos; allí, se transforman en amastigotes
intracelulares y causan infección sintomática. A diferencia de los
tripanosomas africanos, los tripomastigotes no se multiplican en el torrente
sanguíneo. La multiplicación se reanuda solo cuando los parásitos entran
en otra célula o son ingeridos por otro vector.
5. La vinchuca se infecta al alimentarse de sangre humana o animal que
contiene parásitos circulantes.
6. Los tripomastigotes ingeridos se transforman en epimastigotes en el
intestino medio del vector.
7. Los parásitos se multiplican en el intestino medio.
8. En el intestino posterior, se diferencian en tripomastigotes metacíclicos
infecciosos, que se excretan con las heces.
5
6

Ciclo biológico de T. gambiense y T. rhodesiense

1. Tras ingerir sangre de un huésped mamífero, una mosca tsetsé


infectada inyecta tripomastigotes metacíclicos en el tejido de la piel. Los
parásitos ingresan en el sistema linfático y pasan al torrente sanguíneo.
2. Dentro del huésped, se transforman en tripomastigotes en el torrente
sanguíneo, se transportan a otros sitios en todo el cuerpo y entran en
otros líquidos corporales (p. ej., linfa, líquido cefalorraquídeo).
3. Los tripomastigotes se multiplican por fisión binaria.
4. Circulan en el torrente sanguíneo.
5. Durante la ingesta de sangre de un huésped mamífero infectado, una
mosca tsetsé se infecta con tripomastigotes del torrente sanguíneo.
6. En el intestino medio de la mosca, los parásitos se transforman en
tripomastigotes procíclicos y se multiplican por fisión binaria.
7. Los tripomastigotes procíclicos abandonan el intestino medio y se
transforman en epimastigotes.
8. Los epimastigotes llegan a las glándulas salivales de la mosca, se
multiplican por fisión binaria y se convierten en tripomastigotes
metacíclicos.
- Trypanosoma brucei gambiense y de Trypanosoma brucei rhodesiense
Señale la importancia de estos protozoarios, enfermedad producida,
agente transmisor y síntomas de la enfermedad.
Datos y cifras
La tripanosomiasis africana humana es causada por parásitos
protozoarios transmitidos por moscas tsetsé infectadas. Es endémica
en África Subsahariana. Sin tratamiento, la enfermedad suele ser letal.
Las personas más expuestas son los habitantes de zonas rurales que se
dedican a la agricultura, la pesca, la ganadería o la caza.
La tripanosomiasis africana humana adopta dos formas, dependiendo
de la subespecie del parásito causante: el Trypanosoma brucei
gambiense (92% de los casos notificados) y el Trypanosoma brucei
rhodesiense (8%).
7

Gracias a iniciativas sostenidas para el control de la enfermedad, el


número de nuevos casos se ha reducido en un 97% en los últimos 20
años.
El diagnóstico y el tratamiento son complejos y requieren aptitudes
específicas.
8

1.3) a
Formas morfológicas del Tripanosoma
Presenta cuatro formas distintas de involución: amastigota,
promastigota, epimastigota y tripomastigota.

1. Forma amastigote: es la forma intracelular del parásito, que se


encuentra en el interior de las células del hospedero.

2. Forma epimastigote: es la forma extracelular del parásito, que se


encuentra en el tracto digestivo del insecto vector.

3. Forma tripomastigote: es la forma móvil del parásito, que se


encuentra en la sangre y tejidos del hospedero.

Diferencias entre las formas morfológicas del Trypanosoma:

- La forma amastigote es la forma intracelular del parásito, mientras


que la forma epimastigote y tripomastigote son formas
extracelulares.

- La forma epimastigote se encuentra en el tracto digestivo del insecto


vector, mientras que la forma tripomastigote se encuentra en la
sangre y tejidos del hospedero.

1.3) b

Principales agentes etiológicos de enfermedades en animales


domésticos y en el hombre:
9

- En animales domésticos: Trypanosoma brucei, Trypanosoma evansi,


Trypanosoma vivax.
- En el hombre: Trypanosoma cruzi, Trypanosoma brucei gambiense,
Trypanosoma brucei rhodesiense.

1.3) c

Efecto en los hospederos, síntomas y diagnóstico de las enfermedades:

- Enfermedad de Chagas (causada por T. cruzi): puede causar fiebre,


fatiga, inflamación de órganos como el corazón y el bazo, y en casos
crónicos, daño cardíaco y gastrointestinal. El diagnóstico se realiza
mediante pruebas serológicas y de PCR.

- Enfermedad del sueño (causada por T. brucei gambiense y T. brucei


rhodesiense): puede causar fiebre, dolor de cabeza, debilidad,
trastornos del sueño, confusión mental, convulsiones y parálisis. El
diagnóstico se realiza mediante pruebas parasitológicas y
serológicas.

En animales domésticos, las enfermedades causadas por otros


Trypanosomas pueden tener síntomas similares a los observados en
humanos, como fiebre, debilidad, anemia y problemas neurológicos. El
diagnóstico se realiza mediante pruebas parasitológicas y serológicas
específicas para cada especie de Trypanosoma.
10

FILO II: Parabasilida (hipermastigoticos y tricomonadidos)


GÉNERO: Trichomona

EJERCICIO N° 2

2.1 Observe el dibujo Trychomona colocado en su guía práctica y con


ayuda de un texto y láminas murales, identifique las estructuras
constituyentes.

2.2 Investigue y responda:


a. ¿Cuál es la enfermedad producida por Trychomona foetus?

b. ¿Cuál es el mecanismo de transmisión?

c. ¿Cuáles son los síntomas de la enfermedada?

d. ¿Ciclo biológico, efecto en el hospedero y diagnostico de la


enfermedad?

EJERCICIO N° 2

2.1 Estructura de una Trichomona


11

Trichomona foetus
12

2.2 a)
Es una enfermedad del ganado bovino de transmisión sexual y reportable,
causada por el protozoo Tritrichomonas foetus. La tricomoniasis afecta
principalmente al ganado de carne; sin embargo, se han observado casos
en el ganado lechero.

2.2 b)
El mecanismo de transmisión de Trychomonas foetus en el ganado bovino
es principalmente a través del contacto directo durante la monta o la
inseminación artificial. La transmisión también puede ocurrir a través de la
contaminación de equipos utilizados en la reproducción, como sondas
vaginales o material de inseminación.

2.2 C)
Los síntomas de la tricomoniasis bovina incluyen:
-Abortos en vacas gestantes.
-Infertilidad en vacas y toros.
-Inflamación del tracto reproductivo en las hembras.
-Descarga vaginal anormal en las hembras.
2.2 d) Ciclo biológico de Tritrichomonas foetus
13

Ciclo biológico, efecto en el hospedero y diagnóstico de la enfermedad:


Ciclo biológico de Trychomonas foetus:

1. Infección en el tracto reproductivo: Trychomonas foetus infecta el


tracto reproductivo de las vacas y toros.

2. Transmisión: La transmisión ocurre principalmente durante la monta


o la inseminación artificial.

3. Efecto en el hospedero: En las vacas, la tricomoniasis puede causar


abortos, infertilidad y problemas reproductivos. En los toros, puede
provocar infección asintomática pero actuar como portadores y
transmitir la enfermedad.

4. Diagnóstico: El diagnóstico de la tricomoniasis bovina se realiza


mediante pruebas específicas como el cultivo de muestras de moco
vaginal o prepucio para detectar la presencia del parásito. También
se pueden realizar pruebas de PCR para una detección más precisa.

Es importante controlar y prevenir la tricomoniasis bovina mediante


prácticas de manejo adecuadas, diagnóstico temprano y tratamiento
apropiado para evitar pérdidas reproductivas en el ganado bovino.
14

FILO III Apicomplexa (gregarinas, coccidios, babesias, hemosporidios, plamodios


y piroplasmas).
GÉNEROS: Plasmodium y Eimeria.

EJERCICIO N° 3
3.1 Observe figura o fotografía de Plasmodium spp. Dibújelo o agréguelo en la
guía y responda: Enfermedad que causa, síntomas de la enfermedad y forma de
diagnósticarla .
3.2 Nombre algunas de las especies del género Eimeria, de interés medico
veterinario, sus hospedadores, enfermedad que causan, síntomas y forma
de diagnosticarla.

3.3 Interprete el ciclo biológico de la Eimeria, situado las fases parasitarias.

EJERCICIO N° 3

3.1
15

Definición de plasmodium spp y enfermedad que causa:

Plasmodium spp. Es un parásito que causa la malaria en los seres humanos. La malaria es una
enfermedad transmitida por mosquitos que afecta a millones de personas en todo el mundo.

Síntomas:

Los síntomas de la malaria pueden variar desde leves hasta graves e incluyen fiebre, escalofríos,
sudoración, dolor de cabeza, náuseas y vómitos. En casos graves, la malaria puede causar
complicaciones potencialmente mortales como anemia, insuficiencia renal o hepática,
convulsiones y coma.

Diagnóstico:

El diagnóstico de la malaria se realiza mediante pruebas de laboratorio que detectan la presencia


de Plasmodium spp. En muestras de sangre. Las pruebas más comunes incluyen la microscopía
de gota gruesa y la prueba de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para identificar el tipo
específico de Plasmodium presente.

Es importante buscar atención médica si se sospecha de malaria, ya que un tratamiento


temprano y adecuado puede prevenir complicaciones graves y salvar vidas. Además, es
fundamental tomar medidas preventivas como el uso de mosquiteros, repelentes de insectos y
medicamentos antipalúdicos si se viaja a áreas donde la malaria es endémica.

3.2
Eimeria bovis:
- Hospedador: Bovinos.

- Enfermedad: Coccidiosis bovina.

- Síntomas: Diarrea, pérdida de peso, deshidratación, anemia y muerte en


casos severos.

- Diagnóstico: Se puede diagnosticar mediante la observación de oocistos en


muestras fecales al microscopio, pruebas de flotación fecal y técnicas
moleculares como PCR.
2. Eimeria tenella:
- Hospedador: Aves de corral (pollo).

- Enfermedad: Coccidiosis aviar.


16

- Síntomas: Diarrea sanguinolenta, debilidad, pérdida de peso y mortalidad


en aves jóvenes.

- Diagnóstico: Se realiza mediante la identificación de oocistos en muestras


fecales al microscopio, pruebas de flotación fecal y técnicas moleculares.

3. Eimeria leuckarti:
- Hospedador: Ovinos y caprinos.

- Enfermedad: Coccidiosis ovina y caprina.

- Síntomas: Diarrea, pérdida de peso, anemia y debilidad en los animales


afectados.

- Diagnóstico: Se puede realizar mediante la identificación de oocistos en


muestras fecales al microscopio, pruebas de flotación fecal y técnicas
moleculares.
Es importante realizar un diagnóstico preciso de la coccidiosis causada por
especies del género Eimeria en animales para implementar un tratamiento
adecuado y medidas de control para prevenir la propagación de la enfermedad
en las poblaciones animales.
17

3.3 Ciclo biológico de Eimeria

Explicación del ciclo


El ciclo biológico de Eimeria es característico de los coccidios,
un grupo de protozoos parásitos intracelulares que afectan a
una amplia variedad de animales, incluyendo mamíferos, aves y
18

reptiles. A continuación se describen las fases parasitarias del


ciclo biológico de Eimeria:

1. Oocisto: La fase inicial del ciclo biológico de Eimeria


comienza con la liberación de los oocistos en el ambiente a
través de las heces del hospedador infectado. Los oocistos
contienen esporozoítos, que son la forma infectiva del
parásito.

2. Esporozoíto: Una vez que los oocistos son ingeridos por


un hospedador susceptible, los esporozoítos son liberados
en el intestino delgado. Aquí, los esporozoítos invaden las
células epiteliales del intestino y comienzan a reproducirse
asexualmente.

3. Esquizonte: Los esporozoítos se transforman en


esquizontes, que son formas multinucleadas del parásito
que se replican dentro de las células del hospedador.
Durante esta fase, se producen múltiples merozoítos a
partir de cada esquizonte.

4. Merozoíto: Los merozoítos son liberados de las células


epiteliales del intestino y pueden invadir nuevas células
para continuar el ciclo de replicación asexual. Este proceso
causa daño a la mucosa intestinal y puede resultar en la
aparición de síntomas clínicos en el hospedador.

5. Gametogonia: En una etapa posterior del ciclo biológico,


algunos merozoítos se diferencian en gametocitos
masculinos y femeninos. Estos gametocitos se fusionan
para formar cigotos, que posteriormente se desarrollan en
oocistos maduros.
19

6. Oocisto maduro: Finalmente, los oocistos maduros son


liberados en las heces del hospedador infectado,
completando así el ciclo biológico de Eimeria y
permitiendo la transmisión del parásito a otros animales.

Es importante tener en cuenta que el ciclo biológico de Eimeria


puede variar ligeramente entre las diferentes especies del
género, pero en general sigue un patrón similar de invasión
celular, replicación asexual y formación de oocistos para la
transmisión.
20

También podría gustarte