Está en la página 1de 15

Revista de Parasitología, 2022,1.

(Artículo de revisión)
Enfermedades y trastornos cardiacos que causa el parásito
Trypanosoma Cruzi en humanos por Mal de Chagas
López - Avilés 1; Maturin-Osuna Jesús Alfredo2*; Ureña - Acosta Rogelio
Antonio3*
Adscripción (Licenciatura de Biomedicina; Universidad Autónoma de Sinaloa, Culiacán Sinaloa
80007, México).
*Autor de correspondencia: alfredomaturin@gmail.com

Resumen: La enfermedad de Chagas es causada por el protozoario flagelado Trypanosoma


cruzi. Este parásito se transmite principalmente mediante vectores hematófagos triatominos.
La enfermedad de Chagas se considera una de las mayores preocupaciones en materia de salud
pública en América Latina. La enfermedad se extiende desde el sur de Estados Unido de
Norteamérica hasta el sur de Argentina y Chile. Se estima que 15 a 16 millones de personas se
encuentran infectadas y que 75 a 90 millones están expuestas a contraer la infección.
Las formas más tradicionales de contagio de la enfermedad de Chagas son la vectorial, la
transfusional, la transplacentaria, los trasplantes de órganos infectados y los accidentes de
laboratorio. La transmisión vectorial es causada por las deyecciones (excremento) de triatominos
infectados por Tripanosoma cruzi en la piel de mamíferos, en el momento de alimentarse.
Actualmente, con las efectivas medidas que se han tomado para el control de los vectores, así como
el control de la sangre para transfusiones y de donantes de órganos, en algunos países estas formas
de transmisión están controladas.
Para comenzar con este apartado se empezó realizando investigación acerca de las afectaciones que
tiene el parasito en el ser humano, nos percatamos que este afecta al humano a nivel cardiaco, es
por ello que es el enfoque que se tiene. Dentro de los resultados de la investigación se obtuvo que
esta enfermedad se presenta en dos fases, aguda y crónica, y para que esta enfermedad afecte al
tejido cardiaco tiene que presentarse en su forma aguda, ya que en esta fase es donde el parasito se
aloja en el tejido cardiaco provocando trastornos cardiacos en alrededor de un 30% de los pacientes
que presentan la enfermedad
Palabras clave: Trypanosoma; Chagas; Vectores; Transmisión

Introducción
Trypanosoma cruzi es el agente causal de la enfermedad de Chagas, la cual es
endémica en 21 países del continente americano. Trypanosoma cruzi es un protista de
la clase Kinetoplastea, familia Trypanosomatidae, caracterizado por la presencia de un
solo flagelo y una sola mitocondria, cuyo genoma se encuentra ordenado en una
compleja y compacta región dentro de la propia mitocondria, y cerca de la base del
flagelo denominada cinetoplasto. Es un parásito intracelular con un ciclo de vida que
involucra vertebrados e invertebrados. Es el agente etiológico de la enfermedad de
chagas. Kinetoplastea es un grupo de protistas flagelados que incluye a varios
parásitos responsables de graves enfermedades en seres humanos y otros animales,
Revista de Parasitología, 2022,1.

además de varias especies encontradas en el suelo y en ambientes acuáticos. Se


incluye en Euglenozoa y se distingue de los otros grupos principalmente por la
presencia del cinetoplasto, un gránulo que contiene ADN, localizado en la
única mitocondria y asociado con la base de los flagelos.

Entre las formas que causan enfermedades están los tripanosomas, que causan
la enfermedad del sueño y la enfermedad de Chagas, y Leishmania, que causa
la leishmaniosis. (1)

Trypanosoma es un notable género de tripanosomátidos, un grupo monofilético


de protistas unicelulares parásitos, es decir, un conjunto de . Su denominación hace
referencia a la manera en que el organismo penetra en las células a las que parasita.
Diferentes especies infectan a distintos vertebrados, incluso humanos, causando las
enfermedades de tripanosomiasis, por ejemplo la enfermedad del sueño.
Trypanosoma tiene un complejo ciclo de vida, inclusive con diferentes formas
morfológicas especialmente en las especies que transmiten vía invertebrados.
Tendrán una variedad de diferentes formas en el invertebrado huésped, y en los
huéspedes vertebrados las células toman una característica forma
llamada tripomastigota, donde el flagelo corre de atrás adelante de la célula y se
conecta por una membrana ondulante. (3)

El género Trypanosoma se compone de varias docenas de especies de protozoos. Dos


de las tres especies que infectan a los seres humanos son patógenas, y varias otras
especies pueden causar enfermedades graves y de importancia económica en los
mamíferos domésticos. En términos generales, los organismos pertenecientes a este
género son protozoos flagelados de la familia Trypanosomatidae,
orden Trypanostomatida, clase Kinetoplastida, que pasan por diferentes etapas
morfológicas (epimastigotes, amastigotes y tripomastigotes) en sus anfitriones
vertebrados e invertebrados; sin embargo, el criterio de tres etapas morfológicas no se
ha cumplido por cada especie en el género. Por ejemplo, sólo Trypanosoma cruzi y
otras especies se multiplican en huéspedes mamíferos como amastigotes
intracelulares similares a los observados en las infecciones causadas por parásitos
pertenecientes al género Leishmania. En contraste, los tripanosomas africanos, que
causan la enfermedad del sueño en los seres humanos y distintos grados de
morbilidad en los mamíferos domésticos y salvajes, no tienen una forma intracelular
y se multiplican como tripomastigotes que circulan en el torrente sanguíneo de
mamíferos y otros espacios extracelulares. (1)
Revista de Parasitología, 2022,1.

“La enfermedad de Chagas, también conocida como tripanosomiasis americana, es


una afección que puede causar problemas serios al corazón y estómago. Es una
enfermedad parasitaria común en Latinoamérica, especialmente en áreas rurales y de
escasos recursos”. (3) También se encuentra en los Estados Unidos, más a menudo en
personas que se infectaron antes de llegar al país.

Clasificación

La enfermedad de Chagas tiene dos fases: aguda y crónica.

Aguda: aparece dos meses después de contraer la infección. En esta fase se sabe que
circulan en el torrente sanguíneo una gran cantidad de parásitos, pero en la mayoría
de los casos no se presentan sintomatología o estos son leves.

Crónica: en esta fase los parásitos se albergan en el músculo cardíaco y digestivo. Un


30% de los pacientes sufren afectaciones cardíacas y un 10% presentan alteraciones
digestivas, neurológicas o mixtas.

Transmisión

Por lo general, se transmite a través de insectos infectados que chupan la sangre,


llamados triatominos. También se conocen como vinchucas (o en ciertas zonas como
"chinche gaucha", "chinche besucona", "chupadora", "voladora", "barbeiros" o
"chipos") porque a menudo muerden la cara de las personas. Cuando uno de estos
insectos pica, deja excrementos infectados. Puede infectarse si se rasca en los ojos o la
nariz, la herida de la picadura o un corte. (5)

Además de las muy conocidas formas de transmisión de Trypanosoma cruzi al hombre,


incluyendo las vías vectorial, transfusional, congénita y por lactancia, otras vías
pueden ser responsables por la aparición de nuevos casos de enfermedad de Chagas.

Entre éstas, la vía de transmisión oral de T. cruzi pareciera un mecanismo que merece
atención. La contaminación de alimentos por deyecciones de triatominos vectores o
por fluidos (sangre, linfa, leche) provenientes de reservorios de T. cruzi, pareciera
Revista de Parasitología, 2022,1.

factor importante en la transmisión oral de la infección chagásica. Al respecto son


varios los episodios epidemiológicos atribuidos a infecciones por T. cruzi, registrados
en Latinoamérica durante los últimos 40 años. Recientemente, en Venezuela se
registró un brote de infección chagásica en una localidad del distrito capital
(Municipio Chacao, Estado Miranda), incluyendo a niños escolares, probablemente
por ingestión de alimentos contaminados por T. cruzi. Tomando en consideración lo
anterior, se han venido llevando a cabo experimentos en esta línea. En la presente
experiencia preliminar se indaga sobre el tiempo de supervivencia de formas de
cultivo de T. cruzi utilizadas para contaminar experimentalmente algunas muestras
de frutas y hortalizas, comúnmente consumidas en Venezuela.

Los resultados de estas observaciones servirán de base a futuras experiencias


utilizando modelos con formas infectivas de T. cruzi para precisar su supervivencia
en alimentos contaminados y su capacidad infectiva luego de ingeridos por el
hospedador mamífero, hechos de potencial importancia epidemiológica para la
comprensión de la enfermedad de Chagas en el país.

Por esta alerta de brote de la enfermedad de chagas, están comenzando muchas líneas
de investigación.

Transmisión vectorial

La transmisión vectorial se considera el principal mecanismo de infección en los


países endémicos, donde habitan normalmente especies de triatominos. (1)

Transmisión por transfusiones.


Revista de Parasitología, 2022,1.

La transmisión por transfusiones de sangre es el segundo modo de transmisión más


frecuente. Su riesgo radica en que puede extenderse más allá de las áreas endémicas,
debido a la migración de latinoamericanos hacia países de Norteamérica, Europa,
Asia y Oceanía. Aunque se desconocen las cifras exactas, en los países europeos se
estima que alrededor del 2 % de los inmigrantes latinos están infectados con T. cruzi
y que podrían actuar como donadores de sangre. En Estados Unidos, se han
documentado cinco casos de infección por T. cruzi asociados a transfusiones de
sangre desde la década de los ochenta, y entre 2006 y 2011 se reportaron 1.459
donaciones seropositivas para T. cruzi. Con la tamización en bancos de sangre en
Latinoamérica desde 1993, se ha disminuido la prevalencia de la infección por
transfusiones. (6)

Transmisión congénita. De la infección materna hacia el feto. Es el principal modo de


infección por T. cruzi en los lugares en los que la transmisión vectorial y por
transfusión de sangre han sido controladas. Se estima una incidencia de más de
15.000 casos al año en Latinoamérica, principalmente en Argentina, Bolivia y Brasil.
En Colombia, se calcula una incidencia anual de 1,04 casos de Chagas congénito por
cada 1.000 nacidos (alrededor de 1.000 nuevos casos anuales). (1)

Transmisión por vía oral. Aunque sus antecedentes se remontan a la primera mitad
del siglo XX, la transmisión oral es una forma de infección que ha recibido atención
especialmente en la última década en varias regiones de América Latina, sobre todo
en la Amazonia. Después de un periodo de latencia de cinco días a partir de la
ingestión, la infección oral se caracteriza por manifestaciones graves, como fiebre
prolongada, miocarditis aguda, falla cardiaca y, en algunos casos, meningoencefalitis.
También se han reportado gastritis graves, hemorragias digestivas y diarrea. Otros
estudios sobre la enfermedad de Chagas aguda de transmisión oral han informado la
frecuencia y la gravedad de los síntomas, los cuales varían en los diferentes brotes.
Así, en un estudio de 233 pacientes en fase aguda en la Amazonia brasilera, se
encontró que 78,5 % (183/233) de los pacientes había contraído la infección en brotes
originados probablemente por transmisión oral, cuyas manifestaciones clínicas más
frecuentes fueron: fiebre (100 %), cefalea (92,3 %), mialgia (84,1 %), palidez (67 %),
disnea (58,4 %), edema de extremidades inferiores (57,9 %), edema de la cara (57,5 %),
Revista de Parasitología, 2022,1.

dolor abdominal (44,2 %), miocarditis (39,9 %) y exantema (27 %). Trece pacientes (5,6
%) murieron, diez de ellos por compromiso cardiovascular, dos por complicaciones
de origen digestivo y uno por causa mal definida. (2, 5)

Complicaciones

Al principio, puede no haber síntomas. Algunas personas tienen síntomas leves,


como:

 Fiebre
 Fatiga
 Dolor de cuerpo
 Dolor de cabeza
 Pérdida de apetito
 Diarrea
 Vómitos
 Sarpullido
 Párpado hinchado

En general, estos primeros síntomas desaparecen. Sin embargo, si no trata la


infección, ésta permanece en el cuerpo. Más tarde, puede causar graves problemas
intestinales y cardíacos como:

 Latidos irregulares que pueden causar muerte súbita


 Corazón agrandado que no bombea sangre bien
 Problemas con la digestión y evacuación de las heces
 Mayor probabilidad de derrame cerebral (9, 14)

Diagnóstico
Revista de Parasitología, 2022,1.

Un examen físico y análisis de sangre puede diagnosticarla. Es posible que también


necesite pruebas para ver si la enfermedad ha afectado sus intestinos y su corazón.
Los medicamentos pueden matar al parásito, especialmente al principio. También se
pueden tratar los problemas relacionados, por ejemplo, un marcapasos ayuda con
algunas complicaciones cardíacas. (12)

El diagnóstico de la enfermedad de Chagas se puede hacer a través de la observación


del parásito en un frotis de sangre bajo el microscopio. Para la visualización de los
parásitos, se hace un frotis de sangre delgado y otro grueso y se les tiñe. Sin embargo,
el frotis de sangre funciona bien solo en la fase aguda de la infección, cuando se ven
los parásitos circulando en la sangre.

El diagnóstico de la enfermedad de Chagas crónica se hace después de tener en


cuenta el cuadro clínico del paciente y la probabilidad de que esté infectado, por
haber vivido en un país donde la enfermedad es endémica. El diagnóstico se hace
generalmente mediante por las menos dos pruebas serológicas diferentes.

Prevención

. Según la zona geográfica, la OMS recomienda los siguientes métodos de prevención


y control:

 Rociamiento de las casas y sus alrededores con insecticidas de acción residual;


 Mejora de las viviendas y su limpieza para prevenir la infestación por el
vector;
 Medidas preventivas personales, como el empleo de mosquiteros; buenas
prácticas higiénicas en la preparación, el transporte, el almacenamiento y el
consumo de los alimentos;
 Desarrollo de actividades de información, educación y comunicación
contextualizadas para los diferentes actores y escenarios sobre las medidas
preventivas y los instrumentos de vigilancia;
 Cribado de la sangre donada;
 Pruebas de cribado en órganos, tejidos o células donados y en los receptores de
estos;
 Acceso al diagnóstico y el tratamiento para las personas en las que esté
indicado o recomendado el tratamiento antiparasitario, especialmente los
niños y las mujeres en edad fecunda antes del embarazo, y
Revista de Parasitología, 2022,1.

 Cribado de los recién nacidos y otros hijos de madres infectadas que no hayan
recibido antes tratamiento antiparasitario para diagnosticarlos y tratarlos
precozmente.

Se ha calculado que el costo de atender médicamente a pacientes con manifestaciones


cardíacas, digestivas, neurológicas o combinadas crónicas de la enfermedad es más
de un 80% superior al costo de fumigar con insecticida residual para controlar los
vectores y prevenir la infección

Tratamiento

La enfermedad de Chagas puede tratarse etiológicamente con el fin de eliminar la


infección por T.cruzi con Benznidazol o Nifurtimox. Si el tratamiento se inició durante
la fase aguda, ambos medicamentos son eficaces para matar el parásito. Todo
niño/niña infectados deben ser tratados.

Sin embargo, la eficacia de ambos disminuye cuanto más tiempo una persona ha sido
infectada, aunque todos los pacientes incluidos los casos crónicos se benefician de
mejores evoluciones clínico-patológicas si es tratado etiológicamente. El Benznidazol
y Nifurtimox no deben administrarse a mujeres embarazadas. (2)

Los beneficios potenciales de la medicación en los casos crónicos para prevenir o


retrasar el desarrollo de la enfermedad de Chagas deben sopesarse frente a las
posibles reacciones adversas (incidencia de

hasta el 40% de los pacientes tratados), edad,


patologías concomitantes y otras características importantes de cada paciente. (14, 3)
Revista de Parasitología, 2022,1.

Los pacientes correctamente diagnosticados deben además recibir tratamientos


médicos o quirúrgicos, fisiopatológicos o sintomáticos, propios de cada caso y de su
universo lesional.

MATERIALES Y MÉTODOS

El presente trabajo es de tipo observacional, descriptivo, transversal y prospectivo, el


universo de estudio serán personas de todas edades, desde recién nacidos, personas
de la tercera edad y personas con enfermedades o padecimientos genéticos, (en caso
de contar con información) y se tenga información, serán incluidas.

Se llevó acabo el análisis de diversos artículos, así como también libros de texto
relacionados al tema de estudio, estos artículos en su gran mayoría fueron obtenido
en PubMed y en el buscador de google académico

Resultados

Como resultado de esta investigación se obtuvo que, si hay afectaciones e nivel


cardiaco, pero solo si no se trata a tiempo la enfermedad ya que puede provocar
graves problemas como los son los latidos irregulares y corazón agrandado, esto en
referencia a nivel cardiaco. Por otro lado también se obtuvieron resultados de que
puede llegar a generar problemas con la digestión, así como también aumenta la
probabilidad de un derrame cerebral.

Discusión

El conocimiento de la enfermedad de Chagas o trypanosomiosis americana se inicia


con el descubrimiento del agente causal, el Trypanosoma cruzi, por el brillante médico
brasileño Carlos Chagas en 1909. Carlos Chagas encontró el parásito en el vector, en
el ser humano y, luego, describió las lesiones patológicas tanto en animales
inoculados experimentalmente con T. cruzi, como en las autopsias de los casos
humanos.
Estos hallazgos son contribuciones científicas pioneras sobre el conocimiento de la
enfermedad de Chagas en el mundo, hecho que merece todos los reconocimientos
tributados a su autor, el Dr. Carlos Chagas. El 14 de abril de 2009 se cumplieron 100
años del descubrimiento de la enfermedad de Chagas, dado este acontecimiento, en el
Revista de Parasitología, 2022,1.

presente artículo presentamos un breve resumen de los hitos más importantes de este
hallazgo y una revisión muy breve de la situación actual de esta enfermedad en el
Perú.
En 1908, cuando Carlos Chagas estaba a cargo de la campaña contra la malaria en el
pueblo de Lassance, en el estado de Minas Gerais, Brasil (2), es informado que en las
viviendas de los obreros que estaban construyendo el ferrocarril central de Brasil,
había unos insectos hematófagos que se les conocía como “barbeiros”, tal vez, porque
las picaduras que ocurrían en la noche eran más frecuentes en la cara (12). Fue así,
que Carlos Chagas, examina microscópicamente el contenido intestinal de estos
“barbeiros” y observa unos protozoos flagelados, similares en cuanto a su morfología
y movimiento a los trypanosomas causantes de la enfermedad del sueño. El 14 de
abril de 1909, Carlos Chagas examina a una niña de 2 años, llamada Berenice, a quien
detecta fiebre, hepato y esplenomegalia; por la sospecha de malaria, examina el frotis
sanguíneo y encuentra un protozoo flagelado, similar al observado en los “barbeiros”.
Es así que se da el primer caso humano descrito en el mundo. Asimismo, Chagas
logró reproducir, por primera vez, la parasitemia en animales de experimentación,
con la sangre de la niña infectada. Carlos Chagas denominó al parásito,
Schizotrypanum cruzi, en honor a Oswaldo Cruz, médico brasileño, su mentor y guía
de sus estudios.
En 1903, Oswaldo Cruz fue nombrado Director de la Sanidad Pública brasileña y
ofrece al joven Carlos la posibilidad de trabajar en su Instituto, pero Chagas, dado su
carácter modesto, prefiere hacerlo en un pequeño hospital de Jurujuba y en su
consultorio privado, para así conocer mejor los aspectos clínicos de las enfermedades
tropicales (11). En el año 1905, luego de casarse y tener un hijo, acepta trabajar para la
compañía Docas de Santos con el fin de realizar campañas profilácticas contra la
malaria, debido a los estragos que venía ocasionando en los trabajadores del campo
(5).
En el año 1906, Chagas regresó a Río de Janeiro y se une al Instituto Oswaldo Cruz,
donde desarrolla sus actividades por el resto de su vida. En 1908, Oswaldo Cruz
encomienda a Chagas la campaña contra la malaria en Lassance, en el estado de
Minas Gerais, donde realiza el descubrimiento del T. cruzi, el vector y las
características clínicas y epidemiológicas de la enfermedad que hoy lleva su nombre.
A raíz del descubrimiento, Chagas adquiere renombre dentro de la comunidad
médica brasileña, debido a ello, el 26 de octubre de 1910, llega a ser miembro de la
Academia Nacional de Medicina (11).
“En el año 1912, recibió el Premio Schaudinn, otorgado por el Instituto de Medicina Tropical
Revista de Parasitología, 2022,1.

de Hamburgo (Alemania), al mejor trabajo en parasitología y medicina tropical (2). Después


de la muerte de Oswaldo Cruz, ocurrido en febrero de 1917, Chagas es nombrado director del
Instituto, cargo que ocupa hasta su muerte en el año 1934. Fue nominado dos veces al Premio
Nóbel de Medicina, la primera vez en el año 1913 y la segunda en 1921, pero nunca recibió el
premio, las razones serían las influencias de los grupos opuestos que cuestionaban la
existencia de la enfermedad de Chagas”. (12)

Conclusión

Desde los pasados años noventa se han logrado adelantos importantes en el control
del parásito y del vector en América Latina, principalmente en los territorios
abarcados por las iniciativas intergubernamentales del Cono Sur, Centroamérica, la
Comunidad Andina y la Amazonia que trabajan con la Secretaría de la Organización
Panamericana de la Salud. Esas iniciativas plurinacionales han logrado reducir
sustancialmente la transmisión y aumentar el acceso al diagnóstico y al tratamiento
antiparasitario.

Además, el riesgo de transmisión por transfusiones sanguíneas ha disminuido


enormemente gracias al cribado universal en todos los bancos de sangre de los
países de Latinoamérica. La mayoría de los bancos de sangre de los Estados Unidos
de América y de la mayoría de países de la Región de Europa y algunos de la
Región del Pacífico Occidental con casos de enfermedad de Chagas también han
puesto en marcha cribados universales de sangre.

Esos adelantos han sido posibles gracias al sólido compromiso de los Estados
Miembros afectados por la enfermedad y a la fortaleza de sus instituciones de
investigación y control, junto con el apoyo de muchos colaboradores
internacionales.

En 2005, la Organización Mundial de la Salud reconoció que la enfermedad de


Chagas era una enfermedad tropical desatendida. Eso facilitó que se reconociese
más la enfermedad en la escena internacional y se comenzase a luchar contra la
desinformación, la falta de una demanda social y el débil compromiso político de
resolver los problemas relacionados con el Chagas, así como la insuficiente
investigación y desarrollo científico relacionado con la prevención, detección y
atención integral, incluido el diagnóstico, tratamiento, presentaciones de
medicamentos, aspectos sociales e instrumentos de información, educación y
comunicación.
Revista de Parasitología, 2022,1.

En 2020 se incorporaron a la Hoja de ruta para las enfermedades tropicales


desatendidas 2021-2030 cinco objetivos relacionados con la enfermedad de Chagas:

1. verificación de la interrupción de la transmisión vectorial domiciliaria;

2. verificación de la interrupción de la transmisión por transfusiones;

3. verificación de la interrupción de la transmisión por trasplantes de órganos;

4. eliminación de la enfermedad de Chagas congénita.

5. 75% de cobertura del tratamiento antiparasitario de la población en riesgo.

Al mismo tiempo hay que enfrentarse a otras dificultades. Algunas de ellas son:

La dificultad de mantener y consolidar los avances ya realizados en el control y


prevención de la enfermedad, especialmente en el contexto de la crisis sanitaria y
socioeconómica actual ocasionada por la COVID-19;

El surgimiento de la enfermedad de Chagas en territorios donde antes se


consideraba que no existía, como la cuenca amazónica;

La persistencia de la enfermedad en regiones donde se había avanzado en el control,


como la región del Chaco de la Argentina y el Estado Plurinacional de Bolivia;

La propagación de la enfermedad, debido principalmente al aumento de la


movilidad entre la población de América Latina y el resto del mundo;

La presencia de la enfermedad en países/zonas en las que los sistemas de salud


tienen pocos conocimientos y experiencias en la materia;

La prevención de las consecuencias de la ignorancia, el estigma y/o la


discriminación asociados con la enfermedad, y

Las deficiencias en la notificación de casos, seguimiento semanal y vigilancia y la


limitación en la verificación de los logros del control, y

La falta de acceso al diagnóstico y al tratamiento para millones de personas


infectadas.

Para lograr el objetivo de eliminar la transmisión de la enfermedad de Chagas y


proporcionar atención de salud a las personas infectadas o enfermas, tanto en los
territorios donde el mal es endémico como en aquellos donde no lo es, la OMS se
propone aumentar el establecimiento de redes de trabajo a escala mundial y
Revista de Parasitología, 2022,1.

fortalecer la capacidad regional y nacional, prestando especial atención a lo


siguiente:

Fortalecer los sistemas mundiales de vigilancia e información epidemiológicas;

Sensibilizar sobre la enfermedad de Chagas y las amenazas que supone para las
poblaciones afectadas;

Desarrollar estrategias innovadoras para interrumpir la transmisión vectorial


(mediante estrategias basadas en el trabajo por la salud de los seres humanos, los
animales y los ecosistemas)

Prevenir la transmisión por transfusión de sangre y trasplante de órganos;

Promover la definición de los algoritmos, protocolos y pruebas de diagnóstico más


adecuados para aumentar el cribado y el diagnóstico de la infección;

Ampliar la prevención primaria de la transmisión congénita y el tratamiento de los


casos de infección congénita y de otro tipo;

Promover el consenso sobre un tratamiento adecuado y actualizado de los casos,


incluidas las coinfecciones y comorbilidades (como las de COVID-19, HIV/Sida,
estrongiloidiasis...), y

Promover el desarrollo de soluciones multidimensionales.


Revista de Parasitología, 2022,1.

Referencias

1. Moreira, D., López-García, P., & Vickerman, K. (2004). An updated


view of kinetoplastid phylogeny using environmental sequences and a
closer outgroup: proposal for a new classification of the class
Kinetoplastea. International journal of systematic and evolutionary
microbiology, 54(5), 1861-1875.
2. ↑ Adl, S.M. et al. (2012). The revised classification of eukaryotes. Journal
of Eukaryotic Microbiology, 59(5), 429-514
3. ↑ Kinetoplastea (www.shigen.nig.ac.jp). Consultado el 29/12/2015.
4. Reporte de Trypanosomes, Thomas, (Londres, 1905)
5. U.S. Department of Health and Human Services. Enfermedad de
Chagas. Revisado 25 de enero de 2021, citado 16 de diciembre de 2021.
https://medlineplus.gov/spanish/chagasdisease.html
6. Rueda, Karina; Trujillo, Jorge Eduardo; Carranza, Julio César; Adolfo
Vallejo, Gustavo Transmisión oral de Trypanosoma cruzi: Una nueva
situación epidemiológica de la enfermedad de Chagas en Colombia y
otros países suramericanos Biomédica, vol. 34, núm. 4, diciembre, 2014,
pp. 631-641
7. Guhl, Felipe EPIDEMIOLOGÍA MOLECULAR DE TRYPANOSOMA
CRUZI Revista Española de Salud Pública, marzo, 2013, pp. 1-8
8. Spotorno AE, Córdova L, Solari A. Differentiation of Trypanosoma
cruzi Isubgroupsthrough characterization of cytochrome b gene
sequences. Infect Genet Evol. 2008; 8: 898-900.
9. Herrera C, Bargues MD, Fajardo A, Montilla M, Triana O, et al.
Identifying four Trypanosoma cruzi I isolate haplotypes from different
geographic regions in Colombia. Infect Genet Evol. 2007; 7: 535-539.
10. Llewellyn MS, Miles MA, Carrasco HJ, Lewis MD, Yeo M, et al.
Genome-Scale Multilocus Microsatellite Typing of Trypanosoma cruzi
Discrete Typing Unit I revals phylogeographic structure and specific
genotypes linked to human infection. PLoS Pathog. 2009; 5: e1000410.
Revista de Parasitología, 2022,1.

11. Salazar A, Schijman AG, Triana O. High variability of Colombian


Trypanosoma cruzi lineage I stock as revealed by low-stringency single
primerPCR minicircle signatures. Acta Trop. 2006; 100: 110–118.
12. Urrea A, Guhl F, Herrera C, Falla A, Carranza JC, Cuba-Cuba C, et al.
Sequence analysis of spliced-leader intergenic region (SL-IR) and
random amplified polymorphic DNA (RAPD) of Trypanosoma rangeli
strains isolated from Rhodnius ecuadoriensis, R. colombiensis, R.
pallescens and R. prolixus suggests a degree of co-evolution between
parasites and vectors. Acta Trop. 2011; 20: 59-66.
13. Roca C, Pinazo MJ, López-Chejade P, Bayó J, Posada E, López-Solana J,
Gállego M, Portús M, Gascón J. Chagas disease among the latin
american adult population attending in a primary care center in
Barcelona, Spain. PLoS Neg Trop Dis. 2011
14. Recommendations from a satellite meeting. Mem Inst Oswaldo Cruz.
1999; 94: 429-432.

También podría gustarte